bricolaje ecologico - como hacer un horno rustico de leña.pdf

Upload: elfdrk

Post on 06-Feb-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Bricolaje Ecologico - Como hacer un horno rustico de lea.pdf

    1/5

    CMO HACER UN HORNO RSTICO DE LEA.

    En primer lugar hay que elegir el tamao del horno, ya que los moldes prefabricados de barro refractario, conocidoscomo de Pereruela, se fabrican en varias medidas. Estas son de dimetro 80, 90, 100 y 120 centmetros. Por motivos depeso y de dificultad de fabricacin, el precio va en aumento acorde con la medida.En un horno de 90 cm. de dimetro caben perfectamente dos bandejas de cordero, suficiente para comer ocho o diezpersonas que suele ser lo habitual en una celebracin. Dicho horno o molde de horno cuesta 240 y es el materialbsico de partida ya que sin l es muy difcil (hay quien lo hace) construir la bveda.

    1. ELEGIR EL LUGAR PARA CONSTRUIR EL HORNO.

    Difcil cuestin la de elegir sitio para colocar el horno, pero si que hay una serie de temas a tener en cuenta y queimpiden ponerlo donde nos apetece. Lo primero es elegir un sitio al abrigo del viento, si es en el interior de un local hayque ponerle chimenea con lo que se complica la cosa y hay que informarse muy bien de cmo hacerlo. Nosotros hemosdesistido de esa idea y est en la calle por lo que despus de ver que el viento dominante es del norte se ha elegido elsitio con la puerta hacia el sur, en la parte de atrs de la casa.Tambin es conveniente que junto al horno a la hora de utilizarlo haya una sombra ya que este se suele utilizar enverano y entre el calor del horno y el sol no hay quien pare. Un hueco para la lea, algn sentn o poyo corrido sirvende complemento para que todo marche bien. Alguna cervecita fra mientras se quema la lea tambin ayuda.

    2. CIMENTACIN

    Aunque parezca mentira, cuando terminemos el horno puede pesar en torno a 1.200 kilogramos motivo por el cual hay

    que hacerle unos pequeos cimientos. Suponiendo el horno de 90 cm. Hay que excavar una losa de unos 10 cm. Deespesor con un poco mas de profundidad en los laterales (20 cm.) como si fuera un catamarn de medidas 130x130 cm.

    Esta disposicin evita que se abran las paredes y se venga abajo. Una vez realizada la excavacin se rellena conhormign de 150 kg de cemento por metro cbico de grava rido de 20 (cinco de grava y una de cemento si lo haces enla hormigonera de casa, ojo no os pasis con el agua)

    3. PAREDES

    Si ya sabis el material del que queris construirlas, adelante. Si no lo tenis decidido a lo mejor os ayuda saber que sitenis la casa en algn pueblo o ciudad pequea tiene que haber alguna escombrera cercana de la que se puedeextraer piedra suficiente, por que se necesita realmente poca y algunos maderos procedentes de derribo,completamente gratis. Estos maderos conviene que tengan alguna cara plana. Con estos materiales el horno cobra unaspecto realmente rstico y algo se economiza. Si vais a emplear algn otro tipo de material tened en cuenta el peso delhorno (ni se os ocurra utilizar ladrillo hueco doble) por lo menos macizo o bloque de hormign (faconor o similar).

    La altura de las paredes debe ser tal que una vez terminado quede como la altura de una encimera de cocina (unos 85cm) por lo que si se pone madera como en las fotos solo hace falta levantar las paredes unos 55 centmetros, ya queluego hay que poner un madero encima del cual descansen los maderos transversales que hacen de soporte al cajnque luego veremos, se rellena de hormign.Tenemos pues 55 de pared, 10 de los durmientes, 10 de los transversales y aprox. 15 del cajn para hormigonar, untotal de 90. En caso necesario la pared puede ser ms pequea (por ejemplo si los maderos que hemos cogido delvertedero son mas gordos)Importante, si utilizis madera como en las fotos, tened en cuenta que la madera (los transversales) debe descansarsiempre sobre madera no sobre piedra o cemento directamente, por eso se pone un madero tumbado y otros a loancho, todos ellos clavados entre si.En el fondo hay que hacer una pared por dos motivos: el primero es porque si no se hace no tiene nada quecontrarreste el esfuerzo al vuelco de todo el tinglado. El segundo es porque si no, con un fondo de 130 no hay quiencoja lo del fondo, ya que siempre se utiliza lo de debajo para dejar algo (lea casi seguro).Por ultimo indicar que siguiendo las tcnicas habituales de construccin hay que conseguir que las paredes quedensensiblemente aplomadas y los maderos de base de la plataforma nivelados. Por cierto, resulta bastante mas fcil jugar

  • 7/21/2019 Bricolaje Ecologico - Como hacer un horno rustico de lea.pdf

    2/5

    con la madera para nivelar que con la piedra, por tanto no os importe alguna diferencia entre las dos paredes en unprincipio, ya que luego con la madera se le puede comer de un lado si y de otro no y se queda bien (estamos hablandode diferencias de dos o tres centmetros).

    4. REMATE DE LAS PAREDES LATERALES

    Se pueden rematar colocando ladrillos de galleta entre los maderos

    5. BASE DE SOPORTE DEL HORNO

    Volvemos a la escombrera para ver si hay unas cuantas tablas viejas para confeccionar un entarimado, este debe irencima de los maderos y no importa que quede un poco cutre porque luego no se ve. Si es importante que no quedenhuecos para que no se escape el hormign que luego pondremos, por lo que si quedan huecos podemos taparlos conalgn trozo de panel o cartn.En los laterales de este entarimado hay que poner unas tablas, que esta vez si que es conveniente que tengan buenapinta porque se ven mucho, de manera que se forme un cajn de unos 13 cm de altura. Dentro de este cajncolocaremos un mallazo (3x20x20 es suficiente) y luego se hormigona igual que antes con hormign de 150 o de 175.

    El asunto del mallazo, si tenis que ir a comprarlo es un rollo, literalmente hablando, ya que te lo suministrannormalmente en trozos mas grandes, que enrollados no caben en el coche (as que a pedir prestada una furgoneta). Laotra solucin, para no pedir la furgoneta, es comprar varilla de acero de la de encofrar de seis mm de dimetro y que tela cortan en trozos de 120 cm. Estos si caben en el maletero y luego con alambre y unas tenazas hacer la armaduradentro del cajn, Es mucho hierro pero no hay que pedir la furgoneta. El hierro debe quedar envuelto completamente enel hormign y el espesor de este no debera ser menos de 8 o 10 cm. ya que si no, el hierro no sirve mas que para queno se raje el hormign, pero no lo hace trabajar correctamente. Hay que dejar unos dos centmetros sin hormign paraluego rematar la encimera.

    6. COLOCACIN DEL HORNOMuy importante este apartado. Una vez fraguado el hormign de la base (tres o cuatro das) se puede colocar el hornoencima. Hay que tener en cuenta que el horno se va a poner a muy alta temperatura, por lo que se dilata y se contraebastante. Este movimiento de dilatacin y contraccin no debe ser impedido bajo ningn concepto, por lo tanto NO SEPUEDE SUJETAR CON CEMENTO NI HORMIGONAR EL HORNO PORQUE SE REVIENTA.

  • 7/21/2019 Bricolaje Ecologico - Como hacer un horno rustico de lea.pdf

    3/5

    Realizada esta salvedad, vamos a colocar el horno sobre una capa de arena y ceniza de unos 3 cm. de espesor (puedeser mas gorda si lo necesitamos). La ceniza de la que hablamos tiene que estar muy bien quemada, completamentelibre de piedrecitas, clavos y trozos de carbn. Lo mejor para conseguir esto es cribarla con una criba fina, si no tenis lapodis hacer con cuatro listones y un trozo de tela mosquitera de esa verde que venden en las ferreteras. De estemodo queda una ceniza finsima que hay que mezclar con arena mas o menos al 50% (sin agua, eh) se extiende lamezcla y se nivela. Despus con cuidado se coloca el horno encima en la posicin que nos parezca definitiva. Convieneefectuar algn ensayo de cmo meter una bandeja dentro, para ver si queda cerca o lejos ya que luego no se podrmover. Cuidado con la espalda al colocar el horno en su sitio, con lo que pesa y el tamao de la base hay que estirar losbrazos bastante. Mejor que os ayude alguien (mnimo 3 personas).

    7. COBERTURA CON BARRO DEL HORNO

    Otra vez a la escombrera, esta vez a por barro. Cuando se derriba una casa vieja, debajo de las tejas se sola colocarbarro, por tanto fijaos entre los escombros a ver si hay algn montn de tejas revueltas con barro, intentad recuperarcon paciencia el barro lo mas limpio de tejas que podis. Si tenis hormigonera, mejor, si no os toca amasar el barro amano, quitad las piedras y trozos de teja que hayan podido quedar y cuando est bien amasado (sin grumos. Senecesita bastante agua porque parece como si se la bebiera) empezar a cubrir el horno con una capa de dos o trescentmetros mojando previamente el horno para que se pegue bien.

    Para que no se os tape el agujero de la puerta hay que cortar un trozo de aglomerado de 19 mm. Un poco ms grandeque la puerta pero siguiendo la forma de esta, de manera que nos sirva de molde y poder llevar el barro hasta el. Deesta manera cuando se seca el barro quitamos el aglomerado y se nos queda el hueco a medida. Este trozo de

    aglomerado conservadlo apartado porque luego nos servir de molde para dibujar la puerta en la chapa que utilicemospara puerta.

    Por encima de esta primera capa de barro, sin esperar a que se seque, hemos colocado trozos de baldosa antigua debarro, que se quedan pegados como con pegamento, de este modo ganamos otros tres cms de espesor de barro, quees de lo que se trata.

  • 7/21/2019 Bricolaje Ecologico - Como hacer un horno rustico de lea.pdf

    4/5

    A continuacin y de nuevo sin esperar a que se seque nada, le volvemos a dar otra capa de barro. En total el barroutilizado ha sido dos carretillas hasta arriba (dos hormigoneras de las pequeas)

    8. REMATE DE LA ENCIMERA

    Despus de mucho cavilar, y a la vista de que poner baldosas en el sobre de la encimera nos complicaba mucho lascosas y el resultado era dudoso nos hemos decidido a ejecutar la encimera con mortero de cemento blanco con arenaroja lo que le da un color crema muy agradecido.

    9. REMATE DEL HORNO

    Si el horno va a estar en la calle, sin tejadillo, hay que darle algo encima que lo proteja. Como no sabemos como se

    comportan determinados productos qumicos para impermeabilizar y debido al uso alimentario que se va a dar al horno,le hemos dado con una brocha gorda una lechada de cemento blanco con un poco de arena roja para tapar lasgrietecillas que le han salido. Despus de varios meses de uso le tenemos que volver a dar una segunda capa ya quese ha descascarillado en algunos puntos.

  • 7/21/2019 Bricolaje Ecologico - Como hacer un horno rustico de lea.pdf

    5/5

    10. LA PUERTA DEL HORNO

    Muchas vueltas le hemos dado al tema, en la duda de si colocar una puerta con bisagras. Incapaces de resolver el temade una manera fiable, nos hemos decantado por lo mas sencillo, ya que nos ha dado miedo el asunto del avancenecesario para que la puerta est vertical. Esto dificulta el tiro del horno. Por lo tanto con el aglomerado que a servidode molde para dar el barro sin tapar la puerta se copia la figura sobre una chapa de hierro de 1 mm de espesor(galvanizado o no dependiendo de lo que tengis mas a mano), se pinta de negro forja (oxirn o consoln) que hastaahora a dado buen resultado si bien no tardando habr que darle una segunda mano de pintura. Se le coloca un tiradorde madera para no quemaros y listo.

    11. PRIMERA UTILIZACIN DEL HORNOLlegados a este punto hay que tener la paciencia que nosotros no hemos tenido. Pensad en la cantidad de agua quehabis empleado para amasar el barro e imaginad cuanto tiempo puede tardar eso en secarse. Pues bien, tarda ms,bastante ms. Por este motivo hay que esperar dos semanas para hacer el primer fuego dentro del horno. ESTEPRIMER FUEGO DEBE SER MUY PEQUEO, CON CUATRO PAPELES Y CUATRO PALITOS COMO LAPICEROS.Despus de este primer fuego progresivamente se pueden encender otros aadiendo algn palito mas, pero repito,paciencia, poco a poco. Notareis que con poco fuego dentro, si colocis la mano encima del horno se calienta bastanterpido, esto es debido a que esta todava empapado de agua y el calor se transmite a travs de esta, incluso puedesoltar algo de vapor por alguna grietecilla NO METER MS LEA EN ESTE CASO, dejarlo que se apague y la prximavez encenderlo y meter menos lea. Este proceso se debe repetir hasta que no suelte vapor por ninguna grieta ni secaliente rpidamente por fuera, si esto ltimo sucede todava tiene agua. Para calentarse (templado) por fuera una vezseco puede tardar con buen fuego dentro, cerca de una hora.

    12. TEMPERATURA DEL HORNO

    Ya que se trata de un horno rstico no parece muy propio utilizar un pirmetro lser para saber a que temperatura seencuentra por lo tanto y ante la falta de tan til dispositivo procederemos a encender la lumbre y nos dispondremos aesperar cuarenta minutos metiendo palitos en el horno en tres o cuatro veces. Es mejor meter palitos finos que notarugos.Al principio el horno se pone todo negro por dentro, a causa del humo, pero despus de ese tiempo se empieza a ponerblanco, primero por arriba y luego poco a poco va bajando. En funcin de lo blanco que est se puede intuir con un pocode practica la temperatura, si solo esta blanco por arriba el horno esta flojo, si va por la mitad, medio y si va por abajofuerte o muy fuerte. Se empujan las ascuas al fondo con un hierro de atizar y adentro con el futuro asado.

    13. CONSEJOS

    Dado que se trata de una obra durante la cual se van a emplear distintas herramientas, no olvidis los detalles deseguridad. Utilizar calzado apropiado, guantes, etc. Ojo con las alargaderas de los enchufes que no estn picadas. Siempleis la radial para cortar algo cuidado con los ojos que para eso estn las gafas de proteccin. Seguramentetendris algn nio mirando, que alguien lo vigile, hay momentos que es mejor parar la obra que seguir all con lacriatura. En suma que esto es para pasar el rato, no merece la pena accidentarse. Otra cosa importante, cuidado con elhormign, es extremadamente alcalino y en caso de contacto prolongado con la piel provoca quemaduras que puedenser muy serias. No dejis que suceda, protegeros y si es necesario, lavaros con abundante agua.

    BUENA SUERTE Y BUEN ASADO, UN ABRAZO A TODOS