bolivia - ministerio de minerÍa y metalurgia · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para bolivia,...

86
VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN UNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICA MINERA MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA SITUACIÓN DE LA MINERÍA Y BOLETÍN ESTADÍSTICO TERCER TRIMESTRE 2019

Upload: others

Post on 14-Dec-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓNUNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICA MINERA

MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

SITUACIÓN DE LA MINERÍA Y BOLETÍN ESTADÍSTICOTERCER TRIMESTRE 2019

Page 2: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓNUNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICA MINERA

MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

SITUACIÓN DE LA MINERÍA Y BOLETÍN ESTADÍSTICOTERCER TRIMESTRE 2019

Documento elaborado por:

MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

Sr. Carlos Fernando Huallpa Sunagua(Ministro)

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA MINERA Y FISCALIZACIÓN

Ing. Pedro Lagrava Burgoa (Director)

UNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICA MINERA

Lic. Eliseo David Aguilar Bonifas(Jefe de Unidad)

Lic. Lorgio José Justiniano Centeno (Profesional en Análisis Estadístico)

Lic. Freddy Cabrera Apaza(Profesional en Análisis de Tributación Minera, Costos y Mercados)

D. L.4-3-94-16 P. O.

Diseño:E. Aguilar

Foto de portada: Empresa Minera Corocoro.

Impresión: Editora Presencia S.R.L.

La Paz – Noviembre de 2019El Ministerio de Minería y Metalurgia autoriza la reproducción total o parcial previa citación de la fuente

Page 3: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

Página 1

PRESENTACIÓN

Una de las actividades estratégicas para el desarrollo del país es la actividad minera, que en la actualidad está siendo ejercida

por los tres actores contemplados en la Constitució Política del Estado; Minería Estatal, Minería Privada y Cooperativas Mineras.

Esta actividad se constituye en una de las principales creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro del área de influencia de las operaciones.

El presnte documento “Situación de la Minería y Boletín Estadístico. Tercer Trimestre de 2019” elaborado por la Unidad de Análisis y Política Minera del Viceministerio de Política Minera, Regulación y Fiscalización, dependiente del Ministerio de Minería y Metalurgia, detalla en su primera parte, un análisis acerca del comportamiento del sector minero metalúrgico del país y también del contexto internacional, tomando en cuenta variables como: producción, exportación, regalías mineras y precios de minerales.

En su segunda parte denomimnada “Boletín Estadístico”, contempla información estadística de la producción de minerales, metales no metálicos y refinados; exportación de minerales clasificados por actorers productivos, por departamento, y países de destino; Regalías Mineras y comportamiento de precios de Minerales.

Este documento se constituye en una herramienta importante para el seguimiento de la actividad minera y para la toma de decisiones por parte de las autoridades del sector.

Sr. Carlos Fernando Huallpa SunaguaMINISTRO DE MINERÍA Y METALURGIA

Page 4: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro
Page 5: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

SITUACIÓN DE LA MINERÍATERCER TRIMESTRE DE 2019

Foto: Centro Minero Chorolque. /Fuente: Viceministerio de Cooperativas Mineras.

Page 6: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

Página 4

SITUACIÓN DE LA MINERÍA. TERCER TRIMESTRE DE 2019

1 CONTEXTO INTERNACIONAL ................................................................................................................................................................... 51.1 SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL ....................................................................................................................................... 51.2 MERCADO MUNDIAL DE MINERALES .............................................................................................................................................. 61.3 SITUACIÓN ECONÓMICA REGIONAL ................................................................................................................................................ 6

1.3.1 MINERÍA DE ARGENTINA ......................................................................................................................................................................61.3.2 MINERÍA DE CHILE ....................................................................................................................................................................... 71.3.3 MINERÍA DE PERÚ......................................................................................................................................................................... 7

2 CONTEXTO NACIONAL ............................................................................................................................................................................... 82.1 PRODUCCIÓN DE MINERALES Y METALES ..................................................................................................................................... 8

2.1.1 PRODUCCIÓN DE MINERALES ................................................................................................................................................. 82.1.1.1 PRODUCCIÓN DE ZINC............................................................................................................................................................ 82.1.1.2 PRODUCCIÓN DE ESTAÑO ..................................................................................................................................................... 92.1.1.3 PRODUCCIÓN DE ORO ............................................................................................................................................................. 92.1.1.4 PRODUCCIÓN DE PLATA ....................................................................................................................................................... 102.1.1.5 PRODUCCIÓN DE PLOMO ..................................................................................................................................................... 102.1.1.6 PRODUCCIÓN DE COBRE ...................................................................................................................................................... 102.1.1.7 PRODUCCIÓN DE ANTIMONIO .......................................................................................................................................... 112.1.2 PRODUCCIÓN DE MINERALES POR ACTORES PRODUCTIVOS MINEROS .............................................................. 112.1.3 PRODUCCIÓN DE MINERALES POR DEPARTAMENTO .................................................................................................. 122.1.4 PRODUCCIÓN DE METÁLICOS POR ACTORES PRODUCTIVOS MINEROS .............................................................. 13

2.2 EXPORTACIÓN DE MINERALES Y METALES .................................................................................................................................. 142.2.1 EXPORTACIÓN DE ZINC ........................................................................................................................................................... 142.2.2 EXPORTACIÓN DE ESTAÑO ..................................................................................................................................................... 152.2.3 EXPORTACIÓN DE ORO ............................................................................................................................................................ 152.2.4 EXPORTACIÓN DE PLATA ......................................................................................................................................................... 152.2.5 EXPORTACIÓN DE PLOMO ....................................................................................................................................................... 152.2.6 EXPORTACIÓN DE COBRE ........................................................................................................................................................ 16

2.3 EXPORTACIÓN POR ACTORES PRODUCTIVOS MINEROS ........................................................................................................ 162.4 EXPORTACIÓN POR DEPARTAMENTOS .......................................................................................................................................... 172.5 EXPORTACIONES DE MINERALES SEGÚN PAÍS DE DESTINO .................................................................................................. 182.6 DESTINO DE EXPORTACIONES DE MINERALES POR CONTINENTE .................................................................................... 192.7 EXPORTACIÓN DE MINERALES REFINADOS SEGÚN PAÍS DE DESTINO ............................................................................. 20

3 PRECIOS DE MINERALES ........................................................................................................................................................................... 213.1. COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS DE MINERALES ........................................................................................................... 21

3.1.1 EVOLUCIÓN Y TENDENCIA DEL PRECIO DEL ZINC ....................................................................................................... 213.1.2. EVOLUCIÓN Y TENDENCIA DEL PRECIO DEL ESTAÑO ................................................................................................ 223.1.3 EVOLUCIÓN Y TENDENCIA DEL PRECIO DEL ORO ........................................................................................................ 223.1.4 EVOLUCIÓN Y TENDENCIA DEL PRECIO DE LA PLATA ................................................................................................ 233.1.5. EVOLUCIÓN Y TENDENCIA DEL PRECIO DEL PLOMO ................................................................................................. 233.1.6 EVOLUCIÓN Y TENDENCIA DEL PRECIO DEL COBRE .................................................................................................... 24

4 REGALÍAS MINERAS .................................................................................................................................................................................... 254.1. REGALÍAS MINERAS POR ACTOR PRODUCTIVO MINERO ..................................................................................................... 254.2. REGALÍAS MINERAS POR MINERAL PRODUCIDO .................................................................................................................. 254.3 REGALÍAS MINERAS POR DEPARTAMENTO .................................................................................................................................. 26

4.3.1. REGALÍAS MINERAS DE POTOSÍ ........................................................................................................................................... 264.3.2. REGALÍAS MINERAS DE LA PAZ ............................................................................................................................................ 264.3.3. REGALÍAS MINERAS DE BENI................................................................................................................................................. 274.3.4. REGALÍAS MINERAS DE ORURO ........................................................................................................................................... 274.3.5. REGALÍAS MINERAS DE COCHABAMBA ............................................................................................................................ 274.3.6. REGALÍAS MINERAS DE SANTA CRUZ ................................................................................................................................ 274.3.7. REGALÍAS MINERAS DE CHUQUISACA .............................................................................................................................. 284.3.8. REGALÍAS MINERAS DE PANDO ........................................................................................................................................... 284.3.9. REGALÍAS MINERAS DE TARIJA ............................................................................................................................................ 28

CONCLUSIONES ................................................................................................................................................................................................... 29

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................................................................................... 31

ÍNDICE

Page 7: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

Página 5

1.1 SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL

La economía mundial crecerá un 3,0% el 2019 y

3,4% el 2020.

La economía mundial crecerá un 3,0% el 2019 y 3,4% el 2020, debido principalmente al crecimiento de las economías en desarrollo del Asia que, por los efectos ocasionados por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, han bajado su ritmo de crecimiento1.

Para las economías avanzadas se prevé un crecimiento moderado de 1,7% el 2019 y 2020, principalmente por el avance de la economía de Estados Unidos que crecerá en un 2,4% impulsado por el consumo interno y el crecimiento del empleo. La zona del Euro crecerá en 1,2% el 2019 y 1,4% el 2020. Japón presentará un crecimiento económico

1 Fondo Monetario Internacional. Desaceleración Mundial de la Actividad Manufacturera, Crecientes Barreras Comerciales. Octubre 2019.

del 0,9% el 2019 y 0,5% el 2020, impulsado principalmente por el consumo privado y el gasto público. Un brexit sin acuerdo también influye en un bajo crecimiento de las economías avanzadas.

Las economías de mercados emergentes y en desarrollo, presentarán una tasa de crecimiento de 3,9% en 2019 y aumentará a 4,6% en 2020, esta baja en el crecimiento se debe al desempeño de China e India. Las economías emergentes y en desarrollo de Europa presentan crecimiento moderados, por el crecimientos de la economía de Rusia al igual que Polonia y Hungría.

América Latina presenta índices de crecimiento moderados por los efectos ocasionados por la baja en la producción minera de Brasil; los bajos niveles de inversión y el consumo privado de México y el endurecimiento de las condiciones de financiamiento externo de Argentina. Las disminución del comercio y la baja en elos precios de las materias primas influye en el bajo crecimiento de las economías primario exportadoras.

1 CONTEXTOINTERNACIONAL

Page 8: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓNUNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICA MINERA

Página 6

1.2 MERCADO MUNDIAL DE MINERALES

La baja del crecimiento de la economía china, baja a su vez la

demanda de materias primas.

En el tercer trimestre de la gestión 2019, los precios del oro y la plata se han ido recuperando, debido a la incertidumbre que genera la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que a su vez ocasionan una ralentización de la economía mundial, esta situación hace que los inversionistas recurran a activos que fungen como refugio de valor.

El precio del cobre tuvo una ligera baja en sus niveles de precios, por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, aspecto que se espera pueda ser revertido por las inversiones

realizadas por China en su red eléctrica y la producción de la industria de vehículos eléctricos.

La sustitución de baterías de plomo por las de iones de litio afecta a demanda de plomo, provocando que el precio de este mineral baje, se prevé que hasta finales de año se tenga un déficit en la oferta por el invierno en el hemisferio norte.

En el mercado internacional del zinc, la baja demanda internacional y un inusitado aumento de la oferta de concentrados, ocasionado por la incorporación de operaciones como, Lady Loretta y el tratamiento de colas de New Century, ambos en Australia, impulsan una baja en la evolución del precio del zinc. Los altos costos de tratamiento, que se incrementaron en la última gestión, afectan en los ingresos de los productores nacionales de este mineral.

1.3 SITUACIÓN ECONÓMICA REGIONAL

Sud América presenta una disminución del crecimiento -0,2% en la gestión 2019.

América Latina bajará en -0.2%, por las dificultades que enfrentan los países con mayores exportaciones de materias primas.

Venezuela con -35%; Argentina con -3,1% y Ecuador con -0,5% son las economías que presentan tasas de crecimiento negativos, en la gestión 2019. Las proyecciones realizadas por organismos internacionales indican que el 2019, Bolivia presentará un crecimiento de 3,9%; Colombia crecerá a un 3,4%; Perú un 2,6%; Chile un 2,5%; Paraguay con 1%; Brasil con 0,9% y Uruguay con el 0,4%.

1.3.1 MINERÍA DE ARGENTINA

El sector minero de Argentina es en importancia, el cuarto

complejo exportador.

Las exportaciones totales de Argentina aumentaron en 4,9%; de 45.697 millones de

dólares en el período de enero a septiembre de 2018 a 47.959 millones de dólares en similar periodo de 2019. En cuanto a la exportación de minerales, el incremento fue de 12%. Las mayores exportaciones de minerales de este país corresponden al: oro para uso no monetario por 1.623 millones de dólares, plata en bruto por 230 millones de dólares, carbonato de litio con 134 millones de dólares y otros concentrados por 202 millones de dólares.

Page 9: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

SITUACIÓN DE LA MINERÍA Y BOLETÍN ESTADÍSTICO TERCER TRIMESTRE 2019MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

Página 7

1.3.2 MINERÍA DE CHILE

Las exportaciones de cobre representan el 45% de las

exportaciones totales de Chile.

Las exportaciones totales de Chile en el periodo de enero a septiembre de 2019, alcanzaron a 52.781 millones de dólares lo que representa una disminución del -6,2% respecto a similar período de 2018, año en el que alcanzó 56.269 millones de dólares.

Las exportaciones de minerales de Chile representan el 51% del total nacional; el cobre es el mineral más importante con 23.992 millones de dólares; seguido por las exportaciones de hierro con 497 millones de dólares; oro para uso no monetario por un valor de 467 millones de dólares y concentrado de molibdeno por un valor de 235 millones de dólares.

Las exportaciones mineras de Chile disminuyeron en 2.083 millones de dólares, un -7,13% respecto al periodo de enero a septiembre de 2018.

1.3.3 MINERÍA DE PERÚ

Las exportaciones de minerales representan el 57,7% del total de

exportaciones de Perú.

Las exportaciones totales del Perú disminuyeron en -6,3%; de 20.793 millones de dólares en el periodo de enero a septiembre de 2018 a 19.349 millones de dólares en similar período del 2019.

Las exportaciones de minerales representan el 57,7% del total exportado por Perú, con un importante aporte del cobre de 9.999 millones de dólares; seguido por el oro con 5.033 millones de dólares; zinc con 1.631 millones de dólares; plomo con 679 millones de dólares; hierro con 744 millones de dólares; plata refinada con 485 millones de dólares y estaño con 293 millones de dólares, entre los más importantes. La baja en la cotización de minerales también afectó al valor de estas exportaciones.

Page 10: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

Página 8

2 CONTEXTO NACIONAL

2.1 PRODUCCIÓN DE MINERALES Y METALES

2.1.1 PRODUCCIÓN DE MINERALES

La producción de minerales fue de 758.755 Tn. y el valor de 3.358 millones de dólares.

En el periodo de enero a septiembre de 2019 la producción de minerales alcanzó un total de 758.755 toneladas, un -1,86% respecto a similar período de 2018, en el que se alcanzó 773.138 toneladas. Los únicos minerales que incrementaron su nivel de producción son el zinc

con 3,20% y oro con 41,19% respecto a similar periodo de 2018. Los demás minerales presentan disminución en la cantidad producida.

El valor de producción de los minerales alcanzó a un total de 3.358 millones de dólares, al tercer trimestre de 2019, un 7,1% de incremento respecto a los 3.136 millones de dólares alcanzados en similar periodo de 2018. Este incremento se debe principalmente al aumento de la cantidad de oro producido y a la subida del precio de este mineral en el mercado internacional. (Ver cuadro No 2, gráfico No 3 y 4).

2.1.2.1 PRODUCCIÓN DE ZINC

La producción de zinc representa el 52% de la cantidad producida de minerales y el 31%

del valor.

En el periodo de enero a septiembre de 2019, la cantidad producida de zinc, se incrementó en 3,20%; de 383.259 toneladas el 2018 a 395.539 toneladas el 2019, por el incremento en la cantidad producida de la minería privada y las cooperativas.

El valor de esta producción disminuyó en -11,14%; de 1.167 millones de dólares el 2018 a 1.037 millones de dólares el 2019. Esta baja en el valor de producción se debe principalmente a la

disminución del precio del zinc en el mercado internacional, qué fue de -13,9% respecto a 2019.

En el periodo de enero a septiembre de 2019 se alcanzó el nivel máximo en comparación a similares periodos de los últimos cinco años, por el dinamismo que muestran las cooperativas junto con la minería mediana, particularmente de Minera San Cristóbal. Desde el 2016, la cantidad producida de zinc se fue incrementando en; 13% el 2016 respecto a 2015; 1% el 2017; 5% el 2018 y 3% el 2019.

El año 2017 el incremento de cantidad producida de 38% respecto al año anterior impulso el valor de la producción de zinc. El año 2019 se tiene una disminución en el valor de producción debido a la baja del precio, pese a que la cantidad producida se incrementa. (Ver gráfico No 5).

Page 11: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

Página 9

SITUACIÓN DE LA MINERÍA Y BOLETÍN ESTADÍSTICO TERCER TRIMESTRE 2019MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

2.1.2.2 PRODUCCIÓN DE ESTAÑO

La producción de estaño fue de 12.364 Tn y 239,5 millones de

dólares.

En el periodo de enero a septiembre de 2019 la producción de estaño bajó en -1,59%; de 12.563 toneladas el año 2018 a 12.364 toneladas el 2019. Asimismo, el valor de la producción de estaño disminuyó en –7,49% de 258,9 millones de dólares

el 2018 a 239,5 millones de dólares el 2019. Esta disminución en el valor se debió a la baja en la cantidad producida y a la disminución de la cotización del estaño en el mercado internacional.

En el periodo de enero a septiembre de 2019, se alcanzó una cantidad máxima de producción respecto a similares periodos de los últimos cinco años, con 15,1 miles de toneladas, en los siguientes años este nivel fue bajando hasta 13,5 toneladas el 2017 y a 12,4 el 2019; debido a la baja en el nivel de producción de la minería estatal y privada. (Ver gráfico No 6).

2.1.2.3 PRODUCCIÓN DE ORO

La producción de oro fue de 31,7 Tn con un valor de 1.406

millones de $us.

La producción de oro se incrementó en 41,19% de 22,4 toneladas en el periodo de enero a septiembre de 2018 a 31,7 toneladas en similar periodo de 2019.

El valor de esta producción se incrementó en 52,34% de 923 millones de dólares al tercer trimestre de 2018 a 1.406 millones de dólares el 2019, este incremento en el valor se debe principalmente al aumento en la cantidad producida y al incremento del precio en 6,2%, comparando ambos periodos.

Debido a las medidas de control implementadas en la comercialización interna de oro, se tiene un incremento en la producción reportada de 10,2 toneladas al tercer trimestre de 2015; 16,8 toneladas el 2017; 22,4 toneladas el 2018 y con las medidas ya implementadas en 2018 la producción reportada alcanzó un máximo de 31,7 toneladas, en los primero nueve meses de 2019.

El valor de la producción de oro, reportada al SENARECOM al tercer trimestre de 2015 fue de 388,71 millones de dólares, subiendo el 2017 a 678,66 millones de dólares, el 2018 el valor alcanzó a 923,2 millones de dólares y el 2019 se alcanzó un máximo de 1.406,5 millones de dólares, representando el 42% del valor total de minerales producidos. (Ver gráfico No 7).

Page 12: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓNUNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICA MINERA

Página 10

2.1.2.4 PRODUCCIÓN DE PLATA

La producción de plata fue de 868,8 TMF, valorado en 436

millones de $us.

La producción de plata bajo en -3,59%; de 901,2 toneladas al tercer trimestre de 2018 a 868,8 toneladas en similar periodo de 2019.

El valor de la producción de plata disminuyó en -6,76% de 468 millones de dólares al tercer trimestre de 2018 a 436 millones de dólares el 2019, los principales productores de plata son las

empresas privadas, asentadas principalmente en el departamento de Potosí.

En el periodo de enero a septiembre de 2016, alcanzó un máximo de producción de plata de 974,9 toneladas, alcanzando un máximo de 1.027,6 toneladas el 2016; disminuyendo el 2017 a 878,8 toneladas, el año 2018 sube a 901,2 toneladas. Hasta el tercer trimestre de 2015 se tiene 501,9 millones de dólares en producción de plata, subiendo a 560,84 millones de dólares el año 2016, posteriormente se tiene una baja en el valor como efecto de la disminución de la cantidad producida y la disminución del precio de este mineral en el mercado internacional. (Ver gráfico No 8).

2.1.2.5 PRODUCCIÓN DE PLOMO

La producción de plomo fue de 66.975 TMF y 131,7 millones de

$us.

El plomo fue uno de los minerales qué más bajo en su nivel de producción -18,9%; de 82.554 toneladas al tercer trimestre de 2018 a 66.975 toneladas en similar periodo de 2019.

El valor de la producción de plomo disminuyó en -31,74%; de 193,0 millones de dólares al tercer trimestre de 2018 a 131,7 millones de dólares al tercer trimestre 2019 afectado también por la

disminución en el nivel de precios en el mercado internacional, qué fue de -15,3%.

La producción de plomo se fue incrementando desde 54,6 miles de toneladas al tercer trimestre de 2015. hasta alcanzar un máximo de 82,6 miles de toneladas en similar periodo de 2018, bajando el 2019 a 67 miles de toneladas.

El valor de esta producción fue fluctuando de acuerdo con el nivel de precios y también con el incremento en la cantidad producida de plomo; al tercer trimestre de 2015 fue de 99,4 millones de dólares, subió el 2016 a 119,5 millones de dólares, alcanzando un valor máximo el año 2018 con 193 millones de dólares. (Ver gráfico No 9).

2.1.2.6 PRODUCCIÓN DE COBRE

La producción de cobre fue de 3.408 TMF con un valor de 20,5

millones de $us.

La cantidad producida de cobre disminuyó en -14,2% de 3.973 toneladas al tercer trimestre 2018 a 3.408 toneladas en similar periodo de 2019.

El valor de esta producción bajo en -23,07%; de 26,7 millones de dólares en el periodo de enero a septiembre de 2018 a 20,5 millones de dólares en similar periodo de 2019, la baja en la cotización del cobre respecto al 2018 también afectó en la disminución del valor de producción de este mineral.

El primer trimestre de 2015 la producción de cobre alcanzó su máximo de 2,7 miles de

Page 13: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

SITUACIÓN DE LA MINERÍA Y BOLETÍN ESTADÍSTICO TERCER TRIMESTRE 2019MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

Página 11

toneladas, disminuyendo para el año 2016 a 2,1 miles de toneladas, el año 2017 fue de 1,4 miles de toneladas, el 2018 fue de 1,7 miles de toneladas, para la presente gestión la cantidad fue menor. El valor de la producción de cobre también alcanzó su máximo el primer trimestre de 2015 con 16 millones de dólares, disminuyendo hasta

9 millones de dólares el año 2016, el año 2017 se tuvo 8,4 millones de dólares, subió el 2018 a 12 millones de dólares y al tercer trimestre de la presente gestión el valor de la producción de cobre se vio afectada por la disminución del precio de este mineral en el mercado internacional. (Ver gráfico No 10).

2.1.2.7 PRODUCCIÓN DE ANTIMONIO

La producción de antimonio fue de 2.134 TMF con un valor de

14,6 millones de $us.

En el periodo de enero a septiembre de 2019, la cantidad producida de antimonio, disminuyó en -11,4%; de 2.408,7 toneladas al tercer trimestre de 2018 a 2.134 toneladas en similar periodo de 2019.

El valor de la producción de antimonio disminuyó en -26,11%; de 19,8 millones de dólares en el periodo de enero a septiembre de 2018 a 14,6 millones de dólares en similar periodo de 2019,

la disminución del precio de este mineral, en el mercado internacional influyó en la baja del valor de producción.

En el periodo de enero a septiembre de 2015 se alcanzó un máximo de producción de antimonio con 3.000 toneladas, bajando en similar periodo de 2016 a 1.900 toneladas; en los años posteriores la producción de antimonio, se mantuvo por encima de las 2.000 toneladas. El máximo valor de la producción también se dio en el periodo de enero a septiembre de 2015, con 23,8 millones de dólares, bajando a 11,6 millones de dólares el año 2016, los años siguientes el valor de esta producción se fue incrementando hasta los 19,8 millones de dólares el año 2018. (Ver gráfico No 11).

2.1.2 PRODUCCIÓN DE MINERALES POR ACTORES PRODUCTIVOS MINEROS

El Actor privado produjo el 77,8% de la cantidad y el 44,4%

del valor total.

Al tercer trimestre del 2019 el actor productivo minero privado produjo el 77,8% de la cantidad total de minerales, con 590.574 toneladas y un valor de 1.490,9 millones de dólares, representando el 44,4% del total.

La producción de minerales del actor productivo cooperativo alcanzó a 84.314 toneladas representando el 11,1% de la producción nacional. El valor de esta producción fue de 1.671,5 millones

de dólares que representando el 49,8% del total, casi la mitad del valor total de minerales, debido principalmente a la producción de oro, ya que este actor es responsable del 97% de la producción de este mineral.

El actor productivo minero estatal produjo 83.866 toneladas de minerales, lo que representa el 11,1% del total nacional. El valor de esta producción alcanzó a 196,1 millones de dólares, representando el 5,8% del total nacional. (Ver cuadro No 1 y gráfico No 1).

Los principales minerales producidos por el actor productivo minero privado son: zinc con 326.640 toneladas, seguido en importancia por la producción de ulexita con 145.414 toneladas, plomo con 58.282 toneladas, baritina con 34.442

Page 14: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓNUNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICA MINERA

Página 12

toneladas, estaño con 2.974 toneladas, cobre con 1.753 toneladas, ácido bórico con 1.930 toneladas. En lo que se refiere al valor de la producción; el zinc, plomo y la plata en conjunto representan el 90% del valor de la producción de este actor: la producción de zinc alcanzó un valor de 857,1 millones de dólares, seguido en importancia por la plata con 363,1 millones de dólares y plomo con 114,6 millones de dólares. Otros minerales producidos por el actor privado son: estaño con 58,3 millones de dólares, oro con 34,9 millones de dólares, ulexita con 30,4 millones de dólares y antimonio con 9,0 millones de dólares.

Los minerales más importantes producidos por las cooperativas mineras son: zinc con 58.181 toneladas, ulexita con 13.499 toneladas, plomo con 8.693 toneladas, estaño con 1.936 toneladas y wólfram con 1.005 toneladas. Los minerales con más altos valores de producción, de las cooperativas fue: oro con 1.370,9 millones de dólares, seguido por la producción de zinc con 152,1 millones de dólares, plata con 73,3 millones de dólares, estaño con 37,2 millones de dólares y wólfram con 12,8 millones de dólares. El valor de la producción de oro reportada al SENARECOM con datos capturados del comercio interno representan el 82% del total producido por este actor.

Los minerales más importantes producidos por la minería estatal son: hierro con 42.365 toneladas, seguido por el zinc con 10.717 toneladas, estaño con 7.454 toneladas, cobre con 1.637 toneladas

y carbonato de litio con 309 toneladas. En lo referente al valor de producción de minerales se tiene: estaño con 144 millones de dólares, zinc con 27,9 millones de dólares, cobre con 9,9 millones de dólares, carbonato de litio con 5,6 millones de dólares y hierro con 3,5 millones de dólares. El valor de la producción de estaño y zinc representa el 88% del total producido por este actor. (Ver cuadro No 1 y gráficos No 2).

El actor productivo minero privado es el principal productor de plomo con el 87,0% del total nacional, plata con el 83,3% del total, zinc con el 82,6%; estos tres minerales son producidos por Minera San Cristóbal, Sinchi Wayra y Pan American Silver principales productores de este sector; también es el primer productor de antimonio con el 62,3% del total y cobre con el 51,4% del total. Es también uno de los principales productores de estaño, wólfram y oro.

El actor cooperativo produce el 97,4% del Oro; 90,0% del wólfram; 37,7% de antimonio; 16,7% de la plata; 14,7% del zinc; 15,7% del estaño; 13,0% del plomo y 0,5% del cobre.

El actor productivo Estatal es el principal productor de estaño con 60,3% del total, esta producción principalmente proviene de la Empresa Minera Huanuni y la Empresa Minera Colquiri, también es un importante productor de cobre con el 48,0%, producido principalmente por la Empresa Minera Corocoro. La Empresa Minera Colquiri es también productor de zinc con una participación del 2,7% respecto del total.

2.1.3 PRODUCCIÓN DE MINERALES POR DEPARTAMENTO

Potosí produce el 78,9% de la cantidad total de minerales y el

45,7% del valor.

El departamento de Potosí es el principal productor de minerales con 598.646 toneladas que representan el 78,9% del total, en importancia le sigue Oruro con 48.230 toneladas que representa el 6,4% de participación, Santa Cruz

con 43.525 toneladas que representa el 5,7%; La Paz con 36.018 toneladas y 4,7% de participación, Cochabamba aparece en quinto lugar con una producción de 27.279 toneladas representando el 3,6% de la cantidad total de minerales. (Ver cuadro No 3 y gráfico No 12).

El valor de la producción de minerales del departamento de Potosí fue de 1.534,2 millones de dólares representando el 45,7% del total; en importancia le sigue La Paz con 974,9 millones de dólares y 29,0%; Beni con 492,3 millones de dólares y 14,7% de participación (de acuerdo

Page 15: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

SITUACIÓN DE LA MINERÍA Y BOLETÍN ESTADÍSTICO TERCER TRIMESTRE 2019MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

Página 13

a información extractada de la base de datos del comercio interno registrado mediante declaraciones juradas en el SENARECOM), le sigue el departamento de Oruro con 230,4 millones de dólares y una participación del 6,9% respecto al total nacional. (Ver gráfico No 13).

El departamento de Potosí es el principal productor de: plata con el 89,9% del total producido de este mineral; plomo con 89,3%; zinc con 86,6% y antimonio con 76,1%. También es uno de los principales productores de estaño con una participación de 18%; wólfram con 16,8% y cobre con 39,4%.

El departamento de Oruro es el principal productor de estaño con una participación sobre el total de 47%; también es productor de cobre con 12,5% del total; plata con 8,0%; zinc con 6,1%; antimonio con 5,6% y plomo con 4,4% del total.

La Paz es el principal productor de oro con una participación sobre el total de producción del 57%; cobre con 48,0% y wólfram con 45,8%, también participa en la producción de estaño con 35%; antimonio con 18,3%; zinc con 6,1% y plomo con 2,0%.

Santa Cruz aparece como el único productor de hierro, actualmente la empresa estatal asentada en este departamento produce hierro para su exportación, producto de esto se registra esta producción de 42.365 toneladas; también es el único productor de amatista.

Un caso especial se da con la producción del departamento de Beni, principalmente referido al oro, de acuerdo a la información registrada en comercio interno del SENARECOM, una gran parte de la producción de oro, 35% se registra como procedente del departamento del Beni.

2.1.4 PRODUCCIÓN DE METÁLICOS POR ACTORES PRODUCTIVOS MINEROS

El actor Estatal produce el 67% de los minerales metálicos.

El actor productivo minero Estatal sigue siendo el principal productor de minerales metálicos con una participación del 67% de la cantidad total con 10.729 toneladas en el periodo de enero a septiembre de 2019, como producto del trabajo realizado por la Empresa Metalúrgica Vinto y

la Empresa Metalúrgica Karachipampa, el actor privado produce el restante 33% con cerca de 5.208 toneladas en el mismo periodo.

El actor Estatal es el principal productor de plomo metálico con 720.644 toneladas, que representa el 97,8%; estaño metálico con 8.325 toneladas que representa el 74,8% del total y Cobre metálico con 1.637 toneladas que representa el 67,7%.

El actor privado participa con el 99,9% de la producción de oro metálico con 31,6 toneladas, 100% del antimonio metálico con 1.254 toneladas y el 96,6% de la plata metálica con 129,0 toneladas. (Ver cuadro No 4 y gráfico No 15).

Page 16: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓNUNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICA MINERA

Página 14

2.2 EXPORTACIÓN DE MINERALES Y METALES

La cantidad exportada de minerales fue de 752,5 Tn y el

valor de 3.192,4 millones de $us.

La cantidad total de exportación de minerales tuvo una disminución de -1,7% de 765,8 miles de toneladas en el periodo de enero a septiembre de 2018 a 752,5 miles de toneladas en similar período de 2019 con una disminución de -13,3 miles de toneladas; los principales minerales bajaron su cantidad de producción fueron: el estaño con -875,1 toneladas; plata con -21,7 toneladas; plomo con -11.828,2 toneladas; cobre con -1.242,2 toneladas; ulexita con -799,4 toneladas; antimonio con -181,3 toneladas y el resto de los minerales disminuyó su cantidad de producción en -7.934,3 toneladas. El oro y el zinc fueron los únicos minerales que incrementaron su cantidad de producción en 9,9 toneladas y 9.738,6 toneladas respectivamente. (Ver cuadro No 6 y gráfico No 16).

El valor de la exportación de minerales se incrementó en 6,4% de 2.999,1 millones de dólares en el periodo de enero a septiembre de 2018 a 3.192,4 millones de dólares en similar

periodo de la gestión 2019, los minerales qué aumentaron su valor de producción fueron: el oro con 476,2 millones de dólares y ulexita con 1,4 millones de dólares. Debido al efecto de la disminución del nivel de precios en el mercado internacional los minerales que bajaron su valor de exportación son: zinc con -145 millones de dólares, plomo con -55,1 millones de dólares, plata con -32,2 millones de dólares; estaño con -27 millones de dólares; cobre con -10,1 millones de dólares; wólfram con -7,3 millones de dólares y antimonio con -4,1 millones de dólares. (Ver cuadro No 6 y gráfico No 16 y 17).

Los minerales con mayores volúmenes de producción son: el zinc con 390,2 miles de toneladas; ulexita con 158,9 miles de toneladas, plomo con 67,4 miles de toneladas; estaño con 10,9 miles de toneladas; cobre con 2,7 miles de toneladas; antimonio con 2 mil toneladas y wólfram con 1,1 miles de toneladas. Los minerales con mayores valores de exportación son: oro con 1.284,2 millones de dólares; zinc con 1.026,9 millones de dólares; plata con 438,3 millones de dólares; estaño con 213,3 millones de dólares; plomo con 132,3 millones de dólares; ulexita con 32,6 millones de dólares; wólfram 14,3 millones de dólares y antimonio con 14,1 millones de dólares.

2.2.1 EXPORTACIÓN DE ZINC

La cantidad de exportación de zinc fue de 390.207,2 TMF.

La cantidad de exportación de zinc se incrementó en 2,6% de 380,5 miles de toneladas en el periodo de enero a septiembre de 2018 a 390,2 miles de toneladas en similar periodo de 2019 con un incremento de 9,7 miles de toneladas.

El valor de exportación disminuyó en -12,4%; de 1.171,9 millones de dólares en 2018 a 1.026,9 millones de dólares en similar periodo de 2019, esta disminución en el valor de exportación del zinc se debe principalmente a la baja en la cotización de este mineral en el mercado internacional que comparando ambos períodos del 2018 y el 2019 fue de -13,9%. (Ver gráfico No 18).

Page 17: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

SITUACIÓN DE LA MINERÍA Y BOLETÍN ESTADÍSTICO TERCER TRIMESTRE 2019MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

Página 15

2.2.2 EXPORTACIÓN DE ESTAÑO

La cantidad exportada de estaño fue de 10.893,5 TMF.

La cantidad exportada de estaño bajó en -7,4%; de 11.768,7 TMF en el periodo de enero a septiembre de 2018 a 10.893,5 TMF en similar periodo de

2019, con una disminución de -875,2 TMF.

El valor de la exportación de estaño bajó en -11,2% de 240,3 millones de dólares el 2018 a 213,3 millones de dólares el 2019, con una disminución de -27 millones de dólares, por la disminución en el precio de este mineral de -5,7% respecto al 2018. (Ver gráfico No 19).

2.2.3 EXPORTACIÓN DE ORO

Las exportaciones de oro, alcanzaron a 29,4 TMF y 1.284,2 millones de $us.

La cantidad exportada oro se incrementó en 50,5% de 19,6 toneladas en 2018 a 29,4 toneladas el 2019 con un incremento de 9,8 toneladas, la mayor cantidad de oro producida en el país es por parte de las cooperativas mineras auríferas asentados

principalmente en el norte del departamento de La Paz, y los departamentos de Pando, Beni y Santa Cruz.

El valor de la exportación de oro se incrementó en 58,9% de 808,1 millones de dólares en el periodo de enero a septiembre de 2018 a 1.284,2 millones de dólares en similar periodo de 2019. Este incremento se debe principalmente al aumento de la cantidad de oro exportado. (Ver gráfico No 20).

2.2.4 EXPORTACIÓN DE PLATA

879,4 TMF fueron las exportaciones de plata.

La exportación de plata bajó en -2,4% de 901 toneladas en el periodo de enero a septiembre de 2018 a 879,4 toneladas en similar periodo de 2019, las empresas de la minería mediana son las

principales exportadoras de este mineral.

El valor de la exportación de plata bajó en -6,9% de 470,6 millones de dólares en el periodo de enero a septiembre de 2018 a 438,3 millones de dólares en similar periodo de 2019, la disminución del precio de este mineral en el mercado internacional contribuyó a la disminución en el valor de la exportación. (Ver gráfico No 21).

2.2.5 EXPORTACIÓN DE PLOMO

Las exportaciones de plomo fueron de 67.391,9 TMF.

La exportación de plomo cayó en -14,9% de

79,2 miles de toneladas en el periodo de enero a septiembre de 2018 a 67,4 miles de toneladas en similar periodo de 2019 con una disminución de -11,8 miles de toneladas.

El valor de la exportación también disminuyó en -29,4% de 187,4 millones de dólares en 2018

Page 18: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓNUNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICA MINERA

Página 16

a 132,3 millones de dólares en similar periodo de 2019, con una disminución de -55,1 millones de dólares, la baja en el valor de exportación del

plomo fue afectada también por la disminución en -15,3% del nivel de precios de este mineral. (Ver gráfico No 22).

2.2.6 EXPORTACIÓN DE COBRE

Las exportaciones alcanzaron a 2.691,5 TMF.

La cantidad exportada de cobre presenta una disminución de -31,6%; de 3.933,7 toneladas en el periodo de enero a septiembre de 2018 a 2.691,5 toneladas métricas finas en similar periodo de 2019.

El valor de la exportación de cobre disminuyó en -38,5%; de 26,3 millones de dólares en 2018 a 16,2 millones de dólares en 2019 con una disminución de -10,1 millones de dólares. El precio del Cobre fue uno de los que más disminuyó en -9% respecto al 2018 aspecto qué influyó negativamente en el valor de exportación este mineral. (Ver gráfico No 23).

2.3 EXPORTACIÓN POR ACTORES PRODUCTIVOS MINEROS

La exportación de la minería privada representó el 77,9% de la cantidad total y 86,2%

del valor.

En el periodo de enero a septiembre de 2019 el actor minero productivo privado exportó el 77,9% de la cantidad total de minerales con 585.987,3 toneladas, seguido por las cooperativas mineras con 10,9% de la cantidad con 82.289,5 toneladas, la minería Estatal exportó el 11,2% del total nacional con 84.270,3 toneladas. (Ver gráfico No 24).

El actor productivo minero privado exportó el 86,2% del valor total de minerales con 2.750,9 millones de dólares, el actor privado (comercializadoras) se encarga de la exportación del oro producido por las cooperativas mineras. Las cooperativas mineras exportaron el 7,5% del valor total de minerales con 238,3 millones de dólares y finalmente la minería Estatal exporta el 6,4% del valor total de minerales con 203,1 millones de dólares, el mayor exportador es la Empresa Metalúrgica Vinto con estaño metálico, que representa el 78% del valor exportado por este actor.

Los minerales más importantes exportados por el actor productivo minero privado son: zinc con 322.299 toneladas que representa el 83% del total de exportación de este mineral; en importancia le sigue la exportación de ulexita con 145.414 toneladas y representa el 92% del total exportado de este mineral; plomo con 58.215 toneladas con una participación del 86% del total y es el único exportador de baritina con 34.442 toneladas.

Los minerales más importantes exportados por las cooperativas mineras son: zinc con 58.182 toneladas que representa el 15% del total, seguido por las exportaciones de ulexita con 13.499 toneladas que representa el 8% del total nacional y plomo con 8.693 toneladas que representa el 13% del total.

La minería estatal es la única exportadora de hierro con 42.365 toneladas y cloruro de potasio con 22.682 toneladas. El actor Estatal exporta estaño con 8.065 toneladas que representa el 74% del total y zinc con 9.727 toneladas que alcanza al 2% del total nacional de este mineral.

Las exportaciones más importantes del sector productivo privado en valor son: oro con 1.279,9 millones de dólares; del zinc con 850,1 millones de dólares; plata con 388,9 millones de dólares y plomo con 114,1 millones de dólares. El valor de la exportación del zinc representa el 83% del

Page 19: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

SITUACIÓN DE LA MINERÍA Y BOLETÍN ESTADÍSTICO TERCER TRIMESTRE 2019MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

Página 17

valor total de exportación de este mineral, en lo referente a la plata representa el 89% y el plomo el 86%. Estos son minerales complejos exportados por las mineras más importantes de nuestro país. Este actor es el principal exportador de oro con el 99,7% del total de este mineral.

Las exportaciones de minerales de las cooperativas mineras alcanzan son: zinc con 152,1 millones de dólares, plata con 43,9 millones de dólares, wólfram con 12,8 millones de dólares y plomo 17,1 millones de dólares. El oro producido por las cooperativas mineras es exportado por las

empresas privadas que compran el material en el mercado interno y son ellos quienes se encargan de exportar a los mercados internacionales.

La minería estatal exportó estaño con un valor de 157,8 millones de dólares representando el 74% en la exportación de este mineral, en importancia le sigue la exportación de zinc con 24,7 millones de dólares que representa el 2% del total de este mineral; cloruro de potasio con 5.31 millones de dólares; hierro con 3,5 millones de dólares; cobre con 5,6 millones de dólares y plata con 5,4 millones de dólares. (Ver cuadros No 7 y 8).

2.4 EXPORTACIÓN POR DEPARTAMENTOS

Potosí es el principal exportador de minerales con

594.578 Tn y 1.509,4 millones de $us.

Potosí continúa siendo el principal exportador de minerales, en el periodo de enero a septiembre de 2019 participó con el 79% de la cantidad total con 594.578 toneladas; en importancia le sigue Oruro con 49.347 toneladas que representan el 6,6% del total nacional; Santa Cruz con 43.525 y representa el 5,8%; La Paz exportó 32.731 toneladas que significan el 4,3% del total; Cochabamba exportó 27.309 toneladas con 3,6% del total. (Ver gráfico No 26).

El valor de la exportación de minerales realizado por Potosí alcanzó a 1.509,4 millones de dólares que representa el 47,3% del total nacional, seguido por las exportaciones de La Paz con 835,6 millones de dólares y representa el 26,2%; Beni con 485,3 millones de dólares que representa el 15,2%; Oruro con 236,8 millones de dólares que representa el 7,4%; las exportaciones de Santa Cruz alcanzaron un valor de 58,7 millones de dólares que representa el 1,8% del total; Cochabamba exportó 48,7 millones de dólares que representa el 1,5% del total. (Ver gráfico No 27).

Las exportaciones más importantes del departamento de Potosí son: zinc con una cantidad de 337.384 toneladas con un valor de 889,4 millones de dólares, le siguen en

importancia las exportaciones de plata con 787 toneladas y un valor de 392,3 millones de dólares, plomo con 60.158 toneladas y un valor de 118 millones de dólares, estaño con 1.980 toneladas y un valor de 38,5 millones de dólares, ulexita con 158.913 toneladas y un valor de 32,6 millones de dólares.

Las exportaciones más importantes del departamento de Oruro son: en primer lugar, estaño con 5.775 toneladas y un valor de 114,1 millones de dólares, seguido por las exportaciones de zinc con 25.268 toneladas y un valor de 66 millones de dólares, las exportaciones de plata alcanzan a 72,6 toneladas y un valor de 36,1 millones de dólares, finalmente las exportaciones de plomo alcanzaron a 3.019 toneladas con un valor de 5,9 millones de dólares.

Las exportaciones de minerales más importantes del departamento de La Paz fueron: el oro con 15,8 toneladas y un valor de 694,3 millones de dólares; seguido por las exportaciones de estaño con 3.062 toneladas y un valor de 59,2 millones de dólares; zinc con 22.898 toneladas y un valor de 59,2 millones de dólares; cobre con 937 toneladas y un valor de 5,6 millones de dólares; la exportación de plata alcanzó a 10 toneladas y un valor de 5 millones de dólares; antimonio con 390 toneladas y un valor de 2,7 millones de dólares.

Las exportaciones registradas del departamento del Beni alcanzarán a 11,2 toneladas de oro con un valor de 485,3 millones de dólares como único mineral producido por este departamento estos

Page 20: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓNUNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICA MINERA

Página 18

datos fueron registrados en las declaraciones de exportación de la aduana nacional.

Las exportaciones más importantes del departamento de Cochabamba fueron: oro con 653 kilos y un valor de 28,1 millones de dólares; en importancia le siguen las exportaciones de wólfram con 417 toneladas y un valor de 5,3 millones de dólares; las exportaciones de plomo alcanzaron 2.605 toneladas y un valor de 5,1 millones de dólares; las exportaciones de baritina alcanzaron a 22.371 toneladas con un valor de 3,3 millones de dólares.

Santa Cruz se constituye también un importante exportador de minerales con 1,2 toneladas de

oro y un valor de 51,1 millones de dólares; las exportaciones de hierro alcanzaron a 42.365 toneladas y un valor de 3,5 millones de dólares americanos; la exportación de amatista alcanzó a 214 kilos y un valor de 469 mil dólares.

El departamento de Chuquisaca exporta zinc, plata y plomo como sus principales productos: zinc con 3.831 toneladas y un valor de 10 millones de dólares; plata con 3,3 toneladas y un valor de 1,6 millones de dólares; plomo con 243 toneladas y 481 mil dólares.

El departamento de Tarija exporta principalmente sal y yeso con un valor de 137.691 dólares y 13.568 dólares respectivamente.

2.5 EXPORTACIONES DE MINERALES SEGÚN PAÍS DE DESTINO

Los principales destinos de las exportaciones de minerales son: Emiratos Árabes Unidos, Japón, India, China, Corea del

Sur y Estados Unidos.

Los principales países destino de las exportaciones de minerales de Bolivia, en el periodo de enero a septiembre de 2019, fueron: Emiratos Árabes Unidos con 668,9 millones de dólares representando el 21% del total; Japón con 549,6 millones de dólares representando el 17,2%; India con 512,3 millones de dólares lo que representa el 16% del total exportado; China con 275,2 millones de dólares con una participación del 8,6%; Corea del Sur con 251,1 millones de dólares y 7,9% de participación; Estados Unidos con 237,5 millones de dólares y 7,4% respecto del total; Australia con 116,9 millones de dólares lo que representa el 3,7%; Países Bajos con 114,7 millones de dólares y 3,6% del total; Canadá con 102,5 millones de dólares que representa el 3,2% de participación; España con 92,5 millones de dólares y 2,9% respecto del total; Bélgica con 88,3 millones de dólares y 2,8% del total de minerales exportados y Finlandia aparece con 50,2 millones de dólares y 1,6% de participación. (Ver cuadro No 29).

Las exportaciones a la Emiratos Árabes Unidos, fueron de 364,6 millones de dólares en el periodo de enero septiembre de 2017, bajó a 232,4 millones de dólares en similar periodo de 2018, incrementando en la presente gestión a 668,9 millones de dólares. Las exportaciones de oro son los más importantes, en menor proporción se exporta ácido bórico.

Japón es el segundo destino en importancia para las exportaciones de minerales. En el periodo de enero a septiembre de 2017 fue de 584,5 millones de dólares; el 2018 alcanzó a 502,8 millones de dólares y el presente año se alcanzó a 549,5 millones de dólares. Las exportaciones principales de minerales con destino al Japón son: Zinc por un valor de 456,7 millones de dólares; plata con 77,4 millones de dólares; plomo con 12,9 millones de dólares y estaño metálico con 2,5 millones de dólares.

Las exportaciones a la India disminuyeron de 571,2 millones de dólares en el periodo de enero a septiembre de 2017; 513,5 millones de dólares en similar periodo de 2018 a 512,3 millones de dólares el 2019. Los principales minerales exportados a la India son: Oro con 511,5 millones de dólares y ulexita con 0,8 millones de dólares.

Las exportaciones a China bajaron de 437,8 millones de dólares en el periodo de enero a septiembre de 2017 hasta 275,2 millones de

Page 21: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

SITUACIÓN DE LA MINERÍA Y BOLETÍN ESTADÍSTICO TERCER TRIMESTRE 2019MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

Página 19

dólares en similar periodo de 2019. Los principales minerales exportados a China son: Zinc con 131,6 millones de dólares; plata con 89,2 millones de dólares; plomo con 38,6 millones de dólares; cobre con 6,9 millones de dólares y ulexita con 6,1 millones de dólares.

Las exportaciones a Corea del Sur, bajaron de 615,8 millones de dólares en el periodo de enero a septiembre de 2017 a 251,1 millones de dólares en similar periodo de la presente gestión. Los principales minerales exportados a este país fueron: Zinc con 108,9 millones de dólares; plata con 89,5 millones de dólares; plomo con 48,6 millones de dólares; y cobre con 3,9 millones de dólares.

Estados Unidos también disminuyó sus compras de 380,2 millones de dólares en el periodo de enero a septiembre de 2017 hasta 237,5 millones de dólares en similar periodo de 2019. (Ver gráfico No 28). Estados Unidos compra principalmente: Estaño metálico con 117,3 millones de dólares;

plata con 61,2 millones de dólares; oro con 34,1 millones de dólares; wolfram con 12,8 millones de dólares, antimonio con 6,9 millones de dólares y cobre con 2,8 millones de dólares.

Además de los mencionados anteriormente, están: Australia con 11,69 millones de dólares; Países Bajos con 114,7 millones de dólares; Canadá con 102,5 millones de dólares; España con 92,5 millones de dólares; Bélgica con 88,3 millones de dólares y Finlandia con 50,2 millones de dólares como los destinos más importantes para las exportaciones de minerales de Bolivia.

En la región los principales destinos de las exportaciones bolivianas son: Brasil con 24,5 millones de dólares; Chile con 12,9 millones de dólares; Perú con 10,7 millones de dólares; Argentina con 9 millones de dólares; Colombia con 2,9 millones de dólares; Paraguay con 0,5 millones de dólares y Ecuador con 0,2 millones de dólares.

2.6 DESTINO DE EXPORTACIONES DE MINERALES POR CONTINENTE

Asia fue el principal destino de las exportaciones con 71,8%

del total.

Las exportaciones de minerales al continente asiático representan el 71,8% del valor total. Dentro de este continente los principales países destino de las exportaciones de minerales son: Emiratos Árabes Unidos, uno de los principales destinos del oro, con 21%; Japón con 17,2%; India con 16%; China con 8,6%, y Corea del Sur con 7,9%, del total aportado. Los principales minerales exportados al continente asiático son: oro con 1.206,2 millones de dólares; zinc con 697,9 millones de dólares; plata con 260,8 millones de dólares; plomo con 100,1 millones de dólares; ulexita con 10 millones de dólares y cobre con 8,6 millones de dólares.

El continente americano por su parte fue destino del 13,2% de las exportaciones de minerales con sus principales destinos como Estados Unidos

con el 7,4% del total exportado; Canadá con el 3,2%. Otros destinos importantes son: Brasil, México, Chile, Perú, Argentina y Colombia. Los principales minerales exportados al continente americano son: estaño con 124,1 millones de dólares; plata con 99,7 millones de dólares; oro con 65,9 millones de dólares; zinc con 61,4 millones de dólares; ulexita con 21,5 millones de dólares y wólfram con 12,8 millones de dólares.

Europa es el destino del 11,3% del valor total de minerales exportados, los principales países destinos de este continente son: Países Bajos con 3,6%; España con 2,9%; Bélgica con 2,8% y Finlandia con 1,6% del total de minerales exportados. Los principales minerales exportados al continente europeo son: zinc con 162,3 millones de dólares; estaño con 86,2 millones de dólares; plata con 65,9 millones de dólares y plomo con 29,7 millones de dólares.

África y Oceanía fueron destino del 3,7% de los minerales exportados, los principales países receptores de los minerales son Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Los minerales más

Page 22: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓNUNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICA MINERA

Página 20

importantes exportados a Oceanía son: zinc con 104,9 millones de dólares; plata con 11,9 millones de dólares y ulexita con 1 millón de dólares americanos.

El continente asiático es el principal destino para las exportaciones de oro con 94%; plomo con 75,8%; zinc con el 68%; plata con 59,5%; cobre con 53,2% y ácido bórico con 43%. Es destino importante también para las exportaciones de antimonio con el 12,3%.

América es el principal destino del wólfram con al 90,1%; antimonio con el 76,5%; estaño con 58,2% y ácido bórico con 55%. También es destino importante para la exportación de cobre con 41,6%; plata con 22,8% y oro con el 6%.

Europa es un importante destino para las exportaciones de estaño con el 40,7%; plomo con el 22,9%; plata con 15%; zinc con 15,8% y antimonio con 11,2%.

2.7 EXPORTACIONES DE MINERALES REFINADOS SEGÚN PAÍS DE DESTINO

Emiratos Árabes Unidos, India, Estados Unidos, Países Bajos, España y Canadá son los principales destinos de las exportaciones de Refinados y

Aleaciones.

En el periodo de enero a septiembre de 2019 se exportó un total de 15.199 toneladas métricas finas de minerales metálicos, refinados y aleaciones con un valor de 1.586,2 millones de dólares.

Las exportaciones de estaño metálico alcanzaron a 10,9 miles de toneladas métricas finas con un valor de 212,8 millones de dólares, los principales destinos de este mineral son: Estados Unidos con 117,3 millones de dólares; le siguen en importancia los Países Bajos con 55,8 millones de dólares; España con 30,4 millones de dólares y México con 3,3 millones de dólares.

Las exportaciones de plata metálica fueron de 136,3 toneladas métricas finas con un valor de 68,7 millones de dólares. Los principales destinos de la plata metálica son: Estados Unidos con 61,2 millones de dólares; Hong Kong con 3,7 millones

de dólares y Brasil con 3 millones de dólares.

Las exportaciones de plomo metálico fueron de 572,7 toneladas y un valor de 1,2 millones de dólares, los principales destinos de este mineral son: Eslovenia con 0,6 millones de dólares, le sigue en importancia Estados Unidos con 0,5 millones de dólares.

Las exportaciones de cobre metálico fueron de 1.722,2 toneladas métricas finas y un valor de 10,3 millones de dólares, los principales destinos son: China con 4,8 millones de dólares; Estados Unidos con 2,8 millones de dólares y México con 2,7 millones de dólares.

Las exportaciones de antimonio fueron de 1.681,6 toneladas métricas finas y un valor de 11,7 millones de dólares, los principales destinos para este mineral son: Estados Unidos con 6,9 millones de dólares; Brasil con 2,9 millones de dólares y Argentina con 0,7 millones de dólares.

Las exportaciones de oro alcanzaron a 29,3 toneladas con un valor de 1.280,7 millones de dólares, los principales destinos son: Emiratos Árabes Unidos con 668,9 millones de dólares; India con 511,5 millones de dólares; Estados Unidos con 34,1 millones de dólares; Canadá con 28,9 millones de dólares; Hong Kong con 25,2 millones de dólares y finalmente Italia con 11,2 millones de dólares.

Page 23: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

Página 21

3.1. COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS DE MINERALES

El Índice de Precios de Minerales se muestra una

baja del precio desde el mes de febrero de la presente gestión.

El índice de precios de minerales construido en base al: estaño, zinc, oro, plata, plomo y cobre nos indica que, después de un ciclo de altos precios, se dio un nivel bajo en el mes de enero de 2016 donde se tiene un índice de 72,2 a partir de este periodo el índice de precio fue subiendo hasta un máximo de 113 en el mes de febrero de 2018 iniciando un periodo de descenso hasta el mes de septiembre de 2018, con un índice de 91,6. En la

presente gestión el índice se mantuvo estable con un alza en los meses de febrero, marzo y abril, bajando a los niveles de 94,4 y 94,5 en el periodo de mayo a agosto de 2019, en el mes de septiembre se presenta una leve recuperación de los precios. (Ver gráfico Nº 33).

En promedio los minerales que más bajaron sus cotizaciones son: bismuto con el -32,1%; wólfram con -22,9%; antimonio con el -17,6%; plomo con el -15,3%; zinc con -13,9%; cobre con -9%; estaño con -5,7% y plata con -1,7%; provocando la disminución en el valor de exportación de estos minerales, afectando al flujo de caja de los operadores mineros. El precio del oro es el único que se incrementó en un 6,2% respecto al periodo de enero a septiembre de 2018.

3.2. EVOLUCIÓN Y TENDENCIA DEL PRECIO DEL ZINC

Se prevé un precio del zinc por encima de 1,10 $us/L.F. durante el cuarto trimestre de

2019.

En el periodo de enero a septiembre de la presente gestión, los precios promedios del zinc se ubicaron por debajo de los promedios de los mismos períodos del año 2018. Se inició el año con un promedio de 1,16 dólares la libra fina, incrementándose en los meses siguientes hasta

alcanzar 1,33 dólares la libra fina en el mes de abril, esta situación se debió principalmente por la baja en las existencias en los mercados internacionales de este mineral, aspecto que fue ajustándose en los siguientes meses, donde se presenta una baja del precio, hasta los 1,03 dólares la libra fina en el mes de agosto, con una leve recuperación en el mes de septiembre. (Ver gráfico No 34).

Las proyecciones optimistas para este mineral muestran qué; en el último trimestre de la presente gestión el precio rondará por 1,09 dólares la libra fina. Para los años siguientes se prevé que el precio siga subiendo.

3 PRECIOS DE MINERALES

Page 24: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓNUNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICA MINERA

Página 22

Las proyecciones conservadoras para este mineral, nos indican que el precio disminuye la hasta 0,93 dólares la libra fina en el cuarto trimestre de la presente gestión. Para el año 2020 se prevé un precio promedio de 0,97 dólares la libra fina y de 0,93 dólares para el año 2021.

La tendencia de este mineral nos indica que el precio se ubicará en un promedio de 1,07 dólares la libra fina en el último trimestre de la presente gestión. Para el 2020 se prevé que, el precio suba a 1,10 dólares la libra fina, bajando durante los años 2021 y 2022. (Ver gráfico No 35).

3.3. EVOLUCIÓN Y TENDENCIA DEL PRECIO DEL ESTAÑO

El precio del estaño presenta una tendencia a la baja.

El precio del estaño se incrementó; de 9,27 dólares la libra fina en enero de 2019 a 9,72 dólares la libra fina en el mes de marzo, en los siguientes meses el precio de este mineral fue bajando hasta llegar a 7,51 dólares la libra fina en el mes de agosto, en septiembre se presenta una recuperación del precio. El promedio mensual de enero a septiembre fue de 8,75 dólares la libra fina; un -5,7% por debajo del promedio del mismo periodo de 2018. (Ver gráfico No 34).

Las predicciones de tipo optimista señalan que el

precio del estaño estará en un promedio de 8,01 en el último trimestre de 2019. Subiendo en las gestiones siguientes a 8,45 dólares la libra fina en el año 2020, el año 2021 el precio alcanzará a 8,72 dólares la libra fina.

Las predicciones conservadoras para el estaño, nos indican que, en el cuarto trimestre de la presente gestión, el precio promedio será de 7,42 dólares la libra fina, incrementándose a 7,48 dólares la libra fina en la gestión 2020, manteniéndose en este promedio el año 2021.

La tendencia de este mineral nos muestra una disminución en el precio de 7,39 dólares la libra fina en el cuarto trimestre de 2019 a 7,20 en la gestión 2020 y bajando aún más en los años siguientes. (Ver gráfico No 35).

3.4. EVOLUCIÓN Y TENDENCIA DEL PRECIO DEL ORO

El precio del oro se incrementó como consecuencia de la

guerra comercial.

Hasta el mes de mayo, el precio del oro se mantuvo por debajo de los niveles alcanzados en el período de enero a mayo de 2018. A partir del mes de junio hasta septiembre, el promedio fue superior a similares periodos de 2018. Inicia el año con 1.292 dólares la onza troy, fue incrementándose hasta 1.510 en el mes de septiembre. (Ver gráfico No 34). El promedio del precio del oro, en el periodo de enero a septiembre, fue de 1.363,28 dólares la onza troy; un 6,2% por encima del promedio de similar periodo de 2018.

Las proyecciones optimistas para el oro nos indican que el precio promedio se incrementará hasta alcanzar 1.493 dólares la onza troy el cuarto trimestre de 2019, incrementándose para la gestión 2020, hasta un promedio de 1.507 dólares la onza troy.

Las proyecciones conservadoras para el oro nos indican que el precio promedio de 1.363 dólares la onza troy en lo que resta de la presente gestión, para el año 2020 el precio promedio será de 1.300 dólares la onza troy, manteniéndose este precio en los años posteriores.

La tendencia del precio del oro nos indica que estará por los 1363 dólares la onza troy en el último trimestre de la presente gestión, para el año 2020 el precio promedio será de 1.300 dólares la onza troy al igual que los años siguientes. El oro

Page 25: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

SITUACIÓN DE LA MINERÍA Y BOLETÍN ESTADÍSTICO TERCER TRIMESTRE 2019MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

Página 23

al ser un mineral que funge como refugio de valor, podría verse beneficiado en cuanto a su precio, por las consecuencias de la guerra comercial que

se está dando entre Estados Unidos y China. (Ver gráfico No 35).

3.5. EVOLUCIÓN Y TENDENCIA DEL PRECIO DE LA PLATA

El precio de la plata se estabilizará alrededor de los

15 $us/OT.

Al igual que los otros minerales, el precio promedio de la plata, en el periodo de enero a septiembre de 2019 fue de 15,82 dólares la onza troy, un -1,7% menos que el promedio de similar periodo de 2018. El precio promedio mensual de la plata se fue incrementando hasta un máximo de 18,17 dólares la onza troy, el mes de septiembre. (Ver gráfico Nº 34).

Las proyecciones de tipo optimista para la plata,

nos indican un promedio de 17,60 dólares la onza troy el cuarto trimestre de la presente gestión, para la gestión 2020 se incrementará hasta 18,40 dólares la onza troy y para la gestión 2021 será de 18,90 dólares la onza troy.

Las proyecciones conservadoras de la plata, nos indican que el precio bajará inclusive hasta 16,40 dólares la onza troy en el cuarto trimestre de la presente gestión, recuperándose hasta los 16,5 dólares la onza troy para el 2020 y las siguientes gestiones se prevé que el precio continúe bajando.

La tendencia del precio de la plata, nos indica un promedio de 14,80 dólares la onza troy a partir del cuarto trimestre de la presente gestión, durante el año 2020, 2021 y 2022 el precio de este mineral continuará bajando. (Ver gráfico Nº 35).

3.6. EVOLUCIÓN Y TENDENCIA DEL PRECIO DEL PLOMO

El precio del plomo se ubicará en 0,90 y 1 $us/LF en lo que

resta de 2019.

En el periodo de enero a septiembre de 2019, el precio del plomo, fue uno de los que más bajó en comparación a similar periodo de 2018, con un -15,3%. El mes de enero el precio promedio fue de 0,9 dólares la libra fina, incrementándose a 0,93 dólares la libra fina en el mes de febrero y manteniendo este promedio durante el mes de marzo, el mínimo registrado en la presente gestión fue en el mes de mayo con un precio de 0,82 dólares la libra fina, subiendo en los siguientes meses hasta un máximo de 0,94 dólares la libra fina en el mes de septiembre de 2019. (Ver gráfico Nº 34).

Las proyecciones optimistas para el plomo nos indican que, el precio promedio para el último trimestre de 2019 será de 0,94 dólares la libra fina, bajando a 0,93 dólares la libra fina para el año 2020 y se incrementará a 0,95 dólares la libra fina para la siguiente gestión.

Las proyecciones pesimistas para el plomo, nos indican que bajará a 0,86 dólares la libra fina en el cuarto trimestre de la presente gestión, manteniendo este promedio para el año 2020, bajando para el año 2021 a 0,84 dólares la libra fina.

La tendencia nos indica que el precio promedio para el último trimestre de 2019 será de 0,99 dólares la libra fina se mantendrá en este promedio durante el año 2020 y se incrementará a 1,00 dólares la libra fina para las siguientes gestiones. (Ver gráfico Nº 35).

Page 26: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

Página 24

3.7. EVOLUCIÓN Y TENDENCIA DEL PRECIO DEL COBRE

El precio del cobre se incrementará en la medida de la demanda de vehículos

eléctricos.

El precio promedio del cobre, en el periodo de enero a septiembre de 2019 fue de 2,74 dólares la libra fina, que significa un -9% por debajo del promedio de similar periodo de 2018. Inició el mes de enero con 2,69 dólares la libra fina, incrementándose en los siguientes meses hasta alcanzar un máximo de 2,93 dólares la libra fina en el mes de marzo, en los meses posteriores este precio fue bajando hasta 2,61 dólares la libra fina en el mes de septiembre de 2019. (Ver gráfico Nº 34).

Las proyecciones de tipo optimista para el precio

del cobre, nos indican que se incrementará de 2,66 dólares la libra fina en el cuarto trimestre de 2019, hasta alcanzar 2,79 dólares la libra fina el año 2020, para el año 2021 el precio promedio será de 2,96 dólares la libra fina.

Las previsiones conservadoras para el cobre, nos indican que el precio será de 2,50 dólares la libra fina en el cuarto trimestre de la presente gestión, bajando a 2,40 dólares la libra fina para el año 2020, bajando aún más el año 2021.

La tendencia sin embargo nos muestra que el precio del cobre estará en 2,95 dólares la libra fina durante el cuarto trimestre de 2019, subiendo a 2,98 dólares la libra fina, para el año 2020 y el precio promedio para el 2021 será de 3,02 dólares la libra fina. Esta situación será posible en la medida que se incremente el consumo de la China, que a su vez esta dinámica dependerá del impulso que toma la industria automotriz con la producción de vehículos eléctricos. (Ver gráfico Nº 35).

Page 27: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

Página 25

La Regalía Minera es un derecho y una compensación por la explotación de los recursos minerales, metálicos y no metálicos y están regulados por la Ley 535 de 28 de mayo de 2014. De acuerdo al artículo 229 de la Ley 535, la Regalía Minera se distribuye en: 85% para el Gobierno Autónomo Departamental y el 15% para el Gobierno Autónomo Municipal productor.

4.1. REGALÍAS MINERAS POR ACTOR PRODUCTIVO MINERO

Entre enero y septiembre de 2019 se recaudó 132,8 millones

de dólares por Regalías.

En el periodo de 2019, la recaudación por concepto de Regalías Mineras bajó en -1,6% respecto al 2018; de 134,9 millones de dólares el 2018 a 132,8 millones de dólares el 2019, por el incremento en la producción de oro y las medidas de control

implementadas por el SENARECOM.

La Minería Privada es el primer actor productivo minero con una participación del 55,7% del total de las Regalías Mineras, con un monto de 74,0 millones de dólares.

En segundo lugar, se encuentra el sector Cooperativista con 39,6% del total, con un valor de 52,6 millones de dólares.

La Minería Estatal aporta con 4,7% con un valor de 6,2 millones de dólares. (Ver gráfico Nº 37).

4.2. REGALÍAS MINERAS POR MINERAL PRODUCIDO

El zinc, oro, plata, estaño y plomo, en conjunto, aportan con el 95% de las Regalías

Mineras.

La explotación de zinc es la actividad que más recursos aporta a las Regalías Mineras con el 37,7% (la mayor proporción de estos recursos se destinan a la gobernación de Potosí y a sus municipios productores).

El oro aportó con el 27,3% de las Regalías Mineras. Las gobernaciones de Beni y La Paz son los primeros recaudadores de Regalías Mineras por la explotación de este mineral precioso.

La Regalías Mineras por la producción de plata representan el 19,5% ocupando el tercer lugar, los departamentos de Potosí y Oruro y sus respectivos gobiernos autónomos municipales productores de minerales son los principales beneficiados con estos recursos.

El estaño aporta con el 5,7% del total y el plomo aporta con 4,9%. Los demás minerales en conjunto representan el restante 5%. (Ver gráfico Nº 38).

4 REGALÍAS MINERAS

Page 28: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓNUNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICA MINERA

Página 26

4.3 REGALÍAS MINERAS POR DEPARTAMENTO

Potosí es el primer recaudador de regalías mineras con el

58,9% del Total.

Los departamentos de Potosí, La Paz, Beni y Oruro recaudan en conjunto el 95,2% del total de Regalías Mineras. Los demás cinco departamentos recaudan el restante 4,8%.

En el periodo de enero a septiembre de 2019, el departamento de Potosí, continúa siendo el primer recaudador de Regalías Mineras con 78,3 millones de dólares, que representa el 58,9% del total nacional. Este departamento se beneficia con estos recursos por las actividades de la minería privada.

En orden de importancia le sigue el departamento

de La Paz con 18,8% del total nacional, por la explotación de oro por parte de las cooperativas mineras y la minería estatal con operaciones mineras en Colquiri y Corocoro.

Las recaudaciones por Regalías Mineras del departamento de Beni alcanzan al 10,0% por la explotación aurífera, realizada por las cooperativas mineras.

Oruro recaudó el 9,8% del total, por la explotación de estaño desarrollada por la Empresa Minera Huanuni.

Santa Cruz recauda el 3,4% por el aporte de las cooperativas auríferas y la empresa privada que explota cobre y plata.

En importancia le siguen los departamentos de Cochabamba con 1,7%; Chuquisaca con 0,8%; Pando con 0,2% y Tarija con 0,1%. (Ver gráficos Nº 39 y Nº 40).

4.3.1. REGALÍAS MINERAS DE POTOSÍ

Potosí recaudó 78,2 millones de dólares por Regalías Mineras.

En el periodo de enero a septiembre de 2019, el departamento de Potosí bajó sus ingresos por concepto de Regalía Minera en -13,2% respecto a similar periodo de 2018; de 90,2 millones de dólares el 2018 a 78,2 millones de dólares el 2019,

debido principalmente a la disminución del precio de los minerales, en el mercado internacional. (Ver gráfico Nº 41).

Los principales beneficiados con estos recursos son el Gobierno Autónomo Departamental de Potosí y los municipios productores de minerales como: Kolcha K, Potosí, Porco, Atocha, Tupiza, Caiza D, Colquechaca y Cotagaita; que son importantes centros de producción. En estos municipios los recursos de Regalías Mineras constituyen una proporción importante en el total de sus respectivos presupuestos de recursos.

4.3.2. REGALÍAS MINERAS DE LA PAZ

El departamento de La Paz recaudó 25,0 millones de

dólares por Regalías Mineras.

El departamento de La Paz aumentó sus ingresos por Regalías Mineras en 41,8%; de 17,6 millones de dólares el 2019 a 25,0 millones de dólares el 2019, este incremento se debe al dinamismo de la minería aurífera asentada en el norte de este departamento y que fue reportada en el proceso de comercialización interna. (Ver gráfico Nº 42).

Page 29: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

SITUACIÓN DE LA MINERÍA Y BOLETÍN ESTADÍSTICO TERCER TRIMESTRE 2019MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

Página 27

Los municipios más beneficiados con estos recursos son; Colquiri (productora de zinc y estaño) y los municipios productores de oro como:

Sorata, Mapiri, Guanay, Pelechuco, Tacacoma, Irupana y Tipuani.

4.3.3. REGALÍAS MINERAS DE BENI

Beni recaudó 13,3 millones de dólares por Regalías Mineras.

Los recursos provenientes de Regalías Mineras para el departamento del Beni se incrementaron en 48,7%; de 9,0 millones de dólares el 2018 a 13,3

millones de dólares el 2019. (Ver gráfico Nº 47). Esta subida se debe al aumento en la producción de oro, que es el único mineral explotado por este departamento y a la subida del precio de este mineral en el mercado internacional.

Los Gobiernos Autónomos Municipales más beneficiados por estos recursos son: Riberalta, Guayaramerin, Baures y San Ramón.

4.3.4. REGALÍAS MINERAS DE ORURO

Oruro recaudó 9,8 millones de dólares por Regalías Mineras.

El departamento de Oruro bajó sus recursos por concepto de Regalías Mineras en -4,6%; de 10,2 millones de dólares el 2018 a 9,8 millones de dólares el 2019, debido a la baja en la cantidad

producida de estaño que es uno de los minerales más importantes para este departamento. (Ver gráfico Nº 43).

La producción de estaño es el principal aportante de las Regalías Mineras en el departamento de Oruro con la Empresa Minera Huanuni. Los municipios más beneficiados con recursos de Regalías Mineras son: Huanuni, Poopó, Antequera, y Oruro.

4.3.5. REGALÍAS MINERAS DE COCHABAMBA

1,6 millones de dólares son los recursos por Regalías Mineras

de Cochabamba.

Cochabamba disminuyó sus recursos por concepto de Regalías Mineras en -22,4%; de 2,1 millones de

dólares el 2018 a 1,7 millones de dólares el 2019, por la producción de plomo, wólfram, plata y la producción de oro registrada en este período. (Ver gráfico Nº 44).

Los municipios que más se benefician con estos recursos de Regalías Mineras son: Mizque, Cocapata, Tapacarí, Ayopaya, Arque y Sicaya.

4.4.6. REGALÍAS MINERAS DE SANTA CRUZ

Santa Cruz recaudó 3,4 millones de dólares por

Regalías Mineras.

El departamento de Santa Cruz bajó sus recursos por concepto de Regalías Mineras en -20,9%; de 4,3 millones de dólares el 2018 a 3,4 millones de dólares el 2019, esta disminución se debe a la baja de la producción del oro y cobre. (Ver gráfico Nº 45).

Page 30: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓNUNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICA MINERA

Página 28

Los recursos por concepto de Regalías Mineras para este departamento y sus municipios productores provienen de la explotación de cobre y del oro. Los municipios que más se benefician con estos

recursos en el departamento de Santa Cruz son: San José de Chiquitos, Puerto Suarez, San Ramón, San Javier, Concepción y San Matías.

4.4.7. REGALÍAS MINERAS DE CHUQUISACA

Chuquisaca recaudó 1,0 millones de dólares por

Regalías Mineras.

El departamento de Chuquisaca, disminuyó sus recursos recaudados por concepto de Regalía

Minera en -2,0%; de 1,05 millones de dólares el 2018 a 1,03 millones de dólares el 2019, recursos obtenidos por la explotación de minerales complejos. (Ver gráfico Nº 46).

Los municipios más beneficiados con estos recursos de Regalías Mineras en este departamento son: San Lucas, Sucre, Camargo, Las Carreras y Yamparáez.

4.3.8. REGALÍAS MINERAS DE PANDO

Los Recursos de Regalías Mineras para Pando

alcanzaron a 226.350 dólares.

Los recursos provenientes de Regalías Mineras para el departamento de Pando bajaron en -18,1%; de

276.504 dólares el 2018 a 226.350 dólares el 2019. (Ver gráfico Nº 48). Esta baja en la recaudación se debe a la baja en la producción de oro dentro de su jurisdicción.

Los Gobiernos Autónomos Municipales que más se benefician con estos recursos son: San Lorenzo, Nueva Esperanza, San Pedro, Sena, Puerto Rico, Villa Nueva y Puerto Gonzalo Moreno.

4.3.9. REGALÍAS MINERAS DE TARIJA

La recaudación de Tarija por Regalías Mineras fue de

119.643 dólares.

El departamento de Tarija incrementó la recaudación de recursos por Regalías Minera en

8,4%; de 110.326 dólares el 2018 a 119.643 dólares el 2019. Este incremento se debe a la producción de piedra de cantera que es una importante proporción de la producción de este departamento.

Los Gobiernos Autónomos Municipales que se benefician con estos recursos son: El Puente, Entre Ríos y Tarija.

Page 31: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

Página 29

• La economía mundial tendrá un crecimiento de 3,0% en la gestión el 2019, por el crecimiento principalmente de las economías en desarrollo del Asia.

• América del Sur bajará en -0,2% el 2019, por el crecimiento negativo de Venezuela, Argentina y Ecuador.

• La producción de minerales de Bolivia se bajó en -1,86%, mientras el valor de la producción subió en 7,1% respecto al periodo de enero a septiembre de 2018.

• El Actor Minero Privado es el mayor productor de minerales con el 77,8% de la cantidad y el 44,4% del valor total

• Las cooperativas producen el 11,1% de la cantidad y el 49,8% del valor de minerales.

• La minería Estatal produce el 11,1% de la cantidad y el 5,8% del valor.

• La Minería Estatal produce el 67% de los minerales metálicos del país, el restante 33% es producido por la Minería Privada.

• Potosí produjo el 45,7% de valor total de minerales, seguido por La Paz con 29%; Beni con 14,7%; Oruro con 6,9%; Santa Cruz con 1,8% y Cochabamba con 1,5%, el restante 1% es producido por Chuquisaca, Tarija y Pando.

• El 2019 el volumen de las exportaciones de minerales bajó en -1,7% y el valor subió en 6,4%; por el incremento en la cantidad y el precio del oro.

• El actor privado exportó el 86,2% del valor total de minerales, seguido por las cooperativas con 7,5% y el estatal con 6,4%.

• Los mayores valores de exportación de minerales, fueron realizados por los

departamentos de Potosí con el 47,3%; La Paz con 26,2%; Beni con 15,2%; Oruro con 7,4% y Santa Cruz con 1,8%.

• Emiratos Árabes Unidos con 20,9% de las exportaciones de minerales es el primer destino; seguido por Japón con 17,2%; India con 16,0%; China con 8,6%; Corea del Sur con 7,9% y Estados Unidos con 7,4%.

• En Latinoamérica los principales países de destino de las exportaciones son; Brasil, Chile, Perú, Argentina, Colombia, Paraguay y Ecuador.

• El continente asiático es el principal destino de las exportaciones de Bolivia con el 71,8% del total, por las exportaciones de zinc, oro, plata, plomo, cobre y ulexita.

• Todos los minerales bajaron sus cotizaciones, en relación al tercer trimestre de 2018, con excepción del precio del oro.

• De acuerdo a predicciones realizadas, se prevé una disminución del precio de los minerales, en el corto plazo.

• El departamento que más recauda por concepto de Regalías Mineras es Potosí con 58,9% de total; seguido por La Paz con 18,8%; Beni con 10,0%; Oruro con 7,4% y Santa Cruz con 2,6%.

• El Actor Productivo Minero Privado aporta a las Regalías Mineras con 55,7% del total seguido por las Cooperativas Mineras con 39,6% y la Minería Estatal con 4,7%.

• La explotación de zinc es la principal actividad que aporta con los recursos de Regalías Mineras con el 37,7% del total, seguido por el oro con 27,3%; plata con 19,5%; estaño con 5,7%; plomo con 4,9% y cobre con 0,7%.

5 CONCLUSIONES

Page 32: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro
Page 33: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

Página 31

• Instituto Nacional de Estadísticas y Censos - INDEC: Comercio Exteriror. Intercambio Comercial Argentino. Buenos Aires, Septiembre de 2019.

• Banco Central de Chile. http://www.bcentral.cl. Exportaciones Mineras (millones de $us). Octubre de 2019.

• Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). – Intendencia Nacional de Estudios Económicos y Estadística del Perú. Estadística y Estudios. Exportaciones FOB por Sectores Económicos, 1994 – 2019.

• Fondo Monetario Internacional. Perspectivas y Políticas Mundiales; Desaceleración Mundial de la Actividad Manufacturera, Crecientes Barrera Comerciales. Octubre 2019.

• World Trade Organization. World Trade Report 2019. The Future of Services Trade.

• Metal Bulletin. Fastmarkets. Metal Market Magazine. Septiembre 2019.

• Metal Bulletin. Fastmarkets. Metal Market Magazine. Octubre 2019.

6 BIBLIOGRAFÍA

Page 34: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

Foto: Empresa Metalúrgica Vinto.

Page 35: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

BOLETÍN ESTADÍSTICOTERCER TRIMESTRE DE 2019

Page 36: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

Página 34

ÍNDICE DE CUADROS PRODUCCIÓNCUADRO Nº 1. PRODUCCIÓN DE MINERALES POR ACTORES PRODUCTIVOS MINEROS.

ENERO - SEPTIEMBRE 2019(P). (EN KILOS Y DÓLARES AMERICANOS) ..................................................................................................37CUADRO Nº 2. RELACIÓN COMPARATIVA DE LA CANTIDAD Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE MINERALES.

ENERO - SEPTIEMBRE 2018 - 2019(P) .......................................................................................................................................................................39CUADRO Nº 3. PRODUCCIÓN POR DEPARTAMENTO. ENERO - SEPTIEMBRE 2019(P).

(EN KILOS Y DÓLARES AMERICANOS) ...................................................................................................................................................................45CUADRO Nº 4. PRODUCCIÓN DE MINERALES METÁLICOS POR ACTORES PRODUCTIVOS MINEROS.

ENERO - SEPTIEMBRE 2019(P). (EN KILOS FINOS) .............................................................................................................................................48

EXPORTACIÓNCUADRO NO. 5. EXPORTACIONES MINERO - METALÚRGICAS. ENERO - SEPTIEMBRE 2019(P).

(EN DÓLARES AMERICANOS) .....................................................................................................................................................................................50CUADRO Nº 6. RELACIÓN COMPARATIVA DE CANTIDAD Y VALOR DE LAS EXPORTACIONES MINERO -

METALÚRGICAS. ENERO - SEPTIEMBRE 2019(P). (EN TONELADAS MéTRICAS FINAS Y MILES DE DÓLARES AMERICANOS) ....................................................................................................................................................................51

CUADRO Nº 7. CANTIDAD DE EXPORTACIONES MINERO - METALÚRGICAS POR ACTORES PRODUCTIVOS MINEROS SEGÚN MINERALES. ENERO - SEPTIEMBRE 2019(P). ..................................................................................................................56

CUADRO Nº 8. VALOR DE EXPORTACIONES MINERO - METALÚRGICAS POR ACTORES PRODUCTIVOS MINEROS SEGÚN MINERALES. ENERO - SEPTIEMBRE 2019(P). (EN DÓLARES AMERICANOS) ..................................................57

CUADRO Nº 9. EXPORTACIÓN DE MINERALES POR DEPARTAMENTOS. ENERO - SEPTIEMBRE 2019(P). (EN KILOS Y DÓLARES AMERICANOS) ...................................................................................................................................................................59

CUADRO Nº 10. EXPORTACIÓN DE MINERALES. RÁNKING SEGÚN PAIS DE DESTINO. ENERO - SEPTIEMBRE 2017 - 2018 - 2019(P) (EN DÓLARES AMERICANOS) ............................................................................................61

CUADRO Nº 11. VALOR DE LAS EXPORTACIONES MINERO - METALÚRGICAS POR CONTINENTES Y PAÍSES DE DESTINO. ENERO - SEPTIEMBRE 2019(P). (EN DÓLARES AMERICANOS Y PORCENTAJES)....................................63

CUADRO Nº 12. EXPORTACIONES MINERO - METALÚRGICAS POR CONTINENTES, SEGÚN MINERALES. ENERO - SEPTIEMBRE 2019(P) (EN KILOS Y DÓLARES AMERICANOS) ...................................................................................................65

CUADRO Nº 13. EXPORTACIONES DE MINERALES REFINADOS Y ALEACIONES SEGÚN PAÍSES DE DESTINO. ENERO - SEPTIEMBRE 2019(P). (EN KILOS FINOS Y DÓLARES AMERICANOS) ....................................................................................67

PRECIOSCUADRO Nº 14. PRECIOS DE MINERALES EN EL MERCADO DE LONDRES. ENERO - SEPTIEMBRE 2019.

(EN DÓLARES AMERICANOS) .....................................................................................................................................................................................70CUADRO Nº 15. PROMEDIO DE LAS COTIZACIONES OFICIALES DE MINERALES.

ENERO - SEPTIEMBRE 2018 - 2019(P). (EN DÓLARES AMERICANOS) ........................................................................................................73

REGALÍA MINERACUADRO Nº 16. REGALÍAS MINERAS POR ACTORES PRODUCTIVOS MINEROS.

ENERO - SEPTIEMBRE 2019(P). (EN DÓLARES AMERICANOS) ....................................................................................................................76CUADRO Nº 17. REGALÍA MINERA RECAUDADA POR DEPARTAMENTO.

ENERO - SEPTIEMBRE 2018 - 2019(P). (EN DÓLARES AMERICANOS). ......................................................................................................78

ÍNDICE DE GRÁFICOSCONTEXTO NACIONALGRÁFICO Nº 1. PRODUCCIÓN DE MINERALES POR ACTORES PRODUCTIVOS MINEROS.

ENERO - SEPTIEMBRE 2019. (CANTIDAD EN TONELADAS Y VALOR EN MILLONES DE DÓLARES) .........................................37GRÁFICO Nº 2. PRODUCCIÓN DE MINERALES POR ACTORES PRODUCTIVOS MINEROS.

ENERO - SEPTIEMBRE 2019. (EN TONELADAS MéTRICAS FINAS Y PORCENTAJES) .........................................................................38 GRÁFICO Nº 3. VALOR DE PRODUCCIÓN DE MINERALES.

ENERO - SEPTIEMBRE 2018 - 2019 (MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS) .......................................................................................39GRÁFICO Nº 4. PRODUCCIÓN TOTAL DE MINERALES.

ENERO - SEPTIEMBRE 2018 - 2019 (EN TONELADAS MéTRICAS FINAS) .................................................................................................40GRÁFICO Nº 5. PRODUCCIÓN DE ZINC. ENERO - SEPTIEMBRE 2015 - 2019.

(EN MILES DE T.M.F. Y MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS) ...............................................................................................................41GRÁFICO Nº 6. PRODUCCIÓN DE ESTAÑO. ENERO - SEPTIEMBRE 2015 - 2019.

(EN MILES DE T.M.F. Y MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS) ...............................................................................................................41GRÁFICO Nº 7. PRODUCCIÓN DE ORO. ENERO - SEPTIEMBRE 2015 - 2019.

(EN T.M.F. Y MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS) ....................................................................................................................................42GRÁFICO Nº 8. PRODUCCIÓN DE PLATA. ENERO - SEPTIEMBRE 2015 - 2019.

(EN T.M.F. Y MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS) ....................................................................................................................................42GRÁFICO Nº 9. PRODUCCIÓN DE PLOMO. ENERO - SEPTIEMBRE 2015 - 2019.

(EN MILES DE T.M.F. Y MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS) ...............................................................................................................43GRÁFICO Nº 10. PRODUCCIÓN DE COBRE. ENERO - SEPTIEMBRE 2015 - 2019.

(EN MILES DE T.M.F. Y MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS)..........................................................................................................43

ÍNDICE

Page 37: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

SITUACIÓN DE LA MINERÍA Y BOLETÍN ESTADÍSTICO TERCER TRIMESTRE 2019MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

Página 35

GRÁFICO Nº 11. PRODUCCIÓN DE ANTIMONIO. ENERO - SEPTIEMBRE 2015 - 2019. (EN MILES DE T.M.F. Y MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS)..........................................................................................................44

GRÁFICO Nº 12. CANTIDAD DE PRODUCCIÓN DE MINERALES POR DEPARTAMENTOS. ENERO - SEPTIEMBRE 2019. (EN TONELADAS) ..............................................................................................................................................46

GRÁFICO Nº 13. VALOR DE PRODUCCIÓN DE MINERALES POR DEPARTAMENTO. ENERO - SEPTIEMBRE 2019. (EN MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS) .....................................................................................46

GRÁFICO Nº 14. PRODUCCIÓN DE MINERALES POR DEPARTAMENTOS. ENERO - SEPTIEMBRE 2019 (P). (EN TONELADAS MéTRICAS FINAS) .................................................................................................47

GRÁFICO Nº 15. PRODUCCIÓN DE MINERALES METÁLICOS. ENERO - SEPTIEMBRE 2019. (EN KILOS FINOS) ................................................48GRÁFICO Nº 16. RELACIÓN COMPARATIVA DE VALOR DE LAS EXPORTACIONES MINERO - METALÚRGICAS.

ENERO - SEPTIEMBRE 2018 - 2019(P). (EN MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS) ....................................................................51GRÁFICO Nº 17. EXPORTACIÓN DE MINERALES. ENERO - SEPTIEMBRE 2018 - 2019(P). ............................................................................................52GRÁFICO Nº 18. TOTAL EXPORTACIÓN DE ZINC. ENERO - SEPTIEMBRE 2018 - 2019(P).

(EN MILES DE T.M.F. Y MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS)..........................................................................................................53GRÁFICO Nº 19. TOTAL EXPORTACIÓN DE ESTAÑO. ENERO - SEPTIEMBRE 2018 - 2019(P).

(EN T.M.F. Y MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS) ...............................................................................................................................53GRÁFICO Nº 20. TOTAL EXPORTACIÓN DE ORO. ENERO - SEPTIEMBRE 2018 - 2019(P).

(EN T.M.F. Y MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS) ...............................................................................................................................54GRÁFICO Nº 21. TOTAL EXPORTACIÓN DE PLATA. ENERO - SEPTIEMBRE 2018 - 2019(P).

(EN T.M.F. Y MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS) ...............................................................................................................................54GRÁFICO Nº 22. TOTAL EXPORTACIÓN DE PLOMO. ENERO - SEPTIEMBRE 2018 - 2019(P).

(EN MILES DE T.M.F. Y MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS)..........................................................................................................55GRÁFICO Nº 23. TOTAL EXPORTACIÓN DE COBRE. ENERO - SEPTIEMBRE 2018 - 2019(P).

(EN T.M.F. Y MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS) ...............................................................................................................................55GRÁFICO Nº 24. VALOR DE EXPORTACIONES MINERO - METALÚRGICAS POR ACTOR PRODUCTIVO MINERO.

ENERO - SEPTIEMBRE 2019(P) (EN TONELADAS) .........................................................................................................................................58GRÁFICO Nº 25. CANTIDAD DE EXPORTACIONES MINERO - METALÚRGICAS POR ACTOR PRODUCTIVO MINERO.

ENERO - SEPTIEMBRE 2019(P). (EN MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS) ...............................................................................58GRÁFICO Nº 26. CANTIDAD DE EXPORTACIÓN DE MINERALES POR DEPARTAMENTOS.

ENERO - SEPTIEMBRE 2019(P). (EN T.M.F. Y PORCENTAJE) .....................................................................................................................60GRÁFICO Nº 27. VALOR DE EXPORTACIÓN DE MINERALES POR DEPARTAMENTOS.

ENERO - SEPTIEMBRE 2019(P). (EN MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS Y PORCENTAJE) .............................................60GRÁFICO Nº 28. RÁNKING DE EXPORTACIÓN SEGÚN PAÍS DE DESTINO.

ENERO - SEPTIEMBRE 2017 - 2018 - 2019(P). (EN MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS) ......................................................62GRÁFICO Nº 29. EXPORTACIÓN DE MINERALES SEGÚN PRINCIPALES PAÍSES DE DESTINO.

ENERO - SEPTIEMBRE 2019(P). (EN MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS) ...............................................................................64GRÁFICO Nº 30. EXPORTACIÓN DE MINERALES POR CONTINENTES. ENERO - SEPTIEMBRE 2019(P). (EN PORCENTAJE) ......................64GRÁFICO Nº 31. EXPORTACIÓN DE MINERALES SEGÚN CONTINENTES.

ENERO - SEPTIEMBRE 2019(P). (EN MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS Y PORCENTAJE) .............................................66GRÁFICO Nº 32. EXPORTACIONES DE MINERALES REFINADOS Y ALEACIONES SEGÚN PAÍSES DE DESTINO.

ENERO - SEPTIEMBRE 2019(P) (EN DÓLARES AMERICANOS Y PORCENTAJES) ............................................................................68

PRECIOS DE MINERALES GRÁFICO Nº 33. ÍNDICE DE PRECIOS DE MINERALES. 2014 - 2019. (BASE ENERO DE 2014) ........................................................................................70GRÁFICO Nº 34. EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE MINERALES. ENERO - SEPTIEMBRE 2018 - 2019. ............................................................................71 GRÁFICO Nº 35. TENDENCIA DEL PRECIO DE LOS PRINCIPALES MINERALES. 2019 - 2023. ......................................................................................72GRÁFICO Nº 36. COTIZACIONES OFICIALES DE MINERALES. PROMEDIOS ENERO - SEPTIEMBRE 2018 - 2019 ...............................................74

REGALÍAS MINERASGRÁFICO Nº 37. REGALÍAS MINERAS POR ACTORES PRODUCTIVOS MINEROS.

ENERO - SEPTIEMBRE 2019(P). (EN MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS Y PORCENTAJE) ..............................................76GRÁFICO Nº 38. REGALÍAS MINERAS POR MINERAL.

ENERO - SEPTIEMBRE 2019(P). (EN MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS Y PORCENTAJE) ..............................................77GRÁFICO Nº 39. RECAUDACIÓN DE REGALÍAS MINERAS POR DEPARTAMENTO.

ENERO - SEPTIEMBRE 2019(P). (EN MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS Y PORCENTAJE.) .............................................77GRÁFICO Nº 40. REGALÍAS MINERAS RECAUDADAS POR DEPARTAMENTO.

ENERO - SEPTIEMBRE 2019(P). (EN PORCENTAJE.) .....................................................................................................................................79GRÁFICO Nº 41. RECAUDACIÓN DE REGALÍAS MINERAS - POTOSÍ. 2018 - 2019.

(EN MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS). ................................................................................................................................................80GRÁFICO Nº 42. RECAUDACIÓN DE REGALÍAS MINERAS - LA PAZ. 2018 - 2019.

(EN MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS) .................................................................................................................................................80GRÁFICO Nº 43. RECAUDACIÓN DE REGALÍAS MINERAS - ORURO. 2018 - 2019.

(EN MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS). ................................................................................................................................................81GRÁFICO Nº 44. RECAUDACIÓN DE REGALÍAS MINERAS - COCHABAMBA. 2018 - 2019.

(EN MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS) .................................................................................................................................................81GRÁFICO Nº 45. RECAUDACIÓN DE REGALÍAS MINERAS - SANTA CRUZ. 2018 - 2019.

(EN MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS) .................................................................................................................................................82 GRÁFICO Nº 46. RECAUDACIÓN DE REGALÍAS MINERAS - CHUQUISACA. 2018 - 2019.

(EN MILES DE DÓLARES AMERICANOS) ..........................................................................................................................................................82GRÁFICO Nº 47. RECAUDACIÓN DE REGALÍAS MINERAS -BENI. 2018 - 2019.

(EN MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS) .................................................................................................................................................83GRÁFICO Nº 48. RECAUDACIÓN DE REGALÍAS MINERAS - TARIJA. 2018 - 2019.

(EN MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS) .................................................................................................................................................83

Page 38: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

PRODUCCIÓN

Foto: Plaza del Minero-Tasna. /Fuente: Viceministerio de Cooperativas Mineras.

Page 39: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

Página 37

SITUACIÓN DE LA MINERÍA Y BOLETÍN ESTADÍSTICO TERCER TRIMESTRE 2019MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

CUADRO Nº 1.

PRODUCCIÓN DE MINERALES POR ACTORES PRODUCTIVOS MINEROS. ENERO - SEPTIEMBRE 2019(P)

(En Kilos y Dólares Americanos)

DESCRIPCIÓN UNID.MINERÍA ESTATAL MINERÍA PRIVADA COOPERATIVAS TOTAL

CANTIDAD VALOR(3) CANTIDAD VALOR(3) CANTIDAD VALOR(3) CANTIDAD VALOR(3)

ZINC K.F. 10.717.210 27.893.007 326.639.731 857.078.381 58.181.624 152.064.191 395.538.565 1.037.035.579

ESTAÑO K.F. 7.454.220 144.052.786 2.973.554 58.280.708 1.936.023 37.220.559 12.363.797 239.554.053

ORO(1) K.F. 13 624.193 812 34.932.709 30.850 1.370.940.271 31.675 1.406.497.174

PLATA K.F. - - 724.019 363.077.057 144.806 73.356.625 868.825 436.433.682

ANTIMONIO K.F. - - 1.329.250 9.000.685 804.782 5.629.786 2.134.032 14.630.471

PLOMO K.F. - - 58.281.710 114.588.500 8.693.008 17.145.576 66.974.718 131.734.076

WÓLFRAM K.F. - - 111.399 1.412.625 1.005.326 12.852.437 1.116.725 14.265.063

COBRE K.F. 1.637.135 9.861.448 1.753.337 10.566.041 18.045 109.089 3.408.516 20.536.578

SUB TOTAL K.F. 19.808.578 182.431.433 391.813.811 1.448.936.707 70.814.464 1.669.318.535 482.436.854 3.300.686.675

HIERRO K.N. 42.365.375 3.507.735 - - - - 42.365.375 3.507.735

ULEXITA K.N. - - 145.413.938 30.437.269 13.499.569 2.193.960 158.913.507 32.631.229

ÁCIDO BÓRICO

K.N. - - 1.930.000 856.504 - - 1.930.000 856.504

CARBONATO DE LITIO

K.N. 309.450 5.619.185 - - - - 309.450 5.619.185

BARITINA K.N. - - 34.442.200 4.555.817 - - 34.442.200 4.555.817

AMATISTA K.N. - - 213.897 469.199 - - 213.897 469.199

AMETRINO K.N. - - 244 134.515 - - 244 134.515

OTROS(2) K.N. 21.382.980 4.541.841 16.760.144 5.512.229 - - 38.143.124 10.054.070

SUB TOTAL K.N. 64.057.805 13.668.762 198.760.422 41.965.533 13.499.569 2.193.960 276.317.796 57.828.255

VALOR TOTAL 83.866.383 196.100.195 590.574.233 1.490.902.240 84.314.033 1.671.512.495 758.754.650 3.358.514.930

PARTICIPACIÓN 11% 6% 78% 44% 11% 50% 100% 100%

(p) Cifras preliminares (1) Las cifra de producción del oro, se calcularon agregando a las exportaciones las ventas en mercado interno para la producción de joyas. Incluye también información del SENARECOM (MO2)(2): Incluye cloruro de magnesio, cloruro de potasio, sal, yeso, tantalita, trioxido de arsénico, cenizas, desperdicios, desechos, chatarras y los demás materiales o minerales no expresados ni comprendidos en las partidas descritas .(3): Valor calculado en base al precio promedio anual para cada mineral.FUENTE: Informes de producción de COMIBOL, Empresa Metalúrgica Vinto, Minería Mediana, Registros de Exportaciones.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera Ministerio de Minería y Metalurgia.

GRÁFICO Nº 1.

PRODUCCIÓN DE MINERALES. POR ACTORES PRODUCTIVOS MINEROS. ENERO - SEPTIEMBRE 2019(p)

(Cantidad en Toneladas y Valor en Millones de Dólares)

MINERIA ESTATAL83.86611,1%

MINERIA PRIVADA590.574

77,8%

COOPERATIVAS84.31411,1%

CANTIDADMINERIA ESTATAL

196,1 5,8%

MINERIA PRIVADA1.490,9 44,4%

COOPERATIVAS1.671,5 49,8%

VALOR

(p) Cifras preliminaresELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera. Ministerio de Minería y Metalurgia.

Page 40: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓNUNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICA MINERA

Página 38

GRÁFICO Nº 2. PRODUCCIÓN DE MINERALES POR ACTORES PRODUCTIVOS MINEROS. ENERO - SEPTIEMBRE 2019(p) (En Toneladas Métricas Finas y Porcentaje)

MINERIA ESTATAL10.7172,7%

MINERIA PRIVADA326.64082,6 %

COOPERATIVAS58.18214,7 %

ZINC

MINERIA ESTATAL7.454

60,3%

MINERIA PRIVADA2.974

24,1%

COOPERATIVAS1.93615,7%

ESTAÑO

MINERIA PRIVADA812

2,6%

COOPERATIVAS30.85097,4%

ORO

MINERIA PRIVADA724

83,3%

COOPERATIVAS145

16,7%

PLATA

MINERIA PRIVADA58.28287,0%

COOPERATIVAS8.69313,0 %

PLOMO

MINERIA ESTATAL1.637

48,0%

MINERIA PRIVADA1.753

51,4%

COOPERATIVAS18

0,5%

COBRE

MINERIA PRIVADA1.329

62,3%

COOPERATIVAS805

37,7%

ANTIMONIO MINERIA PRIVADA111

10,0%

COOPERATIVAS1.005

90,0%

WÓLFRAM

(p) Cifras preliminaresFUENTE: Informes de producción de COMIBOL, Empresa Metalúrgica Vinto, Minería Mediana, (Privada).ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera. Ministerio de Minería y Metalurgia.

Page 41: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

SITUACIÓN DE LA MINERÍA Y BOLETÍN ESTADÍSTICO TERCER TRIMESTRE 2019MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

Página 39

CUADRO Nº 2.

RELACIÓN COMPARATIVA DE LA CANTIDAD Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE MINERALES.

ENERO - SEPTIEMBRE 2018 - 2019(p)

DESCRIPCIÓN

T.M.F. MILES DE $US

2018 2019(1)

DIFERENCIAS2018 2019

DIFERENCIAS

ABSOLUTA RELATIVA ABSOLUTA RELATIVA

ZINC 383.259,0 395.538,6 12.280 3,20% 1.167.011,7 1.037.035,6 -129.976 -11,14%

ESTAÑO 12.563,1 12.363,8 -199 -1,59% 258.959,1 239.554,1 -19.405 -7,49%

ORO(2) 22,4 31,7 9,2 41,19% 923.234,4 1.406.497,2 483.263 52,34%

PLATA 901,2 868,8 -32 -3,59% 468.065,9 436.433,7 -31.632 -6,76%

ANTIMONIO 2.408,7 2.134,0 -274,7 -11,40% 19.800,2 14.630,5 -5.170 -26,11%

PLOMO 82.554,3 66.974,7 -15.580 -18,87% 192.980,9 131.734,1 -61.247 -31,74%

WÓLFRAM 1.287,1 1.116,7 -170,4 -13,24% 21.554,0 14.265,1 -7.289 -33,82%

COBRE 3.972,6 3.408,5 -564 -14,20% 26.696,0 20.536,6 -6.159 -23,07%

ULEXITA 159.712,9 158.913,5 -799,4 -0,50% 31.268,4 32.631,2 1.363 4,36%

OTROS 126.456,5 117.404,3 -9.052 -7,16% 26.185,6 25.197,0 -989 -3,78%

VALOR TOTAL 773.137,8 758.754,6 -14.383 -1,86% 3.135.756,1 3.358.514,9 222.759 7,10%

(p): Cifras preliminares. (1): Valor Bruto de Producción calculado en base a las cotizaciones mensuales: Incluye los gastos de realización, costos operativos e impuestos.(2) Las cifra de producción del oro, se calcularon agregando a las exportaciones las ventas en mercado interno para la producción de joyas. Incluye también informa-ción del Senarecom (MO2).FUENTE: Informes de producción: COMIBOL, Empresa Metalúrgica Vinto, Minería Mediana (Privada) y Registros de Exportaciones.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

GRÁFICO Nº 3. VALOR DE PRODUCCIÓN DE MINERALES. ENERO - SEPTIEMBRE 2018 - 2019(p). (En Millones de Dólares Americanos)

1.167

259

923

468

20

193

22 27 31 26

1.037

240

1.406

436

15

132

14 21 33 250

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

Zinc Estaño Oro Plata Antimonio Plomo Wólfram Cobre Ulexita Otros

2018

2019

(p) Cifras preliminares FUENTE: Informes de producción: COMIBOL, Empresa. Metalúrgica. Vinto, Min. Mediana.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

Page 42: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓNUNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICA MINERA

Página 40

GRÁFICO Nº 4.

PRODUCCIÓN TOTAL DE MINERALES. ENERO - SEPTIEMBRE 2018 - 2019(p)

0

50

100

150

200

250

300

350

400

2017 2018

383 396

ZINCEN MILES DE T.M.F.

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

2017 2018

12,56 12,36

ESTAÑOEN MILES DE T.M.F.

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

2017 2018

22,4

31,7

OROEN T.M.F.

0100200300400500600700800900

1.000

2017 2018

901 869

PLATAEN T.M.F.

0

1

2

3

4

2017 2018

4,0

3,4

COBREEN MILES DE T.M.F.

0102030405060708090

2017 2018

83

67

PLOMOEN MILES DE T.M.F.

(p): Cifras preliminares. ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

Page 43: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

SITUACIÓN DE LA MINERÍA Y BOLETÍN ESTADÍSTICO TERCER TRIMESTRE 2019MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

Página 41

GRÁFICO Nº 5.PRODUCCIÓN DE ZINC. ENERO - SEPTIEMBRE 2015 - 2019(p)

(En Miles de T.M.F. y Millones de Dólares Americanos)

322,

5

363,

3

365,

6

383,

3

395,

5

659,75 700,95

1.010,93

1.167,01.037,0

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

2.015 2.016 2.017 2.018 2.019

Mill

ones

de

Dól

ares

Mile

s de

TM

FCANTIDAD ZINC VALOR ZINC

(p) Cifras preliminares.FUENTE: Informes de producción COMIBOL, Minería Mediana (Privada).ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

GRÁFICO Nº 6.

PRODUCCIÓN DE ESTAÑO. ENERO - SEPTIEMBRE 2015 - 2019(p)

(En Miles de T.M.F. y Millones de Dólares Americanos)

15,1

13,4

13,5

12,6

12,4

240,12225,69

271,96259,0

239,6

020406080100120140160180200220240260280300

0

2

4

6

8

10

12

14

16

2.015 2.016 2.017 2.018 2.019

Mill

ones

de

Dól

ares

Mile

s de

TM

F

CANTIDAD ESTAÑO VALOR ESTAÑO

(p) Cifras preliminares.FUENTE: Informes de producción COMIBOL, Minería Mediana (Privada).ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

Page 44: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓNUNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICA MINERA

Página 42

GRÁFICO Nº 7.

PRODUCCIÓN DE ORO. ENERO - SEPTIEMBRE 2015 - 2019(p).

(En T.M.F. y Millones de Dólares Americanos)

10,2

9,5

16,8

22,4

31,7

388,71 384,15

678,66

923,2

1.406,5

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

0

5

10

15

20

25

30

35

2.015 2.016 2.017 2.018 2.019

Mill

ones

de

Dól

ares

TMF

CANTIDAD ORO VALOR ORO

(p) Cifras preliminares.FUENTE: Informes de producción COMIBOL, Minería Mediana (Privada). ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

GRÁFICO Nº 8.

PRODUCCIÓN DE PLATA. ENERO - SEPTIEMBRE 2015 - 2019(p).

(En T.M.F. y Millones de Dólares Americanos)

974,

9

1.02

7,6

878,

8

901,

2

868,

8

501,92560,84

485,17 468,1 436,4

0

100

200

300

400

500

600

0

200

400

600

800

1.000

1.200

2.015 2.016 2.017 2.018 2.019

Mill

ones

de

Dól

ares

TMF

CANTIDAD PLATA VALOR PLATA

(p) Cifras preliminares.FUENTE: Informes de producción COMIBOL, Minería Mediana (Privada). ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

Page 45: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

SITUACIÓN DE LA MINERÍA Y BOLETÍN ESTADÍSTICO TERCER TRIMESTRE 2019MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

Página 43

GRÁFICO Nº 9.

PRODUCCIÓN DE PLOMO. ENERO - SEPTIEMBRE 2015 - 2019(p).

(En Miles de T.M.F. y Millones de Dólares Americanos)

54,6

67,7

81,4

82,6

67,0

99,43119,54

184,24 193,0

131,7

0

50

100

150

200

250

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2.015 2.016 2.017 2.018 2.019

Mill

ones

de

Dól

ares

Mile

s de

TM

FCANTIDAD PLOMO VALOR PLOMO

(p) Cifras preliminares.FUENTE: Informes de producción COMIBOL, Minería Mediana (Privada).ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

GRÁFICO Nº 10.

PRODUCCIÓN DE COBRE. ENERO - SEPTIEMBRE 2015 - 2019(p).

(En Miles de T.M.F. y Millones de Dólares Americanos)

8,2

6,4

5,2

4,0

3,4

44,68

30,34 31,1226,7

20,5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

2.015 2.016 2.017 2.018 2.019

Mill

ones

de

Dól

ares

Mile

s de

TM

F

CANTIDAD COBRE VALOR COBRE

(p) Cifras preliminares.FUENTE: Informes de producción COMIBOL, Minería Mediana (Privada).ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

Page 46: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓNUNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICA MINERA

Página 44

GRÁFICO Nº 11.

PRODUCCIÓN DE ANTIMONIO. ENERO - SEPTIEMBRE 2015 - 2019(p).

(En Miles de T.M.F. y Millones de Dólares Americanos)

3,0

1,9

2,2

2,4

2,1

23,83

11,59

17,9719,8

14,6

0

5

10

15

20

25

30

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

2.015 2.016 2.017 2.018 2.019

Mill

ones

de

Dól

ares

Mile

s de

TM

FCANTIDAD ANTIMONIO VALOR ANTIMONIO

(p) Cifras preliminares.FUENTE: Informes de producción COMIBOL, Minería Mediana (Privada).ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

Page 47: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

SITUACIÓN DE LA MINERÍA Y BOLETÍN ESTADÍSTICO TERCER TRIMESTRE 2019MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

Página 45

CU

AD

RO N

º 3.

PRO

DU

CC

IÓN

PO

R D

EPA

RTA

MEN

TO. E

NER

O -

SEPT

IEM

BRE

2019

(p)

(En

Kilo

s y D

ólar

es A

mer

ican

os)

DESC

RIPCIÓ

NCH

UQUI

SACA

LA P

AZCO

CHAB

AMBA

ORU

ROPO

TOSÍ

TARI

JASA

NTA

CRUZ

BENI

PAND

OT

O T

A L

CANT

IDAD

VALO

RCA

NTID

ADVA

LOR

CANT

IDAD

VALO

RCA

NTID

ADVA

LOR

CANT

IDAD

VALO

RCA

NTID

ADVA

LOR

CANT

IDAD

VALO

RCA

NTID

ADVA

LOR

CANT

IDAD

VALO

RCA

NTID

ADVA

LOR

ZINC

3.831

.407

10.04

2.009

24.20

6.969

63.24

5.120

825.8

452.1

99.67

024

.254.2

7662

.905.4

5834

2.420

.068

898.6

43.32

2-

--

--

--

-39

5.538

.565

1.037

.035.5

79

ESTA

ÑO-

-4.3

42.09

683

.610.2

7749

.985

964.2

335.7

62.37

011

1.860

.957

2.209

.346

43.11

8.585

--

--

--

--

12.36

3.797

239.5

54.05

3

ORO

(1)

--

17.88

280

1.936

.016

668

29.28

7.465

232

9.989

.345

354

15.53

0.422

--

1.201

51.82

6.441

11.21

849

2.320

.128

120

5.607

.357

31.67

51.4

06.49

7.174

PLAT

A3.2

761.6

03.69

08.0

264.0

23.14

45.6

532.8

87.63

169

.792

34.95

7.396

781.1

9939

2.512

.581

--

880

449.2

39-

--

-86

8.825

436.4

33.68

2

ANTI

MONI

O-

-38

9.961

2.673

.471

--

119.5

1882

2.913

1.624

.553

11.13

4.087

--

--

--

--

2.134

.032

14.63

0.471

PLOM

O24

3.478

481.5

221.3

63.05

32.6

63.02

42.6

01.53

35.1

07.15

82.9

30.90

95.7

63.35

159

.835.7

4511

7.719

.021

--

--

--

--

66.97

4.718

131.7

34.07

6

WÓLF

RAM

--

511.1

516.5

24.22

241

7.031

5.276

.719

388

5.535

188.1

552.4

58.58

7-

--

--

--

-1.1

16.72

514

.265.0

63

COBR

E-

-1.6

37.66

19.8

64.51

0-

-42

7.674

2.577

.589

1.343

.181

8.094

.480

--

--

--

--

3.408

.516

20.53

6.578

HIER

RO-

--

--

--

--

--

-42

.365.3

753.5

07.73

5-

--

-42

.365.3

753.5

07.73

5

ULEX

ITA-

--

--

--

-15

8.913

.507

32.63

1.229

--

--

--

--

158.9

13.50

732

.631.2

29

ÁCID

O BÓ

RICO

-

--

--

--

-1.9

30.00

085

6.504

--

--

--

--

1.930

.000

856.5

04

CARB

ONAT

O DE

LITI

O-

--

--

--

-30

9.450

5.619

.185

--

--

--

--

309.4

505.6

19.18

5

BARI

TINA

--

--

22.37

1.200

3.282

.009

11.34

3.000

1.128

.629

728.0

0014

5.180

--

--

--

--

34.44

2.200

4.555

.817

AMAT

ISTA

--

--

--

--

--

--

213.8

9746

9.199

--

--

213.8

9746

9.199

AMET

RINO

--

--

--

--

--

--

244

134.5

15-

--

-24

413

4.515

OTRO

S (2

)44

.000

37.40

03.5

41.48

333

2.138

1.006

.638

337.7

323.3

21.50

035

6.911

28.36

2.875

5.696

.553

923.5

0015

1.259

943.1

283.1

42.07

7-

--

-38

.143.1

2410

.054.0

70

VALO

R TO

TAL $

us.

4.122

.161

12.16

4.621

36.01

8.282

974.8

71.92

227

.278.5

5349

.342.6

1748

.229.6

5923

0.368

.083

598.6

46.43

21.5

34.15

9.737

923.5

0015

1.259

43.52

4.725

59.52

9.207

11.21

849

2.320

.128

120

5.607

.357

758.7

54.65

03.3

58.51

4.930

(p):

Cifr

as p

relim

inar

es

(1) L

as c

ifras

de

prod

ucci

ón d

el o

ro, s

e ca

lcul

aron

agr

egan

do a

las e

xpor

taci

ones

las v

enta

s en

mer

cado

inte

rno

para

la p

rodu

cció

n de

joya

s. In

cluy

e ta

mbi

én in

form

ació

n de

l SEN

ARE

CO

M (M

O2)

(2):

Incl

uye

sal,

yeso

, tan

talit

a, tr

ioxi

do d

e ar

séni

co, d

espe

rdic

ios,

dese

chos

, cha

tarr

as y

los d

emás

mat

eria

les o

min

eral

es n

o ex

pres

ados

ni c

ompr

endi

dos e

n la

s par

tidas

des

crita

s .EL

ABO

RA

CIÓ

N: U

nida

d de

Aná

lisis

y P

olíti

ca M

iner

a.M

inis

teri

o de

Min

ería

y M

etal

urgi

a.

Page 48: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓNUNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICA MINERA

Página 46

GRÁFICO Nº 12.

CANTIDAD DE PRODUCCIÓN DE MINERALES POR DEPARTAMENTOS. ENERO - SEPTIEMBRE 2019(p)

(En Toneladas)

CHUQUISACA4.122 0,5% LA PAZ

36.018 4,7%

COCHABAMBA27.279 3,6%

ORURO48.230

6,4%

POTOSÍ598.646 78,9%

TARIJA924

0,1%

SANTA CRUZ43.525 5,7%

BENI11

0,001%

CANTIDAD

(p) Cifras preliminaresFUENTE: Informes de producción, Min. Mediana, y Registros de Exportaciones. ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

GRÁFICO Nº 13.

VALOR DE PRODUCCIÓN DE MINERALES POR DEPARTAMENTO. ENERO - SEPTIEMBRE 2019(p)

(En Millones de Dólares Americanos)

CHUQUISACA12,2

0,4%

LA PAZ974,9

29,0%

COCHABAMBA49,3

1,5%

ORURO230,4 6,9%

POTOSÍ1.534,2 45,7%

TARIJA0,15

0,005%

SANTA CRUZ59,5 1,8%

BENI492,3

14,7%

VALOR

(p) Cifras preliminaresFUENTE: Informes de producción, Min. Mediana. ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

Page 49: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

SITUACIÓN DE LA MINERÍA Y BOLETÍN ESTADÍSTICO TERCER TRIMESTRE 2019MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

Página 47

GRÁFICO Nº 14. PRODUCCIÓN DE MINERALES POR DEPARTAMENTOS. ENERO - SEPTIEMBRE 2019 (p). (En Toneladas Métricas Finas)

CHUQUISACA3.831,4 1,0%

LA PAZ24.207,0

6,1% COCHABAMBA825,8 0,2%

ORURO24.254,3

6,1%

POTOSÍ342,4

86,6%

ZINC

LA PAZ4.342,1

35%

COCHABAMBA50,0 0%

ORURO5.762,4

47%

POTOSÍ2.209,3

18%

ESTAÑO

LA PAZ17,9 57%

COCHABAMBA0,7 2%

ORURO0,2 1%

POTOSÍ0,4 1%

SANTA CRUZ1,2 4%

BENI11,2 35%

PANDO0,1 0%

OROCHUQUISACA

3,3 0,4%

LA PAZ8,0

0,9%

COCHABAMBA5,7

0,7 %

ORURO69,8

8,0 %

POTOSÍ781,2

89,9%

SANTA CRUZ0,9

0,1%

PLATA

LA PAZ390,0

18,3%

ORURO119,5 5,6%

POTOSÍ1.624,6 76,1%

ANTIMONIO

CHUQUISACA243,5 0,4%

LA PAZ1.363,1 2,0% COCHABAMBA

2.601,5 3,9%

ORURO2.930,9 4,4%

POTOSÍ59.835,7 89,3%

PLOMO

LA PAZ511,2

45,8%COCHABAMBA

417,0 37,3%

POTOSÍ188,2

16,8%

WÓLFRAM

LA PAZ1.637,7 48,0%

ORURO427,7

12,5%

POTOSÍ1.343,2 39,4%

COBRE

SANTA CRUZ42.365,4

100%

HIERRO

SANTA CRUZ213,9 100%

AMATISTA

(p) Cifras preliminaresFUENTE: Informes de producción de COMIBOL, Empresa. Metalúrgica. Vinto, Minería Mediana, (Privada).ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera. Ministerio de Minería y Metalurgia.

Page 50: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓNUNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICA MINERA

Página 48

CUADRO Nº 4.

PRODUCCIÓN DE MINERALES METÁLICOS POR ACTORES PRODUCTIVOS MINEROS.

ENERO - SEPTIEMBRE 2019(1).

(En Kilos Finos)

FUNDICIONES ESTAÑO ORO(2) PLATA PLOMO COBRE ANTIMONIO ALEACIONES TOTAL

PRIMER TRIMESTRE 3.383.168 8.523 46.640 197.908 715.723 565.869 68.173 4.986.005

ESTATAL 2.327.454 - 1.937 181.810 489.904 - 17.265 3.018.370

PRIVADAS(2) 1.055.714 8.523 44.702 16.098 225.819 565.869 50.908 1.967.634

SEGUNDO TRIMESTRE 4.261.586 9.224 45.066 21.320 699.726 609.713 75.504 5.722.140

ESTATAL 3.330.831 5 2.655 21.320 543.443 - 15.359 3.913.613

PRIVADAS(2) 930.755 9.219 42.411 - 156.283 609.713 60.145 1.808.526

TERCER TRIMESTRE 3.482.969 13.928 41.919 517.514 1.007.558 78.026 86.102 5.228.017

ESTATAL 2.667.197 12 - 517.514 603.788 - 8.076 3.796.587

PRIVADAS(2) 815.772 13.916 41.919 - 403.770 78.026 78.026 1.431.430

ENERO - SEPTIEMBRE 11.127.724 31.675 133.625 736.742 2.423.007 1.253.608 229.780 15.936.161

ESTATAL 8.325.482 17 4.592 720.644 1.637.135 - 40.700 10.728.570

PRIVADAS(2) 2.802.242 31.658 129.032 16.098 785.872 1.253.608 189.080 5.207.591

(1) Cifras preliminares(2) : Corresponde al 98% de producción del actor productivo minero cooperativo.FUENTE: Informes de Producción.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

GRÁFICO Nº 15.

PRODUCCIÓN DE MINERALES METÁLICOS. ENERO - SEPTIEMBRE 2019

EN KILOS FINOS

POR EMPRESAS FUNDIDORAS.

ESTATAL10.728.570

67%

PRIVADAS5.207.591

33%

ESTAÑO METÁLICO.

ESTATAL8.325.482

75%

PRIVADAS2.802.242

25%

PLATA METÁLICA.

ESTATAL4.592 3%

PRIVADAS129.032

97%

COBRE METÁLICO.

ESTATAL1.637.135

68%

PRIVADAS785.872

32%

ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

Page 51: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

EXPORTACIONES

Page 52: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓNUNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICA MINERA

Página 50

CUADRO No. 5.

EXPORTACIONES MINERO - METALÚRGICAS. ENERO - SEPTIEMBRE 2019(p)

(En Dólares Americanos)

MINERALES UNIDAD CANTIDAD VALOR(1)

CONCENTRADO

ZINC K.F. 390.207.182 1.026.875.101

ESTAÑO K.F. 25.854 476.155

ORO K.F. 81 3.477.562

PLATA K.F. 743.094 369.588.106

ANTIMONIO K.F. 348.302 2.366.069

PLOMO K.F. 66.819.105 131.100.793

WÓLFRAM K.F. 1.116.725 14.265.063

COBRE K.F. 969.245 5.844.815

SUB TOTAL CONCENTRADO K.F. 460.229.588 1.553.993.664

METÁLICO

ESTAÑO K.F. 10.867.667 212.854.678

ORO K.F. 29.358 1.280.758.739

PLATA K.F. 136.267 68.743.122

ANTIMONIO K.F. 1.681.580 11.734.496

Metálico K.F. 209.995 1.430.092

Trióxido K.F. 1.471.585 10.304.405

PLOMO K.F. 572.755 1.162.587

COBRE K.F. 1.722.251 10.320.759

ALEACIONES (Sn-Pb) K.F. 9.895 156.252

ALEACIONES (Sn-Sb) K.F. 3.230 48.820

ALEACIONES (Sn-Cu) K.F. 175.955 447.337

SUB TOTAL METÁLICO K.F. 15.198.957 1.586.226.791

NO METÁLICO

HIERRO K.N. 42.365.375 3.507.735

ULEXITA K.N. 158.913.507 32.631.229

ÁCIDO BÓRICO K.N. 1.930.000 856.504

TRIOXIDO DE ARSÉNICO K.N. 100.000 54.500

CLORURO DE POTASIO K.N. 22.682.322 5.117.838

SAL K.N. 3.806.000 515.129

BARITINA K.N. 34.442.200 4.555.817

AMATISTA K.N. 213.897 469.199

AMETRINO K.N. 244 134.515

YESO K.N. 847.900 16.512

TANTALITA K.N. 27.043 391.953MANGANESO K.N. 5.746.000 325.755

OTROS(2) K.N. 6.044.121 3.555.971

SUB TOTAL NO METÁLICO K.N. 277.118.608 52.132.658

TOTAL Kilos 752.547.154 3.192.353.113(p): Cifras preliminares. (1) :Valor bruto de exportación. Incluye los gastos de realización, costos operativos e impuestos.(2) Incluye muestras, residuos, cenizas, desperdicios, desechos, chatarras y los demás minerales no expresados ni comprendidos en las partidas descritas.FUENTE: Declaración del Exportador DEX - Aduana NacionalELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

Page 53: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

SITUACIÓN DE LA MINERÍA Y BOLETÍN ESTADÍSTICO TERCER TRIMESTRE 2019MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

Página 51

GRÁFICO Nº 16.

RELACIÓN COMPARATIVA DE VALOR DE LAS EXPORTACIONES MINERO - METALÚRGICAS.

ENERO - SEPTIEMBRE 2018 - 2019(p). (En Millones de Dólares Americanos)

1.17

2

240

808

471

18

187

22 26 31 24

1.02

7

213

1.28

4

438

14

132

14 16 33 20

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

Zinc Estaño Oro Plata Antimonio Plomo Wólfram Cobre Ulexita Otros

Mill

ones

de

Dól

ares

Am

eric

anos 2018

2019

(p) Cifras preliminares.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

CUADRO Nº 6.

RELACIÓN COMPARATIVA DE CANTIDAD Y VALOR DE LAS EXPORTACIONES MINERO -

METALÚRGICAS. ENERO - SEPTIEMBRE 2018 - 2019(p)

(En Toneladas Métricas Finas y Miles de Dólares Americanos)

MINERALES

T.M.F. MILES DE $US

2018 2019DIFERENCIAS

2018 (1) 2019 (1)

DIFERENCIAS

ABSOLUTARELATIVA

%ABSOLUTA

RELATIVA %

ZINC 380.468,5 390.207,2 9.738,6 2,56 1.171.867,7 1.026.875,1 -144.992,6 -12,37

ESTAÑO 11.768,7 10.893,5 -875,1 -7,44 240.331,1 213.330,8 -27.000,3 -11,23

ORO 19,6 29,4 9,9 50,48 808.073,9 1.284.236,3 476.162,4 58,93

PLATA 901,0 879,4 -21,7 -2,40 470.576,4 438.331,2 -32.245,1 -6,85

ANTIMONIO 2.211,2 2.029,9 -181,3 -8,20 18.152,5 14.100,6 -4.051,9 -22,32

PLOMO 79.220,1 67.391,9 -11.828,2 -14,93 187.395,2 132.263,4 -55.131,8 -29,42

WÓLFRAM 1.287,1 1.116,7 -170,4 -13,24 21.554,0 14.265,1 -7.288,9 -33,82

COBRE 3.933,7 2.691,5 -1.242,2 -31,58 26.305,5 16.165,6 -10.139,9 -38,55

ULEXITA 159.712,9 158.913,5 -799,4 -0,50 31.268,4 32.631,2 1.362,8 4,36

OTROS 126.328,5 118.394,2 -7.934,3 -6,28 23.589,8 20.153,8 -3.436,0 -14,57

TOTAL 765.851,1 752.547,2 -13.304,0 -1,74 2.999.114,4 3.192.353,1 193.238,7 6,44

(p): Cifras preliminares. (1): Valor Bruto de Exportación: Incluye los gastos de realización, costos operativos e impuestos.FUENTE: Declaración del Exportador DEX - Aduana Nacional.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

Page 54: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓNUNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICA MINERA

Página 52

GRÁFICO Nº 17.

EXPORTACIÓN DE MINERALES. ENERO - SEPTIEMBRE 2018 - 2019(p)

0

100.000

200.000

300.000

400.000

2018 2019

380.469 390.207

ZINCEN T.M.F.

02.0004.0006.0008.000

10.00012.000

2018 2019

11.76910.894

ESTAÑOEN T.M.F.

0

10

20

30

2018 2019

20

29

OROEN T.M.F.

0150300450600750900

1.050

2018 2019

901 879

PLATAEN T.M.F.

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

2018 2019

2.2112.030

ANTIMONIOEN T.M.F.

0

20.000

40.000

60.000

80.000

2018 2019

79.22067.392

PLOMOEN T.M.F.

(p): Cifras preliminares. ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

Page 55: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

SITUACIÓN DE LA MINERÍA Y BOLETÍN ESTADÍSTICO TERCER TRIMESTRE 2019MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

Página 53

GRÁFICO Nº 18.

TOTAL EXPORTACIÓN DE ZINC. ENERO - SEPTIEMBRE 2018 - 2019(p).

(En Miles de T.M.F. y Millones de Dólares Americanos.)

380,

5

390,

2

1.1721.027

050

100150200250300350400450

2018 20190

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

Mile

s de

Ton

elad

as M

étric

as

Fina

s

Mill

ones

de

Dól

ares

Cantidad Zinc Valor Zinc

(p) Cifras preliminares.FUENTE: Declaración del Exportador DEX - Aduana Nacional.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

GRÁFICO Nº 19.

TOTAL EXPORTACIÓN DE ESTAÑO. ENERO - SEPTIEMBRE 2018 - 2019(p).

(En T.M.F. y Millones de Dólares Americanos.)

11.7

68,7

10.8

93,5

240213

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

2018 20190

50

100

150

200

250

300

Tone

lada

s Mét

ricas

Fin

as

Mill

ones

de

Dól

ares

Cantidad Estaño Valor Estaño

(p) Cifras preliminares. FUENTE: Declaración del Exportador DEX - Aduana Nacional.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

Page 56: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓNUNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICA MINERA

Página 54

GRÁFICO Nº 20.

TOTAL EXPORTACIÓN DE ORO. ENERO - SEPTIEMBRE 2018 - 2019(p).

(En T.M.F. y Millones de Dólares Americanos.)

19,6

29,4

808

1.284

0

5

10

15

20

25

30

35

2018 20190

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

Tone

lada

s Mét

ricas

Fin

as

Mill

ones

de

Dól

ares

Cantidad Oro Valor Oro

(p) Cifras preliminares. FUENTE: Declaración del Exportador DEX - Aduana Nacional.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

GRÁFICO Nº 21.

TOTAL EXPORTACIÓN DE PLATA. ENERO - SEPTIEMBRE 2018 - 2019(p).

(En T.M.F. y Millones de Dólares Americanos.)

901,

0

879,

4

471438

0

200

400

600

800

1.000

2018 20190

100

200

300

400

500

Tone

lada

s Mét

ricas

Fin

as

Mill

ones

de

Dól

ares

Cantidad Plata Valor Plata

(p) Cifras preliminares.FUENTE: Declaración del Exportador DEX - Aduana Nacional.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

Page 57: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

SITUACIÓN DE LA MINERÍA Y BOLETÍN ESTADÍSTICO TERCER TRIMESTRE 2019MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

Página 55

GRÁFICO Nº 22.

TOTAL EXPORTACIÓN DE PLOMO. ENERO - SEPTIEMBRE 2018 - 2019(p).

(En Miles de T.M.F. y Millones de Dólares Americanos.)

79,2

67,4

187

132

0

20

40

60

80

100

2018 20190

30

60

90

120

150

180

210

Mile

s de

Ton

elad

as M

étric

as F

inas

Mill

ones

de

Dól

ares

Cantidad Plomo Valor Plomo

(p) Cifras preliminares.FUENTE: Declaración del Exportador DEX - Aduana Nacional.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

GRÁFICO Nº 23.

TOTAL EXPORTACIÓN DE COBRE. ENERO - SEPTIEMBRE 2018 - 2019(p).

(En T.M.F. y Millones de Dólares Americanos.)

3.93

3,7

2.69

1,5

26

16

0500

1.0001.5002.0002.5003.0003.5004.0004.500

2018 20190

5

10

15

20

25

30

Tone

lada

s Mét

ricas

Fin

as

Mill

ones

de

Dól

ares

Cantidad Cobre Valor Cobre

(p) Cifras preliminares.FUENTE: Declaración del Exportador DEX - Aduana Nacional.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

Page 58: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓNUNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICA MINERA

Página 56

CUADRO Nº 7.

CANTIDAD DE EXPORTACIONES MINERO - METALÚRGICAS POR ACTORES PRODUCTIVOS

MINEROS SEGÚN MINERALES. ENERO - SEPTIEMBRE 2019(p)

(En Kilogramos)

MINERALES UNIDADACTORES PRODUCTIVOS MINEROS

T O T A LESTATAL PRIVADA COOPERATIVAS

CONCENTRADOS

ZINC K.F. 9.726.760 322.298.798 58.181.624 390.207.182

ESTAÑO K.F. - 25.854 - 25.854

ORO K.F. - 75 5 81

PLATA K.F. 2.547 659.368 81.179 743.094

ANTIMONIO K.F. - 334.910 13.392 348.302

PLOMO K.F. - 58.185.255 8.633.851 66.819.105

WÓLFRAM K.F. - 111.399 1.005.326 1.116.725

COBRE K.F. - 951.200 18.045 969.245

SUB TOTAL CONCENTRADOS K.F. 9.729.307 382.566.859 67.933.422 460.229.588

METÁLICOS

ESTAÑO K.F. 8.065.425 2.802.242 - 10.867.667

ORO K.F. - 29.265 93 29.358

PLATA K.F. 8.185 122.179 5.903 136.267

ANTIMONIO K.F. - 890.190 791.390 1.681.580

(Metálico) K.F. - 209.995 - 209.995

(Trióxido) K.F. - 680.195 791.390 1.471.585

PLOMO K.F. 483.285 30.312 59.158 572.755

COBRE K.F. 936.379 785.872 - 1.722.251

ALEACIONES(Sn-Pb) K.F. - 9.895 - 9.895

ALEACIONES(Sn-Sb) K.F. - 3.230 - 3.230

ALEACIONES(Sn-Cu) K.F. - 175.955 - 175.955

SUB TOTAL METÁLICOS K.F. 9.493.274 4.849.139 856.544 15.198.957

NO METÁLICOS

HIERRO K.N. 42.365.375 - - 42.365.375

ULEXITA K.N. - 145.413.938 13.499.569 158.913.507

ÁCIDO BÓRICO K.N. - 1.930.000 - 1.930.000

CLORURO DE POTASIO K.N. 22.682.322 - 22.682.322

TRIÓXIDO DE ARSÉNICO K.N. - 100.000 - 100.000

SAL K.N. - 3.806.000 - 3.806.000

BARITINA K.N. - 34.442.200 - 34.442.200

AMATISTA K.N. - 213.897 - 213.897

AMETRINO K.N. - 244 - 244

YESO K.N. - 847.900 - 847.900

TANTALITA K.N. - 27.043 - 27.043

MANGANESO K.N. - 5.746.000 - 5.746.000

OTROS (1) K.N. - 6.044.121 - 6.044.121

SUB TOTAL NO METÁLICOS K.N. 65.047.697 198.571.343 13.499.569 277.118.608

TOTAL Kilos 84.270.278 585.987.341 82.289.535 752.547.154

(p): Cifras preliminares. (1): Incluye muestras, residuos, cenizas, desperdicios, desechos, chatarras y los demás minerales no expresados ni comprendidos en las partidas descritas.FUENTE: Declaración del Exportador DEX - Aduana Nacional.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera .Ministerio de Minería y Metalurgia.

Page 59: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

SITUACIÓN DE LA MINERÍA Y BOLETÍN ESTADÍSTICO TERCER TRIMESTRE 2019MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

Página 57

CUADRO Nº 8.

VALOR DE EXPORTACIONES MINERO - METALÚRGICAS POR ACTORES PRODUCTIVOS MINEROS

SEGÚN MINERALES. ENERO - SEPTIEMBRE 2019(p).

(En Dólares Americanos)

MINERALESACTORES PRODUCTIVOS MINEROS

VALOR(1)ESTATAL PRIVADA COOPERATIVAS

CONCENTRADOS

ZINC 24.674.946 850.135.965 152.064.191 1.026.875.101

ESTAÑO - 476.155 - 476.155

ORO - 3.246.571 230.991 3.477.562

PLATA 1.257.051 327.290.602 41.040.452 369.588.106

ANTIMONIO - 2.286.385 79.684 2.366.069

PLOMO - 114.075.203 17.025.590 131.100.793

WÓLFRAM - 1.412.625 12.852.437 14.265.063

COBRE - 5.735.726 109.089 5.844.815

SUB TOTAL CONCENTRADOS 25.931.997 1.304.659.233 223.402.435 1.553.993.664

METÁLICOS

ESTAÑO 157.874.665 54.980.013 - 212.854.678

ORO(1) - 1.276.632.379 4.126.360 1.280.758.739

PLATA 4.119.152 61.685.495 2.938.475 68.743.122

ANTIMONIO - 6.184.394 5.550.103 11.734.496

(Metálico) - 1.430.092 - 1.430.092

(Trióxido) - 4.754.302 5.550.103 10.304.405

PLOMO 980.055 62.546 119.986 1.162.587

COBRE 5.560.009 4.760.750 - 10.320.759

ALEACIONES (Sn-Pb) - 156.252 - 156.252

ALEACIONES (Sn-Sb) 48.820 - 48.820

ALEACIONES (Sn-Cu) - 447.337 - 447.337

SUB TOTAL METÁLICOS 168.533.881 1.404.957.986 12.734.924 1.586.226.791

NO METÁLICOS

HIERRO 3.507.735 - - 3.507.735

ULEXITA - 30.437.269 2.193.960 32.631.229

ÁCIDO BÓRICO - 856.504 - 856.504

CLORURO DE POTASIO 5.117.838 - - 5.117.838

TRIÓXIDO DE ARSÉNICO - 54.500 - 54.500

SAL - 515.129 - 515.129

BARITINA - 4.555.817 - 4.555.817

AMATISTA - 469.199 - 469.199

AMETRINO - 134.515 - 134.515

YESO - 16.512 16.512

TANTALITA - 391.953 - 391.953

MANGANESO - 325.755 - 325.755

OTROS(2) - 3.555.971 - 3.555.971

SUB TOTAL NO METÁLICOS 8.625.573 41.313.125 2.193.960 52.132.658

TOTAL 203.091.451 2.750.930.344 238.331.318 3.192.353.113

PARTICIPACIÓN 6,36% 86,17% 7,47% 100,00%

(p): Cifras preliminares. (1) :Valor Bruto de Exportación: Incluye los Gastos de Realización.(2): Incluye muestras, residuos, cenizas, desperdicios, desechos, chatarras y los demás minerales no expresados ni comprendidos en las partidas descritas.FUENTE: Declaración del Exportador DEX - Aduana Nacional.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

Page 60: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓNUNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICA MINERA

Página 58

GRÁFICO Nº 24.

CANTIDAD DE EXPORTACIONES MINERO - METALÚRGICAS POR ACTOR PRODUCTIVO MINERO.

ENERO - SEPTIEMBRE 2019(p).

(En Toneladas)

PRIVADO77,9%

COOPERATIVAS10,9%

ESTATAL11,2%585.987

82.290 84.270

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

PRIVADO COOPERATIVAS ESTATAL

(p) Preliminar.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

GRÁFICO Nº 25.

VALOR DE EXPORTACIONES MINERO - METALÚRGICAS POR ACTOR PRODUCTIVO MINERO.

ENERO - SEPTIEMBRE 2019(p).

(En Millones de Dólares Americanos)

PRIVADO86,2%

COOPERATIVAS7,5%

ESTATAL6,4%

2.751

238 203

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

PRIVADO COOPERATIVAS ESTATAL

(p) Preliminar.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

Page 61: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

SITUACIÓN DE LA MINERÍA Y BOLETÍN ESTADÍSTICO TERCER TRIMESTRE 2019MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

Página 59

CU

AD

RO N

º 9.

EXPO

RTAC

IÓN

DE

MIN

ERA

LES

POR

DEP

ART

AM

ENTO

S. E

NER

O -

SEPT

IEM

BRE

2019

(p)

(En

Kilo

s y D

ólar

es A

mer

ican

os)

MIN

ERALE

S UN

ID.

CH

UQ

UIS

ACA

LA P

AZ

CO

CH

ABAM

BA

ORU

RO

PO

TOSÍ

TARIJ

ASA

NTA

CRU

ZBEN

IPA

ND

OTO

TAL

CANTI

DAD

VALOR

CA

NTIDA

D VA

LOR

CANTI

DAD

VALOR

CA

NTIDA

D VA

LOR

CANTI

DAD

VALOR

CA

NTIDA

D VA

LOR

CANTI

DAD

VALOR

CA

NTIDA

D VA

LOR

CANTI

DAD

VALOR

CA

NTIDA

D VA

LOR

ZINC

K.F.

3.831

.407

10.04

2.009

22.89

7.906

59.18

7.958

825.8

452.1

99.67

025

.268.2

2166

.033.9

0233

7.383

.802

889.4

11.56

2-

--

--

--

-39

0.207

.182

1.026

.875.1

01ES

TAÑO

K.F.

--

3.062

.001

59.24

5.687

76.84

41.5

15.12

25.7

74.70

711

4.101

.278

1.979

.968

38.46

8.747

--

--

--

--

10.89

3.521

213.3

30.83

4OR

OK.

F.-

-15

.780

694.3

22.64

365

328

.092.5

4823

29.7

72.89

723

610

.162.5

91-

-1.2

0051

.111.3

1911

.218

485.2

71.18

411

95.5

03.11

929

.439

1.284

.236.3

01PL

ATA

K.F.

3.276

1.603

.690

10.06

95.0

31.98

35.6

532.8

87.63

172

.596

36.08

4.028

787.0

1339

2.346

.933

--

755

376.9

63-

--

-87

9.361

438.3

31.22

8AN

TIM

ONIO

K.F.

--

389.9

612.6

73.47

1-

-11

9.518

822.9

131.5

20.40

310

.604.1

81-

--

--

--

-2.0

29.88

214

.100.5

66PL

OMO

K.F.

243.4

7848

1.522

1.365

.944

2.668

.887

2.604

.881

5.113

.948

3.019

.460

5.956

.616

60.15

8.098

118.0

42.40

7-

--

--

--

-67

.391.8

6113

2.263

.380

WÓL

FRAM

K.F.

--

511.1

516.5

24.22

241

7.031

5.276

.719

388

5.535

188.1

552.4

58.58

7-

--

--

--

-1.1

16.72

514

.265.0

63CO

BRE

K.F.

--

936.9

055.5

63.07

1-

-42

7.674

2.577

.589

1.326

.916

8.024

.915

--

--

--

--

2.691

.495

16.16

5.574

A SN

-PB

K.F.

--

9.895

156.2

52-

--

--

--

--

--

--

-9.8

9515

6.252

A SN

-SB

K.F.

--

3.230

48.82

0-

--

--

--

--

--

--

-3.2

3048

.820

A SN

-CU

K.F.

--

--

--

--

--

--

175.9

5544

7.337

--

--

175.9

5544

7.337

HIER

ROK.

N.-

--

--

--

--

--

-42

.365.3

753.5

07.73

5-

--

-42

.365.3

753.5

07.73

5UL

EXIT

AK.

N.-

--

--

--

-15

8.913

.507

32.63

1.229

--

--

--

--

158.9

13.50

732

.631.2

29ÁC

IDO

BÓRI

COK.

N.-

--

--

--

-1.9

30.00

085

6.504

--

--

--

--

1.930

.000

856.5

04

TRIÓ

XIDO

DE

ARSÉ

NICO

K.N.

--

20.00

010

.900

--

80.00

043

.600

--

--

--

--

--

100.0

0054

.500

CLOR

URO

DE

POTA

SIO

K.N.

--

--

--

--

22.68

2.322

5.117

.838

--

--

--

--

22.68

2.322

5.117

.838

SAL

K.N.

44.00

037

.400

6.000

12.87

0-

-3.1

41.50

026

3.178

474.0

0063

.990

140.5

0013

7.691

--

--

--

3.806

.000

515.1

29BA

RITI

NAK.

N.-

--

-22

.371.2

003.2

82.00

911

.343.0

001.1

28.62

972

8.000

145.1

80-

--

--

--

-34

.442.2

004.5

55.81

7AM

ATIS

TAK.

N.-

--

--

--

--

--

-21

3.897

469.1

99-

--

-21

3.897

469.1

99AM

ETRI

NOK.

N.-

--

--

--

--

--

-24

413

4.515

--

--

244

134.5

15YE

SOK.

N.-

-24

.000

600

40.90

02.3

45-

--

-78

3.000

13.56

8-

--

--

-84

7.900

16.51

2TA

NTAL

ITA

K.N.

--

--

--

--

--

--

27.04

339

1.953

--

--

27.04

339

1.953

MANG

ANES

OK.

N.-

--

--

--

-5.7

46.00

032

5.755

--

--

--

--

5.746

.000

325.7

55OT

ROS (1

)K.

N.-

-3.4

78.35

810

2.696

965.7

3833

5.388

100.0

0050

.133

759.8

9576

4.967

--

740.1

302.3

02.78

8-

--

-6.0

44.12

13.5

55.97

1TO

TAL

Kilos

4.122

.161

12.16

4.621

32.73

1.199

835.5

50.06

027

.308.7

4648

.705.3

7849

.347.2

9623

6.840

.297

594.5

78.31

61.5

09.42

5.385

923.5

0015

1.259

43.52

4.599

58.74

1.809

11.21

848

5.271

.184

119

5.503

.119

752.5

47.15

43.1

92.35

3.113

(p):

Cifr

as p

relim

inar

es.

(1):

Incl

uye

mue

stra

s, re

sidu

os, c

eniz

as, d

espe

rdic

ios,

dese

chos

, cha

tarr

as y

los d

emás

min

eral

es n

o ex

pres

ados

ni c

ompr

endi

dos e

n la

s par

tidas

des

crita

s.FU

ENTE

: Dec

lara

ción

del

Exp

orta

dor D

EX -

Adu

ana

Nac

iona

l.EL

ABO

RAC

IÓN

: Uni

dad

de A

nális

is y

Polít

ica

Min

era.

Min

ister

io d

e M

iner

ía y

Met

alur

gia.

Page 62: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓNUNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICA MINERA

Página 60

GRÁFICO Nº 26.

CANTIDAD DE EXPORTACIÓN DE MINERALES POR DEPARTAMENTOS. ENERO - SEPTIEMBRE 2019(p).

(En T.M.F. y porcentaje)

CHUQUISACA 4.1220,5%

LA PAZ 32.7314,3%

COCHABAMBA 27.3093,6%

ORURO 49.3476,6%

POTOSÍ 594.57879,0%

TARIJA 924

0,1%

SANTA CRUZ 43.5255,8%

(p) Cifras preliminares.FUENTE: Declaración del Exportador DEX - Aduana Nacional.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera. Ministerio de Minería y Metalurgia.

GRÁFICO Nº 27

VALOR DE EXPORTACIÓN DE MINERALES POR DEPARTAMENTOS. ENERO - SEPTIEMBRE 2019(p).

(En Millones de Dólares Americanos y Porcentaje)

CHUQUISACA 12,20,4%

LA PAZ 835,626,2%

COCHABAMBA 48,71,5%

ORURO 236,87,4%

POTOSÍ 1.509,4 47,3%

TARIJA 0,150,0%

SANTA CRUZ 58,71,8%

BENI 485,315,2%

PANDO 5,5

0,2%

(p) Cifras preliminares.FUENTE: Declaración del Exportador DEX - Aduana Nacional.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

Page 63: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

SITUACIÓN DE LA MINERÍA Y BOLETÍN ESTADÍSTICO TERCER TRIMESTRE 2019MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

Página 61

CUADRO Nº 10.

EXPORTACIÓN DE MINERALES. RÁNKING SEGÚN PAÍS DE DESTINO.

ENERO - SEPTIEMBRE 2017 - 2018 - 2019(p).

(En Dólares Americanos)

PAÍS 2017 2018 (p) 2019

(p)

EMIRATOS ÁRABES UNIDOS 364.605.016 232.404.584 668.877.605JAPÓN 584.497.154 502.831.390 549.552.858INDIA 571.213.053 513.468.282 512.354.246CHINA 437.772.629 332.511.120 275.257.486COREA (SUR). REPÚBLICA DE 615.776.791 455.573.054 251.056.325ESTADOS UNIDOS 380.176.302 237.103.196 237.547.690AUSTRALIA 136.452.455 125.807.612 116.861.727PAÍSES BAJOS 128.023.722 128.593.420 114.710.256CANADÁ 154.451.841 133.274.105 102.530.330ESPAÑA 109.643.279 101.761.171 92.541.707BÉLGICA 252.011.264 130.617.682 88.355.285FINLANDIA 31.290.825 15.679.623 50.239.909HONG KONG 8.097.308 1.440.690 30.132.559BRASIL 24.550.867 18.444.148 24.546.167MÉXICO 9.029.125 5.980.321 19.125.467CHILE 27.643.537 26.520.396 12.897.671ITALIA 4.713.343 4.139.476 11.811.753PERÚ 8.591.970 4.558.694 10.676.241ARGENTINA 6.863.514 10.490.317 9.038.484COLOMBIA 4.542.046 4.276.141 2.866.667MALASIA 2.761.092 2.848.160 1.759.476INDONESIA 263 372.000 1.343.068AUSTRIA 3.137.528 1.910.090 1.117.903NUEVA ZELANDIA 1.050.607 993.678 1.001.893COREA (NORTE). REPÚBLICA POPULAR 263.586 - 907.466SUIZA 414.277 4.400 904.901COSTA RICA 568.722 260.987 649.454PARAGUAY 1.588.155 552.013 556.844ALEMANIA 16.371.685 837.497 512.232VIET-NAM 106.220 602.322 507.558RUSIA, FEDERACIÓN DE 2.438.551 841.280 507.376ECUADOR 521.590 393.997 491.271GUATEMALA 132.583 13.904 228.386HONDURAS 99.044 290.530 201.347NICARAGUA 69.839 - 178.788TAILANDIA 723.740 425.075 99.782SINGAPUR 844.804 618.039 92.920TAIWÁN 112.705 271.676 82.928PANAMÁ 28.422 56.852 67.200EL SALVADOR 17.625 13.260 38.010URUGUAY 14.580 43.740 26.000REINO UNIDO 6.920.439 116.296 21.870SUDÁFRICA. REPÚBLICA DE - - 20.251REPÚBLICA DOMINICANA - 56.940 19.800SUECIA 151 - 13.888FRANCIA 137.065 100 12.388POLONIA 71.504 - 9.100TURQUÍA - 1.651.835 300GRECIA 65.299 267.134 159NICARAGUA - 127.753 125BANGLADESH 76.320 39.824 -UCRANIA 193.160 10.288 -MYANMAR 9.788 10.056 -SRI LANKA - 9.268 -ISRAEL 129.677 - -FILIPINAS 5.640 - -DINAMARCA 1.326 - -ZONA FRANCA - - -TOTAL 3.898.822.030 2.999.114.419 3.192.353.113

(p) Cifras Preliminares.FUENTE: Declaración del Exportador DEX - Aduana Nacional.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

Page 64: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓNUNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICA MINERA

Página 62

GRÁFICO Nº 28.

RÁNKING DE EXPORTACIÓN SEGÚN PAIS DE DESTINO. ENERO - SEPTIEMBRE 2017 - 2018 - 2019(p)

(En Millones de Dólares Americanos)

7

9

5

28

9

25

8

31

252

110

154

128

136

380

616

438

571

584

365

10

5

4

27

6

18

1

16

131

102

133

129

126

237

456

333

513

503

232

9

11

12

13

19

25

30

50

88

93

103

115

117

238

251

275

512

550

669

0 100 200 300 400 500 600 700 800

ARGENTINA

PERÚ

ITALIA

CHILE

MÉXICO

BRASIL

HONG KONG

FINLANDIA

BÉLGICA

ESPAÑA

CANADÁ

PAÍSES BAJOS

AUSTRALIA

ESTADOS UNIDOS

COREA (SUR). REPÚBLICA DE

CHINA

INDIA

JAPÓN

EMIRATOS ÁRABES UNIDOS

2019 2018 2017

2019

2018

2017

(p) Cifras preliminares.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

Page 65: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

SITUACIÓN DE LA MINERÍA Y BOLETÍN ESTADÍSTICO TERCER TRIMESTRE 2019MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

Página 63

CUADRO Nº 11.

VALOR DE LAS EXPORTACIONES MINERO - METALÚRGICAS POR CONTINENTES Y PAÍSES DE

DESTINO. ENERO - SEPTIEMBRE 2019(p).

(En Dólares Americanos y Porcentajes)

CONTINENTE/PAÍS ENERO - SEPTIEMBRE PARTICIPACIÓNAMÉRICA 421.207.573 13,194%

ESTADOS UNIDOS 237.547.690 7,441%CANADÁ 102.530.330 3,212%BRASIL 24.546.167 0,769%MÉXICO 19.125.467 0,599%CHILE 12.897.671 0,404%PERÚ 10.676.241 0,334%ARGENTINA 9.038.484 0,283%COLOMBIA 2.866.667 0,090%COSTA RICA 649.454 0,020%PARAGUAY 512.232 0,016%ECUADOR 228.386 0,007%GUATEMALA 201.347 0,006%HONDURAS 178.788 0,006%NICARAGUA 99.782 0,003%PANAMÁ 38.010 0,001%EL SALVADOR 26.000 0,001%URUGUAY 21.870 0,001%VENEZUELA 13.888 0,000%REPÚBLICA DOMINICANA 9.100 0,000%ASIA 2.292.003.899 71,797%

EMIRATOS ÁRABES UNIDOS 668.877.605 20,953%JAPÓN 549.552.858 17,215%INDIA 512.354.246 16,050%CHINA 275.257.486 8,622%COREA (SUR). REPÚBLICA DE 251.056.325 7,864%HONG KONG 30.132.559 0,944%MALASIA 1.759.476 0,055%INDONESIA 1.343.068 0,042%COREA (NORTE). REPÚBLICA POPULAR 907.466 0,028%VIET-NAM 507.376 0,016%TAILANDIA 92.920 0,003%SINGAPUR 82.928 0,003%TAIWÁN 67.200 0,002%PAKISTÁN 12.388 0,000%EUROPA 361.258.222 11,316%

PAÍSES BAJOS 114.710.256 3,593%ESPAÑA 92.541.707 2,899%BÉLGICA 88.355.285 2,768%FINLANDIA 50.239.909 1,574%ITALIA 11.811.753 0,370%AUSTRIA 1.117.903 0,035%SUIZA 904.901 0,028%ESLOVENIA 556.844 0,017%ALEMANIA 507.558 0,016%RUSIA. FEDERACIÓN DE 491.271 0,015%REINO UNIDO 20.251 0,001%SUECIA 300 0,000%FRANCIA 159 0,000%POLONIA 125 0,000%AFRICA Y OCEANÍA 117.883.420 3,692%

REPÚBLICA DE SUD ÁFRICA 19.800 0,001%AUSTRALIA 116.861.727 3,661%NUEVA ZELANDIA 1.001.893 0,031%

VALOR TOTAL 3.192.353.113 100,000%(p) Cifras preliminares.FUENTE: Declaración del Exportador DEX - Aduana Nacional.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

Page 66: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓNUNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICA MINERA

Página 64

GRÁFICO Nº 29.

EXPORTACIÓN DE MINERALES SEGÚN PRINCIPALES PAÍSES DE DESTINO.

ENERO - SEPTIEMBRE 2019(p).

(En Millones de Dólares Americanos)

668,9

549,6512,4

275,3 251,1 237,5

697,7

0

100

200

300

400

500

600

700

800

EMIRATOSÁRABES UNIDOS

JAPÓN INDIA CHINA COREA (SUR).REPÚBLICA DE

ESTADOSUNIDOS

OTROS

Mill

ones

de

Dól

ares

(p) Cifras preliminares.FUENTE: SIDUNEA, Declaración Única de Exportación DUE’s - Aduana Nacional.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera. Ministerio de Minería y Metalurgia.

GRÁFICO Nº 30.

EXPORTACIÓN DE MINERALES POR CONTINENTES ENERO - SEPTIEMBRE 2019(p)

(En Porcentajes)

117,9

OCEANÍA YÁFRICA

2.292,0

ASIA

421,2

AMÉRICA

361,3

EUROPA

13,2%

11,3%

71,8%

3,7%

(p) Cifras preliminares.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

Page 67: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

SITUACIÓN DE LA MINERÍA Y BOLETÍN ESTADÍSTICO TERCER TRIMESTRE 2019MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

Página 65

CU

AD

RO N

º 12.

EXPO

RTAC

ION

ES M

INER

O -

MET

ALÚ

RGIC

AS

POR

CO

NTI

NEN

TES,

SEG

ÚN

MIN

ERA

LES.

EN

ERO

- SE

PTIE

MBR

E 20

19(p

)

(En

Kilo

s y D

ólar

es A

mer

ican

os)

MIN

ERA

LES

UNID

.A

MÉR

ICA

EUR

OP

AA

SIA

OC

EAN

ÍA -

ÁFR

ICA

T O

T A

L

CA

NTI

DA

DV

ALO

R (3

)C

AN

TID

AD

VA

LOR

(3)

CA

NTI

DA

DV

ALO

R (3

)C

AN

TID

AD

VA

LOR

(3)

CA

NTI

DA

DV

ALO

R (3

)

ZIN

CK.

F. 2

3.64

9.28

6 6

1.74

4.85

2 6

1.05

8.74

2 1

62.2

94.9

85

266

.322

.916

6

97.9

08.9

20

39.

176.

239

104

.926

.344

3

90.2

07.1

82

1.0

26.8

75.1

01

ESTA

ÑO

K.F.

6.3

50.4

32

124

.114

.628

4

.418

.127

8

6.71

9.68

5 1

24.9

62

2.4

96.5

21

-

-

10.

893.

521

213

.330

.834

ORO

(1)

K.F.

1.5

29

65.

901.

138

260

1

2.12

2.49

9 2

7.65

0 1

.206

.212

.663

-

-

2

9.43

9 1

.284

.236

.301

PLAT

AK.

F. 1

97.3

86

99.

755.

501

133

.534

6

5.88

4.37

8 5

23.7

57

260

.794

.438

2

4.68

4 1

1.89

6.91

0 8

79.3

61

438

.331

.228

ANTI

MO

NIO

K.F.

1.5

52.0

48

10.

784.

344

220

.888

1

.585

.831

2

56.9

46

1.7

30.3

91

-

-

2.0

29.8

82

14.

100.

566

PLO

MO

K.F.

886

.707

1

.777

.045

1

5.50

1.01

9 3

0.29

4.24

0 5

1.00

4.13

5 1

00.1

92.0

95

-

-

67.

391.

861

132

.263

.380

LFRAM

K.F.

1.0

05.3

26

12.

852.

437

111

.399

1

.412

.625

-

-

-

-

1

.116

.725

1

4.26

5.06

3

CO

BRE

K.F.

1.1

32.8

18

6.7

22.9

08

135

.859

8

45.3

05

1.4

22.8

18

8.5

97.3

61

-

-

2.6

91.4

95

16.

165.

574

SU

B T

OTA

L K.

F. 3

4.7

75

.53

2

38

3.6

52

.85

3

81

.57

9.8

26

3

61

.15

9.5

50

3

19

.68

3.1

85

2

.27

7.9

32

.38

9

39

.20

0.9

22

1

16

.82

3.2

55

4

75

.23

9.4

66

3

.13

9.5

68

.04

6

A SN

PB

K.N.

9.8

95

156

.252

-

-

-

-

-

-

9

.895

1

56.2

52

A SN

SB

K.N.

3.2

30

48.

820

-

-

-

-

-

-

3.2

30

48.

820

A S

N C

UK.

N. -

-

3

.050

9

.883

1

72.9

05

437

.454

-

-

1

75.9

55

447

.337

HIE

RRO

K.N.

42.

365.

270

3.5

07.7

26

105

9

-

-

-

-

4

2.36

5.37

5 3

.507

.735

ULE

XITA

K.N.

96.

610.

011

21.

500.

676

60.

000

15.

000

58.

656.

046

10.

056.

240

3.5

87.4

50

1.0

59.3

13

158

.913

.507

3

2.63

1.22

9

ÁCID

O B

ÓRIC

O

K.N.

1.0

18.0

00

470

.580

4

8.00

0 2

0.17

6 8

64.0

00

365

.748

-

-

1

.930

.000

8

56.5

04

TRIÓ

XID

O D

E AR

SÉN

ICO

K.N.

100

.000

5

4.50

0 -

-

-

-

-

-

1

00.0

00

54.

500

CLO

RU

RO

DE

POTA

SIO

K.N.

22.

682.

322

5.1

17.8

38

-

-

-

-

-

-

22.

682.

322

5.1

17.8

38

SAL

K.N.

3.6

19.0

00

351

.020

-

-

1

87.0

00

164

.109

-

-

3

.806

.000

5

15.1

29

BARIT

INA

K.N.

34.

442.

200

4.5

55.8

17

-

-

-

-

-

-

34.

442.

200

4.5

55.8

17

AMAT

ISTA

K.N.

130

.743

2

81.2

07

74

3.1

72

83.

079

184

.646

1

1

75

213

.897

4

69.1

99

AMET

RIN

OK.

N. 5

1

4.03

6 6

5

21

231

1

19.2

81

1

677

2

44

134

.515

YESO

K.N.

847

.900

1

6.51

2 -

-

-

-

-

-

8

47.9

00

16.

512

TAN

TALI

TAK.

N. -

-

-

-

2

7.04

3 3

91.9

53

-

-

27.

043

391

.953

MAN

GAN

ESO

K.N.

5.4

96.0

00

305

.955

-

-

-

-

2

50.0

00

19.

800

5.7

46.0

00

325

.755

OTR

OS (

2)K.

N. 1

.853

.990

1

.173

.780

3

02.4

99

49.

911

3.8

87.6

32

2.3

32.2

80

-

-

6.0

44.1

21

3.5

55.9

71

SU

B T

OTA

L K.

N. 2

09

.17

8.5

66

3

7.5

54

.72

0

41

3.7

35

9

8.6

72

6

3.8

77

.93

6

14

.05

1.7

10

3

.83

7.4

51

1

.07

9.9

65

2

77

.30

7.6

88

5

2.7

85

.06

7

TOTA

LKi

los

24

3.9

54

.09

8

42

1.2

07

.57

3

81

.99

3.5

61

3

61

.25

8.2

22

3

83

.56

1.1

21

2

.29

1.9

84

.09

9

43

.03

8.3

74

1

17

.90

3.2

20

7

52

.54

7.1

54

3

.19

2.3

53

.11

3

(p) C

ifras

pre

limin

ares

.(1

): In

cluy

e m

uest

ras,

resi

duos

, cen

izas

, des

perd

icio

s, de

sech

os, c

hata

rras

y lo

s dem

ás m

iner

ales

no

expr

esad

os n

i com

pren

dido

s en

las p

artid

as d

escr

itas.

(2):

Valo

r cal

cula

do e

n ba

se a

l pre

cio

prom

edio

anu

al p

ara

cada

min

eral

..F

UEN

TE: D

ecla

raci

ón d

el E

xpor

tado

r DEX

- A

duan

a N

acio

nal.

ELA

BORA

CIÓ

N: U

nida

d de

Aná

lisis

y P

olíti

ca M

iner

a.M

inist

erio

de

Min

ería

y M

etal

urgi

a.

Page 68: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓNUNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICA MINERA

Página 66

GRÁFICO Nº 31.

EXPORTACIÓN DE MINERALES SEGÚN CONTINENTES. ENERO - SEPTIEMBRE 2019(p)

(En Millones de Dólares Americanos y Porcentaje)

AMÉRICA61,7

6,0%

EUROPA162,3

15,8%

ASIA697,9

68,0%

OCEANÍA104,9

10,2%

ZINC

AMÉRICA124,1

58,2%

EUROPA86,7

40,7%

ASIA2,5

1,2%

ESTAÑO

AMÉRICA65,9 5%

EUROPA12,1 1%

ASIA1.206,2

94%

ORO

AMÉRICA99,8

22,8%

EUROPA65,9

15,0%ASIA260,8

59,5%

OCEANÍA11,9

2,7%

PLATA

AMÉRICA1,8

1,3% EUROPA30,3

22,9%

ASIA100,2

75,8%

PLOMO

AMÉRICA6,7

41,6%

EUROPA0,8

5,2%

ASIA8,6

53,2%

COBRE

AMÉRICA0,5

55%

EUROPA0,0 2%

ASIA0,4

43%

ACIDO BÓRICO

AMÉRICA12,9

90,1%

EUROPA1,4

9,9%

WOLFRAM

AMÉRICA10,8

76,5%

EUROPA1,6

11,2%

ASIA1,7

12,3%

ANTIMONIO

(p) Cifras preliminares.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

Page 69: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

SITUACIÓN DE LA MINERÍA Y BOLETÍN ESTADÍSTICO TERCER TRIMESTRE 2019MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

Página 67

CU

AD

RO N

º 13.

EXPO

RTAC

ION

ES D

E M

INER

ALE

S RE

FIN

AD

OS

Y A

LEAC

ION

ES S

EGÚ

N P

AÍS

ES D

E D

ESTI

NO

. EN

ERO

- SE

PTIE

MBR

E 20

19(p

)

(En

Kilo

s Fin

os y

Dól

ares

Am

eric

anos

)

PAÍS

ESTA

ÑOOR

OPL

ATA

ANTI

MONI

OPL

OMO

COBR

EAL

EACI

ONES

TOTA

L

CANT

IDAD

VALO

R (1)CA

NTID

ADVA

LOR (1)

CANT

IDAD

VALO

R (1)CA

NTID

ADVA

LOR (1)

CANT

IDAD

VALO

R (1)CA

NTID

ADVA

LOR (1)

CANT

IDAD

VALO

R (1)CA

NTID

ADVA

LOR (1

)

EMIR

ATOS

ÁRA

BES

UNID

OS-

--

-14

.781

668.

864.

837

--

--

--

--

14.7

8166

8.86

4.83

7

INDI

A-

--

-12

.295

511.

519.

861

--

--

--

--

12.2

9551

1.51

9.86

1

ESTA

DOS

UNID

OS5.

995.

585

117.

276.

596

121.

232

61.2

16.5

9778

534

.131

.654

240.

860

476.

507

475.

329

2.83

5.94

898

8.91

26.

942.

305

--

7.82

2.70

322

2.87

9.60

7

PAÍS

ES B

AJOS

2.84

5.10

555

.804

.367

--

--

--

--

50.0

4437

3.07

8-

-2.

895.

149

56.1

77.4

45

ESPA

ÑA1.

547.

168

30.4

39.1

63-

--

--

--

--

--

-1.

547.

168

30.4

39.1

63

CANA

DÁ-

-1.

755

871.

846

677

28.8

77.4

59-

--

--

--

-2.

432

29.7

49.3

05

HONG

KON

G-

-7.

285

3.67

3.63

556

025

.242

.428

--

--

--

112.

760

325.

504

120.

605

29.2

41.5

67

ITAL

IA-

--

-23

811

.223

.368

--

--

12.7

6010

0.80

4-

-12

.998

11.3

24.1

72

MÉXI

CO16

9.63

03.

306.

119

--

--

--

461.

050

2.72

4.06

1-

--

-63

0.68

06.

030.

180

BRAS

IL-

-5.

989

2.97

8.22

2-

--

--

-42

9.90

82.

947.

539

--

435.

897

5.92

5.76

0

CHIN

A-

--

--

-30

.312

62.5

4678

5.87

24.

760.

750

--

22.0

208.

678

838.

204

4.83

1.97

5

JAPÓ

N12

4.96

22.

496.

521

--

--

--

--

--

--

124.

962

2.49

6.52

1

COLO

MBIA

104.

970

1.99

3.48

5-

--

--

--

-8.

210

57.6

7571

014

.628

113.

890

2.06

5.78

8

CHIL

E80

.247

1.53

8.42

7-

--

--

--

--

-2.

500

35.4

2582

.747

1.57

3.85

2

SUIZ

A-

-6

2.82

222

899.

132

--

--

--

--

2890

1.95

4

ARGE

NTIN

A-

--

--

--

--

-10

8.33

673

6.31

5-

-10

8.33

673

6.31

5

ESLO

VENI

A-

--

--

-26

8.69

255

6.82

2-

--

--

-26

8.69

255

6.82

2

RUSI

A. F

EDER

ACIÓ

N DE

--

--

--

--

--

66.7

2847

6.27

1-

-66

.728

476.

271

ECUA

DOR

--

--

--

--

--

--

9.91

515

5.01

99.

915

155.

019

CORE

A (S

UR).

REPÚ

BLIC

A DE

--

--

--

--

--

--

38.1

2510

3.27

238

.125

103.

272

COST

A RI

CA-

--

--

--

--

-16

.682

100.

509

--

16.6

8210

0.50

9

PERÚ

--

--

--

32.8

9166

.712

--

--

--

32.8

9166

.712

BÉLG

ICA

--

--

--

--

--

--

3.05

09.

883

3.05

09.

883

TOT

AL10

.867

.667

212.

854.

678

136.

267

68.7

43.1

2229

.358

1.28

0.75

8.73

957

2.75

51.

162.

587

1.72

2.25

110

.320

.759

1.68

1.58

011

.734

.496

189.

080

652.

409

15.1

98.9

571.

586.

226.

791

(p) C

ifras

pre

limin

ares

.(1

): Va

lor c

alcu

lado

en

base

al p

reci

o pr

omed

io a

nual

par

a ca

da m

iner

al.

FUEN

TE: S

IDU

NEA

, Dec

lara

ción

del

Exp

orta

dor D

EX -

Adu

ana

Nac

iona

l.EL

ABO

RAC

IÓN

: Uni

dad

de A

nális

is y

Pol

ítica

Min

era.

Min

ister

io d

e M

iner

ía y

Met

alur

gia.

Page 70: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓNUNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICA MINERA

Página 68

GRÁFICO Nº 32.

EXPORTACIONES DE MINERALES REFINADOS Y ALEACIONES SEGÚN PAÍSES DE DESTINO

ENERO - SEPTIEMBRE 2019(p)

(En Dólares Americanos y Porcentajes)

ESTADOS UNIDOS

117,355%

PAÍSES BAJOS55,826%

ESPAÑA30,414%

MÉXICO3,32%

JAPÓN2,51%

COLOMBIA2,01% CHILE

1,51%

ESTAÑO REFINADO

ESTADOS UNIDOS

6,9459%

PAÍSES BAJOS0,373%

ITALIA0,101%

BRASIL2,9525%

COLOMBIA0,061%

ARGENTINA0,746%

RUSIA FEDERACIÓN DE

0,484%

COSTA RICA0,101%

ANTIMONIO REFINADO

ESTADOS UNIDOS

61,2289%

CANADÁ0,871%

HONG KONG3,676%

BRASIL2,984%

PLATA REFINADA

EMIRATOS ÁRABES UNIDOS

668,952%

INDIA511,540%

ESTADOS UNIDOS

34,13%

CANADÁ28,92%

HONG KONG25,22%

ITALIA11,21% SUIZA

0,90%

ORO

ESTADOS UNIDOS

0,4841%

CHINA0,065%

ESLOVENIA0,5648%

PERÚ0,076%

PLOMO

ESTADOS UNIDOS

2,828%

MÉXICO2,7

26%

CHINA4,8

46%

COBRE

(p) Cifras preliminares.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

Page 71: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

Foto: Socavón Guadalupe - Tatasi. /Fuente: Viceministerio de Cooperativas Mineras

PRECIOS

Page 72: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓNUNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICA MINERA

Página 70

CUADRO Nº 14. PRECIOS DE MINERALES EN EL MERCADO DE LONDRES. ENERO - SEPTIEMBRE 2019.

(EN DÓLARES AMERICANOS)

MINERALES UNID.COMPRA AL CONTADO PROMEDIO

PONDERADOENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

ESTAÑO L.F. 9,27 9,64 9,72 9,37 8,85 8,69 8,15 7,51 7,63 8,75

ZINC L.F. 1,16 1,23 1,29 1,33 1,25 1,18 1,11 1,03 1,05 1,18

ORO O.T. 1.291,63 1.319,76 1.302,29 1.287,65 1.283,10 1.358,49 1.414,61 1.497,10 1.510,34 1.363,28

PLATA O.T. 15,59 15,81 15,32 15,04 14,63 15,00 15,75 17,14 18,17 15,82

ANTIMONIO T.M.F. 7.847,83 7.800,00 7.471,43 7.030,00 6.890,48 6.386,50 5.996,96 5.911,90 5.807,14 6.783,75

PLOMO L.F. 0,90 0,93 0,93 0,88 0,82 0,86 0,89 0,93 0,94 0,90

WÓLFRAM T.M.F. 14.051,65 14.291,75 14.444,69 14.246,50 13.692,86 12.591,98 10.677,70 10.410,06 11.048,23 12.806,57

COBRE L.F. 2,69 2,85 2,93 2,92 2,73 2,66 2,69 2,59 2,61 2,74

BISMUTO L.F. 3,45 3,69 3,46 3,34 3,27 3,06 2,83 2,75 2,58 3,15

CADMIO L.F. 1,20 1,32 1,33 1,33 1,27 1,18 1,08 1,03 1,02 1,19

COMPRA A TRES MESES

ESTAÑO L.F. 9,23 9,59 9,67 9,31 8,75 8,64 8,15 7,50 7,62 8,72

ZINC L.F. 1,15 1,22 1,27 1,29 1,19 1,13 1,10 1,03 1,05 1,16

PLOMO L.F. 0,91 0,94 0,94 0,89 0,83 0,86 0,90 0,93 0,94 0,90

COBRE L.F. 2,69 2,71 2,72 2,73 2,74 2,67 2,70 2,60 2,62 2,69

FUENTE: Metal Bulletin (LME).ELABORACIÓN : Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

GRÁFICO Nº 33. ÍNDICE DE PRECIOS DE MINERALES. 2014 - 2019(Base Enero de 2014)

100,

099

,8 102,

599

,199

,899

,5 102,

510

3,7

101,

796

,793

,993

,986

,2 88,6

86,5 89

,1 90,7

85,3

81,6

78,6

78,0 80

,074

,373

,472

,278

,782

,582

,883

,0 84,7

91,2 92

,2 93,4

92,6

97,5

97,2 98

,3 101,

010

0,1

98,9

96,4

96,5 99

,310

4,2 10

6,9

108,

410

7,2

106,

211

2,2

113,

010

8,4

108,

110

5,8

106,

697

,793

,591

,6 94,3

93,2 94

,1 95,6

99,3

100,

399

,294

,494

,594

,594

,4 96,3

60

70

80

90

100

110

120

ENE

FEB

MA

RA

BR

MA

YJU

NJU

LA

GO

SEP

OCT

NO

VD

ICEN

EFE

BM

AR

AB

RM

AY

JUN

JUL

AG

OSE

PO

CTN

OV

DIC

ENE

FEB

MA

RA

BR

MA

YJ U

NJU

LA

GO

SEP

OCT

NO

VD

ICEN

EFE

BM

AR

AB

RM

AY

JUN

JUL

AG

OSE

PO

CTN

OV

DIC

ENE

FEB

MA

RA

BR

MA

YJU

NJU

LA

GO

SEP

OCT

NO

VD

ICEN

EFE

BM

AR

AB

RM

AY

JUN

JUL

AG

OSE

P

2014 2015 2016 2017 2018 2019

FUENTE: Metal Bulletin - LME.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera. Ministerio de Minería y Metalurgia.

Page 73: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

SITUACIÓN DE LA MINERÍA Y BOLETÍN ESTADÍSTICO TERCER TRIMESTRE 2019MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

Página 71

GRÁFICO Nº 34.

EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE MINERALES. ENERO - SEPTIEMBRE 2018 - 2019.

8.08

4

8.45

5

8.60

9

8.35

8

8.08

8

8.12

6

7.85

0

8.10

7

8.45

0

7.84

8

7.80

0

7.47

1

7.03

0

6.89

0

6.38

7

5.99

7

5.91

2

5.80

7

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

11.000

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

AG

O

SEP

ANTIMONIO$us/T.M.F.

2018 2019

1.33

3

1.33

4

1.32

6

1.33

4

1.30

4

1.28

2 1.23

8

1.20

2

1.19

9

1.29

2

1.32

0

1.30

2

1.28

8

1.28

3

1.35

8 1.41

5

1.49

7

1.51

0

1.100

1.150

1.200

1.250

1.300

1.350

1.400

1.450

1.500

1.550

1.600

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

AG

O

SEP

ORO$us/O.T.

2018 2019

17,1

7

16,6

6

16,4

7

16,6

1

16,4

7

16,5

2

15,7

1

15,0

1

14,2

6

15,5

9

15,8

1

15,3

2

15,0

4

14,6

3

15,0

0 15,7

5

17,1

4 18,1

7

12,00

13,00

14,00

15,00

16,00

17,00

18,00

19,00

20,00

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

AG

O

SEP

PLATA$us/O.T.

2018 2019

1,17

1,17

1,09

1,09

1,07

1,11

1,00

0,94

0,92

0,90

0,93

0,93

0,88

0,82

0,86

0,89

0,93

0,94

0,50

0,60

0,70

0,80

0,90

1,00

1,10

1,20

1,30

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

AG

O

SEP

PLOMO$us/L.F.

2018 2019

3,21

3,18

3,08

3,10

3,09

3,15

2,83

2,74

2,73

2,69

2,85

2,93

2,92

2,73

2,66

2,69

2,59

2,61

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

4,50

5,00

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

AG

O

SEP

COBRE$us/L.F.

2018 2019

9,39

9,83

9,

61

9,67

9,47

9,36

8,93

8,73

8,61

9,27

9,64

9,

72

9,37

8,85

8,69

8,15

7,51

7,63

7,00

7,50

8,00

8,50

9,00

9,50

10,00

10,50

11,00

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

AG

O

SEP

ESTAÑO$us/L.F.

2018 2019

17.2

67

17.3

90

17.7

83

17.4

85

17.3

84

17.0

33

15.9

40

14.6

90

14.4

90

14.0

52

14.2

92

14.4

45

14.2

47

13.6

93

12.5

92

10.6

78

10.4

10

11.0

48

5.000

7.500

10.000

12.500

15.000

17.500

20.000

22.500

25.000

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

AG

O

SEP

WOLFRAM$us/T.M.

2018 2019

1,56

1,61

1,49

1,45

1,39

1,40

1,21

1,14

1,10

1,16

1,23

1,29

1,33

1,25

1,18

1,11

1,03

1,05

0,50

0,70

0,90

1,10

1,30

1,50

1,70

1,90

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

AG

O

SEP

ZINC$us/L.F.

2018 2019

5,03

5,02

5,16

5,10

4,85

4,42

4,24

4,03

4,00

3,45

3,69

3,46

3,34

3,27

3,06

2,83

2,75

2,58

-

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

AG

O

SEP

BISMUTO$us/L.F.

2018 2019

FUENTE: Metal Bulletin- LME.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

Page 74: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓNUNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICA MINERA

Página 72

GRÁFICO Nº 35.

TENDENCIA DEL PRECIO DE LOS PRINCIPALES MINERALES. 2019-2023.

1,181,11

1,03

1,07

1,181,14

1,091,02

0,930,97

0,931,00

1,051,051,09 1,10

1,111,13 1,16

0,80

0,90

1,00

1,10

1,20

1,30

1,40

1,50

JUN

JUL

AG

O

SEP

Q4

2020 2021 2022 2023

ZINC$us/L.F.

Tendencia Baja Promedio

8,69

8,15

7,51

7,63

7,39 7,206,85

6,445,98

7,42 7,48 7,48

8,05 8,167,63

8,018,45

8,72 8,84 8,73

5,005,506,006,507,007,508,008,509,009,50

JUN

JUL

AG

O

SEP

Q4

2020 2021 2022 2023

ESTAÑO$us/L.F.

Tendencia Baja Promedio

1.358

1.415

1.497 1.510

1.3631.372 1.386 1.400 1.4131425

1300 1300 13001276

1493 15071474 1475 1463

1200

1250

1300

1350

1400

1450

1500

1550

1600

JUN

JUL

AG

O

SEP

Q4

2020 2021 2022 2023

ORO$us/O.T.

Tendencia Baja Promedio

15,015,7

17,1

14,8 14,413,9

13,212,5

16,4

16,5

15,4 15,515,0

18,217,6

18,418,9 19,1 18,8

12

13

14

15

16

17

18

19

20JU

N

JUL

AG

O

SEP

Q4

2020 2021 2022 2023

PLATA$us/O.T.

Tendencia Baja Promedio

0,860,93 0,94

0,99 0,99 1,00 1,00 1,010,94

0,86 0,86 0,84 0,82 0,81

0,94 0,94 0,93 0,95 0,96 0,99

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

1,1

JUN

JUL

AG

O

SEP

Q4

2020 2021 2022 2023

PLOMO$us/L.F.

Tendencia Baja Promedio

2,66 2,692,59 2,61

2,95 2,98 3,02 3,07 3,11

2,502,40

2,30 2,35 2,40

2,612,66

2,79

2,96 3,01 3,03

2,0

2,2

2,4

2,6

2,8

3,0

3,2

JUN

JUL

AG

O

SEP

Q4

2020 2021 2022 2023

COBRE$us/L.F.

Tendencia Baja Promedio

2019

2019

20192019

2019

2019

FUENTE: Metal Bulletin- LME.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política MineraMinisterio de Minería y Metalurgia

Page 75: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

SITUACIÓN DE LA MINERÍA Y BOLETÍN ESTADÍSTICO TERCER TRIMESTRE 2019MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

Página 73

CU

AD

RO N

º 15.

PRO

MED

IO D

E LA

S C

OTI

ZAC

ION

ES O

FIC

IALE

S D

E M

INER

ALE

S

ENER

O -

SEPT

IEM

BRE

2018

- 20

19(p

)

(En

Dól

ares

Am

eric

anos

)

DESC

RIP.

UNID

.2

0 1

82

0 1

9

ENE.

FEB

.M

AR

.A

BR

.M

AY

.JU

N.

JUL.

AG

O.

SEP

..PR

OM.

Ene

- Se

pEN

E.FE

B.

MA

R.

AB

R.

MA

Y.

JUN

.JU

L.A

GO

.S

EP..

PROM

. En

e -

Sep

ZINC

L.F.

1,51

1,59

1,56

1,47

1,41

1,42

1,30

1,18

1,10

1,39

1,15

1,20

1,26

1,33

1,29

1,21

1,14

1,08

1,04

1,19

ESTA

ÑOL.F

.8,9

99,7

29,7

99,5

39,6

79,4

39,0

68,9

18,6

09,3

08,9

49,4

99,7

59,6

59,0

18,7

88,4

67,8

77,5

48,8

3

ORO

O.T.

1297

,7113

37,64

1328

,5313

32,13

1324

,2312

96,77

1261

,0812

20,61

1196

,2512

88,33

1271

,8013

01,62

1313

,1713

02,98

1280

,9313

04,52

1395

,6014

51,84

1514

,5713

48,56

PLAT

AO.

T.16

,7416

,9616

,5616

,4316

,6116

,5716

,2015

,4514

,5016

,2215

,2015

,6615

,5815

,2714

,8714

,6415

,1916

,5217

,9715

,65

ANTI

MONI

OT.M

.F.79

81,25

8297

,5085

93,75

8525

,0081

31,25

8145

,0079

31,25

7882

,5083

67,50

8206

,1179

00,00

7800

,0076

70,00

7175

,0070

00,00

6572

,5061

47,50

5950

,0057

90,00

6889

,44

PLOM

OL.F

.1,1

61,1

81,1

31,0

81,0

61,1

11,0

70,9

60,9

31,0

70,8

90,9

30,9

50,9

00,8

50,8

40,8

70,9

20,9

40,9

0

WÓL

FRAM

T.M.F.

1720

9,05

1730

3,75

1771

6,35

1751

1,15

1758

2,58

1714

7,64

1653

8,78

1510

2,60

1448

8,03

1673

3,32

1389

9,04

1418

8,00

1443

1,18

1435

4,38

1402

9,05

1312

0,25

1131

3,28

1045

3,72

1051

4,45

1292

2,59

COBR

EL.F

.3,2

13,1

83,1

63,0

63,1

13,1

72,9

82,7

82,7

03,0

42,7

02,7

52,9

32,9

22,8

52,6

72,6

92,6

62,5

92,7

5

BISM

UTO

L.F.

5,08

5,00

5,09

5,15

5,05

4,54

4,38

4,12

4,00

4,71

3,40

3,60

3,60

3,33

3,37

3,14

2,92

2,81

2,64

3,20

CADM

IOL.F

.0,9

71,0

21,3

61,5

40,6

60,6

61,2

51,2

21,2

01,1

01,1

81,3

11,3

31,3

31,3

21,2

21,1

41,0

51,0

11,2

1

MANG

ANES

OU.

L.F.

6,90

7,16

7,80

8,55

7,64

6,59

6,81

6,90

6,94

7,25

6,78

6,47

6,50

6,47

6,39

6,03

5,76

5,72

5,54

6,18

NO

TA: L

as c

otiz

acio

nes d

e: e

stañ

o, c

obre

, plo

mo,

zin

c, b

ism

uto

y ca

dmio

est

án d

adas

en

dóla

res a

mer

ican

os p

or li

bra

finas

.La

s cot

izac

ione

s de

antim

onio

, wól

fram

en

dóla

res p

or to

nela

das m

étri

cas fi

nas y

man

gane

so e

n dó

lare

s por

uni

dad

larg

a fin

a.

Las c

otiz

acio

nes d

e pl

ata

y or

o en

dól

ares

am

eric

anos

por

onz

as tr

oy.

FUEN

TE: T

abla

s de

Cot

izac

ione

s Ofic

iale

s de

Min

eral

es.

ELA

BORA

CIÓ

N: U

nida

d de

Aná

lisis

y P

olíti

ca M

iner

a.M

inist

erio

de

Min

ería

y M

etal

urgi

a.

Page 76: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓNUNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICA MINERA

Página 74

GRÁFICO Nº 36.

COTIZACIONES OFICIALES DE MINERALES. PROMEDIOS ENERO - SEPTIEMBRE 2018 - 2019.

0,80

0,90

1,00

1,10

1,20

1,30

1,40

1,50

1,60

1,70

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

ZINC$us/L.F.

2018 2019

800

900

1000

1100

1200

1300

1400

1500

1600

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

ORO$us/O.T.

2018 2019

0,50

0,60

0,70

0,80

0,90

1,00

1,10

1,20

1,30

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

PLOMO$us/L.F.

2018 2019

4000

4500

5000

5500

6000

6500

7000

7500

8000

8500

9000

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

ANTIMONIO$us/T.M.F.

2018 2019

6,06,57,07,58,08,59,09,5

10,010,511,011,512,0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

ESTAÑO$us/L.F.

2018 2019

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

PLATA$us/O.T.

2018 2019

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

COBRE$us/L.F.

2018 2019

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

20000

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

WOLFRAM$us/T.M.F.

2018 2019

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

4,50

5,00

5,50

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

BISMUTO$us/L.F.

2018 2019

ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

Page 77: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

SITUACIÓN DE LA MINERÍA Y BOLETÍN ESTADÍSTICO TERCER TRIMESTRE 2019MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

Página 75Foto: Empresa Minera Quechisla.

REGALÍAS

Page 78: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓNUNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICA MINERA

Página 76

CUADRO Nº 16.

REGALÍAS MINERAS POR ACTORES PRODUCTIVOS MINEROS. ENERO - SEPTIEMBRE 2019(p)

(En Dólares Americanos)

MINERALESESTATAL PRIVADA COOPERATIVAS TOTAL

$us. % $us. % $us. % $us. %

ZINC 764.898 12,34 41.084.658 55,49 8.272.426 15,73 50.121.982 37,74

ESTAÑO 4.499.240 72,59 138.590 0,19 2.953.381 5,62 7.591.211 5,72

ORO 15.605 0,25 874.567 1,18 35.398.046 67,31 36.288.218 27,32

PLATA - - 21.462.237 28,99 4.502.783 8,56 25.965.020 19,55

ANTIMONIO - - 422.651 0,57 250.803 0,48 673.454 0,51

PLOMO - - 5.622.464 7,59 863.369 1,64 6.485.833 4,88

WÓLFRAM - - 29.786 0,04 293.481 0,56 323.267 0,24

COBRE 440.764 7,11 539.036 0,73 5.406 0,01 985.206 0,74

ULEXITA - - 1.245.872 1,68 47.729 0,09 1.293.601 0,97

BARITINA - - 181.886 0,25 - - 181.886 0,14

AMATISTA - - 18.768 0,03 - - 18.768 0,01

AMETRINO - - 5.381 0,01 - - 5.381 0,00

OTROS 477.497 7,70 2.414.395 3,26 - - 2.891.892 2,18

VALOR TOTAL 6.198.004 4,67 74.040.292 55,74 52.587.422 39,59 132.825.719 100,00

(p): Cifras preliminares. FUENTE: Servicio de Impuestos Nacionales - SIN.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

GRÁFICO Nº 37.

REGALÍAS MINERAS POR ACTORES PRODUCTIVOS MINEROS. ENERO - SEPTIEMBRE 2019.

(En Millones de Dólares Americanos y Porcentaje)

ESTATAL6,2

4,7%

PRIVADA74,0

55,7%

COOPERATIVAS52,6

39,6%

(p) Cifras preliminares.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera. Ministerio de Minería y Metalurgia.

Page 79: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

SITUACIÓN DE LA MINERÍA Y BOLETÍN ESTADÍSTICO TERCER TRIMESTRE 2019MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

Página 77

GRÁFICO Nº 38.

REGALÍAS MINERAS POR MINERAL. ENERO - SEPTIEMBRE 2019(p).

(En Millones de Dólares Americanos y Porcentaje)

ZINC50,1

37,7%

ESTAÑO7,6

5,7%

ORO 36,3

27,3%

PLATA26,0

19,5%

ANTIMONIO0,7

0,5%

PLOMO6,5

4,9%

WOLFRAM0,3

0,2%

COBRE1,0

0,7%

OTROS4,4

3,3%

(p) Cifras preliminares.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera. Ministerio de Minería y Metalurgia.

GRÁFICO Nº 39.

RECAUDACIÓN DE REGALÍAS MINERAS. POR DEPARTAMENTO. ENERO - SEPTIEMBRE 2019(p).

(En Millones de Dólares Americanos y Porcentaje.)

90,2

17,6 9,0 10,2

4,3 2,1 1,1 0,3 0,11

78,3

25,0

13,3 9,8

3,4 1,7 1,0 0,2 0,12

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

POTOSI LA PAZ BENI ORURO SANTA CRUZ COCHABA MBA CHUQUISACA PANDO TA RIJA

2018 2019

(p) Cifras preliminares.FUENTE: Servicio de Impuestos Nacionales.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera. Ministerio de Minería y Metalurgia.

Page 80: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓNUNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICA MINERA

Página 78

CU

AD

RO N

º 17.

REG

ALÍ

A M

INER

A(*

) REC

AUD

AD

A P

OR

DEP

ART

AM

ENTO

EN

ERO

- SE

PTIE

MBR

E 20

18 -

2019

(p)

(En

Dól

ares

Am

eric

anos

)

MIN

ERA

LES

CHU

QU

ISA

CALA

PA

ZCO

CHA

BAM

BAO

RU

RO

POTO

SÍTA

RIJ

ASA

NTA

CR

UZ

BEN

IPA

ND

OTO

TAL

2018

2019

2018

2019

2018

2019

2018

2019

2018

2019

2018

2019

2018

2019

2018

2019

2018

2019

2018

2019

ZIN

C73

0.404

502.1

003.8

24.54

41.7

98.74

043

1.021

127.3

044.6

82.80

33.1

62.65

352

.653.1

1044

.531.1

8443

.561

--

--

--

-62

.365.4

4350

.121.9

82

ESTA

ÑO

--

902.7

202.2

91.79

4-

33.48

31.4

66.73

53.7

28.61

938

6.836

1.537

.315

--

--

--

--

2.756

.291

7.591

.211

ORO

--

11.14

7.054

20.04

8.400

285.0

6673

2.187

189.3

1724

9.734

485.8

0438

8.261

76-

3.522

.377

1.295

.661

8.975

.241

13.34

7.626

276.5

0422

6.350

24.88

1.439

36.28

8.218

PLAT

A26

9.763

96.22

140

6.027

150.3

2122

4.302

200.5

442.9

43.35

12.1

50.39

625

.852.2

1423

.340.5

8435

.169

-19

5.488

26.95

4-

--

-29

.926.3

1425

.965.0

20

ANTI

MO

NIO

--

138.1

1691

.239

1.887

136.1

0930

.479

714.2

6455

1.736

--

--

--

--

990.3

7667

3.454

PLO

MO

53.59

724

.076

277.5

4071

.415

550.4

9729

5.573

610.5

7726

1.345

8.433

.814

5.833

.424

27.90

1-

--

--

--

9.953

.925

6.485

.833

WO

LFRA

M-

-43

3.214

131.0

3137

3.472

135.7

00-

184

87.78

756

.352

--

--

--

--

894.4

7332

3.267

CO

BRE

--

514.8

4544

0.901

--

134.7

7814

3.193

382.7

6040

1.112

--

378.3

24-

--

-1.4

10.70

698

5.206

ULE

XITA

--

--

--

--

1.199

.491

1.293

.601

--

--

--

--

1.199

.491

1.293

.601

BARI

TIN

A-

--

-26

9.735

132.9

6176

.065

43.88

9-

5.036

--

--

--

--

345.7

9918

1.886

AMAT

ISTA

--

--

--

--

--

--

24.98

018

.768

--

--

24.98

018

.768

AMET

RIN

O-

--

--

--

--

--

-16

.736

5.381

--

--

16.73

65.3

81

OTR

OS (

1)-

410.3

041.8

4754

535

268

5.946

8.521

3.138

311.7

673.6

1911

9.643

143.3

762.0

41.04

5-

--

-15

8.278

2.891

.892

VALO

R T

OTA

L $u

s.1.0

53.76

41.0

32.70

117

.645.9

0725

.024.3

852.1

36.33

21.6

57.81

910

.245.6

799.7

79.01

390

.199.2

1778

.250.3

7211

0.326

119.6

434.2

81.28

03.3

87.80

98.9

75.24

113

.347.6

2627

6.504

226.3

5013

4.924

.250

132.8

25.71

9

(p):

Cifr

as p

relim

inar

es.

(*) L

a Re

galía

Min

era

se p

erfe

ccio

na a

l mom

ento

de

la v

enta

al m

erca

do in

tern

o y

exte

rno.

(1) C

ompr

ende

hie

rro,

sal,

arci

lla, c

loru

ro d

e Po

tasi

o, c

arbo

nato

de

litio

, tan

talit

a, m

anga

neso

y c

uarz

o.FU

ENTE

: Ser

vici

o de

Impu

esto

s Nac

iona

les-

SIN

.EL

ABO

RAC

IÓN

: Uni

dad

de A

nális

is y

Pol

ítica

Min

era.

Min

ister

io d

e M

iner

ía y

Met

alur

gia.

Page 81: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

SITUACIÓN DE LA MINERÍA Y BOLETÍN ESTADÍSTICO TERCER TRIMESTRE 2019MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

Página 79

GRAFICO Nº 40.

REGALÍAS MINERAS RECAUDADAS POR DEPARTAMENTO. ENERO - SEPTIEMBRE 2019(P).

(En Porcentajes)

0,2%

10,0%

2,6%

1,2%

58,9%

0,1%

0,8%

7,4%

18,8%

Chuquisaca0,8%

La Paz18,8%

Cochabamba1,2%

Oruro7,4%

Potosí58,9%

Tarija0,1%

Santa Cruz2,6%

Beni10,0%

Pando0,2%

(p): Cifras preliminares. ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

Page 82: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓNUNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICA MINERA

Página 80

GRÁFICO Nº 41.RECAUDACIÓN DE REGALÍAS MINERAS - POTOSÍ. 2018 - 2019(p)

(En Millones de Dólares Americanos ).

90,2 78,3

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

2018 2019

(p) Cifras preliminares.FUENTE: Servicio de Impuestos Nacionales.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

GRÁFICO Nº 42.RECAUDACIÓN DE REGALÍAS MINERAS - LA PAZ. 2018 - 2019(p)

(En Millones de Dólares Americanos )

17,6

25,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

2018 2019

(p) Cifras preliminares. FUENTE: Servicio de Impuestos Nacionales.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

Page 83: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

SITUACIÓN DE LA MINERÍA Y BOLETÍN ESTADÍSTICO TERCER TRIMESTRE 2019MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

Página 81

GRÁFICO Nº 43. RECAUDACIÓN DE REGALÍAS MINERAS - ORURO. 2018 - 2019(p)

(En Millones de Dólares Americanos ).

10,2 9,8

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

2018 2019

(p) Cifras preliminares.FUENTE: Servicio de Impuestos Nacionales.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

GRÁFICO Nº 44. RECAUDACIÓN DE REGALÍAS MINERAS - COCHABAMBA. 2018 - 2019(p)

(En Millones de Dólares Americanos )

2,1

1,7

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

2018 2019

(p) Cifras preliminares. FUENTE: Servicio de Impuestos Nacionales.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

Page 84: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓNUNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICA MINERA

Página 82

GRÁFICO Nº 45.

RECAUDACIÓN DE REGALÍAS MINERAS - SANTA CRUZ. 2018 - 2019(p)

(En Millones de Dólares Americanos )

4,3

3,4

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

2018 2019

(p) Cifras preliminares.FUENTE: Servicio de Impuestos Nacionales.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

GRÁFICO Nº 46.

RECAUDACIÓN DE REGALÍAS MINERAS - CHUQUISACA. 2018 - 2019(p)

(En Millones de Dólares Americanos )

1,05 1,03

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

2018 2019

(p) Cifras preliminares.FUENTE: Servicio de Impuestos Nacionales.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

Page 85: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

SITUACIÓN DE LA MINERÍA Y BOLETÍN ESTADÍSTICO TERCER TRIMESTRE 2019MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

Página 83

GRÁFICO Nº 47.

RECAUDACIÓN DE REGALÍAS MINERAS - BENI. 2018 - 2019(p)

(En Millones de Dólares Americanos )

9,0

13,3

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

2018 2019

(p) Cifras preliminares.FUENTE: Servicio de Impuestos Nacionales.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

GRÁFICO Nº 48.

RECAUDACIÓN DE REGALÍAS MINERAS - PANDO. 2018 - 2019(p)

(En Millones de Dólares Americanos )

0,28 0,23

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

2018 2019

(p) Cifras preliminares.FUENTE: Servicio de Impuestos Nacionales.ELABORACIÓN: Unidad de Análisis y Política Minera.Ministerio de Minería y Metalurgia.

Page 86: BOLIVIA - MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA · 2020. 2. 5. · creadoras de divisas para Bolivia, así también de ingresos que benefician tanto al desarrollo local y regional dentro

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓNUNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICA MINERA

Av. Mariscal Santa Cruz - Centro de Comunicaciones, Piso 2º.Teléfono: (591-2) 2900060

La Paz - Bolivia