boletín temático -...

17
Boletín Temático EDICIÓN JUEVES CIENTÍFICO 29 DE AGOSTO DE 2019 ATELECTASIA PERSISTENTE Unidad de Desarrollo de la Invesgación, Tecnologías y Docencia 2019 8(5):1-16

Upload: others

Post on 07-Feb-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Temático - Oficialbibliotecavirtual.insnsb.gob.pe/wp-content/uploads/2019/09/Bol-T-2019-85.pdf · Es un problema común en pa-cientes pediátricos por tener la vía respiratoria

Boletín

Temático

EDICIÓN

JUEVES CIENTÍFICO

29 DE AGOSTO DE 2019

ATELECTASIA

PERSISTENTE Unidad de Desarrollo de la Investigación,

Tecnologías y Docencia

2019 8(5):1-16

Page 2: Boletín Temático - Oficialbibliotecavirtual.insnsb.gob.pe/wp-content/uploads/2019/09/Bol-T-2019-85.pdf · Es un problema común en pa-cientes pediátricos por tener la vía respiratoria

atelectasia persistente

Bol Temático.- Inst. Nac. Salud Niño San Borja (Perú) 2019;8(5):1-16

III CURSO ANUAL DE ACTUALIZACIÓN EN PEDIATRÍA MÉDICO QUIRÚRGICA

“JUEVES CIENTÍFICO”

29/08/2019 Dra. Luz Aymé Reyna Mejía

La palabra atelectasia procede del griego atelez (imperfecto) y ektasiz (expansión) y significa

falta de estiramiento, colapso o pérdida del volumen pulmonar. Es un problema común en pa-

cientes pediátricos por tener la vía respiratoria más pequeña. Si se presenta durante más de 3

semanas de evolución, se denomina atelectasia persistente.

La frecuencia con la que se manifesta es la siguiente:

• Recién nacidos: En un 40 a 55 % de pacientes que nacen con aspiración de meconio desa-

rrollan atelectasia.

• Lactantes: Bronquiolitis ( del 12 a 24 % de los pacientes desarrollan atelectasia), bronco-

neumonías (23 –25 %), tuberculosis (8%) y asma (4-16%)

• Preescolares y escolares: Más frecuente encontrar la atelectasia en pacientes con asma y

neumonía.

Se clasifican según el mecanismo: obstrucción (intraluminar y extraluminar), compresión,

adhesiva y reabsortiva.

Los signos y síntomas son inespecíficos, dependen de la enfermedad de fondo y de la magnitud

del colapso. Algunos signos que se observan en el examen físico cuando se obstruye la vía

área de gran calibre son los siguientes: disminución en la movilidad de la pared torácica, ma-

tidez a la percusión, auscultación de ruidos respiratorios bronquiales patológicos, hipoventi-

lación, sibilancias persistentes en una misma localización, aumento en la transmisión aérea.

Si existe sospecha clínica se realiza una radiografía. En caso de duda diagnóstica con radio-

grafía de tórax, la tomografía ayuda a delinear la pleura de los procesos parenquimatosos. La

atelectasia dependiente es un hallazgo frecuente en tomografías realizadas bajo anestesia y a

menudo no es clínicamente significativa.

Se debe realizar el diagnóstico diferencial con: neumonía, derrame pleural, timo, malforma-

ciones congénitas pulmonares, tumores y quistes pulmonares.

El tratamiento dependerá de la causa, duración y gravedad de la atelectasia. Los objetivos del

tratamiento son la permeabilidad de la vía aérea, una adecuada distribución del flujo aéreo y

optimizar la mecánica respiratoria.

Los principales tratamientos son: no farmacológicos (fisioterapia respiratoria, espirometría

de incentivo. In-exuflación mecánica, ventilación percusiva intrapulmonar, respiración con

presión positiva intermitente, entre otros) y farmacológicos. Y si no se resuelve con los trata-

mientos antes mencionados, se realiza una evaluación riesgo-beneficio para el tratamiento

quirúrgico.

TELECAPACITACIÓN INSN SAN BORJA

Page 3: Boletín Temático - Oficialbibliotecavirtual.insnsb.gob.pe/wp-content/uploads/2019/09/Bol-T-2019-85.pdf · Es un problema común en pa-cientes pediátricos por tener la vía respiratoria

Bol Temático.- Inst. Nac. Salud Niño San Borja (Perú) 2019;8(5):1-16

1. Acosta CM, Maidana GA, Jacovitti D, Belaunzarán A, Cereceda S, Rae E, et al. Accura-cy of transthoracic lung ultrasound for diagnosing anesthesia-induced atelectasis in chil-dren. Anesthesiology. junio de 2014;120(6):1370-9.

referencias complementarias

Page 4: Boletín Temático - Oficialbibliotecavirtual.insnsb.gob.pe/wp-content/uploads/2019/09/Bol-T-2019-85.pdf · Es un problema común en pa-cientes pediátricos por tener la vía respiratoria

Bol Temático.- Inst. Nac. Salud Niño San Borja (Perú) 2019;8(5):1-16

2. Altunhan H, Annagür A, Pekcan S, Ors R, Koç H. Comparing the efficacy of nebulizer recombinant human DNase and hypertonic saline as monotherapy and combined treat-ment in the treatment of persistent atelectasis in mechanically ventilated newborns. Pe-diatr Int. febrero de 2012;54(1):131-6.

Page 5: Boletín Temático - Oficialbibliotecavirtual.insnsb.gob.pe/wp-content/uploads/2019/09/Bol-T-2019-85.pdf · Es un problema común en pa-cientes pediátricos por tener la vía respiratoria

Bol Temático.- Inst. Nac. Salud Niño San Borja (Perú) 2019;8(5):1-16

3. Armstrong C. Espirometría de incentivo posoperatoria. por qué, cuándo y cómo. Nur-sing. febrero de 2018;35(1):46-49

Page 6: Boletín Temático - Oficialbibliotecavirtual.insnsb.gob.pe/wp-content/uploads/2019/09/Bol-T-2019-85.pdf · Es un problema común en pa-cientes pediátricos por tener la vía respiratoria

Bol Temático.- Inst. Nac. Salud Niño San Borja (Perú) 2019;8(5):1-16

4. Blitman NM, Lee HK, Jain VR, Vicencio AG, Girshin M, Haramati LB. Pulmonary Ate-lectasis in Children Anesthetized for Cardiothoracic MR: Evaluation of Risk Factors. J Comput Assist Tomogr. octubre de 2007;31(5):789.

Page 7: Boletín Temático - Oficialbibliotecavirtual.insnsb.gob.pe/wp-content/uploads/2019/09/Bol-T-2019-85.pdf · Es un problema común en pa-cientes pediátricos por tener la vía respiratoria

Bol Temático.- Inst. Nac. Salud Niño San Borja (Perú) 2019;8(5):1-16

5. Cuevas-Schacht F, Garrido-Galindo C, Sosa-de-Martínez MC, Pérez-Fernández LF.

Broncoscopia en niños con atelectasia persistente. Hallazgos endoscópicos y resultados

de la aspiración selectiva (1994 y 2003). Acta Pediatr Mex. 2006;27(1):10-8.

Page 8: Boletín Temático - Oficialbibliotecavirtual.insnsb.gob.pe/wp-content/uploads/2019/09/Bol-T-2019-85.pdf · Es un problema común en pa-cientes pediátricos por tener la vía respiratoria

Bol Temático.- Inst. Nac. Salud Niño San Borja (Perú) 2019;8(5):1-16

6. Delgado Pecellín I, Moreno Ortega M, Carrasco Hernández L, Marín Barrera L, Muñoz Zara P, Moreno Valera MJ, et al. Atelectasia persistente en paciente con fibrosis quísti-ca: ¿debemos tratarla siempre con antibioterapia? Arch Bronconeumol. enero de 2019;55(1):54-5.

Page 9: Boletín Temático - Oficialbibliotecavirtual.insnsb.gob.pe/wp-content/uploads/2019/09/Bol-T-2019-85.pdf · Es un problema común en pa-cientes pediátricos por tener la vía respiratoria

Bol Temático.- Inst. Nac. Salud Niño San Borja (Perú) 2019;8(5):1-16

7. Dominguez MC, Alvares BR, Dominguez MC, Alvares BR. Pulmonary atelectasis in newborns with clinically treatable diseases who are on mechanical ventilation: clinical and radiological aspects. Radiol Bras. febrero de 2018;51(1):20-5.

Page 10: Boletín Temático - Oficialbibliotecavirtual.insnsb.gob.pe/wp-content/uploads/2019/09/Bol-T-2019-85.pdf · Es un problema común en pa-cientes pediátricos por tener la vía respiratoria

Bol Temático.- Inst. Nac. Salud Niño San Borja (Perú) 2019;8(5):1-16

8. Hendriks T, de Hoog M, Lequin MH, Devos AS, Merkus PJ. DNase and atelectasis in non-cystic fibrosis pediatric patients. Crit Care. 2005;9(4):R351-6.

Page 11: Boletín Temático - Oficialbibliotecavirtual.insnsb.gob.pe/wp-content/uploads/2019/09/Bol-T-2019-85.pdf · Es un problema común en pa-cientes pediátricos por tener la vía respiratoria

Bol Temático.- Inst. Nac. Salud Niño San Borja (Perú) 2019;8(5):1-16

9. Holmgren NL, Córdova M, Ortúzar P, Sánchez I. Broncoscopia flexible en la reexpan-sión de atelectasias persistentes en pediatría. Arch Bronconeumol agosto de 2002;38(8):367-71.

Page 12: Boletín Temático - Oficialbibliotecavirtual.insnsb.gob.pe/wp-content/uploads/2019/09/Bol-T-2019-85.pdf · Es un problema común en pa-cientes pediátricos por tener la vía respiratoria

Bol Temático.- Inst. Nac. Salud Niño San Borja (Perú) 2019;8(5):1-16

10. Koppmann A A, Escobar C AM, Valdés I I. Neumonectomía en atelectasia masiva post

infección por adenovirus. Rev. chil. enferm. respir. marzo de 2006;22(1):45-51.

Page 13: Boletín Temático - Oficialbibliotecavirtual.insnsb.gob.pe/wp-content/uploads/2019/09/Bol-T-2019-85.pdf · Es un problema común en pa-cientes pediátricos por tener la vía respiratoria

Bol Temático.- Inst. Nac. Salud Niño San Borja (Perú) 2019;8(5):1-16

11. Ogando AR, Aragoneses JH, Morán ES, Conde BG, Cimadevilla JLR, Posadas AS. Atelectasia en niños: ¿qué es lo que parece estar detrás? Acta Pediatrica Espanola. 2010;68(8):417-20.

Page 14: Boletín Temático - Oficialbibliotecavirtual.insnsb.gob.pe/wp-content/uploads/2019/09/Bol-T-2019-85.pdf · Es un problema común en pa-cientes pediátricos por tener la vía respiratoria

Bol Temático.- Inst. Nac. Salud Niño San Borja (Perú) 2019;8(5):1-16

12. Rama-Maceiras P. Atelectasias perioperatorias y maniobras de reclutamiento alveolar. Arch Bronconeumol. junio de 2010;46(6):317-24.

Page 15: Boletín Temático - Oficialbibliotecavirtual.insnsb.gob.pe/wp-content/uploads/2019/09/Bol-T-2019-85.pdf · Es un problema común en pa-cientes pediátricos por tener la vía respiratoria

Bol Temático.- Inst. Nac. Salud Niño San Borja (Perú) 2019;8(5):1-16

13. Talamoni HL, Pisapia ND, Buendía JA. Broncoscopía flexible en niños con atelectasias

persistentes. Serie de casos. Arch Argent Pediatr. abril de 2015;113(2):e106-108.

Page 16: Boletín Temático - Oficialbibliotecavirtual.insnsb.gob.pe/wp-content/uploads/2019/09/Bol-T-2019-85.pdf · Es un problema común en pa-cientes pediátricos por tener la vía respiratoria

Bol Temático.- Inst. Nac. Salud Niño San Borja (Perú) 2019;8(5):1-16

14. Torres Borrego J, López-Silvarrey Varela A, Rueda Esteban S. Atelectasias. Síndrome de lóbulo medio. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:103-113

Page 17: Boletín Temático - Oficialbibliotecavirtual.insnsb.gob.pe/wp-content/uploads/2019/09/Bol-T-2019-85.pdf · Es un problema común en pa-cientes pediátricos por tener la vía respiratoria

Bol Temático.- Inst. Nac. Salud Niño San Borja (Perú) 2019;8(5):1-16

Biblioteca Virtual del INSN-SB Centro de Información y Documentación Científica

bibliotecavirtual.insnsb.gob.pe

Finder J. Atelectasis in children. Post TW, ed. UpToDate. Waltham, MA: UpToDate Inc.