borrador para efecto de revisiÓn 03/02/2017 · 2017-03-29 · programa venezolano de educacion...

34
BORRADOR PARA EFECTO DE REVISIÓN 03/02/2017 PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA) Informe de los Contadores Públicos Independientes y Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 y 2014

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BORRADOR PARA EFECTO DE REVISIÓN 03/02/2017 · 2017-03-29 · PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AÑOS FINALIZADOS

BORRADOR PARA EFECTO DE REVISIÓN 03/02/2017

PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION

ACCION EN DERECHOS HUMANOS

(PROVEA)Informe de los Contadores Públicos

Independientes y Estados Financieros

31 de diciembre de 2015 y 2014

Page 2: BORRADOR PARA EFECTO DE REVISIÓN 03/02/2017 · 2017-03-29 · PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AÑOS FINALIZADOS

Informe de los Contadores Públicos Independientes

A los Señores Miembros de la Asamblea de

Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA)

Hemos examinado los estados financieros adjuntos de el Programa Venezolano de Educación Acción en

Derechos Humanos (PROVEA), los cuales comprenden el estado de situación financiera al 31 de diciembre de

2015, el estado de ingresos y egresos y exceso acumulado de ingresos sobre egresos y el estado de flujo de

efectivo por el año finalizado en esa misma fecha, y el resumen de las políticas contables significativas junto

con las notas explicativas.

Responsabilidad de la gerencia por los estados financieros

La gerencia es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados financieros de

conformidad con Principios de Contabilidad de Aceptación General en Venezuela (VEN-NIF PYME). Dicha

responsabilidad incluye: diseñar, implementar y mantener los controles internos relacionados con la

preparación y presentación razonable de los estados financieros y que los mismos estén libres de error

material, ya sea debido a fraude o error; seleccionando y aplicando las políticas contables adecuadas y hacer

estimaciones contables que sean razonables de acuerdo con las circunstancias.

Responsabilidad de los Contadores Públicos Independientes

Nuestra responsabilidad es la de expresar una opinión sobre los estados financieros con base en nuestro

exámen. Nuestro exámen, se efectuó de conformidad con Normas Internacionales de Auditoria. Estas normas

requieren que cumplamos con ciertos requerimientos éticos y planifiquemos y realicemos la auditoría para

obtener una seguridad razonable de que los estados financieros están libres de errores materiales.

Page 3: BORRADOR PARA EFECTO DE REVISIÓN 03/02/2017 · 2017-03-29 · PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AÑOS FINALIZADOS

- 2 -

Una auditoría incluye realizar procedimientos para obtener evidencia de auditoría acerca de los montos y

revelaciones incluidos en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del

auditor, incluyendo la evaluación de riesgos de errores materiales en los estados financieros, bien sea por

fraude o por error. Al hacer estas evaluaciones de riesgos, el auditor considera los controles internos

relevantes para que la entidad prepare y presente razonablemente los estados financieros, a fin de diseñar

procedimientos de auditoría que son apropiados según las circunstancias, pero no para fines de expresar

una opinión acerca de la efectividad de los controles internos de la entidad. Una auditoría también incluye

evaluar lo adecuado de las políticas contables utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables

realizadas por la gerencia, al igual que evaluar la presentación global de los estados financieros.

Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para

proporcionar una base para nuestra opinión de auditoría.

Opinión

En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos examinados por nosotros, presentan razonablemente,

en todos sus aspectos substanciales, la situación financiera de el Programa Venezolano de Educación

Acción en Derechos Humanos (PROVEA) al 31 de diciembre de 2015, el resultado de sus operaciones y el

flujo del efectivo por el año finalizado en esa misma fecha, de conformidad con principios de contabilidad de

aceptación general en Venezuela (VEN-NIF PYME).

PKF CABRERA COLMENARES & ASOCIADOS

B. Naranjo M.Contador PúblicoCPC - 13.016

22 de noviembre de 2016Caracas, Venezuela

Page 4: BORRADOR PARA EFECTO DE REVISIÓN 03/02/2017 · 2017-03-29 · PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AÑOS FINALIZADOS

PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION

ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA)

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

31 DE DICIEMBRE 2015 Y 2014

(Expresados en bolívares constantes al 31 de diciembre de 2015)

Nota

2015

2014

ACTIVO

Activo corriente:

Efectivo

4

88.485.804 51.142.035 Cuentas por cobrar

5

1.509.882 3.119.910

Total activo corriente 89.995.686 54.261.945

Propiedades, mobiliarios y equipos, neto 6 665.580 732.202

Total activo 90.661.266 54.994.147

Cuentas de orden 14 1.565.397 4.107.613

PASIVO Y PATRIMONIO

Pasivo corriente: Cuentas por pagar 7 890.992 4.073.679 Retenciones y gastos acumulados por pagar 8 158.261 186.138 Prestaciones sociales 10 208.105 203.672 Aportes recibidos para la ejecución de proyectos 9 69.456.074 41.101.536

Total pasivo corriente 70.713.432 45.565.025

Provisión adicional prestaciones sociales 10 1.516.368 1.813.465

Total pasivo

72.229.800 47.378.490

Patrimonio:

Exceso acumulado de ingresos sobre egresos

18.431.466 7.615.657Total patrimonio 18.431.466 7.615.657

Total pasivo y patrimonio 90.661.266 54.994.147

Cuentas de Orden - Per contra 14 1.565.397 4.107.613

Las notas anexas forman parte integral de los estados financieros

Page 5: BORRADOR PARA EFECTO DE REVISIÓN 03/02/2017 · 2017-03-29 · PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AÑOS FINALIZADOS

PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION

ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA)

ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS Y EXCESO ACUMULADO DE INGRESOS SOBRE EGRESOS

AÑOS FINALIZADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014

(Expresado en bolívares constantes al 31 de diciembre de 2015)

Nota

2015

2014

Ingresos:

Aportes para proyectos

12

32.649.159 13.541.867 Contribuciones de terceros

- -

Ventas de publicaciones

42.782 36.796 Otros ingresos (talleres, etc.)

108.322 4.707

Total ingresos 32.800.263 13.583.370

Egresos: Gastos de Proyectos 12 32.649.159 13.541.867 Gastos generales y de administración 3.057.643 3.220.360 Gastos de Depreciación 6 66.621 90.156

Total egresos 35.773.423 16.852.383

Déficit de Ingresos sobre egresos antes decostos integrales de financiamiento ( )2.973.160 ( )3.269.013

Costos (beneficios) integrales de financiamiento:

Ingresos y gastos bancarios, neto 997.157 2.035 Ganancia por diferencial en cambio 16.467.195 7.787.735 Pérdida por posición monetaria 15 ( )3.706.019 ( )404.333

Exceso de ingresos sobre egresos del año 10.785.173 4.116.424Exceso acumulado de ingresos sobre egresos:

Al inicio

7.615.657 3.499.233Ajustes de años anteriores

30.636 -

Al Final

18.431.466 7.615.657

Las notas anexas forman parte integral de los estados financieros

Page 6: BORRADOR PARA EFECTO DE REVISIÓN 03/02/2017 · 2017-03-29 · PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AÑOS FINALIZADOS

PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION

ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA)

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

AÑOS FINALIZADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014

(Expresado en bolívares constantes al 31 de diciembre de 2015)

2015

2014

FLUJO DE EFECTIVO DE

ACTIVIDADES OPERACIONALES:

Exceso de ingresos sobre egresos del año

10.785.173 4.116.424

Ajustes en la reconciliación del resultado neto

y el efectivo provisto de actividades operacionales - Depreciación 66.621 90.156 Ajustes años anteriores 30.636 - Cambio en operaciones de activos y pasivos - (Aumento) disminución en - Cuenta por cobrar 1.610.029 ( )1.360.215 Aumento (disminución) en - Aportes recibidos para ejecución de proyectos 28.354.538 38.507.319 Cuentas por pagar ( )3.182.687 1.430.806 Retenciones y gastos acumulados por pagar ( )27.877 25.875 Prestaciones sociales ( )292.664 1.715.138

Efectivo neto provisto por actividades operacionales 37.343.769 44.525.503

Aumento (disminución) neta del efectivo 37.343.769 44.525.503

Efectivo al inicio del año 51.142.035 6.616.532

Efectivo al final del año 88.485.804 51.142.035

Las notas anexas forman parte integral de los estados financieros

Page 7: BORRADOR PARA EFECTO DE REVISIÓN 03/02/2017 · 2017-03-29 · PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AÑOS FINALIZADOS

PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION

ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014

(Expresado en bolívares constantes al 31 de diciembre de 2015, excepto que se indique algo distinto)

NOTA 1 - ORGANIZACIÓN:

PROVEA es una organización no gubernamental, sin fines de lucro especializada en la defensa y promoción

de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), la cual fue constituida el 15 de octubre de 1988. El

objetivo de la organización es la asistencia jurídica gratuita a personas o instituciones que así lo soliciten, y que

por imposibilidad económica requieran este servicio, la capacitación técnica y la educación en el campo de los

derechos humanos a todos los niveles, teniendo como marco de acción la Declaración Universal de los

Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, las disposiciones relacionadas con dicha

Declaración contenidas en la Constitución de la República de Venezuela y en otras leyes y normas nacionales

sobre esta materia, así como los instrumentos internacionales y regionales de protección de los Derechos

Humanos suscritos por el Estado Venezolano.

NOTA 2 - BASES DE PREPARACION Y PRESENTACIÓN:

a) Principios de Contabilidad de Aceptación General y base de preparación

Los estados financieros han sido preparados de acuerdo con Principios de Contabilidad de Aceptación General

en Venezuela para Pequeñas y Medianas Entidades, que están conformados por las Normas Internacionales

de Información Financiera Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para PYMES) emitidos por el Consejo de

Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, siglas en inglés) y por los Boletines de Aplicación denominados

BA VEN NIF emitidos y aprobados por la Federación de Colegio de Contadores Públicos de Venezuela

(FCCPV).

En febrero de 2016 la FCCPV aprobó el BA VEN NIF N° 8, versión N° 3. Este Boletín ratifica que las VEN NIF

para grandes entidades, se aplicará la versión 2014 de las NIIF, e incorporó la BA VEN NIF N° 10 Tratamiento

alternativo para el reconocimiento y medición del efecto de las posibles variaciones en la tasa de cambio de los

pasivos denominados en moneda extranjera, y la nueva versión de los BA VEN NIF N° 2 Criterios para el

reconocimiento de la inflación en los estados financieros preparados de acuerdo con las VEN NIF, versión N°

3, el BA VEN NIF N° 5 Criterio para la presentación del resultado integral total, de acuerdo con las VEN NIF,

versión N° 2 y el BA VEN NIF N° 7 Utilización de la revaluación como costo atribuido en el estado de situación

financiera de apertura, versión N° 1. Estos Boletines entran en vigencia para los ejercicios económicos que se

inicien a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada para los ejercicios que se iniciaron a

partir del 1 de enero de 2015.

1

Page 8: BORRADOR PARA EFECTO DE REVISIÓN 03/02/2017 · 2017-03-29 · PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AÑOS FINALIZADOS

PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION

ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014

(Expresado en bolívares constantes al 31 de diciembre de 2015, excepto que se indique algo distinto)

b)

Aprobación de los estados financieros:

Los estados financieros al 31 de diciembre de 2015 y 2014 serán sometidos a la aprobación por la Asamblea

General, estimándose que serán aprobados sin ninguna modificación.

c)

Uso de estimados y juicios:

Para la preparación de los estados financieros de conformidad con VEN NIF PYME, se requiere que la

gerencia de la Asociación realice estimaciones, juicios y suposiciones que afectan la aplicación de las políticas

contables y los montos presentados de activos, pasivos, ingresos y egresos. La Asociación aplica sus mejores

estimaciones y juicios; sin embargo, los resultados podrían diferir de esos estimados. Los estimados y

suposiciones relacionadas se basan en la experiencia y algunos otros factores que se consideran razonables

en las circunstancias actuales, cuyo resultado es la base para formar los juicios sobre el valor en libros de los

activos y pasivos que no son fácilmente determinables por otras fuentes. Los estimados y suposiciones son

revisados periódicamente, y las revisiones de estos estimados contables son reconocidas en el mismo período

y en los períodos futuros afectados.

NOTA 3 - SUMARIO DE LOS PRINCIPIOS CONTABLES MÁS SIGNIFICATIVOS EN USO:

A continuación se presenta un resumen de las principales normas y políticas contables de la Asociación, con

relación a la preparación de los estados financieros adjuntos:

a)

Ajuste por los efectos de la inflación

Los estados financieros han sido preparados sobre la base del costo histórico actualizado por la inflación

ocurrida en Venezuela, a fin de dar reconocimiento a los efectos de la pérdida en el poder adquisitivo de la

moneda funcional de la compañía, el bolívar, tal como lo requiere la Sección 31 "Hiperinflación" establecida en

la Norma Internacional de Información Financiera para pequeñas y medianas entidades (NIIF para PYMES), en

concordancia con lo establecido en el Boletín de Aplicación No 2 (BA VEN NIF 2) "Criterios para el

reconocimiento de la inflación en los Estados Financieros preparados de acuerdo con VEN NIF".

Conforme a lo establecido en la normativa anterior, la Fundación reexpresó sus estados financieros en

términos de bolívares de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2014, por el método de nivel general de

precios, utilizando el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que publica el Banco Central de

Venezuela.

2

Page 9: BORRADOR PARA EFECTO DE REVISIÓN 03/02/2017 · 2017-03-29 · PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AÑOS FINALIZADOS

PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION

ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014

(Expresado en bolívares constantes al 31 de diciembre de 2015, excepto que se indique algo distinto)

Con el fin de eliminar la distorsión que produce la inflación en los estados financieros históricos, por estar estos

expresados en bolívares de poder adquisitivo heterogéneo, y para reconocer los efectos de la exposición a la

inflación de los rubros que lo componen, es necesario reexpresarlos en una unidad de moneda homogénea, es

decir, en bolívares de poder adquisitivo al cierre del ejercicio económico.

Bajo esta metodología, el costo histórico se ajusta por los cambios en el nivel general de precios, desde la

fecha de adquisición de los activos hasta la fecha de cierre del ejercicio económico. Este método convierte las

cifras de los estados financieros a moneda constante a una fecha determinada y mantiene el principio de los

costos históricos.

Para estos fines, los rubros de los estados financieros han sido clasificados en monetarios y no monetarios.

Los monetarios son los no protegidos de los efectos de la inflación y, por consiguiente, están expresados por

su naturaleza en moneda de poder adquisitivo presente. Los no monetarios son aquellos que tienden a guardar

su valor productivo aparte de las fluctuaciones en el nivel general de precios y están presentados en términos

de poder adquisitivo pretérito, por lo que hay que reexpresarlos en términos de bolívares al cierre del ejercicio

mediante la aplicación del INPC.

A continuación, se presenta un resumen de las principales bases utilizadas para la preparación de los estados

financieros ajustados por efectos de la inflación:

Activos y pasivos monetarios:

Los activos y pasivos monetarios han sido actualizados, multiplicándolos por un factor calculado dividiendo el

INPC al 31 de diciembre de 2015 entre el INPC al final de cada período.

El resultado monetario del ejercicio , se calcula aplicando durante el año, los coeficientes de ajustes derivados

del INPC a los activos y pasivos monetarios netos, y refleja la ganancia o pérdida que se genera de poseer una

posición monetaria neta activa o pasiva en un período inflacionario, debido a que, en el transcurso del tiempo,

un pasivo monetario podría ser cancelado con un menor poder adquisitivo, mientras que un activo monetario

disminuye su valor en términos reales.

Activos no monetarios y Patrimonio:

Estos componentes han sido actualizados, multiplicándolos por un factor calculado dividiendo el INPC al 31 de

3

Page 10: BORRADOR PARA EFECTO DE REVISIÓN 03/02/2017 · 2017-03-29 · PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AÑOS FINALIZADOS

PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION

ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014

(Expresado en bolívares constantes al 31 de diciembre de 2015, excepto que se indique algo distinto)

diciembre de 2015 entre el INPC a la fecha de adquisición u origen de cada uno de ellos.

Gastos no monetarios:

Los gastos no monetarios han sido reexpresados, en base a los valores actualizados del nivel de precios de

los correspondientes activos en el balance general.

Aportes, Ingresos, otros ingresos y egresos:

Estos componentes han sido actualizados, multiplicándolos por un factor calculado, dividiendo el INPC al 31 de

diciembre de 2015 entre el INPC promedio durante cada período.

Los principales índices de precios al consumidor utilizado para reconocer los efectos de la inflación, fueron los

siguientes:

2015 2014 2013

Al 31 de diciembre 2.357,90 839,50 498,10

Promedio 1.460,53 658,68 406,17

Índices de inflación 180,87 68,54 56,19

b)

Valor razonable de los instrumentos financieros

Los instrumentos financieros de Asociación corresponden a efectivo y sus equivalentes, cuentas por cobrar a

empleados, otras cuentas por cobrar, cuentas por pagar a proveedores, aportes por ejecutar de proyectos y

otros pasivos. En el momento inicial de su reconocimiento, los instrumentos financieros son medidos a su valor

razonable, más los costos directamente relacionados con la transacción.

La asociación determina la clasificación de los activos y pasivos financieros al momento de su reconocimiento

inicial y, cuando es permitido y apropiado, evalúa esta clasificación a final de cada año.

Un instrumento financiero se reconoce cuando se obliga o se compromete con las cláusulas contractuales del

mismo. Un activo financiero es dado de baja cuando: (i) los derechos de recibir flujos de efectivo del activo han

terminado; o (ii) la Asociación ha transferido sus derechos a recibir flujo de efectivo del activo o ha asumido

una obligación de pagar la totalidad de los flujos de efectivo recibidos inmediatamente a una tercera parte bajo

un acuerdo de traspaso, y (iii) la asociación ha transferido sustancialmente todos los riesgos y beneficios del

4

Page 11: BORRADOR PARA EFECTO DE REVISIÓN 03/02/2017 · 2017-03-29 · PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AÑOS FINALIZADOS

PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION

ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014

(Expresado en bolívares constantes al 31 de diciembre de 2015, excepto que se indique algo distinto)

activo o, de no haber transferido ni retenido sustancialmente todos los riesgos y beneficios, ha transferido su

control.

Un pasivo financiero es dado de baja cuando la obligación de pago se termina, se paga o expira. Los activos y

pasivos financieros se compensan cuando se tiene el derecho legal de compensarlos y la Gerencia de la

Asociación tiene la intención de pagarlos sobre una base neta o de realizar el activo y pagar el pasivo

simultáneamente.

La Gerencia de la Asociación considera que los saldos de instrumentos financieros registrados en libros se

aproximan al valor razonable, debido a que estos instrumentos no tienen cláusulas de reajustabilidad y tienen

vencimientos a corto plazo. Durante el año finalizado el 31 de diciembre de 2014, la Asociación no realizó

operaciones con instrumentos financieros derivados.

c) Efectivo y equivalentes -

Para los fines del estado de flujo de efectivo, la Asociación considera efectivo y equivalentes de efectivo el

dinero en caja y las colocaciones altamente líquidas representadas por cuentas de ahorros, fondos de activos

líquidos en bancos y otras instituciones financieras, fácilmente convertibles en efectivo.

d) Propiedades, mobiliarios, equipos y mejoras -

Las propiedades, mobiliarios, equipos y mejoras, se presentan al costo actualizado por inflación menos

depreciación acumulada y cualquier pérdida por deterioro del valor reconocido. Las renovaciones y mejoras

significativas que incrementan la vida útil de los activos se capitalizan y los gastos de reparación y

mantenimiento menores se cargan a gastos a medida que se incurran. La depreciación se calcula sobre la

base del método de línea recta sobre la vida útil estimada del activo y un valor residual del 10% del costo del

inmueble. La vida útil asignada al activo fijo se presenta a continuación:

Inmueble - Sede 20 años

Mejoras instalaciones 5 años

Mobiliarios 3 y 5 años

Equipos de computación 1 y 3 años

5

Page 12: BORRADOR PARA EFECTO DE REVISIÓN 03/02/2017 · 2017-03-29 · PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AÑOS FINALIZADOS

PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION

ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014

(Expresado en bolívares constantes al 31 de diciembre de 2015, excepto que se indique algo distinto)

e) Prestaciones sociales -

El apartado para prestaciones sociales se registra con base en la obligación real por este concepto, de

conformidad con la vigente Ley Orgánica de Trabajo de los Trabajadores y Trabajadoras.

De acuerdo a la vigente Ley Orgánica de Trabajo de los Trabajadores y Trabajadoras, el patrono depositará a

cada trabajador por concepto de garantía de las prestaciones sociales el equivalente a quince días cada

trimestre, calculado en base al último salario devengado. Adicionalmente y después del primer año de servicio,

el patrono depositará a cada trabajador dos días de salario, por cada año, acumulativo hasta treinta días de

salarios. Cuando la relación de trabajo termine por cualquier causa se calcularán las prestaciones sociales con

base a treinta (30) días por cada año se servicio o fracción superior a seis meses calculada al último salario. El

trabajador recibirá por concepto de prestaciones sociales, el monto que resulte mayor entre el total de la

garantía depositada y el calculo efectuado al final de la relación laboral. Las prestaciones sociales, deben ser

depositadas en un fideicomiso individual o en un Fondo Nacional de Prestaciones Sociales efectuar a nombre

del trabajador o acreditada en la contabilidad de la entidad de trabajo, siempre que el trabajador lo haya

autorizado por escrito previamente. Cuando las prestaciones sociales son mantenidas en la contabilidad de la

entidad de trabajo, la garantía de las prestaciones sociales devengará intereses a la tasa promedio entre la

pasiva y la activa, determinada mensualmente por el Banco Central de Venezuela.

En caso de terminación de la relación de trabajo por causas injustificadas, el patrono está obligado a pagar una

indemnización equivalente al monto que le corresponde por las prestaciones sociales.

Con fecha 25 de agosto de 1994, la Asociación celebró un contrato de fideicomiso de prestaciones sociales

con el Banco Provincial. La Asociación no tiene ninguna obligación contraída con su personal por los

beneficios posteriores al retiro del empleado luego de la culminación de su tiempo de servicio tales como

planes de pensiones, programas de cuidado de salud y otros.

f) Reconocimiento de ingresos -

Se reconocen como ingresos las remesas recibidas de las agencias cooperantes para la ejecución, supervisión

y administración de proyectos, únicamente la porción equivalente de los gastos efectivamente realizados de

proyectos y manteniendo como un pasivo la obligación contingente de la parte no ejecutada. Los aportes

recibidos por contribuciones de terceros y que no constituyan obligaciones de hacer, se contabilizan como

ingresos en el momento en que se reciban, mientras que los intereses generados por las inversiones en

6

Page 13: BORRADOR PARA EFECTO DE REVISIÓN 03/02/2017 · 2017-03-29 · PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AÑOS FINALIZADOS

PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION

ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014

(Expresado en bolívares constantes al 31 de diciembre de 2015, excepto que se indique algo distinto)

colocaciones, venta de publicaciones y servicios prestados se registran cuando son devengados.

g) Gastos de operación -

Los gastos se registran con base acumulativa. La Asociación registra los pagos de los proyectos en cada una

de las cuentas de gastos de las agencias según el cronograma o presupuesto establecido.

h) Concentraciones de riesgo -

Los instrumentos financieros expuestos a una concentración de riesgo de crédito están compuestos por el

efectivo, debido a que se halla depositado en su mayoría en una sola institución financiera

i) Transacciones en moneda extranjera -

Las transacciones en moneda extranjera se registran al tipo de cambio vigente a la fecha de la operación,

establecido en los diferentes convenios cambiarios suscritos entre el Banco Central de Venezuela y el

Ejecutivo Nacional. Las ganancias o pérdidas debidas a fluctuaciones en el tipo de cambio se registran en

libros a la fecha de cierre.

Los saldos en moneda extranjera se presentan a la tasa de cambio oficial y a la mejor estimación de los flujos

futuros en bolívares que a la fecha de la transacción o de los estados financieros habrían de erogarse o

recibirse, según sea el caso, para extinguir las obligaciones o realizar los activos en moneda extranjera,

utilizando mecanismos de intercambio o pago legalmente establecidos o permitidos por el Estado o Leyes de la

República Bolivariana de Venezuela . (Ver Nota 13).

Los saldos nominados en moneda extranjera al 31 de diciembre de 2015 y 2014, se presentan a las siguientes

tasas de cambio oficial:

2015 2014

Tasa de cambio Simadi - US$ 198,20 -

Tasa de cambio Simadi - Euros 216,40 -

Tasa de cambio SICAD II - US$ - 49,86

Tasa de cambio SICAD II - Euros - 60,60

7

Page 14: BORRADOR PARA EFECTO DE REVISIÓN 03/02/2017 · 2017-03-29 · PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AÑOS FINALIZADOS

PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION

ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014

(Expresado en bolívares constantes al 31 de diciembre de 2015, excepto que se indique algo distinto)

j) Compromisos y contingencias -

Las obligaciones o pérdidas asociadas con contingencias, originadas por reclamos, litigios, multas o

penalidades en general, se reconocen como pasivo en el balance general cuando existe una obligación cierta o

legal resultante de eventos pasados; es probable que sea necesario un desembolso para cancelar la

obligación y, el monto puede ser razonablemente estimado. De otro modo, se revelan en notas a los estados

financieros los detalles cualitativos de la situación que origina la contingencia. Los efectos de compromisos a

largo plazo establecidos con terceros, tales como contratos de suministro formalizados con proveedores o

clientes, se reconocen en los resultados financieros considerando la situación económica de acuerdo con base

en los montos incurridos o devengados. Los compromisos relevantes se revelan en las notas a los estados

financieros. No se reconocen ingresos, ganancias o activos contingentes.

NOTA 4 - EFECTIVO:

Este se conforma de la siguiente manera:

31 de diciembre de 2015 2014

Efectivo en caja, incluye US$. 48,37 (US$ 1.358 para 2014) Bs. 53.046 Bs. 208.469

Bancos en moneda nacional 12.796.511 3.040.880

Bancos en moneda extranjera, US$. 349.588 y Eur. 29.319

(US$. 281.920 y Eur. 29.349 en el 2014)

75.632.891

47.883.260

Inversiones temporales- Banco Mercantil 3.356 9.426

Bs. 88.485.804 Bs. 51.142.035

NOTA 5 - CUENTAS POR COBRAR:

A continuación se detallan:

31 de diciembre de

2015 2014

Empleados Bs. 197.535 Bs. 86.293

Anticipos viáticos - -

KZE Misereor (Ver Nota 9) - 771.376

Embajada de Canada -Festival Cultural¨ Iguales Diferentes¨ (VerNota 9) 1.200.164 -

Organizaciones no Gubernamentales ( ONG) 91.224 2.210.961

Otras 20.959 51.280

Bs. 1.509.882 Bs. 3.119.910

8

Page 15: BORRADOR PARA EFECTO DE REVISIÓN 03/02/2017 · 2017-03-29 · PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AÑOS FINALIZADOS

PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION

ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014

(Expresado en bolívares constantes al 31 de diciembre de 2015, excepto que se indique algo distinto)

Al 31 de diciembre de 2014, la cuenta por cobrar a las ONG incluyen un préstamos de Bs. 750.000 otorgado a

la Asociación Civil Espacio Público.

NOTA 6 - PROPIEDADES, MOBILIARIO Y EQUIPOS:

A continuación se detallan:

Saldo al31-12-2014

Bs.Adiciones

Bs.Retiros

Bs.

Saldo al31-12-2015

Bs.Costo:

Oficina y mejoras 8.927.747 - - 8.927.747

Mobiliarios y equipos 3.284.858 - - 3.284.858

12.212.605 - - 12.212.605

Depreciación Acumulada:

Oficina 8.301.030 - - 8.301.030

Mobiliarios y Equipos de computación 3.179.373 66.622 - 3.245.995

11.480.403 66.622 - 11.547.025

732.202 66.622 - 665.580

Durante al año finalizado el 31 de diciembre de 2015 y 2014, la Asociación registró gasto de depreciación por

Bs. 66.622 y Bs. 90.156, respectivamente, y se presentan en el estado de resultado.

La administración considera que el valor en libros de los activos no financieros no supera el valor recuperable

de los mismos y adicionalmente que sus estimados de flujos de caja serán suficientes para recuperar estos

activos.

NOTA 7 - CUENTAS POR PAGAR:

A continuación se detallan: 31 de diciembre de

2015 2014

Empleados Bs. 48.598 Bs. 55.809

Otras 842.394 4.017.870

Bs. 890.992 Bs. 4.073.679

9

Page 16: BORRADOR PARA EFECTO DE REVISIÓN 03/02/2017 · 2017-03-29 · PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AÑOS FINALIZADOS

PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION

ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014

(Expresado en bolívares constantes al 31 de diciembre de 2015, excepto que se indique algo distinto)

Al 31 de diciembre de 2014, las otras cuentas por pagar incluyen Bs. 530.300 que corresponden a un

préstamo otorgado por la Asociación Civil Espacio Público para ser utilizado en la ejecución de proyectos y

actividades propias de la asociación, este préstamo es sin interés y fecha cierta de vencimiento y Bs. 850.618

que corresponde a una remesa de US$. 17.0059 recibida por la Fundacion de Derechos Humanos del Estado

Sucre (INCIDE) para ejecución proyectos.

NOTA 8 - GASTOS ACUMULADOS Y RETENCIONES POR PAGAR:

A continuación se detallan:

31 de diciembre de 2015 2014

Seguro Social y Paro Forzoso Bs. 42.971 Bs. 50.490

Ahorro Habitacional 11.187 11.169

Bono Vacacional 104.103 124.479

Bs. 158.261 Bs. 186.138

NOTA 9 - PROYECTOS DESARROLLADOS Y CONTRATOS DE DONACIONES:

A continuación indicamos los saldos pendientes por ejecutar de los aportes recibidos de los cooperantes para la

ejecución de proyectos, así como los acuerdos más importantes firmados con estas organizaciones:

31 de diciembre de

2015

2013

KZE-Misereor Bs. 160.490 -

Alboan Bs. - Bs. 3.404.355

Open Society Instiute (OSI) 2009-2012-2015 68.538.461 37.697.181

Embajada de Canadá 757.123 -

Bs. 69.456.074 Bs. 41.101.536

a) Foundation Open Society Institute (FOSI)

Con fecha 11 de diciembre de 2015, Provea firmó un convenio con la Fundación FOSI, por la cantidad de US$.

400.000, para ser utilizado unicamente para fines religiosos, caritativos, científicos, literarios o educativos, por

un periodo de tres (3) años que va desde el 1 de octubre de 2015 hasta el 30 de septiembre de 2017. Al 31 de

diciembre de 2015, Provea recibió Bs. 39.637.981 (US$. 200.000), quedando pendiente por ejecutar .

10

Page 17: BORRADOR PARA EFECTO DE REVISIÓN 03/02/2017 · 2017-03-29 · PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AÑOS FINALIZADOS

PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION

ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014

(Expresado en bolívares constantes al 31 de diciembre de 2015, excepto que se indique algo distinto)

Con fecha 8 de agosto de 2012, Provea firmó un convenio con la Fundación FOSI, por la cantidad de US$.

600.000, para ejecutar el proyecto denominado ¨Promoción y defensa de los derechos humanos con énfasis

en lo económico, sociales y culturales( DESC) reivindicando la inclusión, no discriminación y los valores

democráticos¨, para ser ejecutado en un periodo de tres (3) años que va desde el 1 de octubre de 2012 hasta

el 30 de septiembre de 2015. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, Provea recibió Bs. 8.546.612 (US$. 319.985)

y Bs. 3.809.626 (US$. 203.973), respectivamente. Al 31 de diciembre de 2015 aun queda pendiente por

ejecutar Bs. 28.900.480. ( Ver Nota 5).

b) Alboan

Con fecha 29 de septiembre de 2014, Provea firmó convenio de donación con la organización Alboan por la

cantidad de 20.000 Euros, para la ejecución del proyecto denominado "Informe anual sobre DDHH en

Venezuela2", el cual será ejecutado entre el 1 de enero de 2015 hasta 31 de diciembre de 2015. Al 31 de

diciembre de 2014, Provea recibió de esta organización la totalidad de los fondos por Bs. 1.212.077 (Eur.

20.000). Al 31 de diciembre de 2015, este proyecto fue ejecutado en su totalidad.

c) Katholische Zentralstelle Fur Entwicklungshilfe e.V. ( KZE)

Con fecha 23 de octubre de 2015 PROVEA recibe la comunicación de aprobación de KZE de un convenio para

la ejecución del Proyecto No. 227-900-1034 ZG denominado "Acompañando a los más pobres en procesos

organizativos y reivindicativos con énfasis en vivienda y laboral promoviendo su protagonismo e incidencia

pública", por un periodo de tres (3) años comprendido entre el 1 de octubre de 2015 hasta el 30 de septiembre

de 2018, con un presupuesto de 270.000 Euros, el aporte de KZE es hasta EUR 141.000,00 y de aporte de

terceros hasta 129.000 Euros. Al 31 de diciembre de 2015, la Asociación recibió un aporte de Bs. 2.230.410 (

Euros 10.500), quedando un saldo por ejecutar de este aporte Bs. 160.490.

Con fecha 12 de julio de 2012 PROVEA recibe la comunicación de aprobación de KZE de un convenio para la

ejecución del Proyecto No. 227-900-1029 Z denominado "Acompañando a los más pobres en procesos

organizativos y reivindicativos con énfasis en vivienda y laboral promoviendo su protagonismo e incidencia

pública", por un periodo de tres (3) años comprendido entre el 1ero de mayo de 2012 hasta el 30 de abril de

2015, con un presupuesto de 223.000 Euros, el aporte de KZE es hasta EUR 208.000,00 y de aportes de

terceros hasta 15.000 Euros.

11

Page 18: BORRADOR PARA EFECTO DE REVISIÓN 03/02/2017 · 2017-03-29 · PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AÑOS FINALIZADOS

PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION

ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014

(Expresado en bolívares constantes al 31 de diciembre de 2015, excepto que se indique algo distinto)

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, la Asociación recibió un aporte de Bs. 659.688 y Bs. 595.517,

respectivamente, quedando un saldo por cobrar de este proyecto Bs. 274.239 y Bs. 237.329, respectivamente

(Ver Nota 5). Al 31 de diciembre de 2015, este proyecto fue ejecutado y rendido al cooperante.

d)

El Centro Internacional para la Ley Sin Fines de Lucro ( ICNL)

Con fecha 23 de septiembre de 2013, la Asociación Civil Espacio Público firma un convenido de donación con

el ICNL por la cantidad US$. 29.996, para trabajar en consorcio con PROVEA; destinado a la ejecución del

proyecto denominado "Incrementar la Conciencia Pública de diversos sectores de la sociedad en materia de

libertad de asociación y de reunión pacífica", para ser ejecutado hasta el 31 de diciembre de 2013. Al 31 de

diciembre de 2013, la Asociación recibió la totalidad de este fondo Bs. 916.860, quedando un saldo por

ejecutar Bs. 864.577. Al 31 de diciembre de 2014 se ejecutaron en su totalidad los fondos del proyecto.

d) Varios Proyectos

Durante el 2015, Provea recibio fondos por las siguientes organizaciones:

People in Need por Bs. 184.434 ( US$ 1.000), para ejecutar el proyecto denominado ¨Programa de

radio humano Derecho¨, por el periodo de julio 2015 a diciembre 2015.

Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) por Bs. 1.252.518 ( US$. 6.288,46), para ejecutar el

proyecto ¨Removiendo obstáculo para el ejercicio del derecho a la protesta social en América Latina y

más allá.¨, el informe País debe ser enviando antes del 15 de septiembre de 2015.

Al 31 de diciembre de 2015 se ejecutaron en su totalidad los fondos recibidos de estos proyectos.

e) Embajada de Canada

Con septiembre de 2015, la Asociación firma un convenio de donación con la Embajada de Canada 7.011 US$

canadienses, destinados a la ejecución del proyecto "Sistematización de experiencias positivas de comunitario

participación en Venezuela", para un periodo que va desde 03 de septiembre de 2015 al 29 de abril de 2016.

Al 31 de diciembre de 2015, la Asociación recibió Bs.962.600, quedando un saldo por ejecutar Bs. 757.723.

12

Page 19: BORRADOR PARA EFECTO DE REVISIÓN 03/02/2017 · 2017-03-29 · PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AÑOS FINALIZADOS

PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION

ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014

(Expresado en bolívares constantes al 31 de diciembre de 2015, excepto que se indique algo distinto)

En noviembre de 2015, la Asociación firmó un acuerdo de contribución con Ministerio de Asuntos exteriores

del Canada para el Festival Cultural ¨Iguales diferentes¨. Al 31 de diciembre de 2015, la Asociación no ha

recibido los fondos de este proyecto, presentando un saldo por cobrar de Bs. 1.200.164.

NOTA 10 - PRESTACIONES SOCIALES :

A continuación se detallan:

31 de diciembre de 2015 2014

Fondo de garantía de prestaciones sociales Bs. 208.105 Bs. 203.672

Provisión adicional 1.516.368 1.813.465

1.724.473 2.017.137

Porción corriente 208.105 203.672

Porción no corriente Bs. 1.516.368 Bs. 1.813.465

Como se indica en la Nota 3-e, la Asociación acumula la garantía de prestaciones sociales por concepto de la

relación de trabajo de acuerdo con la Ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores y las trabajadoras( LOTTT),

publicada el 7 de mayo de 2012. Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, la Asociación mantiene registrado dentro

del estado de situación financiera el saldo de Bs. 208.105 y Bs. 203.672, respectivamente, que corresponde a

las prestaciones pendiente por depositar en el fideicomiso del último trimestre de los años respectivamente..

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, la Asociación registró gasto por garantía de prestaciones sociales Bs.

853.103 y Bs. 973.766, respectivamente, el cual se encuentra registrado dentro de los gastos de los proyectos

del estado de ingresos y egresos.

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, la Asociación realizó el cálculo para determinar el efecto del esquema de

retroactividad, el cual fue determinado mediante un cálculo no actuarial, que consistió en la determinación de

las prestaciones sociales con base a 30 días de salarios por cada año se servicio o fracción superior a 6

meses calculada al último salario devengado por cada uno de sus trabajadores, reconociendo un gasto y un

pasivo adicional para los trabajadores cuyo cálculo resultó mayor al acumulado por concepto de garantía de

prestaciones sociales, en un monto de Bs. 1.405.679 y Bs. 749.287, respectivamente, que se encuentra

registrado dentro de los gastos de los proyectos del estado de ingresos y egresos.

13

Page 20: BORRADOR PARA EFECTO DE REVISIÓN 03/02/2017 · 2017-03-29 · PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AÑOS FINALIZADOS

PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION

ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014

(Expresado en bolívares constantes al 31 de diciembre de 2015, excepto que se indique algo distinto)

NOTA 11 - IMPUESTOS:

a) Impuesto sobre la renta -

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, la Asociación presentó su declaración de impuesto sobre la renta como

una actividad exenta, por cuanto los enriquecimientos de la Asociación se encuentran exentos de este

Impuesto, ya que se trata de una Institución sin fines de lucro dedicada exclusivamente a actividades de

derechos y defensa de los derechos humanos, de conformidad con lo establecido en el artículo No.14, numeral

3, de la vigente Ley de Impuesto sobre la Renta. Con fecha 29 de septiembre de 2003, el Servicio Nacional

Integrado de Administración Aduanera y Tributaria- SENIAT otorgó a la Asociación el beneficio de la exención

del pago del Impuesto sobre la Renta a pagar e impuesto sobre sucesiones, donaciones y de demás ramos

conexos.

b) Impuesto al valor agregado -

La Ley de Impuesto al Valor Agregado (IVA), vigente desde mayo de 1999, establece un impuesto que grava la

enajenación de bienes muebles, la prestación de servicios independientes aprovechados en el país y la

importación definitiva de bienes. La tasa de impuesto actual es de 12%, más una tasa adicional de 10%

aplicable a bienes de consumo suntuario definidos en la Ley. Actualmente, la tasa impositiva aplicable a las

ventas de exportación de bienes muebles y servicios es de 0%. Conforme a la normativa vigente, están

exentas de este impuesto, las ventas de diarios, periódicos y el papel para sus ediciones, así como los libros,

revistas y folletos y los insumos utilizados en la industria editorial. La actividad realizada por la Asociación no

está sujeta al gravamen de este impuesto.

NOTA 12 - GASTOS DE PROYECTOS EJECUTADOS:

A continuación indicamos los saldos ejecutados de los proyectos por los aportes recibidos de los cooperantes,

presentados en el Estado de resultados:

31 de diciembre de 2015 2014

Alboan Bs. 1.973.734 Bs. -

Open Society Instiute (OSI) 2009-2012-2015 18.787.500 8.738.620

Misereor 7.298.801 2.841.462

People in NEED 297.754 -

Embajada de Canadá 2.269.287 -

Embajada de Noruega - 125.443

CELS 2.022.083 -

Espacio Público A.C. - 1.836.342

Bs. 32.649.159 Bs. 13.541.867

14

Page 21: BORRADOR PARA EFECTO DE REVISIÓN 03/02/2017 · 2017-03-29 · PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AÑOS FINALIZADOS

PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION

ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014

(Expresado en bolívares constantes al 31 de diciembre de 2015, excepto que se indique algo distinto)

NOTA 13 - REGIMEN CAMBIARIO:

a)

Control de cambio:

En enero de 2003 el Gobierno Nacional decretó la suspensión de la libre compra y venta de divisas en el

mercado cambiario y en febrero de 2003 implantó, conjuntamente con el Banco Central de Venezuela (BCV),

un sistema de control de cambio que incluye tasas únicas de cambio para todas las operaciones de venta de

monedas extranjeras, estableciéndose que todas las divisas que ingresen al país serán de venta obligatoria al

BCV. Adicionalmente, se creó la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI), la cual determina los

requisitos, limitaciones y montos que se aplicarán a los diferentes sectores para la compra y venta de monedas

extranjeras.

Con fecha 8 de enero de 2010 fue publicado el Convenio Cambiario No. 14, suscrito entre el Banco Central de

Venezuela (BCV) y el Ministerio del Poder Popular para la Economía y Finanzas. Este Convenio muestra el

conjunto de modificaciones en la tasa cambiaria para la compra y venta de divisas y para las distintas

actividades productivas y económicas del país. Dicho convenio establece una tasa de cambio dual de Bs

2,60/US$1 y Bs 4,30/US$1, la primera para operaciones preferenciales.

Con fecha 30 de diciembre de 2010 fue publicado en Gaceta Oficial N° 39.584, la modificación del convenio

cambiario No. 14, emanado del Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas y el Banco Central de

Venezuela, mediante el cual se establece lo siguiente:

A partir del 1 de enero de 2011, se fija el tipo de cambio en cuatro bolívares con dos mil ochocientasnoventa y tres diezmilésimas (Bs. 4,2893) por dólar de los Estados Unidos de América para la compra,y en cuatro bolívares con treinta céntimos (Bs. 4,30) por dólar de los Estados Unidos de América parala venta.

El tipo de cambio en cuatro bolívares con treinta céntimos (Bs. 4,30) por dólar de los Estados Unidosde América para el pago de la deuda pública externa. Este tipo de cambio será aplicable a la compraen el mercado primario y en moneda nacional de títulos de la República o de sus entesdescentralizados emitidos o por emitirse en divisas.

El artículo No. 5 de dicho convenio aclara que las operaciones de divisas cuya liquidación hubiere sidosolicitada por el Banco Central de Venezuela antes del 1 de enero de 2011, así como las realizadas porlos operadores cambiarios y efectivamente liquidadas a sus clientes antes de esta misma fecha, seliquidarán a los tipos de cambio de compra establecidos en el Convenio Cambiario Nº 14 de fecha 8 deenero de 2010 y en el artículo 1 del Convenio Cambiario Nº 15 del 19 de enero de 2010, segúncorresponda.

15

Page 22: BORRADOR PARA EFECTO DE REVISIÓN 03/02/2017 · 2017-03-29 · PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AÑOS FINALIZADOS

PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION

ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014

(Expresado en bolívares constantes al 31 de diciembre de 2015, excepto que se indique algo distinto)

Con fecha 8 de febrero de 2013 fue publicado en Gaceta Oficial N° 40.108, la modificación del convenio

cambiario No. 14, emanado del Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas y el Banco Central de

Venezuela, mediante el cual se establece lo siguiente:

A partir del 9 de febrero de 2013, se fija el tipo de cambio en seis bolívares con dos mil ochocientos

cuarenta y dos diezmilésimas (Bs. 6,2842) por dólar de los Estados Unidos de América para la compra,

y seis bolívares con treinta céntimos (Bs. 6,30) por dólar de los Estados Unidos de América para la

venta.

El tipo de cambio en seis bolívares con treinta céntimos (Bs. 6,30) por dólar de los Estados Unidos de

América para el pago de la deuda pública externa. Este tipo de cambio será aplicable a la compra en el

mercado primario y en moneda nacional de títulos de la República o de sus entes descentralizados

emitidos o por emitirse en divisas.

El artículo No. 5 de dicho convenio aclara que las operaciones de divisas cuya liquidación hubiere sido

solicitada por el Banco Central de Venezuela antes del 8 de febrero de 2013, así como las realizadas por los

operadores cambiarios y efectivamente liquidadas a sus clientes antes de esta misma fecha, se liquidarán a los

tipos de cambio de compra establecidos en el Convenio Cambiario Nº 14 de fecha 30 de diciembre de 2010.

Con fecha 22 de marzo de 2013 fue publicado en Gaceta Oficial N° 40.134 el convenio cambiario No. 21, por

el Ministerio de Economía y Finanza y el Banco Central de Venezuela (BCV), que establece las condiciones

que utilizará el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad).

b) Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (SITME):

En marzo de 2010, el Gobierno Nacional decidió regular el mercado de compra y venta de títulos valores en

moneda extranjera, que habían sido utilizados en el mercado venezolano como mecanismo alternativo de

obtención de divisas para el pago de pasivos por la importación de bienes y servicios y otros.

16

Page 23: BORRADOR PARA EFECTO DE REVISIÓN 03/02/2017 · 2017-03-29 · PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AÑOS FINALIZADOS

PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION

ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014

(Expresado en bolívares constantes al 31 de diciembre de 2015, excepto que se indique algo distinto)

En consecuencia, el Gobierno emitió un nuevo decreto de control de cambio según el cual los títulos valores

denominados en bolívares y en dólares de los Estados Unidos de América serían considerados como moneda

extranjera, estableciéndose un nuevo sistema, controlado por el Banco Central de Venezuela (B.C.V) y

operando por el sector nacional, denominado: Sistema de Transacciones con Títulos en moneda Extranjera

(SITME). Por medio de este sistema se procesarán todas las transacciones de cambio distintas a las de

CADIVI a través de la compra y venta de títulos valores y se establece un sistema de bandas para determinar

la tasa implícita, conocida como la tasa de cambio SITME, que se ubicó al 30 de septiembre de 2011 en Bs.

5,30/1US.$. Este sistema comenzó a operar a partir del 1 de julio de 2010.

En Gaceta Oficial Nº 40.109 de fecha 13/02/2013, el Banco Central de Venezuela (BCV) mediante Aviso Oficial

del día 08/02/2013 informa a las Instituciones Autorizadas para tramitar operaciones de compra y venta en

bolívares, en mercado secundario, de títulos valores denominados en moneda extranjera, conforme lo

dispuesto en el artículo 5 la Resolución N° 11 11 02 del 03/11/2011, así como al público en general, que a

partir del 09/02/2013, no se procesarán posturas de venta ni se adjudicarán órdenes de compra de títulos

valores a través del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (SITME) del BCV.

c) Sistema Complementario de Administración de Divisas (SICAD):

En Gaceta Oficial Nº 40.199 de fecha 02/07/2013, el Banco Central de Venezuela (BCV) publicó el

convenio cambiario No. 22, mediante el cual se crea el Sistema Complementario de Administración de

Divisas (SICAD), para la realización de subastas especiales de divisas, las mismas podrán ser

realizadas con posiciones mantenidas por personas naturales y jurídicas del sector privado que deseen

presentar ofertas, por la República y por el BCV, así como cualquier otro ente expresamente. Las

subastas especiales para las operaciones de compra y venta, en moneda nacional, de títulos valores

denominados en moneda extranjera, emitidos por la República, sus entes descentralizados o por

cualquier otro ente, se llevarán a cabo a través del Sistema Complementario de Administración de

Divisas (SICAD). Las operaciones de compra de títulos denominados en moneda extranjera a través

del Sistema Complementario de Administración de Divisas (SICAD), sólo podrán efectuarse con el

objeto final de obtener saldos en moneda extranjera por la enajenación de los mismos en los mercados

internacionales, a los fines de atender los gastos en divisas para los cuales fueron adquiridos.

17

Page 24: BORRADOR PARA EFECTO DE REVISIÓN 03/02/2017 · 2017-03-29 · PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AÑOS FINALIZADOS

PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION

ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014

(Expresado en bolívares constantes al 31 de diciembre de 2015, excepto que se indique algo distinto)

En Gaceta Oficial No. 40.324 de fecha 30/12/2013 el Banco Central de Venezuela (BCV) público el

convenio cambiario No. 24, en el cual se estipula que el tipo de cambio aplicable a Petróleos de

Venezuela, S.A. (PDVSA) y empresas filiales, así como a las empresas mixtas creadas de conformidad

con lo previsto en la Ley Orgánica de Hidrocarburos, por la venta de divisas provenientes de

actividades u operaciones distintas a las de exportación y/o venta de hidrocarburos, será igual al tipo

de cambio resultante de la última asignación de divisas realizadas a través del Sistema

Complementario de Administración de Divisas (SICAD), el cual será publicado en la página web de

dicho Instituto, reducido en un cero como veinticinco por ciento (0,25%). Igual tipo de cambio de

compra será aplicable a las operaciones de venta de divisas generadas por las empresas de servicios

que formen parte del Conglomerado Nacional Industrial Petrolero, y las derivadas de exportaciones

mineras, así como las divisas manejadas o percibidas por el Fondo de Ahorro Popular.

En Gaceta Oficial Nº 6.122 del 23/01/2014, el Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y

Banca Pública, publicó el Convenio Cambiario Nº 25, alguna de las disposiciones establecidas en el

Articulo 1 establece que a partir de la entrada en vigencia del presente Convenio Cambiario, la

liquidación de las operaciones de venta de divisas destinadas a los conceptos que se indican a

continuación, reguladas por la normativa correspondiente del régimen de administración de divisas, se

efectuará al tipo de cambio resultante de la última asignación de divisas realizada a través del Sistema

Complementario de Administración de Divisas (SICAD), el cual será publicado en la página web de

dicho Instituto.

En Gaceta Oficial Extraordinaria No. 6.125 de fecha 10/02/2014 el Banco Central de Venezuela (BCV)

publicó el convenio cambiario No. 26, en el cual se conviene que las subastas especiales de divisas

llevadas a cabo a través del Sistema Complementario de Administración de Divisas (SICAD) regulado

por le convenio cambiario No. 22 del 02/07/2013, serán administradas y dirigidas por el Centro

Nacional de Comercio Exterior ( CENCOEX), y podrán ser realizadas con posiciones mantenidas por

personas naturales y jurídicas del sector privado que deseen presentar ofertas, por la República y por

el Banco Central de Venezuela, así como por cualquier otro ente expresamente autorizado por el

Centro Nacional de Comercio Exterior.

18

Page 25: BORRADOR PARA EFECTO DE REVISIÓN 03/02/2017 · 2017-03-29 · PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AÑOS FINALIZADOS

PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION

ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014

(Expresado en bolívares constantes al 31 de diciembre de 2015, excepto que se indique algo distinto)

En Gaceta Oficial No. 40.368 de fecha 10/03/2014 el Banco Central de Venezuela (BCV) publicó el

convenio cambiario No. 27, en el cual conviene que las transacciones en divisas a través del Sistema

Cambiario Alternativo de Divisas (SICAD II), administrado por el Banco Central de Venezuela y el

Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Banca Pública, y bajo la operatividad de dicho

Instituto, están referidas a operaciones de compra y venta, en moneda nacional, de divisas en efectivo

así como de títulos valores denominados en moneda extranjera, emitidos por la República, sus entes

descentralizado o por cualquier otro ente, público o privado, nacional o extranjero, que estén inscrito y

tengan cotización en los mercados internacionales. Este mercado operará todos los días hábiles

bancarios.

En Gaceta Oficial No. 40.391 del 10/04/2014, el Banco Central de Venezuela (BCV), publicó el

Convenio Cambiarios No. 26 de fecha 03/04/2014, mediante el cual se establece que las subastas

especiales de divisas llevadas a cabo a través del Sistema Complementario de Administración de

Divisas (SICAD), serán gestionadas por el CENCOEX y podrán ser realizadas con posiciones

mantenidas por la República y por el BCV, así como por cualquier ente expresamente autorizado por el

Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Banca Pública, empleando para ello la

plataforma tecnológica administrada y bajo la operatividad del CENCOEX. Este Convenio Cambiario

No. 26 deroga el Convenio Cambiario No. 22 del 02/07/2013 y el

Convenio Cambiario No. 26 del 10/02/2013

En Gaceta Oficial No. 40.387 de fecha 03/04/2014 el Banco Central de Venezuela (BCV) publicó el

convenio cambiario No. 28, en el cual autoriza la actuación de las casas de cambio en el mercado

cambiario alternativo de divisas, en términos de las operaciones autorizadas a realizar en el mismo

como intermediarios especializados en operaciones cambiarias al menudeo, será regulada por el

Banco Central de Venezuela mediante la normativa que dicte al efecto, en coordinación con el

Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Banca Pública, de acuerdo con lo previsto en el

presente Convenio Cambiario; ello, sin perjuicio de la normativa prudencial que en cuanto al

funcionamiento de aquéllas dicte la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario.

19

Page 26: BORRADOR PARA EFECTO DE REVISIÓN 03/02/2017 · 2017-03-29 · PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AÑOS FINALIZADOS

PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION

ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014

(Expresado en bolívares constantes al 31 de diciembre de 2015, excepto que se indique algo distinto)

En Gaceta Oficial No. 40.478 de fecha 19/08/2014 el Banco Central de Venezuela (BCV) publicó el

convenio cambiario No. 29, suscrito entre el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Ministerio del

Poder Popular para la Economía y Finanzas. Este convenio establece la liquidación de las operaciones

de divisas para el pago de las importaciones ordinarias de los bienes asociados a los sectores

automotriz, carrocero y sus autopartes, correspondientes a los códigos arancelarios que se indican en

dicho convenio, se efectuará al tipo de cambio resultante de la última asignación de divisas realizada a

través del Sistema Complementario de Administración de Divisas (SICAD), que rija para la fecha de la

respectiva operación, el cual será publicado en la página web del Banco Central de Venezuela.

En Gaceta Oficial No. 40.504 de fecha 24/09/2014 el Banco Central de Venezuela (BCV) publicó el

convenio cambiario No. 30, suscrito entre el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Ministerio del

Poder Popular para la Economía y Finanzas.

En Aviso Oficial de fecha 10 de febrero de 2015, emitido por el Ministerio del Poder Popular de

Economía, Finanzas y Banca Pública y el Banco Central de Venezuela, informaron que las

Instituciones Operadora autorizadas para actuar a través del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas

(SICAD II), conforme a lo dispuesto en el Convenio Cambiario N° 27 del 10 de marzo de 2014 y demás

normativa que lo desarrolla, así como al público en general, que a partir del 12 de febrero de 2015, no

se procesarán cotizaciones de compra y venta de divisas en efectivo o de títulos valores en moneda

extranjera a través del antedicho Sistema.

d) Sistema Marginal de Divisas (SIMADI):

En la Gaceta Oficial extraordinaria N°6.171 del 10 de febrero de 2015, fue publicado el convenio cambiario N°

33, dictado por el Ejecutivo Nacional y el BCV, el cual define las normas que rigen las operaciones de divisas

en el sistema financiero nacional, que ha sido denominado Sistema Marginal de Divisas (SIMADI), y a través

del cual las instituciones bancarias, casas de cambio, operadores de valores autorizados y la Bolsa Pública de

Valores Bicentenario, actúan como intermediarios cambiarios en cualquiera de los mercados de divisas y de

títulos valores en moneda extranjera existentes o que se desarrollen.

20

Page 27: BORRADOR PARA EFECTO DE REVISIÓN 03/02/2017 · 2017-03-29 · PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AÑOS FINALIZADOS

PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION

ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014

(Expresado en bolívares constantes al 31 de diciembre de 2015, excepto que se indique algo distinto)

El 10 de febrero de 2015, el Ejecutivo Nacional y el BCV, mediante avisos oficiales informaron:

1

A las instituciones operadoras autorizadas para actuar a través del SICAD II, así como al público en

general, que a partir del 12 de febrero de 2015 no se procesarían cotizaciones de compra y venta de

divisas en efectivo o de títulos valores en moneda extranjera a través del antedicho Sistema.

2. Que las instituciones operadoras debían continuar con los procesos operativos pertinentes para la

liquidación de los saldos negociados conforme con las instrucciones de los clientes, con ocasión de las

cotizaciones pactadas en el SICAD II hasta el 11 de febrero de 2015, inclusive.

3. Al público en general, que a los efectos de las operaciones de compraventa de divisas, así como del

cumplimiento de aquellas obligaciones que de conformidad con la normativa cambiaria les resulta

aplicable el tipo de cambio oficial contemplado en el artículo 14 del convenio cambiario N° 27, se

continuaría tomando como referencia el correspondiente a la última sesión celebrada en el SICAD II,

publicado en la página web del BCV, hasta que se determine uno distinto, el cual sería informado a

través de los mecanismos que se estimen pertinentes.

4. A los operadores cambiarios y al público en general, los montos que regirían para las operaciones

previstas por el convenio cambiario N° 33: a) mínimo de US$3.000 para las operaciones de

negociación de divisas en moneda nacional llevadas a cabo por los bancos universales según el

capítulo II del mencionado convenio cambiario N° 33; b) máximos de las operaciones de venta de

divisas que, por persona natural, podrán realizar las casas de cambio; y c) mínimo de US$300 por

persona natural, para las operaciones cambiarias al menudeo efectuadas por bancos universales.

e) Ley Contra Los Ilícitos Cambiarios:

En Gaceta Oficial Extraordinaria No. 6.126 de fecha 19/02/2014 emitió el Decreto con rango, valor y fuerza la

Ley del Régimen cambiario y sus Ilícitos, que tiene por objeto regular los términos y condiciones en que los

Organismos con competencia en el régimen de administración de divisas, ejercen las atribuciones que le han

sido conferidas por el ordenamiento jurídico, conforme con los Convenios Cambiarios dictados al efecto, y a los

lineamientos para la ejecución de dicha política, así como los parámetros fundamentales para la participación

de los particulares y entes públicos en la adquisición de divisas y los supuestos hechos que constituyen ilícitos

en tal materia y sus respectivas sanciones. Se deroga el Decreto con Rango y Fuerza de Ley Contra los

Ilícitos Cambiarios, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 6.117

Extraordinaria, de fecha 4 de diciembre de 2013.

21

Page 28: BORRADOR PARA EFECTO DE REVISIÓN 03/02/2017 · 2017-03-29 · PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AÑOS FINALIZADOS

PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION

ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014

(Expresado en bolívares constantes al 31 de diciembre de 2015, excepto que se indique algo distinto)

En fecha 18 de noviembre de 2014, se publica el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Régimen

Cambiario y sus Ilícitos en la Gaceta Oficial Extraordinaria N°6.150, reforma y deroga la legislación anterior.

Tiene por objeto regular los términos y condiciones en que los órganos y entes con competencias en el

régimen de administración de divisas ejercen las atribuciones que le han sido conferidas por el ordenamiento

jurídico; así como los parámetros fundamentales para la participación de las personas naturales y jurídicas,

públicas y privadas, en la adquisición de divisas y los supuestos de hecho que constituyen ilícitos cambiarios y

sus respectivas sanciones. La reforma comenzó a regir a partir del 1 de diciembre de 2014.

NOTA 14 - RESULTADO MONETARIO DEL EJERCICIO:

A continuación se muestra la diferencia entre la posición monetaria neta estimada y la posición monetaria neta

histórica del ejercicio, que determina el resultado monetario del ejercicio, incluido en los estados financieros.

31 de diciembre de2015 2014

Neto monetario inicial Bs. 6.883.452 Bs. 2.676.872

Aumentos por: Ingreso total 32.800.263 13.583.370 Ingresos por intereses 997.157 2.035

33.797.420

13.585.405

Disminuciones por:

Gastos de Proyectos 32.649.159 13.541.867 Gastos generales y administración 3.057.643 3.220.360 Ganancia por diferencial en cambio ( )16.467.195 ( )7.787.735 Ajustes de años anteriores ( )30.636 -

19.208.971 8.974.492

Posición monetaria estimada al final de año 21.471.901 7.287.785

Menos - Posición monetaria histórica al final de año 17.765.882 6.883.452

Pérdida por posición monetaria Bs. 3.706.019 Bs. 404.333

22

Page 29: BORRADOR PARA EFECTO DE REVISIÓN 03/02/2017 · 2017-03-29 · PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AÑOS FINALIZADOS

PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION

ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014

(Expresado en bolívares constantes al 31 de diciembre de 2015, excepto que se indique algo distinto)

NOTA 15 - CUENTAS DE ORDEN:

Las cuentas de orden corresponden a los activos fijos de las agencias, que fueron registrados en las cuentas

de gastos de cada proyecto y de otros bienes que se encuentran depreciados en su totalidad, así como el

inventario de publicaciones y monto del fideicomiso enviado al banco. A continuación se detallan:

31 de diciembre de 2015 2014

Inventario de publicaciones Bs. 441.864 Bs. 1.241.061

Activos fijos 257.861 724.254

Fideicomiso Prestaciones sociales 865.672 2.142.298

Bs. 1.565.397 Bs. 4.107.613

NOTA 16 - LEYES Y REGLAMENTOS:

a) Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo:

En Gaceta Oficial N° 39.912, de fecha 30 de abril de 2012, fue publicada la Ley Orgánica Contra la

Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, que tiene por objeto prevenir, investigar, perseguir,

tipificar y sancionar los delitos relacionados con la delincuencia organizada y el financiamiento a terrorismo de

conformidad con lo dispuesto en la Constitución de la República y los tratados internacionales relacionados

con la materia, suscritos y ratificados por la República Bolivariana de Venezuela, quedan sujetos a la presente

Ley, las personas naturales y jurídicas, públicas y privadas, así como los órganos o entes de control y tutela en

los términos que en esta Ley se mencionan. En el articulo No. 9, establece las que Fundaciones, asociaciones

civiles y demás organizaciones sin fines de lucro, también son sujetos obligados a cumplir con esta Ley.

Cuando los sujetos obligados sospechen que los fondos, capitales o bienes, provienen o están vinculados, o

podrían ser utilizados para cometer delitos de legitimación de capitales, actos terroristas o financiación al

terrorismo o cualquier otro delito deberán reportarlo a la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera. El

incumplimiento de la obligación de reportar por parte del sujeto obligado pudiera generar multas hasta de 5.000

UT.

23

Page 30: BORRADOR PARA EFECTO DE REVISIÓN 03/02/2017 · 2017-03-29 · PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AÑOS FINALIZADOS

PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION

ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014

(Expresado en bolívares constantes al 31 de diciembre de 2015, excepto que se indique algo distinto)

b)

Ley de Habilitante

En Gaceta Oficial Extraordinaria No. 6.112 de fecha 19 de noviembre de 2013 fue publicada la Ley que

autoriza al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela para dictar Decretos con rango, valor y fuerza

de Ley en las materias que en ella se delegan, mejor conocida como "Ley Habilitante". La Ley contempla 2

grandes ámbitos de acción, a saber: Lucha contra la corrupción y defensa de la economía.

A finales del mes de noviembre de 2014, el Ejecutivo Nacional aprobó 50 decretos (véase Gacetas

Extraordinarias Nos. 6.148, 6.149, 6.150, 6.151, 6.152, 6.153, 6.154, 6.155 y 6.156 y Gaceta Ordinaria No.

40.540) que abarcaron no solo el ámbito mercantil, sino que también se apoyó en el recurso legislativo para

cambios estructurales de la administración pública y en el tema de los cuerpos de seguridad.

En Gaceta Oficial Extraordinaria No. 6.178 de fecha 15 de marzo de 2015 fue publicada la Ley que autoriza al

Presidente de la República Bolivariana de Venezuela para dictar Decretos con rango, valor y fuerza de Ley en

las materias que en ella se delegan, mejor conocida como "Ley Habilitante", cuya vigencia finaliza el 31 de

diciembre de 2015. Bajo esta Ley Habilitante se aprobó en Gaceta Oficial Ordinaria Nro. 40.819 de fecha 30 de

diciembre de 2015, un conjunto de reformas y nuevas leyes publicadas en las Gacetas Extraordinarios No.

6.210 y 6.211 de fecha 30 de diciembre de 2015. Estas Leyes fueron las siguientes:

1 Ley de Reforma Parcial del Decreto de Ley de Impuesto sobre la Renta.

2 Ley Orgánica que reserva al Estado las actividades de Exploración y Explotación del Oro y

demás minerales estratégicos.

3 Ley del Régimen cambiario y sus ilícitos.

4 Ley de impuestos a las grandes transacciones financieras.

5 Ley Orgánica de fronteras.

6 Ley Orgánica para el desarrollo de las actividades petroquímicas.

7 Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República.

8 Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público.

9 Ley del Estatuto de la Función Policial.

10 Ley de Mercado de Valores.

11 Ley de Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria.

12 Ley de la actividad aseguradora.

13 Reforma de la Ley del Banco Central de Venezuela.

24

Page 31: BORRADOR PARA EFECTO DE REVISIÓN 03/02/2017 · 2017-03-29 · PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AÑOS FINALIZADOS

PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION

ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014

(Expresado en bolívares constantes al 31 de diciembre de 2015, excepto que se indique algo distinto)

NOTA 17 - HECHOS POSTERIORES:

Convenio Cambiario

Con fecha 9 de marzo de 2016 fue publicado en Gaceta Oficial N° 40.865 el convenio cambiario No. 35, por el

Ministerio de Poder Popular para la Banca y Finanzas y el Banco Central de Venezuela (BCV), con vigencia a

partir del 10 de marzo de 2016. Este convenio dicta las Normas que regirán las operaciones del régimen

administrado de divisas, el cual establece las tasas siguientes:

- Divisas protegidas (Dipro): Tasa de 10 Bs. /US $ 1, se destinará a importaciones de los bienes

determinados en el listado de rubros pertenecientes a los sectores de alimentos y salud y de las

materias primas e insumos asociados a la producción de estos sectores, por los Ministerios del Poder

Popular para Industria y Comercio y para la Banca y Finanzas.

- Divisas Complementaria (Dicom): Cotiza desde 206 Bs. /US $ 1, Esta tasa incluirá los consumos de

viajes en el exterior, los pagos de divisas con tarjetas de crédito, avances de efectivo y efectivo para

menores, además de las operaciones para las representaciones diplomáticas, consulares y sus

funcionarios. Todas aquellas operaciones de liquidación de divisas no previstas expresamente en el

presente convenio se tramitarán a través de los mercados alternativos de divisas regulados en la

normativa cambiaria, al tipo de cambio complementario flotante de mercado.

Los mercados alternativos de divisas a los que se contrae el Convenio Cambiario N° 33 del 10 de febrero de

2015 continuarán en funcionamiento hasta tanto sean sustituidos dentro de un plazo máximo de treinta (30)

días; en consecuencia, mientras esto último ocurra, el tipo de cambio complementario flotante de mercado al

que se refiere el presente Convenio Cambiario será aquel al que se refiere el artículo 24 del Convenio

Cambiario N° 33 del 10 de febrero de 2015.

NOTA 18 - INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA:

La información suplementaria expresada en valores nominales que se muestra en las páginas siguientes, se

presenta para propósitos de análisis adicional, y no es parte requerida de los estados financieros básicos. Esta

información, ha sido objeto de los procedimientos de auditoría aplicados a los exámenes de los estados

financieros básicos y constituye una presentación diferente a Principios de Contabilidad de Aceptación General

en Venezuela, debido a que no está ajustada para reconocer los efectos de la inflación.

25

Page 32: BORRADOR PARA EFECTO DE REVISIÓN 03/02/2017 · 2017-03-29 · PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AÑOS FINALIZADOS

PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION

ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA)

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

31 DE DICIEMBRE 2015 Y 2014

(Expresados en bolívares nominales)

2015

2014

ACTIVO

Activo corriente:

Efectivo

88.485.804 18.208.465 Cuentas por cobrar

1.509.882 1.110.804

Total activo corriente 89.995.686 19.319.269

Propiedades, mobiliarios y equipos, neto 1.554 3.685

Total activo 89.997.240 19.322.954

Cuentas de orden 1.565.397 1.462.463

PASIVO Y PATRIMONIO

Pasivo corriente: Cuentas por pagar 890.992 1.450.381 Retenciones y gastos acumulados por pagar 158.262 66.272 Prestaciones sociales 208.105 72.515 Aportes recibidos para la ejecución de proyectos 69.456.074 14.633.674

Total pasivo corriente 70.713.433 16.222.842

Provisión adicional Prestaciones sociales 1.516.368 645.661

Total pasivo

72.229.801 16.868.503

Patrimonio:

Exceso acumulado de ingresos sobre egresos

17.767.439 2.454.451Total patrimonio 17.767.439 2.454.451

Total pasivo y patrimonio 89.997.240 19.322.954

Cuentas de Orden - Per contra 1.565.397 1.462.463

26

Page 33: BORRADOR PARA EFECTO DE REVISIÓN 03/02/2017 · 2017-03-29 · PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AÑOS FINALIZADOS

PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION

ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA)

ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS Y EXCESO ACUMULADO DE INGRESOS SOBRE EGRESOS

AÑOS FINALIZADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014

(Expresado en bolívares nominales)

2015 2014

Ingresos:

Aportes para proyectos

20.223.536 3.782.920 Contribuciones de terceros

- -

Ventas de publicaciones

26.500 10.279 Otros ingresos (talleres, etc.)

67.097 1.315

Total ingresos

20.317.133 3.794.514

Egresos:

Gastos de los proyectos ejecutados 20.223.536 3.782.920 Gastos Generales y de administración 1.893.969 899.602 Gastos de Depreciación 2.132 3.493

Total egresos 22.119.637 4.686.015

Exceso (déficit) de ingresos sobre egresos antes de costos integrales de financiamiento ( )1.802.504 ( )891.501

Costos (beneficios) integrales de financiamiento:

Ingresos y gastos bancarios, neto 617.660 569 Ganancia por diferencial en cambio 16.467.195 2.772.723

Exceso de ingresos sobre egresos del año 15.282.351 1.881.791

Exceso acumulado de ingresos sobre egresos:

Al inicio 2.454.451 572.660Ajustes de años anteriores 30.637 -Al Final 17.767.439 2.454.451

27

Page 34: BORRADOR PARA EFECTO DE REVISIÓN 03/02/2017 · 2017-03-29 · PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AÑOS FINALIZADOS

PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACION

ACCION EN DERECHOS HUMANOS (PROVEA)

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

AÑOS FINALIZADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014

(Expresado en bolívares nominales)

2015 2014

FLUJO DE EFECTIVO DE

ACTIVIDADES OPERACIONALES:

Exceso (déficit) de ingresos sobre egresos del año

15.282.351 1.881.791

Ajustes en la reconciliación del resultado neto

y el efectivo provisto de actividades operacionales -

Depreciación

2.132 3.493 Ajustes años anteriores 30.637 - Cambio en operaciones de activos y pasivos - (Aumento) disminución en - Cuenta por cobrar ( )399.079 12.355.412 Aumento (disminución) en - Aportes recibidos para ejecución de proyectos 54.822.400 1.028.352 Cuentas por pagar ( )559.389 854.897 Retenciones y gastos acumulados por pagar 91.990 32.417 Prestaciones sociales 1.006.297 654.379

Efectivo neto provisto por actividades operacionales 70.277.339 16.810.741

Aumento (disminución) neta del efectivo 70.277.339 16.810.741

Efectivo al inicio del año 18.208.465 1.397.724

Efectivo al final del año 88.485.804 18.208.465

28