buda.pptx

14
EL BUDISMO

Upload: axel-llanos

Post on 13-Apr-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EL BUDISMO

La palabra Buda es un título o un epíteto y no un nombre. Significa "alguien que está despierto" en el sentido de haberse "despertado a la realidad".

El Buda no era un Dios ni profeta de Dios, tampoco se declaró; como un Ser divino. En el Budismo no existe el concepto de un Dios creador. El Buda fue un ser humano quien, a través de esfuerzos tremendos, se transformó y trascendió su limitación humana creándose en el un nuevo orden de ser “un ser Iluminado”.

BUDAI & BUDA

¿QUIÉN FUE BUDA?Siddhartha Gautama nació en el actual Nepal y cerca de la frontera con India y vivió posiblemente entre los años 563 y 483adC.

LOS CUATRO ENCUENTROSSegún la tradición, a pesar de los excesivos cuidados de su padre, Siddhartha alcanzó a salir del palacio en cuatro ocasiones en las que vio por primera vez en su vida a un anciano, a un enfermo, a un cadáver y por último a un asceta (Persona que se dedica a la práctica del perfeccionamiento espiritual mediante un estilo de vida austero y sencillo), realidades todas estas que desconocía a nivel personal.

LA GRAN RENUNCIAA los 29 años, debido a la crisis que le detonaron los cuatro encuentros, decidió investigar el problema del sufrimiento, convirtiéndose así en un monje mendicante, renunciando a todos sus bienes, herencia y a su posición social, para seguir distintas prácticas religiosas y ascéticas. En este entorno, Siddharta empezará su búsqueda personal.

EL DESPERTARSiddharta atravesó distintas etapas de meditación. En la primera parte de la noche logró el conocimiento de sus existencias anteriores, durante la segunda parte de la noche alcanzó el conocimiento de ver seres morir y renacer de acuerdo con la naturaleza de sus acciones y durante la última parte de la noche purificó su mente y tuvo una penetración directa de las Cuatro Nobles Verdades.Al final, conoció que había logrado un estado definitivo de "no-retorno" al que se llama Nirvāņa, que significa cese, convirtiéndose así en el Buda, "quien ha despertado". Luego de alcanzar el estado de iluminación, dedicó su vida a propagar sus enseñanzas por todo el norte de la India.

ENSEÑANZAS DEL BUDISMOLAS TRES CARACTERÍSTICAS DE LA EXISTENCIA Explica como es la naturaleza del mundo percibido y de todos los fenómenos del mismo. Estos están sujetos a tres características a continuación descritas a grandes rasgos:

• La Impermanencia. Transitoriedad. Cambio.

• La Insustancialidad. Carencia de un sí-mismo perdurable, de un yo, de un mí. Ausencia de un alma. Carencia de una existencia intrínseca. No-yo

• La Insatisfactoriedad. Insatisfacción. Sufrimiento. Incomodidad. Dolor. Intranquilidad. Imperfección. Malestar. Desilusión. Fricción. Pesar. Frustración

LAS CUATRO NOBLES VERDADES

El primer discurso que Buda dio fue a sus antiguos compañeros de meditación, en lo que se conoce como "La puesta en marcha de la rueda del Dharma“, donde establece las bases para la comprensión de nuestra realidad.• La verdad de la existencia del sufrimiento (Duhkha).

• La verdad de que la causa de Duhkha es el deseo (el querer, el anhelo, la sed de (sánscrito: tŗşņā, pāli: taņhā)).

• La verdad de que existe un cese de Duhkha.

• La verdad de que existe un camino para lograr ese cese: el Óctuple Noble Sendero.

SUTRAS DE SIDDHARTHA GAUTAMA

Gautama Budha dejó 53 Sutras en su obra “Dhammapada”, los que en conjunto constituyen toda su doctrina. Casi todos son crípticos, las verdades contenidas no están en exhibición, sino que hay que develarlas mediante su profunda comprensión.Sutra 16: El hombre ignoranteEl hombre ignorante es un buey. Crece en tamaño, no en sabiduría.

Sutra 24: Superación. Con amabilidad supera la ira. Con generosidad supera la mezquindad. Con la verdad supera la decepción.

TIPOS DE BUDISMOBudismo Theravada Hace hincapié en el análisis y descripción de los diferentes estados de meditación. Limpia de ritual y con un fuerte componente de estudio. Enfatiza un camino progresivo de práctica que pulirá las realizaciones del practicante. El análisis y la sistematización de la experiencia meditativa es la característica principal en la tradición Theravada.

Budismo Zen Hace hincapié en el carácter espontáneo e intuitivo de la sabiduría. La práctica budista es limpia de ritual e intenta buscar una armonía natural en el individuo que le predispone a realizaciones directas e intuitivas. Evitar el dualismo en la comprensión de la realidad, es la característica de la meditación Zen.

Budismo TibetanoHace hincapié en los mecanismos simbólicos e inconscientes de la mente. Es una práctica ritualista que intenta la transformación de la mente del practicante mediante un camino progresivo de realizaciones. La meditación en el budismo tibetano está centrada desde sus inicios en establecer nuevos patrones psicológicos

Budismo de la Tierra PuraHace hincapié en el carácter omnipotente de la sabiduría frente a los esfuerzos del individuo. Es una práctica devocional en donde los mantras (recitaciones) predisponen al practicante para una realización instantánea. En el budismo de la Tierra Pura, la devoción, humildad y gratitud suponen en sí mismas vías de realización espiritual como algo muy distintivo.

Devoción

Humildad

BUDISMO EN LA ACTUALIDAD• De acuerdo con las estadísticas disponibles el número oficial de budistas

es de 708 millones. Si bien al no existir una iglesia y teniendo en cuenta la enorme diversidad de variantes, las cifras son revisadas constantemente de acuerdo a la evolución de la tolerancia religiosa en diversos países asiáticos. Probablemente está cifra podría ser más elevada.

• En América del Sur, los países con mayor implantación son Argentina en donde está reconocida por el Estado, Brasil y México (Latinoamérica).