bolivia campaña estres.docx

6
Bolivia, 17 de junio de 2010 | Editorial | Opinión | Política | Economía | Sociedad | Nacional | Cultural | El Deportivo | Internacional | PUBLICIDAD Portada Libertad de prensa Titulares [PDF] - [JPG] NOTAS DE INTERES RETORNO AL MAR Carta abierta Pronóstico del tiempo La Paz Oruro Potosí Tarija Sucre Cochabamba Santa Cruz Trinidad Cobija Inician campaña contra el estrés El Centro de Terapias Biológicas inició ayer la campaña contra el estrés y mejoramiento del sistema inmunológico a través de la aplicación del ozono medicinal con fines terapéuticos, con la finalidad de mejorar la salud de la población. El evento tendrá una duración de 30 días. El Centro de Terapias Biológicas (CTB) y laboratorios Microbia, realiza la campaña de aplicación del ozono medicinal, con fines terapéuticos por vía intravenosa, con equipos médicos de última generación y previos controles de laboratorio, además de contar con especialistas extranjeros, como el especialista alemán en terapias biológicas, Stephan Knoll, según informo Marlene Gorriti, integrante de CTB. El objetivo de esta campaña es reforzar el sistema inmunológico y optimizar la microcirculación, combatiendo el estrés como también enfermedades cardiovasculares, prevención de infartos, varices, entre otros. El ozono es un poderoso antioxidante exterminador, cuya principal función es evitar que las grasas se oxiden previniendo de esta manera la destrucción y envejecimiento celular de nuestro cuerpo. A su vez, también es un relajante muscular que actúa en condiciones músculo esqueléticas dolorosas tanto postulares o producidas por el estrés, reduciendo el espasmo muscular con alivio del dolor, relajación y recuperación de la movilidad. El tratamiento durante el tiempo que dure la campaña se brindará con el 50 por ciento de descuento, es decir, que tendrá un costo de Bs 50. Las personas interesadas podrán apersonarse al edificio “Los Jardines” de la avenida 6 de agosto.

Upload: andrea-guachalla-alarcon

Post on 31-Dec-2015

38 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bolivia campaña estres.docx

Bolivia, 17 de junio de 2010

| Editorial | Opinión | Política | Economía | Sociedad | Nacional | Cultural | El Deportivo | Internacional |

PUBLICIDAD

PortadaLibertad de prensaTitulares

[PDF] - [JPG]NOTAS DE INTERESRETORNO AL MAR

Carta abiertaPronósticodel tiempo

La Paz OruroPotosíTarijaSucre

CochabambaSanta CruzTrinidadCobija

Escriba el nombre de la

Inician campaña contra el estrés

El Centro de Terapias Biológicas inició ayer la campaña contra el estrés y mejoramiento del sistema inmunológico a través de la aplicación del ozono medicinal con fines terapéuticos, con la finalidad de mejorar la salud de la población. El evento tendrá una duración de 30 días.

El Centro de Terapias Biológicas (CTB) y laboratorios Microbia, realiza la campaña de aplicación del ozono medicinal, con fines terapéuticos por vía intravenosa, con equipos médicos de última generación y previos controles de laboratorio, además de contar con especialistas extranjeros, como el especialista alemán en terapias biológicas, Stephan Knoll, según informo Marlene Gorriti, integrante de CTB.

El objetivo de esta campaña es reforzar el sistema inmunológico y optimizar la microcirculación, combatiendo el estrés como también enfermedades cardiovasculares, prevención de infartos, varices, entre otros. El ozono es un poderoso antioxidante exterminador, cuya principal función es evitar que las grasas se oxiden previniendo de esta manera la destrucción y envejecimiento celular de nuestro cuerpo.

A su vez, también es un relajante muscular que actúa en condiciones músculo esqueléticas dolorosas tanto postulares o producidas por el estrés, reduciendo el espasmo muscular con alivio del dolor, relajación y recuperación de la movilidad.

El tratamiento durante el tiempo que dure la campaña se brindará con el 50 por ciento de descuento, es decir, que tendrá un costo de Bs 50. Las personas interesadas podrán apersonarse al edificio “Los Jardines” de la avenida 6 de agosto.

Page 2: Bolivia campaña estres.docx

ciudad:

Agencias deEL DIARIO

La razon

Piden a empresas participar de campaña de salud

ERBOL - 14/04/2013

El vicepresidente ejecutivo del Grupo Financiero BISA, Alejandro Mac Lean, pidió a las empresas e instituciones privadas del país a unirse a la campaña “Vida Sana, quiérete” que promueve la buena alimentación y la realización de actividad física para mantener una buena salud.

Mac Lean también llamó a las empresas e instituciones del sector privado a fortalecer sus políticas, estrategias y planes de responsabilidad social (RSE) la salud y educación, para promover una cultura de vida sana en la población, sobre todo, en los sectores que no cuentan con seguro de salud público ni privado.

En octubre de 2012 y abril de 2013, BISA Seguros, en alianza con los municipios de El Alto y Quillacollo, junto a varias universidades, implementó dos caminatas y dos ferias de salud, logrando movilizar cerca de 12.000 personas entre estudiantes de colegios y vecinos, conscientes de que el sedentarismo y la mala alimentación están afectando seriamente su salud.

“Bisa Seguros está preocupada y comprometida con la calidad de vida de los bolivianos, porque el bienestar de las familias es prioridad en nuestra agenda institucional, razón por la que repetiremos la experiencia, muy pronto, también en la ciudad de Santa Cruz, en el Plan 3000. Y la idea es hacerlo en todos los departamentos del país”, adelantó el funcionario de la aseguradora.

“Vida Sana, quiérete” tiene el objetivo de contribuir a la toma de conciencia de las personas para promover una cultura saludable e incentivar al cambio de hábitos alimenticios y el sedentarismo en la población, de manera de prevenir enfermedades, como la obesidad, la hipertensión arterial, el estrés, entre otras.

Page 3: Bolivia campaña estres.docx

La campaña se manifiesta a través de la organización de caminatas largas y ferias de salud en diferentes regiones del país, en las que se orienta a la población –por ejemplo– acerca de la nutrición, higiene dental, primeros auxilios y se brinda servicios de medición de masa corporal, presión arterial e identificación de grupo sanguíneo.

Mac Lean explicó que la iniciativa nació a consecuencias de los alarmantes datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que reflejan que las Enfermedades No Transmisibles (ENT) representan el 63% de las causas de muerte en el mundo, por falta de prevención, y que el 80% de los decesos se concentra en países de ingresos bajos y medios, entre ellos Bolivia.

“Estas prácticas deportivas y didácticas de salud buscan incentivar una vida activa, con dieta balanceada, libre de contaminación y control de estrés, es decir, un cambio de conducta que impulse a una vida sana destinada a prevenir una serie de enfermedades cuyos indicadores van en crecimiento”, manifestó.

En el país las ENT con mayor incidencia son: diabetes, hipertensión arterial, cardiovasculares, infartos cerebro vasculares, obesidad y osteoporosis. Según los estudios realizados por el Departamento de Salud de BISA Seguros, los factores de riesgo de estas enfermedades son: consumo de tabaco, dieta malsana, inactividad física y consumo nocivo de alcohol.

El diario

En Bolivia el estrés afecta más a personas que habitan en La Paz

-

A

+

Page 4: Bolivia campaña estres.docx

La población de La Paz, es una de las más afectadas en relación a los demás departamentos en un sistema de movimiento político, social y económico, donde la mayoría de la población se encuentra en constante actividad.

En el país, el estrés es una de las enfermedades que afecta a aquellas personas que habitan en el departamento de La Paz, debido a que en esta región existe mucho movimiento social, político y económico que pone en tensión a la población, afirmó el especialista en Desarrollo Humano, Vasile Plesa.

Explicó que actualmente el estrés es una enfermedad que afecta a toda la población en general, desde niños, jóvenes y adultos, en cualquier actividad que los mismos estén involucrados en diferentes ambientes como de los infantes, que se estresan con el exceso de las tareas.

Detalló que La Paz es uno de los más afectados en relación a los demás departamentos en un sistema de movimiento político, social y económico, donde la mayoría de la población se encuentra en constante actividad.

“Es por el sistema de vida creado, donde se mueven las empresas, o sea es un sistema de vida que se quiere importar de países desarrollados del occidente. No existe mucha competitividad, lo que se transforma en una carrera sin fin y crea angustia y eso es lo que se ha importado aquí porque existe mucho movimiento con muchas empresas privadas y publicas”, especificó.

Además, explicó que el tema de los conflictos sociales que se suscitan en el centro de la ciudad es otro de los factores que inciden en el estrés del ciudadano paceño, pues cualquier movilización ya sea del interior del país se concentra en La Paz.

Mencionó que el tráfico vehicular también genera estrés, porque aquellas personas que abordan un vehículo del transporte público quieren llegar a sus fuentes de trabajo, colegios

Page 5: Bolivia campaña estres.docx

u otros lugares a tiempo, sin embargo, el problema de la paralización vehicular en las calles y avenidas de la ciudad es habitual.

En ese sentido, argumentó que el estrés es un estado y una reacción del cuerpo frente a una amenaza de algo. Explicó que existen dos tipos de estrés en un ser humano. La principal se denomina relativo, porque está constantemente en la vida rutinaria del hombre juntamente con todas las actividades que realiza.