buenaventura.ppt

42
1 Compañía de Minas B u e n a e n t u r a

Upload: bekermarquezaquino

Post on 06-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

  • *

  • *

    PRIMERA PARTE

    BUENAVENTURA

    PROMOVIENDO EL DESARROLLO

  • S/. 41685,089Inversin Buenaventura, Raura, Quenales.

  • *Enfoque de demanda negocio y no de oferta

    Fortalecer la potencialidad de productos regionales (fibra de alpaca y vicua, trucha, haba, arveja alcachofa)

    Establecer alianzas estratgicas con instituciones pblicas y privadas

    Analizar el beneficio/costo cuando se promueve un nuevo negocio

    Coordinacin UM JULCANI - Relaciones ComunitariasPRA BUENAVENTURA

  • *Vicuas transportadas a Huachocolpa Esquila de fibra

  • *NEGOCIOS EN HUANCAVELICA

  • *Vicuas transportadas a Huachocolpa Esquila de fibra

  • *

  • *6.- INSTITUTO TECNOLGICO DE LIRCAY Esta obra consiste en la construccin de una edificacin donde funcionan las aulas y los talleres que sirven para la capacitacin de jvenes de la provincia de Angaraes en especialidades de mecnica de produccin y automotriz. El instituto tiene como objetivo dar oportunidad de desarrollo de la juventud lirquea en su lugar de origen y evitar su migracin a otras ciudades.Se ejecut en convenio con la Municipalidad Provincial de Angaraes y la Comunidad de San Juan de Dios.La inversin incluyendo la implementacin respectiva asciende a US $ 250,000

  • *1.0INTERCONECCIN AL SISTEMA ELCTRICO INTERCONECTADO NACIONAL (SEIN)Esta es la obra ms importante realizada por CMBSAA en beneficio del desarrollo del departamento de Huancavelica. Para poder lograr el financiamiento de la obra Buenaventura forma la empresa CONSORCIO ENERGTICO DE HUANCAVELICA (CONEHUA) con la participacin de: Corporacin Minera Castrovirreyna S.A., Castrovirreyna Compaa Minera S.A., Compaa Minera Chonta S.A., Compaa Minera El Palomo S.A. y Compaa Minera Caudalosa S.A. La obra fue ejecutada en los aos 1984 y 1985, habiendo sido puesta en servicio en el mes de septiembre de 1985. El proyecto comprende la construccin de:Subestacin Elctrica de Frias Pata, hoy llamada SEHUA est ubicada en la ciudad de Huancavelica, y sirve para transformar los 220,000 voltios de la red nacional a 60,000 y 10,000 voltios. Se completa con las instalaciones necesarias para alimentar a la poblacin de la capital departamental as como, a los distritos de la jurisdiccin de la provincia de Huancavelica. La red de 60,000 voltios son las que transportan energa de Frias Pata hasta las subestaciones de Ingenio y Caudalosa. Las de 10,000 voltios son las lneas de tensin media que llevan electricidad a los adentros de consumo.Subestacin de Ingenio. Esta ubicada en la provincia de Angaraes. Transforma los 60,0000 voltios recibidos de Friaspata en corriente elctrica de 22,000 voltios y luego en 10,000 voltios. Esta energa abastece a las poblaciones de las provincias de Angaraes y Acobamba. Tambin sirve para alimentar de energa elctrica a los asientos mineros de la zona de influencia: Julcani, Recuperada, Huachocolpa, Herminia, Caudalosa Chica, Chonta y otros.Subestacin de Caudalosa. Situada prxima a la ciudad de Castrovirreyna. Alimenta de energa elctrica a las provincias de Castrovirreyna y Huaytar. Asimismo dota de energa a los asientos mineros del rea de influencia de la subestacin: La Virreina, Caudalosa Grande, El Palomo, San Genaro, etc.85 kilmetros de Lneas de Alta Tensin. Comprende las lneas de interconexin entre las subestaciones de Huancavelica, Ingenio y Caudalosa.Esta obra es de trascendental importancia para el desarrollo de Huancavelica, porque dota de energa elctrica a todo el departamento. Las provincias faltantes Tayacaja y Churcampa se interconectan a la red nacional mediante la subestacin de Huayucachi (Junn) la primera y mientras que la segunda es alimentada por la subestacin de Huanta (Ayacucho) y de la misma central del mantaro.El monto de la inversin total fue de US $ 18000,000 de los cules, US $ 3000,000 representa el prstamo que otorg el Banco Minero del Per (BMP). Cabe sealar, que este prstamo del BMP, segn la evaluacin social del proyecto, fue la mejor colocacin del Banco durante sus ms de 50 aos de apoyo a la minera nacional.A partir del ao 2000 Buenaventura es la nica propietaria del Consorcio, asumiendo los activos y pasivos de la empresa.

  • *

  • *7.- CONSTRUCCN DEL TERMINAL TERRESTRE DE LA CIUDAD DE HUANCAVELICA.El terrapuerto Alberto Benavides de la Quintana es una obra ejecutada en convenio con la Municipalidad de Huancavelica y las Asociaciones de Transportistas. Tiene como objeto ordenar y dar las facilidades necesarias en el trnsito de los pasajeros que salen llegan a la ciudad de Huancavelica mediante transporte automotor. Los destinos ms frecuentes son Huancayo y Lima.Este Terminal terrestre se construy los aos 2003 y 2004. Esta constituido por oficinas para las diferentes empresas de transporte, sala de espera, tiendas de venta de artculos de inters para los pasajeros, servicios higinicos, la playa de estacionamiento para la movilidad de los pasajeros y la playa al servicio de las empresas de transporte.Esta se realiz con una inversin de S/. 500,000

  • *

  • *2.- CARRETERA CHINCHA ARMA - HUANCAVELICAEste proyecto vial ha consistido en el aprovechamiento de varias trochas carrozables existentes, los fueros interconectadas mediante tramos nuevos. Los sectores existentes fueron mejorados, adecuando las caractersticas geomtricas a las sealadas por las Normas Peruanas para carreteras de segunda clase (dos carriles).Esta carretera representa la obra vial ms importante del departamento. Permite que las provincias de Castrovirreyna, Huancavelica, Acobamba y Angaraes tengan una rpida comunicacin con la central del pas y especialmente con la capital de la repblica. El tiempo de quince horas necesarias para llegar de Huancavelica a Lima en camioneta se reduce a seis horas, generando ahorro de tiempo y costo de transporte.Los trabajos de mejoramiento se realizaron desde octubre del 2003 hasta el mes de octubre del 2007, con el apoyo econmico y tcnico de Compaa de Minas Buenaventura S.A.A. De acuerdo al avance de los trabajos, los funcionarios del MTC evaluaron las caractersticas de la va y en el ao 2006 aprobaron considerarla como una carretera departamental (Ruta No. 100). Posteriormente, mediante el Decreto Supremo No. 034 2007 MTC se aprob clasificar la carretera Chincha Arma Huancavelica, como parte de la Red Nacional (o sea de mayor importancia) de Carreteras del Per. Esta clasificacin servir para orientar las decisiones de inversin y operacin en el futuro. La nomenclatura aprobada es CARRETERA PE 26.La longitud total de la va es de 200 Km. y actualmente permite el paso de vehculos ligeros en toda su extensin. Para concluir la habilitacin de la va para el paso de vehculos pesados, hace falta ensanchar un sector rocoso denominado Yanapampa ubicado en el Km. 58.5 y ampliar las curvas de vuelta en el sector Buenos Aires entre el km. 89 y 97.La obra se ejecut sumando esfuerzos del: Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Gobierno Regional de Huancavelica, Once Gobiernos Locales del rea de influencia directa de la carretera, de Compaa de Minas Buenaventura S.A.A. y de la Sociedad Nacional de Minera de Minera , Petrleo y Energa.Los aportes en dinero, de las instituciones cooperantes fueron:Compaa de Minas Buenaventura S.A.A. la suma de S/. 3652,170.El Gobierno Regional de Huancavelica, la cantidad de S/. 2530,000 y El Ministerio de Transportes y Comunicaciones por S/. 1692,630.Por otro lado, se trabaj con maquinaria del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Gobierno Regional de Huancavelica y el tractor de la Municipalidad de Villa de Arma.Finalmente, cabe sealar que el proyecto integral de la va, considera adems de unir a las ciudades de Chincha y Huancavelica en menos de cinco horas, la prolongacin de la ruta hasta llegar a San Francisco en el VRAE y constituir una va interocenica aprovechando la navegabilidad del ro Apurimac En el tramo Huancavelica San Francisco se tiene una carretera de tercera entre Huancavelica y el puente Allccomachay (lmite entre Huancavelica y Ayacucho) que debe ser mejorada. Falta construir el sector Allccomachay San Francisco.3.- CARRETERA LIRCAY CARHUAPATA LICAPA.

  • *380,000 E.400,000 E.420,000 E.440,000 E.460,000 E.480,000 E.500,000 E.8580,000 N8560,000 N8540,000 N8500,000 N380,000 E.400,000 E.420,000 E.440,000 E.460,000 E.480,000 E.500,000 E.8580,000 N8560,000 N8540,000 N8500,000 NFin del estudioKm. 183+520CarreteraHuancavelicaCastrovirreynaPlano general Carretera Chincha Huancavelica (200Km)

  • *5.- CARRETERA ICA CRDOVA ANTAPITEDesde ao 1999 se viene realizando de Rehabilitacin, Mejoramiento y Mantenimiento en esta carretera de 124 km. de longitud. Durante los aos 2000 y 2001 se realizaron trabajos de Rehabilitacin y Mejoramiento de trochas abandonadas por intransitables. Luego de los trabajos ejecutados mediante uno de los primeros convenios de cooperacin interinstitucional el que fue suscrito entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Compaa Inversiones Mineras del Sur S.A. (INMINSUR) se logr adecuar las caractersticas geomtricas de la va, a las requeridas para una carretera de tercera clase. Permite el paso de camiones de hasta 30 toneladas y esta diseada para una velocidad directriz de 30 Km. /hora.Esta carretera sirve de acceso a la mina Antapite y a los distritos de Crdova, Laramarca, Querco, Ocoyo y Quirhuar en el departamento de Huancavelica y a los distritos de Los Aquijes, Rosario de Yauca y San Isidro de Huircapampa en el departamento de Ica.Con inversin propia de INMINSUR se ha construido el tramo Antapite Ocoyo de 10 km. de longitud aproximada y el tramo La Gloria (km. 114) Jatun Orcco con una extensin prxima a los 30 km. en la carretera Ica Crdova Vilcanchos (Ayacucho).Desde el ao 2005 se viene realizando el Mantenimiento Peridico y Rutinario mediante los convenios No. 090 2004 MTC/22 suscrito entre PROVIAS Departamental, el Gobierno Regional de Ica, la Municipalidad de Crdova e Inversiones Mineras del Sur S.A. que tuvo vigencia el ao 2005. Luego se firma el Convenio No. 016 2006 MTC/22 el 11 de agosto del 2006 para continuar con la cooperacin entre las entidades sealadas hasta fines del 2006. Posteriormente, con las nuevas autoridades regionales y locales elegidas en diciembre del ao 2006 se suscribe el Convenio de Cooperacin Interinstitucional para el mantenimiento de la carretera entre el Gobierno Regional de Ica, La Direccin Regional de Transportes y Comunicaciones, la Municipalidad de Crdova y Compaa de Minas Buenaventura S.A.A. el primero de junio del 2007. Los alcances de este convenio fueron ampliados hasta diciembre del 2008 mediante la Resolucin Ejecutiva Regional No. 0496 2008 GORE ICA/PR de fecha 12 de septiembre del 2008.Actualmente se contina realizando los trabajos de mantenimiento en vista de estar en su fase final de aprobacin la solicitud de CMBSAA para continuar con el convenio hasta fines del ao en curso.Los convenios suscritos sealan que las entidades gubernamentales proporcionarn la maquinaria necesaria, mientras que INMINSUR en el perodo del 20000 al 2006 y CMBSAA a partir del 2007 se encargar de financiar los gastos en mano de obra, reparacin y mantenimiento de la maquinaria empleada, combustible y lubricantes.

  • *8468,000 N428,000 E.444,000 E.460,000 E.476,000 E.492,000 E.8452,000 N8436,000 NTRAZO GENERAL DEL ESTUDIO U-1ICA

  • *SEGUNDA PARTE

    PROGRAMA MINERO DE SOLIDARIDADCON EL PUEBLO

  • *El Convenio: D.S. Nro. 071-2006-EM del 20/12/06 El compromisoCompaa de Minas Buenaventura S.A.A. ha suscrito con el Estado Peruano el Convenio Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo, para cuyo efecto se ha constituido un Fideicomiso que contempla un monto determinado de dinero para ser destinado a la ejecucin de Proyectos en la zona del rea de Influencia para procurar mejorar las condiciones de vida.

  • *Conformado por 5 miembros

    Regin Cmara de Comercio. 3 representantes de la empresa. Representante de la Regin

    Representante de la Buenaventura.Administracin de los fondos Fidecomiso BCP

  • *COMISIN TCNICA DE COORDINACIN (CTC)LA COMISIN TCNICAREGIONALLa Comisin Tcnica de Coordinacin est conformada por cinco miembros: Un representante de la reginUn representante de la sociedad civil y Tres representantes de la empresaEl Comit Ejecutor cuenta con dos miembros: un representante de la empresa y un representante de la reginLOCALEsta integrada por cinco (5) miembros:Tres (3) representantes de LA EMPRESAUn (1) representante de la Municipalidad Provincial/distrital de la jurisdiccin en la que se ejecutar el Proyecto u otras instituciones representativas.Un (1) representante de la Comunidad Campesina de la jurisdiccin en la que se ejecutar el Proyecto, en su calidad de representante de la sociedad civil.

  • * Son funciones de LA COMISIN TCNICA DE COORDINACIN:

    Ubicar, recomendar y determinar el costo de ejecucin de los Proyectos en el mbito de las zonas de mayor pobreza dentro de la Regin en la que Compaa de Minas Buenaventura S.A.A. desarrolla sus actividades .Comunicar oportunamente al Coordinador del Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo de Compaa de Minas Buenaventura S.A.A. sus decisiones de ejecucin del Proyecto, a fin de que instruya la disposicin de los fondos necesarios con cargo a los fondos del fideicomiso. FUNCIONES DE COMISION TECNICA

  • *Flujograma de Ejecucin de Proyectos

  • *mbito de aplicacin Fondos 2008Fondo Minero Regional

    ArequipaHuancavelicaLima

    Fondo Minero Local

    AntapiteJulcaniOrcopampa Recuperada Uchucchacua

  • *Ejes de Intervencin y EstrategiasEjes de Intervencin

    EducacinSalud y NutricinInfraestructura

    Estrategias

    Bsqueda de alianzasParticipacin localPriorizar

  • *Composicin y Asignacin de Fondos 2008

  • *Fondos por Rubros42%33%22%

  • *Fondos por Rubros71%21%

  • *MEJORANDO LA CALIDAD EDUCTATIVA EN CASTILLA ALTA: RED INTEGRAL DE ESCUELAS

    Inversin: S/. 170 000.00 POR REDPrograma de 5 aosDos redes en Castilla (una BVN)Fondo regionalORCOPAMPA DOS REDESSocios:BUENAVENTURAEmpresarios por la EducacinUGELIPAEAPAFA

  • *IMPLEMENTACIN DE MOBILIARIO ESCOLAR PARA 03I.E. ALBERTO FLORES GALINDO ORCOPAMPAORCOPAMPAMEJORANDO LA CALIDAD EDUCTATIVA EN CASTILLA ALTA: Mejora en infraestructura Mobiliaria

    Inversin: S/. 175,605.92Mobiliario escolar17 Escuelas beneficiadasSocios.BUENAVENTURAInstituciones Educativas.

  • * INAUGURACIN I.S.T. ABACOSALA DE COMPUTO I.E. ALBERTO FLORES GALINDO ORCOPAMPAMEJORANDO LA CALIDAD EDUCTATIVA EN CASTILLA ALTA: Tecnologa de Informacin

    Inversin: S/. 568,055.98Creacin de instituto TecnolgicoCompra de 100 PCs y 05 ServidoresImplementacin de EscuelasFondo RegionalSocios.BUENAVENTURAMunicipalidad Distrital de OrcopampaInstituciones Educativas.

  • *ORCOPAMPAMEJORANDO LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN CASTILLA ALTA

    Inversin: S/. 989,772.0672.27 Kilmetros de carreteraAcuerdo Publico PrivadoSocios.BUENAVENTURAPROVIASGobierno Regional ArequipaMancomunidad de Municipalidades

  • *MEJORANDO LA CALIDAD EDUCTATIVA EN HUANCAVELICA: RED INTEGRAL DE ESCUELAS

    Inversin: S/. 510, 000.00 POR AOPrograma de 5 aosDos redes Fondo regionalHUANCAVELICA TRES REDES Socios.BUENAVENTURAEmpresarios por la EducacinUGELIPAEAPAFAS

  • *Entrega de mdulos de computacinJULCANIMEJORANDO LA CALIDAD EDUCTATIVA EN HUANCAVELICA: Tecnologa de Informacin

    Inversin: S/. 22, 911.00 Beneficiarios: 06 I.E.20 ComputadorasFondo LocalSocios.BUENAVENTURAInstituciones Educativas APAFAS

  • *ANTAPITEEntrega de Computadoras en instituciones del distrito de Laramarca MEJORANDO LA CALIDAD EDUCTATIVA EN HUANCAVELICA: Tecnologa de Informacin

    Inversin: S/. 33, 775.60 Beneficiarios: 12 InstitucionesFondo LocalSocios.BUENAVENTURAInstituciones Educativas APAFAS

  • *RECUPERADAMEJORANDO LA CALIDAD EDUCTATIVA EN HUANCAVELICA: Tecnologa de Informacin

    Inversin: S/. 19, 466.00 Beneficiarios: 09 Instituciones Educativas.Fondo LocalSocios.BUENAVENTURAInstituciones Educativas APAFAS

  • *Entrega de Ambulancia y Construccin de Centro de Salud.OYONImplementacin de Equipamiento Mdico al Centro de Salud de Oyn

    Inversin: S/. 420,521.65Beneficiarios: 17,000 PobladoresFondo RegionalSocios:BUENAVENTURAGobierno Regional de Lima. Red de Salud Oyon

  • *Salas de Hospitalizacin y EmergenciasSala de Rayos XOYONConstruccin de Sala de Rayos X, Sala de Hospitalizacin y Sala de Emergencia

    Inversin: S/. 246,615.00Beneficiarios: 17,000 PobladoresFondo RegionalSocios:BUENAVENTURAGobierno Regional de Lima. Red de Salud Oyn

  • *MEJORANDO LA CALIDAD EDUCTATIVA EN OYON: RED INTEGRAL DE ESCUELAS EXITOSAS

    Inversin: S/. 170 000.00 POR REDPrograma de 5 aosBeneficiarios: 08 Instituciones Educativas, 81 Maestros y 1,634 Alumnos.Fondo regionalOYON DOS REDESSocios:BUENAVENTURAEmpresarios por la EducacinUGELIPAEAPAFA

  • *Liderazgo al mas alto nivel en las empresas.Compromiso de las reas de las operaciones.Contratacin y seleccin idnea de ejecutores.Seguimiento y control.Identificacin de prioridades y necesidades.Alianzas estratgicas con Instituciones Publicas.Condiciones para Eficiencia

  • *Debemos mejorar en la identificacin de los proyectos y la generacin de consensos.

    Resistencia de algunas comunidades a la ejecucin de programas.

    Conflictos entre las autoridades (polticas o comunales).

    Dificultad de conseguir proveedor de zonas locales.

    Integracin con iniciativas del Estado.Retos

  • *

    Muchas Gracias

    LA PALANCA DE LAS EMPRESAS MINERAS*