bosch, juan como escribir cuentos.odt

Upload: erica-baum

Post on 02-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 BOSCH, Juan Como escribir cuentos.odt

    1/11

    Juan Bosch(Repblica Dominicana, 1909-2001)

    Apuntes sobre el arte de escribir cuentos

    ELCUENTOESun !ne"o an#i$u%&imo, $ue a #"a'!& e lo& &ilo& a #enio * man#enio el+a'o" pblico Su in+luencia en el e&a""ollo e la &en&ibilia ene"al puee &e" mu*"ane, * po" #al "a.n el cuen#ia ebe &en#i"&e "e&pon&able e lo $ue e&c"ibe, como &i+ue"a un mae"o e emocione& o e iea&

    Lo p"ime"o $ue ebe acla"a" una pe"&ona $ue &e inclina a e&c"ibi" cuen#o& e& lain#en&ia e &u 'ocaci.n Naie $ue no #ena 'ocaci.n e cuen#ia puee llea" a e&c"ibi"

    bueno& cuen#o& Lo &euno &e "e+ie"e al !ne"o /u! e& un cuen#o La "e&puea a"e&ul#ao #an i+%cil $ue a menuo a &io &o&la*aa inclu&o po" c"%#ico& ecelen#e&, pe"opuee a+i"ma"&e $ue un cuen#o e& el "ela#o e un eco $ue #iene inuable impo"#anciaLa impo"#ancia el eco e& e&e lueo "ela#i'a, ma& ebe &e" inuable, con'incen#e

    pa"a la ene"ali e lo& lec#o"e& Si el &uce&o $ue +o"ma el meollo el cuen#o ca"ece eimpo"#ancia, lo $ue &e e&c"ibe puee &e" un cua"o, una e&cena, una eampa, pe"o no e&un cuen#o

    34mpo"#ancia5 no $uie"e eci" a$u% no'ea, ca&o in&.li#o acaecimien#o &inula" Lap"open&i.n a e&coe" a"umen#o& poco +"ecuen#e& como #ema e cuen#o& puee conuci" auna e+o"maci.n &imila" a la $ue &u+"en en &u e"uc#u"a mu&cula" lo& p"o+e&ionale& ela#le#i&mo Un ni6o $ue 'a a la e&cuela no e& ma#e"ia p"opicia pa"a un cuen#o, po"$ue noa* naa e impo"#ancia en &u 'ia7e ia"io a la& cla&e&8 pe"o a* &uancia pa"a el cuen#o &iel au#ob& en $ue 'a el ni6o &e 'uelca o &e $uema, o &i al llea" a &u e&cuela el ni6o alla$ue el mae"o e en+e"mo o el ei+icio e&cola" &e a $uemao la noce an#e"io" :p"ene" a i&ce"ni" one a* un #ema pa"a cuen#o e& pa"#e e&encial e la #!cnica E&a#!cnica e& el o+icio peculia" con $ue &e #"aba7a el e&$uele#o e #oa ob"a e c"eaci.n; e& la3#e

  • 8/10/2019 BOSCH, Juan Como escribir cuentos.odt

    2/11

    lie"ea Una no'ela e e&a imen&i.n puee e&c"ibi"&e en o& me&e&8 un lib"o e cuen#o&$ue &ea bueno * $ue #ena o&cien#a& cincuen#a pina&, no &e lo"a en #an co"#o #iempoLa i+e"encia +unamen#al en#"e un !ne"o * el o#"o e en la i"ecci.n; la no'ela e&e#en&a8 el cuen#o e& in#en&o

    El no'elia c"ea ca"ac#e"e& * a menuo &ucee $ue e&o& ca"ac#e"e& &e le "ebelan alau#o" * ac#an con+o"me a &u& p"opia& na#u"alea&, e mane"a $ue con +"ecuencia una

    no'ela no #e"mina como el no'elia lo ab%a planeao, &i no como lo& pe"&ona7e& e laob"a lo e#e"minan con &u& eco& En el cuen#o, la &i#uaci.n e& i+e"en#e8 el cuen#o #iene$ue &e" ob"a eclu&i'a el cuen#ia El e& el pa"e * el ic#ao" e &u& C"ia#u"a&8 no pueee7a"la& lib"e& ni #ole"a"le& "ebelione& E&a 'olun#a e p"eominio el cuen#ia &ob"e &u&pe"&ona7e& e& lo ue &e #"auce en #en&i.n po" #an#o en in#en&ia La in#en&ia e uncuen#o no e& p"ouc#o obliao, como a ico aluien, e &u co"#a e#en&i.n8 e& el +"u#oe la 'olun#a &oenia con $ue el cuen#ia #"aba7a &u ob"a ="obablemen#e e& a% one&e alla la cau&a e $ue el !ne"o &ea #an i+%cil, pue& el cuen#ia nece&i#a e7e"ce" &ob"e &%mi&mo una 'iilancia conan#e, $ue no &e lo"a &in i&ciplina men#al * emocional8 * e&o noe& +cil >unamen#almen#e, el eao e nimo el cuen#ia #iene $ue &e" el mi&mo pa"a"ecoe" &u ma#e"ial $ue pa"a e&c"ibi" Selecciona" la ma#e"ia e un cuen#o emanae&+ue"o, capacia e concen#"aci.n * #"aba7o e anli&i& : menuo pa"ece m& a#"a*en#e#al #ema $ue #al o#"o8 pe"o el #ema ebe &e" 'io no en &u eao p"imi#i'o, &ino como &ieu'ie"a *a elabo"ao El cuen#ia ebe 'e" e&e el p"ime" momen#o &u ma#e"ialo"aniao en #ema, como &i *a eu'ie"a el cuen#o e&c"i#o, lo cual "e$uie"e ca&i #an#a#en&i.n como e&c"ibi"

    El 'e"ae"o cuen#ia eica muca& o"a& e &u 'ia a euia" la #!cnica el !ne"o,al "ao $ue lo"e omina"la en la mi&ma +o"ma en $ue el pin#o" con&cien#e omina lapincelaa; la a, no #iene $ue p"emei#a"la E&a #!cnica no implica, como &e pien&a con+"ecuencia, el +inal &o"p"enen#e Lo +unamen#a en ella e& man#ene" 'i'o el in#e"!& el

    lec#o" * po" #an#o &oene" &in ca%a& la #en&i.n, la +ue"a in#e"io" con $ue el &uce&o 'ap"ouci!no&e El +inal &o"p"enen#e no e& una conici.n imp"e&cinible en el buencuen#o ?a* "ane& cuen#ia&, como :n#.n Ce7o', $ue apena& lo u&a"on 3: la e"i'a5,e ?o"acio ui"oa, no lo #iene, * e& una piea mai"al Un +inal &o"p"enen#e impueoa la +ue"a e"u*e o#"a& buena& conicione& en un cuen#o :o"a bien, el cuen#o ebe#ene" &u +inal na#u"al como ebe #ene" &u p"incipio

    No impo"#a $ue el cuen#o &ea &ub7e#i'o u ob7e#i'o8 $ue el eilo el au#o" &ea elibe"oamen#e cla"o u o&cu"o, i"ec#o o ini"ec#o; el cuen#o ebe comena" in#e"e&ano al lec#o"Una 'e coio en e&e in#e"!& el lec#o" e en mano& el cuen#ia * !e no ebe &ol#a"lom& : pa"#i" el p"incipio el cuen#ia ebe &e" implacable con el &u7e#o e &u ob"a8 loconuci" &in piea acia el eino $ue p"e'iamen#e le a #"aao8 no le pe"mi#i" elmeno" e&'%o Una &ola +"a&e aun &ieno e #"e& palab"a& $ue no e! l.ica *en#"a6ablemen#e 7ui+icaa po" e&e eino manca" el cuen#o * le $ui#a" e&pleno" *+ue"a @ipplin "e+ie"e $ue pa"a !l e"a m& impo"#an#e lo $ue #acaba $ue lo $ue e7aba8ui"oa a+i"ma $ue un cuen#o e& una +leca i&pa"aa acia un blanco * *a &e &abe $ue la+leca $ue &e e&'%a no llea al blanco

    La mane"a na#u"al e comena" un cuen#o +ue &iemp"e el 3ab%a una 'e5 o 3!"a&e una'e5 E&a co"#a +"a&e #en%a A* #iene an enla en#e el puebloA un 'alo" e con7u"o8 ella&ola baaba a e&pe"#a" el in#e"!& e lo& $ue "oeaban al "ela#ao" e cuen#o& En &uo"ien, el cuen#o no comenaba con e&c"ipcione& e pai&a7e&, a meno& $ue &e #"a#a"a lap"e&encia o la acci.n el p"o#aonia8 comenaba con !e, * pin#nola en ac#i'ia :n

    o*, e&a mane"a e comena" e& buena El cuen#o ebe inicia"&e con el p"o#aonia enacci.n, +%&ica o p&icol.ica, pe"o acci.n8 el p"incipio no ebe alla"&e a muca iancia elmeollo mi&mo el cuen#o, a +in e e'i#a" $ue el lec#o" &e can&e

  • 8/10/2019 BOSCH, Juan Como escribir cuentos.odt

    3/11

    Sebe" comena" un cuen#o e& #an impo"#an#e como &abe" #e"mina"lo El cuen#ia &e"ioeuia * p"ac#ica &in e&can&o la en#"aa el cuen#o E& en la p"ime"a +a&e one e elecio e un buen cuen#o8 ella e#e"mina el "i#mo * la #en&i.n e la piea Un cuen#o $uecomiena bien ca&i &iemp"e #e"mina bien El au#o" $uea comp"ome#io con&io mi&mo aman#ene" el ni'el e &u c"eaci.n a la al#u"a en $ue la inici. ?a* una &ola mane"a eempea" un cuen#o con acie"#o; e&pe"#ano e olpe el in#e"!& el lec#o" El an#iuo

    3ab%a una 'e5 o 3!"a&e una 'e5 #iene $ue &e" &uplio con alo $ue #ena &u mi&mo 'alo"e con7u"o El cuen#ia 7o'en ebe euia" con e#enimien#o la mane"a en $ue inician &u&cuen#o& lo& "ane& mae"o&8 ebe lee", uno po" uno, lo& p"ime"o& p""a+o& e lo& me7o"e&cuen#o& e Baupa&&an#, e @iplin, e Se"oo :ne"&on, e ui"oa, $uien +ue $ui elm& con&cien#e e #oo& ello& en lo $ue a la #!cnica el cuen#o &e "e+ie"e

    Comena" bien un cuen#o * lle'a"lo acia &u +inal &in una i&"e&i.n, &in una ebilia,&in un e&'%o; e a% en poca& palab"a& el ncleo e la #!cnica el cuen#o uien &epa ace"e&o #iene el o+icio e cuen#ia, conoce la 3#e

  • 8/10/2019 BOSCH, Juan Como escribir cuentos.odt

    4/11

    E&c"ibi" cuen#o& e& una #a"ea &e"ia * aem& e"mo&a :"#e i+%cil, #iene el p"emio en &up"opia "ealiaci.n ?a* muco $ue eci" &ob"e !l =e"o lo m& impo"#an#e en eo; El $uenace con la 'ocaci.n e cuen#ia #"ae al muno un on $ue e en la obliaci.n e pone"al &e"'icio e la &ociea La nica mane"a e cumpli" con e&a obliaci.n e&e&en'ol'ieno &u& o#e& na#u"ale&, * pa"a lo"a"lo #iene $ue ap"ene" #oo lo "ela#i'o a &uo+icio8 $u! e& un cuen#o * $u! ebe ace" pa"a e&c"ibi" bueno& cuen#o& Si enca"a &u

    'ocaci.n con &e"iea, euia" a conciencia, #"aba7a", &e a+ana" po" omina" el !ne"o,$ue e& &in ua mu* "ebele, pe"o ominable O#"o& lo an lo"ao l #ambi!n pueelo"a"lo

    II

    El cuen#o e& un !ne"o li#e"a"io e&cue#o, al e#"emo e $ue un cuen#o no ebecon"ui"&e &ob"e m& e un eco El cuen#ia, como el a'iao", no le'an#a 'uelo pa"a i"a#oa& pa"#e& * ni &i$uie"a a o& pun#o& a la 'e8 e iual $ue el a'iao" &e alla +o"ao a

    &abe" con &eu"ia aone &e i"ie an#e& e pone" la mano en la& palanca& $ue mue'en&u m$uina

    La p"ime"a #a"ea $ue el cuen#ia e e impone"&e e& la e ap"ene" a iinui" conp"eci&i.n cul eco puee &e" #ema e un cuen#o ?abieno ao con un eco, ebe&abe" ai&la"lo, limpia"lo e apa"iencia& aa e7a"lo lib"e e #oo cuan#o no &ea ep"e&i.nle%#ima e &u &uancia8 euia"lo con minucio&ia * "e&pon&abilia =ue& cuano elcuen#ia #iene an#e &% un eco en &u &e" m& au#!n#ico, &e alla +"en#e a un 'e"ae"o#ema El eco e& el #ema, * en el cuen#o no a* lua" &ino pa"a un #ema

    a e ico $ue ap"ene" a i&ce"ni" .ne a* un #ema e cuen#o e& pa"#e e&encial ela #!cnica el cuen#o T!cnica, en#enia en la 3#e

  • 8/10/2019 BOSCH, Juan Como escribir cuentos.odt

    5/11

    la ma"ca &e" iauean#e, la l%nea no po" &e" "ec#a, lo $ue el cuen#ia #en" al +inal&e" una pina con+u&a, &in ca"c#e"8 cual$uie" co&a, pe"o no un cuen#o ?ace poco"eco"aba $ue cuen#o $uie"e eci" lle'a" la cuen#a e un eco El o"ien e la palab"a $uee+ine el !ne"o e en el 'ocablo la#ino 3compu#u&5, el mi&mo $ue o* u&amo& pa"ainica" $ue lle'amo& cuen#a e alo ?a* un ocul#o &en#io ma#em#ico en la "iu"o&iael cuen#o8 como en la& ma#em#ica&, en el cuen#o no puee abe" con+u&i.n e 'alo"e&

    El cuen#ia a'eao &abe $ue &u #a"ea e& lle'a" al lec#o" acia e&e eco $ue ae&coio como #ema8 * $ue ebe lle'a"lo &in eci"le en $u! con&ie el eco En oca&ione&"e&ul#a #il e&'ia" la a#enci.n el lec#o" aci!nole c"ee", meian#e una +"a&e i&c"e#a, $ueel eco e& o#"o En caa p""a+o, el lec#o" ebe" pen&a" $ue *a a lleao al co"a.n el#ema8 &in emba"o no e en !l * ni &i$uie"a a comenao a en#"a" en el c%"culo e&omb"a& o e lu $ue &epa"a el eco el "eo el "ela#o

    El cuen#o ebe &e" p"e&en#ao al lec#o" como un +"u#o e nume"o&a& c&ca"a& $ue 'an&ieno e&p"enia& a lo& o7o& e un ni6o olo&o Caa 'e $ue comiena a cae" una e la&c&ca"a&, el lec#o" e&pe"a" la almen"a e la +"u#a8 c"ee" $ue *a no a* co"#ea& * $ue alleao el momen#o e ua" el anelao man7a" 'ee#al De p""a+o en p""a+o, la acci.n

    in#e"na * &ec"e#a el cuen#o &eui" po" eba7o e la acci.n e#e"naF * 'i&ible8 ea" ocul#apo" la& accione& acce&o"ia&, po" una ac#i'ia $ue en 'e"a no #iene o#"a +inalia $ueconuci" al lec#o" acia el eco En &uma, &e"n c&ca"a& $ue al e&p"ene"&e i"nace"cano el +"u#o a la boca el olo&o

    :o"a bien, en cuan#o al eco $ue a el #ema, /c.mo con'iene $ue &ea ?umano, opo" lo meno& umaniao Lo $ue p"e#ene el cuen#ia e& e"i" la &en&ibilia o eimula"la& iea el lec#o"8 lueo, a* $ue i"ii"&e a !l a #"a'!& e &u& &en#imien#o& o e &upen&amien#o En la& +bula& e E&opo como en lo& cuen#o& e Ru*a" @iplin, en lo&"ela#o& in+an#ile& e :ne"&en como en la& pa"bola& e O&ca" Gile, animale&, elemen#o&

    * ob7e#o& #ienen alma umana La epe"iencia %n#ima el omb"e no a #"a&pa&ao lo&l%mi#e& e &u p"opia e&encia8 pa"a !l, el uni'e"&o in+ini#o * la ma#e"ia men&u"able eiencomo "e+le7o e &u &e" : pe&a" e la c"ecien#e umila a $ue lo &ome#e la ciencia, !l&eui" &ieno po" muco #iempo el "e* e la c"eaci.n, $ue 'i'e o"nicamen#e en +unci.ne &e6o" &up"emo e la ac#i'ia uni'e"&al Naa in#e"e&a al omb"e m& $ue el omb"emi&mo El me7o" #ema pa"a un cuen#o &e" &iemp"e un eco umano, o po" lo meno&"ela#ao en #!"mino& e&encialmen#e umano&

    La &elecci.n el #ema e& un #"aba7o &e"io * a* $ue acome#e"lo con &e"iea Elcuen#ia ebe e7e"ci#a"&e en el a"#e e iinui" con p"eci&i.n cuno un #ema e&ap"opiao pa"a un cuen#o En ea pa"#e e la #a"ea en#"a a 7ua" el on na#o el "ela#ao"=ue& &ucee $ue el cuen#o comiena a +o"ma"&e en el ac#o, en e&e inan#e e la &elecci.nel eco-#ema =o" &% &olo, el #ema no e& en 'e"a el e"men el cuen#o, pe"o &e

    con'ie"#e en #al e"men p"eci&amen#e en el momen#o en $ue el cuen#ia lo e&coe po"#ema

    Si el #ema no &a#i&+ace cie"#a& conicione&, el cuen#o &e" pob"e o +"ancamen#e maloaun$ue &u au#o" omine a pe"+ecci.n la mane"a e p"e&en#a"lo Lo pin#o"e&co, po"e7emplo, no #iene calia pa"a &e"'i" e #ema8 en cambio puee &e"lo, * mu* bueno, pa"aun a"#%culo e coumb"e o pa"a una pina e buen umo"

    El #ema "e$uie"e un pe&o e&pec%+ico $ue lo aa uni'e"&al =uee &e" mu* local en &uapa"iencia, pe"o ebe &e" uni'e"&al en &u 'alo" in#"%n&eco El &u+"imien#o, el amo", el&ac"i+icio, e"o%&mo, la ene"o&ia, la c"uela, la a'a"icia, &on 'alo"e& uni'e"&ale&,po&i#i'o& o nea#i'o&, aun$ue &e p"e&en#en en omb"e& * mu7e"e& cu*a& 'ia& no #"a&pa&an

    la& line e lo local8 &on uni'e"&ale& en el abi#an#e e la& "ane& ciuae&, en el e la7unla ame"icana o en el e lo& il& e&$uimale&

    Too lo ico aa ao"a &e "e&ume en ea& poca& palab"a&; &i bien el cuen#ia #iene

  • 8/10/2019 BOSCH, Juan Como escribir cuentos.odt

    6/11

    $ue #oma" un eco * ai&la"lo e &u& apa"iencia& pa"a con"ui" &ob"e !l &u ob"a, no baapa"a el ca&o un eco cual$uie"a8 ebe &e" un eco umano $ue conmue'a a lo& omb"e,

    * ebe #ene" ca#eo"%a uni'e"&al De e&a e&pecie e eco& e lleno el muno8 en lleno&lo& %a& * la& o"a&, * aone $uie"a $ue el cuen#ia 'uel'a lo& o7o& alla" eco& $ue &on

    bueno& #ema&

    :o"a bien, &i en oca&ione& e&o& eco& $ue no& "oean &e p"e&en#an en #al +o"ma $ue

    baa"%a con "ela#a"lo& pa"a #ene" cuen#o&, lo cie"#o e& $ue comnmen#e el cuen#ia #iene$ue euia" el eco pa"a &abe" cul e &u& nulo& &e"'i" pa"a un cuen#o : 'ece& elcuen#o e e#e"minao po" la mecnica mi&ma el eco, pe"o #ambi!n puee ea"lo po"&u e&encia, po" &u& mo#i'acione& o po" &u apa"iencia +o"mal Un la"onuelo coio in+"aan#i puee a" un cuen#o ecelen#e &i $uien lo &o"p"ene "obano e& un e"mano,aen#e e polic%a, o &i la cau&a el "obo e& el amb"e e la ma"e el e&cuie"o8 * puee&e" #ambi!n un man%+ico cuen#o &i &e #"a#a el p"ime" "obo el au#o" * el cuen#ia &abep"e&en#a" el e&a"".n p&icol.ico $ue &upone #"a&pa&a" la ba""e"a $ue a* en#"e el munono"mal * el muno e lo& elincuen#e& En lo& #"e& ca&o& el eco-#ema &e"%a iin#o8 en elp"ime"o, &e alla"%a en la ci"cunancia e $ue el e"mano el la".n e& aen#e e polic%a8en el &euno, en el amb"e e la ma"e8 en el #e"ce"o, en el e&a"".n p&icol.ico Deone puee colei"&e po" $u! emo& in&iio en $ue el eco $ue &i"'e e #ema ebeea" lib"e e apa"iencia& * e #oo cuan#o no &ea ep"e&i.n le%#ima e &u &uancia =ue&en eo& #"e& po&ible& cuen#o& el #ema pa"ece &e" e cap#u"a el la"onuelo mien#"a& "oba,

    * "e&ul#a $ue a* #"e& #ema& iin#o&, * en lo& #"e& la cap#u"a el 7o'en elincuen#e e& uncamino acia el co"a.n el eco-#ema

    :p"ene" a 'e" un #ema, &abe" &elecciona"lo, * an en#"o e !l alla" el a&pec#o #ilpa"a e&a""olla" el cuen#o, e& pa"#e impo"#an#%&ima en el a"#e e e&c"ibi" cuen#o& La "%iai&ciplina men#al * emocional $ue el cuen#ia e7e"ce &ob"e &% mi&mo comiena a ac#ua" enel ac#o e e&coe" el #ema Lo& pe"&ona7e& e una no'ela con#"ibu*en en la "eacci.n el"ela#o po" cuan#o &u& ca"ac#e"e&, una 'e c"eao&, e#e"minan en muco el cu"&o e la

    acci.n =e"o en el cuen#o #oa la ob"a e& el cuen#ia * e&a ob"a e e#e"minaa &ob"e#oo po" la calia el #ema :n#e& e &en#a"&e a e&c"ibi" la p"ime"a palab"a, el cuen#iaebe # #ene" una iea p"eci&a e c.mo 'a a e&en'ol'e" &u ob"a Si ea "ela no &e &iue, el"e&ul#ao &e" !bil =o" ca&o e ai'inaci.n, en un cuen#ia na#o e "an poe", pueea"&e un cuen#o mu* bueno &in &eui" ea "ela8 pe"o ni an el mi&mo au#o" po"aa"an#ia" e an#emano $u! &al" e &u #"aba7o cuano pona la palab"a +inal En cambio,o#"a co&a &ucee &i el cuen#ia #"aba7a con&cien#emen#e * o"ania &u con"ucci.n al ni'elel #ema $ue elie

    :&% como en la no'ela la acci.n e e#e"minaa po" lo& ca"ac#e"e& e &u&p"o#aonia&, en el cuen#o el #ema a la acci.n La i+e"encia m& "ica en#"e elno'elia * el cuen#ia &e alla en $ue a$uel &iue a &u& pe"&ona7e& mien#"a& $ue !e #iene$ue obe"na"lo& La acci.n el cuen#o e e#e"minaa po" el #ema pe"o #iene $ue &e"ic#a#o"ialmen#e "eia po" el cuen#ia8 no puee e&bo"a"&e ni cumpli"&e en #oa& &u&po&ibiliae&, &ino nicamen#e en lo& #!"mino& e"ic#amen#e imp"e&cinible& ale&en'ol'imien#o el cuen#o * en#"a6ablemen#e 'inculao& al #ema Lo& pe"&ona7e& e unano'ela pueen eica" ie minu#o& a abla" e un cua"o $ue no #iene +unci.n en la#"ama e la no'ela8 e n un cuen#o no ebe menciona"&e &i$uie"a en cua"a &i !l no e& pa"#eimpo"#an#e en el cu"&o e la acci.n

    El cuen#o e& el #i"e e la +auna li#e"a"ia8 &i le &ob"a un

  • 8/10/2019 BOSCH, Juan Como escribir cuentos.odt

    7/11

    El cuen#ia ebe #ene" alma e #i"e pa"a lana"&e con#"a el lec#o", o inin#o e #i"epa"a &elecciona" el #ema * calcula" con eac#i#u a $u! iancia e &u '%c#ima * con $u!+ue"a ebe p"ecipi#a"&e &ob"e ella

    =ue& &ucee $ue en la ocul#a #"ama e e&e a"#e i+%cil $ue e& e&c"ibi" cuen#o&, el lec#o" *el #ema #ienen un mi&mo co"a.n Se i&pa"a a uno pa"a e"i" al o#"o :l a" &u &al#oa&e&ino acia el #ema, el #i"e e la +auna li#e"a"ia e &al#ano #ambi!n &ob"e el lec#o"

    III

    ?a* una acepci.n el 'ocablo 3eilo5 $ue lo ien#i+ica con el moo, la +o"ma, la mane"apa"#icula" e ace" alo Sen ella, el u&o, la p"c#ica o la coumb"e en la e7ecuci.n e!a o a$uella ob"a implica un con7un#o e "ela& $ue ebe &e" #omao en cuen#a a la o"ae "ealia" e&a ob"a

    /Se conoce aln eilo, en el &en#io e moo o +o"ma, en la #a"ea e e&c"ibi" cuen#o&

    S% =e"o como caa cuen#o e& un uni'e"&o en &% mi&mo, $ue emana el on c"eao" en$uien lo "ealia, aamo& e&e ee momen#o una iinci.n p"eci&a; el e&c"i#o" ecuen#o& e& un a"#ia8 * pa"a el a"#ia -&ea cuen#ia, no'elia, poe#a, e&cul#o", pin#o",m&ico- la& "ela& &on le*e& mie"io&a&, e&c"i#a& pa"a !l po" un &enao &a"ao $ue naieconoce8 * e&a& le*e& &on ineluible&

    Caa +o"ma, en a"#e, e& p"ouc#o e una &uma e "ela&, * en caa con7un#o e "ela&a* i'i&ione&; la& $ue an a una ob"a &u ca"c#e" como !ne"o, * la& $ue "ien la ma#e"iacon $ue &e "ealia Una& * o#"a& &e meclan pa"a +o"ma" el #oo e la ob"a a"#%ica, pe"o la&$ue obie"nan la ma#e"ia con $ue e&a ob"a &e "ealia "e&ul#an e#e"minan#e& en la mane"apeculia" e ep"e&a"&e $ue #iene el a"#ia En el ca&o el au#o" e cuen#o&, el meio e

    c"eaci.n e $ue &e &i"'e e& la lenua, cu*o mecani&mo ebe conoce" a cabalia Delcon7un#o e "ela& aamo& ab"acci.n e la& $ue obie"nan la ma#e"ia ep"e&i'a E&a&&on el baa7e p"ima"io el a"#ia, * con +"ecuencia !l la& omina &in abe"la& euiao a+ono E&pecialmen#e en el ca&o e la lenua, pa"ece no abe" ua e $ue el e&c"i#o" na#o#"ae al muno un conocimien#o inin#i'o e &u mecani&mo $ue a menuo "e&ul#a&o"p"enen#e, aun$ue #ampoco pa"ece abe" ua e $ue e&e on me7o"a muco cuano elconocimien#o inin#i'o &e lle'a a la conciencia po" la '%a el euio

    ?aamo& ab"acci.n #ambi!n e la& "ela& $ue &e "e+ie"en a la mane"a peculia" eep"e&a"&e e caa au#o" Ella& +o"man el eilo pe"&onal, an el &ello ini'iual, la ma"cai'ina $ue iinue al a"#ia en#"e la mul#i#u e &u& pa"e&

    ue!mono& po" ao"a con la& "ela& $ue con+ie"en ca"c#e" a un !ne"o ao8 ennue"o ca&o, el cuen#o E&a& "ela& eablecen la +o"ma, el moo e p"ouci" un cuen#o La +o"ma e& impo"#an#e en #oo a"#e De&e mu* an#iuo &e &abe $ue en lo $ue a#a6e ala #a"ea e c"ea"la, la ep"e&i.n a"#%ica &e e&compone en o& +ac#o"e& +unamen#ale&;#ema * +o"ma En aluna& a"#e& la +o"ma #iene m& 'alo" $ue el #ema8 e&e e& el ca&o e lae&cul#u"a, la pin#u"a * la poe&%a, &ob"e #oo en lo& l#imo& #iempo&

    La e"eca "elaci.n e #oa& la& a"#e& en#"e &%, e#e"minaa po" el ca"c#e" $ue leimp"ime al a"#ia la ac#i#u el conlome"ao &ocial an#e lo& p"oblema& e &u #iempo -e&u ene"aci.n-, no& lle'a a #oma" no#a e $ue a menuo un cambio en el eilo e cie"#o&!ne"o& a"#%ico& in+lu*e en el eilo e o#"o& No no& allamo& ao"a en el ca&o ein'eia" &i en "ealia &e p"ouce e&a in+luencia con in#en&ia eci&i'a o &i #oa& la&

    a"#e& cambian e eilo a cau&a e cambio& p"o+uno& in#"oucio& en la &en&ibilia &ocialpo" o#"o& +ac#o"e& =e"o ebemo& ami#i" $ue a* in+luencia& :un$ue eamo& ablanoel cuen#o, ano#emo& e pa&o $ue la e&cul#u"a, la pin#u"a * la poe&%a e &e "ealian con la

  • 8/10/2019 BOSCH, Juan Como escribir cuentos.odt

    8/11

    'ia puea en la +o"ma m& $ue en el #ema Eo puee pa"ece" una ob&e"'aci.ne"a+ala"ia, ao $ue p"eci&amen#e e&a& a"#e& an e&capao a la& le*e& e la +o"ma alabanona" &u& an#iuo& moo& e ep"e&i.n =e"o en "ealia, lo $ue abanona"on +ue &u&u7eci.n al #ema pa"a en#"ea"&e eclu&i'amen#e a la +o"ma La pin#u"a * la e&cul#u"aab"ac#a& &on &.lo ma#e"ia * +o"ma, * el &ue6o e &u& cul#i'ao"e& e& epul&a" el #ema enambo& !ne"o& La poe&%a ac#ual &e inclina a $ue"a&e en la& palab"a& * la mane"a e

    u&a"la&, al "ao $ue muco& poema& moe"no& $ue no& emocionan no "e&ii"%an unanli&i& el #ema $ue lo& lle'an en#"o

    Hol'e"emo& &ob"e ee a&un#o m& #a"e =o" ao"a "eco"emo& $ue a* un a"#e en el$ue #ema * +o"ma #ienen iual impo"#ancia en cual$uie" !poca; e& la m&ica No &e concibem&ica &in #ema, lo mi&mo en el Boa"# el &ilo IH444 $ue en el =a"#o< el &ilo II =o"o#"a pa"#e, el #ema mu&ical no po"%a eii" &in la +o"ma $ue lo eplica ebio a $ue lam&ica ebe &e" in#e"p"e#aa po" #e"ce"o&

    =e"o en la no'ela * en el cuen#o, $ue no #ienen in#!"p"e#e& &ino e&pec#ao"e& el o"enin#elec#ual, el #ema e& m& impo"#an#e $ue la +o"ma, * e&e lueo muco m& impo"#an#e$ue el eilo con $ue el au#o" &e ep"e&a

    Toa'%a m&; en el cuen#o el #ema impo"#a m& $ue en la no'ela =ue& en &u &en#ioe"ic#o, el cuen#o e& el "ela#o e un eco, un &olo, * e&e eco A$ue e& el #emaA #iene $ue&e" impo"#an#e, ebe #ene" impo"#ancia po" &% mi&mo, no po" la mane"a e p"e&en#a"lo :n#e i7e $ue 3un cuen#o no puee con"ui"&e &ob"e m& e un eco El cuen#ia,como el a'iao", no le'an#a 'uelo pa"a i" a #oa& pa"#e& * ni &i$uie"a a o& pun#o& a la 'e8e iual $ue el a'iao", &e alla +o"ao a &abe" con &eu"ia aone &e i"ie an#e& epone" la mano en la& palanca& $ue mue'en &u m$uina5

    La con'icci.n e $ue el cuen#o #iene $ue ce6i"&e a un eco, * &.lo a uno, e& lo $ue mea lle'ao a e+ini" el !ne"o como 3el "ela#o e un eco $ue #iene inuableimpo"#ancia5 : +in e e'i#a" $ue el cuen#ia no'el en#enie"a po" eco e inuable

    impo"#ancia un &uce&o poco comn, epli$u! en e&a mi&ma opo"#unia $ue 3laimpo"#ancia el eco e& e&e lueo "ela#i'a8 ma& ebe &e" inuable, con'incen#e pa"a laene"alia e lo& lec#o"e&58 * m& aelan#e ec%a $ue 3impo"#ancia no $uie"e eci" a$u%no'ea, ca&o in&.li#o, acaecimien#o &inula" La p"open&i.n a e&coe" a"umen#o& poco+"ecuen#e& como #ema& e cuen#o& puee conuci" a una e+o"maci.n &imila" a la $ue&u+"en en &u& e"uc#u"a& mu&cula"e& lo& p"o+e&ionale& el a#le#i&mo5

    ?aa ao"a &e a #enio la b"e'ea como una e la& le*e& +unamen#ale& el cuen#o=e"o la b"e'ea e& una con&ecuencia na#u"al e la e&encia mi&ma el !ne"o, no un"e$ui&i#o e la +o"ma El cuen#o e& b"e'e po"$ue &e alla limi#ao a "ela#a" un eco * naam& $ue uno El cuen#o puee &e" la"o, * aa mu* la"o, &i &e man#iene como "ela#o eun &olo eco No impo"#a $ue un cuen#o e! e&c"i#o en cua"en#a pina&, en &e&en#a, encien#o ie8 &iemp"e con&e"'a" &u& ca"ac#e"%ica& &i e& el "ela#o e un &olo acon#ecimien#o,a&% como no la& #en" &i &e eica a "ela#a" m& e uno, aun$ue lo aa en una &olapina

    E& p"obable $ue el cuen#o la"o &e e&a""olle en el po"'eni" como el #ipo e ob"ali#e"a"ia e m& i+u&i.n, pue& el cuen#o #iene la po&ibilia e llea" al ni'el !pico &inco""e" el "ie&o e me#e"&e en el #e""eno e la epope*a, * alcana" e&e ni'el con pe"&ona7e&

    * ambien#e& co#iiano&, +ue"a e la& +"on#e"a& e la io"ia * en p"o&a mona * li"ona, e&ca&i un mila"o $ue con+ie"e al cuen#o una ca#eo"%a a"#%ica en 'e"a e#"ao"ina"ia J1K

    3El a"#e el cuen#o con&ie en &i#ua"&e +"en#e a un eco * i"ii"&e a !l "e&uel#amen#e,&in a"le& ca"ac#e"e& e eco& a lo& &uce&o& $ue ma"can el camino acia el eco5 i7ean#e& Ob&!"'e&e $ue el no'elia &% a ca"ac#e"e& e eco& a lo& &uce&o& $ue ma"can elcamino acia el eco cen#"al $ue &i"'e e #ema a &u "ela#o8 * e& la e&c"ipci.n e e&o&&uce&o& -a lo& $ue poemo& cali+ica" e &ecuna"io&- * &u en#"elaamien#o con el &uce&o

  • 8/10/2019 BOSCH, Juan Como escribir cuentos.odt

    9/11

    p"incipal, lo $ue ace e la no'ela un !ne"o e imen&ione& ma*o"e&, e ambien#e m&'a"iao, pe"&ona7e& m& nume"o&o& * #iempo m& la"o $ue el cuen#o

    El #iempo el cuen#o e& co"#o * concen#"ao Eo &e ebe a $ue e& el #iempo en $ueacaece un eco -uno &olo, "epe#imo&-, * el u&o e e&e #iempo en +unci.n e calo 'i#al el"ela#o eie el cuen#ia una capacia e&pecial pa"a #oma" el eco en &u e&encia, en la&l%nea& m& pu"a& e la acci.n

    E& a%, en lo $ue po"%amo& llama" el poe" e ep"e&a" la acci.n &in e&'i"#ua"la conpalab"a&, one e el &ec"e#o e $ue el cuen#o puea ele'a"&e a ni'ele& !pico& Toma&Bann &in#i. el alien#o !pico en aluno& cuen#o& e Ce7o' A* &in ua e o#"o& au#o"e&A,pe"o no e7. conancia e $ue conocie"a la cau&a e e&e alien#o La cau&a e en $ue laepope*a -el !"oe- e& un a"#ia e la acci.n pu"a, un cuen#ia lle'a a ca#eo"%a !pica el"ela#o e un eco "ealiao po" omb"e& * mu7e"e& $ue no &on !"oe& en el &en#iocon'encional e la palab"a, el cuen#ia #iene el on e c"ea" la a#m.&+e"a e la epope*a &in

    'e"&e obliao a "ecu""i" a lo& "ane& ac#o"e& el "ama i."ico * a lo& epi&oio& en $ue+iu"a"on

    /No e& eo un p"i'ileio en el muno el a"#e

    :un$ue a*amo& ico $ue en el cuen#o el #ema impo"#a m& $ue la +o"ma, ebemo&"econoce" $ue a* una +o"ma -en cuan#o mane"a, u&o o p"c#ica e ace" alo- pa"a poe"ep"e&a" la acci.n pu"a, * $ue &in &u7e#a"&e a ella no a* cuen#o e calia La ma*o"impo"#ancia el #ema en el !ne"o cuen#o no &ini+ica, pue&, $ue la +o"ma puee &e"mane7aa a cap"ico po" el a&pi"an#e a cuen#ia Si lo +ue"a, /c.mo po"%amo& iinui"en#"e cuen#o, no'ela e io"ia, !ne"o& pa"ecio& pe"o i+e"en#e&

    =a"a el cuen#o a* una +o"ma /C.mo &e eplica, pue&, $ue en lo& l#imo& #iempo&, en lalenua e&pa6ola Apo"$ue no conocemo& ca&o pa"ecio en o#"o& iioma&A &e p"e#enae&c"ibi" cuen#o& $ue no &on cuen#o& en el o"en e"ic#o el 'ocablo

    : pe&a" e la +amilia"ia e lo& !ne"o&, una no'ela no puee &e" e&c"i#a con +o"ma ecuen#o o e io"ia, ni un cuen#o con +o"ma e no'ela o e, "ela#o i."ico, ni una io"iacomo &i +ue"a no'ela o cuen#o

    Un eminen#e c"%#ico cileno e&c"ibi. ace aluno& a6o& $ue 37un#o al cuen#o#"aicional5 al cuen#o 3$ue puee con#a"&e5, con p"incipio, meio * +in, el conocio *cl&ico, eien o#"o& $ue +lo#an elico&, 'ao&, &in con#o"no& e+inio& ni o"aniaci.n"iu"o&a Son in#e"e&an#%&imo& *, a 'ece&, e una e#"emaa elicaea8 &upe"an a menuoa &u& pa"ien#e& e an#iua p"o&apia8 pe"o /c.mo nea"lo, c.mo i&cu#i"lo Ocu""e $ue no&on cuen#o&8 &on o#"a co&a; i'aacione&, "ela#o&, cua"o&, e&cena&, "e#"a#o& imaina"io&,eampa&, #"oo& o momen#o& e 'ia8 &on * pueen &e" mil co&a& m&8 pe"o, in&iimo&, no&on cuen#o&, no eben llama"&e cuen#o& La& palab"a&, lo& nomb"e&, lo& #%#ulo&,

    cali+icacione& * cla&i+icacione& #ienen po" ob7e#o acla"a" * iinui", no ob&cu"ece" ocon+uni" la& co&a& =o" e&o al pan con'iene llama"lo pan al cuen#o, cuen#oJ2K

    =e"o &ucee $ue como emo& ico ace poco, un cambio en el eilo e cie"#o&!ne"o& a"#%ico& &e "e+le7a en el eilo e o#"o& La pin#u"a, la e&cul#u"a * la poe&%a eni"ii!no&e e&e ace aln #iempo a la &%n#e&i& e ma#e"ia * +o"ma, con abanono el#ema8 * ea ac#i#u e pin#o"e&, e&cul#o"e& * poe#a& a in+luio en la concepci.n el cuen#oame"icano, o el cuen#o e nue"a lenua a "e&ul#ao in+luio po" la& mi&ma cau&a& $uean e#e"minao el cambio e eilo en pin#u"a, e&c"i#u"a * poe&%a

    =o" una o po" o#"a "a.n, en lo& cuen#ia& nue'o& e :m!"ica &e a'ie"#e una ma"caainclinaci.n a la iea e $ue el cuen#o ebe acumula" imene& li#e"a"ia& &in "elaci.n con el

    #ema Se a&pi"a a c"ea" un #ipo e cuen#o Ael llamao 3cuen#o ab"ac#o5A, $ue aca&opo" llea" a &e" un !ne"o li#e"a"io nue'o, p"ouc#o e nue"o ai#ao * con+u&o &iloII, pe"o $ue no e& ni &e" cuen#o

  • 8/10/2019 BOSCH, Juan Como escribir cuentos.odt

    10/11

    :o"a bien, /cul e& la +o"ma el cuen#o

    En apa"iencia, la +o"ma e impl%ci#a en el #ipo e cuen#o $ue &e $uie"a e&c"ibi" Lo&a* &e i"ien a "ela#a" a acci.n, &in m& con&ecuencia&8 lo& a* cu*a +inalia e& elinea"un ca"c#e" . eaca" el a&pec#o &alien#e e una pe"&onalia8 o#"o& ponen e mani+ieop"oblema& &ociale&, pol%#ico&, emocionale& colec#i'o& o ini'iuale&8 o#"o& bu&canconmo'e" al lec#o", &acuieno &u &en&ibilia con la p"e&en#aci.n e un eco #"ico o

    "am#ico, en caa ca&o el cuen#ia #iene $ue i" e&en'ol'ieno el #ema en +o"maap"opiaa a lo& +ine& $ue pe"&iue

    =e"o e&a +o"ma e& la e caa cuen#o * caa au#o"8 la $ue cambia * &e a7ua no &.lo al#ipo e cuen#o $ue &e e&c"ibe &ino #ambi!n a la mane"a e e&c"ibi" el cuen#ia Diecuen#ia& i+e"en#e& pueen e&c"ibi" ie cuen#o& "am#ico&, #ie"no&, umo"%ico&, conie #ema& iin#o& * con ie +o"ma& e ep"e&i.n $ue no &e pa"ecan en#"e &%8 * lo& iecuen#o& pueen &e" ie ob"a& mae"a&

    ?a*, &in emba"o, una +o"ma &uancial8 la p"o+una, la $ue el lec#o" co""ien#e noap"ecia, a pe&a" e $ue a ella * &.lo a ella &e ebe $ue el cuen#o $ue e le*eno leman#ena eciao * a#en#o al cu"&o e la acci.n $ue 'a e&a""ollno&e en el "ela#o o al

    eino e lo& pe"&ona7e& $ue +iu"an en !l De mane"a in#ui#i'a o con&cien#e, e&a +o"ma a&io cul#i'aa con e&me"o po" #oo& lo& mae"o& el cuen#o

    E&a +o"ma #iene o& le*e& ineluible&, iuale& pa"a el cuen#o ablao * pa"a el e&c"i#o8$ue no cambian po" el cuen#o &ea "am#ico, #"ico, umo"%ico, &ocial, #ie"no, e iea&,&upe"+icial o p"o+uno8 $ue "ien el alma el !ne"o lo mi&mo cuano lo& pe"&ona7e& &on+ic#icio& $ue cuano &on "eale&, cuano &on animale& o plan#a&, aua o ai"e, &e"e& umano&,a"i.c"a#a&, a"#ia& o peone&

    La p"ime"a le* e& la le* e la +luencia conan#e

    La acci.n no puee e#ene"&e 7am&8 #iene $ue co""e" con libe"#a en el cauce $ue le

    a*a +i7ao el cuen#ia, i"ii!no&e &in ce&a" al +in $ue pe"&iue el au#o"8 ebe co""e" &inobculo& * &in mean"o&8 ebe mo'e"&e al "i#mo $ue impona el #ema Am& len#o m&'i'aA, pe"o mo'e"&e &iemp"e La acci.n puee &e" ob7e#i'a o &ub7e#i'a, e#e"na o in#e"na,+%&ica o p&icol.ica8 puee inclu&o ocul#a" el eco $ue &i"'e e #ema &i el cuen#ia e&ea&o"p"ene"no& con un +inal ine&pe"ao =e"o no puee e#ene"&e

    E& en la acci.n one e la &uancia el cuen#o Un cuen#o #ie"no ebe &e" #ie"nopo"$ue la acci.n en &% mi&ma #ena cualia e #e"nu"a, no po"$ue la& palab"a& con $ue &ee&c"ibe el "ela#o a&pi"en a ep"e&a" #e"nu"a8 un cuen#o "am#ico lo e& ebio a la ca#eo"%a"am#ica el eco $ue le a 'ia, no po" el 'alo" li#e"a"io e la& imene& $ue loeponen :&%, pue&, la acci.n po" &% mi&ma, * po" &u nica 'i"#ualia, e& lo $ue +o"ma elcuen#o =o" #an#o, la acci.n ebe p"ouci"&e &in eo"bo&, &in $ue el cuen#ia &e en#"ome#a

    en &u i&cu""i" bu&cano imp"e&iona" al lec#o" con palab"a& a7ena& al eco pa"acon'ence"lo e $ue el au#o" a cap#ao bien la a#m.&+e"a el &uce&o

    La &euna le* &e in+ie"e e lo $ue acabamo& e eci" * puee ep"e&a"&e a&%; elcuen#ia ebe u&a" &.lo la& palab"a& ini&pen&able& pa"a ep"e&a" la acci.n

    La palab"a puee epone" la acci.n pe"o no puee &uplan#a"la Bile& e +"a&e& &onincapace& e eci" #an#o como una acci.n En el cuen#o la +"a&e 7ua * nece&a"ia e& la $ue! pa&o a a la acci.n, en el eao e ma*o" pu"ea $ue puea &e" compa#ible con la #a"eae ep"e&a"la a #"a'!& e palab"a& * con la mane"a peculia" $ue #ena caa cuen#ia eu&a" &u p"opio l!ico

    Toa palab"a $ue no &ea e&encial al +in $ue &e a p"opueo el cuen#ia "ea +ue"a a lainmica el cuen#o * po" #an#o lo ie"e en el cen#"o mi&mo e &u alma =ueo $ue elcuen#ia ebe ce6i" &u "ela#o al #"a#amien#o e un &olo eco A* e no &e" a&% no e

  • 8/10/2019 BOSCH, Juan Como escribir cuentos.odt

    11/11

    e&c"ibieno un cuen#oA, no &e alla au#o"iao a e&'ia"&e e !l con +"a&e& $ue ale7en allec#o" el cauce $ue &iue la acci.n

    =oemo& compa"a" el cuen#o con un omb"e $ue &ale e &u ca&a a e'acua" unailiencia :n#e& e &ali" a pen&ao po" .ne i", $u! calle& #oma", $u! 'e%culo u&a"8a $ui!n &e i"ii", $u! le i" Lle'a un p"op.&i#o conocio No a &alio a 'e" $u!encuen#"a, &ino $ue &abe lo $ue bu&ca

    E&e omb"e no &e pa"ece al $ue i'aa, pa&ea8 &e en#"e#iene mi"ano +lo"e& en unpa"$ue, o*eno abla" a o& ni6o&, ob&e"'ano una bella mu7e" $ue pa&a8 en#"a en unmu&eo pa"a ma#a" el #iempo8 &e mue'e e cua"o en cua"o8 ami"a a$u% el eiloimp"e&ionia e un pin#o" * m& all el a"#e ab"ac#o e o#"o En#"e e&o& o& omb"e&, el moelo el cuen#ia ebe &e" el p"ime"o, el $ue &e apueo en acci.n pa"a alcana" alo Tambi!n el cuen#o e& un #ema en acci.n pa"a llea" aun pun#o a&% como lo& ac#o& el omb"e e ma""a& en obe"nao& po" &u&nece&iae&, a&% la +o"ma el cuen#o e "eia po" &u na#u"alea ac#i'a En la na#u"alea, ac#i'a el cuen#o "e&ie &u poe" e a#"acci.n, $ue alcana a #oo& lo&omb"e& e #oa& la& "aa& en #oo& lo& #iempo&

    Ca"aca&, &ep#iemb"e e 19M

    J1KDebemos esta aguda observacin a Thomas Mann, quien en Ensayos sobre Chejov, traduccin deAquiino Duque !en "evista #aciona de Cutura, Caracas, $ene%uea, mar%o&abri de '()*, p+gs -. ysiguientes/, dice que Chejov hab0a sido para e un hombre de a 1orma peque2a, de a narracin breve queno e3ig0a a heroica perseverancia de a2os y decenios, sino que pod0a ser iquidada en unos d0as o unassemanas por cuaquier 1r0voo de Arte 4or todo esto abrigaba yo un cierto desprecio !por a obra deChejov/, sin acabar de apercibirme de a dimensin interna, de a 1uer%a genia que ogra o breve y osuscinto que en su acaso admirabe concisin encierran toda a penitud de a vida y se eevandecididamente a un nive 5pico

    J2KAone !6ern+n D0a% Arrieta/, Crnica 7iteraria, en E Mercurio, 8antiago de Chie, .' de agosto de

    '(--

    +uen#e;http://www.literatura.us/juanbosch/apuntes.html

    http://www.literatura.us/juanbosch/apuntes.htmlhttp://www.literatura.us/juanbosch/apuntes.htmlhttp://www.literatura.us/juanbosch/apuntes.html