bolsalia 2009 gurusblog

14

Click here to load reader

Upload: gurusblog-bolsa-finanzas

Post on 03-Jul-2015

449 views

Category:

Economy & Finance


0 download

DESCRIPTION

Presentación realizada en Bolsalia 2009 por Gurusblog

TRANSCRIPT

Page 1: Bolsalia 2009 Gurusblog

GurusBlog.com03/04/2009

Page 2: Bolsalia 2009 Gurusblog

¿Bolsa Barata o Cara?

Ibex-35Máximo:16.040

Actual: 8175 -50%

Gurusblog.com

Page 3: Bolsalia 2009 Gurusblog

Gurusblog.com

INTENTANDO SABER DONDE ESTAMOS

Page 4: Bolsalia 2009 Gurusblog

UN VISIÓN MICRO

Caída Ventas empresa Retail Ropa -30% Ene ‘09

Caída Ingresos Publicidad Periódico -40% Ene ’09

Ventas una Inmobiliaria en 2009 ??

Caída Remesas Inmigrantes en España -22% 4T08

Activos Inmobiliarios adquiridos Banca 13 mil M€ ‘08

Gurusblog.com

Page 5: Bolsalia 2009 Gurusblog

UN VISIÓN MACRO

Evolución de la Masa Monetaria

Gurusblog.com

Page 6: Bolsalia 2009 Gurusblog

UN VISIÓN MACRO¿Alguna Correlación entre Evolución Masa Monetaria Dow Jones?

Gurusblog.com

Page 7: Bolsalia 2009 Gurusblog

UN VISIÓN MACRO

Somos unos Yonkies de la Masa Monetaria.

Actual Bienestar y Riqueza basados en la creación de dinero y crédito.

Consecuencia Incrementos Precios Activos.

¿Economía basada en un Esquema Ponzi?

¿Qué pasará tras el actual chute de Masa Monetaria?

A- Inflación (Activos o Bienes Consumo)

o

B- Muerte por sobredosis.

Gurusblog.com

Page 8: Bolsalia 2009 Gurusblog

6,87,6

8,39,3

10,2

5,5

7,5

9,8

12,4 12,9

8,87,6

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

2.003 2.004 2.005 2.006 2.007 2.008

LBO

Bolsa

Evolución Múltiplo VE/EBITDA 2003-2008.

BOLSA ESPAÑOLA

35 acciones Mercado Continuo Medium Small Caps (sin inmobiliarias ni financieras)

A niveles del 2003 pero sin descontar caída de resultados.

En recesiones los resultados empresariales suelen caer entre un -30% / -40% de media.

Gurusblog.com

Page 9: Bolsalia 2009 Gurusblog

Penitencia PersonalReconociendo Grandes

Errores

Gurusblog.com

Page 10: Bolsalia 2009 Gurusblog

No Tener Claro que tipo de Empresa estamos comprando

Stalwarts (Pedrestales): CocaCola, Kellog, Procter & Gamble, su principal característica es que son empresas sólidas, con buenos balances, en negocios maduros y líderes en su segmento y que presentan crecimientos de beneficios continuos de entre el 10%-15%. No esperar revalorizaciones al 10-12%. Tras fuerte revalorización abstenerse invertir probablemente este sobrevalorada. Riesgo pase de Stalwart a empresa bajo crecimiento.

Slow Growers (empresas de bajo crecimiento): Sectores Maduros, complicado diferenciarse competencia, crecimientos acordes con el PIB. En el pasado fueron industrias de alto crecimiento, un ejemplo serían las compañías fabricantes de automóviles, de aviación o las eléctricas, cuidado no sean similar empresas cíclicas. Invertir por rentabilidad dividendo.

Cyclicals (Cíclicas): Químicas, Acereras y de Materias Primas, Automóvil, Inmobiliarias. En este caso concreto el Timing lo es todo, invertir cuando el sector se empieza a recuperar, vender en época de bonanza.

Gurusblog.com

Page 11: Bolsalia 2009 Gurusblog

No Tener Claro que tipo de Empresa estamos comprando

High Growers (Alto crecimiento): Empresas Tecnológicas, Retail (Starbucks). Principal riesgo empieza a crecer a tasas más “normales”.

Turnarounds (Reestructuración): Empresas en problemas que están intentando solucionarlos. La clave invertir cuando tengamos los primeros signos de que la reestructuración va por el buen camino, sino riesgo quiebra.

Asset Plays (Empresas con activos ocultos): Muchas veces podemos encontrar empresas con activos que no están siendo valorados por el mercado, podemos hablar de inmuebles pero también en muchas ocasiones se puede tratar de filiales que al no estar cotizando directamente en el mercado y depender de la matriz no tienen suficiente visibilidad pero son auténticas joyas. En el caso de que la cotización no refleje el valor de dichos activos puede ser muy interesante invertir ya que tarde o temprano saldrán a relucir.

Gurusblog.com

Page 12: Bolsalia 2009 Gurusblog

Gurusblog.com

Casos Prácticos:

- Empresa líder 33% cuota mercado pladur en USA.- Buffet tiene el 20% Knauf 12%. - Empresa CICLICA.

25%

22%

10%

-3%

-14%-10%

-10% -7% -7%-11%

-9%

-18%-25%

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

1Q06 2Q06 3Q06 4Q06 1Q07 2Q07 3Q07 4Q07 1Q08 2Q08 3Q08 4Q08

Var % Ingresos USG Ingresos

Empecé a comprar 50$ | 45$ | 35$

Venta a 38$ Cotizó a 5$

Page 13: Bolsalia 2009 Gurusblog

Gurusblog.com

Casos Prácticos:

-El problema de ADZ es que en el momento de comprar no se clasificar esta empresa, y aún estoy igual.

-Compré en Junio ‘07 porque no sabía que hacer con el cash y ADZ era la que tenía menores múltiplos “menos cara”.

-A pesar de claros Signos de Alarma: Caída Ventas LFL y aumento inventarios.

- Compré a 40€, 35€, 25€ y 18€, tardé un año en vender a 12€. Ahora 6€

Page 14: Bolsalia 2009 Gurusblog

3 errores Psicológicos:

Extrapolando el Pasado:

Para analizar la información y tomar decisiones en entornos complejos, el ser humano suele tomar atajos. El más frecuente es extrapolar el pasado reciente hacia el futuro. En Valoración (Nokia valió 58€), en Proyección de Resultados, etc.. Etc….

Recuerda que no eres tan listo como piensas:

En 1981 un estudio realizado en Suecia arrojó que el 90% de la población pensaba que era más inteligente que la media.

Tendencia a vender los ganadores y mantener los perdedores:

Estudios demuestran que el comportamiento humano le es más fácil aceptar realizar pequeñas ganancias renunciando a potenciales beneficios y son reticentes a admitir errores y vender en pérdidas conservando la esperanza de un rebote. Se tiende a evitar la dolorosa experiencia de reequilibrar las carteras.

Gurusblog.com