brief 1

4
ESTUDIO 3 / Juan Francisco Buelvas Natalia Cano Abraham Cura Daniel Sánchez Samuel Sánchez BRIEF 1 / TURISMO PARA BOGOTANOS EN BOGOTÁ Bogotano como turta en siti gtronómic activ

Upload: abraham-cura

Post on 17-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Gastronomía nocturna

TRANSCRIPT

Objetivo

ESTUDIO 3 / Juan Francisco BuelvasNatalia Cano

Abraham CuraDaniel Sánchez

Samuel Sánchez

BRIEF 1 / TURISMO PARA BOGOTANOS EN BOGOTÁBogotano como tur�ta en siti� g�tronómic� activ�

¿Qué hace? Ocupaciones semanales: Cubrir compromisos académicos y otro tipo deactividades así como sacear sus necesidades básicas como el consumo de alimentos o bebidas.

Actividad� de alta frecuencia ( 5 dí� a la semana comiendo �era de c�a).

Relación actual con la gastronomía.Gastronomía diurna: Se entiende como el acto rutinario de comer sin ahondar en las vivencias ni los recuerdos signi�cativos. Comer cerca al lugar de trabajo, un centro comercial y demás. Re�ere a establecimientos que ofrecen un servicio corriente (pedido-entrega-consumo-pago) y cuyo valor se genera en la calidad de los consumibles.

Usuario Generalidad� de delimitación en el target.

Permanencia en la ciudad: 10 o más años.Edad: 20-24 años

Estrato: 4, 5, 6Ocupación: Estudiante graduado de secundaria con posibilidad de

educación superior privada. Tipo de actividad túristica a abordar: Gastronomía nocturna.

De�nicion primariaBogotano como tur�ta en siti� g�tronomic� activ�:

El ciudadano pasa de ser una persona que de forma idealizada conoce espacialmente hablando completamente su ciudad a ser un usuario

expectante de ofertas no descubiertas en ese espacio aparentemente conocido.

Baja frecuencia ( 1 o 2 dí� a la semana, Viern� o Sábado)

Gastronomía nocturna: Puede entenderse como dos necesidades de acceso diferenciadas.1) Nec�idad no objetiva (a lo que no se apunta): re�ere a visitar lugares o zonas conocidas en la ciudad como re�ejo de un conocimiento previo o un gusto adquirido por visitas. Se hablaría de una concurrencia por costumbre o comodidad y un descubrimiento nulo de la oferta exis-tente restante.2) Nec�idad objetiva (a lo que se apunta): Teniendo en cuenta el concepto “turista bogotano en Bogotá” re�ere tanto a:En base a unas características estándar ( tipo de comida, ubicación) da a sí mismo la posibilidad de encontrar lugares que convergen con la oferta ya conocida, pero que divergen por agentes puntuales de la experiencia y lo distinguen de la competencia.

Límite

La exploración de experiencias en lugares gástronomicos novedosos o poco conocidos busca variabilidad en: Tipo de servicioIdentidad y tipo de comida Ubicación Más sin embargo debe limitarse a los lugares encontrados por los usuarios por la imposibili-dad de abarcar la totalidad de la oferta en la ciudad.

Oferta actual (Entorno)

Promedian y generalizan datos de la experiencia que no comunica a las personas cuán única o compleja puede ser una experencia en el lugar.

Datos generalizados y promediados

Ranking

Reseña Ubicacion enel tiempo y el espacio

horarios

Ej: Tipo de canal (Pág Web)¿Fuente?

Promedio de personas con conocimiento del lugar.Especi�caciones generalizadas.Evalución fría en cuanto a vivencias dentro del servicio del restaurante, críti-cas profesionales.

Información Objetiva

Fortal��

Acceso y conocimiento a herramientas que permiten tanto recopilar como mapear y evaluar las acciones de las personas, los momentos y actores claves en la experiencia.

Sonda: Acciones como resultados de motivaciones y deseos.Análisis de la experiencia: Puntos crítios y climax involucrados.

Se quiere llegar a puntos críticos y éxtasis en la experiencia vivida.

Encargo

Rastrear puntos de distincion o generación de valor en restaurantes nuevos o poco concurridos en la ciudad de Bogotá

Producto

Experiencia

Énfasis de exito

Énfasis de exito

Efectividad del servicio: Tiempos de entrega y calidad esperada

Calidad, variabilidad.

Transporte a una identidad gastronómica y espacial.

Producto

Experiencia

Ingredientes experimentales o apropiados de la cultura conocida.

Calidad, variabilidadinnovación en pre-sentacion y cocción.

G�tronomía Objetiva

G�tronomía como acto de comer y ya.

Locación como posibilidad para generar varios ambientes y extenderse a otras experiencias .

Bene�ci�

Se genera una cadena de conocimiento entre los bogotanos respecto a la oferta de gastronomía nocturna, de esta manera se aumenta el �ujo en estos lugares y así mismo la valoración al espacio citadino aumentando los ingresos dentro del mercado gastro-nómico.

Se resaltan los aspectos valiosos de cada lugar de gastronomía similar demostrando puntualmente el por qué deben ser visitados y la particularidad de su identidad en cuanto a la experiencia que ofrecen la cual varia según la calidad del producto, el servi-cio o los acompañantes, en donde estas variables pueden estar juntas o separadas.

Importancia+ -

Importancia+ -