buenas practicas de manufactura

36
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA O DE FABRICACION (BPM GPM) OPTATIVA I (ALIMENTOS) UNSa ING. PATRICIA LUNA

Upload: federicodelacruz

Post on 23-Dec-2015

29 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Descripcion de buenas practicas de fabricacion

TRANSCRIPT

Page 1: Buenas Practicas de Manufactura

BUENAS PRACTICAS DE

MANUFACTURA O DE FABRICACION

(BPM – GPM)

OPTATIVA I (ALIMENTOS) UNSa

ING. PATRICIA LUNA

Page 2: Buenas Practicas de Manufactura

CONCEPCIÓN MODERNA

OPTATIVA I (ALIMENTOS) UNSa

ING. PATRICIA LUNA

Page 3: Buenas Practicas de Manufactura

La Calidad es como el arte:

“Todos lo alaban, todos lo

reconocen en cuanto lo ven,

pero cada uno tiene su propia

definición de lo que es”

OPTATIVA I (ALIMENTOS) UNSa

ING. PATRICIA LUNA

Page 4: Buenas Practicas de Manufactura

Atributos del producto:

• Sabor.

• Textura.

• Color.

• Olor.

• Apariencia.

• Vida Poscosecha.

• INOCUIDAD.

OPTATIVA I (ALIMENTOS) UNSa

ING. PATRICIA LUNA

Page 5: Buenas Practicas de Manufactura

Atributos del proceso:

• Producción agrícola (BPA)

• Preocupación por el medio ambiente.

• El origen del producto.

• El bienestar de los trabajadores.

• Agricultura sostenible (aplicación de prácticas

apropiadas de cultivo).

OPTATIVA I (ALIMENTOS) UNSa

ING. PATRICIA LUNA

Page 6: Buenas Practicas de Manufactura

Son la base para la implementación de sistemas de aseguramiento de la calidad e inocuidad, como el

HACCP o programas de certificación.

OPTATIVA I (ALIMENTOS) UNSa

ING. PATRICIA LUNA

Page 7: Buenas Practicas de Manufactura

BUENAS PRÁCTICAS

OPTATIVA I (ALIMENTOS) UNSa

ING. PATRICIA LUNA

Page 8: Buenas Practicas de Manufactura

Comprenden prácticas para el mejoramiento de los métodos convencionales de producción,

haciendo énfasis en la INOCUIDAD del producto, y con el menor impacto de las

prácticas de producción sobre el ambiente, la fauna, la flora y la salud de los trabajadores

OPTATIVA I (ALIMENTOS) UNSa

ING. PATRICIA LUNA

Page 9: Buenas Practicas de Manufactura

Comprenden prácticas tendientes a prevenir y controlar los peligros para la inocuidad del

producto, asociados a las etapas relacionadas con la poscosecha del mismo, considerando el

mínimo impacto de tales prácticas sobre el ambiente y la salud de los trabajadores.

OPTATIVA I (ALIMENTOS) UNSa

ING. PATRICIA LUNA

Page 10: Buenas Practicas de Manufactura

Todas las prácticas tendientes a asegurar la inocuidad y aptitud del producto, en

todas las fases de la cadena alimentaria, con énfasis en peligros microbiológicos.

Componente horizontal de las BPA y BPM.

OPTATIVA I (ALIMENTOS) UNSa

ING. PATRICIA LUNA

Page 11: Buenas Practicas de Manufactura

OBJETIVO:

Eliminar, prevenir o reducir a niveles aceptables los peligros para la inocuidad

y salubridad que ocurren durante la recepción, elaboración, envasado,

almacenamiento, transporte y distribución de los alimentos elaborados

para el consumo humano.

OPTATIVA I (ALIMENTOS) UNSa

ING. PATRICIA LUNA

Page 12: Buenas Practicas de Manufactura

1.- Establecimiento: Edificios e Instalaciones.

2.- Equipos y utensilios.

3.- Plagas y Gestión de Residuos.

4.- Capacitación al personal.

5.- Documentación y Registros.

6.- Bienestar para los trabajadores.

7.- Higiene del personal.

8.- Transporte.

OPTATIVA I (ALIMENTOS) UNSa

ING. PATRICIA LUNA

Page 13: Buenas Practicas de Manufactura

“Determinan los procedimientos para eliminar o reducir a un nivel aceptable, la población

microbiana sobre el equipo y en el ambiente donde se manipulan alimentos”

1.Condiciones de Salud del personal contratado

2. Presentación Personal

OPTATIVA I (ALIMENTOS) UNSa

ING. PATRICIA LUNA

Page 14: Buenas Practicas de Manufactura

3. Higiene del Personal (vestuario, hábitos, prácticas prohibidas) 4. Lavado y desinfección de manos y antebrazos 5. Identificación y cuidado de útiles de aseo 6. Identificación y Almacenamiento de Materias Primas 7. Aseo de SSHH 8. Áreas de Recepción

OPTATIVA I (ALIMENTOS) UNSa

ING. PATRICIA LUNA

Page 15: Buenas Practicas de Manufactura

ESTABLECIMIENTO:

EDIFICIOS E INSTALACIONES

OPTATIVA I (ALIMENTOS) UNSa

ING. PATRICIA LUNA

Page 16: Buenas Practicas de Manufactura

Zonas colindantes

Debemos evitar:

Almacenamiento de equipos en desuso, basurales y chatarra.

Malezas de manera excesiva.

Encharcamiento

OPTATIVA I (ALIMENTOS) UNSa

ING. PATRICIA LUNA

Page 17: Buenas Practicas de Manufactura

Estructura y acabados Material impermeable y fácil de limpiar. Juntas deben ser curvas. Pisos con declive de 1 a 2%. Ventilación adecuada para proporcionar bienestar al trabajador y seguridad al producto.

OPTATIVA I (ALIMENTOS) UNSa

ING. PATRICIA LUNA

Page 18: Buenas Practicas de Manufactura

Iluminación Luz suficiente para realizar cualquier control de calidad o inspección. Luz suficiente en sala de producción. Luz conveniente para otras zonas en planta .

OPTATIVA I (ALIMENTOS) UNSa

ING. PATRICIA LUNA

Page 19: Buenas Practicas de Manufactura

Líneas para clasificación, lavado y desinfección.

Pesas y balanzas de medición.

Equipos para acopiar productos poscosecha.

Jabas, canastillas, y otros recipientes.

Cuartos de almacenamiento.

Equipos para el transporte del producto en el

almacén.

OPTATIVA I (ALIMENTOS) UNSa

ING. PATRICIA LUNA

Page 20: Buenas Practicas de Manufactura

Se deben seguir las especificaciones técnicas recomendadas por el fabricante para su uso y mantenimiento adecuados. El equipo y recipientes que entren en contacto con el producto deben estar fabricados de materiales no tóxicos. Deberán estar construidos de manera que sea posible su limpieza, desinfección y mantenimiento. Deberán mantenerse en buen estado y funcionar de acuerdo con el uso para el que han sido destinados.

OPTATIVA I (ALIMENTOS) UNSa

ING. PATRICIA LUNA

Page 21: Buenas Practicas de Manufactura

Cebaderos

Insectocutores

OPTATIVA I (ALIMENTOS) UNSa

ING. PATRICIA LUNA

Page 22: Buenas Practicas de Manufactura

Las plantas procesadoras deben contar con un programa de control de plagas que contemple los siguientes elementos mínimos:

Deben estar incluidas todas las instalaciones permanentes (bodegas, etc.) y sitios de almacenaje de productos alimenticios.

Debe haber un procedimiento de revisión, registros y acciones a tomar cuando sea necesario.

Todas las trampas, cebos, etc. deben estar identificadas .

Debe existir un plano o diagrama de ubicación.

Debe existir una persona responsable del programa.

OPTATIVA I (ALIMENTOS) UNSa

ING. PATRICIA LUNA

Page 23: Buenas Practicas de Manufactura

Es importante destinar un área específica, segura y

confinada fuera de las áreas de manipulación del producto,

para almacenar temporalmente los residuos y desechos

del producto.

• Es importante utilizar contenedores cerrados y tener en

cuenta los vientos dominantes para evitar malos olores en

las instalaciones de producción, embalaje y la zona

circundante.

• Los residuos y materiales de desecho deben eliminarse a

menudo, es importante incluir una rutina de recolección de

residuos.

OPTATIVA I (ALIMENTOS) UNSa

ING. PATRICIA LUNA

Page 24: Buenas Practicas de Manufactura

Conocimiento y responsabilidades:

• El personal deberá estar al corriente de las BPM y las BPH, así como

su responsabilidad en la protección de los alimentos contra la

contaminación o el deterioro.

• Deberán tener conocimientos y capacidad necesarias para manipular

alimentos de manera higiénica.

OPTATIVA I (ALIMENTOS) UNSa

ING. PATRICIA LUNA

Page 25: Buenas Practicas de Manufactura

La programación de capacitaciones al personal es parte fundamental para la correcta manipulación de alimentos: Buenas practicas de manufactura (BPM) HACCP Higiene y comportamiento del personal en el área de trabajo. Seguridad industrial, sobre todo para personal que manipula equipos o maquinaria de alto riesgo. Formación de brigadas y primeros auxilios. Identificación de zonas seguras e inseguras dentro del área de trabajo. Acciones preventivas y correctivas.

OPTATIVA I (ALIMENTOS) UNSa

ING. PATRICIA LUNA

Page 26: Buenas Practicas de Manufactura

Deben ser :

Simples con objetivos y flujogramas.

Comparación constante con las Normas.

Propiciar la mejora continua.

Mantener programas de capacitación permanente.

OPTATIVA I (ALIMENTOS) UNSa

ING. PATRICIA LUNA

Page 27: Buenas Practicas de Manufactura

Se debe mantener registros sobre todas las actividades realizadas: Registros de programas de limpieza y desinfección. Registros de aplicación de productos en poscosecha. Registros de capacitación. Registros de reclamos.

OPTATIVA I (ALIMENTOS) UNSa

ING. PATRICIA LUNA

Page 28: Buenas Practicas de Manufactura

BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES

Recomendaciones sobre:

Disposición de sanitarios apropiados fuera de las áreas de cambio de ropa.

Disposición de comedores y zonas colectivas

OPTATIVA I (ALIMENTOS) UNSa

ING. PATRICIA LUNA

Page 29: Buenas Practicas de Manufactura

Recomendaciones sobre:

Ropa de protección durante la manipulación

de productos químicos.

Evitar comer, beber durante el procesamiento de alimentos.

Equipos de primeros auxilios en caso de

accidentes con productos químicos.

Procedimientos para atender emergencias.

OPTATIVA I (ALIMENTOS) UNSa

ING. PATRICIA LUNA

Page 30: Buenas Practicas de Manufactura

TRABAJADORES / PERSONAL INVOLUCRADO:

o No deberá permitirse que las personas de las que se sepa o sospeche que padecen una enfermedad transmisible a través de los alimentos , o que son portadoras de ella, entren en las zonas donde se manipulan alimentos si existe la posibilidad de que contaminen los mismos. o Toda persona afectada deberá comunicar inmediatamente a la dirección la enfermedad o sus síntomas. Las personas que visitan las zonas de empaque y embalaje de productos deben, usar ropa adecuada.

OPTATIVA I (ALIMENTOS) UNSa

ING. PATRICIA LUNA

Page 31: Buenas Practicas de Manufactura

Debe usar uniforme

completo y limpio Se debe usar gorro

o toca / tapabocas /

barbijo

Las uñas deben estar

limpias y cortas

Durante el proceso no

se debe se debe

comer, masticar chicle,

fumar o tomar.

OPTATIVA I (ALIMENTOS) UNSa

ING. PATRICIA LUNA

Page 32: Buenas Practicas de Manufactura

INSTRUCCIONES MEDIANTE AVISOS:

OPTATIVA I (ALIMENTOS) UNSa

ING. PATRICIA LUNA

Page 33: Buenas Practicas de Manufactura

El personal deberá lavarse las manos :

• Antes de iniciar actividades que impliquen la

manipulación de alimentos; cada vez que

regrese a las zonas de manipulación después

de un descanso; inmediatamente después de

hacer uso de los sanitarios; y después de

manipular cualquier material contaminado

cuando ello pueda dar lugar a una

contaminación de los alimentos.

OPTATIVA I (ALIMENTOS) UNSa

ING. PATRICIA LUNA

Page 34: Buenas Practicas de Manufactura

Instrucciones para el lavado

de manos

OPTATIVA I (ALIMENTOS) UNSa

ING. PATRICIA LUNA

Page 35: Buenas Practicas de Manufactura

La unidad de carga debe estar libre de suciedad

visible y olores.

No deben presentar condensación de agua y no

deben estar mojados.

Si el equipo es refrigerado, durante el transporte

debe funcionar perfectamente. Deben utilizarse

dispositivos para monitorear la cadena de frio y el

comportamiento del sistema de refrigeración.

OPTATIVA I (ALIMENTOS) UNSa

ING. PATRICIA LUNA

Page 36: Buenas Practicas de Manufactura

Se debe analizar el tipo de unidades que se

vayan a utilizar para transportar los tipos de

productos, si son alimentos se utilizaran

unidades que solo sean para este rubro, deben

tener su estructura en perfectas condiciones, el

uso de protocolos de control de Higiene son

necesarios.

OPTATIVA I (ALIMENTOS) UNSa

ING. PATRICIA LUNA