botÁnica funeraria

Upload: aelita-moreira

Post on 01-Mar-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 BOTNICA FUNERARIA

    1/7

    BOTNICA FUNERARIA

    Solo cambia una Hpor una M. Hde hoy, Mde maana, en un ciclo inevitablede vida-muerte que se reproduce constantemente en el huerto y que viene muya cuento el 1 de noviembre, da de difuntos. Si visitis un cementerio estosdas, prestad atencin tambin a las plantas del recinto y a su representacinen muchas lpidas, caradas de simbolismo.

    !or e"emplo, la espia, que sinifica esperan#a, fuer#a latente no manifestada,resurreccin, vuelta al orien, eucarista, abundancia. $n la teoloa cristiana,el rano de trio, como el ser humano, parece destinado a erminar en unoscuro fondo para abrir con su esfuer#o en la vida el camino hacia la lu#.%uando la antiua envoltura de la semilla se rompe desde dentro-simblicamente una muerte-, sta representa una nueva vida, la resurreccin.

    Sobre estos temas investiu bastante hace unos meses, cuando en uno deesos cultivos de supervivencia tuve que escribir y pensar la e&posicin $lsimbolismo en las lpidas, encaro de una empresa del sector funerario, estas

    semana e&ibindose en 'irona y las dos pr&imas en Sevilla, as dando vueltasen los siuientes meses por tanatorios y cementerios de toda $spaa. (aacabado siendo muy interesante, descubriendo el sinificado de ms de 1)*smbolos funerarios, entre ellos muchos veetales. +o he pasado en randecon un librito escrito en 1, !rincipios de botnica funeraria, de %elestinoarallat i /aluera, erudito cataln, aboado, escritor y traductor de (omero,(oracio, 0aner y +ord +ytton. ambin he rebuscando el sinificado funerarioen las plantas que aparecen en clsicos diccionarios de smbolos, como los de$duardo %irlot, (ans iedermann o 2ean %hevalier.

    http://www.huertos.org/2015/10/de-los-huertos-a-los-muertos-%C2%B7-botanica-funeraria/http://www.huertos.org/2015/10/de-los-huertos-a-los-muertos-%C2%B7-botanica-funeraria/
  • 7/25/2019 BOTNICA FUNERARIA

    2/7

    $l uso de flores en losrituales f3nebres es casiuniversal aunque elsinificado de cada especie

    presenta variantes endiferentes culturas. $n4ccidente el uso de lasflores era ya fundamentalen el mundo funerarioromano, para quienes laveetacin era smbolo deinmortalidad por suconstante morir y renacer.

    +as ofrendas veetales que hacan a

    los muertos a lo laro del ao, lescondu"eron a crear un hbitata"ardinado para sus tumbas. Se hanencontrado inscripciones sepulcralesque ruean a familiares, amios eincluso a caminantes que 5espar#anflores sobre la tumba6, otrasmanifiestan el deseo de que 5no falten

    flores sobre la tierra que cubre sus restos6. 7dems de las fiestas f3nebres

    llamadas +emurias, y adems de las /erales y %arstias, en las antiua 8omase celebraban en verano las que llevaban el nombre de 8oslias, en las cualesse esparcan rosas sobre las tumbas de los que fueron sus parientes o amios.+a diosa funeraria (cate se presentaba coronada de rosas y en lasiniciaciones era la rosa el emblema de la muerte y del silencio.

    7qu hao un resumen, a modo de una breve ua de campo para una visitabotnica al cementerio, empe#ando las plantas ms evidentes9

    Ciprs

    $"e hacia el cielo, sealando la lu# en contraposicin a la oscuridad de lastumbas. %olor verde perenne como la vida en el ms all. Su lonevidad, dehasta 1.)** aos, tambin alude a la eternidad. +a rama de ciprs era seal deluto en las casas ya en los tiempos de !linio.

  • 7/25/2019 BOTNICA FUNERARIA

    3/7

    Palmera

    $l ms elevado smbolo derenovacin de la savia, no en

    vano su nero veetal sellama !hoeni&, de /enicia y/ni&, como el ave que en elmito resure de sus ceni#as. +apalmera, que puede durardoscientos o trecientos aos,auna para los rabes lasimblica de la renovacin conel sentido de permanencia.$ntre los cristianos sinifica el

    sacrificio y la victoria sobre lamuerte, la resurreccin, tal comose utili#a en la festividad de:omino de 8amos. ambin esla palma de la victoria, que seentreaba a aurias yladiadores vencedores,

    convertida en la seal de los mrtires cristianos que han vencido con elderramamiento de su sanre y por eso se les concede el premio eterno.

    %sped$l eterno verde del !araso.Hiedra

    $l cario avasallado y humildoso, la fidelidad, la memoria y la amistadimperecedera. %ubriendo las losas de las tumbas, trepando por los enver"ados,abra#ndose a las rocas contiuas, denota el estrecho abra#o que la vida y lamuerte se dan en el cementerio.

    7qu el simbolismo de otros rboles y flores,

    7cacia+as Sarada $scrituras cuentan cmo esta planta era tenida por maderasarada por los hebreos, por su incorruptibilidad. !ara los masones representala inmortalidad del espritu, la inocencia y es smbolo de iniciacin, consinificado oculto o hermtico presente en muchas culturas ;en los misteriosdel antiuo $ipto, el loto o el bre#o< en los de 7tys, el almendro< en los de=enus, el mirto< entre los :ruidas, el murdao< entre los cristianos, la palma>.

  • 7/25/2019 BOTNICA FUNERARIA

    4/7

    7mapolaSimboli#a el sueo eterno y la frailidadde la vida, por la incosistencia de susptalos. Se ha utili#ado en tumbas de

    nios recin nacidos o de corta edad.Asfodelo+as reiones infernales en +a 4diseatienen por campo principal una vastapradera de asfodelo, motivo recurrenteen el arte rieo ;:ioniso, !ersefone,Semele, 7rtemisa>, utili#ado comoofrenda ante las tumbas por serconsidrrado un contraveneno muypoderoso y, por consiuiente, aranta

    de inmortalidad.Azucena

    elle#a. ambin representanmatrimonio y fidelidadEncina

    +a fuer#a relacionada con la permanencia de la vida y con la robuste# de la fe.$n el cementerio debe usarse en e"emplares aislados, para destacar suaspecto solemne aunque no alude directamente a la idea de muerte o dedescanso en ultratumba.

    Espiga$speran#a, resurreccin, vuelta al orien, eucarista. +a semilla es el smbolode las fuer#as latentes, no manifestadas, de la esperan#a y la abundancia. $lrano de trio, como el ser humano, parecen destinados a erminar en unoscuro fondo para abrir con su esfuer#o en la vida el camino hacia la lu#. $n lateoloa cristiana, a imaen de %risto, cuando la antiua envoltura de la semillase rompe desde dentro -simblicamente una muerte-, sta representa unanueva vida, la resurreccin./lor de la pasinSimboli#a la pasin de %risto.Flor de loto

    Smbolo de budismo. ?tili#ado antiuamente en la cultura del 7ntiuo $ipto yen el hinduismo. 8epresenta pure#a, creacin, resurreccin, evolucin.Flores o ramas rotas

    +a prdida de una vida a una edad temprana, la flor ha florecido, pero se haroto antes de tiempo, quedando menuante. ?sualmente utili#ado en lapidasde "venes.Guirnaldas

    =ictoria sobre la muerte y remembran#a.

  • 7/25/2019 BOTNICA FUNERARIA

    5/7

    Helechos

    (umildad, soledad ysinceridad.Hisopo

    $mblema de la humildad yla modestia.Iris

    :e la misma manera que(ermes era el conductorde las almas masculinasen su via"e al otro mundo,la ninfa @ris era laencarada de uiar enseme"ante via"e las almas

    de las mu"eres.Laurel

    =ictoria, fama. !orrecordar la brillante loria"uvenil y el triunfomundano su uso quedalimitado a coronas.Lirio

    !ure#a, resurreccin o la

    viren. ambin puede representar como otras flores lo hacen, la prdida deuna vida a una edad temprana. Como se muestra, la flor ha florecido, pero se haroto antes de tiempo quedando menuante, esto simboli#a el hecho de que lapropia vida se vio truncada.Maz

    8enacimiento, fertilidad.Manzanas

    8epresentan salvacin, en ocasiones pecado.Margaritas

    @nocencia. ?tili#ado mucho en las lpidas de nios.Musgo

    Simblica de la humildad, del mundo de lo pequeo, que en botnica funerariatiene tanta importancia como el mundo de lo randioso y lo severo. !ara loscristianos recuerda que debe sacrificarse todo lo que pueda conducir el espritual orullo.Olivo

    Sus ramas simboli#an el perdn y la pa#.Olmo

    Arbol de Borfeo en la literatura clsica, el sueo eterno. 7decuado para

    cementerios porque no produce fruto ;en eneral se evitan las especies

  • 7/25/2019 BOTNICA FUNERARIA

    6/7

    veetales que producen fruto en la tierra del cementerio>, por su lonevidad ypor la facilidad con que se multiplican.Role

    $n lpidas su ho"a simboli#a la fuer#a de la fe. %omo rbol debe usarse en

    e"emplares aislados, para destacar su aspecto solemne aunque no aludedirectamente a la idea de muerte o dedescanso en ultratumba.

    Rosa

    +a rosa en el %ampo Santo, sinifica el amorsupremo, el amor trascendental, el amorreliioso. +os simbolistas %ristianos admitenadmiten este sinificado de la rosa y la llaman

    amor de la sabidura divina cuando tiene mati#encarnado, amor de la pure#a divina cuando esblanca. ambin se utili#a con frecuencia paraadornar las tumbas de los nios, pero aqu serepresenta como un capullo de rosa que aun nose ha abierto o con un tallo roto.!"ila

    @nmortalidad, vida eterna.!auce

    Belancola. 8epresenta el dolor, la triste#a y el luto de los vivos en el recuerdode los difuntos, por sus ramas encorvadas ba"o su propio peso.!iempreviva

    +os simbolistas cristianos han dado al color amarillo de esta flor el sinificadode 5lu# del crep3sculo vespertino, revelacin, anuncio de loria celeste6,uniendo de ese modo un sentido reliioso a la simblica del recuerdo. !or otraparte, la permanencia de sus florecillas secas es por s misma un emblema dela vida eterna.#ulip"n

    +a caridad o una declaracin de amor al ser querido.$id

    +a vida eterna es simboli#ada por la fuer#a nutritiva de los "uos de la vid. +asimblica de la vid est relacionada tambin con los ms solemnes misteriosde la reliin catlica, en la eucarista. !uede emplearse como ornamentoesculturado en tumbas, y acaso aluna ve#, al natural en las inmediaciones deuna capilla funeraria.$ioleta

    $mblema de la humildad y la modestia. Su color menos terrible para el nimoque el color nero, ha servido para sinificar el luto reliioso en muchas

    culturas.

  • 7/25/2019 BOTNICA FUNERARIA

    7/7

    C, para acabar, otros smbolos arcolas que a veces se encuentran en lpidasy mausoleos9

    Arado

    Simboli#a la cosecha, la cosecha de la vida.%uerno de la aundancia

    ?na vida abundante y fructfera. ambin es un smbolo de la mies, que a suve# simboli#a el fin de la vida.#ronco de "rol

    +a fuer#a de la vida, la familia. Si el rbol tiene ramas cortadas, representa quela persona no tuvo una lara vida. /ue el smbolo ms utili#ado en lpidas deleadores y carpinteros.