borrador de petitorio

2
Equipo de Petitorio Es de menester evaluar cuáles de estas peticiones, y las que el equipo agregue, son posibles de plantear, y organizar según corto, mediano y largo plazo. Borrador de Petitorio: Horarios mejor organizados, y antes. Es cierto que no pueden tener los horarios hasta que tengan la nómina total de alumnos matriculados, pero podrían hacer preferencia a quienes se matriculan dentro de un plazo fijo (ej 20 de Febrero), así, quienes se matriculen después se irán integrando a los cursos ya definidos, entorpeciendo al mínimo los cambios de horarios que afectan a los alumnos y profesores, por igual. Fotocopiadora para apuntes. Con acceso equitativo para alumnos, y preferencial para profesores. En la UC funciona dando un máximo de copias mensuales por alumnos (no acumulables), así podríamos “independizarnos” del bazar que cobra $25. No requiere mayor inversión ($600.000 aprox por el aparato, y $2.000 las resmas). Mayor disponibilidad de Instrumentos. Como ejemplo; las guitarras acústicas son 2, creo. Es necesario mayor disponibilidad y mantención de las mismas. Es cierto también que no las cuidan lo suficiente, pero incluso podríamos nosotros como centro de alumnos, en un futuro, hacernos responsables por los instrumentos. Sólo como alternativa. Participación de Compositores en clases de Ensamble. No como instrumentistas, pues no le corresponde al Instituto hacerse cargo de aquello, sino a nosotros como profesionales. Sin embargo, es conveniente utilizar la instancia del Ensamble de Instrumentistas para poner en práctica, más tempranamente, nuestro aprendizaje de dirección y arreglos. De este modo, nos daría bagaje en dirección de conjuntos de música popular, y no necesariamente de música docta u orquestada. Es útil, además, para que los futuros compositores puedan reconocer las limitaciones de cada instrumento in situ, y para los instrumentistas, en el sentido de entrar en contacto con indicaciones típicas en las composiciones. Por último, como la instancia para conocerse mutuamente y formar contactos que se proyecten en el futuro laboral de ambos oficios. Clases de Batería en la otra sede. Según se dice (no tengo información de aquello) las salas de Ramón Carnicer no están lo suficientemente aisladas de ruido, y tomando en cuenta que en esta sede se hacen la mayoría de los ramos que requieren agudeza auditiva, la situación citada termina entorpeciendo las clases teóricas. La solución que se plantea sería que intercambiaran salas las clases de instrumentos, y de este modo evitar la contaminación acústica que limita la eficiencia en el aprendizaje de cátedras que necesitan el mínimo de ruido posible.

Upload: ariel-jara

Post on 16-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Descripción y ejemplos

TRANSCRIPT

Page 1: Borrador de Petitorio

Equipo de Petitorio

Es de menester evaluar cuáles de estas peticiones, y las que el equipo agregue, son posibles de plantear, y organizar según corto, mediano y largo plazo.

Borrador de Petitorio:

Horarios mejor organizados, y antes.

Es cierto que no pueden tener los horarios hasta que tengan la nómina total de alumnos matriculados, pero podrían hacer preferencia a quienes se matriculan dentro de un plazo fijo (ej 20 de Febrero), así, quienes se matriculen después se irán integrando a los cursos ya definidos, entorpeciendo al mínimo los cambios de horarios que afectan a los alumnos y profesores, por igual.

Fotocopiadora para apuntes.

Con acceso equitativo para alumnos, y preferencial para profesores. En la UC funciona dando un máximo de copias mensuales por alumnos (no acumulables), así podríamos “independizarnos” del bazar que cobra $25. No requiere mayor inversión ($600.000 aprox por el aparato, y $2.000 las resmas).

Mayor disponibilidad de Instrumentos.

Como ejemplo; las guitarras acústicas son 2, creo. Es necesario mayor disponibilidad y mantención de las mismas. Es cierto también que no las cuidan lo suficiente, pero incluso podríamos nosotros como centro de alumnos, en un futuro, hacernos responsables por los instrumentos. Sólo como alternativa.

Participación de Compositores en clases de Ensamble.

No como instrumentistas, pues no le corresponde al Instituto hacerse cargo de aquello, sino a nosotros como profesionales. Sin embargo, es conveniente utilizar la instancia del Ensamble de Instrumentistas para poner en práctica, más tempranamente, nuestro aprendizaje de dirección y arreglos. De este modo, nos daría bagaje en dirección de conjuntos de música popular, y no necesariamente de música docta u orquestada. Es útil, además, para que los futuros compositores puedan reconocer las limitaciones de cada instrumento in situ, y para los instrumentistas, en el sentido de entrar en contacto con indicaciones típicas en las composiciones. Por último, como la instancia para conocerse mutuamente y formar contactos que se proyecten en el futuro laboral de ambos oficios.

Clases de Batería en la otra sede.

Según se dice (no tengo información de aquello) las salas de Ramón Carnicer no están lo suficientemente aisladas de ruido, y tomando en cuenta que en esta sede se hacen la mayoría de los ramos que requieren agudeza auditiva, la situación citada termina entorpeciendo las clases teóricas. La solución que se plantea sería que intercambiaran salas las clases de instrumentos, y de este modo evitar la contaminación acústica que limita la eficiencia en el aprendizaje de cátedras que necesitan el mínimo de ruido posible.

Page 2: Borrador de Petitorio

Becas de Alimentación y Transporte.

En Projazz son muchos los alumnos, si no la mayoría, que estudian becados. Es necesario, ya que el sector en el que se encuentra el Instituto es relativamente caro para comprar colaciones, que en el futuro exista la posibilidad de tener una alternativa de menú pensada en el estudiante a través del negocio, o de un casino licitado (esto es complejo, ya saben el nivel de importancia que tiene el “Pepe” en el Instituto). O, como opción, una cierta cantidad de dinero suministrada por el Instituto para que el almuerzo/desayuno/once puedan ser cubiertos de buena manera por el estudiantado de más bajos recursos.Similar es el caso de quienes estudian lejos y optaron (limitados por sus bolsillos) no arrendar en las cercanías del Instituto. Ideal sería que Projazz pudiese comprometerse con la causa de quienes, aún con la ayuda del pase escolar, deben invertir más de $1000 pesos diarios en locomoción.

Aumento del Arancel y disminución de horas cronológicas.

Este es tema que da para mucho…no manejo mucha información, pero Felipe Gómez, un compositor de mi curso, hizo un cálculo que nos puede ayudar. Y, por si fuera poco, es el tema que más se habla entre los segundos, así que no debe ser difícil averiguar más. De todos modos, creo en lo personal, que este debe ser una petición a mediano-largo plazo.

DVD musicales en el LCD sin uso.

Esta es una iniciativa que inició alguien de la administración, pero al parecer no dieron pie para que continuara (tengo entendido que sólo después de las 6 pm, para los alumnos de extensión). Hace más atractiva la recepción de la sede de Ramón Carnicer, y le da uso al LCD que está instalado en el lugar. Incluso, podría hacerse una programación semanal, con clínicas y recitales de interés para el alumnado.

Es importante que hablen con docentes y paradocentes abiertamente interesados para saber de sus inquietudes.

Suerte,

Ariel Jara.