buenas practicas de manufactura

14
Ana Yurley Díaz Amaya 1610729 Paola Alejandra Angarita 1610591 (BPM) BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA

Upload: andres-duran

Post on 18-Dec-2015

31 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

buenas practicas de manufactura

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Ana Yurley Daz Amaya 1610729Paola Alejandra Angarita 1610591(BPM) BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA

2.EQUIPOS Y UTENSILIOS

Los equipos deben estar bien ubicados con el fin de facilitar la limpieza, desinfeccin y circulacin del personal Los equipos deben evitar la contaminacin del alimento con lubricantes y combustibles. La empresa debe contar con un programa de mantenimiento de equipos e instrumentos .

3. PERSONAL MANIPULADOR

ESTADO DE SALUD:

El personal manipulador de alimentos debe someterse a un chequeo medico por lo menos una vez al aoEDUCACION Y CAPACITACION La empresa debe de contar con un programa de capacitacin continuo y permanente

El personal debe de cumplir las reglas de higiene y comportamiento, usar la dotacin completa limpia.Es prohibido fumar, comer o escupir durante el proceso y dentro de las instalaciones de la planta.

4. REQUISITOS HIGIENICOS DE FABRICACION Manejo higinico de materias primas e insumos en recepcin, almacenamiento y durante el proceso Todas las operaciones se deben de realizar en condiciones sanitarias, estableciendo los controles necesarios para evitar la contaminacin del producto.Manejo de temperaturas adecuadas y control de los tiempos de espera

Se debe evitar la contaminacin del alimento con materiales extraos , con materias primas crudas y con equipos y utensilios sucios.

55. ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD

La empresa debe contar con un sistema de aseguramiento de la calidad, el que puede ser HACCP.Procesos de la planta se encuentre escritos a manera de procedimientos operativos estandarizados. (POES)Para monitorear la calidad, es necesario tomar una pequea muestra de cada lote todas las muestras debe ser de igual tamao y con temperatura constante

6. SANEAMIENTOPrograma de limpieza y desinfeccin: todo el personal debe tener conocimiento de los procesos de limpieza y desinfeccin.

Manejar correctamente las sustancias empleadas e los procesos de limpieza y desinfeccin. Inspeccionar los procesos de limpieza y desinfeccin antes, durante y despus del procesoSe debe manejar un clean in place, limpieza in situ (CIP) a travs de un programa preventivo basado en un diagnostico incial y efectuar seguimiento del programa

Programa integrado de plagas: para controlar y prevenir las plagas se debeMantener todas las reas limpias y ordenadas; tapar grietas y orificios

7. ALMACENAMIENTO, DISTRIBUCION, TRANSPORTE Y COMERCIALIZACIONToda planta debe contar con un rea de almacenamiento que esta e perfecto estado de limpieza y desinfeccin.

Condiciones adecuadas de almacenamiento como temperatura, humedad, ventilacin , rotacin de los productos y correcto etiquetado.

Nunca se debe almacenar producto vencido o en mal estado y se debe asignar un lugar adecuado para las devoluciones.

El transporte debe realizarse en vehculos refrigerados, limpios y desinfectados

8.CAPACITACION Y EDUCACION La capacitacin es fundamental para el buen desempeo del personal y para el xito de los programas y sistemas de calidad sanitaria.

Los empleados necesitan comprender su papel en las medidas sanitarias y desarrollar sus propias obligaciones teniendo en menta la inocuidad de los alimentos

La capacitacin puede ser impartida por la empresa o por organizaciones

Temas principales: seguridad higiene personal, saneamiento, ETAS, ecologa de la contaminacin microbianaQuin elabora y exige las BPM?Las BPM las elabora el ministerio de proteccin social y las exigen el INVIMA y las autoridades sanitarias territoriales.Quin exige la obligatoriedad de registro sanitario?El INVIMA es la entidad encargada de expedir y renovar el registro sanitario , el cual tiene una validez de 10 aos.Quin regula las polticas en materia de vigilancia sanitaria para la fabricas de alimentos?Las secretarias departamentales, municipales y distritales de salud y el INVIMA son quienes ejercen la inspeccin, vigilancia y control sanitario.

11Qu acciones pueden tomar las secretarias en caso de no conformidad?Cierre temporal, total o parcial de la fabricaSuspensin total o parcial de trabajo o serviciosCongelacin temporal de la venta de los productosDestruccin de los productosSuspensin del registroDecomiso de los productosNombre de los alimentos Identificacin del loteRegistro sanitarioInstrucciones de usoFecha de produccin o vencimientoLista de ingredientes

La NTC 512-2 especifica la forma de presentar la informacin nutricional de los alimentos envasados El ministerio de proteccin social a travs de la resolucin 2387 de 1999 que oficializa la norma tcnica colombiana 512-1 especifica como se debe presentar la informacin de los ingredientes de los alimentos Aplicacin de la declaracin de los nutrientesNutrientes que han de declararseCantidad y calculo de los nutrientes con su valor energticoPresentacin del contenido de nutrientesLimites de tolerancia

GRACIAS