bpxev1sb1e16 t-ficha 10-2a...ta en el trabajo colaborativo o bien su motivación para realizar una...

2
1 Escalas estimativas ¿Qué son? Las escalas estimativas son instrumentos ligados a la técnica de observación, presentan una serie de aspectos o rasgos que requieren ser valorados con base en una escala que facilite identificar el grado o nivel con que se expresan dichos rasgos. Las escalas estimativas, escalas de apreciación o escalas de rango, como también se les denomina, no sólo identifican la presencia de determinados aspectos del estudiante, sino que proporcionan información sobre la calidad en la ejecución de los productos que se revisan. Para ello incluyen una escala conceptual, nu- mérica, gráfica o descriptiva que facilita el registro del nivel de desempeño. La aplicación de estas escalas consiste en establecer una serie de frases u oraciones precedidas por una escala en la que el do- cente marca, según su apreciación, el nivel en que se encuentra el alumno en relación con el estado ideal de una característica específica, es decir, posibilitan establecer estimaciones cuali- tativas en un continuo, por ejemplo: muy bien/bien/suficiente/ insuficiente. De acuerdo con Díaz-Barriga y Hernández (2002: 394), las esca- las pueden ser de varios tipos: ¿Cómo se organizan? La construcción de escalas estimativas, en general, requieren de varios pasos (Díaz-Barriga y Hernández (2002: 395-396): • La primera etapa para construir una escala estimativa o de rango, consiste en la descomposición del proceso o del pro- ducto que se desea evaluar en sus partes o componentes, así como en la relevancia de cada uno de ellos. • Se requiere ubicar dos polos extremo en los que se registran los niveles mínimo y máximo que puede presentar un desem- peño o producto, y se recomienda que los puntos intermedios sean más de dos, siendo lo más recomendable cinco o siete puntos, pues una escala estructurada de esta manera resulta más confiable. • El número de puntos debe ser suficiente para diferenciar en forma clara los productos o desempeños y, por tanto, hacer comparaciones entre los estudiantes, o bien entre momentos diferentes de valoración de un mismo alumno. • De preferencia, la cantidad de puntos o segmentos debe ser un número impar. • El puntaje no debe necesitar de interpretaciones. La escala estimativa permite a los docentes identificar el desenvol- vimiento o desempeño de los estudiantes en el aula, su conduc- ta en el trabajo colaborativo o bien su motivación para realizar una tarea determinada. Es objetiva en el sentido de que el docen- te da a conocer al estudiante los indicadores que debe atender y que serán objeto de evaluación: participación, colaboración en el equipo, entrega de investigaciones individuales, etcétera. Cualitativas (descriptivas o basadas en criterios o estánda- res amplios) en las que se usan calificativos para señalar las dimensiones importantes con juicios descriptivos como: producto completado o producto parcialmente com- pletado o producto incompleto; o bien, juicios evaluativos como: mal, regular, bien, sobresaliente. Numéricas, para las que es necesario describir con precisión la correspondencia entre los números y los descriptores, de tal forma que la información obtenida sea provechosa. 10 F

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BPXEV1SB1E16 T-Ficha 10-2a...ta en el trabajo colaborativo o bien su motivación para realizar una tarea determinada. Es objetiva en el sentido de que el docen-te da a conocer al estudiante

1

Escalas estimativas¿Qué son?Las escalas estimativas son instrumentos ligados a la técnica

de observación, presentan una serie de aspectos o rasgos que

requieren ser valorados con base en una escala que facilite

identifi car el grado o nivel con que se expresan dichos rasgos.

Las escalas estimativas, escalas de apreciación o escalas de rango,

como también se les denomina, no sólo identifi can la presencia

de determinados aspectos del estudiante, sino que proporcionan

información sobre la calidad en la ejecución de los productos

que se revisan. Para ello incluyen una escala conceptual, nu-

mérica, gráfi ca o descriptiva que facilita el registro del nivel de

desempeño.

La aplicación de estas escalas consiste en establecer una serie

de frases u oraciones precedidas por una escala en la que el do-

cente marca, según su apreciación, el nivel en que se encuentra

el alumno en relación con el estado ideal de una característica

específi ca, es decir, posibilitan establecer estimaciones cuali-

tativas en un continuo, por ejemplo: muy bien/bien/sufi ciente/

insufi ciente.

De acuerdo con Díaz-Barriga y Hernández (2002: 394), las esca-

las pueden ser de varios tipos:

¿Cómo se organizan?La construcción de escalas estimativas, en general, requieren

de varios pasos (Díaz-Barriga y Hernández (2002: 395-396):

• La primera etapa para construir una escala estimativa o de

rango, consiste en la descomposición del proceso o del pro-

ducto que se desea evaluar en sus partes o componentes, así

como en la relevancia de cada uno de ellos.

• Se requiere ubicar dos polos extremo en los que se registran

los niveles mínimo y máximo que puede presentar un desem-

peño o producto, y se recomienda que los puntos intermedios

sean más de dos, siendo lo más recomendable cinco o siete

puntos, pues una escala estructurada de esta manera resulta

más confi able.

• El número de puntos debe ser sufi ciente para diferenciar en

forma clara los productos o desempeños y, por tanto, hacer

comparaciones entre los estudiantes, o bien entre momentos

diferentes de valoración de un mismo alumno.

• De preferencia, la cantidad de puntos o segmentos debe ser

un número impar.

• El puntaje no debe necesitar de interpretaciones.

La escala estimativa permite a los docentes identifi car el desenvol-

vimiento o desempeño de los estudiantes en el aula, su conduc-

ta en el trabajo colaborativo o bien su motivación para realizar

una tarea determinada. Es objetiva en el sentido de que el docen-

te da a conocer al estudiante los indicadores que debe atender y

que serán objeto de evaluación: participación, colaboración en el

equipo, entrega de investigaciones individuales, etcétera.

• Cualitativas (descriptivas o basadas en criterios o estánda-

res amplios) en las que se usan califi cativos para señalar

las dimensiones importantes con juicios descriptivos

como: producto completado o producto parcialmente com-

pletado o producto incompleto; o bien, juicios evaluativos

como: mal, regular, bien, sobresaliente.

• Numéricas, para las que es necesario describir con precisión

la correspondencia entre los números y los descriptores, de

tal forma que la información obtenida sea provechosa.

10F

Page 2: BPXEV1SB1E16 T-Ficha 10-2a...ta en el trabajo colaborativo o bien su motivación para realizar una tarea determinada. Es objetiva en el sentido de que el docen-te da a conocer al estudiante

2

¿Qué aprendizajes o habilidades fomentan?El uso de las escalas estimativas fomenta las siguientes habili-

dades y actitudes:

• Habilidad de análisis y síntesis

• Expresión oral y escrita

• Razonamiento lógico

• Capacidad de juicio

• Autoevaluación

Referencias:

Díaz-Barriga, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje signifi cativo. México: McGraw-Hill.

Ramos, R., Vargas, M. y Hernández S. (2012). Instrumentos para la evaluación por competencias en el nivel superior. México: Univer-

sidad de Colima.

Escalas estimativas

10F