breve resumen de los indios pueblos ancestrales

Upload: miguel-angulo

Post on 07-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Breve resumen de Los indios pueblos ancestrales

    1/4

    La idea primera es que los indios de estas tierras se mantuvieron en untránsito constante entre su identidad indígena (asumida como sujeto partedel imperio incaico, azteca u otro identidad) y lo impuesto por España através de la conquista.

    En la istoria, !mérica "ue po#lada de conjunciones, adaptaciones yreadaptaciones de todos sus pue#los y grupos sociales, lo cual se e$presatam#ién en los términos %épantla (náuatl) &'%epantla es el espacio sim#licodonde se genera la reconstruccin de las "ronteras culturales e ideolgicas, un lugarde ruptura y continuidad donde nace la necesidad losca de rearmar lapertenencia de una identidad cultural propia'. *rnica del %epantla de +amon roncoso. esis doctoral - 'Las instituciones antiguas a#ían sido condenadas yeridas de muerte y lo que los "railes imponían contiua#a siendo e$traño y a vecesincomprensi#le. La consecuencia era allarse nepantla, 'en medio'' Len /ortilla *ulturas en peligro & citado en la tesis y tin0uy (quecua).

    1ay que evitar mirar la evolucin istrica como el coque rígido entre dos

    culturas.!ctividades en cam#io2

    nuevo ritmo de tra#ajo

    campaña evangelizadora

    reconocimiento de escritura al"a#ética &instancia privilegiada.

    América antigua en cambio

    3e#ido a los 4ujos internos constantes, era inevita#le la interaccin demundos sim#licos, costum#res y el mundo material. 1a#ía poco contrasteentre pue#los sedentarios y no sedentarios, como el caso de las visiones y#5squeda de mundos e$traordinarios.

     al como los náuatl y los incas, es decir, que crearon sus "uerzas a partir degrupos sociales que se movilizaron acia otras zonas geográcas y minaronlos grupos ya e$istentes6 los españoles icieron lo mismo. *on 3ios, el inti ola serpiente emplumada, todo era un dominio social.

    /ese a las pocas di"erencias entre los grupos sociales culturales de !méricaes innega#le los avances en la centralizacin política y construcciones.

    *a#e resaltar tam#ién la presencia de instrumentos indígenas de vientocomo ayllis &poesía épica y ara7is &poesía lírica8 o mitotes.

    Logros destacados2 escritura logográca mesoamericana en vasos decerámica, lápidas de piedra, etc9 conocidos como cdices, que servían

    8 ta0i signica a la vez canto, m5sica y #aile. /odemos mencionar alara7i o ara7i (cualquier género de cancin, aunque después se convirtien un canto amoroso), el aylli (similar al imno europeo), el 7a7a0i (cantodialogado), el 7ayñu o uayno ("usin de danza, m5sica y poesía), laqasua (#aile alegre y "estivo), el ayataqui (canto "5ne#re), eluaccataqui (canto ritual a las uacas), el aymoray

    (canto de s5plica para o#tener #uenas cosecas), ysaura taqui (cancin de #urla o mo"a).

  • 8/19/2019 Breve resumen de Los indios pueblos ancestrales

    2/4

    para2 organizacin de los rituales, soporte a las narrativas de los mitos,registro de colecta de tri#utos6 algunos guarda#a relacin con periodossolares y un calendario adivinatorio.

    :rganizacin socioadministrativa2

    En ;esoamérica se conoci como altépetl a cada señorio. En cada altépetla#ía un centro ceremonial y ur#ano (con artesanos y mercados).

    !lgunos altépetl mantenían control so#re otros y "ueron llamado luego como*!?E:=). Estos entrega#antri#uto llamado2 coatéquitl &para servicios grandes como construccin detemplos.

    ;ucos altépetl compuestos por varios grupos étnicos divididos en clanes2aquí esta#a la masa de tra#ajadores o maceguales (españoles).

    !lgunas empresas tenían "amilias que eran líderes políticas.

    Las clases señoriales más importantes acían alianzas o pactos.

    @rmulas tripartita de go#ierno era com5n en la regin.

    Los principales enemigos de los me$icos y de sus lados, los tla$caltecas,con"ormaron alianza entre cuatro grandes señoríos.

     A 

    !ndes cenrales2

    Los señores de las etnias conquistadas acían alianzas y tenía altos cargos

    como2 cápac apu, atun curaca. ra#ajos de reciprocidad asimétrica2

    +E;B%B=*E%*B! 3EL !%BC>: +DCB;E% 3E !;E+B*! B%3CE%! &E%*>E%+: *!:LB*B=;:

    /rácticas de los catlicas se encuentren en el culto FparticipativoG dedevocin y veneracin de santos e imagénes9 los indígenas se apropian deesos cdigos semejantes a ceirtos modos y guras de sus culturas.

    La am#runa del pue#lo está ocasionada por la uida de los pue#los,migraciones "orzadas que a"ectan la produccin de alimentados. Craves

    desequili#rios am#ientales por in4ujo de plantas de los campesinosespañoles. !demás, la e$plotacin de los indios en la construccin de vías,edicios y demás, pero so#re todo2 los micro#ios.

    /o#laciones más sedentarias son la que su"ren más.

    ;ayor mortandad en mesoamerica y !ndes ocurre en los primeros HI años

    En los andes centrales u#o menor impacto por la poca cantidad dee$tranjeros (capital en Lima) y poco mestizaje.

    En ;esoameríca se retrata las muertes ocurridas por las epidemias como

    una degradacin social entendida como un desculturacin, ya que las

  • 8/19/2019 Breve resumen de Los indios pueblos ancestrales

    3/4

    actividades culturales comunes, como la escritura de los cdices, se deja delado por la poca acntida de po#lacin.

    Las epidemias representan tam#ién "ormas "ísicas de anuncios decatalismos míticos en los te$tos de estos grupos sociales.

    >na nueva ?erusalén se proyectava en !mérica a partir de la idea de que lavenganza de 3ios amerita#a una nueva generaicn de indios criados para lasalvacin eterna.

    =eg5n 3iego ;uñoz, los indígenas considera#an a los españoles comoseñores del cielo que venían a protagonizar el n del mundo.

     A 

    Los líderes locales antiguos que a#ían eco alianzas y so#revivían a lasguerras tenían cargos dentro del sistema español.

    En =anto 3omingo comienzan las encomiendas de indios o F%!

  • 8/19/2019 Breve resumen de Los indios pueblos ancestrales

    4/4