bryan masaje 1

19
LA ESPALDA CONTRACTURA MUSCULAR La distensión de los músculos lumbares es un trastorno frecuente que produce dolor agudo o crónico cuando el sujeto afectado intenta realizar ciertos movimientos, como inclinarse hacia delante y tan bien al girar el tronco, sobre todo porque entonces los músculos rotadores se estiran y contraen al mismo tiempo, cosa que también ocurre cuando el paciente se vuelve hacia un lado estando acostado. Si la rotura es grave, se encuentran dolor al palpar el músculo. Además de la distensión, puede haber incurvaciones de la columna o una hernia discal. Es probable que exista espasmo muscular extendido difusamente por la espalda. El masaje dirigido a relajar los músculos es contraproducente. El paciente puede intentar subirse a la mesa para recibir el masaje, pero al moverse o intentar levantarse toda la musculatura puede sufrir bruscamente un espasmo. DESPLAZAMIENTOS ANORMALES DE LA COLUMNA En algunos casos de dolor de espalda pueden encontrarse dos o más vértebras mal alineadas. El dolor de espalda aparece como consecuencia de la inflamación de la raíz nerviosa y de la contracción muscular permanente. La incurvaciòn de la columna puede ser genética y fija, pero con más frecuencia es episódica y se debe a malas posturas o a escoliosis. Se pueden palpar las apófisis espinosas por ser una maniobra sencilla que permite detectar las incurvaciones anómalas y la inmovilidad. El masaje esta indicado para eliminar la tirantez muscular acompañante, pero no sirve para corregir las desviaciones; sin embargo, si se obtiene una buena relajación muscular algunos desplazamientos de la columna pueden corregirse espontáneamente. ÓRGANOS VISCERALES - Los trastornos gástricos pueden causar dolor referido en la región dorsal alta de la espalda. - El estreñimiento produce tirantez y sensibilidad exagerada en la región del músculo piramidal de la pelvis. - Otros procesos o trastornos funcionales de origen visceral que pueden dar dolor referido o producir cambios titulares en

Upload: nora-herrera

Post on 10-Aug-2015

21 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bryan Masaje 1

LA ESPALDA

CONTRACTURA MUSCULARLa distensión de los músculos lumbares es un trastorno frecuente que produce dolor agudo o crónico cuando el sujeto afectado intenta realizar ciertos movimientos, como inclinarse hacia delante y tan bien al girar el tronco, sobre todo porque entonces los músculos rotadores se estiran y contraen al mismo tiempo, cosa que también ocurre cuando el paciente se vuelve hacia un lado estando acostado.Si la rotura es grave, se encuentran dolor al palpar el músculo. Además de la distensión, puede haber incurvaciones de la columna o una hernia discal.Es probable que exista espasmo muscular extendido difusamente por la espalda. El masaje dirigido a relajar los músculos es contraproducente. El paciente puede intentar subirse a la mesa para recibir el masaje, pero al moverse o intentar levantarse toda la musculatura puede sufrir bruscamente un espasmo.

DESPLAZAMIENTOS ANORMALES DE LA COLUMNAEn algunos casos de dolor de espalda pueden encontrarse dos o más vértebras mal alineadas. El dolor de espalda aparece como consecuencia de la inflamación de la raíz nerviosa y de la contracción muscular permanente. La incurvaciòn de la columna puede ser genética y fija, pero con más frecuencia es episódica y se debe a malas posturas o a escoliosis. Se pueden palpar las apófisis espinosas por ser una maniobra sencilla que permite detectar las incurvaciones anómalas y la inmovilidad. El masaje esta indicado para eliminar la tirantez muscular acompañante, pero no sirve para corregir las desviaciones; sin embargo, si se obtiene una buena relajación muscular algunos desplazamientos de la columna pueden corregirse espontáneamente.

ÓRGANOS VISCERALES- Los trastornos gástricos pueden causar dolor referido en la región dorsal

alta de la espalda. - El estreñimiento produce tirantez y sensibilidad exagerada en la región

del músculo piramidal de la pelvis.- Otros procesos o trastornos funcionales de origen visceral que pueden

dar dolor referido o producir cambios titulares en la espalda son la obesidad, la colitis ulcerosa y la pancreatitis.

PROCESOS RESPIRATORIOSEntre los procesos del aparato respiratorio que pueden causar dolores de espalda esta el carcinoma bronquio lar. Las regiones afectadas son el lado izquierdo de la región dorsal alta y la parte superior del hombro izquierdo.

MUSCULOS HIPERTROFICOS

Page 2: Bryan Masaje 1

Los músculos situados a un lado de la columna pueden estar hipertrofiados con respecto a los del lado opuesto. El desarrollo muscular excesivo puede deberse al ejercicio muscular sostenido y puede ser un signo de uso excesivo, puede haber contracciones musculares inconcientes, cuando el cuerpo trata de corregir alguna asimetría o desequilibrio postural. La rotación de la columna o las anomalías de la caja torácica se manifiestan aparentemente por hipertrofia muscular de un lado de la columna, pero se trata solo de una falsa impresión.

ATROFIA MUSCULARLa atrofia muscular puede ser un signo de inervación insuficiente. Puede asociarse a problemas musculoesquelèticos o a lesiones del sistema nervioso. Los músculos atróficos no responden a ciertas técnicas como las de percusión pueden mejorar si se les estimula y se incrementa su riego sanguíneo.

INSUFICIENCIA RENAL Y PROCESOS DE LA PELVISProduce dolor en la región lumbar y en el tronco, extendiéndose también a la parte externa de las nalgas y superior de los muslos. La eliminación de un cálculo produce dolor que se irradia desde la región renal y el abdomen hacia la ingle. El cólico renal es probable que el masaje de cualquiera del as áreas de dolor referido sea desagradable y, por tanto esta contraindicado.

TÉCNICAS PARA DAR MASAJE A TODA LA ESPALDA:El paciente debe de estar cubito prono, con la cabeza vuelta hacia un lado o apoyado en el hueco que la mesa tiene para colocar la cara. Si la mesa no dispone de esta abertura, el paciente debe apoyar la frente sobre una toalla doblada.

EFFLEURAGE LONGITUDINALEfectos e indicaciones:

- Los roces del effleurage superficial se aplican para relajar al paciente.- Con esta técnica aumenta el riego sanguíneo y linfático.- El riego sanguíneo aumente en la musculatura de la espalda.

Posición fisioterapista:Colóquese en la postura de esgrima, girar la parte superior del cuerpo. Recuerde que si gira excesivamente el tronco es fácil que su propia espalda sufra molestias. Técnica:Coloque las manos, una a cada lado de la columna, tocando con las palmas y los dedos la región lumbar del paciente. Mantenga las manos relajadas durante todo el movimiento. Mueva las manos con un ritmo constante tardando unos 5 segundos en llegar a la parte superior de la espalda

EFFLEURAGE LONGITUDINAL ALTERNATIVOEfectos e indicaciones:Los efectos y las indicaciones de este tipo de masaje son los mismos que los de effleurage longitudinal que ya se descrito.Postura del fisioterapista:

Page 3: Bryan Masaje 1

Permanezca de pie con los pies ligeramente separados y apoyando por igual el peso del cuerpo sobre ellos. Así podrá dar el masaje sin girar la espalda.Técnica:Inicie el movimiento en la región lumbar, con una mano cerca de la otra, y formando ángulo erecto con la columna. Aumente la presión cuando desplaza las manos en dirección cefálica, y disminúyala cuando actúa en dirección contraria.

EFFLEURAGE REFORZADO CON AMBAS MANOSEfectos e indicaciones:

- Los movimientos de esta técnica tienen una acción beneficiosa similar a la de las otras formas de effleurage; pero con este método la presión puede ser mas intensa.

- También se utiliza esta presión intensa para estirar las fascias rígidas y para deshacer los nódulos.

- Los músculos que más se benefician de esta técnica son los mas próximos a la columna, es decir, la musculatura paravertebral así como los músculos romboides y trapecio de cada lado.

Postura del fisioterapeuta:Póngase de pie a un lado de la mesa y con los pies algo separados. Aplique el masaje en el lado más próximo de la espalda y luego desplácese alrededor de la mesa para dar masaje en el lado contrario.Técnica:Coloque su mano mas próxima al paciente en e mismo lado de la columna, con el borde cubital por fuera de las apófisis espinosas. Al llegar a la parte superior de la espalda ahueque ligeramente la mano debajo en forma de copa para aplicar el masaje alrededor del hombro, sin atenuar la presión.

PSORIASISSe manifiesta por sequedad y placas pruriginosas de la piel; a veces se acompaña de dolor de espalda crónica. Si se aplica masaje, primero se embadurna bien la espalda con aceite.

DOLOR DE ESPALDALas molestias de la espalda pueden ir desde un dolor sordo, profundo y mal localizado a un dolor agudo e intenso. Puede estar localizado en un área o irradiarse a la ingle o a una pierna. Los movimientos pueden acentuar el dolor o bien aliviarlo.

LUMBAGOEs sinónimo de dolor crónico de la espalda y se refiere a un dolor sordo inespecífico localizado en la legión lumbar. A veces el lumbago persiste sin ninguna causa evidente, pero el factor mas probable es la formación de nódulos y adherencias que comprimen a los nervios vecinos. El masaje se emplea para activar la circulación local y relajar la musculatura. El effleurage profundo y las fricciones cruzadas son útiles para deshacer los nódulos

EFFLEURAGE CON EL ANTEBRAZOEfectos e indicaciones:

Page 4: Bryan Masaje 1

- effleurage se puede usar cuando se necesita una presión intensa para aumentar la circulación local. Es especialmente útil una musculatura bien desarrollada.

- Todos los músculos de a espalda mejoran con el effleurage del antebrazo, especialmente los del grupo paravertebral.

Postura del fisioterapeuta:Adopte la postura de esgrima, gire el pie de atrás hacia fuera para que forme casi un ángulo recto con el de delante, y vuelva el tronco hacia la cabeza del paciente. Comience el movimiento con el peso del cuerpo repartido por igual sobre ambos pies y sitúese a usted a la altura de la pelvis del paciente.

EFFLEURAGE INVERTIDOEfectos e indicaciones:

- la ventaja principal de este effleurage es la relajación, por tanto, se puede aplicar en cualquier momento del masaje ordinario de la espalda.

- Parte de las maniobras se realizan en dirección contraria al retorno venoso, cosa que sin embargo no perjudica a la circulación, ya que solo se desatiende transitoriamente en beneficio de la relajación.

Postura del fisioterapeuta:Sitúese en el extremo delantero de la mesa. Para este movimiento se puede usar l apostura de esgrima. El paciente no debe tener la cabeza vuelta hacia un lado, sino que esta con la cara apoyada en el hueco que la mesa tiene para ello.Técnica:Poner las manos en la parte alta de la espalda, una a cada lado de la columna. Mantenga unidos los dedos y el pulgar, mientras las puntas de los dedos apuntan hacia las nalgas del paciente. Prosiga el movimiento en cada hombro y pase al cuello. Comprima suavemente los tejidos situados entre las dos manos, y luego deslícelos y elévelos ligeramente.

TÉCNICAS PARA DAR MASAJE EN LA REGION GLUTEAEFFLEURAGE ENTRECRUZADOEfectos e indicaciones:

- El effleurage es especialmente útil para activar la circulación de la región glútea.

- Esta indicado para lograr la relajación y se puede combinar con el effleurage entrecruzado de la espalda.

Postura del fisioterapeuta:Adopte la postura, repartiendo por igual el peso del cuerpo sobre ambas piernas. Mantenga esta postura durante la operación, pero gire el tronco para ejercer presión. Hecho esto, empuje ligeramente los tejidos hacia el lado opuesto con una mano y tire de ellos con la otra hacia usted.Método habitual:Coloque las manos en la región glútea, una en el mismo lado y la otra en el opuesto. Aplique el effleurage a las nalgas pasando una mano por delante de la otra conforme las mueve hacia el lado contrario, y luego repita los movimientos en dirección inversa.

Page 5: Bryan Masaje 1

EFFLEURAGE DE LA CRESTA ILIACA CON LOS PUÑOSEfectos e indicaciones:

- Este effleurage profundo se emplea para aliviar la tirantez de los músculos d la región lumbar y de la parte alta de las nalgas.

- Se emplea para estirar transversalmente los músculos y las fascias.- Ejerce una presión bastante intensa, por eso es útil trabajar los músculos

bien desarrollados, como los de un deportista.Postura del fisioterapeuta:Permanezca erguido con los pies algo separados y con el peso del cuerpo repartido por igual sobre ambas piernas.Método habitual:Debe usar los dos puños. Para ello, flexione los dedos de ambas manos apuntando con los dedos bien alineados hacia las eminencias tenar e hipotecar.

AMASAMIENTOEfectos e indicaciones:

- compresión reduce la tirantez y las contracciones de los músculos glúteos.

- También se emplea para estirar los músculos y las fascias.- Con este método se puede aplicar una presión uniforme y por tanto

puede ser una técnica alternativa al movimiento del petrissage.Postura del fisioterapeuta:Estando de pie a un lado de la mesa, inclínese hacia ella para alcanzar la nalga del lado opuesto. Mantenga la espalda mas o menos erguida, sin doblarse mucho hacia delante.Método habitual:Coloque las eminencias tenar e hipotecar de la mano caudal en la nalga ipsolateral, cerca de la línea media.

PETRISSAGEEfectos e indicaciones:

- la región glútea siempre existe cierta cantidad de tejidos adiposos. El petrissage se utiliza para fraccionarlo y disgregar los lobulillos de grasa. La circulación de los músculos también aumenta con este movimiento.

- Esta técnica favorece la relajación de los músculos de la región glútea.Postura del fisioterapeuta:El petrissage se puede aplicar a la región glútea del lado opuesto sin abandonar en bipedestación. Inclínese hacia la mesa para apoyar el peso de su cuerpo y mantenga la espalda derecha a medida que se acerca al otro lado.Método habitual:Coloque el pulgar y la eminencia tenar de una mano frente a la palma y los dedos de la otra mano. Levante y comprima solo los músculos.TÉCNICAS PARA DAR MASAJE A LA REGION LUMBAREffleurage del pulgarEfectos e indicaciones:

- incrementa la circulación de los músculos lumbares.- Aumenta el riego sanguíneo se reduce la tirantez y los nódulos.

Page 6: Bryan Masaje 1

- Compresión profunda que se emplea en esta técnica actúa estirando la fascia lumbar superficial.

- La región sacra esta predispuesta a la formación de edemas. La región lumbar puede ser muy sensible.

Postura del fisioterapeuta:Postura vaivén, con un pie algo por detrás del otro, pero apuntando ambos hacia la cabeza. Acomode mejor su postura tirando el tronco ligeramente hasta formar un ángulo mas adecuado.

EFFLEURAGE CON LOS PUÑOSEfectos e indicaciones:

- emplea los músculos bien desarrollados o muy tensos, como los de la región lumbar.

- Aumenta el riego sanguíneo de los músculos.- La atrofia muscular o músculo escaso son contraindicaciones de este

método.- Se logra el estiramiento de fascias contraídas y del tejido fibroso.

Postura del fisioterapeuta:Posición de esgrima con los pies algo separados. Así le será fácil desviar el peso del cuerpo hacia la pierna delantera al realizar los movimientos. Gire el tronco ligeramente para poder colocar las manos en el lado mas próximo de la columna vertebral.Técnica:Junte los dedos de la mano cefálica y flexiónelos llevando las puntas hacia las eminencias tenar e hipotecar para cerrar el puño. Aumente algo de presión cuando perciba tirantez en los músculos si eso no molesta al paciente, y redúzcala cuando los tejidos ceden y están relajados. Disminuya también la presión si los músculos reaccionan al masaje con tensión.Roces alternativos:En lugar de aplicar un masaje continuo desde la región lumbar a la escàpula, se puede emplear una serie de movimientos mas breves.

PETRISSAGE DE LOS COSTADOSEfectos e indicaciones:

- la circulación aumenta en los músculos y fascias de esta región, sobre todo en los músculos cuadrados lumbar y transverso del abdomen, y en la fascia lumbar.

- Produce distensión d e las fibras musculares y faciales.- Petrissage ayuda a deshacer y dispersar los lobulillos del tejido adiposo.- Se aplica ejerciendo una presión firme, también produce relajación.

Postura del fisioterapeuta:Permanezca de pie con los pies ligeramente separados. Inclínese hacia la mesa hasta alcanzar el lado opuesto del paciente. Mantenga la espalda derecha para evitar cualquier sobrecarga.Técnica:Los tejidos se comprimen y manipulan entre los dedos de una mano cefálica sobre el costado de la región lumbar y coloque el pulgar de la mano caudal algo mas adentro, o mas cerca de la columna.AMASAMIENTO DE LA REGIÓN EXTERNAEfectos e indicaciones:

Page 7: Bryan Masaje 1

- el amasamiento se sustituye al petrissage y se emplea para relajar los músculos.

- Los músculos que están en contracción crónica, como en el lumbago pueden mejorar mucho este movimiento de amasamiento.

- La lubricación es escasa, para que las manos no resbalen por los tejidos. El agarre es mas firme.

Posición del fisioterapeuta:De pie a un lado de la mesa y aproxímese a al región lumbar del lado opuesto del paciente. Postura de vaivén. Podrá aplicar una presión mas intensa desplazando el pedo d el cuerpo hacia delante y elevando el talón del pie trasero.Técnica:Coloque la mano caudal en el lado opuesto, cerca de la columna, pero evitando siempre comprimirla. Ponga la mano cefálica mas hacia arriba y utilice apara mantener su propia postura.

FRICCIÓN TRANSVERSA DE LOS MÚSCULOS PARAVERTEBRALESEfectos e indicaciones:

- cuando los músculos están tensos es frecuente que se adhieran a las estructuras vecinas. Entonces se utiliza la fricción para deshacer las adherencias.

- La presión profunda y localizada de esta maniobra produce una distensión transversal d el tejido fibroso que aumenta su flexibilidad.

- Convienen señalar que además de la hipertensión que esta causa es posible desaparezca parte de la micro inflamación.

Postura del fisioterapeuta:Permanezca de pie a un lado de la mesa, pero algo separado del borde de la misma, de modo que pueda desplazar el peso del cuerpo hacia delante y hacia atrás al dar las fricciones. Adopte una postura cómoda y mantenga siempre la espalda recta.Técnica:Coloque las puntas de los dedos de ambas manos en el lado de la espalda del paciente más próximo a usted. Ejerza una presión moderada intensa con las puntas de los dedos y desplace los tejidos hacia atrás.

AMASAMIENTO A LO LARGO DE LA CRESTA ILIACAEfectos e indicaciones:Algunos músculos de la región lumbar se insertan en la cresta iliaca. El amasamiento a lo largo de la cresta sirve para relajar estos músculos, aflojar sus inserciones y disminuir las adherencias y lo nódulos.Postura del fisioterapeuta:Utilice la postura en vaivén colocándose una a lado de la mesa y a la altura de los músculos del paciente de modo que pueda llegar hasta las crestas.Técnica:Con las puntas de los dedos unidas, coloque ambas manos en el borde superior de la cresta iliaca, cerca del sacro.

TÉCNICA NEUROMUSCULAR PARA LOS MÚSCULOS PARAVERTEBRALESEfectos e indicaciones:

- trata los músculos profundos de la región lumbar.

Page 8: Bryan Masaje 1

- Es útil en dolores del lumbago.- El effleurage con los puños puede aplicarse a la técnica.- Contraindicación la existencia de dolor, contracciones musculares.

Postura del fisioterapeuta:Vaivén y mire a la pelvis del paciente. Gire el cuerpo para colocar cómoda las manos en la región lumbar e inclínese hacia la mesa y desplace el cuerpo hacia la linera media.Técnica:Coloque las manos a un lado de la columna. Con dedos opuestos en costados del paciente. Comprima por igual con ambos pulgares, aumente presión en las zonas nodulares induras y disminuya si nota la resistencia ad e los tejidos.

TÉCNICA PARA DAR MASAJE A LA PARTE SUPERIOR DE LA ESPALDA Y AL CUELLO

EFFLEURAGE DE LA ESCÁPALA CON EL PULGAREfectos e indicaciones:

- conveniente aplicar masaje profundo a los músculos de la región inferior de la espalda a saber el infraespinos.

- Aumenta el riego sanguíneo de los músculos.- Estira las fibras musculares.

Postura del fisioterapeuta:Coloque bipedestación y con pies separados. Flexionando el tronco y acérquese a la mesa y extienda los brazos hasta llegar a la escàpula.Técnica:Coloque las manos sobre la escapula contra lateral apoye la mano cefálica en la parte superior de la escapula rodeando el hombro con los dedos. Ponga la mano caudal mas abajo. Comience por la parte interna de la escapula. Observar mas fácil mover toda la mano hacia adelante y repita las pasadas varis veces.

AMASAMIENTO DE LA PARTE SUPERIOR DEL HOMBROEfectos e indicaciones:-relajante cuando hay que da un masaje profundo.Grupo muscular que se trata con técnica la fibras superiores del trapecio. El elevador de la escapula. Postura fisioterapeuta:Vaivén con pie algo retrasado con respecto al otro. El paciente debe estar echado con la cabeza apoyada en le hueco de la mesa destinado ala cara puede volver la cabeza hacia el lado que recibe el masaje.Técnica:Utilice la mano cefálica para dar masaje en el lado opuesto de la parte superior de la espalda y apoye la mano caudal en la región inferior. Eleve los tejidos una vez y repita la operación aumente presión poco a poco en cada pasada y repita la técnica varias veces.

EFFLEURAGE DE LA PARTE SUPERIOR DE LA ESPALDA CON LOS PULGARESEfectos e indicaciones:

- effleurage achica s nódulos y estira los músculos fascias o tejido fibroso tenso o tirante.

Page 9: Bryan Masaje 1

- Cuando la presión es profunda se tratan los semiespinoso de la nuca. Etc.

- Efectos reflejos para la función cardiaca, estomago.Postura del fisioterapeuta:Vaivén con pierna algo detrás ejerce presión. Paciente mantiene cabeza apoyada en el hueco d e la mesa destinada a la cara.

TÉCNICA DE ROSES PROFUNDOSEFFLEURAGE DE LA PARTE SUPERIOR DE LA ESPALDA CON LOS PUÑOSEfectos e indicaciones

- Se emplea a la hora de aplicar una presión mas intensa que la que se puede hacer con los pulgares, es casos de una musculatura bien desarrollada o tensa. Con esta técnica se obtiene una distensión de los músculos afectados.

Postura del fisioterapistaColóquese en el extremo cefálico de la mesa e inclínese hacia delante o adopte la postura de vaivén.TécnicaCierre los puños de modo que las puntas de los dedos se apoyen sobre las eminencias tenar e hipotenar. Coloque una mano a cada lado de la columna en la región dorsal alta. Y aplicar en dirección caudal roces de effleurage.Método alternativoEsta técnica se aplica con un solo puño en ves de los dos, anteriormente descrita.

TÉCNICA DE ROSES PROFUNDOSEFFLEURAGE DE CUELLO Y LOS HOMBROS CON LOS PUÑOSEfectos e indicaciones

- Se ejerce una presión intensa y esta indicado para trabajar con musculaturas bien desarrolladas

- Activa la circulación y disminuye la distensión y tirantez de los músculos- Es relajante

Postura del fisioterapeutaSituarse en la cabecera de la mesa. La postura de vaivén es la más conveniente.TécnicaAplicar el masaje al hombro mas cercano a su mano, es decir que la mano izquierda le da masaje al hombro derecho y viceversa.

TÉCNICA DE COMPRESIÓNAMASAMIENTO DE LOS MUSCULOS POSTEROLATERALES DEL CUELLOEfectos e indicaciones

- Con esta tecnica se comprimen y estiran los musculos y tejidos suavemente

- Esta técnica se aplica a cefaleas producidas por tensión- en eventos degenerativos de las vértebras

Postura del fisioterapistaColocarse a un lado de la mesa a la altura de los hombros del paciente, pies paralelos y algo separados.

Page 10: Bryan Masaje 1

TécnicaUtilice la mano caudal ara dar el masaje, apoyar la mano cefálica en al cabeza del paciente.

TÉCNICA DE MANIPULACIÓN CORPORALTÉCNICA NEUROMUSCULAR PARA EL REBORDE OCCIPITALEfectos e indicaciones

- Ayuda a aliviar tension y a mejorar el estado de los tejidos- Aminora la intensidad de las molestias, favorece a la relajación y a la

circulación- Mejora la cefalea por tension

Postura del fisioterapistaColocarse a un lado de la mesa a nivel de los hombros y permanezca con los pies separados y paralelos, adoptar la postura de vaivén.TécnicaDesde un lado del paciente aplique el masaje con la mano caudal, y apoye la mano cefálica en la cabeza o el hombro del mismo lado del paciente

TÉCNICA DE MANIPULACIÓN CORPORALTÉCNICA NEUROMUSCULAR PARA LA PARTE SUPERIOR DE LA ESPALDAEfectos e indicaciones

- Reduce la congestión de las fascias y aumenta la circulación- Deshace los nódulos- Disminuye contracciones musculares- Efectos sobre el corazón y los pulmones

Postura del fisioterapeutaSituarse a la cabeza de la mesa y adoptar la postura de vaivén.TécnicaPoner un pulgar a cada lado de la parte superior de la espalda, uno detrás del otro. Aplique la misma presión con el borde externo de la yema de cada pulgar.

TÉCNICA DE MANIPULACIÓN CORPORALTÉCNICA NEUROMUSCULAR PARA EL ROMBOIDES Y PARTE INFERIOR DEL TRAPECIOPostura del fisioterapistaSitúese a un lado de la mesa de tratamiento, mantenga la posición en línea con el hombro del paciente.TécnicaPonga los pulgares en el borde interno de la escapula, coloque los demas dedos de la mano mas cefalica en el supraespinoso y la clavicula, y los de la mas caudal en el borde externo de la escapular.

TÉCNICA DE MANIPULACIÓN CORPORALTÉCNICA NEUROMUSCULAR PARA EL BORDE INTERNO DE LA ESCAPULAPostura del fisioterapistaPermanezca de pie y a un lado de la mesa, mantenerse erguido mientras extiende los brazos hacia la escapula.TécnicaInmovilice la escapula cogiendola por su borde superior con la mano cefálica.

Page 11: Bryan Masaje 1

TÉCNICA DE MANIPULACIÓN CORPORALTÉCNICA NEUROMUSCULAR PARA EL ELEVADOR DE LA ESCAPULA, EL TRAPECIO Y EL SUPRAESPINOSOPostura del fisioterapeutaAdoptar la posición de vaivén una vez situado en la cabecera de la mesa.TécnicaAplicar la técnica a un lado del cuello. Colocar una mano en el hombro que va a tratar y la otra en la parte superior de la espalda.

TÉCNICA DE MANIPULACIÓN CORPORALTRATAMIENTO DE ZONAS GATILLOEfectos e indicaciones

- Ayuda a que desaparezca la situación estresantePostura del fisioterapeutaAdopte la postura de vaivén, inclinado hacia delante.TécnicaColoque el pulgar o dedo medio en la zona gatillo, hacer presión sobre la zona gatillo para desencadenar una reacción anormal, repita el mismo procedimiento durante 10 segundos o menos.

TÉCNICA DE MANIPULACIÓN CORPORALMOVILIZACIÓN DE LA ESCAPULAEfectos e indicaciones

- Distensión de los músculos escapulares- Movilizar la cintura escapular

Postura del fisioterapistaDe pie a un lado de la mesaTécnicaPonga los dedos de la mano cefálica en el hombro, y los de la mano caudal en el borde externo de la escapula, levantar este hueso con las manos ligeramente, y presionar con los dedos el borde interno de la escapula.Técnica complementaria para la espalda: con el sujeto en decúbito lateralHay algunos factores como la edad, dolor, sobrepeso o vejes que no le permiten al paciente adoptar la posición de cubito prono asi que continuación se presentan una serie de variaciones para los cuales no pueden adoptar esta posiciónEfectos e indicaciones

- Son los mismos que anteriormente fueron mencionados

TÉCNICA DE ROSESEFFLEURAGE DE TODA LA ESPALDAPostura del fisioterapeutaAdoptar postura de ataque de esgrima con un pie delante del otro.TécnicaColoque el brazo o la mano más próxima al paciente encima de la cresta iliaca, utilice ese apoyo para inmovilizar el movimiento de la pelvis, aplicar con la otra mano el masaje en sentido caudal cefálico.

TÉCNICA DE ROSES PROFUNDOSEFFLEURAGE CON LOS PUÑOS

Page 12: Bryan Masaje 1

Postura del fisioterapeutaAdoptar la postura de ataque de esgrima y flexione ligeramente la rodilla delanteraTécnicaCierre el puño para dar el masaje adosando y acercando las falanges de los dedos sobre las eminencias tenar e hipotecar

TÉCNICA DE ROSES PROFUNDOSEFFLEURAGE DE LOS MÚSCULOS PARAVERTEBRALES CON EL PULGARPostura del fisioterapeutaAdoptar postura de ataque de esgrima quedando en frente de la mesa con un pie adelanteTécnicaColocar los pulgares en el lado de encima de la columna, uno tras otro muy juntos, realizando una serie de roces suaves sobre las vértebras

TÉCNICA DE COMPRESIÓNAMASAMIENTO DE LA PARTE SUPERIOR DEL HOMBROPostura del fisioterapeutaDe pie de cara al paciente, a nivel de sus hombros cerca de la mesa.TécnicaPonga la mano cefálica en los músculos del hombro de encima, eminencias tenar e hipotecar en la parte anterior del hombro y los demás dedos en la parte posterior, comprimir los músculos con los dedos.

TÉCNICA DE COMPRESIÓNAMASAMIENTO DE LOS MÚSCULOS POSTEROLATERALES DEL CUELLOPostura del fisioterapeutaDe pie cerca de la mesaTécnicaCon la mano cefálica realice los movimientos de amasamiento de los músculos a tratar.

TÉCNICA DE COMPRESIÓNAMASAMIENTO DE LA PARTE SUPERIOR DEL HOMBROPostura del fisioterapeutaDe pie, detrás del paciente, aplicar masaje de ambos lados simultáneamenteTécnicaColocar los dedos en la parte superior del hombro, en las regiones de la clavícula, apretar con los pulgares los tejidos contra los dedos.

INTRODUCCION

Page 13: Bryan Masaje 1

El siguiente trabajo presenta algunas de las patologías que pueden tratarse con masaje.

En el masaje se utilizan diferentes técnicas que se utilizan para tratar diferentes patologías.

En las siguientes técnicas se requiere una relación entre el paciente y el terapista, sin embargo, no afectando el tratamiento, sino mejorando a manera de tener una higiene postural tanto del fisioterapista como el del paciente.

CONCLUSION

Page 14: Bryan Masaje 1

Utilizando las técnicas adecuadas a las patologías puede contribuir alas enfermedades y patologías mencionadas.

El masaje solo, no contribuye totalmente en el tratamiento sino que también la postura del paciente y el fisioterapista ayudan a todo el tratamiento.

El uso de todas las técnicas para la mayoría de las patologías son funcionales solo si se aplican correctamente.

Universidad Mariano Gálvez de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas y de la Salud

Escuela de FisioterapiaGuatemala 20-07-11Lic. Jorge Lainfiesta

Page 15: Bryan Masaje 1

Resumen No. 1

Bryan A. Pacheco U.4200-10-7407