bosque seco de guanica

3
Importancia del Bosque ecologico Es importante recalcar la gran importancia ecológica de este bosque ya que alberga un sinnúmero de especies endémicas de animales y plantas y tambien es hábitat de especies en peligro de extinción como lo son el sapo concho (Bufo lemur) y el Guabairo (Caprimulgus noctitherus). Importancia de la Conservacion Con el crecimiento poblacional y la necesidad de terrenos los bosques se han visto amenazados a nivel mundial y muchos han sido alterados por el hombre. Afortunadamente el Bosque Seco de Guánica, clasificado como bosque xerofítico (seco) subtropical, es uno de los bosques secos mejor preservados que existen. La avifauna es muy diversa y variada. Dentro del bosque podemos observar 38 de las 120 especies de aves residentes en puerto Rico. De las 14 especie endémicas podemos encontrar en el bosque 9 especies, estas son la siguientes: 1. Carpintero (Melarerpes portorricensis). 2. Pájaro bobo mayor (Saurothera vieillotil). 3. Zumbadorcito (Chlorostilbon margaeus). 4. San Pedrito (Todus mexicanus). 5. Capitán o Comeñame (Loxigilla portorricensis). 6. Bien-te-veo (Vireo latimeri). 7. Juí (Myiarchus stolidus ant illarum). 8. Mariquita (Agelaius xanthomus). 9. Guabairo (Caparimulgus vociferus noctitherus). Sabían ustedes que El Bosque Estatal de Guánica tiene la distinción en el mundo entero de ser probablemente el Bosque Sub- tropical mejor preservado y menos alterado por el hombre y que contiene una gran diversidad de organismos y especímenes únicos

Upload: yahzeel-rivera

Post on 25-Jun-2015

660 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bosque Seco de Guanica

Importancia del Bosque ecologico

Es importante recalcar la gran importancia ecológica de este bosque ya que alberga un sinnúmero de especies endémicas de animales y plantas y tambien es hábitat de especies en peligro de extinción como lo son el sapo concho (Bufo lemur) y el Guabairo (Caprimulgus noctitherus).

Importancia de la Conservacion

Con el crecimiento poblacional y la necesidad de terrenos los bosques se han visto amenazados a nivel mundial y muchos han sido alterados por el hombre. Afortunadamente el Bosque Seco de Guánica, clasificado como bosque xerofítico (seco) subtropical, es uno de los bosques secos mejor preservados que existen.

La avifauna es muy diversa y variada. Dentro del bosque podemos observar 38 de las 120 especies de aves residentes en puerto Rico. De las 14 especie endémicas podemos encontrar en el bosque 9 especies, estas son la siguientes:

1. Carpintero (Melarerpes portorricensis). 2. Pájaro bobo mayor (Saurothera vieillotil). 3. Zumbadorcito (Chlorostilbon margaeus). 4. San Pedrito (Todus mexicanus). 5. Capitán o Comeñame (Loxigilla portorricensis). 6. Bien-te-veo (Vireo latimeri). 7. Juí (Myiarchus stolidus ant illarum). 8. Mariquita (Agelaius xanthomus). 9. Guabairo (Caparimulgus vociferus noctitherus).

Sabían ustedes que El Bosque Estatal de Guánica tiene la distinción en el mundo entero de ser probablemente el Bosque Sub-tropical mejor preservado y menos alterado por el hombre y que contiene una gran diversidad de organismos y especímenes únicos en esta zona. El Bosque Seco de Guánica, también conocido como el Bosque Xerofítico, es una de nuestras maravillas, esas cosas que nos hacen únicos y especiales en la naturaleza. No existe lugar en el mundo en que puedas ver un Bosque Lluvioso como El Yunque y en menos de 3 horas ver un Bosque Seco como el de Guánica.

Page 2: Bosque Seco de Guanica

Composicon Floral y fauna

La mayor parte de la flora la componen árboles y arbustos espinosos, especies adaptadas a las condiciones de escaces de agua, viento y salitre.

La fauna también es abundante. En el caso de las aves se han hallado 160 especies, el doble de las aves que se encuentran en el Yunque. Esta zona recibe anualmente la visita de numerosas poblaciones de aves migratorias, que en su ruta a Suramérica, hacen escala aquí para alimentarse y descansar. El Bosque de Guánica es el hogar del famoso sapo concho (peltophryne lemur) especie en peligro de extinción. No lo confundas con el sapo regordete de los patios, pues el sapo concho es de tamaño mediano, de color amarillo verdoso al marrón oscuro y con ojos, cresta y hocico notables.

Usos Educarivos

Además de ser refugio para aves y especies en peligro de extinción, el bosque es un lugar de investigación científica. Allí acuden estudiantes de todos las partes del mundo a educarse e investigar. En los últimos 6 años, se han descubierto dos especies de hormigas, un alga marina roja nunca antes vista, dos especies de avispas, y una planta de bejuco, entre otros.