breves conceptos en materia de logica juridica

Upload: francesco-cristofano

Post on 17-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Breves conceptos en materia de Logica Juridica

    1/3

    Razonamiento Juridico

    El razonamiento. Concepto:

    Es una relacin entre juicios, como el juicio lo es entre conceptos. Es la tercera operacin de la mente. Es el acto del

    entendimiento por el cual, de uno o ms juicios se infiere otro. Solo puede ser correcto o incorrecto. Es el acto por elcual el espritu, por medio de lo que ya conoce, adquiere un conocimiento nuevo.

    Estructura del razonamiento:

    1. ntecedente: formado por uno o mas juicios previos. Se!"n el numero de antecedentes:

    # $nmediato: consta de un solo antecedente

    # %ediato: consta de dos o ms antecedentes.

    1. Consecuente o conclusin

    El razonamiento jurdico. Concepto:

    Es todo raciocinio e&i!ido por la vida jurdica, es el raciocinio efectuado por aquel que ejerce una actividad jurdica

    Ej.: a'o!ado, le!islador, jurisconsulto, ma!istrado.

    (inalidad del razonamiento jurdico:

    )le!ar a un juicio *conclusin+, que puede ser una norma ela'orada o una sentencia judicial.

    Clasificacin de los razonamientos:

    1. aciocinio jurdico de coaccin intelectual *jurdicos l!icos+

    -. aciocinio jurdico de persuasin *jurdicos retricos+ . aciocinio de ar!umentacin puramente jurdica, 'asada so're presunciones, prescripciones, ficciones etc.,

    esta'lecidas por la ley *jurdicos e&tra/l!icos+

    )a deduccin:

    Es el razonamiento por el cual se parte de un principio !eneral para lle!ar a uno particular Ej.: silo!ismo: consiste en

    inferir de dos proposiciones *premisas+ una tercera *conclusin+.

    )a induccin:

    Se procede de lo sin!ular a lo universal.

    # $nduccin completa: la conclusin se predica de un todo, despu0s de a'erse predicado todas las premisas

    # $nduccin incompleta: la conclusin se predica despu0s de a'erse predicado una parte de las premisas.

    Eljuicioes una controversiajurdicay actual entre partes, y sometido al conocimiento de un

    tri'unal de justicia.

    Esto presupone la e&istencia de una controversia o conflicto de inter0s,es decir, la sustentacin

    de derecos e intereses contradictorios o contrapuestos a lo defendido por la parte contraria, y

    que la perjudican.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Derechohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tribunal_de_justiciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tribunal_de_justiciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_de_inter%C3%A9shttp://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_de_inter%C3%A9shttp://es.wikipedia.org/wiki/Tribunal_de_justiciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_de_inter%C3%A9shttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecho
  • 7/23/2019 Breves conceptos en materia de Logica Juridica

    2/3

    El juicio constituye el contenido material o de fondo delproceso, el cual va a ser resuelto por el

    r!ano jurisdiccionala trav0s de unprocedimiento.

    2or norma !eneral, el 3uezse encar!ar de discernir cul de las dos partes se fundamenta con

    mayor 'ase en el estado de derecoque ampara al pas en el cual se a desarrollado la actividad

    que a puesto en conflictoa dos o mspersonas.

    En el m'ito moral,el juicio trata de discernir y resolver un conflicto, siempre tendiendo a

    propu!nar lo'uenoy condenar lo malo,desde una postura razona'le.

    Juicios Categricos

    4 Sin condicin al!una

    4 Son aquellos que relacionan - conceptos entre s como sujeto y predicado en forma independiente o no

    condicionada

    4 Estructura simple

    4 S es P.

    Juicios Hipotticos

    4 Sometidos a condicin

    4 elacionan - juicios entre s. )a verdad del 15 trae como consecuencia la verdad del -5.

    Juicios Disyuntivos

    4 elacionan - o ms juicios en una oposicin l!ica. Si uno es verdadero, los dems no pueden serlo

    Teoras Teocrticas

    %andato de la divinidadSe da en las 0pocas primitivas cuando el orden jurdico se confunda con preceptos reli!iosos.

    )o justo lo querido por 6ios.CRITICAMODERNA: no se puede conce'ir una voluntad divina ar'itraria, se de'e reconocer la e&istenciade un orden justo distinto de aquella. El fundamento del dereco no reside en un mandato de la divinidad,

    sino que en la justicia.

    Teoras Autcratas

    4 El fundamento esta en un mandato de la autoridad o de los !o'ernantes.4 )o que quiere el prncipe tiene fuerza de ley.

    4 Sistemas a'solutistas.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_jurisdiccionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_jurisdiccionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tribunal_de_justiciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Procedimiento_judicialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Juezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_derechohttp://es.wikipedia.org/wiki/Conflictohttp://es.wikipedia.org/wiki/Personahttp://es.wikipedia.org/wiki/Personahttp://es.wikipedia.org/wiki/Moralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Moralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Buenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Malhttp://es.wikipedia.org/wiki/Malhttp://es.wikipedia.org/wiki/Raz%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_jurisdiccionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tribunal_de_justiciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Procedimiento_judicialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Juezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_derechohttp://es.wikipedia.org/wiki/Conflictohttp://es.wikipedia.org/wiki/Personahttp://es.wikipedia.org/wiki/Moralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Buenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Malhttp://es.wikipedia.org/wiki/Raz%C3%B3n
  • 7/23/2019 Breves conceptos en materia de Logica Juridica

    3/3

    4 Se admita que eran mandatos indiscuti'les de los que nadie se escapa.

    Teoras Iusnaturaistas

    4 Se trata de encontrar el fundamento racional y necesario del dereco en principios de justicia y en la

    7aturaleza umana.4 El dereco positivo est !uiado por esos principios superiores que sirven para valorar *es justo o injusto+.

    4 6esde la anti!8edad, esos principios se reconocen como 6ereco 7atural.

    # En un Estado moderno las teoras autcratase iusnaturalistasson las que se aplicaran.

    !"! #structura gica de a norma jurdica

    4 Se trata de determinar cual es la forma correcta en que la norma jurdica de'e manifestarse.

    4 )os autores se an 'asado en un estudio deKelsen:

    firma'a que la norma es varias cosas para 0l:1. )a norma es un eco que se ve en la realidad

    / Ej: 9omicidio. El eco provoca que la autoridad impon!a la pena sealada por la ley

    -. )a norma es un mandato ori!inado en la voluntad de una autoridad.

    / Consecuencia. )a norma es un juicio de valor

    ;. )a norma es una e&presin l!ica

    / Si se da el supuesto, tiene una consecuenciaA" $a norma jurdica como juicio categrico

    4 )as normas jurdicas se consideran como ordenes impartidas por el Estado en forma de juicio cate!rico./ Ej: El om're no de'e matar.

    / 7o de'e de causar dao a otro

    / Se de'en pa!ar impuestos4