bricolaje pintar madera en interiores (c)

10
Pintar madera en interiores BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA www.leroymerlin.es ©Leroy Merlin, S.A., 2004

Upload: dscr-dz

Post on 10-Jul-2015

234 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bricolaje   pintar madera en interiores (c)

Pintar maderaen interiores

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA

w w w . l e r o y m e r l i n . e s© L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 4

Page 2: Bricolaje   pintar madera en interiores (c)

H E R R A M I E N T A S

Herramientas y materiales1

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 4

esponja

espátulas paraemplastecer

cepillo de bronce

paletinas

M A T E R I A L E S

pasta para madera

hojas de lija

espátula depintor

lijadora orbital

gafastaco para lijar

guantes

Page 3: Bricolaje   pintar madera en interiores (c)

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 4

2 Color y acabados

La elección del color tiene algunas reglas. Por supuesto que te laspuedes saltar con toda tranquilidad: no pasa nada porque un soportebien preparado te permitirá volverlo a pintar cuando te canses de esecolor.

Un procedimiento útil para elegir un color es el siguiente:

- Observa los colores dominantes en lahabitación y comprueba cuáles son loscolores más próximos a ellos en el círculocromático.

- Analiza el protagonismo que quieres darle al objeto que vas a pintar.Es decir, si quieres que destaque o que, por el contrario, haga juegocon los colores que ya están presentes en la habitación.

- Los colores primarios son el amarillo, elazul y el rojo. A la hora de elegir, ten encuenta que un color más claro o un colorprimario más puro (más saturado)destacan más a la vista que los coloresmás oscuros o los más alejados de loscolores primarios en el círculo cromático.

- Si la superficie que vas a pintar es grande como, por ejemplo, laspuertas de un armario empotrado, valora al elegir el color si quieresque éste ayude a potenciar la luminosidad de la habitación. Lassuperficies oscuras absorben la luz mientras las claras la reflejan.

- Una vez tenidos en cuenta estos criterios, puedes elegir cualquiercolor según tus gustos. Si tienes un color decidido y no lo encuentrasentre las pinturas de catálogo, puedes encargarlo en la tienda en elservicio de preparaciones tintométricas.

Círculo cromático

A. COLOR

Page 4: Bricolaje   pintar madera en interiores (c)

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 4

Con la ayuda de una paletina de cerdas de nailon, aplica eldecapante sobre la superficie de manera generosa.

Si la madera está en buen estado, será suficiente con lavarla con aguay un jabón suave (por ejemplo, el de lavar la vajilla), aclararlacuidadosamente a continuación y dejarla secar.

Si, por el contrario, la pintura se encuentra en mal estado o no tegusta porque presenta una terminación basta o con goterones,tendrás que eliminarla mediante un decapante. Para ello, sigue estospasos:

1

Puedes elegir entre dos acabados básicos:

- Las pinturas cubrientes que ocultan lasuperficie de la madera. Las principalesopciones son los esmaltes al agua y lossintéticos. En este grupo están también laslacas que dan una aspecto más terso yresistente a la superficie.

- Los protectores decorativos o lasures quetiñen la madera respetando el aspecto de laveta y los nudos. Son pinturas que seutilizan mucho para el exterior porquepermiten la respiración natural de lamadera y son especialmente resistentes alos rayos solares.

Decapado3

Los decapantes son muy corrosivos. Debes trabajar conguantes y gafas y en una habitación bien ventilada.

A T E N C I Ó N

Cuando haya actuado el producto (lonotarás porque se forman burbujasde pintura sobre el decapante),retíralo con una espátula, teniendocuidado de no rayar la madera.

2

Para los lugares más difíciles, como pueden ser las molduras, utilizaun cepillo de bronce aplicándolo con suavidad para no dañar lamadera.

Limpia bien los restos de decapante con disolvente y déjalo secar(evapora muy deprisa).

3

4

B. ACABADOS

Page 5: Bricolaje   pintar madera en interiores (c)

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 4

En la madera nueva aplica un suave lijado con una lija del número 00o lija impermeable al agua del 240.

En una madera antigua sobre la que has aplicado un decapante,puedes utilizar también el mismo número de lija para eliminar losúltimos restos de pintura y dejarla en condiciones.

Te resultará muy útil disponer de unalijadora orbital para llevar a cabo estasoperaciones. No sólo irás más deprisa, sinoque la máquina te permitirá realizaracabados más uniformes. Procura siemprelijar en la dirección de la veta.

Si se trata de maderas antiguas y encuentras zonas deterioradas,tendrás que aplicar masilla o pasta para madera. No olvides que lamadera debe estar seca, limpia y sin restos de pintura o de grasa.

A. MADERAS EN BUEN ESTADO

Preparación de la madera4

Para las molduras o zonas de acceso más difíciles utilizalos tacos blandos de lija. Actúan como una esponja y poreso se adaptan muy bien a ese tipo de recovecos.

C O N S E J O

B. MADERAS DETERIORADAS

Insecttos y hongosComprueba, especialmente si se trata de madera antigua,que la madera esté libre de insectos xilófagos o dehongos. La presencia de insectos sedetecta porque se ven en la superficieagujeritos profundos de distintosdiámetros de los que se desprendeserrín. Si existen hongos, suele habermanchas oscuras de aspecto un tantoenmohecido. En ambos casos deberás curar lamadera con productos específicos antes de pintarla.

A T E N C I Ó N

Page 6: Bricolaje   pintar madera en interiores (c)

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 4

Elige el producto más adecuado para reparar la madera en función delas condiciones en las que esté:

- Para desperfectos profundos utilizauna pasta de relleno. Sanea elinterior, ayudándote con un formón,de manera que no queden astillas.Aplica la pasta con una espátula encapas no superiores a 1 cm y espera aque se seque cada capa antes deaplicar la siguiente.

- Si se trata de zonas que deben estar muy reforzadas porque, porejemplo, tienes que atornillar algo encima, dispones de pastas epoxique darán a la madera una extraordinaria dureza y resistencia.

- Los alisados en superficies irregulares se pueden solucionar medianteuna pasta de alisar, que se aplica con una espátula siguiendotambién la dirección de la veta.

- Si tienes que rellenar juntas en zonas sometidas a muchasdilataciones, típicas por ejemplo en las ventanas de madera antiguas,puedes utilizar un sella-juntas. Su alta elasticidad evita la formaciónde nuevas grietas.

- Los arañazos, o el cierre de los agujeros de carcoma después de sutratamiento, pueden resolverse también con barras de cera que secalientan ligeramente con la mano y se frotan en la superficie atratar.

Si estás restaurando la madera paraaplicarle después un tinte protector,tienes que elegir cuidadosamente elcolor del producto que utilices comorelleno. En caso de duda, elígelo un pocomás claro que el original. Para oscurecerla superficie puedes utilizar rotuladoresde retoque. Estos rotuladores también tesirven para dibujar la veta o los nudos enlos lugares donde la reparación puedehaber deteriorado el aspecto natural dela madera.

Una vez que se haya secado la pasta para madera, iguálala bien conuna lija del 000 o lija impermeable del número 280. En el caso de lacera, puedes igualarla con la espátula o con una muñequilla dealgodón.

Page 7: Bricolaje   pintar madera en interiores (c)

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 4

Imprimación5

Si vas a dejar zonas sin pintar, como por ejemplo la trasera de losmuebles, aplícales un tratamiento fungicida e insecticida. Esta

recomendación se hace imprescindiblecuando se trata de maderas naturales enlugares cálidos y de alta humedad comopuede ser el Levante español.

Las maderas aglomeradas o aquellas quevan a quedar cubiertas por pinturas notranspirables, no son sensibles a este tipode problemas, pero debes contar con elriesgo que corren las zonas no vistas(molduras o tacos de madera natural enestructuras de madera aglomerada, etc.).Resuélvelo aplicando dos manos detratamiento con una brocha. No olvideshacerlo en un lugar bien ventilado.

Si vas a aplicar un lasur o un protector decorativo, no tienes que darninguna imprimación previa, ya que éstos tiñen por absorción, "aporo abierto". A lo sumo, te conviene dar una mano previa de unprotector de fondo para que proporcione homogeneidad a lasuperficie.

Para elegir el producto de imprimación de la madera, lee lasindicaciones de la pintura que vayas a aplicar.

Aunque lo más habitual es que te aconsejen la aplicación de productosde fondo, también hay pinturas que se utilizan directamente enprimeras manos más diluidas. Si la recomendación genérica es la deaplicar una imprimación de fondo, hazlo de la siguiente forma:

Da una mano generosa de imprimación con una paletina de cerdasde nailon. Vigila si hay zonas en las que se absorbe mucho másdeprisa que en otras. De ser así, necesitas aplicar una segundamano de imprimación para evitar que te ocurra lo mismo al dar lapintura.

1

A. ZONAS SIN PINTAR

B. PROTECTORES DECORATIVOS O LASURES

C. PINTURA

Page 8: Bricolaje   pintar madera en interiores (c)

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 4

Lija la superficie con una lija fina (del 320), hasta que compruebesque la superficie queda suave. Esta operación contribuye ahomogeneizar los poros y evita que queden zonas ásperas deimprimación seca en la superficie.

2

Comprueba, mientras las lijas con eltaco, que no quedan gotas ni zonasirregulares en las molduras que puedanproducir retenciones de la pintura queapliques después.

3

Limpia bien la madera con un cepillo para quitar el polvoacumulado por la lija. También resulta muy eficaz hacerlo con laaspiradora.

4

Aplicación de la pintura6

A. PREPARACIÓN

Antes de su primer uso, mantén las brochas 12 horas sumergidas enagua para que no suelten pelo.

Para la pintura, utiliza paletinas de cerda de poliéster. Si aplicaspinturas al aceite o lasures y protectores decorativos, puedesutilizar las de cerda natural.

Prepara con cuidado el lugar de trabajo.

No empieces a pintar sin haber limpiado todos los restos del trabajode preparación de la madera.

Mantén una buena iluminación que te permita ver los detalles: aveces cuesta descubrir una cerda desprendida o la formación deuna gota.

Busca superficies estables para apoyar la pintura y los útiles y unrecipiente adecuado para dejar las brochas sumergidas en sudisolvente.

También conviene que tengas a mano una pequeña esponja paraquitar cualquier exceso de pintura (no lo hagas con trapos quepuedan dejar hilos o pelusas).

Separa perfectamente con cinta de carrocero las zonas que nodebes pintar. Protege también la mesa de trabajo y el suelo.

1

2

3

Page 9: Bricolaje   pintar madera en interiores (c)

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 4

B. APLICACIÓN

No sumerjas la brocha completa, sino hasta unatercera parte de la misma, y deja escurrir lapintura de las dos caras contra el interior delbote.

1

Aplica las manos de pintura de forma regular y comprobando quequedan igualadas en intensidad. No hagas repasos con más pinturasobre zonas ya pintadas.

Elige para pintar preferentemente el sentido de la veta de lamadera. Nunca arranques con la primera carga de pintura de labrocha en lugares difíciles, tales como esquinas o intersecciones delas molduras.

2

Cuando pintes zonas con molduras oencuentros de las esquinas, hazlo conmuy poca pintura en la brocha.

Pinta siempre a lo largo de las moldurasy, si tienes zonas más complicadas,utiliza paletinas más pequeñas que seajusten bien a los espacios que quedanentre las molduras. Utilizar la esponja opasar la brocha en seco, te resolverá elproblema de las gotas que a veces seforman en las esquinas.

4

Respeta los tiempos de secado. Acelerar la aplicación sólo te puedeproducir peores resultados en el acabado.

5

3

Page 10: Bricolaje   pintar madera en interiores (c)

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 4

Manttenimientto y cuidado de los úttiles

- Una vez que hayas terminado, limpia los útiles y lasherramientas con el disolvente correspondiente a lapintura y lávalos a continuación. Es especialmenteimportante que laves las brochas con agua y undetergente suave y las aclares perfectamente.

- Envuelve las brochas, aún húmedas, enpapel de periódico y átalas de forma que seconserven en su posición original sin que sedoblen las cerdas.

- Si tienes que guardar pintura, cierra cuidadosamente elbote y guárdalo boca abajo. Se evita así que se forme unapelícula de pintura seca que, al romperla para abrir elbote, se mezcla con la pintura y la ensucia.

C O N S E J O S