breves valle de mena / / septiembre 2018 la música y la ... de comunicación/cronica...el sábado...

4
BREVES 4 Crónica de Las Merindades / Septiembre 2018 VALLE de MENA 4 Crónica de Las Merindades / Septiembre 2018 Como viene siendo habitual, el FIF 2018 se estrenó en una pe- danía, esta vez en la de Leciña- na. Allí el grupo chileno desple- gó todo su saber hacer ofrecien- do un espectáculo colorista, variado y sobre todo contrastan- te con un entorno en el que las montañas y las casas típicas me- nesas sirvieron de telón de fon- do. El encuentro culminó con una barbacoa ofrecida por los vecinos. El jueves por la mañana se rea- lizaron dos talleres participati- vos de danzas. Uno de ellos lo ofreció el Conjunto Bafochi en la Plaza San Antonio y el otro la agrupación Ecos del Valle en la Plaza Santa Ana. Y por la noche se inauguró oficialmente el Fes- tival. Esta primera gala abrió con un número en el que partici- paron los voluntarios del FIF, voluntarios sin cuyo trabajo de- sinteresado no sería posible or- ganizar el evento. A la apertura le siguió la actuación del grupo anfitrión Ecos del Valle que a su vez dio paso al conjunto Bafochi con un espectáculo en el que la danza folclórica estaba fuerte- mente sustentada por una base clásica y contemporánea de alto nivel. El viernes la actividad comenzó al mediodía con un cuentacuen- tos y una muestra de música chi- lena, grupo que se trasladó a la Residencia Nª Sª de Cantonad por la tarde para ofrecer a los mayores un broche de su folclo- re. Al mediodía llegaron a Villa- sana los conjuntos ruandés y cántabro a tiempo para unirse al desfile de todos los grupos parti- cipantes por las calles y plazas de la capital menesa. Estos dos últimos conjuntos fueron los protagonistas de la actuación de la noche en la Plaza San Anto- nio. El sábado el taller de música co- rrió a cargo de Ruanda. Por la tarde se hicieron los tradiciona- les intercambios de regalos y a las 22:00 h dio comienzo la gala de clausura del festival. En ella se hizo una reflexión sobre el pa- trimonio histórico y cultural de Mena, destacando cómo, desde finales del siglo XV, con la figu- ra de Sancho Ortiz de Matienzo, fue un lugar destacado de com- binación de arte cristiano y mu- déjar. En esta gala participaron, además de Ecos del Valle y del Conjunto Inyamibwa, las baila- rinas y profesoras de la Escuela de Música La Trova Menesa Zoe Martínez y Ana M. Gómez junto con sus alumnas, además de la compañía madrileña Antares con su espectáculo de danza es- pañola Donde soplan los aires de libertad. Para cerrar el FIF 2018, los mú- sicos del grupo Inyamibwa ofre- cieron el domingo, en el Patio del Convento Santa Ana, un concierto en el que los bailarines ruandeses no resistieron la tenta- ción de participar. El balance, para la Concejala de Cultura y Directora del festival, Lorena Terreros, ha sido, como siempre, muy positivo. Más de ochocientas personas han pre- senciado cada uno de los espec- táculos ofrecidos, a las que hay que sumar las que han participa- do en las distintas actividades programadas. Además, la convi- vencia, el intercambio cultural y el trabajo en equipo han sido una vez más importantes valores que se han desarrollado en esta cita bianual. ESTRENO EN LECIÑANA Como viene siendo habitual, el FIF 2018 se estrenó en una pedanía, esta vez en la de Leciñana con el grupo chileno Bafochi que ofreció un espectáculo variado y co- lorista. BALANCE MUY POSITIVO Más de ochocientas perso- nas han presenciado cada uno de los espectáculos ofrecidos, a las que hay que sumar las que han participa- do en las distintas activida- des programadas. Durante la primera semana de agosto el Valle de Mena abrió sus puertas a una nueva muestra de folclore nacional e internacional. La Plaza San Antonio levantó su escenario por decimosexto año para ofrecer tres galas en las que los grupos Bafochi de Chile, Inyamibwa de Ruanda, Virgen de las Nieves de Torrelavega, Antares, de Madrid, y el grupo local Ecos del Valle combinaron su manera de expresar tradición e innovación mediante la danza y la música. La música y la danza se dieron cita en el XVI Festival Internacional de Folclore del Valle de Mena El grupo chileno Bafochi actuó en Leciñana de Mena. El grupo Inyamibwa de Ruanda en la Plaza San Antonio de Villasana.

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BREVES VALLE de MENA / / Septiembre 2018 La música y la ... de Comunicación/Cronica...El sábado el taller de música co-rrió a cargo de Ruanda. Por la tarde se hicieron los tradiciona-les

BREVES4Crónica de Las Merindades

www.cronicadelasmerindades.com / Septiembre 2018VALLE de MENA4Crónica de Las Merindades

www.cronicadelasmerindades.com / Septiembre 2018

Como viene siendo habitual,el FIF 2018 se estrenó en una pe-danía, esta vez en la de Leciña-na. Allí el grupo chileno desple-gó todo su saber hacer ofrecien-do un espectáculo colorista,variado y sobre todo contrastan-te con un entorno en el que lasmontañas y las casas típicas me-nesas sirvieron de telón de fon-do. El encuentro culminó conuna barbacoa ofrecida por losvecinos. El jueves por la mañana se rea-lizaron dos talleres participati-vos de danzas. Uno de ellos lo

ofreció el Conjunto Bafochi enla Plaza San Antonio y el otro laagrupación Ecos del Valle en laPlaza Santa Ana. Y por la nochese inauguró oficialmente el Fes-tival. Esta primera gala abriócon un número en el que partici-paron los voluntarios del FIF,voluntarios sin cuyo trabajo de-sinteresado no sería posible or-ganizar el evento. A la aperturale siguió la actuación del grupoanfitrión Ecos del Valle que a suvez dio paso al conjunto Bafochicon un espectáculo en el que ladanza folclórica estaba fuerte-mente sustentada por una baseclásica y contemporánea de altonivel. El viernes la actividad comenzóal mediodía con un cuentacuen-tos y una muestra de música chi-lena, grupo que se trasladó a laResidencia Nª Sª de Cantonadpor la tarde para ofrecer a losmayores un broche de su folclo-re. Al mediodía llegaron a Villa-sana los conjuntos ruandés ycántabro a tiempo para unirse aldesfile de todos los grupos parti-cipantes por las calles y plazasde la capital menesa. Estos dosúltimos conjuntos fueron losprotagonistas de la actuación dela noche en la Plaza San Anto-nio. El sábado el taller de música co-

rrió a cargo de Ruanda. Por latarde se hicieron los tradiciona-les intercambios de regalos y alas 22:00 h dio comienzo la galade clausura del festival. En ellase hizo una reflexión sobre el pa-trimonio histórico y cultural de

Mena, destacando cómo, desdefinales del siglo XV, con la figu-ra de Sancho Ortiz de Matienzo,fue un lugar destacado de com-binación de arte cristiano y mu-déjar. En esta gala participaron,además de Ecos del Valle y del

Conjunto Inyamibwa, las baila-rinas y profesoras de la Escuelade Música La Trova Menesa ZoeMartínez y Ana M. Gómez juntocon sus alumnas, además de lacompañía madrileña Antarescon su espectáculo de danza es-

pañola Donde soplan los aires delibertad. Para cerrar el FIF 2018, los mú-sicos del grupo Inyamibwa ofre-cieron el domingo, en el Patiodel Convento Santa Ana, unconcierto en el que los bailarinesruandeses no resistieron la tenta-ción de participar.El balance, para la Concejala deCultura y Directora del festival,Lorena Terreros, ha sido, comosiempre, muy positivo. Más deochocientas personas han pre-senciado cada uno de los espec-táculos ofrecidos, a las que hayque sumar las que han participa-do en las distintas actividadesprogramadas. Además, la convi-vencia, el intercambio cultural yel trabajo en equipo han sido unavez más importantes valores quese han desarrollado en esta citabianual.

ESTRENO EN LECIÑANA

Como viene siendo habitual,el FIF 2018 se estrenó enuna pedanía, esta vez en lade Leciñana con el grupochileno Bafochi que ofrecióun espectáculo variado y co-lorista.

BALANCE MUY POSITIVO

Más de ochocientas perso-nas han presenciado cadauno de los espectáculosofrecidos, a las que hay quesumar las que han participa-do en las distintas activida-des programadas.

Durante la primera semana de agosto el Valle de Mena abrió sus puertas a una nueva muestra de folclore nacional e internacional. La Plaza San Antoniolevantó su escenario por decimosexto año para ofrecer tres galas en las que los grupos Bafochi de Chile, Inyamibwa de Ruanda, Virgen de las Nieves deTorrelavega, Antares, de Madrid, y el grupo local Ecos del Valle combinaron su manera de expresar tradición e innovación mediante la danza y la música.

La música y la danza se dieron cita en el XVI Festival Internacional de Folclore del Valle de Mena

El grupo chileno Bafochi actuó en Leciñana de Mena.

El grupo Inyamibwa de Ruanda en la Plaza San Antonio de Villasana.

Page 2: BREVES VALLE de MENA / / Septiembre 2018 La música y la ... de Comunicación/Cronica...El sábado el taller de música co-rrió a cargo de Ruanda. Por la tarde se hicieron los tradiciona-les

BREVES 5Crónica de Las Merindadeswww.cronicadelasmerindades.com / Septiembre 2018 VALLE de MENA 5Crónica de Las Merindadeswww.cronicadelasmerindades.com / Septiembre 2018

Pedro de la Fuente, Subdelegado del Go-bierno en Burgos, visita el Valle de Mena

Se recrudece la presenciade avispa asiática en Mena

El Subdelegado del Gobierno pudo conocer el Festival Internacional de Folclore, larehabilitación de las Escuelas de Siones y el Convento de Santa Ana.

La Junta de Castilla y León continúa con su inacción.

Pedro de la Fuente, Subdele-gado del Gobierno en Burgos, noquiso dejar pasar la invitacióndel Comité Organizador del Fes-tival de Folclore del Valle deMena para conocer el Festival yvisitar el Valle de Mena. Pedrode la Fuente participó en la cere-monia de inauguración pero an-tes tuvo la oportunidad de visitarlas escuelas de Siones y el Con-vento de Santa Ana. El Comitéorganizador del Festival cursóesta invitación para agradecer elapoyo que siempre ha mostradola Subdelegación del Gobiernoen Burgos a la celebración de es-te Festival. Durante su estanciaen el municipio, Pedro de laFuente se acercó a las escuelasde Siones donde pudo ver el tra-bajo de rehabilitación del edifi-cio de las escuelas que ha reali-zado el Ayuntamiento y conocióla historia de estas escuelas y laimportancia que tiene para elmunicipio su rehabilitación nosolo para recordar la importanciaque tuvo en la alfabetización delos vecinos del municipio en sumomento sino también como re-clamo turístico para el futuro.Pedro de la Fuente mostró unaespecial atención en su visita alas antiguas escuelas debido a suvinculación profesional con ladocencia.El nuevo Subdelegado del

Gobierno también visitó el Con-vento de Santa Ana donde elAyuntamiento ha realizado dife-

rentes inversiones para recuperareste edificio para uso cultural.Durante la visita, en la que es-

tuvo acompañado por el alcalde,Armando Robredo, y los conce-jales Lorena Terreros y DavidSaínz-Aja, pudo comprobar laapuesta municipal por la puesta

en valor de la cultura como ele-mento de desarrollo. Precisa-mente, Pedro de la Fuente mani-festó, en su toma de posesión, suapoyo a la actividad educativa,social y cultural de la provinciade Burgos como representantedel Gobierno.

Un momento de la visita del Subdelegado del Gobierno a las Escuelas de Siones. De iz-quierda a derecha de la imagen, David Sáinz-Aja, Pedro de la Fuente, Armando Robredoy Lorena Terreros.

» VISITA SUBDELEGADO DEL GOBIERNO» AVISPA ASIATICA

» PISTAS FORESTALES

Hasta finales de agosto losbomberos voluntarios del ayun-tamiento del Valle de Mena seestán empleando a fondo y yahan retirado más de 70 nidos,qué es el doble que el año pasa-do a esta fecha. Para este otoño,con la caída de la hoja en los ár-boles se prevé el avistamientode muchos nidos de grandes di-mensiones de vespa velutina.Los meneses están colaborandoactivamente y una vez vistos,enseguida dan aviso al ayunta-miento para que proceda su ex-terminio, después de cerciorar-se que se trata de la velutina,ya que se han dado casos queeran avispas europeas, tambiénde gran tamaño, denominadascabro, qué no son una especieinvasora.Desde la concejalía de MedioAmbiente y Ganadería del Va-lle de Mena recuerdan que sí nohubiese sido por el trampeoefectuado por el ayuntamientoen las zonas urbanas y la con-cienciación de algunos vecinosque también han instalado en

sus jardines trampas, asesora-dos por el Ayuntamiento, esta-ríamos hablando de una crecidaexponencial número de nidos ypor lo tanto mayor asentamien-to de esta especie tan dañinapara la biodiversidad, debido asu costumbre de asesinar abejascomunes, como parte de su die-ta alimenticia. El ayuntamiento no está co-brando a los vecinos por la reti-rada de nidos en sus terrenos,como sí está ocurriendo enotros municipios de la provin-cia, dónde el coste por retiradaronda los 150 €. También esdestacable la inacción de laJunta de Castilla y León, qué si-gue sin tomar medidas a pesarde ser de su competencia, niaportar medios para la erradica-ción de la especie invasora. Encambio, la Diputación Provin-cial de Burgos sí está colabo-rando, con la adquisición deequipos de protección Indivi-dual para los operarios y mate-rial como una nueva pértiga ex-tensible de carbono.

Mejoran varias pistas forestales enel Valle de Mena Las pistas forestales son aquellas vías de comunicación que van por áreas forestales, enconcreto por montes, ya sean estos de Utilidad Pública, Consorciados o Particulares, y cuyaanchura y trazado permiten la circulación de vehículos de cuatro ruedas, pero que nopueden clasificarse como carreteras, ya que suelen estar sin asfaltar.

Es de vital importancia la eje-cución y mantenimiento de ca-minos y pistas forestales. Ya quela finalidad de estos sirven parala prevención y extinción de in-cendios, facilitan la vigilancia yconservación de los montes, asícomo el aprovechamiento de losterrenos forestales (hidráulicos,

cinegéticos, forestales y otros si-milares). Con esta finalidad, el ayunta-miento del Valle de Mena va amejorar algunas pistas forestalesdel municipio, como por ejem-plo la que une Montiano conSanta Olaja, bajo la Sierra deCarbonilla que se ejecutará con

cargo al presupuesto del plan deaprovechamiento de mejoras deMontes de Utilidad Pública. Por otro lado, la Junta de Cas-tilla y León ya ha reparado lapista forestal que da acceso a latorre de vigilancia de Peña Las-tra, desde la localidad de Canie-go.

Page 3: BREVES VALLE de MENA / / Septiembre 2018 La música y la ... de Comunicación/Cronica...El sábado el taller de música co-rrió a cargo de Ruanda. Por la tarde se hicieron los tradiciona-les

VALLE de MENA6Crónica de Las Merindades

www.cronicadelasmerindades.com / Septiembre 2018

» HUERTOS DE OCIO

Con esta idea se pretendíaconstruir en el parque urbano delconvento de Santa Ana huertassociales y/o de ocio, preferente-mente por medio de cesiones deuso, dirigidos en especial parajubilados y parados del munici-pio; y si fuera posible por dispo-nibilidad de terreno, para el restode vecinos.Para el equipo de gobierno, taly como argumentó su portavozen el pleno, David Sáinz-Aja, laproposición del grupo popularles pareció una ocurrencia. Eltambién edil de Medio Ambien-te afirmó que ahora que todoapunta hacia una salida de la re-cesión y menor paro, estudiar lautilización del parque urbano delConvento de Villasana comohuerto de ocio en una zona tan

rural como el municipio del Va-lle de Mena resulta incluso unverdadero despropósito. Añadió,que en municipios de caracterís-ticas similares como en Villarca-yo de MCV una iniciativa equi-valente había resultado infruc-tuosa.Cabe recordar que la transfor-mación del antiguo huerto del

Convento se aprobó por la cor-poración municipal en 2007 yque se llevo a cabo en 2008 encolaboración con el Servicio deEmpleo de Castilla y León, pormedio de un Taller de Empleo deJardinería en el que participaron11 personas desempleadas denuestro municipio y cuyo costecofinanciado entre el ayunta-miento y la Junta de castilla yLeón ascendió a cerca de400.000 €.En el municipio también sedesarrolla un huerto ecológicointergeneracional diseñado entrela Residencia Ntra. Sra de Can-tonad y el propio Ayuntamiento,que este año cumple 7 años. Consus 400 m2 de terreno, el huertoecólogico está sirviendo comorecurso educativo para la inte-

racción y cercamiento de las per-sonas mayores con jóvenes y losniños y niñas que estudian enambos centros educativos delValle de Mena dentro de un pro-yecto transversal con balancemuy positivo para todos los par-ticipantes.El portavoz del grupo popular,Pedro San Millán, que no asistióa los dos últimos plenos celebra-dos en el Consistorio, mostró suextrañeza al rechazo de esta mo-ción en una entrevista radiofóni-

ca, comentando que esta pro-puesta fue tratada en Comisiónde Medio Ambiente y Ganade-ría. El presidente de esa Comi-sión, David Sáinz-Aja, ha acla-rado que “esa propuesta ni exis-tía ni estaba en el Orden del díade la última comisión celebrada,y que jamás imaginarían que sepretendía convertir el jardín delfuturo centro cívico en huertosprivados, por lo que una vez másse demuestra que San Millánacude a mentir a la radio”.

A través de esta sentencia, eltribunal anula sendas órdenesemitidas desde la Consejería deEducación y fechadas en 2017en las que por una parte se esta-blecía el Programa Releo Plus degratuidad de libros de texto, ypor otra se convocaba la partici-pación en el mismo.La Sala de lo Contencioso-admi-nistrativo del Tribunal Superiorde Justicia de Castilla y León(TSJCyL) da la razón a la Aso-ciación de Profesores de Ense-ñanza Secundaria de Castilla yLeón (Aspes-Cl) y declara nulaslas normativas EDU/150/2017 yEDU/185/2017. El TSJCyL recuerda la existen-cia de una sentencia anterior, fe-chada a 1 de abril de 2016, yconsidera «incompresible» quesus razonamientos «no se hayantenido en cuenta en el proceso deelaboración» de las órdenes. Asu juicio, presentarlo en el Con-sejo Escolar «no satisfacen lasexigencias» que resultan del ar-tículo 105.a de la Constitución.

El sindicato de profesores noquiere que los docentes se con-viertan en repartidores de libros.Conocer el estado del banco delibros y sus necesidades, infor-mar a la comunidad educativa ya la administración, gestionar laaplicación informática, coordi-nar el programa Releo Plus, or-ganizar y coordinar el procesode donación así como solicitar lacolaboración de familias y alum-nado de cada centro, son algunasde las labores atribuidas a losdocentes por las órdenes ante-

riormente mencionadas con lasque Aspes-Cl discrepa al consi-derar que sus funciones legales«no incluyen el esfuerzo adicio-nal de realizar tareas administra-tivas relativas al material esco-lar», según alega en la demanda.Asimismo, el sindicato recrimi-na que estas «obligaciones adi-cionales» fueron asignadas porla Consejería de Educación alprofesorado de «manera imposi-tiva» y «sin una consulta o nego-ciación previa».La Sentencia del TSJCyL noafecta a los alumnos y alumnasescolarizados en el Valle de Me-na que seguirán contando con elPrograma de Gratuidad de Li-bros de Texto del Ayuntamiento,ya que las AMPAS de los doscentros del municipio decidieronel pasado mes de mayo, por una-nimidad, no participar en elprograma “Releo Plus” de laJunta de Castilla y León.Las AMPAS prefieren acogerseal programa municipal porqueéste tiene un alcance universal,

es decir, se destina a todos losalumnos que cursan estudios enlos centro públicos del munici-pio, el Colegio y el Instituto, yno discrimina a las familias porsu nivel de renta, mientras que elprograma de la administraciónregional, ahora anulado por elTSJ, sí establecía un umbral derenta familiar máximo para po-der optar a él. Si se superaba eseumbral de renta, las familias me-nesas no recibirían ningún libro.Según los datos del nivel de ren-ta publicados recientemente porla Agencia Tributaria correspon-dientes al Valle de Mena la rentamedia disponible de las familiasmenesas ya superaba el umbralde renta de referencia estableci-do por la Junta para acceder a las

ayudas para los libros de textoen 2018. Estos datos ponían demanifiesto que la gran mayoríade las familias menesas (se esti-ma que aproximadamente un75%) especialmente aquellas enlas que trabajan los dos cónyu-ges, no podrían acceder a lasayudas del programa “ReleoPlus” de la Junta, y si el Ayunta-miento hubiera eliminado suprograma de libros de texto ten-drían que costear los libros desus hijos.El Ayuntamiento seguirá garan-tizando a las familias menesasun derecho constitucional funda-mental mientras la Junta de cas-tilla y León sigue sin garantizaraquello que es de su competen-cia.

La sentencia no afecta a los familias del Valle de Mena que reciben los libros gratisdel ayuntamiento desde el año 1990.

DERECHO CONSTITUCIONAL

El Ayuntamiento seguirágarantizando a las familiasmenesas un derecho cons-titucional fundamentalmientras la Junta de Casti-lla y León sigue sin garanti-zar aquello que es de sucompetencia.

El Tribunal Superior de Justicia de Casti-lla y León anula el Programa Releo Plusde gratuidad de libros de texto de la Con-sejería de Educación

El Pleno rechaza reconvertir el Parquedel Convento en Huertos de Ocio

LA NATURALEZA

La transformación del anti-guo huerto del Convento seaprobó por la corporaciónmunicipal en 2007 y que sellevo a cabo en 2008 en co-laboración con el ECYL.

La propuesta fue llevada al pleno del mes de julio mediante una moción del PP.

Page 4: BREVES VALLE de MENA / / Septiembre 2018 La música y la ... de Comunicación/Cronica...El sábado el taller de música co-rrió a cargo de Ruanda. Por la tarde se hicieron los tradiciona-les

7VALLE de MENACrónica de Las Merindadeswww.cronicadelasmerindades.com / Septiembre 2018

Prudencio Unanue OrtizEl menés que logró el sueño américano

Prudencio Unanue nació en Villasana de Mena en 1886 y como muchos españoles emigró al continente americano en busca de una mejorcalidad de vida y mayores oportunidades, en 1904 desembarca en Puerto Rico, posteriormente se trasladaría a Nueva York, donde creóla que actualmente es la mayor empresa alimentaría de capital hispano de Norteamérica, “Goya Foods”.

Con solo 17 años PrudencioUnanue comenzaba una granaventura, con la ayuda de su tíomaterno se traslada a Puerto Ri-co y unos años más tarde se tras-ladará a Nueva York donde estu-diaría en el Albany Business Co-llege y daría sus primeros pasoscomo empresario. En 1916, des-pués de varias experiencias deempleo, Prudencio abre un ne-gocio de importación de produc-tos de alimentación españoles(aceitunas, aceite de oliva, sardi-nas...) con la intención de ven-derlos a los emigrantes compa-triotas de Nueva York.Prudencio se casó con Caroli-na Casal, una gallega natural deCaldas de Reyes, (Pontevedra)que había conocido en Puerto Ri-co, tuvo cuatro hijos y varios nie-tos, hoy en día la empresa la diri-gen sus nietos y biznietos, pose-yendo la familia Unanue el 100%del capital de Goya Foods.

La empresaEl 1936 Prudencio Unanue y sumujer Carolina, fundan la em-presa Unanue & Sons, con sedeen un almacén en Manjatan don-de vendían a las pocas familiasde emigrantes hispanos de laépoca productos típicos españo-les, como aceitunas, aceite, sar-dinas… Fue un visionario y co-menzó a mirar hacia los gustosgastronómicos de los inmigran-tes latinos en Estados Unidos,puertorriqueños, cubanos, co-lombianos, mexicanos, que acu-dían a la tierra de las oportunida-des. Los frijoles de Unanue &Sons junto con otros productosalimentarios para el mercado la-tino comienzan a inundar lastiendas de Nueva York y des-pués de todo el país. Por esas fe-chas Prudencio compra la marcacomercial “Goya” por un dólar,como homenaje al pintor espa-ñol Francisco de Goya, cuya si-

lueta es la que aparece en el cen-tro de los envases de alimentos.En el año 1951 crece la pro-ducción de la empresa y expan-den su mercado hasta Puerto Ri-co. En el año 1957 Goya dePuerto Rico obtiene permiso pa-ra procesar carnes y comienza aenvasar comidas típicas puerto-rriqueñas. En 1962 amplía su fá-brica física y comienza a produ-cir su famosa salsa de tomate yuna variedad de néctares de fru-tas tropicales. En 1974 “Goya Foods” se es-

tablece en España con una plantaprocesadora y envasadora deaceite de oliva y aceitunas en Se-villa para la exportación a losEstados Unidos. En 1985 instalaen Sevilla nuevas maquinariaspara el procesamiento y rellenode aceitunas y en 2001 se inau-

gura una nueva fábrica tambiénen Sevilla. Desde sus inicioshasta el día de hoy la empresa haido inaugurando fábricas, sobretodo en Puerto Rico y los Esta-dos Unidos, y modernizando susinstalaciones.Hoy en día Goya Foods factu-

ra más de mil millones de dóla-res al año y posee fábricas en va-rios países del mundo, incluidoEspaña. Después de más de 75años de su fundación, la empresadirigida por los hijos y nietos dePrudencio Unanue, continua conla misma filosofía de su funda-dor, “con servicio, tienda a tien-da, tratando de conocer a su con-sumidor y trayendo el productoque le agrade”, y aún con el mis-mo slogan que acuñaron Pruden-cio y Carolina, “Si es Goya, tie-ne que ser bueno”.

LA EMPRESA

El 1936 Prudencio Unanue y su mujer Carolina, fundan la empre-sa Unanue & Sons, con sede en un almacén en Manjatan dondevendían a las pocas familias de emigrantes hispanos productostípicos españoles.

Hoy en día la empresa factura más de 2000 millones de euros al año y tiene fábricas envarios paises del mundo.

La residencia de los Unanue Ortiz en Villasana de Mena

El menés Prudencio Unanue y su esposa la gallega Carolina Casal.