budovski indicadores de sostenibilidad para la planificación del crecimiento urbano

19
“Indicadores de sostenibilidad para la planificación del crecimiento urbano” Ciudad de Córdoba. Argentina. Arq. EDP Vilma Budovski * , Arq. Germán Baigorrí**, Mgtr. Arq. Paisajista Alejandra Amione*** Cátedra Arquitectura Paisajista “B”. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina [email protected] Avda. Vélez Sarsfield 264. Córdoba 5000. Argentina Código Postal 5000 – Localidad Córdoba – Córdoba Teléfono: +54 351 4690061 Código de Eje Temático 13. Eje Temático: Planificación urbana sustentable RESUMEN. La ciudad como matriz biofísica mantiene relaciones con su enclave geográfico. Estas se expresan en procesos ecológicos y antrópicos a diferentes escalas espaciales y temporales, donde existen interrelaciones capaces de modificarse recíprocamente. La ciudad actual evidencia en su configuración patrones de asentamiento, usos de suelo y actividades manifestadas como paisajes ecológicos diversos dentro de un mosaico heterogéneo, fragmentado y múltiple que conforma la ciudad. El accionar vigente plantea una imagen de urbe que esta perdiendo sus vínculos visuales, simbólicos e identitarios con el territorio y que acusa cambios acelerados en su periferia urbana y rural así como en los barrios consolidados e históricos de las áreas centrales y peri centrales; visualizándose una ausencia de planificación que articule con visión holística las relaciones de la estructura física natural con la antrópica urbana. La compactación de intersticios y áreas de renovación expresan un marcado incremento en densidad edilicia, producen la pérdida de tejidos históricos, fragmentación e insularización de áreas vacantes verdes de uso público, pérdida de biodiversidad, impermeabilización de grandes superficies por ramificación de redes de infraestructura que sellan suelos para captación de agua de lluvia, aumento de escorrentías por ampliación de superficies pavimentadas, con

Upload: cristhine-cristicitas-r

Post on 05-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Indicadores de sostenibilidad para la planificación del crecimiento urbano” Ciudad de Córdoba. Argentina.Arq. EDP Vilma Budovski*, Arq. Germán Baigorrí**, Mgtr. Arq. Paisajista Alejandra Amione

TRANSCRIPT

Page 1: Budovski Indicadores de Sostenibilidad Para La Planificación Del Crecimiento Urbano

“Indicadores de sostenibilidad para la planificación del crecimiento urbano” Ciudad de Córdoba. Argentina.

Arq. EDP Vilma Budovski*, Arq. Germán Baigorrí**, Mgtr. Arq. Paisajista Alejandra Amione***

Cátedra Arquitectura Paisajista “B”. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina

[email protected]

Avda. Vélez Sarsfield 264. Córdoba 5000. ArgentinaCódigo Postal 5000 – Localidad Córdoba – Córdoba

Teléfono: +54 351 4690061Código de Eje Temático 13.

Eje Temático: Planificación urbana sustentable

RESUMEN.

La ciudad como matriz biofísica mantiene relaciones con su enclave geográfico. Estas se expresan en procesos ecológicos y antrópicos a diferentes escalas espaciales y temporales, donde existen interrelaciones capaces de modificarse recíprocamente. La ciudad actual evidencia en su configuración patrones de asentamiento, usos de suelo y actividades manifestadas como paisajes ecológicos diversos dentro de un mosaico heterogéneo, fragmentado y múltiple que conforma la ciudad.

El accionar vigente plantea una imagen de urbe que esta perdiendo sus vínculos visuales, simbólicos e identitarios con el territorio y que acusa cambios acelerados en su periferia urbana y rural así como en los barrios consolidados e históricos de las áreas centrales y peri centrales; visualizándose una ausencia de planificación que articule con visión holística las relaciones de la estructura física natural con la antrópica urbana.

La compactación de intersticios y áreas de renovación expresan un marcado incremento en densidad edilicia, producen la pérdida de tejidos históricos, fragmentación e insularización de áreas vacantes verdes de uso público, pérdida de biodiversidad, impermeabilización de grandes superficies por ramificación de redes de infraestructura que sellan suelos para captación de agua de lluvia, aumento de escorrentías por ampliación de superficies pavimentadas, con un notable aumento de movilidad, contaminantes atmosféricas y ruidos urbanos que originan diferentes tipos de alteraciones en el medio urbano.

La investigación1 efectuada en el marco de la Cátedra de Arquitectura Paisajista “B” surge como resultado de una preocupación por el deterioro ambiental y paisajístico de la ciudad actual debido a su crecimiento desordenado y desarticulado, consecuencia de modelos de estructuración urbana que ponen en peligro las condiciones de una aceptable calidad de vida, debido a que no responden a criterios de complejidad y sostenibilidad urbana, ni de respeto por el patrimonio natural y construido.

1 “Diseño de estrategias alternativas para la gestión sostenible del ambiente y el paisaje urbano. Caso de aplicación ciudad de Córdoba”. Proyecto bianual 2010 –2011 con subsidio SECyT- UNC. Cód.: 05/A256 Dirección: Vilma Esther Budovski.

Page 2: Budovski Indicadores de Sostenibilidad Para La Planificación Del Crecimiento Urbano

El objetivo es encontrar parámetros para ordenar y cualificar lo edificado, el espacio público y la imagen del paisaje urbano desde el concepto de ciudad sustentable que ofrezca diversidad y complejidad. Revisar las prácticas urbano-arquitectónicas respecto a disposición, superficie, formas y grados de organización de la densificación y lo construido dentro del tejido para establecer una relación equilibrada con el espacio abierto privado y público de uso múltiple y de calidad.

Palabras claves: Indicadores ecológicos, sostenibilidad, espacio, urbano, planificación, gestión.

Introducción

La investigación desarrollada surge de estudios previos realizados y de una preocupación creciente por el deterioro ambiental y paisajístico de la ciudad actual; caracterizada por un proceso de urbanización que se extiende por el territorio consumiendo suelo y recursos, fragmentando e insularizando sus espacios naturales, deteriorando su paisaje, deforestando, sellando e impermeabilizando extensas áreas de captación de agua pluvial, destruyendo su biodiversidad y produciendo su dispersión con el incremento de los desplazamientos motorizados individuales y colectivos. En sus áreas consolidadas, densificando intersticios y áreas de renovación, produciendo la pérdida de tejidos históricos, de áreas libres verdes de uso público y forestación urbana, con un incremento marcado en densidad edilicia, en movilidad y con ello de contaminantes atmosféricos y ruidos urbanos.

Las nuevas urbanizaciones y emprendimientos generan densificaciones y crecimientos urbanos que no responden a su complejidad constituida por múltiples procesos integrados, ni a criterios de sostenibilidad y de respeto por el entorno natural y construido de su soporte. Las actuaciones en el marco de un sistema sostenible debe replantear modos alternativos de analizar y proyectar la realidad natural y antrópica de esta; una ciudad organizada con criterios de sostenibilidad es aquella que reduce el consumo de los recursos, evita su despilfarro y los optimiza utilizando las tecnologías más apropiadas, y desarrollando parámetros de organización relacionados con formas de ocupación, diseño y gestión que aumenten la eficacia en su uso con la mínima perturbación de los ecosistemas del medio donde está inserta.

Situaciones como las descriptas nos orientan a un desarrollo investigativo que aproxime el conocimiento científico a la acción proyectual, aportando conceptos, enfoques, métodos y estrategias para el diseño y la gestión urbana en términos de sostenibilidad ambiental y paisajística; el desarrollo de metodologías y proyectos integrados de gestión urbana - arquitectónica - paisajística innovativos; y la construcción del conocimiento a partir de las modelaciones de carácter teórico y las alternativas de aplicación, exponiendo criterios generales que orienten la incorporación de normas para el diseño de estrategias urbanas sostenibles.

La situación en la ciudad de Córdoba

La ciudad de Córdoba territorio donde se localiza nuestra investigación no escapa a esta lógica de construir ciudad; modelo que la proyecta hacia una ineficiencia creciente. Los problemas y disfunciones ambientales y paisajísticos se agudizan de manera acelerada y generan una considerable cantidad de impactos que producen un sin número de problemáticas cada vez más severas y agudas que

Page 3: Budovski Indicadores de Sostenibilidad Para La Planificación Del Crecimiento Urbano

trascienden el límite de su propio ejido municipal. La ciudad caracterizada por un modelo de construcción urbana en cuadrícula, desde la década del 90 adopta uno exógeno que genera un crecimiento y una forma urbana de ciudad densa, extendida y difusa; con usos y funciones que producen modificaciones importantes en su interioridad, bordes periféricos y en su entorno natural-rural, generando una serie de desequilibrios y problemáticas ambientales que a medio y largo plazo pueden resultar irreversibles. El análisis de las causas de los problemas generadores de insustentabilidad del medio urbano, así como los severos impactos y desequilibrios ambientales y paisajísticos que estos producen a su ecosistema; y a partir de un recorte desde los aspectos físicos espaciales, urbanísticos y paisajísticos relacionados a los objetivos de nuestra investigación, nos llevan a considerar las siguientes problemáticas:

Ocupación del espacio: el valor del suelo se observa desestimado como recurso natural escaso no renovable y con valores físicos, capacidad de carga, cualidades expresivas e identidad natural-cultural particularizadas; en consecuencia se observa una tendencia a considerarlo urbanizable en su totalidad produciendo en la renovación y densificación pérdida de los tejidos históricos y de espacios abiertos vacantes necesarios para el uso público y el esponjamiento del tejido; y en la extensión, fragmentación, disgregación, ocupación de tierras productivas y espacios turísticos con tipologías de exclusión social y la consiguiente pérdida de espacio público.

Alteración del medio físico y el microclima urbano: Este proceso produce una alteración profunda del medio físico urbano. La cementación del suelo con materiales inertes, está provocando una artificialización creciente que afecta los niveles de confort de su espacio. Las superficies de paredes y techos de los edificios, según su estructura tipológica, alturas, orientación y materiales reflejan la radiación solar, el microclima se modifica y en verano cuando esta es mayor por efecto de la radiación crea ambientes extremos propiciando la formación de islas de calor urbanas, problemática acentuada en sus áreas más densas por la escasez de espacios abiertos y forestación urbana.

Perdida de espacios verdes y arbolado: Los espacios abiertos y el verde en la ciudad ayudan a paliar algunos de los problemas enunciados, el suelo permeable y cubierto con vegetación actúa sobre el microclima de la ciudad atemperando sus fluctuaciones térmicas. La forestación urbana, principalmente el arbolado de las calles resulta muy beneficioso para mejorar el confort en términos de temperatura, absorción de partículas contaminantes, hidratación del suelo y del aire, atenuar el ruido de los vehículos, etc.; y las nuevas tipologías arquitectónicas que propician las cubiertas y muros verdes resultan una opción excelente para regular la temperatura del espacio abierto y del interior de los edificios posibilitando reducir el consumo energético. La ciudad de Córdoba presenta serios déficit en términos de superficie de espacios abiertos verdes como en porcentajes de arbolado urbano.

Conflictos derivados de la movilidad urbana: La configuración de un modelo urbano cada vez más dependiente de una movilidad basada en los vehículos motorizados particulares, han incrementado los requerimientos de espacio de circulación (infraestructuras viarias) y estacionamiento, generando una demanda y ocupación creciente del espacio público (calle) en menoscabo de otros usos y funciones

Page 4: Budovski Indicadores de Sostenibilidad Para La Planificación Del Crecimiento Urbano

urbanas, con contaminación del aire y sonora que limitan y/o destruyen los contactos y actividades de comunicación y socialización en el espacio público.

La localización espacial del estudio

El polígono de actuación que se determina para efectuar el estudio, comprende un sector urbano pericentral; el espacio territorial ocupado por Bº San Vicente (limitado por el Río Suquia al norte, las vías del FFCC al sur, calle Obispo Castellanos al este y Bv. Perón FFCC al oeste). El sector, dada su situación de colindancia con el área central y su proximidad a equipamientos urbanos de alto impacto en transporte, comercial de grandes superficies y administrativo; cambios en los usos de suelo; vacancias urbanas y niveles de obsolescencia de áreas industriales se verá expuesto a corto plazo a un proceso de renovación y densificación según actuales tendencias. Al mismo tiempo, por la multiplicidad de situaciones que presenta en términos ambientales y paisajísticos relacionados a variables naturales (geomorfológicos-hidrológicas, ecológicas, etc.); antrópicas (históricas-patrimoniales, socio-económicas, etc.) y paisajísticas (identitarias, perceptivas, etc.), resulta un laboratorio interesante para llevar adelante la investigación. Desde el enfoque de la investigación y fundamentado en el concepto de sostenibilidad ambiental y paisajística se efectúa el análisis y explicación de la estructura interna del barrio, sus características físicas, históricas, socio-ambientales, espaciales y de configuración espacial del paisaje; con el objetivo de determinar el nivel de presión antrópica ejercido sobre el territorio y la validación del modelo metodológico planteado para el conocimiento de la realidad en estudio.

Los alcances de la investigación

La situación urbana descripta, unida a la necesidad de generar nuevos conceptos, enfoques, métodos y estrategias para el diseño y la gestión de la ciudad, se constituye en el disparador para el abordaje de la investigación a partir de la aplicación de indicadores, que posibiliten conocer y determinar los parámetros cuali-cuantitativos de sostenibilidad ambiental y paisajística urbana; los mismos se seleccionan considerando su funcionalidad y operatividad para valorar el estado del sector en estudio y para determinar las estrategias de diseño y gestión más apropiadas; generando una estructura conceptual y metodológica general y diagnósticos y acciones particularizadas, según su localización en el territorio urbano.

El concepto de sostenibilidad, marco de la investigación, que define y establece la necesidad de un nuevo tipo de planificación y gestión del territorio urbano, de su arquitectura y de su paisaje, se constituye en una actividad cognoscitiva multidimensional, compleja y dinámica; y tiene como fin acercar el conocimiento científico a la acción proyectual y constituirse en instrumento para la programación del uso del espacio de la ciudad, y de las resoluciones morfológicas - tecnológicas a adoptar.

Desde la ecología del paisaje el estudio desarrolla una perspectiva teórica-metodológica-práctica que proporciona una base importante para el análisis holístico y sistémico del espacio urbano y posibilita conocer, evaluar, clasificar los indicadores de sostenibilidad y delimitar las unidades homogéneas para su posterior planificación y gestión; diagnosticando y estudiando estrategias para ordenar los aspectos sostenibles del territorio urbano a partir de indicadores que articulen la

Page 5: Budovski Indicadores de Sostenibilidad Para La Planificación Del Crecimiento Urbano

relación ciencia/proyecto/gestión; con el objetivo de desarrollar una herramienta de conocimiento eficaz para poner en evidencia las relaciones causa-efecto entre la dinámica de la naturaleza y la dinámica antrópica, y nuevas alternativas proyectuales y de gestión que resuelvan una ciudad con espacios cualificados y sostenibles en términos ambientales y paisajísticos.

La experiencia piloto investiga en una síntesis holística el conocimiento de la problemática; el desarrollo de una metodología general de aplicación; la selección de los indicadores prioritarios a trabajar, acotando para este proyecto algunos relacionados a la estructura del territorio; a la morfología urbana y al confort y habitabilidad del espacio público urbano; arribando a un diagnóstico del área en estudio relacionado a los indicadores investigados.

El marco conceptual de la investigación

La investigación parte del concepto holístico y multidimensional de ciudad como sistema compuesto por elementos que interaccionan entre sí, visión que nos posibilita el análisis y la posterior integración de las distintas dimensiones que estructuran el ecosistema urbano. Se plantea así la definición de un marco referencial adaptado a la realidad, y para el caso que nos ocupa, por su enfoque integrado consideramos que el más adecuado es el que refiere al Sistema ambiental-paisajístico. Dentro de este marco nuestro estudio se enfoca particularmente en las dimensiones derivadas del ambiente y del paisaje en el ecosistema urbano investigado, al cual intentamos conocer en los espacios físicos y en los ciclos funcionales con los instrumentos de la ecología urbana y la ecología del paisaje.

En la aplicación de este enfoque se considera que para una actuación urbana hacia la ciudad sostenible, son necesarios para su conocimiento y planificación, las interrelaciones entre variables referidas a la naturaleza de su territorio geográfico, a los factores físicos espaciales y a los socioeconómicos; y a partir del análisis de su estructura específica dada por su trazado, la configuración morfológica de su arquitectura, la tipología de sus espacios abiertos, los estándares de verde urbano, el microclima y confort urbano, etc., nos es posible aproximarnos al conocimiento de los niveles de calidad ambiental y paisajística en el área de actuación.

Por lo descrito y a partir de nuestra especificidad disciplinar se considera pertinente adoptar para el estudio un marco conceptual o de referencia desde la Ecología del Paisaje y la Planificación Ambiental. Este enfoque desde la conceptualización ecológica, considera a la ciudad como un sistema complejo e interrelacionado que requiere de un estudio integrado y centrado en los indicadores relacionados al entorno, al ambiente y al paisaje del ecosistema urbano; y una planificación y gestión sustentable con diferentes dimensiones, cuyos objetivos estén dirigidos a asegurar la estabilidad ecológica de un ecosistema artificial altamente dependiente como es el de la ciudad.

El enfoque conceptual para la selección y desarrollo de los indicadores estuvo condicionado por el alcance de nuestros saberes relacionados al paisaje y por la complejidad de los factores urbanos implicados. Conceptualmente la investigación se diseña desde la planificación urbana sustentable y relacionada con los principios de la ecología urbana y la ecología del paisaje; se focalizó en la utilización de los indicadores ambientales y paisajísticos, evaluando los más apropiados a utilizar con una selección orientada al estudio de la estructura morfológica, al confort y

Page 6: Budovski Indicadores de Sostenibilidad Para La Planificación Del Crecimiento Urbano

habitabilidad del espacio público urbano y a la calidad del medio ambiente y del paisaje urbano, determinando el modo de interrelacionarlos de manera que seleccionados y aplicados correctamente se transformen en soporte indispensable para planificar las actuaciones de futuros desarrollos.

En nuestro caso particular adquirió importancia la definición de los indicadores pertinentes a la escala espacial del estudio, empleando un número reducido y manejable de indicadores que posibilitó la información disponible en el medio y los estudios de campo pertinentes, para dar cuenta tanto de los aspectos críticos y urgentes como de las principales tendencias, tensiones y causas subyacentes de los problemas de sustentabilidad del ecosistema urbano analizado.

La estructura lógica que organizó el sistema de indicadores partió de la necesidad de trabajar aquellos útiles para la toma de decisiones y el monitoreo del desarrollo urbano sectorial, organizándolos por temas o problemáticas como: la forma del trazado urbano, la morfología y compacidad del tejido, los índices de verde y de radiación urbana, la humidificación del ambiente, etc.; otorgándole atención a la comprensión de la complejidad y las interrelaciones entre los diferentes componentes; y adoptando funciones básicas como: simplificación y cuantificación con el objetivo que posibiliten una lectura e interpretación comprensible y aproximada de la realidad en estudio.

La investigación se orientó para que los indicadores seleccionados nos aporten información que trascienda el dato simple y nos permita un conocimiento comprehensivo de la realidad analizada, valorando a partir de datos observables y cuantificables la parte no visible en forma directa. Los indicadores utilizados para conocer la información relacionada al objeto de estudio se organizó en dos categorías: indicadores simples con datos obtenidos de la realidad en forma objetiva, es decir cuantificable, más los subjetivos o cualitativos, y también indicadores sintéticos-índices obtenidos a partir de interrelacionar un conjunto de indicadores.

En esta instancia del proyecto para determinar el diagnostico y la posterior modelización del área urbana en estudio se estudian los indicadores ecológicos, resultando estos una herramienta sumamente útil para evidenciar las relaciones causa-efecto entre el medio natural y el medio antrópico y contar con información simplificada que agilice el conocimiento de los problemas ambientales en este caso del sector en estudio y una implementación ágil en las resoluciones más apropiadas. Al mismo tiempo adquieren importancia para conocer los procesos ecológicos urbanos referidos a medir aspectos como las características de un ambiente, la dimensión o grado de exposición a una perturbación o proceso que produce estrés; poner de manifiesto el nivel de presión ejercida por determinados factores como por ejemplo la presión de las actividades sobre el medio ambiente, generar instrumentos de control de los usos y actividades sobre los sistemas ecológicos, para elaborar políticas territoriales, etc.

Definirlos no ha resultado tarea fácil fundamentalmente por la accesibilidad a información confiable sobre los datos simples necesarios para la construcción de los indicadores sintéticos, es por ello que en este estudio se abordan aquellos que resultan aprehensibles desde nuestras posibilidades de acceder a herramientas de lectura e interpretación que ofrezcan la posibilidad de definirlos en un conjunto de indicadores sintéticos que nos brinden una visión totalizadora de la realidad estudiada. Se estructuran con un criterio de selección definido por el proceso de toma de decisiones referidas al contexto en que están inmersos, con un procedimiento de elaboración que adquiera validación científica y que transmitan información confiable y útil para la toma de decisiones.

Page 7: Budovski Indicadores de Sostenibilidad Para La Planificación Del Crecimiento Urbano

La aplicación de los indicadores estudiados

En la instancia de validación empírica a partir de el marco teórico y a los efectos de corroborar la hipótesis y objetivos planteados en el presente trabajo, se determinan las fases de diseño del objeto de investigación y los procedimientos a aplicar, se definen las unidades de análisis, seleccionando los indicadores y variables claves para el abordaje de la investigación que sean funcionales y operativos para valorar y diagnosticar el estado de las áreas estudiadas y para determinar las estrategias de diseño y gestión más apropiadas según los objetivos propuestos.

En esta fase se identifican las situaciones más significativos relacionadas a definir la problemática en términos de sustentabilidad de la unidad del objeto en estudio referidas a: Estructura morfológica urbana (estructura del tejido, densidad edificada, niveles de compacidad del lleno construido, espacios abiertos urbanos, tipo de cobertura del suelo y su distribución) y Habitabilidad del espacio abierto urbano - confort urbano (clima / microclima urbano, radiación solar de las superficies, forestación urbana). Se determinan para cada uno de estos las dimensiones y los procedimientos que se aplicarán para la medición y el análisis.

En la instancia de validación operativa se realizan las fases referidas a la recolección, procesamiento y análisis de los datos. Partiendo de la metodología general adoptada se elaboran los instrumentos para el relevamiento de los datos y la accesibilidad o disponibilidad de estos; instrumentándose por una parte el tamaño y las técnicas de muestreo, los instrumentos para el registro de datos, los procedimientos de registros y medición más apropiados a cada caso realizados en trabajos de campo y laboratorio, como: fichas de relevamiento del arbolado urbano, de superficies construidas (horizontales y paramentos verticales), relevamientos fotográficos, sistemas operativos GIS (Idrisi), lecturas cartográficas, etc.; y por otra el análisis de datos en los indicadores estudiados mediante matrices de interacción de datos y variables, cálculos aplicados a cada una de las variables de los indicadores, etc. Las operaciones de síntesis realizadas nos aportan índices, parámetros, gráficas y otras formas de síntesis cuantitativas que nos brindan la posibilidad de interpretar, contrastar los resultados obtenidos y establecer conclusiones referidas a la sustentabilidad y/o insustentabilidad en las áreas de análisis, delimitando los problemas en el ecosistema urbano estudiado.

La metodología utilizada en la presente investigación se basó en la determinación de dos Indicadores generales: “Estructura morfológica urbana”, y “Habitabilidad del espacio abierto urbano” (microclima, confort urbano); analizando una serie de variables e indicadores específicos, que al procesarse, cruzarse, e interpretarse, nos permitieron obtener conclusiones, para finalmente proceder a la determinación del grado de confort ambiental presente en el sector de estudio. Indicadores que no solo determinen un diagnostico sino que además tengan capacidad de arbitrar soluciones y ayuden tanto a la investigación como a la planificación (modelización) posterior sostenible; para ello se establecen prioridades, eligiendo los más apropiados a los objetivos propuestos; analizando cómo el desarrollo sostenible local, puede fundamentarse y planificarse con actuaciones contextualizadas, realizando un diagnóstico indicativo de las acciones a seguir, que posibilite el seguimiento de las mismas y determine las correcciones necesarias. Efectuando un análisis orientado a obtener datos cuantitativos que permitan construir resultados proporcionando información sobre el estado actual de las

Page 8: Budovski Indicadores de Sostenibilidad Para La Planificación Del Crecimiento Urbano

variables estudiadas, la dirección de los cambios posibles y la orientación en la formulación de acciones concretas socialmente consensuadas.

Indicador de estructura morfológica urbana

Desde la perspectiva enunciada el estudio promueve conceptualmente para la organización morfológica, un proceso de planificación en base a un modelo de ciudad que mantenga una coherencia entre todos los componentes que intervienen en el ecosistema urbano con el medio geográfico que le sirve de soporte, y que promueva el desarrollo de ciudad compacta analizando la densidad edificatoria y el grado de compacidad más eficiente y apropiada.

Este concepto implica la integración de los procesos naturales del territorio dentro de la matriz urbana, manteniendo de manera articulada al tejido construido espacios de carácter natural que aporten las funciones ecológicas y por ende la biodiversidad necesarias para el funcionamiento del ecosistema de la ciudad. Proponiendo modelos que generen equilibrio entre superficies construidas mineralizadas y superficies libres; liberen superficie de suelo urbano para ser naturados y convertidos en corredores y espacios verdes accesibles al uso público; promuevan tipologías con cubiertas y fachadas verdes que reduzcan los suelos y paramentos impermeables y descompriman el impacto del sellado e impermeabilización del suelo para optimizar los niveles de confort y clima urbano; articulen una red de corredores y espacios verdes que promueva el uso del espacio público.

Los indicadores planteados nos aportan parámetros para una construcción urbana que considere los porcentajes y formas de ocupación del suelo con una óptima distribución del tejido edificado y una densidad y compacidad urbana adecuada para el equilibrio entre espacio construido y espacio libre; cuyas alturas edilicias, proporciones de los vacíos calle y corazón de manzana posibiliten un adecuado asoleamiento y ventilación tanto de las edificaciones como del espacio público. El objetivo está dirigido a que nuevas alternativas modélicas modifiquen tendencias relacionadas a los procesos de pérdida de espacio abierto debido al crecimiento en densidad y ocupación de suelo por parte del modelo de urbanización consagrado, generando morfologías edilicias que protejan los valores paisajísticos y ecológicos particulares del territorio urbano y coadyuven al diseño de una ciudad sustentable.

Indicador habitabilidad del espacio abierto urbano

En términos de lograr el confort y la habitabilidad del espacio abierto urbano, adquiere preponderancia el espacio público como elemento urbano fundamental, el cual adecuadamente planificado, diseñado, construido y gestionado resulte el lugar por excelencia para la habitabilidad y sociabilidad de los habitantes; para ello son necesarios requerimientos para su uso, relacionados a una adecuación bioclimática, legibilidad, identidad y seguridad, como características esenciales a considerar. El Espacio Público del sector estudiado si bien aún conserva los rasgos identitarios relacionados a su esencia comunicacional, comienza a experimentar un proceso de transformación complejo y difícil en términos de uso para las relaciones sociales y la vitalidad urbana. Consecuencia de múltiples factores que lo perturban relacionados a las problemáticas de espacio al servicio de los vehículos en sus áreas más densas en términos de equipamientos urbanos; y el referido a las variables de confort y a los

Page 9: Budovski Indicadores de Sostenibilidad Para La Planificación Del Crecimiento Urbano

índices adecuados de forestación urbana que modifiquen las condiciones microclimáticas en términos de temperatura, humidificación del aire, asoleamiento, sombras, control de las radiaciones, disminución de la polución atmosférica y sonora, variables que pueden proporcionar un incremento significativo de la calidad urbana.

Desde esta perspectiva nuestro interés se centra fundamentalmente conceptual y metodológicamente en el estudio de los indicadores relacionados a toda acción de mejora microclimática del espacio público, considerando además que esta se constituirá en un beneficio para los edificios y los niveles de habitabilidad interior de los mismos, así como en una optimización en el consumo de energía para climatizarlos. En función de esto se consideran una serie de indicadores que aporten parámetros u índices orientadores para la planificación y recuperación de los espacios abiertos públicos en términos de sustentabilidad urbana del sector, entre ellos: el incremento y/o restitución de la forestación en calles y corazones de manzana, reconociendo el nivel benéfico del arbolado urbano en la disminución de los niveles de radiación de las superficies horizontales y verticales mineralizadas y el aumento de la evapotranspiración; el incremento de las superficies permeables y porosas que se constituirán en mejoras para la absorción de las aguas pluviales y la humidificación del ambiente entre otras.

Conclusiones y recomendaciones como resultado de la investigación

El cierre de esta etapa de la investigación posibilito tomar conciencia de la fragilidad del paisaje y la imagen ambiental del sector estudiado, expone además un nivel de confort y habitabilidad del espacio público con un alto deterioro ambiental y paisajístico y pone en evidencia la necesidad de una planificación urbana que considere en su organización y estructuración morfológica parámetros de calidad y cualidad orientados por los indicadores estudiados.

Asimismo se entiende que la legislación urbana debería regular la forma de estructuración de la morfología urbana con una mirada puesta en el estudio de las tipologías tanto del espacio público como el del espacio privado, construirlo con una visión de totalidad considerando las particularidades y articulaciones de los fragmentos con el objetivo de cualificarlos y lograr un espacio urbano de calidad.

Se evidencia la necesidad de planificar el medio urbano a futuro poniendo en valor el concepto de espacio abierto público de calidad, como espacio de interacción, apropiación y uso social; contemplando generar diferentes categorías de espacio abierto publico como áreas verdes, zonas de transito peatonal e incentivar y dar espacio para otros medios de movilidad, además del automóvil.

El aumento de población de este sector y por ende de la densidad, es inminente dado su carácter de barrio pericentral y el avance de la densificación hacia estas áreas; por esto es de suma necesidad una planificación urbana y paisajística que incorpore conceptos, criterios, métodos y normativas que disuadan las acciones de planificación y construcción urbana incompatibles con la sostenibilidad; y formulen requisitos de orden morfológico, espacial, tipológico, de confort y habitabilidad urbana, movilidad en el transporte, etc. relacionados a un diseño y construcción del espacio privado/espacio público que mejore la calidad de vida en este sector.

El urbanismo funcionalista practicado en la actualidad no responde a las disfunciones de insostenibilidad que exterioriza la ciudad y el sector en estudio, es necesario un desarrollo urbano que promueva la rehabilitación y/o renovación -

Page 10: Budovski Indicadores de Sostenibilidad Para La Planificación Del Crecimiento Urbano

transformación y densificación acotada de las áreas del sector con tejido urbano degradado; incremente el porcentaje de espacio abierto público como red verde que articule corredores de biodiversidad potenciando los accidentes hidrográficos y topográficos del sector; y otorgue confort, cualidad y calidad paisajística a los espacios públicos; un nuevo urbanismo que diseñe y construya ámbitos urbanos más sostenible y formule objetivos de transformación física, social y económica de su territorio.

Para aproximar soluciones a lo expuesto se requiere trabajar con modelizaciones que prefiguren espacial y morfológicamente, tipologías volumétricas construidas y de verde que resuelvan según diagnóstico las condicionantes ecológicas y paisajísticas determinadas en el mismo; considerando como medidas ineludibles: Potenciar la compacidad y la proximidad como valor urbano, haciendo factible la mixtura y proximidad entre usos y funciones urbanas compatibles aumentando la complejidad de los mismos; tanto en el tejido consolidado como en las nuevas intervenciones. Considerar en las formas de ocupación del suelo modos de compensación optimizando la morfología urbana y las tipologías edilicias para incrementar las superficies de áreas verdes públicas, semipúblicas y privadas. Realizar modelizaciones con los escenarios deseados a fin de optimizar tipologías arquitectónicas sustentables, orientadas al logro de un desarrollo urbano sostenible a partir de un diseño y planificación urbana-paisajística de calidad. Generar espacios abiertos de carácter semipúblico que articulen la relación de espacio privado y espacio abierto público, mediante acciones consensuadas. Incrementar la presencia del verde (en sus diferentes estratos) para restituir y potenciar la complejidad biológica urbana, mejorar el metabolismo, el confort, la habitabilidad y la calidad del espacio urbano. Proyectar y materializar el espacio abierto público no diseñado (avenida Costanera, bordes del río y vías del ferrocarril). Estas áreas son una gran oportunidad por su potencial debido a la escala que presentan, a su carácter de corredor verde y a su dominio de carácter público. Transformar paisajísticamente estos corredores planificando espacios de interacción y uso social, manteniendo las grandes áreas verdes, incorporando la posibilidad de diferentes modos de movilidad y circuitos recreativos y propiciando la relación con la trama urbana y el barrio San Vicente. Considerar estrategias para proyectar espacio abierto público de calidad que manifieste los componentes naturales del territorio, manteniendo suelos permeables, vegetación nativa y corredores de biodiversidad en el ecosistema del medio urbano, potenciando las posibilidades que brinda el río y la topografía de las terrazas. Reducir los impactos de los desplazamientos motorizados individuales evitando la expansión de los espacios dependientes del automóvil y optimizando la infraestructura de movilidad en transporte público. Establecer intensidades de tráfico que no superen la capacidad de carga ambiental de los tejidos urbanos existentes, diseñando normativas de gestión para adecuar a estos el volumen de la circulación. Planificar y gestionar los estacionamientos para que el espacio público de las calles no resulte invadido por la presencia de vehículos. Recuperar el valor social del espacio público; y el de las calles en particular reconvirtiendo a estas en lugar de encuentro y espacio de comunicación y no solo vehicular.

Page 11: Budovski Indicadores de Sostenibilidad Para La Planificación Del Crecimiento Urbano

Bibliografía

1. BETTINI, Virginio. Elementos de ecología urbana. Editorial Trotta. Valladolid. España.1998.2. BUSQUETS, Jaime CORTINA, Albert. Gestión del paisaje. Manual de protección, gestión y

ordenación del paisaje. Edit. Ariel. Patrimonio. Barcelona, España 2009.3. DE LAS RIVAS, Juan Luis y VERGARA, Alfonso. “Territorios Inteligentes: Nuevos Horizontes

del urbanismo”. Madrid: Fundación Metrópoli, 2004.4. DI MARCO A., BUDOVSKI V., NOVELLO A., ASÍS M., MAS A., CASTELLAN W. El espacio

público desde una visión paisajística. Editorial Alta Córdoba Impresos. Córdoba, Argentina. 2009

5. DI PACE, M. Las utopías del medio ambiente. Desarrollo sustentable en la Argentina. Bibliotecas Universitarias. Centro Editor de América latina. 1992.

6. EDWARDS, Brian. Guía básica de la sostenibilidad. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, España. 2004

7. ESCOBAR DELGADILLO, Jéssica Lorena. JIMÉNEZ RIVERA, Jesús Salvador. Urbanismo y sustentabilidad: estado actual del desarrollo urbano de la ZMVM. - Revista Digital Universitaria - 10 de julio 2009 • Volumen 10 Número 7 • ISSN: 1067-6079. http://www.revista.unam.mx/vol.10/num7/art40/art40.htm

8. FALCÓN, A. Espacios verdes para una ciudad sostenible Planificación, proyecto, mantenimiento y gestión, Gustavo Gili, Barcelona. 2007.

9. FARIÑA TOJO, José. La ciudad y el medio natural. Ediciones Akal S. A. Madrid. España EDICA 1998. 2001. 2007.

10. FERNANDEZ, Roberto. La naturaleza de la metrópolis. Ed. Estudio. Buenos Aires. Argentina. 1999.

11. FOLCH, Ramón et al. Planeamiento y Sostenibilidad. Los instrumentos de ordenación Territorio y los planes de acción ambiental. Editado Collegi d’Arquitectes de Catalunya. Barcelona. España. 2000.

12. GAJA I DÍAZ, Fernando. Urbanismo sostenible, urbanismo estacionario. Ideas para la transición. - Profesor Titular de Urbanística. Revista Digital Universitaria - 10 de julio 2009 • Volumen 10 Número 7 • ISSN: 1067-6079-http://www.revista.unam.mx/vol.10/num7/art41/art41.htm

13. GÁMEZ BASTÉN, Vicente. Sobre sistemas, tipologías y estándares de áreas verdes en el planeamiento urbano. Revista Electrónica DU&P. Diseño Urbano y Paisaje. Volumen II N°6. Centro de Estudios Arquitectónicos, Urbanísticos y del Paisaje. Universidad Central de Chile. Santiago, Chile. 2005. www.ucentral.cl/dup/pdf/000002.pdf

14. GEO Vitoria Gasteiz www. vitoria - gasteiz .org/wb021/http/contenidosEstaticos/.../32148.pd ... www.vitoria-gasteiz.org http://www.vitoriagasteiz.org/wb021/http/contenidosEstaticos/adjuntos/es/38914

15. GONZALEZ BERNALDEZ, F. Ecología y paisaje. H. Blume Ediciones. España, 1981.16. GONZÁLEZ GONZÁLEZ, M. J. DE LÁZARO Y TORRES, M. L. Indicadores básicos para la

planificación de la sostenibilidad urbana local. Biblio 3W Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales (Serie documental de Geo Crítica) Universidad de Barcelona. España. http://www.ub.es/geocrit/b3w-586.htm

17. GONZÁLEZ REVERTÉ, Francesc. Estrategias de sostenibilidad para espacios suburbanos en Cataluña. El caso del Baix Penedès - Unitat de Geografia.Universitat Rovira i Virgili . http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-122.htm

18. HOUGH, Michael. Naturaleza y ciudad. Editorial Gustavo Gilli. Barcelona. España. 1995.19. KONYA. Allan. Diseño en climas cálidos. Ediciones H. Blume. Madrid. España. 1981.20. LEALL, Juan. Arbolado Urbano. Implantación y cuidados para árboles de vereda. Orientación

Gráfica Editora. Buenos Aires Argentina.2006.21. LEIS, Héctor Ricardo. La Modernidad Insustentable. Las críticas del ambientalismo a la

sociedad contemporánea. Editorial Nordan-Comunidad. Montevideo. Uruguay. Eds. 1999.2001.

22. MATTEUCCI, Silvia. Ecología de Paisajes: concepto, historia, campos de aplicación Extraído de http://www.gepama.com.ar. Fecha de captura 10 de Noviembre de 2011. Metodología para una evaluación integrada de medio ...

23. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE (Autores) La Estrategia de Medio Ambiente Urbano y el Libro Verde de Medio Ambiente Urbano. Tomo I. URL Libro verde de medio ambiente urbano. Tomo I . Ministerio de Medio Ambiente. (Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental) y la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona. Año de publicación 2007. 1a Ed. http://www.bav.agenciaambiental.gob.ar/repositorio/files/agua/libroverde.pdf

Page 12: Budovski Indicadores de Sostenibilidad Para La Planificación Del Crecimiento Urbano

24. NOGUÉ, Joan; PUIGBERT, Laura. BRETCHA, Gemma. (eds.) (2009). Indicadores de paisaje. Retos y perspectivas. Indicadors de paisatge. Reptes i perspectives. Olot: Observatorio del Paisaje de Cataluña; Barcelona: Obra Social de Caixa Catalunya. (Plecs de Paisatge; Eines; 1). ISBN: 978-84-613-1327-3

25. OBSERVATORIO DE LA SOSTENIBILIDAD EN ESPAÑA. Indicadores básicos de sostenibilidad urbana. www.sostenibilidad-es.org/...urbana.../indicadores-básicos-de-sosteni...

26. PADILLA GALICIA, Sergio. Temas de sustentabilidad en el urbanismo contemporáneo. Conclusiones del SUI. Revista Digital Universitaria - 10 de julio 2009 • Volumen 10 Número 7 • ISSN: 1067-6079. http://www.revista.unam.mx/vol.10/num7/art39/art39.htm

27. PLAN ESPECIAL DE INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD URBANÍSTICA DE SEVILLA. Director: Rueda, Salvador. Encargo de Gerencia de Urbanismo. Ayuntamiento de Sevilla. 2006 http://www.bcnecologia.net/decourban/indicadores.pdf

28. RAMÍREZ TREVIÑO, Alfredo. SÁNCHEZ NÚÑEZ, Juan Manuel. Enfoques de desarrollo sostenible y urbanismo. - Revista Digital Universitaria - 1 de julio de 2009 • Volumen 10 Número 7 • ISSN: 1067-6079. http://www.revista.unam.mx/vol.10/num7/art42/int42.htm

29. RED CIUDADANA NUESTRA CÓRDOBA. INDICADORES CIUDADANOS 2011. http://www.nuestracordoba.org.ar/documentos/Indicadores_Nuestra-Cba_2011.pdf

30. RUANO, Miguel. Ecourbanismo. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, España 1999.31. SALINAS CHÁVEZ, Eduardo. “El Desarrollo Sustentable desde la Ecología del Paisaje”.

(Facultad de Geografía, Universidad de La Habana, Cuba) www.brocku.ca/tren/EPI/lebk/ salinas .html

32. SCIELO Revista INVI versión On-line ISSN 0718-8358. Hernández AJA, Agustín. Calidad de vida y Medio Ambiente Urbano: Indicadores locales de Sostenibilidad y Calidad de Vida Urbana. Revista INVI [online]. 2009, vol.24, n.65, pp. 79-111. ISSN 0718-8358.  doi: 10.4067/S0718-83582009000100003.

33. SCRIPTA NOVA, REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788. Volumen XIII, Numero 299, 15 de Septiembre de 2009. Articulo de Feria Toribio, José y Ramos, Jesús Santiago. “Funciones ecológicas del espacio libre y planificación territorial en ámbitos metropolitanos: Perspectivas teóricas y Experiencias recientes en el contexto español”. Superficie de zonas verdes urbanas por habitante

34. TORRE JOFRÉ, Mario. Índice de Sostenibilidad Urbana: una propuesta para la ciudad compleja. Revista Digital Universitaria - 10 de julio 2009 • Volumen 10 Número 7 • ISSN: 1067-6079 - www.catpaisatge.net/.../indicadors/Eines%201_Indicadors_sencer_web.pdf –

35. YEANG, Ken. Proyectar con la naturaleza. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, España 1999. Edición original en inglés, 1995.

* VILMA BUDOVSKI - Arquitecta FAU-UNC - Especialista en Diseño del Paisaje - FA - UCC. 1983 -Profesora Titular Cátedra Arquitectura Paisajista B - Profesora Invitada Materia Electiva Gestión Ambiental del Paisaje. Profesora del Taller Proyectual I y Codirectora de la Especialización en Planificación y Diseño de Paisaje - FAUD. UNC. Hasta 2007 Miembro del Instituto de Diseño del Paisaje y Asesora de Paisaje en Tesis de Grado FA. UCC. Investigadora CONICOR 1985 - 1997. Co-directora Investigación GIEP. FAUD. UNC (SECyT), 1995 – 2009. Directora Proyecto de Investigación GIAPB. FAUD. UNC (SECyT) desde 2010. Evaluadora Proyectos Investigación (SECyT) desde 2010. Evaluadora CONEAU Categorizaciones en Investigación 2009. Correo Electrónico: [email protected]

**GERMÁN BAIGORRÍ. Arquitecto – FAUD. UNC. Profesor Adjunto Titular Cátedra Arquitectura Paisajista B - FAUD – UNC. Realizado cursos en la Especialización en Planificación y Diseño del Paisaje. Becario Maestrando en Diseño de Procesos Innovativos. Facultad de Arquitectura. Universidad Católica de Córdoba. Integrante Proyecto de Investigación (SECyT) 2008 – 2009. Co-Director Proyecto de Investigación (SECyT) Cátedra APB desde 2010. Ha participado en concursos nacionales de arquitectura obteniendo premios y menciones en varios de ellos. Correo Electrónico: [email protected]

***ALEJANDRA TERESA AMIONE. Arquitecta - FAUD. UNC. - Magíster en Planificación y Diseño del Paisaje - FA - UCC. – 2010 - Profesor Asistente Arquitectura Paisajista “B” FAUD – UNC. Integrante Proyecto de Investigación (SECyT) 2008 – 2009. Integrante Proyecto de Investigación (SECyT) Cátedra APB desde 2010. Curso de Postgrado Internacional: Estrategias e Indicadores del Desarrollo Urbano-Territorial Sustentable. ECL y UNC. 2010. Córdoba. Alumno de Diplomatura en Tecnologías y Métodos de Gestión del Territorio. F.C.E.F.N. UNC. Correo Electrónico: [email protected]

Page 13: Budovski Indicadores de Sostenibilidad Para La Planificación Del Crecimiento Urbano