borrador pm pnbj 2012

137
BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJO PARQUE NACIONAL BENITO JUÁREZ BORRADO R PROGRAMA DE MANEJO PARQUE NACIONAL BENITO JUÁREZ 1

Upload: daniel-flores-cruz

Post on 13-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    1/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    BORRADO

    RPROGRAMA DEMANEJO

    PARQUE NACIONAL BENITOJUREZ

    1

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    2/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    ContenidoContenido............................................................................................................................2

    1.INTRODUCCIN..............................................................................................................4

    1.1.ANTECEDENTES......................................................................................................5

    Origen de Pro!e"to de #re$ N$t%r$ Protegid$...........................................................5

    En e "onte&to intern$"ion$' n$"ion$ ! e(t$t$............................................................)

    2.OBJETI*OS DE+ #REA NATURA+ PROTEGIDA...........................................................,

    O-eti/o gener$........................................................................................................... ,

    O-eti/o( e(0e"i"o(...................................................................................................,

    3.OBJETI*OS DE+ PROGRAMA DE MANEJO..................................................................,

    O-eti/o gener$........................................................................................................... ,

    O-eti/o( e(0e"i"o(...................................................................................................,

    4.DESCRIPCIN DE+ #REA NATURA+ PROTEGIDA.....................................................1

    4.1.+OCA+IACIN 6 +7MITES....................................................................................1

    4.2.CARACTER7STICAS 8ISICO9GEOGR#8ICAS.......................................................1

    8i(iogr$$..................................................................................................................1

    Geoog$.....................................................................................................................11

    Geo:oroog$ ! (%eo(..............................................................................................12

    ;idroog$...................................................................................................................14

    Ci:$..........................................................................................................................14

    Pert%r-$"ione(...........................................................................................................14

    4.3 CARACTER7STICAS BIO+GICAS........................................................................1TO ;ISTRICO' CU+TURA+ 6 AR?UEO+GICO..............................32

    4.5 CONTE>TO DEMOGR#8ICO' ECONMICO 6 SOCIA+........................................33

    Inr$e(tr%"t%r$............................................................................................................33

    C$r$"ter(ti"$( e"on=:i"$(.......................................................................................34

    4.< *OCACIN NATURA+ DE+ USO DE+ SUE+O.......................................................34

    4.) AN#+ISIS DE +A SITUACIN DE +A TENENCIA DE +A TIERRA..........................3ICANAS........................................................................3,

    2

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    3/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    5.DIAGNSTICO 6 PROB+EM#TICA..............................................................................3@

    5.1 ECOSISTMICO.....................................................................................................4

    5.2 DEMOGR#8ICO 6 SOCIOECONMICO................................................................43

    5.3 PRESENCIA 6 COORDINACIN INSTITUCIONA+.............................................45

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    4/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    1. INTRODUCCIN

    El Parque Nacional Benito Jurez, inmediato a la ciudad de Oaxaca, se estableci

    mediante Decreto del Ejecutivo Federal, ublicado en el Diario O!icial de laFederacin el d"a #$ de diciembre de %'( )e ubica en los municiios de Oaxacade Jurez, )an *ndr+s ua-am - .lalixtac de /abrera, con una suer!icie de0,1&%(2& 3ectreas(

    4os centros oblados de la 5e6blica - mu- esecialmente las /aitales de lasEntidades Federativas requieren la conservacin de zonas cubiertas de bosquescercanas a las mismas( 5eservando dentro de sus l"mites los recursos naturalesque conten7an - mejorando todos los medios de acceso a los arajes de ma-orinter+s ara continuar as" con los objetivos que ersi7uen los Parques Nacionalesen cu-a creacin las rinciales naciones del orbe 3an tomado un esecial inter+s,

    como medio de !omentar las bellezas naturales(

    Para la ciudad de Oaxaca, caital del estado del mismo nombre, el ParqueNacional Benito Jurez re6ne or sus condiciones de clima - la variedad de suve7etacin, los requisitos ms aroiados ara inte7rar esta rea natural rote7idacon los bosques conocidos con el nombre de )an Felie del *7ua, ua-aan -Donaj"(

    El resente Pro7rama de 8anejo constitu-e el instrumento rector de laneacin -re7ulacin basada en el conocimiento de la roblemtica del rea, sus recursosnaturales - el uso de los mismos( Este documento lantea la or7anizacin,

    jerarquizacin - coordinacin de acciones que ermitirn alcanzar los objetivos decreacin del rea natural rote7ida( Por esta razn, el Pro7rama es concebidocomo una 3erramienta dinmica - !lexible, que se retroalimenta - adata a lascondiciones del rea natural rote7ida, en un roceso de corto, mediano - lar7olazos, con base en la alicacin de las ol"ticas de manejo - la normatividad queara el rea se establecen(

    Este documento resenta los antecedentes de conservacin del Parque NacionalBenito Jurez, de!iniendo adems su situacin actual - roblemtica, 3aciendo+n!asis en la relevancia ecol7ica, cient"!ica, educativa, recreativa, 3istrica -cultural9 las atribuciones de las deendencias relacionadas - las imlicaciones de

    su roteccin a distintos niveles, as" como los objetivos de su creacin(

    4o anterior da ie a la seccin )ubro7ramas - /omonentes, que constitu-en elaartado de laneacin del resente Pro7rama de 8anejo, en los cuales seatiende la roblemtica del rea, bajo las si7uientes seis l"neas estrat+7icas:roteccin, manejo, restauracin, conocimiento, cultura - 7estin, estableci+ndoselos objetivos - estrate7ias de manejo ara cada uno( * su vez, los subro7ramastienen comonentes que lantean objetivos esec"!icos, as" como actividades -

    4

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    5/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    acciones a desarrollar or arte de la Direccin del Parque Nacional BenitoJurez, a !in de cumlir los objetivos de cada comonente en los lazosro7ramados(

    En el ca"tulo de Ordenamiento Ecol7ico - ;oni!icacin del Pro7rama de 8anejose delimitan las subzonas corresondientes en las cuales se establecen lasactividades ermitidas - no ermitidas ara cada una de ellas, en concordanciacon el aartado denominado 5e7las *dministrativas, a las que debern sujetarselas obras - actividades que se realicen en el rea, de con!ormidad con lasdisosiciones jur"dicas alicables(

    *simismo, en el ca"tulo si7uiente, se o!rece una 7u"a ara la elaboracin,calendarizacin, se7uimiento - evaluacin del Pro7rama Oerativo *nual o, - en el aartado Evaluacin de la E!ectividad se establece el roceso deevaluacin del resente Pro7rama de 8anejo, a !in de que +ste sea revisado eneriodos de or lo menos cada cinco a>os(

    *dems, contiene varios anexos, a los que el roio texto 3ace re!erencia entrelos que se encuentra los listados de !lora - !auna del rea natural rote7ida, as"como la biblio7ra!"a consultada(

    1.1.ANTECEDENTES.

    Origen del Proyecto del rea Natural Protegida

    El macizo monta>oso de la arte norte de la /iudad de Oaxaca, constitu-e una delas zonas naturales ms interesantes e imortantes del estado( 4a imortancia einter+s que +sta resenta, se debe entre otros asectos a que constitu-e elelemento aisaj"stico natural ms imortante de la ciudad9 es ulmn rincial dela caital oaxaque>a9 es una de la rinciales !uentes de abastecimiento de a7uade los citadinos9 - es el reservorio de una variedad relevante de esecies de !lora- !auna del estado( Estos atributos, 3acen del rea un atrimonio ms de losmexicanos - en articular de los oaxaque>os, mismo que durante a>os 3a estadobajo el res7uardo de las comunidades - ejidos que ostentan su roiedad(

    En %', el ?eneral 4zaro /rdenas, en su calidad de residente de la re6blica,3izo la declaratoria del @Parque Nacional Benito JurezA, mismo que comrendeslo una arte de la extensin territorial del comlejo natural antes mencionado,con aroximadamente 0,1&%(2&0 3ectreas(

    5

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    6/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    En %&2$, /rdenas trans!iri las !unciones del Deartamento Forestal, de /aza -Pesca a la )ecretar"a de *7ricultura, a trav+s de la cual se dio rioridad alarovec3amiento de los recursos naturales del a"s, ms que a su conservacin(

    El Parque Nacional Benito Jurez, qued rcticamente abandonado or lasinstituciones 7ubernamentales encar7adas de su 7estin, que en ese entonceseran el Deartamento de /aza - Pesca, - desu+s !ueron la )ecretar"a de

    *7ricultura - 5ecursos idrulicos, la )ecretaria de Desarrollo rbano - Ecolo7"a,la )E8*5N*P, - actualmente la )E8*5N*., or medio de la /omisin Nacionalde Creas Naturales Prote7idas os de la d+cada de los $ del si7lo asado, 3ubo7uardaarques en la zona, que ten"an la misin de vi7ilar que no se saquearan losrecursos naturales del Parque, en articular la madera( )in embar7o, !ue oca einsu!iciente la atencin - las 3erramientas le7ales - materiales con las quecontaron, ni !ueron las necesarias - menos ermanentes(

    En el a>o 0$$$ se cre la /ON*NP, - slo 3asta 0$$2, a>o en que se constitu-la Direccin 5e7ional Pac"!ico )ur

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    7/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    conservacin indicadas en esos documentos coinciden - sueran la oli7onal delParque Nacional Benito Jurez, or lo que este Pro7rama de 8anejo estconstruido tomando como base esencial los ordenamientos que -a 3an resueltolos roietarios de esos terrenos(

    En el contexto internacional nacional y e!tatal.

    )e considera que el estado de Oaxaca es la entidad con la ma-or diversidadbiol7ica en 8+xico, cuenta con una suer!icie de &1 #G2 Hm 0, lo que reresenta el2(I del territorio nacional( Dada su extensin - comlejidad existen 7randesextensiones de su 7eo7ra!"a que se 3an mantenido al mar7en de los estudiosbiol7icos( )in embar7o, 3istricamente se 3a reconocido la resencia deimortantes re7iones di7nas de reservarse ara la osteridad( 4os rimeroses!uerzos de conservacin de la !lora - !auna oaxaque>a datan de %', a>o en elque se crean or decreto del 7obierno !ederal dos arques nacionales, el BenitoJurez - el de las 4a7unas de /3aca3ua

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    8/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    ". O#$ETI%OS DE& REA NATURA& PROTE'IDA

    Objetivo general

    /onservar las zonas cubiertas de bosques del Parque Nacional Benito Jurez, queor sus bellezas naturales constitu-e un centro de atraccin ara el turismo,reservando dentro de sus l"mites recursos naturales de imortancia ara el Estadode Oaxaca(

    Objetivos especficos

    Preservar la biodiversidad de los ecosistemas del Parque Nacional BenitoJurez, como el bosque troical caduci!olio, bosque de encino, ino encino- ino, los cuales constitu-en el 3bitat de diversas esecies de !lora -!auna, adems de brindar diversos servicios ambientales(

    Prote7er las di!erentes esecies de !auna - !lora listadas en la norma o!icialmexicanaNO8$1&)E8*5N*.0$%$, Proteccin ambientalEseciesnativas de 8+xico de !lora - !auna silvestre/ate7or"as de ries7o -eseci!icaciones ara su inclusin, exclusin o cambio4ista de esecies enries7o(

    Preservar los bosques del Parque Nacional, or sus condiciones de clima -la variedad de su ve7etacin - su belleza natural que encierran - brindan ala ciudad de Oaxaca(

    Preservar los r"os de ua-am - )an Felie del *7ua cu-os cursosaccidentados 3acen de ellos sitios de belleza natural - roorcionan un

    ma7ni!ico lu7ar ara la recreacin de los 3abitantes de la ciudad deOaxaca(

    (. O#$ETI%OS DE& PRO'RA)A DE )ANE$O

    O*+eti,o general

    /onstituir el instrumento rector de laneacin - re7ulacin que establece lasactividades, las acciones - los lineamientos bsicos ara el manejo - laadministracin del Parque Nacional Benito Jurez(

    O*+eti,o! e!-ec/ico!

    Protecci0n

    Favorecer la ermanencia - conservacin de la diversidad biol7ica del reanatural rote7ida, a trav+s del establecimiento - romocin de un conjunto deol"ticas - medidas ara mejorar el ambiente - controlar el deterioro de losecosistemas(

    ,

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    9/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    )ane+o

    Establecer ol"ticas, estrate7ias - ro7ramas, con el !in de determinar actividades- acciones orientadas al cumlimiento de los objetivos de conservacin,roteccin, restauracin, caacitacin, educacin - recreacin del ParqueNacional Benito Jurez(

    Re!tauraci0n

    5ecuerar - restablecer las condiciones ecol7icas revias a las modi!icacionescausadas or las actividades 3umanas o !enmenos naturales, ermitiendo lacontinuidad de los rocesos naturales en los ecosistemas del Parque NacionalBenito Jurez(

    Conociiento

    ?enerar, rescatar - divul7ar conocimientos, rcticas - tecnolo7"as, tradicionales onuevas que ermitan la reservacin - la toma de decisiones del Parque NacionalBenito Jurez(

    Cultura

    Di!undir acciones de conservacin del Parque Nacional Benito Jurez, roiciandola valoracin de los servicios ambientales, mediante la di!usin - educacin ara laconservacin de la biodiversidad(

    'e!ti0n

    Establecer un esquema de 7estin e!icaz que 7arantice la buena administracinde los recursos 3umanos, !inancieros - materiales e in!raestructura disonibles, la7estin de !inanciamientos comlementarios - el desarrollo - ro!esionalizacin delos recursos 3umanos(

    @

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    10/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    2. DESCRIPCIN DE& REA NATURA& PROTE'IDA

    2.1. &OCA&I3ACIN 4 &5)ITES.

    El Parque Nacional Benito Jurez, se ubica en las coordenadas 7eo7r!icas%'K&L00(GA - %'KGL2#(%A latitud norte - &GK2#LG(2A - &GK#'L#2(#A de lon7itud oeste(

    *barca una suer!icie de 0, 1&%(1# 3a - se localiza en la orcin sur de la/ordillera Norte conocida tambi+n como )ierra de )an Felie, la cual se ubica enla zona norte de la ciudad de Oaxaca( 4a suer!icie del *NP se encuentra dentrode cuatro di!erentes municiios o, el Malle deEtla, el Malle de ;ac3ila;imatln - el Malle de .lacolula

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    11/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    El sistema de too!ormas ms extenso en la subrovincia es el de sierra altacomleja, se encuentran tambi+n sistemas de too!ormas de lomer"o, lomer"o conca>adas, llanura con lomer"os, llanura de iso rocoso con lomer"os, valle deladeras tendidas, valle rami!icado con lomer"os, - ca>ones(

    'eologa

    En la re7in de Malles /entrales se 3acen resentes los terrenos ;aotecoos, es decir, delrecmbrico

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    12/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    aralelas o que !orman n7ulos de 3asta 01K con esa direccin( 4a se7unda !allaes la denominada Donaj", la traza de la !alla coincide con el l"mite setentrional deuna deresin alar7ada de direccin orienteoniente( .iene un desniveltoo7r!ico de %,1$$ m con resecto al cerro la Pe>a de )an Felie( Este !rentemonta>oso es rectil"neo - el ie de monte muestra un escare con !acetastrian7ulares bien desarrolladas( )us caracter"sticas mor!ol7icas son indicativasde la resencia de !allas normales(

    'eoor/ologa y !uelo!

    El Parque Nacional se encuentra en la orcin media de la )ierra 8adre deOaxaca, en un ran7o de altitudes que va de los %'$ metros sobre el nivel del mara de )an FelieA, la cual es una elevacin de

    endientes mu- abrutas que se eleva or sobre los #%$$ m(s(n(m( - en cu-abase se encuentra el limite del Parque Nacional(

    )e 3an lo7rado determinar seis distintas unidades de aisaje en el ParqueNacional, estas !ueron construidas con base en criterios !"sicos, dando ma-or esoa condiciones que determinan el aisaje, como la mor!olo7"a, su diseccin, 7radode endiente, eda!olo7"a, tio de roca - cobertura actual redominante del suelo(4as unidades de aisaje identi!icadas son:

    &adera de -endiente !ua,e. )e deriva de la unidad suerior denominada8onta>a - la subunidad /omlejo de laderas - barrancas, resenta una diseccin

    li7era a - la subunidad /omlejo de laderas - barrancas, resenta una diseccinmedia a - la subunidad /omlejo de laderas - barrancas, resentauna diseccin media

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    13/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    que van de los 0$ a #$K( Esta unidad resenta una cobertura de Bosques de Pino- Bosques de Encino( Esta unidad con!orma el aisaje de las zonas ms altas dela comunidad a7raria de )an Felie del *7ua( El uso dado en la actualidad es laconservacin de los servicios ambientales, -a que en estas zonas se encuentranlos a7uajes que dotan de a7ua a la comunidad, or su condicin oro7r!ica esdi!"cil su acceso or lo que esta unidad de aisaje tiene muc3as restriccionesnaturales - ermanentes ara su uso(

    &adera! uy /uerteente -ronunciada. )e deriva de la unidad sueriordenominada 8onta>a - la subunidad /omlejo de laderas - barrancas, resentauna mu- !uerte diseccin a - lasubunidad /omlejos cumbrales, resenta una diseccin li7era a orcin de esta unidad de aisaje(

    El tio de suelo que comone el lado sur de la )ierra 8adre de Oaxaca es el*crisol 3ortico, este se distribu-e en toda la suer!icie del Parque, se caracterizaor tener acumulacin de arcilla en el subsuelo, resenta colores rojos, amarillos oamarillos claros con manc3as rojas, es mu- cido - obre en nutrientes( En8+xico se usan en la a7ricultura con rendimientos mu- bajos9 tambi+n se usa enla 7anader"a con astos inducidos o cultivados sin embar7o, el uso ms

    13

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    14/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    adecuado ara la conservacin de estos suelos es el !orestal( )onmoderadamente suscetibles a la erosin

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    15/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    de las esecies - 7enerado una buena arte de la 7ran diversidad del laneta(as modi!icaciones o uede erder su caacidad derestablecerse - dar aso a una nueva comunidad(

    4os matorrales de jarilla

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    16/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    est a!ectando a los an!ibios, or lo que ser necesario realizar estudios sobre eltema(

    2.( CARACTER5STICAS #IO&'ICAS

    %egetaci0n

    De acuerdo con 5zedoQsHi o, - la resencia de al7unos sitios menos exuestos - sombreados conorientacin 3acia el norte, 3an !avorecido el desarrollo de una ve7etacin mu-diversa - caracter"stica(

    De acuerdo con los estudios realizados reviamente - a la revisin de ejemlarescolectados - deositados en el 3erbario del /D5Oax la !lora del ParqueNacional Benito Jurez se comone a la !ec3a de GG# esecies que corresondena ' esecies de brio!itas, terido!itas, 7imnosermas, 22G esecies de

    dicotiledneas - %0# esecies de monocotiledneas( Estas se distribu-en en %0G!amilias - # 7+neros( 4as !amilias mejor reresentadas or el n6mero de7+neros que contienen son: *steraceae, Fabaceae, Poaceae, Orc3idaceae,5ubiaceae, )cro3ulariaceae, /actaceae, Pottiaceae - 5osaceae(

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    17/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    Figura 1. Familias botnicas mejor representadas por nmero de especies en el Parque Nacional Benito

    Jurez

    Figura 2. Familias botnicas mejor representadas por nmero de gneros en el Parque Nacional Benito

    Jurez

    De acuerdo con el n6mero de esecies los 7+neros mejor reresentados sonillandsia, Sal#ia, Ste#ia, *uercus, Senecio+ Malaxis - inus

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    18/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    Figura . !neros mejor representados en el Parque Nacional Benito Jurez

    En el rea del Parque Nacional Benito Jurez se encuentran & esecies de !loracon al7una cate7or"a de ries7o de acuerdo a la NO8$1&)E8*5N*.0$%$,Proteccin ambientalEsecies nativas de 8+xico de !lora - !auna silvestre/ate7or"as de ries7o - eseci!icaciones ara su inclusin, exclusin o cambio4ista de esecies en ries7o

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    19/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    Orchidaceae Rhynchostele cervantesii A endmica

    Pinaceae Abies hickeli P endmica

    Ti-o! de ,egetaci0n

    )i7uiendo la clasi!icacin de 5zedoQsHi

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    20/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    En este tio de bosque existe solo un estrato arbreo siendo las eseciesdominantes: los coales

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    21/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    El estrato arbustivo est caracterizado or esecies de al7arroble

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    22/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    4a con!ormacin - dominancia de las esecies en este tio de esta comunidadest determinada or las actividades antroo7+nicas relacionadas alarovec3amiento !orestal realizado en el asado(

    El estrato arbustivo est reresentado or esecies como el laurel

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    23/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    montezumae, %art6e'ii, teocote - pseudostro-us var( acapulcensis, enotro de menor tama>o 1 a %1 m con!ormado or las esecies de encinos *uercuscrassifolia, * ru'osa, madro>o

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    24/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    %egetaci0n !ecundaria. Este tio de ve7etacin inclu-e zonas en las que losrocesos de sucesin se encuentran en sus rimeras etaas o que debido laduracin e intensidad de la erturbacin solo ermite el sur7imiento de astizales,adems or lo 7eneral son sitios en los que el astoreo de 7anado vacuno -carino es una actividad com6n(

    Este tio de ve7etacin se distribu-e rincialmente en los valles intermontanosde las comunidades de .lalixtac de /abrera, )an *ndr+s ua-am - )an Feliedel *7ua - est !ormado rincialmente or zonas de menos de 0 3a, en las quelos comonentes rinciales son las 7ram"neas como 2outeloua %irsuta, 2raepens, 5ra'rostis mexicana, oa annua, C&nodon dact&lon+Mu%len-er'iadistans - Setaria 'eniculataadems de otras 3erbceas de menos de % m dealtura entre las que destacan las esecies $noda cristata

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    25/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    !amilia Poeciliidae con 1 esecies, sin embar7o, de acuerdo con el mismo autor,debido al uso del recurso 3"drico or arte de las comunidades, obras decatacin municial - el alto 7rado de contaminacin or a7uas ne7ras del 5"o

    *to-ac es robable que dos esecies 3a-an desaarecido 9otropis cumin'ii

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    26/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    27/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    *lta - la Deresin del Balsas( 4os retiles or otra arte, resentan un orcentajede ma-or semejanza con las esecies de la 8ixteca *lta - las de la )ierra Jurez(

    En el Parque es !recuente encontrar sobre el suelo o sobre las ramas de losrboles a los saurios conocidos como escoriones sobre los que existe la !alsacreencia que son venenosos, razn or la cual son matados, esto 3a rovocado sudisminucin oblacional( El desconocimiento - el miedo tambi+n 3an rovocadouna alarmante disminucin de v"boras - serientes en articular de v"boras decascabel, coralillos - !alsas coralillo en el rea del arque incluidas actualmente enla NO8$1&)E8*5N*.0$%$, Proteccin ambientalEsecies nativas de 8+xicode !lora - !auna silvestre/ate7or"as de ries7o - eseci!icaciones ara suinclusin, exclusin o cambio4ista de esecies en ries7o(

    Es imortante realizar estudios cuidadosos - de las condiciones en las que semantienen las oblaciones de las esecies de an!ibios - retiles en al7unacate7or"a de ries7o as" como de los di!erentes tios de ve7etacin en las que seencuentran ara su adecuado manejo - conservacin a lar7o lazo(

    A,e!. El Estado de Oaxaca ocua el rimer lu7ar nacional en cuanto a riqueza deesecies de aves, Navarro - colaboradores

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    28/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    4as !amilias mejor reresentadas son la de los c3ies

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    29/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    Figura (. Nmero de especies por categor4a estacional de a0es en el Parque Nacional Benito Jurez.

    En el Parque 0 esecies se encuentran en al7una cate7or"a de ries7o de acuerdocon la NO8$1&)E8*5N*.0$%$, Proteccin ambientalEsecies nativas de8+xico de !lora - !auna silvestre/ate7or"as de ries7o - eseci!icaciones ara suinclusin, exclusin o cambio4ista de esecies en ries7o, 1 amenazadas:,amprolaima r%ami

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    30/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    En el arque existe una alta riqueza esec"!ica, 3asta la !ec3a se 3a con!irmado laresencia de G' esecies

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    31/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    - nectar"voras aunque al7unas insect"voras como el 7+nero M&otis s( tambi+nlas resentan(

    "uadro 7. "omparaci/n mastoaun4stica de $aaca 3 el Parque Nacional Benito Jurez

    !amilias 8;neros Esecies

    O$

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    32/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    no de los servicios ambientales de ma-or relevancia que resta el Parque a nivellocal - re7ional es el abastecimiento de a7ua, vital ara los ecosistemas - ara lasoblaciones 3umanas es una zona imortante ara la catacin de a7ua - recar7adel denominado *cu"!ero de los Malles /entrales( 4os abundantes manantiales -escurrimientos de las artes altas se van uniendo con!orme descienden ara!ormar arro-os - en la ma-or"a de las comunidades de la zona baja existen obrasde almacenamiento de a7ua que roveen, mediante el entubamiento del vitall"quido, a las comunidades, una buena arte de la ciudad de Oaxaca - susmuniciios conurbados ase7urando as" una rovisin de excelente calidad dea7ua(

    4os servicios de re7ulacin que o!rece el Parque son tambi+n de 7ran imortancia- se asocian con el mantenimiento de las comlejas interacciones de los distintoscomonentes de la biodiversidad !undamentales ara mantener a lar7o lazo lacaacidad de los ecosistemas ara brindar servicios(

    Otro de los servicios de rovisin que se obtienen del Parque Nacional es laobtencin de alimentos, cu-a !uente son lantas - animales(

    2.2 CONTE?TO 8ISTRICO CU&TURA& 4 AR:UEO&'ICO

    El Parque Nacional Benito Jurez se encuentra en la re7in de los Malles/entrales de Oaxaca, zona de imortancia 3istrica - cultural, no obstante, en elrea natural rote7ida no se 3an identi!icado vesti7ios arqueol7icos(

    En la +oca re3isnica, una de las versiones sobre la lle7ada de los zaotecas

    a la re7in establece que estos se asentaron en el Malle de Oaxacaaarentemente en el si7lo antes de nuestra era, donde !undaron el rimer uebloque 3o- conocemos como .eotitln del Malle, a artir de a3", se extendieron ara!undar otros centros de oblacin como 8acuilxoc3itl, .lacoc3a3ua-a, .lacolula,.lalixtac, ;aac3ila, 4ac3ixolana - ?uelac3e( a, !rutos, semillas - reasara el astoreo, una serie de bienes - servicios tanto a las oblaciones localescomo a la /iudad de Oaxaca, tales como el a7ua, ox"7eno, re7ulacin del viento,

    roductos a7r"colas - artesanales, la !lora - !auna 6tiles, esacios recreativos,entre otros os de % - %&2$, como una de las tantas resuestas al roblema deldeterioro de los bosques - de la conservacin de los cueros de a7ua, el ?eneral4zaro /rdenas imuls el establecimiento de arques nacionales( Este !ue elcaso del Parque Nacional Benito Jurez en orciones de lo que 3o- son losn6cleos a7rarios de )an Felie del *7ua, )an *ndr+s ua-aam, )an Pablo Etla,

    32

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    33/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    Donaj" - .lalixtac de /abrera( Este decreto es contemorneo del ParqueNacional 4a7unas de /3aca3ua, ambos de %' o 0$%$, los demsmuniciios son conurbanos a la caital - de i7ual !orma resentan un alto n6merode 3abitantes comarado con la ma-or"a de los municiios en el estado: .lalixtacde /abrera

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    34/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    Caracter!tica! econ0ica!

    4a oblacin econmicamente activa en los municiios del Parque Nacional BenitoJurez se concentra rimordialmente en el sector terciario

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    35/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    U!o de lo! recur!o! /ore!tale!

    El Parque Nacional Benito Jurez res7uarda diversos ecosistemas !orestales,desde )elva Baja /aduci!olia 3asta Bosques de Pino, estos ecosistemas en laactualidad mantienen una vocacin natural ara la conservacin de los recursos!orestales - un uso con !ines tradicionales

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    36/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    2.B AN&ISIS DE &A SITUACIN DE &A TENENCIA DE &A TIERRA

    En el Parque Nacional Benito Jurez se 3an identi!icado cinco n6cleos a7rarios,los cuales abarcan el %$$I del territorio del Parque Nacional Benito Jurez, estosn6cleos a7rarios tienen distintos a>os de ori7en - en ellos redomina la roiedadcomunal sobre el ejido, la descricin de cada uno de los n6cleos a7rarios seresenta a continuacin:

    San 6eli-e del Agua( 4a suer!icie territorial que se encuentra dentro de laoli7onal del Parque Nacional asciende a 'G 3a, lo que reresenta el #$ Idel *NP( )e constitu-e como /omunidad *7raria con base en la5esolucin Presidencial de !ec3a % de *7osto de %&'% bene!iciando a %1Gersonas a quienes se les otor7o la calidad de /omuneros reconocidossobre una suer!icie de %'1$ 3a( En la actualidad, )an Felie del *7ua 3aelaborado su Ordenamiento .erritorial /omunitario como 3erramienta arael manejo - la laneacin de su territorio de uso com6n(

    San Andr;! 8uaya-a.Es el n6cleo a7rario que ms territorio reresentaen el Decreto de Parque Nacional, abarcando una suer!icie de &11 3a, loque reresenta el #' I de la oli7onal del Parque( )e constitu-e como/omunidad *7raria con base en la 5esolucin Presidencial de !ec3a %# de

    *7osto de %&2# bene!iciando a %$# ersonas a quienes se les otor7o lacalidad de /omuneros reconocidos sobre una suer!icie de 0,11' 3a( En laactualidad, )an *ndr+s ua-aam desarrolla su ro7rama de 8anejoForestal el cual est en!ocado en el saneamiento de su bosque !orestal,

    ubicado en las zonas ms altas de la serran"a - que no considera zonas delParque Nacional(

    Tlalixtac de Ca*rera.*barca una suer!icie de ', '2&(#' 3a, de los cualesG$& 3a se encuentran dentro del Parque Nacional Benito Jurez, lo quereresenta el 02 I del *NP( )e constitu-e como /omunidad *7raria conbase en la 5esolucin Presidencial de !ec3a 0% de Noviembre de %&20bene!iciando a 12 ersonas a quienes se les otor7o la calidad de/omuneros reconocidos( En la actualidad, .lalixtac de /abrera desarrollasu ro7rama de 8anejo Forestal el cual est en!ocado en el saneamientode su bosque !orestal, ubicado en las zonas ms altas de la serran"a -

    dentro de esta estrate7ia de trabajo se consideran zonas del arqueNacional como zonas de restauracin !orestal(

    E+ido de Dona+.Es el n6cleo a7rario de menor tama>o de los identi!icados,abarca 2$ 3a, de los cuales %' 3a se encuentran dentro del ParqueNacional Benito Jurez, lo que reresenta el ' I del *NP( )e constitu-ecomo Ejido con base en la Dotacin a7raria de !ec3a 0& de Junio de %&0'bene!iciando a '1 ersonas a quienes se les otor7o la calidad de Ejidatario

    3

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    37/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    reconocido( En la actualidad, el ejido de Donaj" 3a establecido como zonade conservacin a los ecosistemas !orestales que se encuentran dentro delParque, debido a que esta zona es la que les dota de un volumenconsiderable de a7ua ara uso 3umano, esta asi7nacin es el resultado delroceso de Ordenamiento /omunitario del .erritorio desarrollado en el a>o0$$G(

    San Pa*lo Etla.*barca una suer!icie de 2$%(02 3a, de los cuales 12 3ase encuentran dentro del Pol"7ono del Parque Nacional, lo que reresentael 0 I del *NP( )e constitu-e como /omunidad *7raria con base en la5esolucin Presidencial de !ec3a #% de Diciembre de %&2# bene!iciando a0%$ ersonas a quienes se les otor7o la calidad de /omunerosreconocidos( En la actualidad, )an Pablo Etla desarrolla su ro7rama de8anejo Forestal el cual est en!ocado en el saneamiento de su bosque!orestal, ubicado en las zonas ms altas de la serran"a - que no considerazonas del Parque Nacional(

    Estos actores de roiedad 3an ju7ado un ael de 7ran imortancia en elcuidado - conservacin de los recursos naturales del Parque Nacional BenitoJurez( /ada una de estas comunidades 3a construido acuerdos internos ara elordenamiento del uso de los recursos comunes del bosque, lo cual 3a ermitidomantener buenas condiciones en los ecosistemas que comonen el rea(

    *dicionalmente a los acuerdos colectivos, estas comunidades - ejidos tienenejercicios de laneacin del territorio a nivel local

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    38/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    2. NOR)AS O6ICIA&ES )E?ICANAS

    NO8$1&)E8*5N*.0$%$( Proteccin ambientalesecies nativas de 8+xicode !lora - !auna silvestrescate7or"as de ries7o - eseci!icaciones ara suinclusin, exclusin o cambiolista de esecies en ries7o(

    NO8%0G)E8*5N*.0$$$( Eseci!icaciones ara la realizacin de actividadesde colecta cient"!ica de material biol7ico de esecies de !lora - !auna silvestres -otros recursos biol7icos en el territorio nacional(

    NO8$%0)E8*5N*.%&&G( Procedimientos, criterios - eseci!icaciones ararealizar el arovec3amiento, transorte - almacenamiento de le>a ara usodom+stico(

    NO8$%&)E8*5N*.0$$G( Vue establece los lineamientos t+cnicos de los

    m+todos ara el combate - control de insectos descortezadores(

    NO8$0%)E8*5N*.0$$$( Eseci!icaciones de !ertilidad, salinidad -clasi!icacin de suelos, estudio, muestreo - anlisis(

    NO8$%1)E8*5N*.S)*?*5%&&', Vue re7ula el uso de !ue7o en terrenos!orestales - a7roecuarios, - que establece las eseci!icaciones, criterios -rocedimientos ara ordenar la articiacin social - de 7obierno en la deteccin -el combate de los incendios !orestales

    3,

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    39/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    @. DIA'NSTICO 4 PRO#&E)TICA

    4as comunidades asociadas al Parque Nacional Benito Jurez sonredominantemente roductoras de valor de uso de los recursos os 3ab"an desaarecido, actualmente los recursos rovenientes de larecoleccin - extraccin

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    40/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    mani!estacin de imacto ambiental, or lo cual se 3an realizado losrocedimientos administrativos ante la Procuradur"a Federal de Proteccin al

    *mbiente(

    Por otra arte, la basura dejada or usuarios del Parque Nacional, se uedeconvertir en un roblema, la basura uede 7enerar desde contaminacin desuelos, visual, cueros de a7ua, 3asta ries7os de incendios, or lo que esnecesario establecer medidas ara evitar estos ries7os(

    Es imortante se>alar una de las ma-ores amenazas ara rea natural rote7idase resentan !uera de la misma, siendo las ms evidente el crecimiento de lamanc3a urbana 3acia los l"mites del Parque, articularmente en la a7encia de )anFelie del *7ua, que si bien cuenta con un ordenamiento territorial comunitario, ladinmica de crecimiento urbano 3a rebasado sus alcances( El crecimiento urbanoimlica la de!orestacin or cambio de uso de suelo - la consecuente erdida debiodiversidad, a7ua - suelos( )er imortante que se realicen acciones or los tresniveles de 7obierno, en coordinacin con las comunidades del rea naturalrote7ida con la !inalidad de detener dic3o crecimiento !uera de los l"mites delParque(

    @.1 ECOSIST)ICO

    4a riqueza de los recursos naturales del Parque Nacional Benito Jurez se 3aincrementado en los 6ltimos a>os debido a la disminucin del arovec3amientore7istrado desde la se7unda mitad del si7lo asado, esto debido a laconcentracin de los servicios en las comunidades como la luz - el a7ua, sin

    embar7o, existen numerosos arc3es que, or el 7rado de erturbacin, requierenrestauracin a causa del excesivo arovec3amiento que tuvieron en el asado,una actividad que 3a desaarecido - que causaba 7raves da>os a la ve7etacin,en articular a las oblaciones de encino, es la elaboracin de carbn(

    %egetaci0n. El uso de la ve7etacin, or arte de los usuarios del ParqueNacional Benito Jurez, reresenta una ocin ara satis!acer - comlementarsus necesidades bsicas como alimentacin, curacin, construccin, !orraje,7eneracin de in7resos - rituales entre otras, arovec3ando los recursosori7inados en los esacios naturales resentes en su territorio( El conocimientoque se tiene de ella es amlio -a que un 7ran orcentaje de esecies de uso se

    resentan en todos los tios de ve7etacin( Padilla?mez

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    41/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    4as rinciales esecies usadas como alimento son: el laurel a reresenta una !uente imortante de ener7"a dom+stica - un

    41

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    42/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    a3orro econmico sustancial, de i7ual manera esta actividad es una oortunidadde convivencia - arendizaje con el entorno natural -a que or lo re7ular son lasmujeres acoma>adas or los ni>os quienes la realizan en la zona baja delarque, arovec3ando las esecies de encinos c3aarros a reco7ida en la zona alta es de articular imortancia debido a que seemlea en !iestas, or lo que es consumida en 7randes vol6menes 7enerandoin7resos adicionales a la comunidad or el otor7amiento de ermisos acamionetas o carros de volteo ara acarrearla( 4as esecies ms usadas de lazona alta ara este !in son rincialmente los encinos - el madro>o

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    43/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    4a !auna usada como alimento es amlia - diversa, abarca varios 7ruos desdeinsectos 3asta mam"!eros( En los insectos estn los Ortteros reresentados orlos c3aulines de la mila del 7+nero Sp%enariums( *simismo, del 7ruo de los/oleteros, los 7usanos de ma7ue- o las larvas de los escarabajos icudos del7+nero Sc&p%op%oruss( son mu- areciados(

    El caso de los leidteros usados como alimento reresenta un caso esecial( Enel madro>o

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    44/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    "uadro 9. -asas de "recimiento Pro3ectadas :"$N+P$ 2''(;

    )unici-io!Ta!a! de creciiento -royectada! 7ao!7

    "F1@ "F"F "F"@ "F(FTa!a

    acuulada

    Oaxaca de Jurez 2(1I 1(2I G(%I '($I 0#(0I)an *ndr+sua-aam 1(GI #(&I 0(#I $('I 00(1I

    )an Pablo Etla 00(0I %1(%I %$(GI '(%I %0G($I

    .lalixtac de /abrera %%(#I (1I G(0I 2(0I 12(%I

    En el 8uniciio de Oaxaca de Jurez resenta un crecimiento de sur a norte en lamanc3a urbana, en la actualidad 3an sur7ido nuevas colonias - localidades que alno encontrar esacios en la zona de valle se asientan en zonas de ie de monteubicadas al norte del municiio( Estos nuevos n6cleos a7lutinan oblacin con unalto 7rado de mar7inacin que udiera estar 3aciendo uso de los recursosnaturales cercanos a las zonas que 3abitan, or ejemlo extraccin de le>a aracoccin de alimentos, extraccin de lantas e inclusive cacer"a( De continuar estatendencia en un mediano a lar7o lazo udiera a!ectar de manera directa la zonael Parque Nacional Benito Jurez( Dentro de este mismo municiio se observa uncrecimiento oblacional en la a7encia de )an Felie del *7ua, la cual tambi+n esun N6cleo *7rario, donde el crecimiento demo7r!ico - urbano se da a artir de laconstruccin de casas 3abitacin de sectores de clase media - alta, estaslocalidades resentan niveles de mar7inalidad medios a mu- bajos( El mercado detierras comunales ori7inado or la demanda de suelo ara uso urbano 3a7enerado inestabilidad social 3acia dentro del n6cleo - esquemas de colonizacinde nuevas tierras ara establecimiento de actividades a7r"colas, lo cual es el inicioen el ciclo de osesin ara venta de terrenos comunales, esta situacin udieraa!ectar en el corto lazo las condiciones actuales del Parque Nacional BenitoJurez - su rea de in!luencia(

    Es imortante incidir en la lani!icacin del crecimiento urbano en el municiio, -aque las zonas que se emiezan a oblar no solo reresentan un imacto almedio ambiente sino son zonas de alto ries7o ara la oblacin or las endientesque resentan e inclusive en t+rminos de los costos de dotacin de servicios sonen demas"a altos or la condicin too7r!ica - acceso(

    .anto en )an *ndr+s ua-aam, .lalixtac de /abrera - )an Pablo Etla, ladinmica de crecimiento oblacional se da en las zonas del Malle que en laactualidad tienen un uso a7r"cola, esto limita el imacto en las zonas !orestales delas comunidades - municiios( 4as tasas ro-ectadas de crecimiento toman comobase las tasas de a>os anteriores en donde la creacin de conjuntos3abitacionales - nuevas colonias disar el orcentaje de crecimiento municial,sin embar7o en los n6cleo oblacionales ori7inales - en donde 3abitan losroietarios de las zonas !orestales, el crecimiento es limitado - controlado or las

    44

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    45/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    instituciones locales, estas condiciones de institucionalidad limitarn en el mediano- lar7o lazo el crecimiento urbano 3acia las zonas !orestales de los municiios(

    @.( PRESENCIA 4 COORDINACIN INSTITUCIONA&

    * esar de que el Parque Nacional Benito Jurez !ue decretado desde %', laresencia de las instituciones que 3an estado a car7o de las Creas NaturalesProte7idas en el a"s, 3a sido casi nula, con excecin de un breve er"odo en losa>os $, en el que estuvo un @7uardaarqueA de la )EDE trabajando en la zona,esecialmente en labores de vi7ilancia ara evitar el saqueo de madera(

    En lo que se re!iere a actividades de conservacin - manejo adecuado de losbosques del Parque Nacional, no !ue sino 3asta el a>o 0$$$ en el que seresentaron 7raves roblemas causados or la7as !orestales, que la )E8*5N*.- la /ON*FO5 comenzaron a dar atencin a los bosques de la /ordillera Norte -

    entre ellos a los circunscritos en las comunidades con redios dentro del ol"7onodel Parque(

    4a /ON*NP, junto con la /ON*FO5 3a desarrollado un imortante ael de7estor ara el imulso de una ol"tica re7ional en el Parque Nacional en articular- las monta>as que rodean el acu"!ero de los Malles /entrales en 7eneral( 4a/ON*FO5 alica el ro7rama de a7o or servicios ambientales desde el 0$$# -son bene!iciarias las cinco comunidades que tienen territorio en el ParqueNacional Benito Jurez(

    4a P5OFEP* 3a ao-ado en acciones de inseccin - vi7ilancia - el /OP4*DE

    acet la rouesta de la /ON*NP de establecer un ?ruo de .rabajonterinstitucional ara el rescate del acu"!ero de Oaxaca - los ecosistemas que loalimentan( *ctualmente la /ON*NP realiza 7estiones ara incrementar lainversin de la /omisin Nacional ara el Desarrollo de los Pueblos nd"7enas enlas comunidades del Parque, en articular en el tema de ecoturismo9 - con elF - la Fundacin /arlos )lim ara diversos temas relacionados con laconservacin - manejo adecuado de la zona(

    Es imortante subra-ar que las comunidades que !orman arte de esta *NP,tambi+n 3an constituido junto con muc3as otras de los Malles /entrales de Oaxacauna nin de /omunidades - Ejidos Forestales de las /ordilleras de los Malles

    /entrales de Oaxaca, que es una instancia que sesiona mensualmente - en la quese abordan di!erentes ticos relacionados con el manejo - conservacin de losecosistemas, as" como con la articiacin institucional(

    Existen diversas instancias acad+micas - de investi7acin que 3an realizadodiversos estudios en la zona, en articular sobre la !lora del arque, tal es el casode )E5BO, /D5, Jard"n Etnobotnico - la *BJO, entre otras( *simismo, lasOr7anizaciones de la )ociedad /ivil que trabajan con las comunidades del Parque

    45

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    46/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    son el N)O, Edua7ua, /olectivo /onserva - diversos consultores a t"tuloersonal(

    . SU#PRO'RA)AS DE CONSER%ACIN

    4a oeracin - manejo del Parque Nacional Benito Jurez, est encaminada aestablecer un sistema de administracin que ermita alcanzar los objetivos deconservacin - manejo de los ecosistemas - sus elementos existentes dentro dela misma, manteniendo una resencia institucional ermanente - contribu-endo asolucionar su roblemtica con base en labores de roteccin, manejo, 7estin,investi7acin - di!usin9 todo ello en con7ruencia con los lineamientos desustentabilidad que establecen el Plan Nacional de Desarrollo 0$$'0$%0, elPro7rama )ectorial de 8edio *mbiente - 5ecursos Naturales 0$$'0$%0 -, elPro7rama Nacional de Creas Naturales Prote7idas 0$$'0$%0(

    4os subro7ramas estn en!ocados a estructurar e imulsar en !orma ordenada -riorizada las actividades - ro-ectos que se lleven a cabo en ellas, estableciendolos objetivos, metas - acciones esec"!icos ara cada uno de ellos, con base en suroblemtica - necesidades( Para ello, la instrumentacin se realiza a artir de lasi7uiente estructura:

    a= )ubro7rama de Proteccinb= )ubro7rama de 8anejoc= )ubro7rama de 5estauracind= )ubro7rama de /onocimiento

    e= )ubro7rama de /ultura!= )ubro7rama de ?estin

    4os alcances de los subro7ramas del resente Pro7rama de 8anejo, se 3anestablecido en relacin con los er"odos en que las acciones deberndesarrollarse( El corto lazo os, - el lar7o lazo

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    47/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    contin7encias - la roteccin contra esecies invasoras - esecies nocivas con la!inalidad de ase7urar la continuidad de los rocesos ecol7icos del *NP(

    O*+eti,o

    Favorecer la ermanencia - conservacin de la diversidad biol7ica delrea natural rote7ida, a trav+s del establecimiento - romocin de unconjunto de ol"ticas - medidas ara mejorar el ambiente - controlar eldeterioro de los ecosistemas(

    E!trategia!

    El !ortalecimiento - desarrollo de caacidades locales e institucionales arala imlementacin de acciones de vi7ilancia, la atencin de contin7encias -la roteccin contra esecies invasoras - nocivas(

    ?eneracin de siner7ias con instituciones de carcter estatal - !ederalencar7adas del tema ara la suma de es!uerzos - recursos en acciones devi7ilancia, contin7encias - la roteccin contra esecies invasoras -nocivas(

    .1.1. Co-onente de -re,enci0n control y co*ate de incendio! ycontingencia! a*ientale!.

    4os incendios 3an erturbado los bosques de ino - encino del Parque Nacional

    Benito Jurez en un 7rado oco considerable9 sin embar7o se considera un !actorotencial de erturbacin dada la disonibilidad de material combustible - lascondiciones climticas adecuadas en ciertas temoradas del a>o(

    Objetivos particulares

    ?enerar - !ortalecer caacidades 3umanas, t+cnicas, de in!raestructura -equio9 de las comunidades locales ara el control - combate de incendios!orestales - contin7encias ambientales, en el marco de la coordinacininterinstitucional(

    Metas y resultados esperados

    /ontar al 0$%#, con un ro7rama de revencin - combate de incendios!orestales del Parque Nacional Benito Jurez - su zona de in!luencia(

    /ontar al 0$%G, con al menos cuatro bri7adas comunitarias equiadas decombate de incendios !orestales con!ormadas(

    4)

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    48/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    /aacitar al 0$%G, al menos #$ ersonas locales en la revencin -combate de incendios !orestales(

    UNIDAD DE )EDIDA)ETAS POR AGO

    "F1( "F12 "F1@ "F1 "F1BPro7rama de revencin - combate de incendios delParque Nacional Benito Jurez elaborado(

    1

    /on!ormar cuatro bri7adas comunitarias equiadasara el combate de incendios !orestales(

    1 1 1 1

    /aacitar a #$ ersonas en el combate - revencinde incendios !orestales(

    1F 1F @ @

    *ctividades X - *cciones P4*;O5la-orar pro'rama de com-ate de incendios5ealizar talleres de dia7nsticos sobre incidencia de incendios, sitiosde ma-or ries7o - caacidades locales(

    )

    5ealizar talleres de laneacin estrat+7ica e inte7racin delro7rama de revencin - combate(

    )

    /onsensar ro7ramas de revencin - combate de incendios enasambleas comunitarias(

    )

    mlementar las acciones derivadas del ro7rama de revencin -combate de incendios(

    )

    Conformar -ri'adas comunitarias para el com-ate de incendios forestales5ealizar convocatorias )5ealizar seleccin - nombramiento comunitario( )

    5quipar -ri'adas para el com-ate de incendiosdenti!icar necesidades de equio )Elaborar resuuesto )?estin de recursos !inancieros )/omra de equio )Capacitar a DG personas en la pre#encin & com-ate de incendiosDise>ar taller - 7estionar recursos( )5ealizar taller de revencin - combate de incendios !orestales )Dar se7uimiento a las bri7adas en la caacitacin )

    X 4as actividades se se>alan con cursivas(

    .1.". Co-onente de -rotecci0n contra e!-ecie! ex0tica! in,a!ora! ycontrol de e!-ecie! y -o*lacione! 9ue !e tornen -er+udiciale!

    Debido a la cercan"a del Parque Nacional Benito Jurez con la manc3a urbana dela /iudad de Oaxaca, en los 6ltimos a>os se 3a visto un crecimiento deoblaciones de erros - 7atos !erales en el Parque - sus alrededores, se trata de

    jaur"as

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    49/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    - re!u7io, que se 3an vuelto una amenaza ara las esecies silvestres del Parque,ues son de reroduccin rida( En ese sentido, se vuelve necesario trabajar conlas a7encias - n6cleos de oblacin cercanos a la oli7onal ara establecercama>as de control canino - de erradicacin de dic3as esecies(

    Objetivo particular

    /ombatir - erradicar las esecies invasoras - exticas(

    Metas y resultados esperados

    /ontar al 0$%2, con un dia7nstico de la situacin actual de las eseciesinvasoras - exticas(

    /ontar al 0$%G, con un ro7rama ara el control - erradicacin de esecies

    invasoras - exticas( mlementar al 0$%', menos tres acciones de control -So erradicacin de

    esecies invasoras(

    UNIDAD DE )EDIDA

    )ETAS POR AGO

    "F1( "F12 "F1@ "F1 "F1B

    N6mero de dia7nsticos sobre esecies invasoras -exticas( 1

    N6mero de ro7ramas ara el control - erradicacinde esecies invasoras(

    1

    N6mero de acciones de control - erradicacin deesecies invasoras(

    1 1 1

    Acti,idade!H y accione! Pla=o

    5la-orar pro'rama para el control & erradicacin de especies in#asoras?enerar un dia7nstico de la situacin actual de la resencia deesecies invasoras - exticas, en coordinacin con la Direccin?eneral de Mida )ilvestre

    )

    Dise>ar estrate7ias ara el control - erradicacin de eseciesinvasoras - exticas, en coordinacin con la Direccin ?eneral de

    Mida )ilvestre

    )

    Elaborar lan de acciones ara el control - erradicacin deesecies invasoras - exticas, en coordinacin con la Direccin?eneral de Mida )ilvestre

    )

    5ealizar acciones concretas de control -So erradicacin deesecies invasoras(

    )

    X 4as actividades se se>alan en cursivas

    4@

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    50/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    .1.(. Co-onente de itigaci0n y ada-taci0n al ca*io cli

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    51/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    Objetivos particulares

    /onservar - restaurar los ecosistemas !orestales del rea natural rote7idaara contribuir a la miti7acin de las emisiones de 7ases de e!ecto invernadero

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    52/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    Establecer el ro7rama de inseccin - vi7ilancia, que 7arantice lavi7ilancia de los recursos naturales del Parque Nacional Benito Jurez(

    Fortalecer la or7anizacin, caacitacin - articiacin activa - coordinadade los actores locales en materia de vi7ilancia - roteccin de los recursosnaturales(

    Brindar las 3erramientas, in!raestructura - equiamiento ara la vi7ilanciadel Parque Nacional Benito Jurez(

    Metas y resultados esperados

    /ontar al 0$%#, con un ro7rama de inseccin - vi7ilancia interinstitucionalen oeracin(

    /ontar al 0$%2, con al menos dos comit+s comunitarios de vi7ilancia

    inte7rados - acreditados( /ontar al 0$%1, con al menos 0$ ersonas caacitadas en acciones de

    inseccin - vi7ilancia( 8antener al 0$%', 0$$$ 3a bajo vi7ilancia de 7ruos coad-uvantes

    anualmente( 5ealizar al 0$%', al menos %1$ recorridos de vi7ilancia or a>o(

    UNIDAD DE )EDIDA)ETAS POR AGO

    "F1( "F12 "F1@ "F1 "F1BN6mero de ro7ramas de inseccin - vi7ilanciainterinstitucional en oeracin(

    1

    N6mero de maas de maa de il"citos( 1N6mero de comit+s de vi7ilancia inte7rados( 1 1N6mero de ersonas caacitadas en acciones deinseccin - vi7ilancia(

    1F 1F

    )uer!icie en 3a( atendida or 7ruos de vi7ilanciacoad-uvantes(

    "FFF "FFF "FFF "FFF "FFF

    N6mero de recorridos de vi7ilancia realizados( (F (F (F (F (F

    Acti,idade!H y accione! Pla=o5la-orar un pro'rama de inspeccin & #i'ilancia+ en coordinacin con lasautoridades competentes

    5ealizar un dia7nstico sobre los il"citos ambientales( C?enerar un maa de il"citos ambientales( CProoner acciones concretas ara la disminucin de los il"citosambientales(

    C

    ?enerar un calendario de inseccin - vi7ilancia en base a losresultados del dia7nstico(

    C

    5ealizar reuniones de trabajo con las autoridades cometentes ara else7uimiento a la imlementacin de las estrate7ias - acciones

    C

    52

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    53/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    lanteadas(Coad&u#ar en la inte'racin de comit;s de #i'ilancia participati#a5ealizar en coordinacin con las autoridades cometentes reuniones de

    trabajo con los reresentantes a7rarios en materia de irre7ularidadesambientales al interior del Parque Nacional Benito Jurez - sobre laimortancia de con!ormar comit+s voluntarios de vi7ilancia(

    )

    ?estionar ante la Procuradur"a Federal de Proteccin al *mbiente lacaacitacin - acreditacin de comit+s voluntarios de vi7ilancia(

    )

    romo#er la realizacin de recorridos de #i'ilancia por 'ruposcoad&u#antes5ealizar calendarizacin de recorridos( )5ealizar maa de zonas ara recorridos( )nte7rar bitcoras de recorridos( )

    X 4as actividades se se>alan en cursivas

    .". SU#PRO'RA)A DE )ANE$O

    4a /ON*NP desde el a>o 0$$%, determin como uno de sus tres objetivosrinciales romover la conservacin de los ecosistemas - su biodiversidad atrav+s de la articiacin directa de la oblacin, roietarios, oseedores -usuarios, en los rocesos de 7estin del territorio - en el manejo sostenible de susrecursos - de la valoracin econmica - retribucin or los servicios ambientalesque restan a la sociedad, de !orma tal que se 7eneren oortunidades roductivasalternativas - se contribu-a a mejorar la calidad de vida de los 3abitantes en lasreas de conservacin en sus di!erentes modalidades(

    En este contexto la Estrate7ia de /onservacin ara el Desarrollo er!ila un nuevoaradi7ma sustentado en dos ilares bsicos: equidad - sustentabilidad( 4a/ON*NP con!i7ur un lan de accin que, al conjuntar ol"ticas e instrumentos,udiera construir una visin del !uturo de la conservacin comartida con los3abitantes del Parque Nacional Benito Jurez - simultneamente, en!rentar eldesa!"o de detener el deterioro de los ecosistemas - su biodiversidad, as" comomiti7ar las condiciones de obreza - mar7inacin de las comunidadesinvolucradas, ara situarlas en un 3orizonte de desarrollo sustentable local(

    Objetivo

    Establecer ol"ticas, estrate7ias - ro7ramas, con el !in de determinaractividades - acciones orientadas al cumlimiento de los objetivos deconservacin, roteccin, restauracin, caacitacin, educacin -recreacin del Parque Nacional Benito Jurez, mediante ro-ectosalternativos - la romocin de actividades de desarrollo sostenible(

    53

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    54/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    Estrategias

    Fortalecer - romover las actividades roductivas alternativas con losroietarios del Parque Nacional Benito Jurez(

    Promover el !ortalecimiento de la or7anizacin - auto7estin comunitaria dela zona de in!luencia(

    Establecer mecanismos de siner7ia institucional en!ocados al desarrollosostenible en la zona de in!luencia(

    .".1. Co-onente de de!arrollo y /ortaleciiento counitario

    El rea del Parque Nacional Benito Jurez es de roiedad social - ertenece a 1n6cleos a7rarios, los cuales cuentan con una estructura de or7anizacin en tornoa la roiedad colectiva del territorio, con r7anos de reresentacin - decisincomo comisariado de bienes comunales o ejidales - sus asambleas 7enerales delos que se desrenden la con!ormacin de comit+s o comisiones esec"!icas( Estaestructura de or7anizacin tiene su !undamento le7al en le- a7raria - es el esacioara la de!inicin ro-ectos - acciones encaminadas a la conservacin -arovec3amiento de los recursos naturales de la comunidad o el ejido( Elesquema de oeracin de los ro-ectos es a trav+s de los reresentantes a7rarios-So comit+s auxiliares9 en muc3os estados de la re6blica, estas estructuras 3anermitido consolidar esquemas emresariales exitosos en la roduccin de bienes- servicios como la madera, a7ua embotellada - turismo de bajo imactoambiental, lo7rando asociar la conservacin con el desarrollo comunitario( El!ortalecimiento de estas instancias requiere brindar instrumentos t+cnicos - le7alesque den viabilidad a las decisiones tomadas9 as" como la caacitacin constantede los recursos 3umanos ara la imlementacin de las acciones9 adems dese7uir !ortaleciendo de manera articular los comit+s oerativos - asambleas7enerales(

    En este mismo sentido, un asecto imortante en desarrollo comunitario, es la!ormacin de lideraz7os locales, que amli+ las caacidades de auto7estin arala conservacin(

    Objetivos particulares

    Promover el !ortalecimiento de las estructuras locales de desarrollocomunitario en la zona de in!luencia ara la conservacin del ParqueNacional Benito Jurez(

    54

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    55/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    Promover rocesos de laneacin articiativa ara el Desarrollo/omunitarios de los N6cleos *7rarios roietarios del Parque NacionalBenito Jurez(

    ?enerar caacidades locales ara la romocin, 7estin e imlementacinde ro-ectos de desarrollo comunitario en la zona de in!luencia(

    Metas y resultados esperados.

    /ontar al 0$%G con al menos tres estatutos comunitarios actualizados concaitulo re!erente a la conservacin - arovec3amiento sustentable de losrecursos naturales(

    ?estionar al 0$%G, al menos tres lanes de ordenamiento territorial -desarrollo comunitario elaborados(

    Formar al 0$%G, al menos 1 romotores locales en materia de medio

    ambiente - desarrollo sustentable(

    UNIDAD DE )EDIDA)ETAS POR AGO

    "F1( "F12 "F1@ "F1 "F1B

    N6mero de estatutos comunitarios actualizados( 1 1 1

    N6mero de lanes de Ordenamiento .erritorial -Desarrollo /omunitario elaborados(

    1 1 1

    N6mero de romotores locales !ormados endesarrollo comunitario(

    1 " "

    Acti,idade!H y accione! Pla=o

    8estionar la actualizacin de los estatutos comunitarios*nalizar los estatutos existentes en sus comonentes relativos a laconservacin(

    )

    .rabajar rouesta de actualizacin de los estatutos en el tema del reanatural rote7ida(

    )

    Prooner ante asamblea la rouesta de actualizacin de los estatutosen el tema del rea natural rote7ida

    )

    8estionar la ela-oracin de planes de Ordenamiento erritorial & "esarrolloComunitarioPromover ante los reresentantes a7rarios la elaboracin dedia7nostico - caracterizacin del territorio de los n6cleos a7rarios(

    )

    Facilitar asistencia t+cnica ara la identi!icacin - rouesta deestrate7ias - l"neas de accin, as" como ara la zoni!icacin - re7las deuso de suelo(

    )

    55

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    56/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    !ormar promotores locales en "esarrollo Comunitario

    denti!icar actores locales con caacidades ara romotores( )

    Dise>ar ro7rama de caacitacin( )

    5ealizar talleres de caacitacin( )

    X 4as actividades se se>alan con cursivas(

    .".(. Co-onente de acti,idade! -roducti,a! alternati,a! y tradicionale!

    4a rincial actividad tradicional al interior de la oli7onal del Parque Nacional - suzona de in!luencia es la extraccin de le>a con !ines de uso dom+stico, de la cuala6n deenden al7unas !amilias de las comunidades - ejidos conocidos comole>adores, se trata de una actividad tradicional con !ines de abasto local, sobre

    todo de !amilias que a6n mantienen 3bitos de consumo rurales or 7usto o orcondicin de mar7inacin social(

    * la extraccin de le>a se asocia la actividad de roduccin de tortilla de manoos la /ON*NP a !inanciando, en las oblacionescercanas al Parque, al7unos ro-ectos orientados 3acer ms e!iciente el uso dela le>a utilizada ara la roduccin de tortillas, a trav+s de la construccin de

    estu!as a3orradoras de le>a, donde las rinciales bene!iciarias 3an sido mujeres()in embar7o, a la !ec3a se carece de un dia7nstico reciso sobre la situacin que7uardan este tio de actividades - de un lanteamiento inte7ral ara su atencin,en el cual se !ortalezcan los esquemas de arovec3amiento de la le>a, su usoe!iciente en la roduccin de tortillas - la comercializacin de estas(

    Objetivo particular

    Promover el uso tradicional - e!iciente de le>a en el Parque Nacional - en lazona de in!luencia(

    Metas y resultados esperados

    /ontar al 0$%2, con un dia7nostico o l"nea base del uso de le>a en elParque Nacional Benito Jurez - su zona de in!luencia(

    /ontar al 0$%1, con al menos un ro7rama de manejo de eseciesdendroener7+ticas en la zona de in!luencia(

    UNIDAD DE )EDIDA )ETAS POR AGO

    5

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    57/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    "F1( "F12 "F1@ "F1 "F1B

    N6mero de dia7nsticos o l"nea base dearovec3amiento de le>a(

    1

    N6mero de ro7ramas de manejo de eseciesdendroener7+ticas(

    "

    ACTI%IDADES 4 ACCIONES P&A3O

    8enerar dia'nostico o lnea -ase de apro#ec%amiento de lea5ealizar censo de usuarios de le>a or comunidad a7raria( )5ealizar estimaciones de consumo de le>a or comunidad a7raria( )5la-oracin de pro'rama de manejo de especies dendroener';ticas en la zonade influencia

    5ealizar inventario de esecies dendroener7eticas existentes )5ealizar estimaciones de disonibilidad de le>a )Establecer esquema de manejo - arovec3amiento )

    X 4as actividades se se>alan en cursivas

    .".B. Co-onente de anteniiento de !er,icio! a*ientale!

    El rea que comrende el Parque Nacional Benito Jurez es reconocida como unazona de 7ran imortancia en t+rminos de los servicios ecosist+micos que rovee ala re7in, entre los cuales destacan los 3idrol7icos, los aisaj"sticos, los de

    res7uardo de la biodiversidad - secuestro de carbono( En t+rminos 3idrol7icoslos ecosistemas del Parque Nacional Benito Jurez adems de roiciar lacatacin 7arantizan sobre todo la estabilidad de las cuencas suer!icialesal7unas de la cuales son reconocidas como !uentes rinciales de abastecimientode la ciudad de Oaxaca( )in embar7o en la actualidad no existe un sistema de7estin que ermita 3acer tan7ible dic3os servicios ara la oblacin en 7eneral -or lo tanto no existe la recirocidad en t+rminos de que los bene!iciarios dedic3os servicios contribu-an ara su mantenimiento, en este sentido es necesariodesarrollar esquemas que ermitan realizar una 7estin inte7ral de los serviciosecosist+micos a trav+s de su evaluacin, valoracin - monitoreo que uedaresultar en un esquema de comensacin or arte de los bene!iciarios 3acia losdue>os de las reas donde se roveen(

    Objetivo particular

    Establecer un sistema de evaluacin, valoracin - monitoreo de los)ervicios *mbientales que resta el Parque Nacional Benito Jurez quecontribu-a al reconocimiento - comensacin de los bene!iciarios 3acia losroveedores de dic3os servicios(

    5)

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    58/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    Metas y resultados esperados

    /ontar al 0$%2 con un sistema de evaluacin, valoracin - monitoreo deservicios ambientales(

    /ontar al 0$%1 con un esquema de a7o or servicios ambientales(

    UNIDAD DE )EDIDA)ETAS POR AGO

    "F1( "F12 "F1@ "F1 "F1BN6mero de )istemas de evaluacin, valoracin -monitoreo de )ervicios *mbientales oerando(

    1

    N6mero de esquemas de a7o or servicios*mbientales oerando(

    1

    Acti,idade!H y accione! Pla=o"isear & operar sistemas de e#aluacin+ #aloracin & monitoreo de ser#iciosam-ientalesdenti!icar - caracterizar los servicios ambientales existentes en elParque Nacional Benito Jurez

    )

    Malorar los servicios ambientales que resta el rea del ParqueNacional Benito Jurez(

    )

    ?enerar sistema de monitoreo de servicios ambientales( )3mplementar el esquema de pa'o por ser#icios ambientales

    5ealizar estudio de disonibilidad de a7o or servicios ambientales( )

    Dise>ar e imlementar esquema de ne7ociacin entre restadores -bene!iciarios(

    )

    Dise>ar e imlementar mecanismo !inanciero ara el cobro -comensacin or servicios ambientales(

    )

    X 4as actividades se se>alan en cursivas

    .(. SU#PRO'RA)A DE RESTAURACIN

    Este subro7rama incorora las acciones - medidas necesarias ara contrarrestarlos imactos naturales o 3umanos a los ecosistemas - biodiversidad del ParqueNacional Benito Jurez( Estos imactos estn claramente identi!icados dentro del

    Crea Natural Prote7ida ues se trata de reas que resentan una de7radacinimortante debido a las a!ectaciones directas derivadas de rocesos naturales -antroo7+nicos como son los incendios !orestales( De i7ual manera se consideraque derivado de los rocesos antes se>alados se 3an visto a!ectadas oblaciones

    5,

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    59/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    de esecies consideradas en ries7o que udieran estar incrementado su nivel devulnerabilidad(

    O*+eti,o

    5ecuerar - restablecer las condiciones ecol7icas revias a las modi!icacionescausadas or las actividades 3umanas o !enmenos naturales, ermitiendo lacontinuidad de los rocesos naturales en los ecosistemas del Parque NacionalBenito Jurez(

    E!trategia!

    denti!icar los sitios con al76n 7rado de deterioro - riorizar su atencin enbase a su imortancia, tama>o - !uncin(

    )eleccionar las medidas necesarias ara la restauracin de sitios cr"ticos oreas !r7iles(

    mlementar ro7ramas de recueracin - conservacin de a7ua - suelosen las reas erturbadas(

    Establecer ro7ramas de recueracin de esecies rioritarias(

    .(.1. Co-onente recu-eraci0n de e!-ecie! en rie!go

    El rea natural rote7ida es re!u7io de esecies en ries7o de con!ormidad con la

    norma o!icial mexicana NO8$1&)E8*5N*.0$%$, Proteccin ambientalEsecies nativas de 8+xico de !lora - !auna silvestre/ate7or"as de ries7o -eseci!icaciones ara su inclusin, exclusin o cambio4ista de esecies enries7o, tales como %orius nariso#alis

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    60/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    Objetivo particular

    Establecer estrate7iasara la recueracin - conservacin de las esecies enries7o(

    Metas y resultados esperados

    /ontar, en el 0$%1, con el dia7nstico de al menos dos esecies de !lora - !aunadel Parque Nacional que se encuentren en ries7o(

    /ontar, en el 0$%1, con un ro7rama de recueracin de al menos dos eseciesen ries7o, que ermita mantener sus oblaciones - los rocesos ecol7icos(

    UNIDAD DE )EDIDA)ETAS POR AGO

    "F1( "F12 "F1@ "F1 "F1BN6mero de dia7nstico de dos esecies de !lora -!auna en ries7o

    1

    N6mero de ro7rama de recueracin de dosesecies en ries7o(

    1

    Acti,idade!H y accione! Pla=o

    5la-orar el dia'nstico de las po-laciones de flora & fauna del arque 9acionaldenti!icar las esecies a dia7nosticar C

    5ealizar recorridos de camo ara la identi!icacin de sitios dedistribucin de las esecies en ries7o seleccionadas )

    ?enerar bases de datos con la in!ormacin recabada( )

    Establecer untos ermanentes de muestreo de las esecies enries7o seleccionadas

    )

    *nlisis de in!ormacin - resentacin de resultados )

    5la-orar un pro'rama de recuperacin+ de al menos+ dos especies en ries'o*licar medidas de recueracin con base al dia7nstico sobre lasesecies ele7idas

    &

    Dar se7uimiento a las medidas recueracin &*nlisis de in!ormacin - resentacin de resultados &

    X 4as actividades se se>alan en cursivas

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    61/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    .(.". Co-onente con!er,aci0n de agua y !uelo!

    4as rinciales corrientes de a7ua que descienden or las laderas del ParqueNacional Benito Jurez estn con!ormadas or los r"os u7usiqui - Duraznales,que se unen ara !ormar el )an Felie9 el 5"o ?rande cu-as a7uas desciendenor los terrenos del Ejido de Donaj"9 - el 5"o ua-aam( *dems existe una zonade manantiales al noreste del municiio de )an *ndr+s ua-aam( Estos cuerosde a7ua contribu-en a abastecer de a7ua a la /iudad de Oaxaca(

    4a ma-or arte de los suelos del Parque Nacional resentan "ndices de erosinbajo, es decir tienen buen 7rado de conservacin(

    Objetivo particular

    Promover la conservacin de los suelos - a7ua del Parque Nacional BenitoJurez, a trav+s de la 7eneracin de in!ormacin t+cnica untual - laimlementacin de acciones concretas en coordinacin con las autoridadescometentes(

    Metas y resultados esperados

    /ontar en el 0$%2 con un dia7nstico de la condicin de los suelos - a7uaen el Parque Nacional Benito Jurez(

    mlementar en el 0$%1, al menos tres ro-ectos de conservacin de a7ua

    en el Parque Nacional Benito Jurez(

    UNIDAD DE )EDIDA)ETAS POR AGO

    "F1( "F12 "F1@ "F1 "F1BN6mero de dia7nsticos suelos - a7ua elaborados( 1N6mero de ro-ectos de conservacin de suelos -a7ua imlementados

    " 1

    Acti,idade!H y accione! Pla=o0ealizar dia'nstico de la condicin actual de los suelos & a'ua en el arque9acional 2enito Jurez

    bicar - delimitar las rinciales microcuencas existentes( C*nalizar condicin de escorrent"a, erosin, reciitacin de lamicrocuencas delimitadas(

    C

    3mplementar pro&ectos de conser#acin de suelos & a'ua)eleccionar reas de imlementacin de ro-ectos( CDise>ar obras a imlementar( COr7anizar - caacitar a comit+s de obra(

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    62/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    Dar se7uimiento - asesor"a untual a la imlementacin de obras(X 4as actividades se se>alan en cursivas

    .(.(. Co-onente re!tauraci0n de eco!i!tea!

    En el Parque Nacional Benito Jurez se resentan varios ecosistemas quealber7an una cantidad imortante de esecies de !lora - !auna, este !orma artedel atrimonio natural de los oaxaque>os - constitu-e un sitio imortante ara lacatacin de a7ua ara la ciudad de Oaxaca - los n6cleos a7rarios asociados, sinembar7o debido a la intensidad de las actividades a7roecuarias - extractivasrealizadas en el asado as" como a !alta de t+cnicas de manejo adecuado,al7unas zonas resentan si7nos de severa erturbacin de la ve7etacin ori7inal(

    4a resencia del escarabajo barrenador de los inos

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    63/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    5e!orestar al 0$%' 2$ 3ectreas con esecies nativas - de imortanciaecol7ica las di!erentes zonas de7radadas del arque

    /ontar en el 0$%1 con una estrate7ia de di!usin - ao-o ara la

    restauracin de ecosistemas - la re!orestacin(

    UNIDAD DE )EDIDA)ETAS POR AGO

    "F1( "F12 "F1@ "F1 "F1BN6mero de ro7ramas de restauracin de sitioselaborados(

    1

    N6mero de viveros de roa7acin de eseciesestablecidos(

    1

    N6mero de 3a re!orestadas con esecies nativas( 1F 1F 1F 1FN6mero de estrate7ias de di!usin ara larestauracin dise>adas(

    1

    Acti,idade!H y accione! Pla=o5la-orar un pro'rama de restauracin de los ecosistemasdenti!icar los sitios de7radados - realizar un crono7rama deactividades

    C

    ?enerar un catlo7o de ociones ara la re!orestacin, el control dela erosin - mejoramiento de suelos que uedan ser usados en elrea del arque(

    )

    Priorizar zonas de acuerdo al 7rado, ubicacin - tama>o de laerturbacin(

    C

    Establecer acuerdos con las comunidades con!orme al ro7rama de

    restauracin de los ecosistemas erturbados(

    )

    )eleccin de indicadores ara el monitoreo del ro7rama( )5la-orar un pro'rama para la propa'acin de especies nati#as Itiles para lareforestacinDeterminar las esecies ara restaurar los di!erentes ecosistemasde7radados(

    )

    Determinar las reas semilleras ara la roduccin de lntula( )?estionar recursos con deendencias estatales - !ederales delsector a7roecuario ara las actividades de re!orestacin(

    )

    Elaborar un estudio del estado de la ve7etacin, asociaciones -sucesin en el Parque(

    C

    X 4as actividades se se>alan en cursivas

    .(.2. Co-onente rea*ilitaci0n de corredore! ri-ario! y !i!tea! /lu,iale!

    4os corredores riarios son de 7ran imortancia ara un 7ran n6mero de eseciesanimales que encuentran en ellos re!u7io - roteccin adems de abundantealimento( )in embar7o muc3os de los sitios que resentan un 7rado severo de

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    64/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    erturbacin en el arque corresonden a los corredores riarios de los r"osu7usiqui, Duraznales, )an Felie, ?rande - ua-aam, en ellos las eseciesarbreas 3an sido removidas !avoreciendo el desarrollo de esecies 3erbceas -arbustivas relacionadas con la erturbacin(

    4as causas rinciales de de7radacin son el arovec3amiento de madera - le>a,obras de catacin de a7ua, el arovec3amiento de materiales como 7rava -arena as" como la aertura de claros ara visitantes( El suelo, al erder lacobertura arbrea, es suscetible a rocesos erosivos ms 7raves rovocados orlas !uertes lluvias, que lle7an a arrastrar 7randes cantidades de suelo(

    Objetivo particular

    5ecuerar, con un en!oque !uncional, las zonas erturbadas de loscorredores riarios a trav+s de ro7ramas de re3abilitacin que inclu-an lare!orestacin con esecies nativas, el control de la erosin - t+cnicas enrestauracin de arro-os - r"os riorizando en aquellas con resencia deesecies vulnerables(

    Metas y resultados esperados.

    /ontar en el 0$%1 con un ro7rama ara la restauracin de loscorredores riarios - sistema de escorrent"as del Parque NacionalBenito Jurez riorizando de acuerdo a la zona - resencia de eseciesrioritarias las acciones a realizar(

    Establecer al 0$%', con!orme al ro7rama de re3abilitacin, cincoro-ectos de restauracin(

    UNIDAD DE )EDIDA)ETAS POR AGO

    "F1( "F12 "F1@ "F1 "F1BN6mero de ro7ramas de restauracin decorredores riarios elaborados(

    1

    N6mero de ro-ectos de re3abilitacin decorredores riarios imlementados,

    1 " "

    Acti,idade!H y accione! Pla=o5la-orar pro'rama de restauracin del cauce de los ros u'usiqui+"uraznales+ San !elipe+ 8rande & 4ua&pam?enerar un dia7nstico de los r"os - arro-os del Parqueidenti!icando los sitios erturbados(

    )

    ?enerar un catlo7o de ociones en la restauracin de arro-os -r"os con +n!asis en el desarrollo de la ve7etacin ori7inal, manejodel a7ua, control de la erosin - mejoramiento de suelos que

    )

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    65/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    uedan ser usados en el rea del arque(Priorizar zonas de acuerdo al 7rado - tama>o de la erturbacin( )denti!icar las esecies locales otenciales ara la restauracin dela ve7etacin riaria en los r"os - arro-os del Parque NacionalBenito Jurez(

    )

    )eleccin de indicadores ara el monitoreo del ro7rama( )3mplementar pro&ectos de restauracin de corredores riparios)eleccionar sitios ara la imlementacin de ro-ectos( )denti!icar el tio de obras a imlementar )Or7anizar a los comit+s locales ara la imlementacin de obras( )Dar se7uimiento a los ro-ectos - obras imlementadas( &

    X 4as actividades se se>alan en cursivas

    .2. SU#PRO'RA)A DE CONOCI)IENTO

    4a !alta de in!ormacin, es una de las rinciales causas de deterioro en materiade conservacin de los recursos naturales( Por tal motivo, se reconoce comorioridad la realizacin de es!uerzos ara la 7eneracin de investi7acin bsica,alicada - sistematizar los conocimientos( De esta manera, el conocimiento ser6til ara la !ormacin de ms - mejores recursos 3umanos ara la educacinambiental - la di!usin, ara la toma de decisiones relacionadas con laconservacin - sustentabilidad del Parque Nacional, de tal !orma que se traduzcanen mecanismos de retroalimentacin ara roiciar ol"ticas - accionessustentadas ara 7enerar la in!ormacin sobre los rocesos naturales, esnecesario involucrar a los centros de investi7acin - universidades que realicen la

    investi7acin - roicien la base concetual su!iciente ara la toma de decisionesen materia de conservacin - manejo del rea(

    En este subro7rama se identi!ican las l"neas de investi7acin que deben aortarel conocimiento - soluciones a la roblemtica que se resenta en el ParqueNacional, inclu-endo la 7estin - colaboracin con instancias acad+micas - deinvesti7acin(

    Objetivo

    ?enerar, rescatar - divul7ar conocimientos, rcticas - tecnolo7"as, tradicionales onuevas que ermitan la reservacin - la toma de decisiones del Parque NacionalBenito Jurez(

    Estrategias

    Y ?enerar in!ormacin re!erente a los rocesos ecosist+micos en el Parque(Y Fomentar - ao-ar el desarrollo de ro-ectos de investi7acin - monitoreo(Y Formular las l"neas rioritarias de investi7acin(Y ?enerar - redise>ando rocesos de retroalimentacin constante(

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    66/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    Y /ontar con sitios ermanentes de investi7acin - estaciones de monitoreo(Y ?enerar un sistema de in!ormacin 7eo7r!ica(

    .2.1. Co-onente de /oento a la in,e!tigaci0n

    *unque el conocimiento cient"!ico 7enerado a la !ec3a, es amlio en varios taxa,en otros es casi inexistente, or ello es imortante detectar los vac"os dein!ormacin que 7eneren l"neas de investi7acin - roorcionen in!ormacin araevaluar - conocer los !actores biol7icos - socioeconmicos que intervienen en ladistribucin - abundancia de las esecies(

    *dems con la articiacin de instituciones de investi7acin se imulsar la!ormacin de ro!esionales - esecialistas en estos temas 7enerando elconocimiento necesario que !ortalecern las acciones de educacin ambiental -caacitacin de ersonal articiante en los di!erentes ro7ramas del ParqueNacional Benito Jurez(

    Objetivo particular

    ?enerar l"neas de investi7acin bsica - alicada que ermitan laconservacin de la biodiversidad - su manejo(

    Metas y resultados esperados

    mlementar al 0$%2, tres l"neas de investi7acin a artir de la deteccin de!altantes de in!ormacin( Formar al 0$%#, el subconsejo de investi7acin del Parque Nacional Benito

    Jurez(

    UNIDAD DE )EDIDA)ETAS POR AGO

    "F1( "F12 "F1@ "F1 "F1BN6mero de l"neas de investi7acin desarrolladas( 1 "N6mero de subconsejos de investi7acincon!ormados

    1

    Acti,idade!H y accione! Pla=o5sta-lecimiento de lneas de in#esti'acindenti!icar los vac"os de in!ormacin a nivel de esecies, oblaciones,comunidades - ecosistemas con +n!asis en su !uncin as" como los!actores que intervienen en su distribucin, abundancia - estatus(

    C

    5escatar el conocimiento local de la biodiversidad as" como lasexeriencias de conservacin - manejo realizadas or las

    C

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    67/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    comunidades locales(5ealizar reuniones con esecialistas e instituciones acad+micas arala identi!icacin de l"neas rioritarias de investi7acin(

    C

    Promover la coordinacin - articiacin de instituciones acad+micas- de investi7acin re7ionales( C?enerar a7enda temtica de intereses en investi7acin( CEstablecer mecanismos de coordinacin( C

    X4as actividades se se>alan en cursivas(

    .2.". Co-onente de in,entario! y onitoreo a*iental

    En el Parque se 3an realizado inventarios sobre varios 7ruos de !auna - !lora, sinembar7o, la in!ormacin sobre 3on7os, brio!itas - terido!itas es escasa, es

    imortante realizar inventarios en estos 7ruos ara tener un anorama mscomleto de los comonentes biticos del Parque Nacional Benito Jurez - lasrelaciones entre ellos(

    Estudios de monitoreo ermanente de esecies son necesarios -a que con ellosse ermitir estimar "ndices de abundancia - armetros demo7r!icos de al7unasoblaciones roorcionando valoraciones del 3bitat de manera que se uedanrelacionar la densidad - los armetros demo7r!icos con las caracter"sticas delentorno(

    El monitoreo del 3bitat or medicin de armetros de la ve7etacin es esencial

    ero no su!iciente( Esta debe comlementarse con la medicin de "ndices deabundancia - la estimacin de armetros demo7r!icos de la !auna resente - enarticular de esecies de imortancia ara la conservacin que ermitan conocera ma-or detalle la dinmica de sus oblaciones rove-endo una base ara tomardecisiones de manejo adecuadas(

    Objetivos particulares.

    ncrementar el conocimiento de taxa con escasa in!ormacin - 7enerar unro7rama de monitoreo en!atizando las esecies vulnerables - deimortancia ara la conservacin(

    Metas y resultados esperados

    /ontar al 0$%# con un inventario de esecies actualizado( /ontar al 0$%# con un rotocolo de monitoreo biol7ico imlementado(

    UNIDAD DE )EDIDA )ETAS POR AGO

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    68/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    "F1( "F12 "F1@ "F1 "F1BN6mero de inventarios de esecies realizados( 1N6mero de rotocolos de monitoreoimlementados

    1

    Acti,idade!H y accione! Pla=o$ctualizacin & 'eneracin de in#entarios de especiesdenti!icar los vac"os de in!ormacin en materia de esecies( C?estionar con instituciones acad+micas - de investi7acin larealizacin - actualizacin de inventarios de !auna - !lora en elParque Nacional Benito Jurez(

    C

    ?enerar la in!ormacin en camo( C3mplementar un protocolo de monitoreo -iol'icodenti!icar 7ruos o esecies a monitorear( C

    Establecer sitios de monitoreo ermanente C/aacitar a obladores locales ara la imlementacin de accionesde monitoreo(

    C

    ?enerar 3erramientas ara levantamiento de in!ormacin( CX4as actividades se se>alan en cursivas(

    .2.( Co-onente !i!tea! de in/oraci0n

    Para sistematizar la in!ormacin 7enerada en el Parque Nacional Benito Jurez sedeber contar con un )istema de n!ormacin ?eo7r!ico ar un ael !undamentaldebido a que esta 3erramienta ermite obtener, almacenar, maniular - desle7arla in!ormacin ara analizar - modelar escenarios de la realidad 7eo7r!ica deuna manera ms verstil - !cil de entender, a7ilizando - !undamentando lalaneacin de las actividades - la toma de decisiones(

    Objetivo particular

    /rear un sistema de in!ormacin 7eo7r!ico que inte7re el conocimiento7enerado ara !acilitar el entendimiento de los atrones - rocesos que

    ocurren en el Parque Nacional Benito Jurez - su rea de in!luencia con el!in de tomar decisiones ms aroiadas(

    Meta y resultados esperados

    /ontar al 0$%# con una base de datos 7enerada( /ontar al 0$%# con un )istema de n!ormacin ?eo7r!ico dise>ado eimlementado(

  • 5/23/2018 Borrador PM PNBJ 2012

    69/137

    BORRADOR DE PROGRAMA DE MANEJOPARQUE NACIONAL BENITO JUREZ

    UNIDAD DE )EDIDA)ETAS POR AGO

    "F1( "F12 "F1@ "F1 "F1B

    N6mero de bases de datos dise>adas 1N6mero de sistemas de in!ormacin 7eo7r!icaimlementados(

    1

    Acti,idade!H y accione! Pla=o

    3nte'racin & diseo de las -ases de datos5ecoilacin de in!ormacin del Parque Nacional Benito Jurez -su rea de in!luencia(

    C

    Dise>o - elaboracin de las bases de datos 7eore!erenciadas deacuerdo al rea de conocimiento(

    C

    Mincular la in!ormacin sistematizada a un sistema de in!ormacin7eo7r!ica(

    C

    /aacitar al ersonal ara el manejo de las bases de datos,acceso e inte7racin de nuevos datos(

    C

    bicar sitios de monitoreo ara la 7eneracin de nuevain!ormacin ara la base de datos

    C

    "isear e 3mplementar un Sistema de 3nformacin 8eo'rfico

    nte7rar las bases carto7r!icas disonibles ara el dise>o delsistema(

    C

    nte7ra - ordenar in!ormacin num+rica - carto7r!ica( C

    X 4as actividades se se>alan en cursivas

    .@. SU#PRO'RA)A DE CU&TURA

    El subro7rama de /ultura del Parque Nacional Benito Jurez contribu-e a lainstrumentacin de una estrate7ia nacional ara el !omento de la cultura de laconservacin en las di!erentes Creas Naturales Prote7idas, mediante la di!usinde los valores del rea, la !ormalizacin de estrate7ias de educacin ara laconservacin - la aertura de esacios de articiacin de los actores locales -usuarios del rea natural rote7ida( De esta !orma, se retende consolidarv"nculos con las comunidades locales - la sociedad civil que ermitan revalorar el

    Parque Nacional Benito Jurez - reconocerlo como un elemento de or7ullo delatrimonio natural - cultural de Oaxaca - del a"s(

    4a insu!iciente actividad de sensibilizacin - di!usin de los valores del ParqueNacional Benito Jurez 3a roiciado la !alta de reconocimiento or los rincialesbene!iciarios de los servicios ecosi