bombas-racimo y minas terrestres en kosovo - icrc.org · producido con materiales inocuos para el...

46
RESIDUOS EXPLOSIVOS DE GUERRA terrestres en kosovo bombas-racimo y minas

Upload: doantruc

Post on 10-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

RESIDUOSEXPLOSIVOS DE GUERRA

ter

re

str

es

en

ko

so

vo

bomb

as-r

acim

o y

mina

s

Page 2: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

UNIDAD MINAS-ARMAS

Unidad Minas-ArmasComité Internacional de la Cruz Roja 19, Avenue de la Paix, CH-1202 GinebraSuizaTel ++41 22 730 26 67Fax ++41 22 730 28 30Correo electrónico: [email protected] Web: www.icrc.org

Fotografía de la portada: G. DiffidentiDiseño: The Magic PencilOriginal: en inglésTraducción: José Chocomeli Lera

Agosto de 2000Revisado en junio de 2001

Producido con materiales inocuos para el medio ambiente

Page 3: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

1

ÍÍNDICEAgradecimiento

Glosario de siglas

1. Introducción

2. Los efectos de las bombas-racimo en KosovoLa finalidad de las bombas-racimo en el conflictoVíctimas posbélicasLos efectos socioeconómicos de las submuniciones de bombas-racimoLa eliminación de las submuniciones de bombas-racimo, un reto excepcional

3. Los efectos de las minas terrestres y las MUSE en Kosovo

Los efectos de las minas terrestres y las MUSE para la población civilLos efectos socioeconómicos de las minas terrestres y las MUSELos efectos de las minas terrestres sobre el mantenimiento de la paz

4. La acción contra las minas y la eliminación de las MUSE en Kosovo

Definición y coordinaciónGestión de la informaciónReconocimiento y señalamiento de los lugares con minas o MUSEDesminadoEliminación de las submuniciones de bombas-racimo y otras MUSEFormación para la concienciación sobre el peligro de las minas y MUSEAsistencia a las víctimas de minas y MUSE

5. Las bombas-racimo y las minas terrestres en el derecho internacional humanitario

Bombas-racimoMinas terrestres

6. Conclusiones y recomendacionesBombas-racimoMinas terrestres

Anexo Acuerdo militar-técnico

Bibliografía

ÍNDICE

2

3

4

6

15

23

34

36

Page 4: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

2

AGRADECIMIENTOHa escrito este informe Stuart Maslen, consultante y antiguo asesor de la Unidad Minas-Armas del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), basándose en las visitas efectuadas a Kosovoen el invierno y la primavera del año 2000 y en las informaciones facilitadas por la delegación del CICRen Kosovo. Nuestro sincero agradecimiento al señor Maslen. Dignos de reconocimiento son asimismotodos cuantos contribuyeron a las investigaciones sobre el terreno, así como las especialesaportaciones de Johan Sohlberg, Nora Demiri y Florent Mehmeti, que trabajan para el CICR enPristina/Prishtine; todos los delegados del CICR de sensibilización al peligro de las minas en Kosovo;John Flanagan, jefe del Centro para la Coordinación de Actividades relativas a las Minas de las NacionesUnidas en Pristina/Prishtine; el capitán Andy Klee, jefe de la Eliminación de Municiones Explosivasdel Centro de la Brigada Multinacional, y Sean Moorhouse, de Halo Trust en Pristina/Prishtine. Estono implica que las personas mencionadas sean en modo alguno responsables de las informacionescontenidas en este informe o de sus conclusiones y recomendaciones.

Observaciones

Cuando se mencionan los nombres de lugares en Kosovo, se indican tanto la varianteadaptada del serbio como la tomada del albanés, aunque para la provincia se use siempre ladenominación de Kosovo, como es internacionalmente conocida.

A fin de proteger a las víctimas de las explosiones de minas y de municiones sin estallar deintrusiones no deseadas, no se dan detalles de la identidad de las personas ni la localización concretade los incidentes.

AGRADECIMIENTO

Page 5: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

3

GLOSARIO DE SIGLAS

SIGLASCBU Unidad de bomba-racimo o bomba de dispersión

CICR Comité Internacional de la Cruz Roja

CIMIC Centro de Cooperación Cívico-Militar (de la KFOR)

ELK Ejército de Liberación de Kosovo

IMSMA Sistema de Gestión de la Información para la Acción contra las Minas

KFOR Fuerza Internacional de Seguridad en Kosovo

MAG Mines Advisory Group

MUSE Municiones sin estallar

NPA Norwegian People's Aid

ONG Organización no gubernamental

OTAN Organización del Tratado del Atlántico Norte

RAF Royal Air Force

RFY República Federativa de Yugoslavia

SHAPE Cuartel General de las Potencias Aliadas en Europa

UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

UNMACC Centro para la Coordinación de Actividades Relativas a las

Minas de las Naciones Unidas (Pristina/Prishtine)

UNMIK Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo

VVAF Vietnam Veterans of America Foundation

Page 6: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

4

1. INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓÓNLa estela que han dejado casi todos los conflictos modernos son las municiones explosivas. Tras elfin de las hostilidades, corresponde a las autoridades nacionales y a la población civil local resolverel problema que plantean los proyectiles de artillería, bombas, minas terrestres, granadas, armastrampa e incluso misiles sin explotar. En muchos casos, estas municiones permanecen sobre elterreno, lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos. De 1945 a 1981, porejemplo, las fuerzas armadas polacas retiraron unos 88 millones de municiones sin explotar (MUSE)que habían quedado de la II Guerra Mundial en Polonia. Durante ese mismo período, se calcula que,en este país, las MUSE causaron la muerte a 4.094 personas civiles y heridas a 8.774. Aún hoy, muchospaíses europeos siguen retirando municiones de esa conflagración de su territorio.

Desde la II Guerra Mundial, la mayoría de los conflictos armados ha tenido lugar en países pobres,que carecen de los medios para retirar las MUSE. Durante el periodo mencionado, aumentaronrápidamente el número de armas perfeccionadas y los medios para lanzar municiones en enormescantidades y desde grandes distancias. Dado el muy cuantioso número de MUSE registrado tras lasguerras de Indochina de los años 50, 60 y 70 en el territorio de los países de la zona, se desplegaronlos primeros esfuerzos, en el marco de las Naciones Unidas, para resolver el problema de los “residuosexplosivos de guerra”. Únicamente en Laos, se calcula que unos 9 millones de MUSE han matado oherido, desde 1975, a 11.000 personas aproximadamente.

Durante los conflictos de los últimos veinte años, se han generalizado progresivamente los problemascausados por las MUSE, en especial las submuniciones de bombas-racimo, que pueden ser lanzadasrápidamente por miles, decenas de miles o incluso millones. Los conflictos recientes en que se hanutilizado submuniciones incluyen Afganistán, Bosnia-Herzegovina, Eritrea-Etiopía, las islasFalkland/Malvinas, la Guerra del Golfo, la Federación de Rusia (Chechenia) y Kosovo, siendo esteúltimo el más reciente de todos.

Se ha elegido a Kosovo como el tema central de este estudio no porque la situación allí sea excepcionalo porque sea la región más gravemente afectada por las MUSE. Si se ha elegido esa provincia es, sobretodo, a causa del amplio acceso que han tenido el CICR, las Naciones Unidas y otras organizacionesque se preocupan por las secuelas que dejó el conflicto en toda la provincia. Estas organizaciones hanpodido así elaborar una documentación sumamente fiable acerca de los problemas a que deben hacerfrente tanto la población civil como los agentes que llevan a cabo programas de sensibilización y

recogida de minas y MUSE. El conflicto internacional en Kosovo se destacatambién porque, a pesar de que duró sólo once semanas (24 de marzo-10 de juniode 1999), dejó el grave problema de los residuos de guerra sin explotar, el cualtomará años resolver. Cabe esperar que las lecciones aprendidas mediante esteestudio en Kosovo sirvan para realizar una labor de prevención e incrementar laefectividad de los programas de acción relacionados con las minas y MUSE.

Señales alertando sobre la presenciade minas terrestres y bombetas sin

estallar en una zona de bosquepróxima a Pristina/Prishtine, capital

de la provincia de Kosovo.

Foto

graf

ía: G

. Diff

iden

ti

Page 7: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

5

Antes incluso de que los refugiados empezaran a regresar a Kosovo, en junio de 1999, el CICR realizabaun gran esfuerzo para proporcionar alimentos y asistencia médica, así como formación paraconcienciar a los refugiados de Kosovo que estaban fuera de la provincia sobre el “peligro de lasminas”, con el fin de reducir el número de muertos y heridos. Con el cese de las hostilidades, en juniode 1999, esta labor se extendió rápidamente a la población civil en Kosovo. Resultaba claro, sinembargo, que los riesgos que afrontaba la población se debían a una amplia variedad de municiones,además de las minas terrestres. Otros “residuos explosivos de guerra”, como las submuniciones —también denominadas minibombas o “bombetas”— de bombas-racimo y otras municiones sin estallar,constituían una amenaza significativa y muy difundida, que se estaba cobrando entre la población civilun tributo tan elevado como las minas terrestres.

El presente informe contiene una visión de conjunto del empleo de las minas, bombas-racimo y otrasmuniciones en Kosovo y de sus efectos para la población civil. Los datos sobre los efectos posbélicosde las municiones sin estallar (MUSE) se han obtenido principalmente del amplio programa desensibilización del CICR al peligro de las minas y las MUSE en Kosovo, así como de otros informespresentados al Centro para la Coordinación de Actividades Relativas a las Minas de las NacionesUnidas en Kosovo. Su contenido brinda un análisis general del costo humano de los residuos explosivosde la guerra en Kosovo durante el período comprendido entre junio de 1999 y mayo del año 2000.

Aunque el CICR es consciente de que,desafortunadamente, las víctimas civiles en losconflictos armados no son siempre evitables, cree queuna gran proporción de los muertos y los heridos por losresiduos explosivos de guerra en el contexto posbélicoes previsible y evitable. Este informe tiene por objetoiniciar un diálogo entre los Gobiernos, las institucioneshumanitarias, los militares, los organismos dedesminado y otras organizaciones interesadas sobre losmedios para conseguir una drástica reducción delnúmero de muertos y heridos que ocasionan los residuosexplosivos de guerra. Al final del informe se exponen lasconclusiones y recomendaciones preliminares del CICRa este respecto.

INTRODUCCIÓN

Un delegado del CICR desensibilización al peligro de las

minas muestra a los niños lasconsecuencias de ser un

amputado.

Foto

graf

ía: G

. Diff

iden

ti

Page 8: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

6

2. LOS EFECTOS DE LAS BOMBAS-RACIMO1 EN KOSOVO

BOMBAS-RACIMO La finalidad de las bombas-racimo en el conflicto

Una bomba-racimo –también denominada bomba de dispersión– es unrecipiente de metal que se lanza de una aeronave y, a una altitud preestablecida otras determinado plazo, se abre y eyecta muchas docenas o varios cientos depequeñas bombas o “bombetas”. Estas bombetas o minibombas caen luego al suelo,con ayuda a veces de paracaídas, y explotan al impacto. En Kosovo se usaron estasminibombas tanto para destruir tanques y vehículos blindados como para atacartropas que estaban al alcance. Lamentablemente, una proporción significativa deestas bombetas no explotó al caer, lo que constituye un grave riesgo para la poblacióncivil tras las hostilidades, pues pueden hacerse estallar fácilmente.

Las fuerzas de la OTAN utilizaron muchas bombas-racimo en el conflictode Kosovo ya desde el principio, en abril de 1999. Como ha confirmado la OTAN, selanzó un total de 1.392 bombas-racimo, que contenían 289.536 minibombas, contra333 objetivos atacados en Kosovo2. La mayor parte de estas bombas-racimo erande los tipos BL 755 y CBU-87B; también se usó un número desconocido, peroprobablemente pequeño, de Rockeye II3. Por otro lado, según informes noconfirmados, el ejército yugoslavo utilizó un pequeño número de bombas dedispersión BL 755 contra el ELK4. Se tiene asimismo información de que algunasbombas-racimo cayeron en zonas fronterizas de Albania.

Una sola bomba-racimo BL 755, una munición que no se desarrolló hasta los añossesenta, contiene 147 minibombas, cada una de las cuales es capaz de perforar,según los informes, 25 centímetros de coraza, gracias a su carga perforante demetales [véase fotografía], la cual es propulsada hacia adelante cuando estalla laminibomba. Al mismo tiempo, la envoltura zunchada de esta bombeta se disgregaen 2.000 fragmentos preconformados, que se esparcen en un radio de 30-40 metrosy están concebidos para que sean efectivos contra tropas y blancos no blindados5.

1 Bombas-racimo son recipientes que se lanzan desde el aire y que contienen un gran número de submuniciones o bombetas. En este informe se hace la distinción entre los recipientes aún no abiertos con la submunición dentro, que se lanzan desde una aeronave (las denominadas bombas-racimo) y las bombetas individuales una vez eyectadas del recipiente (las llamadas submuniciones de bombas-racimo o minibombas dispersas).

2 V. el documento de la OTAN “NATO-dropped Cluster Munitions”, presentado al Centro para la Coordinación de Actividades Relativas a las Minas de las Naciones Unidas (UNMACC), de 1999, sin fecha; v. también el documento de la UNMIK; “Mine Action Coordination Centre Comprehensive Update and Plan for the Year 2000, Update as of 5 November 1999”, UNMACC, Pristina/Prishtine, noviembre de 1999.

3 La OTAN no incluyó inicialmente las bombas-racimo “Rockeye” en la lista de municiones cuyo empleo en el conflicto se notificó a la ONU.4 V. el discurso del general de brigada Daniel P. Leaf, conferencia de prensa de la OTAN, Bruselas, 19 de abril de 1999. 5 V. JALW, n° 31, noviembre de 1998.

Al estallar la carga explosivasituada detrás del cono metálicointerior de la bombeta RBL 755,

invierte a éste y lo transforma enuna masa de metal fundido,

capaz de perforar el blindaje deun tanque.

Foto

graf

ía: G

. Diff

iden

ti

Fuente: UNMACC

ATAQUES CON BOMBAS-RACIMO EN KOSOVO

Page 9: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

7

LOS EFECTOS DE LAS BOMBAS-RACIMO EN KOSOVO

KOSOVOLa munición de efectos combinados CBU-87B contiene minibombas 202 BLU-97 en cadarecipiente6, que son eyectadas a una altitud preestablecida. La BLU-97 tiene tres capacidades destructivas,

lo que justifica su denominación de munición de efectos combinados. La carga primaria esun cono metálico perfilado que, al estallar la bombeta, se transforma en un proyectil de metalfundido capaz de perforar vehículos acorazados o tanques. Lo mismo que la minibomba BL755, el cuerpo de la BLU-97 se fragmenta en muchos cascos de metal que pueden matar oherir a las personas o inutilizar los camiones en un radio de decenas de metros. El tercerelemento destructivo es un anillo incendiario de circonio que puede inflamarse si hay petróleoo gasóleo en las inmediaciones7.

La espoleta de la BL 755 y la BLU-97 hace que las dos sean sumamente sensibles. Ambasdetonan gracias a su sistema primario piezoeléctrico de detonación. Cuando un juego de cristalespiezoeléctricos se aplasta al impactar la minibomba contra una superficie dura, envía una carga aldetonador, que hace explotar la bombeta. La BLU-97 dispone además de una espoleta secundaria quefunciona en todas las directiones (esto es, multidireccional), basada en un cojinete de bolas situadoentre dos percutores8.

La ventaja militar de las bombas de dispersión respecto de las bombasgravitatorias clásicas es que destruyen objetivos en una amplia zona9. Esto seconsidera de especial utilidad cuando se ataca a una columna o concentración detanques, vehículos blindados o camiones militares. El Pentágono ha resaltado suvalor militar contra refinerías de petróleo y aeródromos10.

6 CBU son las siglas de “Cluster Bomb Unit” (unidad de bomba-racimo) y BLU las de “Bomb Live Unit” (unidad de bomba activada).7 V. JALW, n° 28, noviembre de 1997.8 Información facilitada por Mark Hurlston, Bactech, Pristina/Prishtine, 7 de abril de 2000.9 V. “The Use of Cluster Munitions”, informe australiano no oficial, en Expert Meeting on Certain Weapons Systems and on

Implementation Mechanisms in International Law, Geneva, 30 May-1 June 1994, CICR, Ginebra, julio de 1994. Sin embargo, la amplia zona afectada es potencialmente un peligro creciente desde el punto de vista humanitario.

10Según el portavoz del Pentágono Kenneth Bacon, como informó la Voz de América el 22 de junio de 1999.

La envoltura de la BLU-97, de coloramarillo claro, ha estado implicadaen muchos de los incidentes en que

resultaron muertas o heridaspersonas civiles.

Este depósito de combustible cercadel aeropuerto de Pristina/Prishtine

fue atacado, al parecer, con bombas-racimo durante el conflicto.

Foto

graf

ía: J

. Soh

lber

gFo

togr

afía

: G. D

iffid

enti

Page 10: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

8

LOS EFECTOS DE LAS BOMBAS-RACIMO EN KOSOVO

Un contenedor BLU-97semioculto en la hierba. El menor

roce bastaría para hacerloexplotar.

VÍÍCTIMASVíctimas posbélicas

El gran número de minibombas sin explotar que quedan sobre el terreno mucho después deque haya terminado el conflicto representa una considerable amenaza para la vida humana. Uningeniero militar canadiense que participa en las operaciones de remoción declaró que “las bombas-

racimo no son técnicamente minas terrestres, pero ejercen la misma función cuandoyacen en tierra... Son el mayor riesgo”11. El representante especial de EE.UU. para eldesminado con fines humanitarios, embajador Donald Steinberg, también reconocióque las minas y las municiones sin estallar han convertido Kosovo en “uno de losrincones más peligrosos del planeta”12.

No se conoce el número exacto de estas submuniciones fallidas o sin estallar,aunque la propia OTAN calcula que el 10% de las lanzadas en Kosovo –o sea, unas30.000 minibombas de las 289.536 lanzadas– no explotaron, lo que implica unaimportante y difícil labor de eliminación para los artificieros y un peligro mortal parala población civil13. Un especialista en la neutralización de municiones explosivas de laKFOR afirmó extraoficialmente que, de acuerdo con su experiencia, el porcentaje defallos de las minibombas dispersas halladas en Kosovo oscila entre el 3% y el 26% porcontenedor, con un porcentaje global medio de fallos del 10% al 15%14. Así como que,a finales de mayo de 2000, y bajo los auspicios de la ONU, se habían eliminado 4.069bombetas sin estallar15.

El hecho de que algunas minibombas no estallaran se atribuye a diversos factores.En primer lugar, un terreno blando o la vegetación puede motivar un elevado porcentajede fallos, ya que la espoleta detonante de ojiva, concebida para que explote al chocarcon blancos duros, no funciona cuando impacta en un material menos resistente, comoun terreno blando. Para ponerse a cubierto de los bombardeos de la OTAN, las fuerzasyugoslavas en Kosovo solían usar la vegetación, entorno en el que eran atacadas.Además, la campaña de bombardeos aéreos de la OTAN se llevó a cabo en una épocade tiempo lluvioso, lo que ablandó inevitablemente el terreno. En segundo lugar, lasminibombas, especialmente las variantes de alta tecnología utilizadas en Kosovo,

pueden no activarse debidamente, tras ser esparcidas, por un funcionamiento técnico defectuoso. Entercer lugar, los paracaídas que se abren, en el caso de las BLU-97, para estabilizar su descenso,pueden enredarse en los árboles antes de que la bombeta llegue a tierra.

Si se usa cualquier tipo de munición gravitatoria, aumenta lógicamente el riesgo de dañoscolaterales cuanto mayor es la altitud16. Las bombas-racimo, que se abren en el aire a una altitudpreestablecida o tras un lapso de tiempo prefijado para expeler las bombetas, aumentan ese riesgosi el mecanismo de lanzamiento tiene algún defecto de funcionamiento. Por eso, los lugares dondedebieron impactar las bombas-racimo, según los datos facilitados por la OTAN al UNMACC de Kosovo,no corresponden necesariamente con la realidad en tierra. Se hallaron submuniciones de bombas-racimo a un kilómetro o más del blanco indicado17.

11Burnett, T., “Una nefasta cosecha, 'todo en derredor son minas'. El legado de Kosovo: minas terrestres serbias y bombas-racimo de la OTAN”, Toronto Sun, 5 de diciembre de 1999.

12Citado en Dickey, C., “Semillas de mortandad”, op. cit.13Datos contenidos en el informe para el UNMACC sobre la cantidad de bombas-racimo lanzadas.14Debate mantenido el 10 de febrero de 2000 con un especialista de la KFOR en la neutralización de municiones explosivas. Éstas son

también las cifras oficiales que se dan en las sesiones de sensibilización de la KFOR al peligro de las minas.15UNMIK, Kosovo Mine Action Coordination Centre Monthly Summaries, Pristina/Prishtine, junio de 2000. En éste se da cuenta de las

submuniciones de bombas-racimo eliminadas por las organizaciones de desminado acreditadas por el UNMACC. Estas cifras no incluyen el total de municiones eliminadas por la KFOR, que no se han notificado.

16Por eso, según los comentarios reseñados de un portavoz del Pentágono, debido a la limitada precisión de la munición gravitatoria, “todo lo que hay en derredor [del blanco]... ha de ser militar o, lo que es lo mismo, un lugar donde no haya civiles”. Becker, E., “Los B-52 llevan bombas gravitatorias menos precisas”, New York Times, 30 de abril de 1999.

17V. UNMIK, UNMIK Mine Action Programme, Operational Plan for Consolidation Phase, Mine/UXO Clearance, OP10, UNMIK, Pristina/Prishtine, 13 de diciembre de 1999, p. 3. Información facilitada por John Flanagan, 8 de abril de 2000. Otros artificieros indican que las minibombas pueden caer a veces hasta a 2-3 kilómetros de su blanco previsto.

Foto

graf

ía: G

. Diff

iden

ti

Page 11: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

9

GARANTÍÍALa antigüedad de algunas de las bombas de dispersión empleadas por la OTAN era tambiéncausa de preocupación, puesto que algunos contenedores norteamericanos de CBU-87 sólo teníangarantía hasta 1997. Algunos artificieros han encontrado contenedores cuya garantia expiraba amediados de los años ochenta. Por otro lado, la posibilidad de que este uso después de la fecha deexpiración afectara el porcentaje de fallos la descartan algunos expertos, que señalan el hecho deque se efectúan inspecciones anuales de las municiones para asegurarse de su correctofuncionamiento.

Por lo que sabemos, ninguna de las bombetas de bombas-racimo usadas en Kosovo teníaincorporado un mecanismo de autodestrucción, a pesar de que el coste comparativo de éste hubierasido bastante exiguo y de que ello hubiera incrementado significativamente la seguridad posbélica dela población civil. En una reunión convocada por el CICR en 1994 en Ginebra sobre los sistemas dearmas y la aplicación del derecho internacional, el representante australiano presentó un documentono oficial (no vinculante para su Gobierno) en el que se recomendaba que se enmendara la Convenciónde 1980 sobre Ciertas Armas Convencionales, imponiendo el requisito de incorporar a todas lasespoletas de las submuniciones de bombas-racimo un dispositivo de autodestrucción18.Desafortunadamente, esta propuesta no se abrió camino para convertirse en derecho internacionalvinculante en la primera Conferencia de Examen de la Convención sobre Ciertas ArmasConvencionales, que terminó en mayo de 1996.

En un esfuerzo muy anterior para afrontar esta cuestión, la Asamblea General de la ONUtambién respaldó, en su resolución 38/162 del 19 de diciembre de 1983, las recomendaciones que seformulaban en un informe presentado al Programa de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambientereferente a los restos explosivos de la guerra convencional. Estas recomendaciones proponían, entreotras cosas, que “las municiones de gran poder explosivo deben tener mecanismos internos que lasneutralicen oportunamente”19 y que “es improcedente dejar de lado o descuidar las importantescuestiones que atañen a la responsabilidad por los daños y la indemnización”20.

Sea el que fuere el porcentaje exacto de fallos, las submuniciones de bombas-racimo son,junto con las minas antipersonal, la principal causa de las muertes o heridas causadas porminas/MUSE en Kosovo. Las minibombas de bombas-racimo y las minas antipersonal ocasionaronel 73% de los 280 incidentes registrados individualmente por el CICR del 1 de junio de 1999 al 31 demayo de 2000, ocurridos con todo tipo de municiones y que causaron 102 muertos o heridos (o sea,más del 36% por cada tipo de estas armas). Además, la probabilidad de que la edad de las personasheridas por bombetas dispersas sea inferior a 14 años es 4,9 veces superior a la de los muertos oheridos por minas antipersonal21. Es también mucho más probable que los incidentes ocasionados pormuniciones-racimo causen la muerte o heridas a varias personas que los debidos a minas terrestres.

18V. “The Use of Cluster Munitions”, Australian Non Paper, en Expert Meeting on Certain Weapons Systems and on Implementation Mechanisms in International Law, CICR, op. cit., p. 70.

19Este informe, elaborado por un grupo de ocho expertos internacionales, forma parte del documento de la Asamblea General de las Naciones Unidas A/38/383 (19 de octubre de 1983), pp. 6-28.

20 Ibíd.21 Información facilitada por el doctor David Meddings, epidemiólogo, Unidad del Médico Jefe del CICR, Ginebra. El margen de

confianza del 95% es 2,3 - 10,3.

LOS EFECTOS DE LAS BOMBAS-RACIMO EN KOSOVO

Page 12: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

10

0

50

100

150

200

Minas AP

Bombetas de B-R

Otras MUSE

MinasAT

Descono-cida

176 151 34 23 108

Víctimas totales (muertos y heridos) por tipo de munición explosivaJunio de 1999 - mayo de 2000

Total: 492

0

5

10

15

20

25

30

35

Minas AT Minas AP Bombetasde B-R

31años

27años

22años

Edad media de las víctimasJunio de 1999 - mayo de 2000

Minas AP

Bombetas de B-R

Otras MUSE

Minas AT

Desconocida

50

414

8

22

Muertos por tipo de munición explosivaJunio de 1999 - mayo de 2000Total: 98

Minas AP

Bombetas de B-R

Otras MUSE

Minas AT

Desconocida

154

101

15

94

30

Heridos por tipo de munición explosivaJunio de 1999 - mayo de 2000Total: 94

LOS EFECTOS DE LAS BOMBAS-RACIMO EN KOSOVO

VÍÍCTIMASLos siguientes cuadros y gráficos enmarcan estos datos del CICR sobre las víctimas en elcontexto más amplio de las informaciones recopiladas por el UNMACC22 y contienen las cifras totalesde personas muertas o heridas por “residuos de guerra” en el año que concluyó el 31 de mayo de2000. Los cuadros contienen el número de víctimas ocasionadas por todas las MUSE y de muertos yheridos, así como su edad media, por tipo de munición. La pauta de muertos y heridos que contienenlos datos del CICR también se confirma en esa recopilación más amplia de datos, que evidencia quelas bombetas dispersas son el tipo de munición cuyas víctimas tienen una edad media más baja. Dehecho, los efectos de las bombetas de bombas-racimo son probablemente más graves incluso de loque indican estos datos, puesto que es muy probable que la categoría “otras MUSE” contenga variosmuertos y heridos ocasionados por submuniciones de bombas-racimo. A no ser que se confirmarapositivamente, un incidente no se atribuía a una minibomba de bomba-racimo.

22Datos sobre las víctimas de la UNMIK, Kosovo Mine Action Coordination Centre, Monthly Summaries, 1 June 1999-31 May 2000, Pristina/Prishtine, junio de 2000 y correspondencia electrónica entre el UNMACC y el CICR, 21 de junio de 2000.

Page 13: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

11

Esta familia perdió un chico poruna bombeta de bomba-racimo.

Su hermano, que resultógravemente herido en el

incidente, tuvo que ser operadoen Suiza para salvar la vista.

NIÑÑOSLa manipulación indebida e intencional, tanto por adultos como por niños, es una de lascausas más difundidas de muertes y heridas ocasionadas por submuniciones de bombas-racimo, apesar de los muchos programas de sensibilización a este peligro que se llevan a cabo en la provincia.El 11 de marzo de 2000 ocurrió uno de esos incidentes tan típicos, en el que se vieron implicados niñosy estas minibombas, entre dos pueblos al sur de Kosovska Mitrovi/Mitrovice. Ocho niños de edades

comprendidas entre 10 y 16 años subieron a la cima deuna colina próxima a ver el lugar donde había sidomuerto un soldado del ELK. Durante el conflicto habíaservido supuestamente de emplazamiento al ejércitoyugoslavo y a la policía serbia, por lo cual había sidoobjeto de un ataque con bombas-racimo. El lugar noestaba señalado como peligroso, pese a previasnotificaciones de que había minibombas en la zona.

Los niños encontraron dos BLU-97 sin explotary dos de los niños mayores empezaron a jugar con ellas.Uno de ellos, un chico de 16 años, afirmó que habíagolpeado varias veces una minibomba sin que explotara,a pesar de que los otros le habían advertido, al parecer,que no lo hiciera. Él la arrojó entonces a uno de susamigos y la minibomba explotó en el aire, matando a unchico de 12 años e hiriendo gravemente a su hermanode 10 años. La familia de estos dos chicos acababa devolver hacía pocos meses de Suiza, donde había vividonueve años. Gracias a la generosidad de un maestrosuizo y del Gobierno helvético, el 6 de abril por la

mañana, el chico herido emprendía el vuelo en el aeropuerto de Pristina/Prishtine rumbo a Berna,donde debía ser sometido a una operación de urgencia para salvarle la visión de un ojo. Los otros seisniños también habían resultado heridos, pero no gravemente.

LOS EFECTOS DE LAS BOMBAS-RACIMO EN KOSOVO

0

500

1000

1500

2000

Minas AT Minas AP Bombetasde B-R

1.364 1.533 1.756

Número de víctimas por incidenteJunio de 1999 - mayo de 2000

Foto

graf

ía: G

. Diff

iden

ti

Page 14: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

HERIDAS

12

LOS EFECTOS DE LAS BOMBAS-RACIMO EN KOSOVO

VÍÍCTIMASEl 24 de septiembre de 1999, en el municipio de Vitina/Viti, dos chicos de 12 años resultaronheridos por una minibomba dispersa cuando jugaban con ella. A uno de ellos le tuvieron que amputarla pierna derecha por encima de la rodilla y perdió los dedos del pie izquierdo, mientras que el otro

sufrió heridas de fragmentación enel pecho y en la espalda. Ese mismomes, en un pueblo próximo, murieroncuatro niños al golpear con un palouna BLU-97, y otras dos personas, unadulto de 21 años y un niño,resultaron heridas.

En julio de 1999, en unpueblo del suroeste de la provincia,varios antiguos soldados del ELKencontraron cuatro minibombasamarillas con una “mariposa blanca”pegada. Uno de los soldados intentóabrir una de las minibombas con uncuchillo y ésta explotó, matando atres personas, incluido uno de lossoldados, e hiriendo a otras siete. Elchico albanés de ocho años de lafotografía adjunta fue uno de lossupervivientes. Estaba mirando apocos metros desde un carro tiradopor caballos. Pasó siete semanas enel hospital recuperándose de lasheridas que sufrió en las piernas, laespalda y el estómago. Aunquecojeaba visiblemente, dijo que lasheridas no le dolían23 .

El 22 de mayo de 2000, otrostres niños fueron víctimas de unabombeta de bomba-racimo. Un niñode siete años resultó muerto y otros

dos gravemente heridos cuando uno de ellos hizo explotar el artefacto cerca de una concurrida calleen una localidad del centro de Kosovo24. Un equipo médico polaco de la KFOR atendió a los niñosheridos en el mismo lugar del accidente. Los dos niños supervivientes fueron transportados al hospitalde Urosevac/Ferizaj: uno de ellos presentaba una herida en la pierna y el otro, en la cabeza. Éste últimofue evacuado al servicio de urgencias del hospital de Pristina/Prishtine, aunque no se tenían muchasesperanzas de que sobreviviera25.

23Entrevista con el niño herido y con otras personas del pueblo, 31 de marzo de 2000.24 “Kosovo: un niño muerto y dos heridos por una bomba de la OTAN lanzada hace un año”, Agence France Presse, Pristina/Prishtine,

22 de mayo de 2000.25 “Jefe militar profundamente afectado por los niños muertos y heridos”, KFOR Press Update, Pristina/Prishtine, 22 de mayo de 2000.

Una víctima de ocho años deuna bombeta dispersa cerca del

lugar donde se produjo laexplosión, en julio de 1999. Porfortuna, se recupera bien de sus

heridas.

Foto

graf

ía: S

. Mas

len

Page 15: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

13

BOMBAS-RACIMO

Bombeta RBL 755 de bomba-racimo, hundida en tierra y

desenterrada por un especialistaen la eliminación de explosivos,en una zona forestal cerca de la

capital de la provincia. Comosiempre en estos casos, se

explosionó el artefacto in situ.

EFECTOSLos efectos socioeconómicos de las bombas-racimo

De conformidad con su clasificación de “armas zonales”26, las bombetas de bombas-racimoafectan a un área significativa de terreno y, cuando no estallan, hacen peligroso el uso de éste. Todabomba-racimo deja un rastro o “huella” de minibombas, cuya forma y extensión dependen de diversosfactores, entre ellos, de la altitud a la cual se abre el distribuidor de las bombetas y de la velocidad yel ángulo de la aeronave que lo lanza. Cada bomba suele dejar un rastro en forma de elipse de varioscientos de metros de extensión. La contaminación de esta amplia zona tiene evidentementeconsecuencias medioambientales, ya que ha de limpiarse meticulosamente, incluido el subsuelo,puesto que algunas bombetas penetran hasta 50 centímetros por debajo de la superficie.

Aunque hay bombetas dispersas sin explotar en muchas zonasde Kosovo, todavía no se conocen todas ellas, ya que se siguen descubriendonuevas áreas afectadas. Hay una serie de campos, bosques y viñedos a losque no se puede entrar por estar contaminados de minibombas. La UniónEuropea, que está sufragando la reanudación de la explotación de las viñaspara relanzar la economía de la provincia, ha pedido la urgente eliminaciónde estas bombetas de diversas zonas (aunque el interés económico no seael factor determinante de las prioridades para algunos artificieros).

En un pueblo cerca de Prizren hay una zona infestada deminibombas –conocida, pero sólo parcialmente señalada– , situada en uncerezal. Quienes visitaron el lugar a finales de marzo pudieron efectivamenteadvertir evidentes rastros de un ataque con bombas-racimo27. La KFOR advirtiódel peligro, pero la compañía propietaria de la explotación decía a lostrabajadores que se presentaran para empezar la poda de los árboles. Segúnun delegado del CICR encargado de la sensibilización al peligro de las minas,ya había muerto un joven en la explotación, y el padre de éste intentaba sinéxito persuadir a los trabajadores de que no volvieran al trabajo. Presioneseconómicas podrían sin duda ocasionar nuevas víctimas en el cerezal.

En resumen, donde hay submuniciones de bombas-racimo que yacen en tierra, éstasrepresentan un peligro de muerte, pero éste es un riesgo que muchos aceptan por la necesidadeconómica o de sobrevivir. Cuando estas bombetas han penetrado en el subsuelo, el peligro es mayor,ante todo para los campesinos que cultivan esas tierras, que pueden golpearlas y hacerlas explotar.Por eso, algunos especialistas en la neutralización de explosivos preferirían limpiar primero lasuperficie, señalar el lugar y volver más tarde para eliminar las bombetas que haya bajo tierra.

26V. la conferencia de prensa dada, el 7 de mayo de 1999 en Bruselas, por el portavoz de la OTAN Jamie Shea y por el portavoz delSHAPE general de brigada Walter Jertz, <http: //www.nato.int>.

27Visitado personalmente por el autor.

LOS EFECTOS DE LAS BOMBAS-RACIMO EN KOSOVO

Foto

graf

ía: G

. Diff

iden

ti

Page 16: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

14

LOS EFECTOS DE LAS BOMBAS-RACIMO EN KOSOVO

ELIMINACIóóN Cabe destacar que las secuelas del uso de bombas-racimo no se han limitado a tierra, sinoque los aviones de la OTAN dejaron caer en el Adriático un total de 235 bombas28, en particular bombas-racimo, cuando regresaban de incursiones aéreas29. A raíz de un incidente ocurrido en mayo de 199930,cuando una bomba-racimo se enredó en las redes de unos pescadores italianos, hiriendo a tres deellos31, la OTAN prometió limpiar la zona32. En julio de 1999, tres barcos de la Marina Real británicaescrutaron el fondo marino con sonar para detectar bombas, que, una vez localizadas, se hacíanexplotar mediante un submarino no tripulado33. Sin embargo, no se considera factible una eliminacióntotal, puesto que se abrieron varios contenedores con bombetas, esparciendo cientos de ellas en elfondo del mar34.

En el marco de un ejercicio de entrenamiento de la Royal Air Force para su intervención enKosovo, realizado en el estuario de Solway (Reino Unido), se evaluó en 250.000 libras esterlinas (unos375.000 dólares norteamericanos)35 el costo que supondría neutralizar 12 bombas-racimo activaslanzadas durante el simulacro. El Ministerio de Defensa británico decidió no retirar las bombas delfondo del mar, sino recubrirlas de hormigón36.

La eliminación de las bombas-racimo, un reto excepcional

Hay un amplio acuerdo en que la eliminación de las minibombas de bombas-racimo, al menosde las usadas por la OTAN en Kosovo, es una de las tareas de neutralización de municiones explosivasmás difíciles. He aquí algunas de las principales razones de ello:

• El sistema de detonación de estas minibombas es muy sensible. Se ha tenido conocimiento debombetas que han estallado debido a un cambio de la temperatura exterior.

• Dado que estas minibombas pueden ser sumamente inestables, no se pueden desarmar, sino quehay que explosionarlas siempre in situ.

• Para neutralizar estas bombetas, no se pueden usar técnicas mecánicas de desminado, ya quepodrían estallar y destruir la máquina.

• Al impactar en tierra, las minibombas pueden penetrar en el suelo hasta 50 centímetros deprofundidad. Los expertos en la eliminación de municiones explosivas han de localizar entoncescada minibomba, excavar la tierra en torno a ella sin tocarla y poner luego una carga detonante.

• Para detectar las bombetas ocultas o enterradas no se pueden usar perros, porque éstos puedentocarlas con el hocico y el menor roce puede ser suficiente para hacerlas explotar.

• Puede ser peligroso usar detectores electromagnéticos estándar para localizar submunicionesenterradas de bombas-racimo, ya que los impulsos electromagnéticos del detector puedenhacerlas estallar involuntariamente.

• La eliminación de las bombetas dispersas no debe realizarse en ciertas condicionesmeteorológicas, puesto que puede bastar una ráfaga de viento para explosionarlas.

28BBC, “El Reino Unido está recogiendo bombas extraviadas”, BBC News, <http://www.bbc.co.uk>, 30 de julio de 1999.29V. Owen, R. “Reactores de la OTAN vierten bombas frente a Venecia”, The Times, 15 de mayo de 1999; “El Adriático es limpiado

de bombas de la OTAN sin explotar”, Sky World News, <http://www.skynews.co.uk/skynews/world>, 29 de julio de 1999.30V. también Becker, E., “Los aliados prohíben el uso de bombas-racimo en los ataques aéreos”, op. cit.31Owen, R. “Reactores de la OTAN vierten bombas frente a Venecia”, op. cit.; Bôle-Richard, M., “Pescadores italianos en paro porque

el mar es explosivo”, Le Monde, 18 de mayo de 1999. V. asimismo Kennedy, F., “Barcos rastreadores venecianos pescan bombas de la OTAN”, The Independent, 15 de mayo de 1999.

32BBC, “El Reino Unido está recogiendo bombas extraviadas”, op. cit.33 Ibíd.34 Ibíd.35BBC, “Protesta por el coste de la eliminación de las bombas-racimo”, BBC News, <http://www.bbc.co.uk>, 24 de diciembre de 1999.36 Ibíd.

Page 17: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

15

MINAS

TERRESTRES

El empleo de las minas terrestres

En el conflicto de Kosovo se usaron tanto minas antitanques como minas antipersonal.Emplearon minas el ejército yugoslavo, la policía serbia, los paramilitares serbios y el ELK38. Muchas

minas antipersonal tienen un contenido mínimo de metal, lo que hacemás difícil su detección. El ejército yugoslavo las colocó en camposminados que seguían pautas fijas, a lo largo de las fronteras conAlbania y con la Ex República Yugoslava de Macedonia, para impedirinfiltraciones del ELK, así como en el interior de Kosovo, para defenderposiciones militares39. También se sembraron minas, más al azar, enlos denominados “campos minados de hostigamiento”, con laintención de acosar al adversario. Según las Naciones Unidas, pareceque el ejército yugoslavo cumplió con bastante esmero la doctrinamilitar, registrando en general, de alguna forma, las minas sembradas40.El ELK no empleó muchas minas, posiblemente porque sus soldadosoperaban a menudo a pie y acarrear grandes cantidades de minas noera sencillamente práctico. Según algunos informes, en varios casosse han hallado minas terrestres (y a veces trampas explosivas) en tornoa escuelas y casas, en jardines y en tierras de cultivo41,42.

La OTAN no usó minas terrestres durante el conflicto, a pesar deque los Estados Unidos estaban, al parecer, dispuestos a desplegar el sistema de minas “dispersables”CBU-89 Gator, que contiene una mezcla de minas antitanques y antipersonal43, y habían declarado

que se reservaban el derecho a usar minas terrestres44.

A pesar de que no se conoce el número total de minas terrestres usadas en elconflicto, el UNMACC comunicó que, hasta el 31 de mayo de 2000, se había retiradoun total de 7.232 minas en el año precedente (3.448 antipersonal y 3.784 antitanques)45.

37Que no sean minibombas sin estallar.38V. Campaña internacional para prohibir las minas terrestres, Landmine Monitor Report 1999, Toward a Mine-Free World, Human

Rights Watch, Washington DC, abril de 1999, pp. 830-832; BBC, “Difundido uso de las minas terrestres”, BBC News, <http://www.bbc.co.uk/world>, 21 de junio de 1999; “Minas para infestar la provincia durante años”, South China Morning Post, 14 de junio de 1999.

39V. Mines Advisory Group, Kosovo, informe, MAG, Manchester, noviembre de 1999, p. 2.40 Información facilitada por John Flanagan, jefe del UNMACC, Pristina/Prishtine, 8 de febrero de 2000. Según un comentador, “hacia

finales del milenio, Belgrado es el maestro reconocido en el uso de las minas en la guerra contemporánea”. Venter, A. J. “Los campos de la muerte de Kosovo: recogiendo minas en los Balcanes”, Soldier of Fortune, noviembre de 1999, pp. 41 - 42.

41Mines Advisory Group, Kosovo, op. cit., p. 2. A esta forma indiscriminada de sembrar minas se la denomina eufemísticamente “minadode hostigamiento”. V. Halo Trust, Consolidated Minefield Survey Results Kosovo, informe, Pristina/Prishtine, 28 de agosto de 1999, p. 3.

42En estas trampas explosivas, se usaban típicamente granadas instaladas para explotar cuando se tropezaba con un alambre disparador.V. UNMACC, “UNMACC Threat Assessment Factsheet No. 2”, UNMACC, Pristina/Prishtine, sin fecha, pp. 1-2; v. también UNMACC, “UNMACC Threat Assessment Factsheet No. 1” UNMACC, Pristina/Prishtine, sin fecha.

43V. Bender, B., “Se va a estrenar una nueva arma contra las fuerzas acorazadas en Serbia”, en Jane's Defence Weekly Headlines, Washington D.C., 7 de abril de 1999; Human Rights Watch, Ticking Time Bombs – NATO's Use of Cluster Munitions in Yugoslavia, Human Rights Watch, informe, Vol. 11, N° 6 (D), Nueva York, Mayo de 1999, p. 7; “La OTAN está ensayando sus últimas armas enYugoslavia”, Itar-Tass, Moscú, 8 de abril de 1999.

44Declaración de Kenneth Bacon, Departamento de Defensa de los EE.UU. V. Edwards, S., “El dinero para la remoción de minas terrestres se ha desviado a la investigación, dicen los activistas”, National Post, 21 de mayo de 1999.

45UNMIK, Kosovo Mine Action Coordination Centre Monthly Summaries, 1 June 1999-31 May 2000, UNMACC, Pristina/Prishtine, abril de 2000, p. 5.

3. LOS EFECTOS DE LAS MINAS TERRESTRES Y MUSE37 EN KOSOVO

Una típica mina antitanquehallada en Kosovo.

Una típica mina antipersonal deonda explosiva hallada en Kosovo.También se han encontrado minas

antipersonal de fragmentación yde fragmentación “saltadoras”.

Foto

graf

ía: G

. Diff

iden

tiFo

togr

afía

: J. S

ohlb

erg

Page 18: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

16

LOS EFECTOS DE LAS MINAS TERRESTRES Y MUSE EN KOSOVO

EFECTOSEl tamaño de los campos minados varía enormemente, aunque los situados en terrenos másbajos suelen ser mayores que los que están en zonas fronterizas más elevadas46. Hay minasantipersonal tanto de onda explosiva como de fragmentación (omnidireccionales, direccionales y“saltadoras”), así como minas antitanques de onda explosiva47.

Tras el cese de las hostilidades, se notificó el hallazgo de minas y trampas explosivas enemplazamientos que estaban siendo investigados por posibles crímenes de guerra48. En un caso, habíaun alambre-trampa, sujeto a dos granadas, para servir de dispositivo disparador en un sendero queconducía a una supuesta fosa colectiva situada cerca de una ciudad en el centro de Kosovo49. Losexpertos forenses británicos que trabajaban para el Tribunal Internacional para ex Yugoslavia tuvieronmucha suerte de que no resultaran muertos o gravemente heridos cuando realizaban una investigacióninicial consecutiva a las denuncias presentadas de crímenes de guerra. Aunque pisaron el alambrecuando se dirigían al emplazamiento, el calor del verano lo había aflojado y la presión de sus pisadasno fue suficiente para accionar el percutor.

Incluso más de un año después de terminado el conflicto, beligerantes desconocidos seguíanusando minas terrestres y dispositivos explosivos improvisados en Kosovo50. Según el UNMACC: “Aúnno se ha determinado el blanco previsto de esos dispositivos, lo que no está claro por ahora, peropuede asegurarse que varias facciones en Kosovo tienen la intención de seguir usando tanto minasantipersonal como minas antitanques en el futuro”51. El 22 de marzo de 2000, soldados de la KFORhallaron explosivos en un puente de carretera al norte de Kosovska Mitrovi/Mitrovice, pocas horasantes de que una explosión destruyera un viaducto de ferrocarril próximo52. Un temporizador estabaconectado a varias cargas de TNT, como multiplicador de la carga principal de 27 granadas antitanques,que estaban colocadas en los pilares53. El 14 de abril de 2000 se comunicó que tropas norteamericanasde mantenimiento de la paz habían realizado una incursión sorpresa en la ciudad de Kacanik, en elsureste de Kosovo, y se habían incautado de diversas minas terrestres de tenencia ilegal54.

El 15 de junio de 2000, Bernard Kouchner, jefe de la UNMIK, canceló una demostración desensibilización al peligro de las minas en Pristina/Prishtine y visitó el lugar donde se había producidoel segundo incidente en ese mes, ocasionado, al parecer, por el nuevo uso de minas antivehículos encarreteras. Cuatro personas resultaron muertas y otras cuatro heridas en estos dos incidentes,destinados manifiestamente a intimidar a la población o a desestabilizar la región55.

46UNMACC, “UNMACC Threat Factsheet N° 1”, op. cit.47Para una relación de minas y MUSE halladas en Kosovo, v. Ibíd.48V. BBC, “Difundido uso de las minas terrestres”, op. cit.49Para más detalles de los presuntos crímenes de guerra, v. Sweeney, J., “El día más negro del pequeño Krushe”, The Observer,

4 de abril de 1999. 50UNMACC, “UNMACC Threat Factsheet No. 5”, UNMACC Pristina/Prishtine, sin fecha. Información confirmada por John Flanagan,

jefe del UNMACC, 7 de abril de 2000. Flanagan afirmó que la obtención de minas terrestres en Kosovo “no era difícil.”51UNMACC, “UNMACC Threat Factsheet No. 5”, op. cit.52Oficina del representante especial adjunto del secretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Kosovo Humanitarian

Update, N° 24, Pristina/Prishtine, 24 de marzo de 2000, p. 1.53UNMACC, “UNMACC Threat Factsheet” No. 5”, op. cit.54Tropas de EE.UU. se incautan de armas”, Associated Press, 14 de abril de 2000.55Explosión de mina en Kosovo mata a dos serbios”, Reuters, 15 de junio de 2000, y “Enviado de la ONU condena ataques a los

serbios de Kosovo”, comunicado de prensa de la UNMIK, Pristina/Prishtine, 16 de junio de 2000.

Page 19: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

17

Un mutilado por la explosión deuna mina ante las ruinas de su

casa, en compañía de su perro,también amputado.

MINAS

TERRESTRES

Los efectos de las minas terrestres y las MUSE para la población civil

Dado el uso que hicieron varias partes en el conflicto de las minas terrestres,de las que tenían importantes reservas, era inevitable que estas armas secobraran un tributo de víctimas civiles, tanto durante como después del conflicto.Los refugiados y los desplazados internos corrían el mayor peligro, tanto cuandohuyeron de Kosovo como cuando regresaron más tarde, a pie o en vehículos. Enabril de 1999, cinco albaneses, entre ellos tres niños, resultaron muertos cuandosu coche tropezó con una mina terrestre en la tierra de nadie que había entre unpuesto de control serbio y la frontera albanesa56. Ese mismo mes murieron cincorefugiados de Kosovo y otros siete resultaron heridos, dos de ellos gravemente,cuando intentaban entrar ilegalmente en la Ex República Yugoslava deMacedonia57. En el verano de 1999, cuando los refugiados de etnia albanesaregresaron en masa a la provincia, aumentó significativamente el número devíctimas y en junio más de 20 personas resultaron heridas en tres días58.

Las víctimas de las minas en Kosovo solían ser varones adultos. Una de esas víctimas, quevemos en la fotografía inferior con su perro, también amputado, resultó herida una semana antesde que terminara el conflicto. Desde un bosque próximo a su casa, donde se había escondido, volvíacon su tío para visitarla. En el camino, pisó una mina antipersonal, cuya explosión le hirió gravementela pierna izquierda, le quemó la piel de la pierna derecha y proyectó fragmentos sobre toda la partesuperior del cuerpo. Su tío, que quedó ileso, lo llevó al pueblo, buscó un caballo y un carro y lotransportó a un pueblo próximo, desde donde unos parientes lo trasladaron a un pequeño hospital.Aquí recibió los primeros auxilios y una transfusión de sangre, antes de enviarlo en ambulancia aKosovoska Mitrovi/Mitrovice.

En el hospital de Kosovsca Mitrovi/Mitrovice, le pidieron que firmara un documentoautorizando la amputación de toda la pierna izquierda, pero él se negó, pues deseaba que sólo lepracticaran una amputación parcial. Más tarde lo trasladaron al hospital de Pristina/Prishtine,donde, el mismo día en que entraron las tropas de la OTAN en Kosovo, doctores serbios le amputaronla pierna en la unidad quirúrgica. Pasó seis semanas en el hospital antes de que le dieran de alta yluego regresó a su pueblo, donde vivía en una tienda de campaña, ya que su casa había sido destruidadurante la guerra. Tres meses después, tras un curso de fisioterapia en Pristina/Prishtine, lepusieron una prótesis temporal en el centro de colocación de miembros artificiales de la capital dela provincia. Ésta es la prótesis que sigue usando y que lleva puesta la mayoría del tiempo, aunquele duele cuando se apoya sobre la pierna artificial. Asegura que sigue haciendo con regularidad losejercicios que le enseñaron en el centro de colocación de miembros artificiales.

Cada diez días, un especialista expatriado de la Vietnam Veterans of America Foundation(VVAF) visita a la familia y lleva leche para el hijo. También reciben trigo, harina y aceite de la ONU,donativos que agradecen, aunque el padre dice que no son suficientes para vivir. Antes era agricultor,pero no puede trabajar en las circunstancias actuales. Es propietario de unas cuatro hectáreas deterreno, la mayoría del cual no está minado. Un vecino tuvo la amabilidad de plantar trigo en mediahectárea de su terreno, usando semillas que había recibido como ayuda humanitaria. Las treshectáreas y media restantes están ahora en barbecho. Él esperaba que esto cambiara cuandorecibiera su prótesis permanente, que tenían que haberle colocado el 28 de abril de 2000, pero estabapreocupado, porque ya habían aplazado la fecha dos veces y habían tenido que readaptar su piernaartificial.

Está amargado a consecuencia de las heridas. Dice que lo sentiría menos si fuera un hombrede edad avanzada, pero que es joven –sólo tiene 33 años– y debe sustentar a su familia.

56BBC, “Una mina mata a cinco refugiados”, BBC News, <http://www.bbc.co.uk/world>, 18 de abril de 1999. 57Cinco refugiados, por lo menos, muertos al estallar una mina en Yugoslavia”, Agence France Presse Internationale, 28 de abril de 1999.58BBC, “Más refugiados heridos por minas”, BBC News, <http://www.bbc.co.uk/world>, 19 de junio de 1999.

Los refugiados y los desplazadosinternos son a menudo quienes

corren el mayor peligro deresultar muertos o heridos por

las minas terrestres.

LOS EFECTOS DE LAS MINAS TERRESTRES Y MUSE EN KOSOVO

Foto

graf

ía: I

CR

CFo

togr

afía

: G. D

iffid

enti

Page 20: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

18

LOS EFECTOS DE LAS MINAS TERRESTRES Y MUSE EN KOSOVO

EFECTOSEl número de muertos y heridos a causa de las minas y MUSE descendió un poco en agostode 1999, antes de aumentar de nuevo en septiembre, cuando la gente salía a buscar leña, así comoalimentos y agua59. En efecto, la entrega de leña por diversas organizaciones, en particular laOrganización Internacional para las Migraciones y CARE, en nombre del Alto Comisionado para losRefugiados (ACNUR), pudo contribuir a reducir el número de víctimas, aunque el objetivo era asistira las familias vulnerables, y no evitar específicamente los accidentes ocasionados por las minas oMUSE. La mayor parte de la leña, sin embargo, se consiguió en el territorio de Kosovo, lo que demuestraque muchas zonas forestales estaban exentas de minas o MUSE60.

Según la base de datos del UNMACC, de junio de 1999 a finales de mayo del 2000, las minasterrestres, las submuniciones de bombas-racimo y las MUSE causaron por lo menos 492 víctimas, 98de las cuales murieron y 394 resultaron heridas. La gran mayoría de las víctimas eran varones, 32eran mujeres y en los restantes casos no se registró el sexo61. Tras un pronunciado descenso de losincidentes provocados por minas y MUSE en el invierno de 1999-2000, la fusión primaveral de lasnieves trajo un nuevo incremento del número de víctimas, ya que la población se aventuraba en zonaspeligrosas, en busca de leña o alimentos, así como, en el caso de los niños, de espacio para jugar.

59UNMIK, Kosovo Mine Action Coordination Centre Monthly Summaries, 1 June 1999-31 January 2000, UNMACC, Pristina/Prishtine,8 de febrero de 2000, p. 9; así como entrevista con John Flanagan, jefe del UNMACC, 8 de febrero de 2000.

60Conversación con el coordinador de socorros del CICR, Pristina/Prishtine, 9 de febrero de 2000.61Esta base de datos fue el resultado de un programa de recopilación de información dirigido por el CICR y en el que el CICR y el

UNMACC cooperaron en el proceso y el análisis de los datos, con el asesoramiento de la Organización Mundial de la Salud. UMMIK, Kosovo Mine Action Coordination Centre Monthly Summaries, 1 June-31 May 2000, UNMACC, Pristina/Prishtine, abril de 2000, p. 11. Los datos en los que no se especifica el sexo no los recopiló el CICR, sino directamente las unidades de la KFOR cuando entraron en Kosovo y no suelen contener detalles tales como nombre, edad, sexo, pormenores del incidente y tipo de herida. El CICR está complementando actualmente los casos de este tipo.

junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril

0

30

60

90

120

150

mayo

142 135 51 59 26 12 9 4 7 14 18 15

Víctimas mensuales de todas las municiones explosivas sin estallarJunio de 1999 - mayo de 2000

Total: 492

Fuente: UNMACC, Pristina/Prishtine

Page 21: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

19

MINAS

TERRESTRES

Las comunidades fronterizas resultaron particularmente afectadas por la amenaza de lasminas terrestres. Ya empobrecidas antes del conflicto, su difícil situación se agravó por la pérdida deganado y las muchas zonas minadas en los pueblos y sus alrededores. En un municipio fronterizo alsur de Prizren, se registraron 16 víctimas de minas antipersonal en sendos incidentes acaecidos

después de marzo de 1999. Casi todas las víctimas eran hombres adultos, que sabían que lazona era peligrosa, pero a quienes la necesidad económica forzaba con frecuencia a buscarleña, que vendían para obtener dinero con el que poder sobrevivir62. En muchas comarcasprosiguen, pues, los comportamientos arriesgados de algunas personas, a menudoplenamente conscientes del peligro.

El pueblo fronterizo era en cierto sentido un caso típico de la amenaza que representabanlas minas y las MUSE para las vidas y los medios de subsistencia de la población. Antes delconflicto era una excelente comarca, conocida en todo Kosovo, para el cultivo de la patata. Lagente del pueblo informó de que, durante el conflicto, se pusieron minas a lo largo de lascarreteras y en los campos, así como en varias casas. El alcalde tenía conocimiento de tresincidentes causados por minas que ocasionaron cuatro heridos, dos de los cuales tuvieron queser amputados.

Los lugareños manifestaron su gran preocupación, porque, a pesar de la grave amenaza delas minas, se iba a reducir la ayuda alimentaria que recibían. Pensaban que, sin estos víveres,se verían obligados a correr el riesgo de cultivar zonas peligrosas. Reconocían, sin embargo,que una persona del pueblo había sido sorprendida vendiendo socorros alimentarios en unalocalidad al pie de la montaña. En 1999, una organización comercial de desminado retiró, alparecer, las minas de varios lugares alrededor del pueblo, pero dejó diez emplazamientos sindesminar. Dadas las dudas sobre la calidad de esta labor de remoción, se había encargado aotra sociedad comercial de desminado que verificara el trabajo realizado.

Los albaneses que vivían al otro lado de la frontera también corrían peligro. A principios demarzo de 2000, dos mujeres albanesas de 57 y 60 años estaban recogiendo leña cuando una de ellaspisó una mina antipersonal. Cuando su compañera acudió a ayudarla, también tropezó con otra minaantipersonal. En el plazo de una hora fueron evacuadas a un hospital de campaña, donde les amputarona ambas una pierna por debajo de la rodilla.

62 Información facilitada por el delegado del CICR encargado de la Sensibilización al Peligro de las Minas.Un desminador realizando una labor de“aseguramiento de la calidad”

(cerciorandose de que se ha efectuado bienel desminado) en un pueblo de las

montañas fronterizas con la Ex RepúblicaYugoslava de Macedonia.

Este hombre pisó una mina antipersonal nolejos de su casa. Su muñón había

enrojecido y tenía dificultades con laprótesis.

LOS EFECTOS DE LAS MINAS TERRESTRES Y MUSE EN KOSOVO

Foto

graf

ía: G

. Diff

iden

tiFo

togr

afía

: G. D

iffid

enti

Page 22: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

20

LOS EFECTOS DE LAS MINAS TERRESTRES Y MUSE EN KOSOVO

Esta mujer de 60 años vivía cerca de una zonasospechosa de estar minada. Cuando la entrevistaron, dijo que nosólo sabía que entraba en una zona peligrosa, sino que se sentiría,además, afortunada si pisaba una mina. Explicó que, durante laguerra, habían matado a su marido y habían ejecutado a su hijo, yque ella estaba cansada de vivir. Afirmaba que la familia no podríasobrevivir con los víveres que recibían.

A finales de abril de 2000, dos desminadores que trabajaban para Norwegian People's Aid,engrosaron las filas de las víctimas de las minas en Kosovo, al resultar heridos en dos incidentesseparados. El 14 de abril, uno de ellos pisó una mina cuando efectuaba un reconocimiento de un campominado. Resultó gravemente herido en la pierna derecha, que tuvieron que amputársela por debajode la rodilla en el hospital de la KFOR de Pristina/Prishtine. Su tratamiento durará previsiblementedos o tres meses. Una semana después, otro desminador que realizaba una operación de desminadoen el marco de la investigación de este accidente por encargo del UNMACC, pisó una mina antipersonalde onda explosiva que le causó heridas menores en los dedos del pie y lesiones superficiales en elrostro por la onda explosiva. No fue necesario ningún tratamiento quirúrgico y ahora estárecuperándose en su casa, en Suecia63.

Los efectos socioeconómicos de las minas terrestres y las MUSE

Según un informe del UNMACC de Pristina, finalizado en abril de 2000, 361 kilómetros cuadrados,o sea, el 3% de la superficie total de Kosovo, estaban afectados por minas terrestres, municiones-racimoy otras MUSE64. De éstos, 4% de terreno agrícola y 5% de denominado “espacio social”65estaban afectadospor las minas (o las MUSE). En 30 de noviembre de 2000, el UNMAC había informado que habían eliminadolas minas y las MUSE del 49% de todas las zonas afectadas66.

Aparte de las víctimas directas ocasionadas por la minas terrestres en Kosovo, su efecto másimportante fue sobre el sistema de abastecimiento de agua y sus consecuencias indirectas para la saludde la población. Un 75% de la población de Kosovo vive en pueblos y, en la primavera del 2000, buena partede esta población seguía sin disponer de agua limpia. Aunque la tarea de retirar la munición de armasportátiles vertida en varios manantiales en toda la provincia era relativamente sencilla, la de limpiar lasfuentes del abastecimiento urbano de agua, situadas en las zonas fronterizas infestadas de minasterrestres, era un obstáculo mucho más grave para rehabilitar los sistemas de abastecimiento de agua67.La Cruz Roja Alemana tuvo que renunciar a los planes de reparar las tuberías entre el embalse que abastecea Stimlje/Shtime y esta ciudad de 12.000 habitantes, por la presencia de minas. Tampoco pudo realizarseun proyecto de la Cruz Roja Norteamericana para suministrar agua a 35.000 personas que viven en diversospueblos de la región de Vitina/Viti, porque la zona entre la toma de agua del río y el depósito de agua estabaminada y sólo se podía acceder a ella a pie68.

En algunas partes, las minas terrestres están bloqueando el acceso a tuberías oxidadas deagua, que necesitan ser reemplazadas urgentemente a fin de evitar diarreas y otras enfermedadestransmitidas por el agua, pero no se ha concedido prioridad al desminado de las zonas que rodean aestas tuberías en Kosovo. Algunas personas que carecen de agua han empezado a excavar sus propiospozos cerca de sus hogares, pero como éstos pueden excavarse cerca de fosas sépticas (por miedo alas minas sembradas alrededor de las casas), se corre el peligro de que el agua de esos pozos causedisentería y hepatitis69.

63 Correspondencia electrónica con Christian Ruge, Norwegian People's Aid, 25 de abril de 2000.64 UNMIK, Kosovo Mine Action Coordination Centre Monthly Summaries, 1 June 1999-31 March 2000, op. cit., p. 4.65 El Centro de Operaciones de Reconocimiento/UNMACC lo define como el área comprendida en un radio de 500 metros de cada

ciudad, pueblo o localidad y 200 metros a ambos lados de las carreteras o caminos. 66 UNMIK, Kosovo Mine Action Coordination Centre Monthly Summaries, 1 June 1999-31 March 2000, op. cit., p. 4,

1 June 1999 - 30 November 2000, op. sit., p. 5.67 Información facilitada por el coordinador de Saneamiento y Abastecimiento de Agua del CICR, Pristina/Prishtine, 10 de febrero de 2000.68 Ibíd.69 Información facilitada por el doctor Fariborz Livardjani, especialista en toxicología medioambiental, que realizó un estudio para el

CICR acerca del efecto directo del conflicto de Kosovo sobre el sistema de salud pública, Ginebra, 19 de febrero de 2000.

PELIGROFo

togr

afía

: G. D

iffid

enti

Page 23: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

21

ESCUELAS

Un desminador inspecciona elrecinto de una escuela afectadapor minas terrestres y bombetas

dispersas sin estallar.

MINASPor otra parte, parece que el suministro de socorros no resultó gravemente afectado por lasminas terrestres o las MUSE. En mayo y junio de 1999, las organizaciones de socorro estaban obligadasa usar sólo las carreteras de firme duro, hasta que la KFOR declarara las otras libres de minas. Muchosorganismos aprovecharon los accesos de que disponían para distribuir prospectos de sensibilizaciónal peligro de las minas y carteles de alerta para fijarlos en los pueblos70.

Las minas terrestres también obstaculizaban y ponían en peligro la siembra de cultivos71,aunque, como se puso de manifiesto, este peligro sólo era un problema más entre otros muchos72.Según señaló John Flanagan, jefe del UNMACC en Kosovo: “El efecto sobre la agricultura esconsiderable, pero difícil de cuantificar”. Sabemos que más de dos tercios de los campos minadosconocidos afectan al acceso a tierras de labranza y que se esparcieron minas de hostigamiento ensenderos y caminos agrícolas de los distritos rurales73.

En un informe preparado para el Programa Mundial de Alimentos en noviembre de 1999, sedecía que:

Otro efecto residual del conflicto es el de las minas y las municiones sin estallar, que planteaun problema considerable en ciertas comarcas, especialmente en los municipios de[Podujevo/]Podujeve (donde se han dejado algunas zonas sin cultivar por el peligro de las minas),[Kacanik/]Kacanik (donde se ha restringido el acceso a algunas áreas forestales por la abundanciade minas a lo largo de la frontera con [la Ex República Yugoslava de] Macedonia y [Dakovica/]Gjakove(hay muchas minas a lo largo de la frontera albanesa y en las carreteras secundarias de acceso)74.

A pesar del riesgo, prosiguió a menudo la actividad agrícola. En julio de 1999, murió uncampesino y otro resultó herido cuando su tractor tropezó con una mina en un campo al norte dePodujevo/Podujeve75. Sin embargo, el CICR informó de que se habían usado todos los productosagrícolas destinados a los campesinos, a pesar de que las minas terrestres y las MUSE76 habían matadomucho ganado. Los expertos en remoción de minas que trabajaban para Halo Trust en los pueblos deKosovo central comprobaron que, en ocasiones, el ganado había resultado herido por las minasantipersonal77. El equipo del CICR encargado de la sensibilización al peligro de las minas que trabajabaen el este de la provincia comunicó que los animales que pacían en las zonas fronterizas infestadas

de minas hacían detonar una mina cada dos o tres días78.

Las escuelas también estaban afectadas por las minas y las MUSE o se temíaque estuvieran afectadas, puesto que el ejército yugoslavo y la policía serbialas habían usado como bases. Esto tuvo como resultado un control sistemáticode los recintos escolares antes de que empezara el nuevo curso escolar, enseptiembre de 1999, lo que absorbió gran parte de los fondos para la remociónde minas79. En una de esas escuelas, que había sido escenario de combatesdurante el conflicto, se habían producido siete incidentes ocasionados porminas desde junio de 1999, cinco de ellos afectaron a personas y dos a ganado.Dos personas resultaron heridas cuando tomaron un atajo por el campo querodeaba a la escuela, otras dos cuando intentaban retirar una mina y la quintavíctima fue un chico de 13 años.

Los terrenos que circundaban la escuela fueron objeto de operaciones dedesminado, efectuadas por Action by Churches Together (ACT), a partir de

mediados de septiembre de 1999. Hasta ahora, 40 desminadores de esta asociación han retirado 370minas antipersonal de onda expansiva, 78 minas de fragmentación y 5 minas antitanques. Desdeprincipios de 2000, también se han eliminado 48 submuniciones de bombas-racimo BLU-97. El jefe delequipo de desminado local de la ACT opinaba que se necesitarían de cuatro a cuatro meses y medio paralimpiar con éxito el lugar de todas las minas y MUSE. Estaba previsto que Save the Children reconstruyeradespués la escuela (antes era una escuela primaria y secundaria con 618 alumnos).70 Conversación con el coordinador de Socorros del CICR, Pristina/Prishtine, 9 de febrero de 2000.71 V. “El plan de recuperación de Kosovo incluirá privatizaciones”, Financial Times, 28 de septiembre de 1999; así como Burnett, T.,

“Una nefasta cosecha”, op. cit.72 V. Lawrence M., Food Economy Assessment of Kosovo Province, July-September 1999, informe final, Programa Mundial de

Alimentos, Roma, 14 de noviembre de 1999. Mucho ganado, por ejemplo, fue muerto o robado, muchas factorías destruidas y muchas casas necesitaban ser urgentemente reconstruidas.

73 Citado en Hope, K., “Los campesinos de Kosovo recogen una amarga cosecha de las tierras arrasadas: con una producción de cereales que sólo alcanza el 35% de los niveles normales, prosigue la batalla en los campos”, Financial Times, 21 de octubre de 1999.

74 Lawrence, M., Food Economy Assessment of Kosovo Province, July-September 1999, op. cit., p. 11.75 KFOR, circular sobre seguridad del Centro de Cooperación Cívico-Militar (CIMIC), 12 de julio de 1999.76 Conversación con el coordinador de socorros del CICR, Pristina/Prishtine, 9 de febrero de 2000.77 BBC, “El difundido uso de minas terrestres”, op. cit. V. también Burnett, T., “Una cosecha nefasta”, op. cit.78 Conversación con los delegados del CICR encargados de la Sensibilización al Peligro de las Minas, Pristina/Prishtine, 11 de

febrero del 2000.79 Información facilitada por John Flanagan, jefe del UNMACC, 8 de febrero de 2000.

LOS EFECTOS DE LAS MINAS TERRESTRES Y MUSE EN KOSOVO

Foto

graf

ía: G

. Diff

iden

ti

Page 24: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

22

LOS EFECTOS DE LAS MINAS TERRESTRES Y MUSE EN KOSOVO

EFECTOSLos efectos de las minas terrestres sobre el mantenimiento de la paz

Cuando terminó el conflicto, también los soldados de la KFOR corrían el riesgo de ser víctimasde las minas. En junio de 1999, tres soldados franceses resultaron heridos cuando su vehículo,ligeramente blindado, hizo explosionar una mina antitanque en una carretera próxima a la ciudad deKosovska Mitrovi/Mitrovice, en el norte de Kosovo80. A finales de septiembre, una patrulla alemana dereconocimiento penetró involuntariamente en un campo minado, haciendo estallar dos minas. Dossoldados sufrieron heridas de gravedad – uno de ellos perdió un pie – y otros dos, heridas leves. Todosfueron evacuados a un hospital de campaña alemán81.

En octubre de 1999, una patrulla motorizada de la KFOR, que formaba parte de la BrigadaMultinacional Este, hizo estallar una mina antipersonal y fue luego tiroteada con armas portátiles. Lapatrulla respondió al fuego y se replegó a su campamento, en Kosovska Kamen/Kamenice, paraprocurarse otro vehículo. De regreso en el lugar del incidente, el segundo vehículo perdió una ruedaa causa de otra mina antipersonal82.

También se recibieron informes de minas antitanques recién colocadas contra las tropas depacificación rusas que operaban en el este de la provincia83. A finales de diciembre de 1999, dosmiembros de estas tropas resultaron heridos cuando una mina explotó bajo el vehículo en que viajaban,cerca de la ciudad de Kosovska Kamen/Kamenice, en el este del país. Ambos soldados sufrieronheridas de metralla84. Ese mismo mes murió un soldado norteamericano cuando su vehículo Humveepasó por encima de una doble pila de minas antitanques en la región de Kosovska Kamen/Kamenice.Fue el primer soldado norteamericano muerto en una acción hostil en Kosovo. La carretera por la quecirculaba se usaba con regularidad y se consideraba exenta de minas85.

80 BBC, “Más refugiados heridos por minas”, op. cit.81 KFOR, circular sobre seguridad del Centro de Cooperación Cívico-Militar (CIMIC), 23 de septiembre de 1999.82 KFOR, circular sobre seguridad del Centro de Cooperación Cívico-Militar (CIMIC), 1 de octubre de 1999.83 Información facilitada por John Flanagan, jefe del UNMACC, 7 de abril de 2000.84 “Soldados heridos por explosión de mina en Kosovo”, cablegrama de Reuters, Pristina/Prishtine, 30 de diciembre de 1999. 85 V. Myers, S.L., “Mina terrestre mata a un soldado norteamericano en Kosovo y EE.UU. se pregunta quién la puso”, New York Times,

17 de diciembre de 1999, Agence France Presse, “Soldado norteamericano muerto por explosión de mina en Kosovo”, cablegrama de la AFP, Pristina/Prishtine, 16 de diciembre de 1999; Associated Press, “Soldado norteamericano muerto por explosión de mina en Kosovo”, cablegrama de la AP, Pristina/Prishtine, 16 de diciembre de 1999

Expertos británicos en la desactivaciónde explosivos de la KFOR se entrenan

en el salvamento de una personaherida en un campo minado.

Foto

graf

ía: J

. Soh

lber

g

Page 25: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

ELIMINACIóóN

DEFINICIóóN Definición y coordinación

Según las Naciones Unidas, la acción contra las minas incluye “todas las actividadesencaminadas a resolver los problemas que afronta la población como resultado de lacontaminación por minas terrestres ... Su ... finalidad ... es restablecer un medio ambienteen el que las personas puedan vivir en seguridad, en el que pueda haber un desarrolloeconómico, sanitario y social libre de las restricciones que impone la contaminación porminas terrestres y en el que se subviene a las necesidades de las víctimas”. De hecho,la remoción de las minas también incluye las MUSE y comprende cuatro tipos básicosde actividades: 1) reconocimiento de los campos con minas y MUSE, levantamiento demapas, señalamiento y limpieza; 2) formación para la concienciación sobre el peligro delas minas y las MUSE; 3) asistencia a las víctimas de las minas y MUSE; y 4) campaña enpro de la prohibición de las minas86. Dentro de las Naciones Unidas, la responsabilidadprimaria de la coordinación de todas las actividades de la ONU contra las minas recaeen el Servicio de Remoción de Minas, que forma parte del Departamento de Operacionesde Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas.

En Kosovo, la remoción de las minas y MUSE la coordina el UNMACC87, que está a suvez bajo la tutela de la UNMIK88. La tarea de coordinación sigue siendo esencial, dadoque más de veinte organizaciones diferentes participan en la acción contra las minas ylas MUSE en Kosovo, incluidas más de una docena de organizaciones de desminado89, lamayoría de las cuales trabajan con contratos preferentemente bilaterales. A comienzosdel 2000 en el UNMACC trabajaban 7 expatriados internacionales, 20 empleados localesy 10 colaboradores “cedidos” por otras organizaciones. Dispone de útiles esenciales,como equipos de desminado mecánico (trituradoras de minas, manguales, rodillos dedesminado y cortadoras de vegetación), y perros para detectar minas, para ayudar aalgunas organizaciones menores de desminado que trabajan en la provincia90.

En un contexto de las operaciones de desminado que es posiblemente único en elmundo, el UNMACC de Pristina/Prishtine puede asignar tareas directamente a lasorganizaciones acreditadas, a pesar de que la mayoría de éstas están operando graciasa contratos bilaterales que no son contratos de Naciones Unidas. Esta posibilidad se hausado eficazmente para reducir al mínimo la duplicidad de esfuerzos, que es un riesgoimportante cuando hay tantas entidades implicadas. Efectivamente, aunque ningún

sistema es perfecto, el nivel de coordinación de las operaciones de desminado en Kosovo esprobablemente uno de los mejores del mundo.

Según John Flanagan, jefe del UNMACC, el año 2000 es un año crucial para la campaña contralas minas en Kosovo, en particular para la remoción de las minas y MUSE. En marzo de 2000, cuandoestas operaciones de remoción recobraron pleno impulso tras la calma invernal, se mostró optimistaacerca de la posibilidad de alcanzar las metas, especialmente por lo que respecta a las minas terrestresen el interior de la provincia. La labor prioritaria en el año 2001 será limpiar los campos minadosfronterizos y los lugares remotos donde cayeron bombas-racimo91. En su opinión, es posible limpiar laszonas prioritarias, tanto de minas como de MUSE, en un plazo de tres años, ya que en Kosovo se disponede la infraestructura necesaria para usar métodos mecánicos de desminado, así como perros para tareasde detección de minas. El apoyo económico se estima bueno hasta ahora92.

Se estaba dando prioridad a la tarea de limpiar las zonas próximas a asentamientos civiles yen que se sospecha que hay minas o MUSE. Como ya se ha indicado, en el verano de 1999, la labor deremoción se centró en las escuelas, a fin de que los alumnos pudieran reanudar las clases cuandoempezara el nuevo año escolar. Esto bloqueó gran cantidad de recursos que, a partir de principios delaño 2000, pudieron emplearse en otras prioridades acuciantes.

86 V. la página web del Servicio de Remoción de Minas de las Naciones Unidas, <http://www.un.org>.87 V. UNMIK, Kosovo Mine Action Coordination Centre Monthly Summaries, 1 June 1999-31 January 2000, op. cit., p. 2.88 Tras la adopción de la resolución 1244 (1999) del Consejo de Seguridad de la ONU, la UNMIK se hizo cargo de la responsabilidad

de la KFOR de gestionar y coordinar las operaciones humanitarias de desminado en Kosovo. V. UNMIK, UNMIK Mine Action Programme, Operational Plan for Consolidation Phase, Mine/UXO Clearance, op. cit.

89 UNMACC, “UNMACC Threat Factsheet No. 1”, op. cit. V. también UNMIK, UNMIK Mine Action Programme, Operational Plan for Consolidation Phase, Mine/UXO Clearance, op. cit.

90 Conversación con John Flanagan, 8 de febrero de 2000.91 Observaciones hechas durante las conversaciones mantenidas en Pristina/Prishtine el 7 de abril de 2000.92 Observaciones hechas durante las conversaciones mantenidas en Pristina/Prishtine el 8 de febrero de 2000.

23

4. LA ACCIÓN CONTRA LAS MINAS Y LA ELIMINACIÓN DE LAS MUSE EN KOSOVO

LUGARES CON MINAS O BOMBETAS EN KOSOVO

Fuente: UNMACC

Page 26: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

24

LA ACCIÓN CONTRA LAS MINAS Y LA ELIMINACIÓN DE LAS MUSE EN KOSOVO

ACCIóóN CONTRA LASMINAS

El UNMACC tiene cinco equipos dedicados a asegurar la calidad de la remoción de las minasy MUSE, cada uno de ellos integrado por un expatriado y dos colaboradores locales. Estos equipostienen por misión vigilar las operaciones de remoción del principio al fin, para verificar si son conformescon las exigencias humanitarias. Sin embargo, este proceso de aseguramiento de la calidad nocomprende pruebas tras el desminado para cerciorarse absolutamente de que la remoción esefectivamente completa, ni se controla en él si se usa de hecho el terreno limpiado93.

Gestión de la información

La gestión de la información es la argamasa que mantiene cohesionadas las operaciones deremoción de minas y MUSE, garantizando que se establezcan –y se cumplan– las prioridades segúncriterios verificables. El UNMACC guarda las informaciones sobre campos minados, lugares dondehan caído bombas-racimo e incidentes y accidentes ocasionados por minas94 en el banco de datos delSistema de Gestión de la Información para la Remoción de Minas (IMSMA)95. Kosovo es el primer lugardonde se ha empleado operacionalmente el banco de datos del IMSMA, desarrollado por el CentroInternacional de Ginebra para el Desminado Humanitario.

Quizás por esto, la base de datos ha tropezado con una serie de obstáculos. Variasorganizaciones consideran que el sistema no es de fácil manejo para el usuario. El material informáticono parecía lo suficiente potente para satisfacer las exigencias del banco de datos. Además, no se habíaverificado una considerable cantidad de datos, especialmente los facilitados por la KFOR, y era evidenteque no se habían revisado esos datos antes de introducirlos en el IMSMA. En octubre de 1999, elUNMACC emprendió un proceso de revisión del banco de datos del IMSMA, en cuyo marcocolaboradores del CICR sobre el terreno realizan un amplio control de los registros incompletos deincidentes que se efectuaron en la fase de emergencia96. No obstante, a pesar de estas dificultadesiniciales con el sistema, el jefe del UNMACC opinaba que había sido un eficaz instrumento para laplanificación y gestión de las operaciones de remoción de minas y MUSE en la provincia.

Reconocimiento y señalamiento de los lugares con minas o MUSE

Para establecer un punto de referencia sobre la extensión de lacontaminación por minas y MUSE, el Departamento británico para el DesarrolloInternacional contrató a Halo Trust, una ONG de desminado humanitario con sedeen el Reino Unido, a fin de que realizara una primera evaluación de Kosovo en elverano de 199997. Este estudio, titulado Consolidated Minefield Survey Results Kosovo,puso de manifiesto que muchas zonas de Kosovo, particularmente en el suroeste,estaban muy minadas, mientras que otras regiones, especialmente el norte de laprovincia, no estaban relativamente afectadas. Mientras que las MUSE de origenyugoslavo eran relativamente escasas, la amenaza de las MUSE de la OTAN para lapoblación civil de Kosovo estaba muy difundida98.

La evaluación de Halo Trust proporcionó al recién establecido UNMACC dePristina/ Prishtine una clara idea de la extensión de la amenaza de las minas y MUSE, y facilitó ladecisión de no crear innecesarios y adicionales organismos nacionales de desminado99. Por otro lado,la evaluación no proporcionó datos socioeconómicos que pudieran usarse luego para fijar prioridadesen las tareas de señalamiento y remoción de las minas.

93 Observaciones hechas por John Flanagan, Pristina/Prishtine, 7 de abril de 2000.94 El UNMACC define un accidente de mina como un incidente ocurrido cuando un desminador está realizando una tarea profesional,

como el reconocimiento de un campo minado, la remoción de minas, etc95 V. UNMIK, Kosovo Mine Action Coordination Centre Monthly Summaries, 1 June 1999-31 March 2000, op. cit., p. 2.96 Ibíd, p. 3.97 El reconocimiento inicial de campos minados en Kosovo lo realizaron seis equipos, del 13 de junio al 24 de agosto de 1999.98 V. Halo Trust, Consolidated Minefield Survey Results Kosovo, informe, op. cit.99 Esta decisión se basa en el convencimiento de que se puede limpiar totalmente la provincia de minas y MUSE en el plazo de tres

años. A largo plazo, no son, pues, necesarias entidades nacionales de desminado. Información facilitada por John Flanagan, jefe del UNMACC, el 8 de febrero de 2000.

Una señal no oficial de alerta de lapresencia de minas.

Foto

graf

ía: J

. Soh

lber

g

Page 27: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

25

DESMINADO

Una de las muchas inscripcionesborradas por estar escrita en

caracteres serbocirílicos en unaseñal de alerta colocada en una

zona albanokosovar.

ACCIóóNEl UNMACC encontró relativamente pocas señales de campos minados, especialmente enlas regiones fronterizas altas. Sin embargo, algunos de los campos minados situados en regiones másbajas de la provincia habían sido señalados de una manera bastante convencional, demarcando elperímetro con una alambrada y mediante signos pintados a mano. En algunos casos en que la poblaciónlocal conocía la existencia de campos minados no señalados, los señaló para alertar a otras personas,

valiéndose de diversos medios, tales como botellas de plástico o latasmetálicas colgadas de una cuerda en forma de cerco en derredor, calaverasde animales sobre postes100 y, en un caso, partes de un recipiente distribuidorde bomba-racimo suspendidas de las líneas telefónicas101.

El UNMACC puso, sin embargo, de relieve que las señales de alerta sobrelas minas confeccionadas inicialmente por la KFOR llevaban impresa, porinadvertencia, la palabra MINES a ambos lados de la señal, lo que daba lugara confusión, según en qué lado de ella se encontraba una persona. Paraevitar víctimas accidentales, diversas organizaciones de desminado hanrecubierto la inscripción de pintura en el lado improcendente de la señal102.Otro problema era que las señales de la KFOR estaban escritas en caracteresserbocirílicos y, cuando se usaban en las zonas de población albanesa, éstasolía tachar o quitar la inscripción.

Desminado

Según lo estipulado en el Acuerdo Militar Técnico, firmado por la KFOR y los Gobiernos dela FRY y la República de Serbia (véase Anexo A), el ejército yugoslavo se obligaba a entregar todos susmapas de campos minados103. En junio de 1999, el Pentágono se quejó de que los serbios habían hechopoco por mostrar a las tropas de mantenimiento de la paz dónde habían sembrado minas104, pero pocodespués éstos entregaron al UNMACC de Pristina/Prishtine un total de 624 mapas de campos minadospor ellos105, lo que representaba la cuarta parte de las alrededor de 2.500 zonas peligrosas106. Aunquelas cuadrículas pertinentes eran de desigual calidad, una vez que una zona había sido identificada ylocalizada, el desminado resultaba sin duda más fácil107.

John Flanagan, jefe del UNMACC, puso efectivamente de relieve el espíritu cooperativo, enla labor de desminado, que demuestra el ejército yugoslavo, que sigue manteniendo reunionesperiódicas con la KFOR108. Señaló que soldados yugoslavos se encargarían de limpiar varias zonasminadas a lo largo de la frontera de Kosovo con Serbia, bajo la supervisión de la KFOR109. El ejércitoyugoslavo ha expresado incluso el deseo de regresar a Kosovo para realizar tareas de desminado. Enconsecuencia, se les entregaron varios ejemplares de los Procedimientos Operativos Reglamentariosde las Naciones Unidas para el Desminado Humanitario110.

100 Información facilitada por los delegados del CICR encargados de la Sensibilización al Peligro de las Minas.101UNMACC, “UNMACC Threat Factsheet No. 1”, op. cit.102 Información contenida en UNMACC, “UNMACC Threat Factsheet No. 1”, op. cit. Según el UNMACC, las organizaciones de

desminado que trabajan en Kosovo señalan sus sitios de desminado de manera convencional, según las exigencias humanitarias de la ONU, aunque con medios ligeramente diferentes.

103Según el artículo II(2), la RFY debía señalar y despejar los campos de minas, las trampas explosivas y los obstáculos. Al retirarse debían despejar todas las líneas de comunicación, retirando todas las minas, restos de demoliciones, trampas explosivas, obstáculos y cargas explosivas. También debían señalar el perímetro completo de todos los campos de minas. Según el artículo III(2) (a), dos días después de la entrada en vigor del acuerdo, las autoridades gubernamentales y estatales de la RFY y la República de Serbia debían proporcionar información de los registros, ubicaciones y descripciones de todas las minas, municiones sin detonar, artefactos explosivos, restos de demoliciones, obstáculos, trampas explosivas, alambradas o riesgos físicos o militares a la circulación en condiciones de seguridad de todo el personal en Kosovo que hubieran sido colocados por fuera de la RFY. V. en el Anexo A los artículos pertinentes del acuerdo o, en el sitio de la OTAN de la web, el texto completo del acuerdo militar técnico: <http://www.nato.int/Kosovo>.

104Portavoz del Pentágono Kenneth Bacon citado en la Voz de América, 22 de junio de 2000.105Conversación con John Flanagan, jefe del UNMACC, 8 de febrero de 2000. V. también UNMIK, UNMIK Mine Action Programme,

Operational Plan for Consolidation Phase, Mine/UXO Clearance, op. cit., p. 2.106V. UNMACC, “UNMACC Threat Factsheet No. 1”, op. cit.107Conversación con John Flanagan, jefe del UNMACC, 8 de febrero de 2000.108Conversación con John Flanagan, jefe del UNMACC, 7 de abril de 2000.109Observaciones reseñadas por la Voz de América, 11 de septiembre de 1999.110Conversación con John Flanagan, jefe del UNMACC, 7 de abril de 2000.

LA ACCIÓN CONTRA LAS MINAS Y LA ELIMINACIÓN DE LAS MUSE EN KOSOVO

Foto

graf

ía: G

. Diff

iden

ti

Page 28: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

26

LA ACCIÓN CONTRA LAS MINAS Y LA ELIMINACIÓN DE LAS MUSE EN KOSOVO

ACCIóóN MINASDespués de terminado el conflicto, el ELK declaró que, según lo estipulado en el AcuerdoMilitar Técnico, ellos habían retirado todas las minas terrestres que habían colocado. La calidad deesta labor, sin embargo, era sumamente dispar111, y se tenía incluso la sospecha de que algunos ex

soldados albanokosovares se quedaban con las minas para su eventual uso enel futuro112. Además, el ELK no levantó mapas de los lugares que había minado,de manera que si el soldado que las puso había muerto, la informaciónpertinente había desaparecido con él. Como dijo el capitán de la KFOR MichaelLawthorne: “Resulta a menudo difícil decir quién colocó las minas, si el ELK olos serbios. Incluso con la cooperación del ELK es difícil averiguar dónde estánlas minas”113.

Hay también testimonios de la participación de civiles albanokosovaresen el desminado in situ114. Expertos en la remoción de minas que trabajabanpara Halo Trust se encontraron con el caso de un hombre que arrojaba piedrasa una mina hasta que ésta explotó, hiriendo a un sobrino suyo, que perdió unapierna115. Los equipos de sensibilización al peligro de las minas del CICR tuvieronnoticia de varios casos de campesinos que quemaban sus campos con laesperanza de que estallaran –o quedaran, al menos, al descubierto– las minaso MUSE que hubiera en ellos116. También se recibió información de unalbanokosovar que se jactaba de haber retirado más de 100 minas y de haberlasvendido en el mercado negro a unos cien dólares la pieza117. El alcalde de unaaldea próxima a la frontera con Albania afirmó que la gente del lugar habíaretirado 600 minas de estaca y mostró varios alambres-trampa como prueba.

La mayor parte de la labor de remoción de minas la realizan, sin embargo,ONG humanitarias y sociedades comerciales de desminado. Hasta el 31 de mayode 2000, el UNMACC había notificado que las organizaciones que trabajabanbajo sus auspicios habían retirado 3.448 minas antipersonal y 3.784 minasantitanques118.No obstante, estas cifras no incluyen la labor de desminadorealizada por la KFOR. En noviembre de 1999, el secretario de Estado británicopara la Defensa dijo en una respuesta parlamentaria escrita, que se habíanseñalado todos los lugares del sector británico donde había minas o MUSE queconstituían “una amenaza inmediata de muerte”, y que todas las tropas de laKFOR habían retirado 4.400 minas antipersonal serbias y 2.300 minasantitanques119. Hasta el 31 de mayo de 2000, los esfuerzos asociados dedesminado habían permitido limpiar 4,5 kilómetros cuadrados de terreno120. Afinales de febrero del 2000, se habían desminado o se había certificado laseguridad de 776 escuelas y 16.111 casas en toda la provincia121.

Entre los equipos de desminado había uno formado por “amas de casa” de etnia albanesaque trabajaba bajo los auspicios de Norwegian People's Aid. Este grupo de mujeres, la mayoría delas cuales procedía de Pec/Peje, en el noroeste de Kosovo, estaba dirigido por una bosnia musulmanay, como aseguraba Boerge Hoeknes, director del proyecto de Norwegian People's Aid, era el primerequipo de desminado enteramente femenino del mundo. Además, en una sociedad tradicional, en laque pocas mujeres trabajaban antes fuera de casa, el equipo femenino de desminado hace quealgunos “arqueen las cejas”. Según una de las reclutas, “las mujeres son mejores que los hombres;más exactas y cuidadosas”122.

111V. Halo Trust, Consolidated Minefield Survey Results Kosovo, informe, op. cit., p. 4.112Burnett, T., “Una nefasta cosecha”, op. cit.113“Kosovo: las bombas-racimo de la OTAN siguen sembrando la muerte”, The Independent, 5 de septiembre de 1999.114V. Gomm, P., “Decenas de miles de personas buscan refugio en las ciudades de Kosovo, plagadas de trampas explosivas”,

The Independent, 4 de noviembre de 1999.115BBC, “Difundido uso de las minas terrestres”, op. cit.116Conversación con delegados del CICR encargados de la Sensibilización al Peligro de las Minas, 11 de febrero de 1999.117Burnett, T., “Una nefasta cosecha”, op. cit.118UNMIK, Mine Action Coordination Centre, Monthly Summaries, 1 June 1999-31 May 2000, Pristina/Prishtine, junio de 2000, p. 5.119Cámara de los Comunes, Actas oficiales de las Respuestas escritas del 5 de noviembre de 1999.120UNMIK, Mine Action Coordination Centre Monthly Summaries, 1 June 1999-31 May 2000, op.cit., p.5.121UNMIK, Kosovo Mine Action Coordination Centre Monthly Summaries, 1 June 1999-31 January 2000, op. cit., p. 4.122Strauss, J., “Amas de casa forman el primer equipo de desminado sólo de mujeres en Kosovo”, Daily Telegraph, 17 de noviembre de 1999.

Fuente: UNMIK

CAMPOS DESMINADOS EN KOSOVO

Page 29: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

27

OTAN

ELIMINACIóóNEliminación de las submuniciones de bombas-racimo y otras MUSE

Sea cual fuere el porcentaje de fallos de las submuniciones de bombas-racimo y de otrasmuniciones explosivas, el problema que éstas plantean en Kosovo sigue siendo importante. Poreso, al testimoniar ante el Comité de Desarrollo Internacional de la Cámara de los Comunes,el representante del ACNUR declaró que: “La población de Kosovo corre peligro no sólo a causade las minas colocadas por el ejército yugoslavo, sino por las municiones sin explotar lanzadaspor la OTAN sobre su país. La cuestión es saber si es una obligación legal y moral retirarcompletamente esas municiones”123.

La OTAN aún no ha aceptado la responsabilidad de eliminar sus bombetas sin estallar, tal vezpor miedo al precedente que sentaría124, a pesar de disponer de abundantes medios para ello.El cometido oficial del servicio de remoción de explosivos de la KFOR se limitaba a prestar apoyoa la misión de la KFOR y a eliminar los peligros inmediatos para la población civil. Un sargentodel equipo de desactivación de bombas declaró a la BBC: “Sólo nos llaman a lugares concretosque conciernen a las tropas de la KFOR, de manera que no participamos en la eliminaciónhumanitaria de explosivos; hay organizaciones no gubernamentales que vienen aquí a hacer eso”125.

Varias organizaciones humanitarias criticaron duramente esta postura126. Un representantede Médicos sin Fronteras, declaró que la OTAN “debe recoger lo que ha dejado caer aquí, porqueencontramos bombas-racimo y otras bombas de aviación casi todos los días. Es demasiadopara las organizaciones de desminado y, como la OTAN las lanzó, ha de retirarlas tambiénella”127. Incluso el jefe del UNMACC de Kosovo declaró que la OTAN “debía asumir laresponsabilidad de la limpieza. Están trabajando para restaurar los servicios esenciales, pero

esta labor no incluye necesariamente la eliminación de las bombas”128.

Pero cuando la OTAN retiró minas y MUSE surgieron algunos problemas. Según el UNMACC,su manera de proceder solía ser “demasiado militar”, limitándose a eliminar minas y bombetas alazar129, sin señalar necesariamente todo el lugar ni notificar sistemáticamente al UNMACC laoperación130. El 21 de junio de 1999, se produjo un trágico incidente, poco después de terminado elconflicto, en el recinto de una escuela de una ciudad al suroeste de Pristina/Prishtine: dos gurkas131

que estaban eliminando submuniciones de bombas-racimo en la escuela murieron, junto con dosmiembros del ELK, cuando una de las bombetas estalló, haciendo detonar por simpatía otras varias132.Estos dos gurkas fueron los primeros militares de la OTAN que murieron en Kosovo133.

La OTAN comunicó al UNMACC las coordenadas de 333 lugares de presuntos impactos debombas-racimo, lo que ayudó a los equipos de remoción a localizar las bombetas sin estallar134. Sinembargo, no todas las coordenadas facilitadas correspondían a lugares de impacto y era difícil buscarentre la maleza las trazas de las mortíferas submuniciones135. Dada la complejidad de la tarea deremoción, la UNMIK escribió directamente a la OTAN, en abril de 2000, solicitando informaciones másdetalladas de los lugares de impacto, incluidos el ángulo, la dirección y la velocidad de los avionesque lanzaron las bombas, así como fotografías aéreas, si disponía de ellas. En mayo del 2000, la OTANremitió al UNMACC informaciones suplementarias136.

123“Las bombas de la OTAN siguen mutilando a los kosovares”, Scotland on Sunday, 21 de noviembre de 1999.124V. Steele, J., “La muerte acecha en los campos”, The Guardian, 14 de marzo de 2000.125BBC,”Ninguna eliminación de las bombas-racimo de la OTAN”, BBC News,<http://www.bbc.co.uk/world>, 13 de agosto de 1999.126V. también “La seguridad es tarea de la OTAN: no ha de intentar endilgársela a otros”, editorial, The Guardian, 23 de junio de 1999.127BBC, “Ninguna eliminación de las bombas-racimo de la OTAN”, BBC News, <http://www.bbc.co.uk/world>, 13 de agosto de 1999.128 Johnston, L. y col., “Lo hicimos nosotros”, The Express, 6 de agosto de 1999.129Esto tiene el efecto de alterar la disposición (en el caso de las minas) o las huellas (en el caso de las bombas-racimo).130 Información facilitada por John Flanagan, 7 de abril de 2000.131Estos dos gurkas eran miembros de un regimiento especial nepalés de las fuerzas armadas británicas y servían en la KFOR. 132Butcher, T., “Dos gurkas muertos por bombas sin explotar de la OTAN”, Daily Telegraph, 22 de junio de 1999. La crónica da cuenta

de las quejas de la gente del lugar, porque los campos circundantes estaban llenos de bombetas de bombas-racimo que no habían explotado y que, durante la semana anterior, los lugareños habían llevado a la escuela, que no se usaba desde hacía un año. V. asimismo Farrell, S. y Evans, M., “Gurkas muertos por bombas de la OTAN”, The Times, 22 de junio de 1999.

133 Ibíd.134”Las bombas de la OTAN siguen matando a kosovares”, The Times, 18 de agosto de 1999.135 Ibíd.136V. Gall, C., “Funcionario de la ONU en Kosovo culpa a la OTAN de las bombas sin estallar”, New York Times,

23 de mayo de 2000.

LA ACCIÓN CONTRA LAS MINAS Y LA ELIMINACIÓN DE LAS MUSE EN KOSOVO

Bombeta de bomba-racimo sinexplotar semioculta por la

hierba.

Foto

graf

ía: G

. Diff

iden

ti

Page 30: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

28

LA ACCIÓN CONTRA LAS MINAS Y LA ELIMINACIÓN DE LAS MUSE EN KOSOVO

ELIMINACIóónnHasta el 31 de mayo de 2000, las organizaciones que trabajaban bajo los auspicios delUNMACC habían comunicado la destrucción de 4.069 submuniciones de bombas-racimo y de 6.639MUSE137. Recordemos que estas cifras tampoco incluyen las bombetas u otras MUSE eliminadas porla OTAN, aunque el capitán Andy Klee, especialista en la remoción de explosivos del Centro de laBrigada Multinacional, comunicó en febrero del 2000 que la KFOR había destruido en el sector 2.126minibombas, o sea, la quinta parte de las eliminadas en Kosovo138.

Es una opinión muy difundida que ladestrucción de la submuniciones de lasbombas-racimo es una de las tareas másdelicadas y peligrosas de la eliminaciónde explosivos. Según John Flanagan, unade las enseñanzas extraídas de Kosovo esque no hay que tratar las bombetas comomunición genérica. Los desminadoresestán de acuerdo con esto. Uno de ellosdeclaró que él trataba las submunicionesde bombas-racimo con “guantes blancosal cien por cien”139.

El 13 de enero de 2000, se produjo un accidente cuando un equipo de remoción de minasque trabajaba para Help U.D.T., una ONG de desminado, realizaba un reconocimiento del lugar dondehabía impactado una bomba-racimo en la región de Pec/Peje, en el noroeste de la provincia. Cuandolos artificieros llegaron al pueblo, la gente les informó de que una serie de bombetas BLU-97 habíacaído en y cerca de un campo próximo, junto a un camino. Un chico del pueblo llevó al jefe del equipopor el camino que bordeaba el campo, para enseñarle donde estaban las submuniciones.

Para que éste viera mejor las minibombas, el muchacho apartó a un lado la valla de madera.En ese momento la bombeta estalló, hiriendo levemente a ambos. Se cree que el paracaídas de laminibomba se heló al principio del invierno, pegándose a la valla y, cuando el muchacho movióligeramente ésta, arrastró el paracaídas, que a su vez hizo estallar la bombeta. Se cumplieron todaslas normas de seguridad, y sólo se evitaron heridas graves porque el terreno helado absorbió lamayor parte de la onda explosiva140.

Dada la sensibilidad de los mecanismos de detonación de las bombas-racimo, los especialistasen la eliminación de bombas insisten en que no hay que retirar nunca estas bombetas para destruirlas,ni intentar quitarles la espoleta; hay que destruir siempre cada una in situ141. La destrucción se provocaa una distancia de varios cientos de metros, que es el alcance potencial de los fragmentos.

A diferencia de las zonas sembradas de minas, es imposible limpiar estos lugaresmecánicamente, debido al poder destructivo de las submuniciones de bombas-racimo, que podríandañar, e incluso destruir, las máquinas. Tampoco pueden usarse perros, porque éstos podrían tocarlas bombetas con el hocico y hacerlas detonar eventualmente. Además, por razones de seguridad,los detectores electromagnéticos de minas reglamentarios no son apropiados para localizar estasminibombas, porque los impulsos electromagnéticos del detector podrían hacerlas explotar, por estarequipadas con espoletas piezoeléctricas. En cambio, el elevado contenido metálico de estasminibombas facilita su localización si se dispone del equipo de detección adecuado, es decir, un“magnetómetro de saturación”.

137UNMIK, Kosovo Mine Action Coordination Centre Monthly Summaries, 1 June 1999-31 May 2000, op. cit., p. 5 y, por lo que respecta al total de MUSE eliminadas, mensaje electrónico del UNMACC al CICR, 26 de junio de 2000.

138Conversación con el capitán Andy Klee, Centro de la Brigada Multinacional, 9 de febrero de 2000.139Observaciones hechas por Sean Moorhouse, oficial de reconocimiento de Halo Trust, Pristina/Prishtine.140 Incidente reseñado en UNMACC, “UNMACC Threat Factsheet No. 3”, UNMACC, Pristina/Prishtine, 28 de enero de 2000.141V. Human Rights Watch, Ticking Time Bombs – NATO’s Use of Cluster Munitions in Yugoslavia, op. cit., p. 3. Por lo que respecta al

procedimiento reglamentario de destrucción, v. Mines Advisory Group, Kosovo, informe, op. cit., p. 15.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

Minas ATBombetas de B-R

Otras MUSEMinas AP

4.069 3.784 3.448 6.639

Número de municiones eliminadasbajo los auspicios de la ONUJunio de 1999 - mayo de 2000

Un experto en la limpieza de zonasde combate ensayando su detectorde “magnetómetro de saturación”

antes de empezar a buscar bombetasde bombas-racimo sin explotar.

Foto

graf

ía: G

. Diff

iden

ti

Page 31: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

29

NORMASCartel informativo de la KFOR

sobre las minas.

MINASEl estado del tiempo es asimismo un factor en estas operaciones, ya que el viento puede hincharlos paracaídas de las BLU-97, y perturbar las bombetas, y la lluvia puede producir un vaho sobre losvisores protectivos utilizados. Se recomienda incluso evitar que los rayos del sol den sobre lasminibombas dispersas, ya que el consiguiente cambio de temperatura podría hacerlas detonar142. Uncartel de sensibilización sobre el peligro de las minas preparado por los EE.UU. para la KFOR alertasobre el riesgo que supone que un soldado transmita una comunicación sobre la presencia de unabombeta sin estallar (por la eventualidad de que la señal de radio pueda hacerla explotar); para ello elsoldado ha de estar a cien metros, por lo menos, de la minibomba. El rebrote de la vegetación en primaveratampoco es acogido con agrado por todos, ya que las hojas pueden ocultar la presencia de bombetas.

La tarea de eliminación resulta más difícil porque las bombas-racimo son a veces arrastradasy se alejan de la zona donde se supone que cayeron. La OTAN facilitó al UNMACC de Pristina/Prishtinedatos sobre los distintos blancos bombardeados, pero el punto efectivo de impacto de las bombetasen la provincia se encuentra a menudo a 2-3 kilómetros del supuesto blanco. Esta imprecisión requierededicar todavía más medios de reconocimiento para identificar y señalar las áreas afectadas.

Dados los conocimientos y la pericia requeridos, la tarea de destruir las minibombas enKosovo no se encomendó a organizaciones de desminado, si no a dos organizaciones especializadas:Bactech143 y European Landmine Solutions.

142Según Halo Trust, varias bombetas estallaron solas por el sol del verano. Conversación con Sean Moorhouse en Pristina/Prishtine, 8 de febrero de 2000. Otros varios artificieros no creen probable que se produzcan tales detonaciones.

143El nombre completo de esta compañía es Battle Area Clearance and Training Equipment Consultants.

LA ACCIÓN CONTRA LAS MINAS Y LA ELIMINACIÓN DE LAS MUSE EN KOSOVO

Foto

graf

ía: S

. Mas

len

Page 32: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

30

LA ACCIÓN CONTRA LAS MINAS Y LA ELIMINACIÓN DE LAS MUSE EN KOSOVO

FORMACIóóNFormación para la concienciación sobre el peligro de las minas y MUSE.

La sensibilización al peligro de las minas es un proceso informativo y educativo, que pretendeinculcar un “comportamiento prudente” de las comunidades y personas expuestas al riesgo deexplosivos. En el contexto de Kosovo, el CICR y el UNICEF lo pusieron en práctica por primera vez conalbanokosovares refugiados en campamentos situados en la vecina Albania y en la Ex RepúblicaYugoslava de Macedonia. Juntos, el CICR y el UNICEF formaron a 75 colaboradores de la OrganizaciónInternacional para las Migraciones que acompañaron a los refugiados en su regreso. Desafortunadamente,a pesar de estos esfuerzos conjuntos, docenas de refugiados resultaron muertos o heridos cuandovolvían a la provincia.

Tras el regreso de los refugiados a Kosovo, se efectuó una evaluación detallada de lasnecesidades de las personas más expuestas al peligro de las minas y MUSE. Esta evaluación laefectuaron conjuntamente el CICR, el Mines Advisory Group y el UNICEF en tres pueblos de cada unade las cinco regiones de la provincia donde se habían producido accidentes de minas/MUSE144. Esteestudio puso de manifiesto comportamientos de alto riesgo, tales como manipular o jugar con minaso MUSE, remover minas de manera no profesional, caminar deliberadamente por zonas inseguras yjugar en lugares desconocidos e inseguros.

Buen número de ONG han emprendido programas de sensibilización al peligro de las minasen Kosovo. El 31 de marzo de 2000, más de una docena de estas organizaciones, incluida la KFOR,participaban de una manera u otra en la tarea de formación para la concienciación sobre el peligrode las minas145. A finales de enero del 2000, el UNMACC notificó que se habían realizado actividadesde concienciación sobre el peligro de las minas en más del 35% de las zonas de alto riesgo y en unporcentaje similar de las zonas de mediano riesgo, según la clasificación del UNMACC146. Como otrosaspectos de la acción contra las minas, estas actividades las coordina el UNMACC dePristina/Prishtine147.

El CICR lleva a cabo el mayor programa de concienciación sobre las minas, por medio deencargados de sensibilización al peligro de las minas, presentes en todos los distritos de la provinciamenos en uno. Este programa del CICR de sensibilización, de base comunitaria, se inició con laformación de 12 encargados de sensibilización al peligro de las minas, reclutados localmente. Elprograma comienza con una visita de un día a pueblos seleccionados. Las informaciones sobre quéproblemas plantean las minas/MUSE y cómo afectan éstos a las personas en su vida diaria y en susactividades estacionales, se obtienen mediante debates y entrevistas con los afectados.

La gente del lugar elabora un mapa con las zonas en las que se ha confirmado la presenciade minas/MUSE o en las que sospecha que las hay. Basándose en este mapa, se celebran debatespara trazar un plano más seguro del pueblo. Se pone el acento en el cambio de comportamiento,determinando las conductas de alto riesgo y buscando alternativas. Luego se divide la comunidad enadultos y niños y se lleva a cabo con cada grupo un programa de concienciación sobre el peligro delas minas, según las necesidades que se han determinado gracias a los debates. Se visitaronsistemáticamente las escuelas de cada pueblo seleccionado y se llevaron a cabo actividadesinteractivas con los niños, tales como representaciones didácticas, juegos o canciones.

144Grupo operativo de formación para la concienciación sobre el peligro de las minas/MUSE, Mines/UXO Awareness Education Needs Assesment for Kosovo, resultados de la evaluación realizada en agosto de 1999, Pristina/Prishtine, año 2000, sin fecha.

145Adventist Development and Relief Agency (ADRA), Caritas, Children’s Aid Direct, Danish Church Aid/Action by Churches Together (DCA/ACT), Defence Service Limited (DSL) (coordina la acción contra las minas, incluida la sensibilización a las minas de la Brigada Multinacional Sur, pero no participa en las actividades de concienciación sobre el peligro de las minas), Halo Trust, el CICR,InterSOS, Islamic Relief Worlwide (IRW), Mines Advisory Group (MAG), Mines Awareness Trust (MAT), Mine Tech, Norwegian People's Aid (NPA) y Vietnam Veterans of America Foundation (VVAF). V., por ejemplo, UNMIK, Kosovo Mine Action Coordination Centre Monthly Summaries, 1 June 1999-31 March 2000, op. cit., p. 7.

146UNMIK, Kosovo Mine Action Coordination Centre Monthly Summaries, 1 June 1999-31 March 2000, op. cit., p. 6.147Coordina la concienciación sobre las minas, como otros programas de acción contra las minas en Kosovo, el UNMACC, que exige

a todas las organizaciones de ejecución que cumplan sus “Best Practice Guidelines for Mine/UXO Awareness Activities”, basadas en las Lineas directrices internacionales para los programas de concienciación sobre el peligro de las minas y las municiones sin estallar, elaboradas por el UNICEF para el sistema de las Naciones Unidas.

Grupo de niños que participan enuna sesión de sensibilización del

CICR al peligro de las minas.

Foto

graf

ía: G

. Diff

iden

ti

Page 33: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

31

KFORUn delegado de sensibilización alas minas muestra varias señales

típicas de alerta contra estepeligro.

CONCIENCIACIóóNDurante estas visitas, la comunidad acredita a un voluntario, que recibe una formación como surepresentante de sensibilización al peligro de las minas. Esta persona debe ir desarrollando y supervisandoel Plano del Pueblo Más Seguro, así como las actividades de sensibilización al peligro de las minas, enfunción de las necesidades específicas de la localidad. Los equipos de concienciación sobre las minassirven de enlace entre las comunidades afectadas y las organizaciones de remoción de explosivos, a lasque facilitan informaciones que les ayudan a establecer prioridades cuando asignan sus recursos parahacer frente a las necesidades de eliminación y señalamiento de explosivos de las comunidades. Losequipos de sensibilización al peligro de las minas del CICR transmiten al UNMACC todas las solicitudesde remoción y señalamiento que reciben de las comunidades afectadas y remiten copias de estassolicitudes, a nivel regional, a las organizaciones de destrucción de explosivos concernidas.

Datos sobre las víctimas de las minas y MUSEse obtienen tanto de los hospitales civiles como de laKFOR (que se visitan dos veces al mes), así comodirectamente de las comunidades, y con ellos sedeterminan dónde ocurrieron los accidentes, quiénresultó herido o muerto, cómo y por qué. Lainformación recopilada acerca de cada accidente setransmite al UNMACC de Pristina/Prishtine, queintroduce los datos en el banco de datos del IMSMA.

Las comunidades afectadas por las minas sona menudo las más necesitadas de ayuda humanitaria.La información obtenida es fundamental para losorganismos que ejecutan los diversos proyectos:reconstrucción, saneamiento y abastecimiento deagua, distribución de víveres y tiendas de campaña,asistencia médica, proyectos agrícolas, etc. Para quetengan éxito los Planos de Pueblos Más Seguros,basados en las comunidades, todas las organizacioneshan de cooperar en beneficio de la población. Con elfin de evitar que la gente vaya a los bosques minados,

el CICR ha confeccionado una lista de pueblos que necesitan leña y la ha entregado a los organismosque distribuyen actualmente lotes de leña, para que den la prioridad a estas localidades.

Hasta finales de mayo del 2000, los delegados del CICR de sensibilización al peligro de lasminas habían visitado 410 aldeas afectadas, visitas que proseguirán hasta que hayan visto todas laslocalidades afectadas. Se trata de un proceso progresivo, ya que se están organizando visitasmensuales de seguimiento –efectuadas por voluntarios comunitarios–, que durarán mientras lasminas o MUSE representen un peligro.

Además, mientras estén en Kosovo, todos los soldados de la KFOR han de seguir sesionesde formación para la concienciación sobre el peligro de las minas al menos una vez al mes148. Cadacuartel general de la Brigada Multinacional dispone de un oficial encargado de coordinar lasactividades de formación para la concienciación sobre el peligro de las minas en su sector. Se impartencursillos reglamentarios de dos horas, pero la policía civil y la de las Naciones Unidas reciben unaformación algo diferente, de acuerdo con sus responsabilidades propias. Los dos mensajes básicosson: “¡No lo toques!” y “Permanece en las zonas seguras”149.

148Según un oficial sueco que trabaja en el Centro de la Brigada Multinacional, la mayor parte de los incidentes se produce en el primer o último mes de servicio en la provincia, porque, en el primer mes, los soldados no saben cómo actuar y, en el último, confíandemasiado en que saben lo que hay que hacer.

149 Información facilitada por la Oficina de Concienciación sobre el Peligro de las Minas del Centro de la Brigada Multinacional, Pristina/Prishtine, 8 de febrero de 2000; v. también UNMIK, Kosovo Mine Action Coordination Centre Monthly Summaries, 1 June 1999-31 March 2000, op. cit., p. 6.

LA ACCIÓN CONTRA LAS MINAS Y LA ELIMINACIÓN DE LAS MUSE EN KOSOVO

Foto

graf

ía: G

. Diff

iden

ti

Page 34: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

32

LA ACCIÓN CONTRA LAS MINAS Y LA ELIMINACIÓN DE LAS MUSE EN KOSOVO

ASISTENCIAAsistencia a las víctimas de las minas y MUSE

Al contrario que en otras partes del mundo afectadas por la guerra, en Kosovo, el CICR noefectúa evacuaciones médicas de las víctimas, puesto que esto ya lo realizan otras muchas ONG y nose necesitan, pues, recursos y especialistas adicionales. El CICR concentra, efectivamente, su actividaden formar a médicos y enfermeras en la gestión de los hospitales, así como en suministrar sangre alos bancos de sangre de Kosovo, a través del banco central de sangre de Pristina/Prishtine. Se hapersuadido a la KFOR para que haga donaciones de sangre destinada a la población local150.

Las necesidades de rehabilitación de los supervivientes de la explosión de una mina o MUSEsuelen diferir según sea la causa de la herida. Una mina antipersonal de onda explosiva (normalmenteenterrada) hace invariablemente necesaria la amputación del pie o la pierna de la persona que la hace

estallar. Otras municiones, en particular las submuniciones de bombas-racimo, infligencon frecuencia heridas de fragmentación a todas las personas que están en el radio dealcance de la explosión, que pueden ser de mayor o menor gravedad.

El UNMACC lamentaba la falta de personal especializado en la asistencia a lasvíctimas en su sede de Pristina/Prishtine. John Flanagan, jefe de este centro, opina quedicho organismo debería abordar esta cuestión de manera similar a como se ha ocupadodel desminado y de la sensibilización al peligro de las minas: trazando un plan estratégico,analizando los datos disponibles y coordinando los diversos agentes concernidos y la ampliagama de actividades que deben emprenderse. Se quejó asimismo de la insuficiencia defondos para esta rama, a menudo descuidada, de la acción contra las minas151.

Hasta febrero del 2000, Handicap International, que está dedicando recursos yesfuerzos de capacitación para proporcionar rehabilitación física a quienes la necesitan152,había registrado los datos de 482 amputados en Kosovo (no todos eran, ciertamente,amputados por minas). El 73% de éstos eran varones adultos, el 16% mujeres adultas ylos restantes, niños153.

Sólo hay un centro, sito en la capital de la provincia, Pristina/Prishtine, donde secolocan miembros artificiales en Kosovo. Dado que, cuando acabó el conflicto, no existíaninguna capacidad operacional para fabricar órtesis y prótesis, una de las tareas primariasde Handicap International fue buscar la colaboración de personal local para restaurar elcentro, situado en el principal hospital de Pristina/Prishtine 154. Uno de los principales retosen la labor de prestar asistencia a los mutilados de guerra es la formación de fisioterapeutasen las técnicas de rehabilitación 155.

Hasta febrero del 2000, 154 pacientes habían sido equipados con una prótesistemporal o definitiva 156. El 34% de ellos habían sido amputados a consecuencia de una enfermedad,30% eran víctimas de minas (aunque también se incluyen aquí las víctimas de submuniciones debombas-racimo y de otras MUSE), 19% habían sido amputados a raíz de traumatismos (comoaccidentes de tráfico, incluidos también traumatismos relacionados con la guerra), 14% habían sufridoamputaciones durante la guerra (debidas a disparos, granadas o directamente a bombardeos) y 3%había nacido sin una pierna o sin las dos piernas157.

150Conversación con el coordinador médico del CICR, Pristina/Prishtine, 10 de febrero de 2000.151Entrevista con John Flanagan, 7 de abril de 2000.152UNMIK Health y la Organización Mundial de la Salud han encomendado a Handicap International la responsabilidad de los programas

de rehabilitación en Kosovo. Handicap International, Synthesis Report of Operation, HI, Pristina/Prishtine, enero de 2000, p. 7.153Handicap International, Activity Report on the Activities of the National Orthoprosthetic Workshop, de agosto de 1999 a febrero de

2000, HI, Pristina/Prishtine, sin fecha.154Handicap International, Synthesis Report of Operation, op. cit., p. 7.155Observaciones hechas por Handicap International y Vietnam Veterans of America Foundation (VVAF), Pristina/Prishtine, 9 de febrero

de 2000. VVAF tenía previsto contratar a un fisioterapeuta expatriado en marzo de 2000.156Una prótesis temporal, fabricada con juntas de aluminio, se coloca mientras se prepara el muñón para ajustarle una prótesis permanente.157 Información facilitada por Driton Ukmata, jefe de la Misión de Handicap International, Pristina/Prishtine, 29 de marzo de 2000.

V. también Handicap International, Activity Report on the Activities of the National Orthoprosthetic Workshop, op. cit.

Los amputados realizan un amplioprograma de rehabilitación antes depoder utilizar un miembro artificial.

Foto

graf

ía: G

. Diff

iden

ti

Page 35: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

33

FORMACIóóN

VÍÍCTIMASNo parece, lamentablemente, que los amputados serbios puedan recibir una prótesis en elcentro de Pristina/Prishtine en el actual clima político. La llegada de dos gitanos al centro derehabilitación ocasionó asimismo problemas con el personal de etnia albanesa. Algunos amputadosse quejan también de los plazos que transcurren hasta que reciben las prótesis. A un hombre de 52años le dijeron por escrito que le colocarían su prótesis permanente en enero de 2000, pero en abrilseguía esperando noticias158. Resultó herido, seis meses antes, cuando recogía fresas en un campominado.

Además, la VVAF, que dirige una acción para reinsertar a los mutilados de guerra en Kosovo,se ha dado cuenta de que se conoce en general poco la existencia de los servicios disponibles. En sulabor de divulgación comunitaria, la VVAF ha comprobado que la mayoría de amputados adultosdisponen de una prótesis, pero no la usan. Hace falta un seguimiento para convencer a los amputadosadultos de que lleven puesta la prótesis, aunque no se ajuste bien, como puede ocurrir, en particular,con las prótesis temporales159.

Agrava este problema la difundida cultura de dependencia de la asistencia. Los mutiladosde guerra suelen ser compadecidos. La VVAF notó que, en albanés, no hay un término equivalente amutilado o impedido, sino sólo una palabra que significa “inválido” o “incapaz”160. Por eso, loscolaboradores de la VVAF encuentran con frecuencia a los amputados sentados ociosamente en unsofá, convencidos de que eso es todo lo que pueden hacer. Los niños se esfuerzan, en general, másen la rehabilitación, pero sus padres y/o los maestros no los dejan a menudo reinsertarse. En un casoilustrativo, un niño mutilado de guerra decidió ir a la escuela, a pesar de que tenía restos de metrallaen la cabeza y de que perdía con regularidad el conocimiento, pero los maestros le dijeron que sequedara en casa hasta que se sintiera mejor. Otro niño de 15 años, que dependía de la silla de ruedas,no sabía escribir porque sus padres pensaban que no podía aprender por sus lesiones físicas. Parahacer frente a algunos de estos problemas, Oxfam está realizando una campaña de promoción con yen favor de los impedidos161.

Es demasiado pronto para hablar de reinserción social de las víctimas de las minas y MUSEen Kosovo. Dado el elevadísimo número de desempleados, es poco probable que los proyectosgeneradores de ingresos tengan especialmente éxito en los núcleos urbanos en un futuro inmediato,aunque ulteriormente pueda impartirse una formación profesional para promover lasmicroempresas162. En un próximo futuro sería indudablemente útil dar a los mutilados de guerra laoportunidad de reunirse y cambiar impresiones, de compartir experiencias y conocimientos. La VVAFtiene proyectado prestar apoyo a Handikos, una organización local de ayuda a los impedidos, en susprogramas de proyección exterior, como son las visitas de asistencia psicosocial a domicilio, iniciadasen marzo de 2000. Handikos ya prestaba ayuda antes de que estallara el conflicto y necesitadesesperadamente ayuda económica y de formación163.

158 Información facilitada en una entrevista personal.159 Información facilitada por la VVAF, Pristina/Prishtine, 9 de febrero de 2000.160 Ibíd.161 Ibíd.162 Información facilitada por VVAF, Pristina/Prishtine, 9 de febrero de 2000.163Handicap International también sigue apoyando a Handikos. V. Handicap International, Synthesis Report of Operation, op. cit., p. 11.

LA ACCIÓN CONTRA LAS MINAS Y LA ELIMINACIÓN DE LAS MUSE EN KOSOVO

Page 36: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

34

5. LAS BOMBAS-RACIMO Y LAS MINAS TERRESTRES EN EL DERECHO INTERNACIONAL

NORMASEl uso de todas las armas en los conflictos armados se rige por las normas del derechointernacional humanitario, también conocido como derecho de los conflictos armados. Muchas deestas normas se han convertido en parte del derecho internacional consuetudinario y son, por lo tanto,obligatorias para todos los combatientes, tanto gubernamentales como de los movimientos deoposición. Las normas consuetudinarias pertinentes comprenden los dos principios siguientes:

(1) El derecho de las partes en conflicto a elegir los métodos o medios de hacer la guerra no es ilimitado.Por eso, las partes en un conflicto no deben emplear armas que sean ilícitas según el derechointernacional aplicable, y todas las armas han de usarse de conformidad con las normas vigentes.

(2) Las partes en un conflicto tienen que hacer siempre la distinción entre población civil ycombatientes. Esto significa que las personas civiles no han de ser atacadas y que están prohibidoslos ataques indiscriminados y el empleo indiscriminado de armas.

Según el Protocolo adicional I del 8 de junio de 1977, que se aplica en los conflictos armadosinternacionales, son ataques indiscriminados: (a) los que no están dirigidos contra un objetivomilitar concreto; ( b) los que emplean métodos o medios de combate que no pueden dirigirse contraun objetivo militar concreto; o (c) los que emplean métodos o medios de combate cuyos efectosno sea posible limitar conforme a lo exigido por el Protocolo; y que, en consecuencia, en cualquierade tales casos, pueden alcanzar indistintamente objetivos militares y a personas civiles o a bienesde carácter civil164. Además, se considerarán indiscriminados los ataques cuando “sea de preverque causarán accidentalmente muertos y heridos entre la población civil, o daños a bienes decarácter civil, o ambas cosas, que serían excesivos en relación con la ventaja militar concreta ydirecta prevista165.

(3) Está prohibido el empleo de armas de tal índole que causen “males superfluos o sufrimientosinnecesarios”166. Por eso queda prohibido el uso de armas de tal índole que hagan la muerte inevitableo que causen heridas más graves de lo necesario para dejar fuera de combate a un soldado.

(4) Las partes en conflicto han de tomar todas las precauciones factibles en la elección de los mediosy métodos de ataque para evitar o, al menos, reducir todo lo posible el número de muertos y deheridos que pudieran causar incidentalmente entre la población civil, así como los daños a losbienes de carácter civil. Además se dará aviso con la debida antelación y por medios eficaces decualquier ataque que pueda afectar a la población civil, salvo que las circunstancias lo impidan167.

164Art. 51.4, Protocolo I del 8 de junio de 1977 adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949. 165Art. 51.5, Protocolo I del 8 de junio de 1977 adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949.166Art. 35.2, Protocolo I del 8 de junio de 1977 adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949.167Art. 57.2(a)(iii) y (c), Protocolo I del 8 de junio de 1977 adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949.

Page 37: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

35

RESTRICCIONES

BOMBAS-RACIMOBombas-racimo

El empleo de bombas-racimo no está específicamente restringido por tratadosinternacionales. Sin embargo, en 1974, 13 Estados propusieron la prohibición de las bombas-racimoen la Conferencia Diplomática sobre la reafirmación y el desarrollo del derecho internacionalhumanitario168. Aunque los efectos de las submuniciones de bombas-racimo sin estallar son en variossentidos análogos a los de las minas antipersonal, no entran en la definición de mina antipersonalcontenida en la Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción ytransferencia de minas antipersonal y sobre su destrucción, ni en la incluida en el Protocolo II de laConvención de 1980 de las Naciones Unidas sobre Ciertas Armas Convencionales (enmendada en 1996).

Minas terrestres

Además de las normas generales, hay tratados internacionales que restringen el empleo deminas. El primordial instrumento jurídico que rige el uso de las minas antipersonal es la Convenciónsobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonaly sobre su destrucción. Como su nombre indica, esa convención prohíbe el uso de todas las minasantipersonal, pero no regula el empleo de minas antitanques o antivehículos, a no ser que esténprovistas de un dispositivo antimanipulación que un acto involuntario pueda hacer estallar169. LaRepública Federativa de Yugoslavia no es parte en esta Convención ni la ha firmado, aunque, segúnparece, el ejército yugoslavo solicitó ejemplares de ella170. Todos los Estados de la OTAN, salvo losEstados Unidos y Turquía, se han adherido a este instrumento.

La RFY es, sin embargo, parte171 en la Convención de 1980 de las Naciones Unidas sobreCiertas Armas Convencionales, en particular de la versión original de su Protocolo II, que restringeespecíficamente el empleo de todas las minas terrestres, incluidas las minas antivehículos yantipersonal. En este Protocolo se estipula que:

• Sólo se dirigirán las minas y armas trampa contra objetivos militares. Queda prohibido el empleoindiscriminado de minas y armas trampa, y se tomarán todas las precauciones viables para protegera las personas civiles.

• Está prohibido emplear minas lanzadas a distancia, a menos que su localización esté exactamenteregistrada o que cada una esté provista de un mecanismo eficaz de autodestrucción oautoneutralización.

• Se han de guardar los registros de la ubicación de los campos minados según planos, y las partesen conflicto deberán también procurar guardar los registros de la localización de otros campos deminas sembradas durante las hostilidades.

• Al final de las hostilidades, las partes se esforzarán por llegar a un acuerdo entre sí y, cuando proceda,con otros Estados y organizaciones, sobre las medidas necesarias para limpiar los campos minados.

168El título completo de esa conferencia es “Conferencia Diplomática sobre la reafirmación y el desarrollo del derecho internacional humanitario aplicable en los conflictos armados”. Esta propuesta se incluía en el artículo II de un documento de trabajo (CDDH/IV/201(II))que sometieron Afganistán, Argelia, Austria, Colombia, Egipto, Kuwait, Líbano, Malí, Mauritania, México, Noruega, Sudán, Suecia,Suiza, Venezuela y Yugoslavia y que rezaba así: “Se prohíbe el uso de cabezas de combate en racimo de acción antipersonal u otrosartefactos con múltiples bombas pequeñas que actúan lanzando gran número de fragmentos o metralla de pequeño calibre”.

169El profano que desee una visión de conjunto de las disposiciones de esta convención puede consultar el documento del CICR “Prohibiciónde las minas antipersonal: Tratado de Ottawa explicado”, CICR, Ginebra, 1998.

170 Información facilitada por John Flanagan, jefe del UNMACC, 7 de abril de 2000.171Como Estado sucesor de la República Federativa Socialista de Yugoslavia.

LAS BOMBAS-RACIMO Y LAS MINAS TERRESTRES EN EL DERECHO INTERNACIONAL

Page 38: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

36

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES En el año subsiguiente al fin del conflicto armado entre la OTAN y la RFY, los residuos deguerra sin explotar se han cobrado un pesado tributo entre la población civil de Kosovo. Se sabe quesubmuniciones de bombas-racimo, minas terrestres y otras municiones sin estallar han matado oherido a cerca de 500 personas, lo que supone una proporción anual aproximada de 31 víctimas por100.000 habitantes. La tasa comparable de una zona gravemente afectada por las minas en el noroestede Camboya (durante un período sin afluencia de refugiados) era de 61 víctimas por 100.000 habitantes.

La principal causa de las muertes y heridas ocasionadas ocasionadas a las 492 víctimasnotificadas al banco de datos del UNMACC, basado en gran parte en los datos recopilados por el CICR,fueron las submuniciones de bombas-racimo y las minas antipersonal, con un tercio,aproximadamente, del total de víctimas debidas a cada una de estas armas. “Otras MUSE”, algunasde las cuales son tal vez de hecho bombetas de bombas-racimo o minas antipersonal, representanuna significativa proporción de las víctimas (del 27% al 35%).

Bombas-racimo

Como prueban Kosovo y otras zonas de conflicto, el empleo de bombas-racimo puedeocasionar graves problemas humanitarios. La posibilidad de que causen víctimas civiles incidentalesdurante el conflicto es previsiblemente mayor que la de otros muchos tipos de munición debido a lasextensas zonas afectadas por el impacto. El empleo de estas armas zonales también puede inducir auna elección menos precisa de los objetivos militares. El conflicto de Kosovo ha demostrado que elempleo de bombas-racimo contra blancos situados en o cerca de pueblos y ciudades puede tenertrágicas consecuencias, que deben evitarse mediante la adopción de nuevas restricciones del uso detales municiones.

Basándose en estimaciones prudentes de la OTAN, se puede dar por sentado que, despuésdel conflicto, han quedado unas 30.000 minibombas sin explotar, de las que se sabe que, un año después,menos de un tercio de ellas han sido destruidas. En los 12 meses que han seguido al final del conflicto,unas 150 personas han resultado muertas o heridas por bombetas de bombas-racimo, un saldo no sólolamentable sino también evitable. Al contrario que los incidentes causados por minas antipersonal,los que ocasionan las submuniciones de bombas-racimo suelen matar o herir a varias personas.

Los niños parecen correr un riesgo desproporcionado de resultar muertos o heridos porestos artefactos, a pesar de los considerables esfuerzos para incrementar la sensibilización a estepeligro. Comparando los datos de las personas muertas o heridas por minas antipersonal con los delas víctimas de submuniciones de bombas-racimo, es 4,9 veces más probable que, en este últimocaso, sean menores de 14 años172. Tal vez se deba esto al hecho de que dichas submuniciones suelenser de colores vivos, yacen en tierra e inducen a pensar que son defectuosas.

La eliminación o destrucción de las bombetas de bombas-racimo se considera máspeligrosa, incluso, y más delicada que la remoción de las minas. Debido a la gran sensibilidad de sumecanismo de detonación, puede hacerlas estallar el más leve contacto. A diferencia de las minasantipersonal, no pueden ser retiradas mecánicamente ni se pueden usar perros para localizarlas. Nose les puede quitar la espoleta, sino que hay que destruirlas in situ. Los peligros inherentes a sueliminación las sitúa en una categoría propia y exclusiva. Las organizaciones de remoción de explosivosy la población expuesta a este riesgo no han recibido la suficiente información sobre la localización yla índole de estos artefactos.

Dado el hecho, bien documentado, de que las bombas-racimo usadas en anteriores conflictossuelen registrar un elevado porcentaje de fallos, quienes emplean estas armas deben aceptar laresponsabilidad primordial de su eliminación. En este caso, se recomienda como una cuestión urgentela necesidad de que la KFOR revise y amplíe su actual política de eliminar sólo las minas y MUSE queponen en peligro el éxito de su misión o suponen un riesgo inmediato para la población civil.

172 Información facilitada por el doctor David Meddings, epidemiólogo, Unidad del Médico Jefe del CICR, Ginebra. El intervalo de confianza del 95% es 2,3-10,3.

Page 39: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

37

RECOMENDACIONESRecomendaciones

1. Se debe prohibir el empleo de bombas-racimo y de otros tipos de submuniciones contra objetivosmilitares en zonas pobladas, como ocurre actualmente con las armas incendiarias (otra arma quecausa efectos en una zona extensa), según el Protocolo III de la Convención de 1980 de las NacionesUnidas sobre Ciertas Armas Convencionales. Esto reforzaría el respeto de la prohibición de losataques indiscriminados, estipulada em el Protocolo adicional I de 1977.

2. Hay que atribuir la responsabilidad de la eliminación de todas las municiones sin estallar a quieneslas han empleado, como ocurre actualmente con las minas terrestres, según el Protocolo IIenmendado (artículo 10) de la Convención de 1980 de las Naciones Unidas sobre Ciertas ArmasConvencionales.

3. Cuando cesen las hostilidades, se han de poner inmediatamente a disposición de las NacionesUnidas y de los organismos de remoción de explosivos toda la información técnica necesariaconcerniente a la localización, riesgos, detección y destrucción de las bombas-racimo y de otrasmuniciones.

4. Hay que alertar a la población civil sobre el peligro que suponen los “residuos de guerra”inmediatamente después de haberlos usado en una zona dada, como se estipula, para las minaslanzadas a distancia, tanto en la versión original como en la enmendada del Protocolo II (artículos5 y 8, respectivamente) de la Convención de 1980 sobre Ciertas Armas Convencionales.

5. A fin de reducir los riesgos para la población civil en futuros conflictos, las bombetas de bombas-racimo y otras submuniciones deben estar provistas de mecanismos que garanticen suautodestrucción inmediatamente después de que falle el dispositivo que debería explotar al impacto.

6. Hasta que se alcance un acuerdo internacional sobre el empleo y la eliminación de las minibombas-racimo, debería suspenderse su uso.

Minas terrestres

Durante el conflicto de Kosovo, se usó un número considerable de minas terrestresantivehículos y antipersonal, especialmente por el ejército yugoslavo, que parece haber sembrado,en general, las minas según la doctrina militar tradicional. La policía serbia y los paramilitares serbiostambién emplearon minas terrestres en menor cantidad. Se encontraron algunas en torno a edificiosciviles, como casas y escuelas, aunque su número resultó ser menor de lo que se temía. El ELK empleóun número limitado de minas terrestres, mientras que la OTAN se abstuvo de emplear minas terrestresen el conflicto, aunque los Estados Unidos se reservaron el derecho de usarlas.

La mayor parte de los amputados por la explosión de minas son varones adultos, aunque lamayoría de los impedidos de Kosovo no son víctimas de minas. Si se asignan los fondos adecuados,parece posible subvenir a las necesidades de los amputados en Kosovo, desarrollando la preparacióny la capacidad operativa. Un obstáculo específico para el tratamiento de los afectados es el accesolimitado a los centros de rehabilitación, especialmente para los amputados serbios.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 40: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

38

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONESEn algunas partes de la provincia, el efecto de las minas terrestres sobre la agricultura esextenso y persistente. Además, para los pueblos apartados, especialmente en las montañas, afectadospor las minas terrestres, las consecuencias de éstas resultan aumentadas por las actualesreducciones de la ayuda humanitaria. Lamentablemente, parece que la existencia de zonas con minasy la cantidad de éstas en y alrededor de un municipio no se tuvo adecuadamente en cuenta cuando setomaron decisiones sobre la prestación de asistencia humanitaria, en particular de la ayudaalimentaria.

Recomendaciones

1. Al considerar el volumen de ayuda humanitaria que ha de proporcionarse a las personas y a lascomunidades, ha de tomarse plenamente en cuenta la gravedad de la amenaza de las minasterrestres o MUSE.

2. Se ha de prestar la asistencia adecuada, incluido el apoyo económico, para la rehabilitación de todoslos mutilados de guerra. Esta asistencia ha de ser asequible a todas las víctimas en función de lasnecesidades, independientemente de sus orígenes étnicos.

3. Debe proseguirse la labor de promoción para alentar a los Estados que todavía no lo hayan hechoa adherirse a la Convención sobre la prohibición de las minas antipersonal y sobre su destrucción.De manera similar hay que alentar a los Estados que todavía no son partes en el Protocolo II de laConvención de 1980 sobre Ciertas Armas Convencionales (enmendada en 1996), que regula, entreotras cosas, el empleo de las minas antivehículos, las armas trampa y los artefactos similares, aque se adhieran a este instrumento.

4. Deben intensificarse los esfuerzos para retirar y destruir las minas terrestres y otras municionessin explotar y han de destinarse los fondos adecuados hasta que la provincia esté exenta de tales“residuos de guerra”.

Page 41: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

39

NOTIFICACIONES

ACUERDOExtracto del Acuerdo militar técnico entre la Fuerza Internacionalde Seguridad en Kosovo (KFOR) y los Gobiernos de la RepúblicaFederativa de Yugoslavia y la República de Serbia

Artículo II: Cesación de las hostilidades

1. En cuanto entre en vigor el presente acuerdo, las fuerzas de la República Federativa de Yugoslaviase abstendrán de cometer todo acto hostil o de provocación contra cualesquiera personas en Kosovoy ordenarán que cesen esos actos. Se abstendrán además de alentar, organizar o apoyar actoshostiles o de provocación.

2. Retirada por etapas de las fuerzas (terrestres) de la República Federativa de Yugoslavia: la RepúblicaFederativa de Yugoslavia acepta que todas sus fuerzas en Kosovo se retiren por etapas a lugaressituados en Serbia fuera de Kosovo. Las fuerzas de la República Federativa de Yugoslavia señalizarány despejarán los campos de minas, las trampas explosivas y los obstáculos. Al retirarse, despejarántodas las líneas de comunicación retirando todas las minas, demoliciones, trampas explosivas,obstáculos y cargas explosivas. Señalizarán además el perímetro completo de los campos de minas.La entrada y el despliegue de la Fuerza internacional de seguridad en Kosovo (KFOR) será sincronizada.

Artículo III: Notificaciones

1. El presente acuerdo y las órdenes escritas que deban cumplirse se comunicarán de inmediato atodas las fuerzas de la República Federativa de Yugoslavia.

2. Para el DEV + 2 días, las autoridades gubernamentales y estatales de la República Federativa deYugoslavia y la República de Serbia proporcionarán la siguiente información concreta acerca de lasituación de todas las fuerzas de la República Federativa de Yugoslavia:

(a) Registros, ubicaciones y descripciones detallados de todas las minas, municiones sin detonar,artefactos explosivos, demoliciones, obstáculos, trampas explosivas, alambradas o riesgos físicoso militares a la circulación en condiciones de seguridad de todo el personal en Kosovo que hubieransido colocados por las fuerzas de la República Federativa de Yugoslavia. (b) Toda información adicional de naturaleza militar o de seguridad sobre las fuerzas de la RepúblicaFederativa de Yugoslavia que se encuentren en el territorio de Kosovo, la ZST y la ZSA, que soliciteel Comandante de la Fuerza internacional de seguridad en Kosovo (KFOR).

Artículo IV: Entrada en vigor

El presente acuerdo entrará en vigor cuando sea firmado.

[firmado el 9 de junio de 1999]

ANEXO

Page 42: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

40

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍÍAPublicaciones

Campaña internacional para prohibir las minas terrestres, Landmine Monitor Report 1999, Toward a Mine-FreeWorld, Human Rights Watch, Washington DC, abril de 1999.

Comité Internacional de la Cruz Roja, Prohibición de las minas antipersonal: Tratado de Ottawa explicado, CICR,Ginebra, 1998.

Glenny, M., The Fall of Yugoslavia, 3a edición, Penguin, Londres, 1996.

Judah, T., Kosovo, War and Revenge, Yale University Press, New Haven y Londres, 2000.

Maga, B., The Destruction of Yugoslavia, Tracking the Break-Up 1980-92, Verso, Londres, 1993.

Ross, S., The War in Kosovo, Wayland Publishers, Hove, R. U, 2000.

Silber, L. y Little, A., The Death of Yugoslavia, 2a edición, Penguin/BBC, Londres, 1996.

Weller, M., The Crisis in Kosovo 1989-1999, From the Dissolution of Yugoslavia to Rambouillet and the Outbreakof Hostilities, International Documents & Analysis, Vol. 1, Documents & Analysis, Publishing Limited, Cambridge,R. U., 1999.

Zimmermann, W., Origins of a Catastrophe, Yugoslavia and its Destroyers, edición revisada, Times Books,Nueva York, 1999.

Monografías e informes

Borrel, A. and Lawrence, M., Joint WFP/UNHCR Food Needs Assessment of Minorities in Kosovo, November-December 1999, 5 de febrero de 2000.

Halo Trust, Consolidated Minefield Survey Results Kosovo, informe, Pristina/Prishtine, 28 de agosto de 1999.

Handicap International, Activity Report on the Activities of the National Orthoprosthetic Workshop, período deagosto de 1999–febrero de 2000, HI, Pristina/Prishtine, sin fecha.

Handicap International, Synthesis of the Handicap International Work in Kosova - Year 2000, HI, Pristina/Prishtine,sin fecha.

Handicap International, Synthesis Report of Operation, HI, Pristina/Prishtine, enero de 2000.

Cámara de los Comunes, Actas oficiales de los debates del 10 de mayo de 1999.

Cámara de los Comunes, Actas oficiales de las respuestas escritas del 5 de noviembre de 1999.

Comisión de Investigación de Asuntos Exteriores de la Cámara de los Comunes, Actas de las declaraciones,Interrogatorio de los testigos, 14 de abril de 1999.

Cámara de los Lores, Actas oficiales de los debates del 2 de noviembre de 1999.

Human Rights Watch, “Cluster Bombs”, memorando para los delegados a la CCAC, Ginebra, 16 de diciembre de 1999.

Human Rights Watch, Ticking Time Bombs – “NATO’s Use of Cluster Munitions in Yugoslavia”, HRW, informe,vol. 11, nº 6 (D), Nueva York, mayo de 1999.

Human Rights Watch, “Civilian Deaths in the NATO Air Campaign”, HRW, vol. 12, nº 1 (D), Washington, 7 de febrero de 2000.

ICRC, Expert Meeting on Certain Weapons Systems and on Implementation Mechanisms in International Law,Geneva, 30 May-1 June 1994, CICR, Ginebra, julio 1994.

Page 43: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

41

BIBLIOGRAFÍÍAJane’s, Balkan Reconstruction, informe especial, Jane’s, Londres, 1999.

Jane’s, Background to the Kosovo Crisis, informe especial, Londres, marzo de 1999.

JALW, nº 28, noviembre de 1997, y nº 31, noviembre de 1998.

Jovanovic, J., “On the Use of Inhumane Weapons in the Aggression of the North Atlantic Treaty Organization againstthe Federal Republic of Yugoslavia”, Aide-mémoire, Committee for National Solidarity, Belgrado, 17 de mayo de 1999.

KFOR, Civil Military Cooperation Centre Security Briefs, 12 de julio de 1999, 23 de septiembre de 1999, 1 de octubre de 1999.

Kosovo Mine/UXO Awareness Education Task Force, Mine/UXO Awareness Education Needs Assessment forKosovo, conducted August 1999, Pristina/Prishtine, sin fecha, pero del año 2000.

Lawrence, M., Food Economy Assessment of Kosovo Province, July-September 1999, informe final, ProgramaMundial de Alimentos, Roma, 14 de noviembre de 1999.

Mines Advisory Group, Kosovo, informe, MAG, Manchester, noviembre de 1999.

Ministerio de Defensa, Reino Unido, Kosovo: Lessons from the Crisis, <www.mod.uk/news/kosovo/lessons>.

Organización del Tratado del Atlántico Norte, “NATO-dropped Cluster Munitions”, documento de la OTANpresentado al Centro para la Coordinación de las Actividades Relativas a las Minas de las Naciones Unidas(UNMACC), de 1999, sin fecha.

Oficina del Representante Especial Adjunto del Secretario General para Asuntos Humanitarios, KosovoHumanitarian Update, Issue No. 24, Pristina/Prishtine, 24 de marzo de 2000.

Conferencia de prensa dada, el 14 de mayo de 1999 en Bruselas, por el portavoz de la OTAN Jamie Shea y elportavoz del SHAPE general de brigada Walter Jertz, <http://www.nato.int>.

Discurso del general de brigada Daniel P. Leaf, conferencia de prensa de la OTAN, Bruselas, 19 de abril de 1999,<http://www.nato.int>.

La campaña del Reino Unido en favor de un comercio de armas transparente y responsable, “Kosovo, 'AWasteland Called Peace'”, documento de trabajo, Londres, de 1999, pero sin fecha.

UNMACC, “Best Practice Guidelines for Mine/UXO Awareness Activities”, UNMACC, Pristina/Prishtine, de 1999,pero sin fecha.

UNMACC, “UNMACC Threat Assessment Factsheet No. 1” UNMACC, Pristina/Prishtine, sin fecha.

UNMACC, “UNMACC Threat Assessment Factsheet No. 2” UNMACC, Pristina/Prishtine, sin fecha.

UNMACC, “UNMACC Threat Assessment Factsheet No. 3” UNMACC, Pristina/Prishtine, 28 de enero de 2000.

UNMACC, “UNMACC Threat Assessment Factsheet No. 5” UNMACC, Pristina/Prishtine, sin fecha.

UNMIK, “Mine Action Support Group”, Conference, Pristina/Prishtine, 22–23 de octubre de 1999.

UNMIK, “Mine Action Coordination Centre Comprehensive Update and Plan for the Year 2000, Update as of 5November 1999”, UNMACC, Pristina/Prishtine, noviembre de 1999.

UNMIK, “Mine Action Coordination Centre Update as of 6 December 1999”, UNMACC, Pristina/Prishtine, enero de 2000.

UNMIK, “Kosovo Mine Action Coordination Centre Monthly Summaries”, 1 June 1999-31 January 2000, UNMACC,Pristina/Prishtine, 8 de febrero de 2000.

BIBLIOGRAFÍA

Page 44: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

42

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍÍAUNMIK, “Kosovo Mine Action Coordination Centre Monthly Summaries, 1 June 1999-31 May 2000”, UNMACC,Pristina/Prishtine, junio de 2000.

UNMIK, UNMIK Mine Action Programme, “Operational Plan for Consolidation Phase”, Mine/UXO Clearance, OP10,UNMIK, Pristina/Prishtine, 13 de diciembre de 1999.

UNMIK, “Weekly Summary Report, Week ending 22 April 2000”, UNMACC, Pristina/Prishtine, abril de 2000.

Vietnam Veterans of America Foundation, Kosovo Programme, Information Sheet, sin fecha.

Page 45: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

MISIóóN DEL CICR

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), organización imparcial,neutral e independiente, tiene la misión exclusivamente humanitaria deproteger la vida y la dignidad de las víctimas de la guerra y de la violenciainterna, así como de prestarles asistencia.

En las situaciones de conflicto, dirige y coordina las actividadesinternacionales de socorro del Movimiento. Procura, asimismo, prevenir elsufrimiento mediante la promotion y el fortalecimiento del derecho y de losprincipios humanitarios universales.

Del CICR, fundado en 1863, nació el Movimiento Internacional de la CruzRoja y de la Media Luna Roja.

Page 46: Bombas-racimo y minas terrestres en Kosovo - icrc.org · Producido con materiales inocuos para el medio ambiente. 1 ... lo que ocasiona considerables costos humanos, sociales y económicos

RESIDUOSEXPLOSIVOS DE GUERRA

BOMB

AS-R

ACIM

O Y

MINA

STE

RRES

TRES

ENko

sovo

078

0/0

03

07.

200

1 1

,00

0