boletín sindical de los trabajadores de la ... -...

8
NHD-Especial Acuerdo Mesa General de Negociación AGE - Pág. - 1 Boletín sindical de los trabajadores de la Administración del Estado y de la Seguridad Social Edita: Sindicato Federal de la Administración General del Estado (SFAGE) CGT-CAT LA NEGOCIACIÓN EN LA AGE: UNA FARSA Marzo 2013 www.rojoynegro.info / www.cgt.org.es nohayderechocgtcat.info 14 DE NOVIEMBRE: jornada de huel- ga general; miles de personas protes- tan en las calles contra los recortes sociales y laborales. Ese mismo día, se publica en el BOE el primer gran acuerdo de la era Ra- MR\ ¿UPDGR SRU OD $GPLQLVWUDFLyQ \ los sindicatos presentes en la Mesa *HQHUDO GH 1HJRFLDFLyQ &&22 8*7 &6,) 862 \ &,*$ Acuerdo de asignación de recursos y raciona- lización de las estructuras de nego- ciación y participación. ¿Y cuál es el contenido de dicho acuer- GR" ¢/D UHWLUDGD LQPHGLDWD GH ORV (5(6 HQ OD $GPLQLVWUDFLyQ" 1L XQD SDOD bra al respecto. ¿El reintegro de la paga extra de diciembre? Nada dice HO DFXHUGR ¢5HFXSHUDFLyQ GHO SRGHU DGTXLVLWLYR" 1R WRFD ¢,QFOXVLyQ GH OD FOiXVXOD GH UHYLVLyQ VDODULDO" ¢(VR qué es? 1R 8Q DFXHUGR SDUD GHYROYHUOHV XQ puñado de liberados sindicales de los miles que el Real Decreto Ley 20/2012 les había quitado. 6HPDQDV PiV WDUGH HO GH GLFLHP EUH OD $GPLQLVWUDFLyQ YXHOYH D FRQYR FDU OD 0HVD *HQHUDO GH 1HJRFLDFLyQ GH OD $*( SDUD WUDWDU GH OD QXHYD ,QVWUXFFLyQ VREUH MRUQDGD \ KRUDULRV 6LQ KDEHU OOHJDGR D QLQJ~Q DFXHUGR el día 29 de diciembre se publica en HO %2( OD 5HVROXFLyQ SRU OD TXH VH dictan instrucciones sobre jornada y KRUDULRV GH WUDEDMR HQ OD $*( $Vt HV TXH OD $GPLQLVWUDFLyQ FXDQ do lo considera conveniente, se salta HO GHUHFKR D OD QHJRFLDFLyQ FROHFWLYD \ RSWD SRU OD LPSRVLFLyQ 1DGD QXH vo, en verdad, pero, con la que nos está cayendo, sorprende que estos sindicatos todavía no hayan sido capaces de levantarse de las Me- sas y reconocer, abiertamente, que OD QHJRFLDFLyQ SDUD ORV HPSOHDGRV S~EOLFRV HV \ KD VLGR VLHPSUH VHQ cillamente, una farsa. (Continúa página 2) UNA LARGA HISTORIA DE RECORTES página 2 INSTRUCCIÓN SOBRE JORNADA Y HORARIOS 2012 página 3 LAS PERLAS DEL BOE página 3 EL MODELO DE REPRESENTACIÓN SINDICAL DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS página 4 ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS página 4 EL DERECHO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA página 5 LEY DE TASAS: CÓMO NOS AFECTA A LOS TRABAJADORES página 6 NI RENDIRSE NI PACTAR. ES LA HORA DE LUCHAR página 7 ¿DE QUÉ SE RÍEN? ¿DE QUIÉN SE RÍEN? IRWR GH ORV ÆUPDQWHV GHO DFXHUGR GH DVLJQDFLyQ GH UHFXUVRV \ UDFLRQDOL]DFLyQ GH ODV HVWUXFWXUDV GH QHJRFLDFLyQ \ SDUWLFLSDFLyQ

Upload: others

Post on 03-Aug-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín sindical de los trabajadores de la ... - CGTfetap.cgt.es/IMG/pdf/SeparataNHD-RyN-ISO26v4.pdf · Edita: Sindicato Federal de la Administración General del Estado (SFAGE)

NHD-Especial Acuerdo Mesa General de Negociación AGE - Pág. - 1

Boletín sindical de los trabajadores de la Administración del Estado y de la Seguridad SocialEdita: Sindicato Federal de la Administración General del Estado (SFAGE) CGT-CAT

LA NEGOCIACIÓN EN LA AGE: UNA FARSA

Marzo 2013 www.rojoynegro.info / www.cgt.org.es nohayderechocgtcat.info

14 DE NOVIEMBRE: jornada de huel-ga general; miles de personas protes-tan en las calles contra los recortes sociales y laborales. Ese mismo día, se publica en el BOE el primer gran acuerdo de la era Ra-MR\�¿�UPDGR�SRU�OD�$GPLQLVWUDFLyQ�\�los sindicatos presentes en la Mesa *HQHUDO�GH�1HJRFLDFLyQ��&&22��8*7��&6,�)��862�\�&,*$���Acuerdo de asignación de recursos y raciona-lización de las estructuras de nego-ciación y participación. ¿Y cuál es el contenido de dicho acuer-GR"�¢/D�UHWLUDGD�LQPHGLDWD�GH�ORV�(5(6�HQ�OD�$GPLQLVWUDFLyQ"�1L�XQD�SDOD�bra al respecto. ¿El reintegro de la

paga extra de diciembre? Nada dice HO�DFXHUGR��¢5HFXSHUDFLyQ�GHO�SRGHU�DGTXLVLWLYR"�1R�WRFD��¢,QFOXVLyQ�GH�OD�FOiXVXOD�GH�UHYLVLyQ�VDODULDO"�¢(VR�qué es?1R��8Q�DFXHUGR�SDUD�GHYROYHUOHV�XQ�puñado de liberados sindicales de los miles que el Real Decreto Ley 20/2012 les había quitado. 6HPDQDV�PiV�WDUGH��HO����GH�GLFLHP�EUH��OD�$GPLQLVWUDFLyQ�YXHOYH�D�FRQYR�FDU�OD�0HVD�*HQHUDO�GH�1HJRFLDFLyQ�GH�OD�$*(�SDUD�WUDWDU�GH�OD�QXHYD�,QVWUXFFLyQ�VREUH�MRUQDGD�\�KRUDULRV��6LQ�KDEHU�OOHJDGR�D�QLQJ~Q�DFXHUGR��el día 29 de diciembre se publica en HO�%2(�OD�5HVROXFLyQ�SRU�OD�TXH�VH�

dictan instrucciones sobre jornada y KRUDULRV�GH�WUDEDMR�HQ�OD�$*(��$Vt�HV�TXH�OD�$GPLQLVWUDFLyQ��FXDQ�do lo considera conveniente, se salta HO�GHUHFKR�D�OD�QHJRFLDFLyQ�FROHFWLYD�\�RSWD�SRU�OD�LPSRVLFLyQ��1DGD�QXH�vo, en verdad, pero, con la que nos está cayendo, sorprende que estos sindicatos todavía no hayan sido capaces de levantarse de las Me-sas y reconocer, abiertamente, que OD�QHJRFLDFLyQ�SDUD�ORV�HPSOHDGRV�S~EOLFRV�HV�\�KD�VLGR�VLHPSUH��VHQ�cillamente, una farsa.

(Continúa página 2)

UNA LARGA HISTORIA DE RECORTES

página 2

INSTRUCCIÓN SOBRE JORNADA

Y HORARIOS 2012

página 3

LAS PERLAS DEL BOEpágina 3

EL MODELO DE REPRESENTACIÓN SINDICAL DE LOS

EMPLEADOS PÚBLICOS

página 4

ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN

DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOSpágina 4

EL DERECHO A LA NEGOCIACIÓN

COLECTIVApágina 5

LEY DE TASAS: CÓMO NOS

AFECTA A LOS TRABAJADORES

página 6

NI RENDIRSE NI PACTAR.

ES LA HORA DE LUCHARpágina 7

¿DE QUÉ SE RÍEN?¿DE QUIÉN SE RÍEN?

IRWR�GH�ORV��UPDQWHV�GHO�DFXHUGR�GH�DVLJQDFLyQ�GH�UHFXUVRV�\�UDFLRQDOL]DFLyQ�GH�ODV�HVWUXFWXUDV�GH�QHJRFLDFLyQ�\�SDUWLFLSDFLyQ

Page 2: Boletín sindical de los trabajadores de la ... - CGTfetap.cgt.es/IMG/pdf/SeparataNHD-RyN-ISO26v4.pdf · Edita: Sindicato Federal de la Administración General del Estado (SFAGE)

NHD-Especial Acuerdo Mesa General de Negociación AGE - Pág. - 2

Marzo 2013 www.rojoynegro.info / www.cgt.org.es nohayderechocgtcat.info

impacto social que la anterior y que FRQWy�FRQ�XQD�PD\RU�SDUWLFLSDFLyQ��WDPELpQ�HQ�OD�$*(��IUXWR�GH�ODV�PR�YLOL]DFLRQHV�GH�ORV�~OWLPRV�PHVHV��$XQ�DVt��QRV�H[WUDxy�OD�HVFDVD�SUH�SDUDFLyQ�HQ�QXHVWUR�VHFWRU�SRU�SDUWH�GH�&&22�\�8*7���&6,)��FRQ�OD�TXH�estaba cayendo, consideraba que no era el momento para una huelga ge-neral, demostrando una vez más en TXp�FRQVLVWH�VX�FRQFHSFLyQ�GH�OD�LQ�dependencia sindical: hacerle el jue-JR�D�OD�GHUHFKRQD��Los rumores que venían circulando GHVGH�VHSWLHPEUH�TXHGDURQ�FRQ¿�U�mados ese mismo día en el BOE. (O�VLQGLFDOLVPR�PD\RULWDULR��ORV�WUHV�VLQGLFDWRV�\D�FLWDGRV�PiV�862�\�&,*��KDEtDQ�HVWDGR�QHJRFLDQGR�durante semanas un acuerdo para recuperar buena parte de los libe-rados perdidos el 1 de octubre en DSOLFDFLyQ�GHO�5'����������\D�QR�a espaldas de los trabajadores, lo cual no es noticia, sino sin informar ni a sus propias bases.

$VHJXUDGD�DVt�OD�GHVPRYLOL]DFLyQ�GHO�sindicalismo mayoritario, no sorpren-GH�TXH�OD�$GPLQLVWUDFLyQ�HQFRQWUD�ra, semanas más tarde, una excelen-te oportunidad para saltarse el de-UHFKR�D�OD�QHJRFLDFLyQ�FROHFWLYD�H�LPSRQHU�XQD�QXHYD�,QVWUXFFLyQ�VR�EUH�MRUQDGD�\�KRUDULRV�HQ�OD�$*(��además de obsequiarnos con otras medidas que, sumadas a los recor-tes anteriores, están deteriorando nuestras condiciones laborales a un ritmo que acabará precarizando uno de los pocos sectores que todavía conserva algunos vestigios de de-rechos laborales.

(Continúa página 4)

UNA LARGA HISTORIA DE RECORTES

LA NEGOCIACIÓN EN LA AGE: UNA FARSA

$OOi�SRU�HO�PHV�GH�MXQLR�GH�������HO�JRELHUQR�GHO�362(�DSUREDED�HO�Real Decreto Ley 8/2010, donde, en-tre otras medidas, reducían el salario GH�ORV�HPSOHDGRV�S~EOLFRV�HQ�XQ����de media.8QRV�PHVHV�PiV�WDUGH��YLR�OD�OX]�XQD�nueva reforma laboral en la que se rebajaba -una vez más- la indem-QL]DFLyQ�SRU�GHVSLGR�LPSURFHGHQWH��se permitía el incumplimiento de los convenios colectivos mediante la cláusula de descuelgue salarial o se eliminaban las restricciones a las (PSUHVDV�GH�7UDEDMR�7HPSRUDO�SDUD�que pudiesen operar también en el VHFWRU�S~EOLFR�(O����GH�HQHUR�GH�������&&22�\�8*7�DFXHUGDQ��MXQWR�FRQ�HO�JRELHUQR�y la patronal- retrasar la edad de jubi-ODFLyQ�KDVWD�ORV����DxRV�\�DPSOLDU�HO�WLHPSR�SDUD�HO�FyPSXWR�GH�OD�EDVH�UH�JXODGRUD�GH�OD�SHQVLyQ�GH�MXELODFLyQ�Ya con el PP en el poder, se aprueba una reforma laboral que, entre otras muchas barbaridades, abre la puerta D�ORV�(5(6�HQ�ODV�DGPLQLVWUDFLRQHV�S~EOLFDV��FRQ�HOOD��HO�SHUVRQDO�ODER�ral al servicio de las administracio-QHV�S~EOLFDV�SRGUi�VHU�GHVSHGLGR�FRQ�XQD�LQGHPQL]DFLyQ�GH����GtDV�por año trabajado hasta un máximo de 12 mensualidades y sin que la au-toridad laboral lo autorice.

Los presupuestos para el año 2012 tra-MHURQ�XQD�QXHYD�FRQJHODFLyQ�VDODULDO�SDUD�ORV�HPSOHDGRV�S~EOLFRV��OR�TXH�supuso una nueva pérdida de poder DGTXLVLWLYR��$GHPiV��VXSULPLHURQ�OD�RIHUWD�GH�HPSOHR�S~EOLFR��HOLPLQDURQ�OD�FRQWUDWDFLyQ�GH�SHUVRQDO�WHPSRUDO�R�LQWHULQR�\�GHFUHWDURQ�OD�DPRUWL]DFLyQ�de vacantes.

(O�YHUDQR�GHO������OOHJy�FRQ�QXHYRV�UHFRUWHV��0HGLDQWH�OD�DSUREDFLyQ�GHO�5HDO�'HFUHWR�OH\���������FRQ¿�V�caron nuestra modesta paga de Na-vidad, suprimieron el complemento TXH�SHUPLWtD�HO�FREUR�GHO������GHO�salario durante las bajas por enfer-PHGDG�FRP~Q�\��UHGXMHURQ�QXHVWURV�días de vacaciones y asuntos parti-culares.

&RPR�VH�YH��HO�JRELHUQR�GH�0DULDQR�Rajoy ha perseverado, con más ahín-co si cabe, en la política de recortes sociales ya trazada por Zapatero des-de mayo del 2010. 8WLOL]DQGR�FRPR�FRDUWDGD�OD�OXFKD�FRQWUD�OD�FULVLV�\�HO�GpILFLW�S~EOLFR��ha puesto en marcha un ingente plan de reformas que no son más que la DSOLFDFLyQ�GH�XQD�SROtWLFD�XOWUD�QHR�liberal que hace pagar a los que vi-vimos las consecuencias de la crisis capitalista el precio para salir de la misma. Mientras tanto, los culpables reales y sus lacayos campan a sus anchas pidiendo responsabilidad y colabo-UDFLyQ��$O�PLVPR�WLHPSR�TXH�SUHGL�FDQ�TXH�OD�VROXFLyQ�HV�HPSREUHFHU�FDGD�YH]�PiV�DO�SXHEOR�OODQR��HOORV�OH�OODPDQ�VDFUL¿�FLRV�QHFHVDULRV���VL�guen disfrutando de sus privilegios y prebendas.(O�*RELHUQR�\�VXV�PHGLRV�D¿�QHV��FRQ�WDO�GH�RFXOWDU�HVWD�RSHUDFLyQ��XWLOL]DQ�a determinados colectivos de traba-jadores, que gozan de unos míni-mos derechos sociales, como chivo expiatorio para enfrentarnos con el UHVWR�GH�ORV�VHFWRUHV�SRSXODUHV��DVD�ODULDGRV��SHTXHxRV�DXWyQRPRV«���$Vt��SDUD�PHUPDU�OD�FDOLGDG�GH�ORV�

VHUYLFLRV�S~EOLFRV�\��SRVWHULRUPHQWH��SULYDWL]DUORV�HQ�QRPEUH�GH�OD�H¿�FD�cia, alienta la “funcionariofobia” de P~OWLSOHV�IRUPDV�

DEL CABREO A LA

MOVILIZACIÓN

Enfrente se encuentra una respues-WD�VRFLDO�FUHFLHQWH�SHUR�LQVX¿�FLHQWH��&HQWUiQGRQRV�HQ�OD�$GPLQLVWUDFLyQ�*HQHUDO�GHO�(VWDGR��OD�PRYLOL]DFLyQ�en los primeros meses del 2012 ha-EtD�VLGR�PX\�GHVLJXDO�HQ�IXQFLyQ�de organismos y territorios. Prueba de ello fue la huelga general del 29 de marzo, donde buena parte de los HPSOHDGRV�S~EOLFRV�QR�VHFXQGDURQ�el paro.En respuesta al Real Decreto de 13 GH�-XOLR��OD�PRYLOL]DFLyQ�DOFDQ]y�XQ�nivel importante sobre todo en las JUDQGHV�FDSLWDOHV��6H�JHQHUy�XQ�LP�portante movimiento de base, de in-GLJQDFLyQ�HVSRQWiQHD�TXH�IXH�FULV�talizando en las manifestaciones, FRUWHV�GH�WUiILFR��DVDPEOHDV«�/RV�denominados viernes negros nacie-ron a raíz de ese cabreo generaliza-GR��&DEUHR�TXH�SDUHFtD�TXH�KDEtD�hecho despertar de su letargo de paz social al sindicalismo mayoritario �&&22�8*7�&6,)���,QFOXVR�DOJX�QRV�FRPR�OD�&6,)�DQXQFLDEDQ�TXH��a la vuelta del verano, si el gobierno QR�UHFWL¿�FDED��OODPDUtDQ�D�OD�KXHOJD�JHQHUDO�\�TXH�³LED�D�DUGHU�7UR\D´�&RPR�&*7��QRV�KHPRV�YROFDGR�FRQ�todas nuestras fuerzas en estas movi-lizaciones, impulsando la auto orga-QL]DFLyQ�GH�ODV�SODQWLOODV��IRPHQWDQ�do asambleas, intentando coordinar. Hemos tenido más o menos fortuna, VREUH�WRGR�HQ�UHODFLyQ�D�QXHVWUD�GHV�igual influencia en el conjunto del Estado.

DEL RUMOR A LA

VERGÜENZA

3HUR�PLHQWUDV�&*7��FRPR�PXFKRV�RWURV�FRPSDxHURV��RUJDQL]DGRV�VLQ�GLFDOPHQWH�R�QR���QRV�YDFLiEDPRV�HQ�la lucha, ya en septiembre empeza-PRV�D�REVHUYDU�FyPR�&&22��8*7�\�&6,)��HVWRV�~OWLPRV�GH�PDQHUD�GHV�FDUDGD��HPSH]DEDQ�D�UHWURFHGHU�HQ�VX�IHUYRU�UHYROXFLRQDULR��$Vt�OOHJD�mos a la huelga general del 14 de no-viembre. Huelga que tuvo un mayor

(GLFLyQ�GHO�6LQGLFDWR�)HGHUDO�GH�OD�$GPLQLVWUDFLyQ�*HQHUDO�GHO�(VWDGR��6)$*(��&*7�&$7��6HFWRU�GH�OD�)HGHUDFLyQ�(VWDWDO�GH�7UDEDMDGRUHV�GH�OD�$GPLQLVWUDFLyQ�3~EOLFD��)(7$3��GH�OD�&*7�

5HGDFFLyQ��(QULTXH�GH�OD�3H]XHOD��$QWRQLR�5LEDJRUGD��-XOL�&DPSV��6DQWLDJR�+HUUDQ]��(VWH�IDQtD�7RXULxR��-RVp�$QWRQLR�6DOJDGR��3HORSLQFKR�0DODVDQ\D�\�ODV�6HFFLRQHV�(VWDWDOHV�GH�OD�'*7��GH�OD�6HJXULGDG�6RFLDO��GHO�6HUYLFLR�3~EOLFR�GH�(PSOHR�(VWDWDO�\�GHO�0LQLVWHULR�GH�(PSOHR�\�6HJXULGDG�6RFLDO�

Luis Miguel Lopez Rojo
Page 3: Boletín sindical de los trabajadores de la ... - CGTfetap.cgt.es/IMG/pdf/SeparataNHD-RyN-ISO26v4.pdf · Edita: Sindicato Federal de la Administración General del Estado (SFAGE)

NHD-Especial Acuerdo Mesa General de Negociación AGE - Pág. - 3

Marzo 2013 www.rojoynegro.info / www.cgt.org.es nohayderechocgtcat.info

LAS PERLAS DEL BOE

ƔSe establece una nueva congelación salarial y la amortización de pues-tos vacantes:�OD�/H\���������GH�3UHVXSXHVWRV�*HQHUDOHV�GHO�(VWDGR�SDUD�HO�������GH����GH�GLFLHPEUH��FRQJHOD�QXHVWUR�VDODULR�\�OD�DSRUWDFLyQ�DO�3ODQ�GH�3HQVLRQHV��DGHPiV�GH�DPRUWL]DU�ODV�YDFDQWHV�TXH�VH�SURGX]FDQ��$Vt�HV�TXH��con un poder adquisitivo cada vez más mermado, tendremos que asumir ma-yores cargas de trabajo. Por si fuera poco, las posibilidades de poder concur-sar para cambiar de organismo o de localidad, serán cada vez más limitadas.

ƔSe congela la oferta de empleo público:�PHGLDQWH�HO�5HDO�'HFUHWR������������GH����GH�GLFLHPEUH��VH�DSUXHED�OD�2IHUWD�GH�(PSOHR�3~EOLFR��1R�KDEUi�DSH�QDV�UHSRVLFLyQ�GH�HIHFWLYRV�\�OD�SURPRFLyQ�LQWHUQD�HV�FDVL�LQH[LVWHQWH��$QWH�un más que previsible panorama de escasez de plantilla, lo menos grave que puede pasarnos es que muchos organismos comiencen a solicitar la decla-UDFLyQ�GH�GH¿�FLWDULRV�GH�PDQHUD�TXH�VXV�WUDEDMDGRUHV�QR�SXHGDQ�FRQFXUVDU�para cubrir vacantes en otros departamentos. Lo peor es que no sería de H[WUDxDU�TXH�FRPHQ]DVHQ�D�DSOLFDU�OD�PRYLOLGDG�JHRJUi¿�FD�\�IXQFLRQDO�D�ORV�HPSOHDGRV�S~EOLFRV��

ƔSe descontará el 50% de las retribuciones en las ausencias por enfer-medad o accidente que no den lugar a incapacidad temporal �2UGHQ�+$3������������GH����GH�GLFLHPEUH���VH�DGPLWH�XQ�Pi[LPR�GH�FXDWUR�GtDV�HQ�ORV�TXH�OD�DXVHQFLD�QR�GDUi�OXJDU�D�GHVFXHQWRV��7UDV�OD�VXSUHVLyQ�GHO�FRPSOH�PHQWR�TXH�SHUPLWtD�FREUDU�HO������GHO�VXHOGR�GHVGH�HO�SULPHU�GtD�GH�EDMD�SRU�HQIHUPHGDG�R�DFFLGHQWH�QR�SURIHVLRQDO�\�OD�UHGXFFLyQ�GH�ORV�GtDV�SRU�vacaciones y asuntos particulares, parecen querer aliviar el castigo susti-WX\HQGR�GHUHFKRV�SRU�WUDSLFKHRV��$GHPiV��HVWD�FKDSX]D�GDUi�OXJDU�D�VLWXD�FLRQHV�HQ�OD�TXH�KDEUi�FRPSDxHURV�FX\R�PpGLFR�OHV�H[SLGD�XQ�MXVWL¿�FDQWH�TXH�OHV�SHUPLWLUi�FREUDU�HO������\�RWURV�D�TXLHQHV�OHV�VHUi�LPSRVLEOH��GDGR�que los médicos están obligados a tramitar la baja desde el primer día de ausencia al trabajo por enfermedad o accidente en cumplimiento del art. ����GH�OD�/H\�*HQHUDO�GH�OD�6HJXULGDG�6RFLDO�

ƔEntra en vigor una nueva ley que obliga a pagar por acceder a la Jus-ticia �Ley 10/2012 de 20 de noviembre���VH�VXSULPH�HO�EHQH¿�FLR�GH�MXVWLFLD�gratuita para los trabajadores; a partir de ahora, tendremos que abonar una tasa para poder reclamar judicialmente la defensa de nuestros derechos laborales. (Q�OD�MXULVGLFFLyQ�FRQWHQFLRVR�DGPLQLVWUDWLYD��VH�SDJDUi�GHVGH�HO�PRPHQWR�HQ�HO�TXH�VH�LQWHUSRQJD�HO�UHFXUVR��VL�VH�WUDWD�GH�UHFXUVRV�GH�DSHODFLyQ�\�FDVDFLyQ��VH�SDJD�HQ�DPEDV�MXULVGLFFLRQHV��DXQTXH�HQ�HO�RUGHQ�VRFLDO��VyOR�HO�����GH�OD�WDVD��

ƔComienza el proceso transitorio para la jubilación a los 67 años en el Régimen General de la Seguridad Social��Real Decreto 1716/2012, de 28 de diciembre���&RPLHQ]D�OD�DPSOLDFLyQ�SDUD�HO�SHULRGR�GH�FiOFXOR�GH�OD�SHQVLyQ��HQ�������VH�FDOFXODUi�OD�SHQVLyQ�FRQVLGHUDQGR�ORV����~OWLPRV�DxRV�R�ORV����~OWLPRV�VL�HV�PiV�EHQH¿�FLRVR���$�SDUWLU�GH�HVWH�DxR��VyOR�SRGUiQ�MXELODUVH�D�ORV����DxRV�TXLHQHV�DFUHGLWHQ����DxRV�\���PHVHV�GH�FRWL]DFLyQ��(VWH�SHULRGR�LUi�DXPHQWDQGR�SDXODWLQDPHQWH�KDVWD�ORV������DxRV�HQ�HO�������DXQTXH�HO�*RELHUQR�\D�KD�DQXQFLDGR�VX�LQWHQFLyQ�GH�DGHODQWDU�HVWH�SOD]R�

ƔRetrasan tres meses la entrada en vigor de la norma que permite la ju-bilación anticipada��Real Decreto 29/2012 de 28 de diciembre���OD�~OWLPD�UHIRUPD�GH�ODV�SHQVLRQHV�UHFRJtD�OD�MXELODFLyQ�YROXQWDULD�D�ORV����DxRV��FRQ�XQ�FRH¿�FLHQWH�UHGXFWRU�GH�OD�EDVH�UHJXODGRUD�GH�XQ��������SRU�WULPHVWUH�GH�DQWLFLSR�VL�VH�KDQ�FRWL]DGR�PiV�GH������DxRV�R��������VL�VH�KDQ�FRWL]DGR�menos. No obstante, el Gobierno ha suspendido por tres meses la entrada en vigor de esta medida y anuncia que la va a cambiar antes del 1 de abril. &RQ�WRGR�HVWR��D~Q�KD\�RUJDQL]DFLRQHV�VLQGLFDOHV�TXH�VH�SUHVWDQ�SDUD�QHJR�FLDU�OD�DSOLFDFLyQ�GH�ORV�UHFRUWHV�HQ�OD�$GPLQLVWUDFLyQ��(O�FRPXQLFDGR�GH�&6,)�\�8*7�GHO���GH�HQHUR��SUHVWiQGRVH�D�XQ�³SURFHVR�GH�DGHFXDFLyQ´�HQ�HO�iPELWR�GH�OD�6HJXULGDG�6RFLDO�SRQH�HQ�HYLGHQFLD�HO�GREOH�OHQJXDMH�GH�HV�WDV�RUJDQL]DFLRQHV�TXH��GH�FDUD�D�OD�JDOHUtD��LQXQGDQ�HO�FRUUHR�GH�VRÀ�DPDV�contra los recortes y luego se prestan a engrasar el látigo del amo. (Q�HVWH�FRQWH[WR�GH�LPSRVLFLyQ�SRU�OD�YtD�GHO�5HDO�'HFUHWR��VLQ�QLQJ~Q�GHED�te sindical, social o parlamentario-, hablar de que vayan a mejorarse algunos DVSHFWRV�HQ�XQD�VXSXHVWD�QHJRFLDFLyQ�HV�HQJDxDUVH�D�Vt�PLVPRV�R�HQJDxDU�al colectivo.$QWH�OD�LPSRVLFLyQ��OD�~QLFD�DFWLWXG�GLJQD�\�KRQHVWD�SDVD�SRU�OHYDQWDUVH�GH�ODV�0HVDV�\�FRPHQ]DU�D�SUHVLRQDU�HQ�OD�FDOOH��1R�SXHGH�KDEHU�QHJRFLDFLyQ�con quien impone manu militari��QL�FRQ�TXLHQ�KDFH�GH�OD�FHUUD]yQ�XQD�VHxD�GH�LGHQWLGDG��QL�FRQ�TXLHQ�VyOR�EXVFD�OD�GHVWUXFFLyQ�GH�ORV�VHUYLFLRV�S~EOL�cos.3RU�HVR��KR\�PiV�TXH�QXQFD��HO�~QLFR�FDPLQR�TXH�WHQHPRV�ORV�HPSOHDGRV�S~EOLFRV�SDUD�HMHUFHU�HO�GHUHFKR�D�XQD�DXWpQWLFD�QHJRFLDFLyQ�GH�QXHVWUDV�FRQ�GLFLRQHV�GH�WUDEDMR�SDVD�SRU�OD�PRYLOL]DFLyQ�

INSTRUCCIÓN SOBRE JORNADA Y

HORARIOS 2012

Ɣ Se aprueba una nueva Instrucción sobre jornada y horarios��Reso-lución de la Secretaria de Estado de Administraciones Públicas por la que se dictan instrucciones sobre jornada y horarios de trabajo del personal al servicio de la Administración General del Estado y sus organismos públi-cos���DXPHQWD�OD�MRUQDGD�DQXDO��UHFRUWD�ODV�YDFDFLRQHV�\�ORV�GtDV�GH�DVXQWRV�SDUWLFXODUHV�\�VXSHGLWD�OD�FRQFLOLDFLyQ�D�ODV�QHFHVLGDGHV�GHO�VHUYLFLR��

Ź /RV�FDOHQGDULRV�ODERUDOHV�GHEHUiQ�UHVSHWDU��HQ�WRGR�FDVR��OD�GXUDFLyQ�GH�OD�MRUQDGD�JHQHUDO��HVWDEOHFLGD�HQ����KRUDV�\�PHGLD��/D�MRUQDGD�HQ�FyPSXWR�DQXDO�VH�LQFUHPHQWD�HQ����KRUDV��SDVDQGR�GH������D������KRUDV�

Ź /D�FRQFLOLDFLyQ�GHMD�GH�VHU�XQ�GHUHFKR�DO�TXHGDU�VXSHGLWDGR�D�ODV�QH�cesidades del servicio.

Ź $O�PHQRV�OD�PLWDG�GH�ODV�YDFDFLRQHV�GHEHUiQ�GLVIUXWDUVH�HQWUH�HO����GH�MXQLR�\�HO����GH�VHSWLHPEUH�

Ź 6L�XQ�FHQWUR�FLHUUD�R�GHMD�GH�SUHVWDU�XQD�GHWHUPLQDGD�DFWLYLGDG�HQ�XQ�período concreto, se obliga a disfrutar las vacaciones en esas fechas.

Ź /D�IRUPDFLyQ�SRGUi�WHQHU�FDUiFWHU�REOLJDWRULR�\�VH�HOLPLQD�HO�GHUHFKR�D�IDFLOLWDU�OD�UHDOL]DFLyQ�GH�FXUVRV�SDUD�HO�GHVDUUROOR�SHUVRQDO

8QD�,QVWUXFFLyQ�TXH��HQ�WRGR�FDVR��GHMD�XQ�PDUJHQ�GH�GLVFUHFLRQDOLGDG�OR�VX¿�FLHQWHPHQWH�DPSOLR�FRPR�SDUD�HODERUDU�FDOHQGDULRV�ODERUDOHV�HMHPSOD�rizantes que disciplinen al trabajador o mantener los existentes sin apenas PRGL¿�FDFLRQHV�Pero que nadie se engañe: ni una sola de estas medidas servirá para mejorar ORV�VHUYLFLRV�S~EOLFRV�\��PXFKR�PHQRV��SDUD�VDFDUQRV�GH�OD�FULVLV��3DUD�TXLH�nes nos gobiernan, con las miras puestas en el enriquecimiento personal, ORV�HPSOHDGRV�S~EOLFRV�VRPRV�XQ�FKLYR�H[SLDWRULR�SHUIHFWR��DSOLFiQGRQRV�medidas erráticas y populistas que, lejos de mejorar la calidad y aten-FLyQ�DO�FLXGDGDQR��SHUMXGLFDQ�HO�VHUYLFLR��FRQVLJXHQ��VLQ�HPEDUJR��GLVWUDHU�D�OD�RSLQLyQ�S~EOLFD�GHO�IUDFDVR�GH�VXV�SROtWLFDVhttp://nohayderechocgtcat.info/wp-content/uploads/2013/02/COMPARATIVA-INSTRUCCIONES-DE-JORNADA-Y-HORARIOS-2005-Y-2012.pdf

http://issuu.com/pelopinchomalasanya/docs/comparativa_instrucciones_de_jornada_y_horarios_20?mode=window&viewMode=singlePage

Page 4: Boletín sindical de los trabajadores de la ... - CGTfetap.cgt.es/IMG/pdf/SeparataNHD-RyN-ISO26v4.pdf · Edita: Sindicato Federal de la Administración General del Estado (SFAGE)

NHD-Especial Acuerdo Mesa General de Negociación AGE - Pág. - 4

EL MODELO DE REPRESENTACIÓN SINDICAL DE LOS

EMPLEADOS PÚBLICOS6L�KD\�DOJR�TXH�FDUDFWHUL]D�HO�PRGHOR�GH�UHSUHVHQWDFLyQ�GH�ORV�HPSOHDGRV�S~EOLFRV��\��HVSHFLDOPHQWH��GH�ORV�IXQFLRQDULRV��HV�HO�DOHMDPLHQWR�HQWUH�ORV�yUJDQRV�GH�UHSUHVHQWDFLyQ�\�ORV�WUDEDMDGRUHV�\�OD�SUiFWLFD�LQH[LVWHQFLD�GHO�GHUHFKR�D�OD�QHJRFLDFLyQ�FROHFWLYD��

ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS

EMPLEADOS PÚBLICOS(FKHPRV�XQ�YLVWD]R�D�ORV�JUi¿�FRV�adjuntos en ellos, puede compro-EDUVH�FyPR�HO�VLVWHPD�GH�UHSUHVHQ�WDFLyQ�VLQGLFDO�GH�ORV�IXQFLRQDULRV��comparado con el previsto en el Es-WDWXWR�GH�ORV�7UDEDMDGRUHV��UHGXFH�GUiVWLFDPHQWH�HO�Q~PHUR�GH�UHSUH�sentantes. Pero lo verdaderamente grave no HV�HO�Q~PHUR�GH�KRUDV�R�GHOHJDGRV�sindicales con que se cuente, sino el modelo al que lleva un sistema GH�HOHFFLyQ�HQ�HO�TXH�HO�FRQFHSWR�centro de trabajo integra a todos los organismos de una misma provin-

cia: el inevitable alejamiento entre los representantes sindicales y los trabajadores y el consiguiente des-conocimiento de la realidad de cada centro, dada la heterogeneidad de horarios, retribuciones, categorías o condiciones laborales.'HVGH�&*7�&$7��VLHPSUH�KHPRV�defendido las elecciones sindica-OHV�\�OD�FUHDFLyQ�GH�PHVDV�GH�QH�JRFLDFLyQ�SRU�FHQWURV�GH�WUDEDMR��DO�HQWHQGHU�TXH�HV�HO�~QLFR�PRGR�GH�JDUDQWL]DU�OD�UHSUHVHQWDFLyQ�\�defensa efectiva de los intereses de los trabajadores.

LA NEGOCIACIÓN EN LA AGE: UNA FARSA

��� �������� ��������� ��������� ��������� ��������� ��������� ���������

��� �������� ��� ����� ������� ����

� ����

��������������������� ���������������� ������

��������� ��#��! �� !�"�!�� �"!������������������������ ����� �� ���� ��� ��� ������

Elecciones sindicales 2011

Page 5: Boletín sindical de los trabajadores de la ... - CGTfetap.cgt.es/IMG/pdf/SeparataNHD-RyN-ISO26v4.pdf · Edita: Sindicato Federal de la Administración General del Estado (SFAGE)

Marzo 2013 www.rojoynegro.info / www.cgt.org.es nohayderechocgtcat.info

NHD-Especial Acuerdo Mesa General de Negociación AGE - Pág. - 5

ACUERDO DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS Y RACIONALIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE NEGOCIACIÓN Y PARTICIPACIÓN8Q�DFXHUGR�¿UPDGR�FRQ�OD�H[FXVD�GH�OD�GLVPLQXFLyQ�GHO�Gp¿FLW�S~EOLFR�\�que pasa página a todos los recortes del Real Decreto-ley 20/2012: aumento GH�OD�MRUQDGD�ODERUDO��UHGXFFLyQ�GH�ORV�GtDV�GH�YDFDFLRQHV�\�DVXQWRV�SDUWL-FXODUHV��HOLPLQDFLyQ�GH�OD�SDJD�H[WUD���'HVGH�OD�¿UPD�GHO�DFXHUGR��HVWRV�VLQGLFDWRV�KDQ�GHVDSDUHFLGR�GH�ORV�FHQ-WURV�GH�WUDEDMR��~QLFR�OXJDU�GHVGH�GRQGH�SXHGH�DUWLFXODUVH�XQD�UHVSXHVWD�RU-ganizada frente al deterioro del servicio y de nuestras condiciones laborales.

6H�WUDWD�GH�XQ�DFXHUGR�SDUD�UHFXSHUDU�OLEHUDGRV�VLQGLFDOHV�D�FDPELR�GH�OLTXLGDU�HO�VLQGLFDOLVPR�GH�EDVH��HO�GH�OD�DFFLyQ�VLQGLFDO�GHO�GtD�D�GtD�HQ�ORV�centros de trabajo; en primer lugar, porque acepta un concepto de centro de trabajo que aleja a los delegados sindicales de los trabajadores que los han HOHJLGR�\��HQ�VHJXQGR�OXJDU��SRUTXH�HVWD�DFHSWDFLyQ�VXSRQH�XQD�UHGXFFLyQ�LPSRUWDQWH�GHO�Q~PHUR�GH�FRPLWpV�GH�VHJXULGDG�\�VDOXG�

EL DERECHO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA $�SHVDU�GH�TXH�OD�QRUPDWLYD��&RQV-WLWXFLyQ�(VSDxROD��(%(3��(VWDWXWR�GH�ORV�7UDEDMDGRUHV��&RQYHQLR�ÒQL-FR«��HVWDEOHFH�HO�GHUHFKR�D�OD�QHJR-FLDFLyQ�FROHFWLYD�GH�ORV�HPSOHDGRV�S~EOLFRV�SDUD�OD�GHWHUPLQDFLyQ�GH�sus condiciones de trabajo, la propia normativa se encarga de vaciar de contenido este derecho al dejar a la YROXQWDG�SROtWLFD�GH�OD�$GPLQLVWUD-FLyQ�HO�FXPSOLPLHQWR�GH�SDFWRV�\�acuerdos:Se garantiza el cumplimiento de los Pactos y Acuerdos, salvo cuando ex-cepcionalmente y por causa grave de interés público derivada de una alteración sustancial de las circuns-tancias económicas, los órganos de gobierno de las Administraciones 3~EOLFDV�VXVSHQGDQ�R�PRGL¿TXHQ�HO�cumplimiento de Pactos y Acuerdos \D�¿UPDGRV��HQ�OD�PHGLGD�HVWULFWD-mente necesaria para salvaguardar el interés público.��$UWtFXOR�������(%(3�3DUD�DJUDYDU�D~Q�PiV�OD�VLWXDFLyQ��OD�SUHFDULD�QHJRFLDFLyQ�H[LVWHQWH�se lleva a cabo en instancias com-

SOHWDPHQWH�DOHMDGDV�GH�ORV�yUJDQRV�HOHJLGRV�SRU�ORV�WUDEDMDGRUHV��$Vt��OD�HVWUXFWXUD�GH�ORV�yUJDQRV�GH�UHSUH-VHQWDFLyQ�D�QLYHO�HVWDWDO�VH�EDVD�HQ�la existencia de una Mesa General TXH�DEDUFD�D�WRGD�ODV�$GPLQLVWUDFLR-QHV�3~EOLFDV�\�FRQ�FRPSHWHQFLD�HQ�ORV�WHPDV�LPSRUWDQWHV��UHWULEXFLR-nes, calendario laboral, vacaciones, permisos, movilidad geográfica \�IXQFLRQDO«��\��GHSHQGLHQWH�GH�HVWD��HQFRQWUDPRV�0HVDV�6HFWRULDOHV�que pueden tratar de los temas que QR�VHDQ�REMHWR�GH�QHJRFLDFLyQ�HQ�OD�0HVD�*HQHUDO��&RPR�UHSUHVHQWDQWHV�de los trabajadores en estas mesas solo están, por ley, los sindicatos PD\RULWDULRV��8*7��&&22�\�&6,)��Mientras, las competencias de las -XQWDV�GH�3HUVRQDO�R�GH�ORV�&RPL-WpV�GH�(PSUHVD��~QLFRV�yUJDQRV�TXH�cuentan con representantes sindi-cales elegidos directamente por los WUDEDMDGRUHV��VRQ�ULGtFXODV��UHFLELU�LQIRUPDFLyQ�VREUH�OD�SROtWLFD�GH�SHU-sonal, vigilar el cumplimiento de las normas en materia de salud laboral, ser informados de las sanciones im-SXHVWDV�SRU�IDOWDV�PX\�JUDYHV«��

8Q�DFXHUGR�DO�TXH�&*7�QR�VH�KD�DG-herido y que se resume en la obten-FLyQ�GH�FLHQWRV�GH�OLEHUDGRV�SDUD�VDO-vaguardar las estructuras burocrati-zadas del sindicalismo de moqueta, VDFUL¿FDQGR��HQ�FRQWUDSUHVWDFLyQ�SRU�los servicios prestados, la capacidad de incidencia real del sindicalismo de base que se realiza diariamente en ORV�FHQWURV�GH�WUDEDMR��8Q�DFXHUGR�potenciador de un sindicalismo leja-QR��GyFLO�H�LQVWDXUDGRU�GH�XQD�QXHYD�FDVWD�VLQGLFDO��VHJ~Q�HO�FXDO�HO�VLQGL-calismo más serio es aquel que asu-me los postulados del poder político \�HFRQyPLFR�Las líneas fundamentales de este acuerdo son las siguientes:D��(O�FRQFHSWR�FHQWUR�GH�WUDEDMR��HVWH�DFXHUGR�DFHSWD�TXH�OD�$GPLQLV-WUDFLyQ�LPSRQJD�VX�FULWHULR�VREUH�lo que considera centro de trabajo y, SRU�WDQWR��FRQ�OD�H[FHSFLyQ�GH�0D-

GULG��VH�UHFRQRFH�XQ�~QLFR�FHQWUR�SRU�provincia. En consecuencia:

Ɣ Los comités de seguridad y salud existentes desaparecen y, en su lu-JDU��VH�FUHD�XQ�~QLFR�FRPLWp�SURYLQ-cial completamente alejado de pro-blemas concretos que puedan surgir en cada centro.

Ɣ Las secciones sindicales que las RUJDQL]DFLRQHV�¿UPDQWHV�SXHGDQ�WHQHU�en cada centro desaparecen y pasa a FRQVWLWXLUVH�XQD�~QLFD�VHFFLyQ�D�QL-vel provincial.

Ɣ /RV�OODPDGRV�GHOHJDGRV�OROV��GH-legados elegidos por las secciones sindicales para representar al sindi-FDWR�HQ�FHQWURV�GH�PiV�GH�����WUD-EDMDGRUHV��SDVDUiQ�D�VHU�GHVLJQDGRV�por un representante autorizado del sindicato durante un periodo mínimo GH����PHVHV��(O�GHOHJDGR�HQ�FXHVWLyQ�puede ser un perfecto desconocido para los trabajadores y, por supues-

to, puede darse el caso de que jamás SLVH�QLQJ~Q�FHQWUR�GH�WUDEDMR�E��/LPLWDFLyQ�GH�ORV�GHUHFKRV�VLQGL-FDOHV��DO�UHGXFLU�HO�Q~PHUR�GH�GHOH-gados lols y endurecer las condicio-nes y requisitos tanto para su nom-bramiento como para su actividad, se recortan derechos reconocidos en OD�/H\�2UJiQLFD�GH�/LEHUWDG�6LQGL-cal.

Ɣ El uso de las horas sindicales ha GH�FRPXQLFDUVH�FRQ�XQD�DQWHODFLyQ�PtQLPD�GH����KRUDV��LQFOXLGRV��WDP-bién, en este caso, los miembros de -XQWD�R�&RPLWpV�GH�(PSUHVD��\�QR�podrá solicitarse por periodos infe-riores a las tres horas.

Ɣ El nombramiento de los delegados lols deberá realizarse para un mínimo de doce meses.

Ɣ (VWDEOHFH�OD�FUHDFLyQ�GH�XQD�EROVD�GH�KRUDV��D�SDUWLU�GHO�FUpGLWR�KRUDULR�

GH�ORV�DFWXDOHV�GHOHJDGRV�OROV��TXH�permitirá a los sindicatos firman-WHV�DXPHQWDU�HO�Q~PHUR�GH�OLEHUDGRV�sindicales a tiempo completo. La ce-VLyQ��DGHPiV��HV�LUUHYRFDEOH�(Q�GH¿QLWLYD��RWUD�YXHOWD�GH�WXHUFD�en el ya de por sí injusto y escanda-ORVR�VLVWHPD�GH�UHSUHVHQWDFLyQ�GH�ORV�HPSOHDGRV�S~EOLFRV�

LA NEGOCIACIÓN EN LA AGE: UNA FARSA

Page 6: Boletín sindical de los trabajadores de la ... - CGTfetap.cgt.es/IMG/pdf/SeparataNHD-RyN-ISO26v4.pdf · Edita: Sindicato Federal de la Administración General del Estado (SFAGE)

NHD-Especial Acuerdo Mesa General de Negociación AGE - Pág. - 6

Marzo 2013 www.rojoynegro.info / www.cgt.org.es nohayderechocgtcat.info

EXENCIONES%HQH¿�FLDULRV�GH�DVLVWHQFLD�MXUtGLFD�JUDWXLWD� obliga a tramitar un expediente que puede tardar varios meses en resolverse -parali-]DQGR�ORV�SOD]RV�GHO�SURFHGLPLHQWR�FRQWHQFLRVR��\�VyOR�WLHQHQ�GHUHFKR�D�HOOD�DTXHOORV�FX\DV�UHQWDV�QR�VXSHUHQ�GRV�YHFHV�HO�,35(0���

Protección de derechos fundamentales��SDUD�WRGRV�ORV�WUDEDMDGRUHV��VHDQ�R�QR�EHQH¿�FLDULRV�GH�OD�DVLVWHQFLD�MXUtGLFD�JUDWXLWD��\�WDQWR�HQ�OD�LQWHUSRVLFLyQ�GH�OD�GHPDQGD�FRPR�HQ�ORV�UHFXUVRV�SRVWHULRUHV�

Defensa de los derechos estatutarios de los funcionarios públicos:�LQWHUSRVLFLyQ�GH�UHFXUVRV�FRQWHQFLRVR�DGPLQLVWUDWLYRV�SRU�SDUWH�GH�FXDOTXLHU�IXQFLRQDULR�S~EOLFR�HQ�GHIHQVD�GH�VXV�GHUHFKRV�HVWDWXWDULRV�

Silencio administrativo negativo o inactividad de la administración:�SDUD�FXDOTXLHU�WUDEDMDGRU��VHD�R�QR�EHQH¿�FLDULR�GH�OD�DVLVWHQFLD�MXUtGLFD�JUDWXLWD��HQ�OD�LQWHUSRVLFLyQ�GH�UHFXUVRV�FRQWHQFLRVR�DGPLQLVWUDWLYRV�HQ�FDVRV�GH�VLOHQFLR�DGPLQLVWUDWLYR�QHJDWLYR�R�LQDFWLYLGDG�GH�OD�DGPLQLVWUDFLyQ�

Petición inicial del procedimiento monitorio y demanda de juicio verbal��HQ�SURFHVRV�GH�UHFODPDFLyQ�GH�FDQWLGDG�FX\D�FXDQWtD�no supere los 2.000€.

JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA

LEY 1/1996 LEY 10/2012

FUNCIONARIOSRESTO DE

CIUDADANOSFUNCIONARIOS

RESTO DE CIUDADANOS

Justicia gratuita solo si acre-dita insuficiencia de recur-sos para litigar.

Justicia gratuita en todo caso. Justicia gratuita solo si acredita LQVX¿�FLHQFLD�GH�UHFXUVRV�SDUD�litigar.

([HQFLyQ�SDUD�LQWHUSRVLFLyQ�GH�la demanda.

200€ proceso abreviado; 300€ proceso ordinario.

$ERJDGR�IDFXOWDWLYR�VDOYR�HQ�OD�VHSDUDFLyQ�GHO�VHUYLFLR�para funcionarios de carrera.

$VLVWHQFLD�OHWUDGD�JUDWXLWD$ERJDGR�HQ�WRGRV�ORV�FDVRV��(Q�caso de recurso en sala, ha de acudir con abogado y procura-dor.

&RVWDV��HQ�FDVR�GH�SHUGHU�ORV�recursos. &RVWDV��H[HQWRV� &RVWDV��HQ�FDVR�GH�SHUGHU�ORV�

recursos.&RVWDV��HQ�FDVR�GH�VHU�GHVHVWL�PDGD�OD�UHFODPDFLyQ�

JURISDICCIÓNSOCIAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA

*UDWXLWD��SHWLFLyQ�GHO�DFWR�GH�FRQFLOLDFLyQ��DFWR�GH�FRQFLOLDFLyQ��GHPDQGD��MXLFLR�\�VHQWHQFLD�

*UDWXLWD��LQWHUSRVLFLyQ�GH�GHPDQGD��VROR�HQ�HO�FDVR�GH�ORV�IXQFLRQDULRV���MXLFLR�\�VHQWHQFLD�

7DVD�PtQLPD�SURFHVR�DEUHYLDGR����¼7DVD�PtQLPD�SURFHVR�RUGLQDULR����¼

5HFXUVR�GH�VXSOLFDFLyQ����¼ 5HFXUVR�GH�DSHODFLyQ����¼

5HFXUVR�GH�FDVDFLyQ����¼ 5HFXUVR�GH�FDVDFLyQ�����¼

Tasa variable:������GH�OD�FXDQWtD�¿�MDGD�SDUD�HO�SOHLWR��VL�HO�TXH�UHFXUUH�HV�HO�WUDEDMDGRU��VH�DSOLFD�XQ�����GH�GHVFXHQWR�� Tasa variable: �����GH�OD�FXDQWtD�¿�MDGD�SDUD�HO�SOHLWR

6H�KDQ�SXEOLFDGR�PXFKtVLPRV�³HMHP�plos” de los miles de euros de tasas que costará ahora ir a juicio por esto o por aquello, pero casi todos de lo civil. Los ejemplos de lo laboral están casi todos equivocados e incluso se oyen burradas como que con las tasas se SLHUGHQ�ORV�VDODULRV�GH�WUDPLWDFLyQ��OD�virginidad de la primogénita y que en agosto ya no será verano.>«@�3RU�VXSXHVWR�HVWR�QR�TXLHUH�GHFLU�TXH�HO�WDVD]R�VHD�GLVFXOSDEOH��6LPSOH�mente quiere decir lo que dice: que en lo laboral, del lado del trabajador, hay SRFR�WDVD]R��,QFOXVR�SXHGH�EHQH¿�FLDU�al trabajador porque a las empresas les va a costar recurrir más que a los WUDEDMDGRUHV��>«@1. Para ir a juicio no hay que pagar ninguna tasa. Es decir que seguirá siendo gratis pedir el acto de concilia-FLyQ��HO�SURSLR�DFWR��SRQHU�OD�GHPDQ�da, el juicio y la primera sentencia. 2. 6yOR�KD\�TXH�SDJDU�WDVD�SDUD�UHFXUULU�DQWH�HO�76-�GH�OD�&RPXQLGDG�$XWy�QRPD��SULPHU�UHFXUVR��\��HQ�FDVR�GH�SHUGHUOR��SRU�UHFXUULU�DQWH�HO�76�GH�OD�QDFLyQ��3HUR�PXFKRV�FDVRV�ODERUDOHV�ni siquiera admiten recurso, por lo que seguirán siendo igual de gratuitos TXH�DQWHV��>«@3. 6t�TXH�KD\�TXH�SDJDU�XQD�WDVD�VL�VH�SLHU�de, total o parcialmente, la demanda en XQ�FDVR�TXH�Vt�DGPLWD�UHFXUVR��>«@4. /D�WDVD�VH�UHGXFH�HQ�XQ�����VL�HV�el trabajador quien recurre, pero no si quien recurre es la empresa. Marianito está hecho un comunista. ���La inmensa mayoría de trabajadores acude a juicio representados por su sindicato, el cual no les cobra nada si llevan el suficiente tiempo afiliados. >«@���En los casos de tutela de derechos fundamentales no habrá que pagar WDVD�HQ�QLQJ~Q�FDVR��(Q�RWUDV�MXULVGLF�ciones no son muy abundantes pero en lo laboral sí lo son y mucho más TXH�OR�WHQGUtDQ�TXH�VHU�SRUTXH�QR�VyOR�estamos hablando de acoso laboral sino del típico empresaurio hispánico al que está tirao grabarle diciendo co-sillas sin importancia del tipo “el que demanda se va a la puta calle”, “el que haga huelga, a la puta calle”, “al TXH�YD\D�D�OD�LQVSHFFLyQ�OH�SRQJR�ORV�peores horarios y destinos”, etc. etc. HWF��HWF��HWF��7RGR�HVWR�\�PLO�HMHPSORV�más son violaciones de derechos fun-damentales por lo que se puede atacar SRU�HVWD�YtD�FXDOTXLHU�DFFLyQ�GH�OD�HP�presa que se produzca con dicha viola-FLyQ��FRPR�XQ�GHVSLGR��XQD�UHGXFFLyQ�de salario, un cambio de horario, un traslado etc. ���3DUD�SHGLU�OD�HMHFXFLyQ�GH�OD�VHQWHQFLD�QR�KD\�TXH�SDJDU�WDVD�HQ�QLQJ~Q�FDVR��>«@8. 6L�VH�DOFDQ]D�XQ�DFXHUGR�H[WUDMXGLFLDO�VH�GHYXHOYH�HO�����GH�OD�WDVD�D�TXLHQ�OD�haya pagado. 9. El trabajador que tenga derecho a jus-ticia gratuita no pagará tasas.

nes en defensa de los intereses colec-tivos de los trabajadores en el orden social, habrán de abonar también las correspondientes tasas y sin derecho D�OD�UHGXFFLyQ�GHO�����TXH�VH�DSOLFD�a los trabajadores que presenten sus demandas de forma individualizada.

MXULVGLFFLyQ�SHQDO�\�PLOLWDU��,QFOX\HQ�XQD�FDQWLGDG�¿�MD��VHJ~Q�VH�WUDWH�GH�procedimiento ordinario o abrevia-GR��\�XQD�FDQWLGDG�TXH�YDUtD�HQ�IXQ�FLyQ�GHO�SOHLWR�������GHO�FRVWH�GHO�SURFHGLPLHQWR��Los sindicatos, hasta ahora con dere-cho a justicia gratuita para actuacio-

6H�VXSULPH�HO�EHQH¿�FLR�GH�OD�MXVWLFLD�gratuita para los trabajadores en las reclamaciones judiciales, tanto en el orden social como en el contencio-so-administrativo. Las tasas son de ámbito estatal y se abonan en el momento de presentar el primer escrito; no se aplican en la

LEY DE TASAS:

CÓMO NOS AFECTA A LOS TRABAJADORES

Extracto del articulo:http://laboro-spain.blogspot.com/2012/11/nuevas-tasas-judiciales-laboral-social.html

Laboro.Traducción de las nuevas tasas judiciales en casos laborales.

Page 7: Boletín sindical de los trabajadores de la ... - CGTfetap.cgt.es/IMG/pdf/SeparataNHD-RyN-ISO26v4.pdf · Edita: Sindicato Federal de la Administración General del Estado (SFAGE)

NHD-Especial Acuerdo Mesa General de Negociación AGE - Pág. - 7

Marzo 2013 www.rojoynegro.info / www.cgt.org.es nohayderechocgtcat.info

El miedo es la más poderosa arma de destrucción masiva y el poder fabri-ca y propaga esos miedos entre la ciudadanía para que se resigne a todo tipo de tropelías e injusticias.��(GXDUGR�*DOHDQR�

En nombre de la llamada paz social, los trabajadores llevamos demasia-das décadas de sacrificios, renun-FLDV�\�GHVPRYLOL]DFLyQ��HQ�ODV�TXH�la clase dominante ha aprovechado para imponer sus posiciones.6RQ�PXFKRV�DxRV�\D�GH�FRQJHOD�ciones salariales, privatizaciones de VHUYLFLRV�S~EOLFRV�H�LPSODFDEOHV�UH�formas laborales en nombre de una UHVSRQVDELOLGDG�VRFLDO�TXH�VyOR�VH�nos exige a nosotros. “Que se jodan”, dicen mientras con-WHPSODPRV�FyPR�FRQJHODQ�QXHVWUDV�pensiones, abaratan el despido y re-WUDVDQ�OD�HGDG�GH�MXELODFLyQ��PLHQ�tras nos roban días de vacaciones, expropian nuestro salario o convier-ten en un negocio nuestra salud. La crisis es su excusa y la crisis se alimenta de nuestro miedo. Porque el miedo paraliza y, en momentos como este, la mansedumbre o la pa-sividad son un suicidio.

(V�KRUD�GH�UHFREUDU�OD�FRQ¿�DQ]D�HQ�nuestras fuerzas; de salir a la calle \�SRQHU�¿�Q�D�HVWD�HVWDID��(V�KRUD�GH�hacernos oír y de hacernos respetar. Los trabajadores somos quienes crea-mos la riqueza que la clase dominan-WH�SDUDVLWD��6RPRV�QRVRWURV�ORV�TXH�curamos a los enfermos, cultivamos la tierra, construimos casas o lim-piamos las ciudades. Y, además, so-mos la mayoría.Pero es que, además, empezamos a estar hartos: hartos de que nuestro WUDEDMR�\�QXHVWUDV�SULYDFLRQHV�VyOR�VLUYDQ�SDUD�DXPHQWDU�ORV�EHQH¿�FLRV�de unos pocos privilegiados cuyas fortunas, muy a menudo, se ocul-tan en cuentas opacas de paraísos ¿�VFDOHV��KDUWRV�GH�PDQWHQHU�ORV�LP�S~GLFRV�OXMRV�GH�UH\HV��EDQTXHURV��defraudadores y políticos corruptos.Ha llegado el momento de sacudir-se la apatía, de organizarse y luchar, SRUTXH�OD�FULVLV�VyOR�DFDEDUi�FXDQGR�el miedo cambie de bando.

SI NO TENEMOS MIEDO,

NO TIENEN PODER

NI RENDIRSE NI PACTAR.ES LA HORA DE LUCHAR

LA PEOR LUCHA ES LA QUE NO SE HACE.

KARL MARX

DE LO PÚBLICO A LO PRIVADO

Constatamos Que En Nuestra Sociedad El Factor Cultural (Eficacia, Beneficio, Afán De Lucro, Competitividad) Que -XVWL¿�FD�/DV�3ULYDWL]DFLRQHV�(VWi�$VXPLGR�3RU�/D�0D\RUtD�Como Un Valor Dominante

)ROOHWR�GH�GLIXVLyQ�SDUD�OD�-RUQDGD�GH�5HÀ�H[LyQ�VREUH�ORV�6HU�vicios Públicos organizada el 24 de enero de 2004 por la

Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos(O�SULQFLSLR�QHROLEHUDO�GH�OD�LQH¿�FD�FLD�GH�OR�S~EOLFR�FDOy�KDVWD�WDO�SXQWR�HQ�OD�VRFLHGDG�TXH�SHUPLWLy�SULYDWL�]DU��VLQ�H[FHVLYD�RSRVLFLyQ�\�GXUDQWH�décadas, servicios esenciales como la energía, las telecomunicaciones, HO�WUDQVSRUWH«6LQ�HPEDUJR��OD�H¿�FLHQFLD�GH�OD�JHV�WLyQ�SULYDGD�GHPRVWUy�VHU�XQ�PLWR��Las privatizaciones solo habían ser-vido para enriquecer a sus nuevos propietarios, mientras que los ciuda-danos se encontraban con unos ser-vicios cada vez más caros y con una QRWDEOH�GHJUDGDFLyQ�GH�VX�FDOLGDG�$FWXDOPHQWH��HO�SUHWH[WR�SDUD�FRQWL�nuar con las privatizaciones es la ne-FHVLGDG�GH�UHGXFLU�HO�Gp¿�FLW�S~EOLFR��su objetivo, en realidad, es convertir en un negocio la sanidad, la educa-FLyQ�R�ODV�SHQVLRQHV�$VLPLVPR��H[LVWHQ�YtDV�LQGLUHFWDV�para pasar a manos privadas la pres-WDFLyQ�GH�ORV�VHUYLFLRV�S~EOLFRV�\�máxime cuando se trata de servicios que la comunidad no percibe como necesarios.En este sentido, dentro de la admi-QLVWUDFLyQ��OD�H[WHUQDOL]DFLyQ�VH�KD�JHQHUDOL]DGR�HQ�ORV�~OWLPRV�DxRV�\�ha pasado a convertirse en un me-FDQLVPR�GH�SULYDWL]DFLyQ�HQFXELHU�ta que, lejos de mejorar la calidad y disminuir el coste de los servicios,

KD�VHUYLGR�~QLFDPHQWH�SDUD�HQJURVDU�ORV�EHQH¿�FLRV�GH�ODV�HPSUHVDV�DPLJDV�a las que se les ha entregado el nego-cio./D�DGMXGLFDFLyQ�GH�ODERUHV�GH�DSR\R�técnico informático a grupos em-presariales por parte de la Gerencia ,QIRUPiWLFD�GH�OD�6HJXULGDG�6RFLDO��*,66��R�GHO�,1(�VRQ�VROR�DOJXQRV�ejemplos. En este contexto, debe valorarse tam-ELpQ�OD�~OWLPD�UHIRUPD�ODERUDO��TXH�OHJDOL]D�ORV�(5(6�HQ�ODV�DGPLQLVWUD�FLRQHV�S~EOLFDV��QR�VH�WUDWD�VRODPHQWH�GH�UHGXFLU�HO�Gp¿�FLW�D�FRVWD�GH�GHVSH�dir trabajadores, sino de entregar al QHJRFLR�SULYDGR�OD�SUHVWDFLyQ�GH�ORV�servicios que, hasta entonces, realiza-ban esos mismos trabajadores.Pero, a diferencia de lo que ocurría hasta hace bien poco, el consenso social acerca de la conveniencia GH�SULYDWL]DU�ORV�VHUYLFLRV�S~EOLFRV�\D�QR�UHVXOWD�WDQ�KHJHPyQLFR�\�OD�RSRVLFLyQ�FLXGDGDQD�D�ODV�SROtWLFDV�privatizadoras es cada vez más ge-neralizada.(O�UHVXOWDGR�¿�QDO�GHSHQGHUi��HQ�~O�WLPD�LQVWDQFLD��GH�OD�FRUUHODFLyQ�GH�fuerzas entre las clases subalternas y los intereses de una oligarquía cuyo ~QLFR�REMHWLYR�HQ�VDFDU�SURYHFKR�GH�OD�PHUFDQWLOL]DFLyQ�GH�ORV�ELHQHV�FR�munes.

Page 8: Boletín sindical de los trabajadores de la ... - CGTfetap.cgt.es/IMG/pdf/SeparataNHD-RyN-ISO26v4.pdf · Edita: Sindicato Federal de la Administración General del Estado (SFAGE)

NHD-Especial Acuerdo Mesa General de Negociación AGE - Pág. - 8

CGT-CAT, LA ALTERNATIVA NECESARIA

Rotos los diques con los que el movimiento obrero había logrado hacer frente y contener al capital, a este no le sirve \D�QL�HO�PH]TXLQR�3DFWR�GH�OD�7UDQVLFLyQ��$Vt�ODV�FRVDV��SXHGH�GDUVH�SRU�¿�QLTXLWDGR�HO�OODPDGR�3DFWR�6RFLDO�\��HQ�este sentido, el modelo del sindicalismo mayoritario se muestra más incapaz que nunca de defender los intereses de los trabajadores.

/D�~OWLPD�UHIRUPD�ODERUDO�HV�XQD�EXHQD�PXHVWUD�GH�HOOR��SHUR�WDPELpQ�OR�HV�OD�DFWLWXG�FRQ�OD�TXH�OD�$GPLQLVWUDFLyQ�FRQYLHUWH�HQ�EXIRQDGD�HO�GHUHFKR�GH�ORV�HPSOHDGRV�S~EOL�FRV�D�OD�QHJRFLDFLyQ�FROHFWLYD�

6L�VX�YtD�HV�OD�LPSRVLFLyQ��HV�HO�PRPHQWR�GH�KDFHU�YDOHU�OR�TXH��GHVGH�&*7��KHPRV�GHIHQGLGR�VLHPSUH��OD�DXWR�RUJD�QL]DFLyQ�\�OD�OXFKD��

Y en un contexto de protestas cada vez más generalizadas, ORV�HPSOHDGRV�S~EOLFRV�WHQHPRV�OD�RSRUWXQLGDG�GH�KDFHU�FRQÀ�XLU�QXHVWUD�OXFKD�FRQ�OD�GHO�UHVWR�GH�ORV�WUDEDMDGR�res, de organizarnos para recuperar y ampliar los servicios y derechos usurpados con la excusa de la crisis. Y, para construir esto, contamos también con los sindicalistas ho-QHVWRV�TXH�GLVFUHSDQ�GH�ORV�DFXHUGRV�¿�UPDGRV�SRU�VXV�F~�SXODV�\�D�ODV�TXH�OHV�UHSURFKDQ�VX�LQDFFLyQ�

Nosotros continuaremos arrimando el hombro con un sindicalismo desde la base, combativo y visible en los centros de trabajo, e invitamos al conjunto de empleados S~EOLFRV�GH�OD�$GPLQLVWUDFLyQ�*HQHUDO�GHO�(VWDGR�D�KDFHU�este camino juntos.

SÍ, SOMOS EMPLEADOS

PÚBLICOS.

NO, NO TENEMOS

CULPA DE LA CRISISMientras que la deuda española alcanza cerca de 4 billo-QHV�GH�HXURV��HO�3,%�HVSDxRO�DSHQDV�DOFDQ]D�HO�ELOOyQ��3DUD�asumirla, deberíamos estar 4 años dedicados, en exclusi-va, a pagar esa deuda.

De esta deuda total, la de las familias supera los 900.000 PLOORQHV�GH�HXURV��/D�GH�ODV�HPSUHVDV�QR�¿�QDQFLHUDV�OOHJD�FDVL�DO�ELOOyQ�WUHVFLHQWRV�PLO�PLOORQHV�GH�HXURV��OD�PLWDG�GH�OD�FXDO�FRUUHVSRQGH�D�ODV����HPSUHVDV�GHO�,EH[�QR�¿�QDQ�FLHUDV��\�OD�GH�ODV�HQWLGDGHV�¿�QDQFLHUDV�VXSHUD�HO��ELOOyQ�GH�HXURV��0LHQWUDV��OD�GHXGD�S~EOLFD�VH�DFHUFD�D�ORV���������PLOORQHV��(V�GHFLU��OD�GHXGD�S~EOLFD�HV�QRWDEOHPHQWH�LQIH�rior a la deuda privada y en buena medida ha sido causada por la compra de deuda privada a la banca para sanear sus cuentas.

8Q�UHFLHQWH�HVWXGLR��SXEOLFDGR�SRU�(O�3DtV��PXHVWUD�TXH��OD�GHVLJXDOGDG�KD�DXPHQWDGR�HQ�ORV�~OWLPRV�DxRV��VLHQGR�España el Estado donde esta desigualdad es más severa, ���VHJ~Q�HO�FRH¿�FLHQWH�*LQL�����HV�OD�PHGLD�HXURSHD�������VHJ~Q�OD�5DWLR�V������������OD�PHGLD�GH�8(��

6HJ~Q�HO�,1(��HO��������GH�OD�SREODFLyQ�HVSDxROD�YLYtD��en el año 2012, por debajo del umbral de pobreza: uno de FDGD�FXDWUR�PHQRUHV�GH����DxRV�VH�VLW~D�SRU�GHEDMR�GH�GL�FKR�XPEUDO�\�HO��������GH�ORV�KRJDUHV�QR�WLHQH�FDSDFLGDG�para afrontar gastos imprevistos.

0LHQWUDV��HO�����GH�ODV�JUDQGHV�HPSUHVDV�GHO�,EH[�����HVDV�a las que consulta el Rey y los distintos presidentes de go-bierno para pedir consejo sobre la marcha de la economía, esas a las que se les llena la boca de proverbial patrioteris-PR��KDQ�LQVWDODGR�VX�VHGH�HQ�SDUDtVRV�¿�VFDOHV�

(VSDxD�HV�HO�SDtV�GH�(XURSD�FRQ�PiV�ELOOHWHV�GH�����¼��HQ�FRQFUHWR�����PLOORQHV�GH�ELOOHWHV�����������������PLOORQHV�GH�HXURV���DSDODQFDGRV�\�VLQ�VDOLGD��(O�IUDXGH�¿�VFDO�URQGD�HO���������SXQWRV�PiV�TXH�OD�PHGLD�HXURSHD��(O�����GH�OD�HYDVLyQ�¿�VFDO�VH�LPSXWD��VHJ~Q�ORV�7pFQLFRV�GH�+DFLHQ�GD��D�ODV�JUDQGHV�HPSUHVDV�\�SDWULPRQLRV��(O�IUDXGH�¿�VFDO�HVSDxRO�VH�PXOWLSOLFy�SRU���HQWUH������\�������KDVWD�DOFDQ�]DU�XQ�YROXPHQ�GH���������PLOORQHV�GH�HXURV�DQXDOHV��6X�UHFDXGDFLyQ�KDUtD�LQQHFHVDULR�FXDOTXLHU�UHFRUWH��

RENUNCIAMOS A TODO MENOS A LA VICTORIA

BUENAVENTURA DURRUTI