boletÍn informativo para profesionales de la...

24
Alimentación y salud. Hábitos dietéticos, gasto calórico y factores hormonales en la obesidad Innovación alimentaria De la eliminación de las grasas a su sustitución por opciones más saludables Legislación alimentaria Declaraciones sobre el contenido en grasas de los alimentos. Claves para comprender el etiquetado Dr. Leandro Plaza “Mi deseo es que la enfermedad cardiovascular llegue a considerarse una enfermedad rara” Enero 2013 BOLETÍN INFORMATIVO PARA PROFESIONALES DE LA SALUD La grasa como reserva energética del organismo.Genes de cazador-recolector en la era de la abundancia

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN INFORMATIVO PARA PROFESIONALES DE LA SALUDweb.emailingsolution.com/CDN/Eroski/ENERO_2013_imprimir.pdf · propósitos que solemos hacernos en esta época son todo un clásico,

Alimentación y salud.Hábitos dietéticos, gasto calórico y factores hormonales en la obesidad

Innovación alimentariaDe la eliminación de las grasas a su sustitución por opciones más saludables

Legislación alimentariaDeclaraciones sobre el contenido en grasas de los alimentos. Claves para comprender el etiquetado

Dr. Leandro Plaza“Mi deseo es que la enfermedad cardiovascular llegue a considerarse una enfermedad rara”

Enero 2013

BOLETÍN INFORMATIVO PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

La grasa como reserva energética del organismo.Genes de cazador-recolector en la era de la abundancia

Page 2: BOLETÍN INFORMATIVO PARA PROFESIONALES DE LA SALUDweb.emailingsolution.com/CDN/Eroski/ENERO_2013_imprimir.pdf · propósitos que solemos hacernos en esta época son todo un clásico,

Después de hacer balance del camino recorrido en los últimos meses, y siempre con la voluntad de aprender y mejorar, el comienzo de un nuevo año es un momento oportuno para proponerse nuevos retos. Los buenos propósitos que solemos hacernos en esta época son todo un clásico, pero es el compromiso que adquirimos con estos propósitos lo que determinará una evolución positiva a lo largo de los años.

En EROSKI y Fundación EROSKI empezamos 2013 con ganas de seguir creciendo y dando un buen servicio a nuestros consumidores: un compromiso que mantenemos en el tiempo, desde nuestros inicios hace más de cuarenta años, porque sabemos que siempre quedan pasos que dar en esta carrera de fondo.

Como empresa y como cooperativa de consumidores, en EROSKI somos conscientes de nuestro papel como agente social y tenemos interiorizado nuestro deber de aportar un beneficio social a través de nuestra actividad. Es por ello que no sólo cuidamos nuestra oferta comercial, sino que dedicamos buena parte de nuestros esfuerzos a facilitar el acceso del público a la información, a proteger el medio ambiente y a apoyar proyectos solidarios, acciones que en gran medida se desarrollan a través de Fundación EROSKI.

Las distintas acciones de sensibilización que hemos puesto en marcha a lo largo del año que cerramos, junto con la firma de convenios con las principales asociaciones nacionales de salud para difundir la necesidad de una alimentación saludable, son ejemplo de nuestra vocación informativa y nuestro compromiso con el bienestar del

consumidor. Ello nos ha valido en 2012 la concesión del premio de la Fundación Alimentación Saludable, galardón que premia aquellas iniciativas empresariales con mayor repercusión sobre el consumidor en la promoción de una alimentación equilibrada, y el reconocimiento de la AESAN al programa de reducción de sal, azúcar y grasas que EROSKI ha impulsado en el desarrollo de la nueva marca EROSKI Sannia.

En Fundación EROSKI entendemos el papel de los profesionales de la salud como un pilar fundamental en la promoción de hábitos saludables entre la población. La colaboración entre éstos, las administraciones públicas y la distribución puede ser muy fructífera a la hora de abordar estrategias de mejora de la salud pública. Esto nos ha motivado a celebrar, en 2012, el III Encuentro Salud y Nutrición y nos mueve a seguir trabajando en publicaciones como la presente, donde aspiramos a tener una comunicación bidireccional con el profesional de la salud. Creemos que tenemos mucho que aportarnos mutuamente y que son muchos los retos de futuro que nos aguardan en este sentido.

Confiamos en que, dentro de un año, al hacer balance del tiempo pasado, podamos sentirnos orgullosos de haber alcanzado los objetivos que ahora nos proponemos y, sobre todo, de haber seguido contribuyendo a mejorar la salud y la calidad de vida de los consumidores.

Alejandro Martínez BerriochoaDirector de Fundación EROSKI

“Tenemos interiorizado nuestro deber de aportar un beneficio social a través de nuestra actividad”

¿Quieres publicar en este boletín?

Envíanos tus comentarios, noticias o artículos. Haz click aquí o dirígete a [email protected]

BOLETÍN INFORMATIVO PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

Page 3: BOLETÍN INFORMATIVO PARA PROFESIONALES DE LA SALUDweb.emailingsolution.com/CDN/Eroski/ENERO_2013_imprimir.pdf · propósitos que solemos hacernos en esta época son todo un clásico,

Contenidos

¿Quieres publicar en este boletín?

Envíanos tus comentarios, noticias o artículos. Haz click aquí o dirígete a [email protected]

“Mi deseo es que la enfermedad cardiovascular llegue a considerarse una enfermedad rara ”

La grasa como reserva energética del organismoGenes de cazador-recolector en la era de la abundancia

Hábitos dietéticos, gasto calórico y factores hormonales en la obesidad

Declaraciones sobre el contenido en grasas de los alimentos. Claves para comprender el etiquetado

Últimas publicaciones de investigadores españoles

Ranking de lo más leído en consumer.es

Escarola, una opción saludable con alto contenido en folatos

InfoJuego, una campaña de asesoramiento pedagógico para la compra de juguetes que cumple dieciséis años

De la eliminación de las grasas a su sustitución por opciones más saludables

Dr. Leandro Plaza. Presidente de la Fundación Española del Corazón.

EROSKI, líder en RESPOSABILIDAD SOCIAL

Boletín editado por EROSKI S.Coop. con el patrocinio de Fundación EROSKI y dirigido a profesionales de la salud.

Nutrición básica

Alimentación y salud

Innovación alimentaria

Entrevista

Legislación alimentaria

Al día

Termómetro

Este mes en el súper

Page 4: BOLETÍN INFORMATIVO PARA PROFESIONALES DE LA SALUDweb.emailingsolution.com/CDN/Eroski/ENERO_2013_imprimir.pdf · propósitos que solemos hacernos en esta época son todo un clásico,

4

La grasa es un nutriente abundante en muchos alimentos, además de constituir la moneda de reserva energética que utiliza nuestro organismo. La cantidad de grasa y las características de esta juegan un papel relevante en multitud de procesos metabólicos. Además, nuestro diseño genético determina una marcada tendencia al acúmulo de reservas energéticas en forma de grasa,

situación descompensada con la disponibilidad constante a los alimentos. Por otro lado, existen dos tipos de tejido adiposo en nuestro organismo, el blanco y el pardo. La interacción y equilibrio entre ambos puede dar pie a desajustes energéticos que determinen la aparición de obesidad.

La grasa como reserva energética del organismo. Genes de cazador-recolector en la era de la abundancia.

Nutrición básica

Page 5: BOLETÍN INFORMATIVO PARA PROFESIONALES DE LA SALUDweb.emailingsolution.com/CDN/Eroski/ENERO_2013_imprimir.pdf · propósitos que solemos hacernos en esta época son todo un clásico,

5

La grasa, en sus múltiples formas, es un nutriente implicado en un número elevado de procesos metabólicos y forma parte sustancial de moléculas, tejidos y órganos.

A nivel metabólico la grasa ejerce un papel fundamental, como combustible energético y sobretodo como almacén de energía en forma de triglicéridos. La grasa puede oxidarse en prácticamente todas las células del organismo con un rendimiento energético de 9 kilocalorías por cada gramo, más del doble que los otros macronutrientes (1).

Tejido adiposo como lugar de síntesis y almacénEl tejido adiposo es el principal reservorio de triglicéridos. Cuando se requiere energía, se produce la lipólisis de los triglicéridos gracias a la hidrólisis por la enzima lipasa, que es muy sensible a determinadas hormonas. Es activada por la adrenalina, glucagón, ACTH, glucocorticoides, hormona de crecimiento y tiroxina. La insulina en cambio es la principal hormona antilipolítica.

La lipólisis también es regulada por el tejido adiposo a través de la leptina, una hormona que informa al cerebro del estado nutricional del organismo y que controla la ingesta y el gasto energético en los periodos interdigestivos (2).

Genes de cazador-recolector en la época de la abundanciaHace millones de años, los primates antecesores de los humanos se alimentaban de frutos, tallos, hojas, semillas y raíces, así como de insectos o pequeños reptiles como fuente de proteína animal (3). Su alimentación era continua y esencialmente rica en hidratos de carbono, por lo cual, fisiológicamente necesitaba una secreción constante de insulina, indispensable para su metabolismo. Debido a la gran abundancia de alimentos en su hábitat no era necesario almacenar reservas energéticas, por lo que el tejido adiposo debió ser escaso y la obesidad inexistente.

Cuando comenzaron los periodos de sequía prolongados, nuestros antecesores se irguieron en busca de alimento. Los siguientes peldaños evolutivos continuaron siendo esencialmente vegetarianos, con una dieta pobre en proteínas, su alimentación era intermitente y de escaso valor nutricional. Cuando encontraban alimento, comían hasta saciarse, preparándose así para los periodos de hambruna (4, 5). Los depósitos energéticos de estos homínidos estaban constituidos por grasa. El músculo esquelético, con las largas caminatas empezó,

a adaptarse a utilizar preferiblemente ácidos grasos como combustible en vez de glucosa (6). De esta forma, aumentó la sensibilidad a la insulina del tejido adiposo para acumular triglicéridos y disminuyó la sensibilidad a la insulina del tejido muscular para ahorrar glucosa, iniciándose el genotipo ahorrador (7, 8).

Tiempo más tarde, el Homo sapiens pasó de ser esencialmente cazador-recolector nómada a un individuo asentado que comenzó a cultivar sus propios alimentos y a domesticar animales para su propio consumo. En sus hábitos alimentarios no ocurrieron grandes cambios a excepción del aumento de consumo de cereales.

En periodos de abundancia de nutrientes y energía, la adaptación ahorradora hace que estos se utilicen con la máxima eficiencia energética, acumulándose el exceso en forma de grasa. El desequilibrio entre un genotipo adaptado a las carencias nutricionales y el panorama de abundancia actual es el responsable de la epidemia de obesidad y, por consiguiente, del riesgo aumentado de sufrir otras enfermedades crónicas como el síndrome metabólico y la diabetes tipo 2 (9).

Lípidos y genéticaLos últimos avances en el campo de la nutrigenómica nos permiten conocer cómo influyen determinados nutrientes en la expresión de los genes relacionados con el metabolismo. Los lípidos son los protagonistas de muchas de las investigaciones, por su papel fundamental en la génesis de diversas enfermedades.

En función de la cantidad y tipo de ácidos grasos de los alimentos ingeridos se producen diversas respuestas para mantener la homeostasis lipídica. Los ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) interactúan con el factor de transcripción “receptores activados por proliferadores de peroxisomas” (PPAR), los cuales se unen al receptor nuclear RXR. Estos tres elementos, AGPI, RXR y PPAR, se unen al elemento de respuesta PPER. Esta unión promueve la expresión génica y posterior síntesis de enzimas implicadas en la beta-oxidación de los ácidos grasos y, por lo tanto, se estimula la metabolización de la grasa, lo que determina una disminución en las reservas lipídicas. Estos mismos AGPI interactúan con otros factores de transcripción, las “proteínas de unión al elemento regulador de esteroles” (SREBP). La unión de SREBP a los elementos de respuesta correspondientes produce la inhibición de la expresión de los genes responsables de las enzimas lipogénicas hepáticas, con lo que se reduce la producción de nuevas reservas lipídicas.

Page 6: BOLETÍN INFORMATIVO PARA PROFESIONALES DE LA SALUDweb.emailingsolution.com/CDN/Eroski/ENERO_2013_imprimir.pdf · propósitos que solemos hacernos en esta época son todo un clásico,

6

Por tanto, se puede concluir que un elemento presente en la dieta, la grasa insaturada (presente mayoritariamente en alimentos vegetales y marinos), provoca distintas respuestas en función de los genes activados, aumentando la oxidación y disminuyendo la síntesis de ácidos grasos. Ambos efectos favorecen la utilización de la grasa como combustible energético, evitando su almacenamiento y previniendo, por tanto, la obesidad, entre otras patologías (10).

Tejido adiposo blanco y pardoEn la mayoría de mamíferos el tejido adiposo puede experimentar hipertrofia, causando obesidad. La aparición de obesidad es determinada por un desajuste entre la ingesta y el gasto calórico. Consecuentemente, el exceso de combustible circulante es principalmente almacenado en el tejido adiposo, pero también en zonas ectópicas, como el hígado (causando esteatosis hepática), músculo, páncreas y riñones. El exceso de triglicéridos almacenados en esas zonas está claramente asociado con resistencia a la insulina, intolerancia a la glucosa, dislipemia e hipertensión. El metabolismo adiposo actúa para amortiguar el exceso de nutrientes promoviendo el almacenamiento lipídico con el incremento de la adipogénesis y de la lipogénesis.

Existen dos tipos morfológicos de tejido adiposo: el tejido adiposo blanco y el pardo. El blanco predomina, y se localiza en la región subcutánea y diferentes regiones viscerales, envolviendo los órganos internos como el corazón, intestino, riñones y gónadas. La principal función del tejido adiposo blanco es almacenar energía como triglicéridos que pueden ser movilizados en caso de restricción energética. El balance energético es regulado por las adipoquinas, secretadas desde el tejido adiposo blanco (son ejemplos de ellas la leptina y la adiponectina). Claramente diferenciado del tejido adiposo blanco, el tejido adiposo pardo existe en roedores y humanos. Su principal papel es el de órgano termogénico. La grasa parda en adultos humanos normales responde a la estimulación beta-adrenérgica y determina la generación de calor (11).

Recientemente se ha descubierto un nuevo tipo de células del tejido adiposo pardo, las llamadas células beige, que poseen características comunes a las células del tejido adiposo blanco, si bien responden a los mismos estímulos que los adipocitos pardos, lo que determina la generación de calor y por tanto la lipólisis. Estas células beige son sensibles a la hormona irisina, la “hormona de la actividad física” (12).

Lipólisis en el tejido adiposo blancoCon un exceso en la ingesta calórica y una baja actividad física, el equilibrio energético se sitúa en modo de almacenamiento, lo que hace funcionar al tejido adiposo como el mayor órgano de almacenamiento de energía. Durante periodos de incremento en la demanda energética, el tejido adiposo blanco tiene la habilidad de cambiar a proveedor de nutrientes a otros órganos.

El balance entre lipogénesis y lipólisis está controlado, principalmente, por la insulina y la leptina. En roedores y en humanos el sistema nervioso simpático es el principal iniciador de la lipólisis. En ausencia de la señalización mediada por la leptina, la lipólisis es fuertemente inhibida mientras que la lipogénesis se ve aumentada, favoreciendo el almacenamiento de triglicéridos en los adipocitos.

De las observaciones que se han llevado a cabo tanto en ratones como en humanos es probable que un mecanismo de lipólisis dañado, que determine una movilización deficiente de lípidos en el tejido adiposo, sea un claro factor que contribuya a la aparición de obesidad.

Tejido adiposo pardoAl contrario que las células grasas blancas, los adipocitos pardos almacenan lípidos en múltiples gotitas lipídicas (multilocular), siendo su principal función participar en la termogénesis quemando su grasa almacenada en respuesta a la activación nerviosa simpática.

Las localizaciones más comunes para el tejido adiposo pardo son la zona cervical, supraclavicular y mediastínica superior. Estos depósitos están agrupados junto con tejido adiposo blanco. Estas islas de tejido adiposo pardo presentan otras importantes características como una densa inervación, una densa red capilar, numerosas mitocondrias citoplasmáticas y pequeñas gotas lipídicas citoplasmáticas.

La grasa parda ha sido reconocida por su potencial gasto energético con demostradas propiedades antiobesidad. De hecho, la supresión genética de la grasa parda en ratones, determina la aparición de obesidad y trastornos metabólicos. En este mismo sentido, la hiperactivación de la grasa parda lleva a un fenotipo delgado con un mayor gasto energético y un metabolismo lipídico más activo. Los estudios en humanos sugieren una menor actividad en el tejido adiposo pardo en individuos con obesidad o sobrepeso en comparación con individuos delgados.

Page 7: BOLETÍN INFORMATIVO PARA PROFESIONALES DE LA SALUDweb.emailingsolution.com/CDN/Eroski/ENERO_2013_imprimir.pdf · propósitos que solemos hacernos en esta época son todo un clásico,

7

1. Mataix J y Quiles JL. Lípidos. En: Nutrición y Alimentación Humana, Tomo I. 2ª ed. Madrid: Ergón; 2009. p. 85-116.2. Ailhaud G, Hauner H. Development of white adipose tissue. En: Bray GA, Bouchard Claude, James WPT, editores. Handbook of Obesity. New York: Marcel Dekker Inc; 1998. p. 359-378.3. Kay, RF. Diet of early Miocene hominoids. Nature. 1997; 268: 628-630. 4. Milton, K. Nutritional characteristics of wild primate foods: do the diet of our closets living relatives have lessons for us? Nutrition. 1999; 15: 488-498. 5. Milton, K. Back to basis: why foods of wild primates have relevance for modern human health? Nutrition. 2000; 16: 480-482.6. Goodpaster, BH and Kelley, DE. Role of muscle in triglyceride metabolism. Curr Opin Lipidol. 2008; 9: 231-236. 7. Campillo, JE. El mono obeso. Barcelona: Ed. Crítica España; 2004.8. Neel JV. Diabetes mellitus: A thrifty genotype rendered detrimental by “progress”? Am J Hum Gen. 1962; 14: 353–362.9. Anderson PJ, Critchley JAJH, Chan JCN et al. Factor analysis of the metabolic syndrome: obesity vs insulin resistance as the central abnormality. International Journal of Obesity. 2001; 25: 1782-8.10. Hardwick JP et al. PPAR/RXR Regulation of Fatty Acid Metabolism and Fatty Acid omega-Hydroxylase (CYP4) Isozymes: Implications for Prevention of Lipotoxicity in Fatty Liver Disease. PPAR Res. 2009; 952734.11. Marcelin G, Chua S. Contributions of adipocyte lipid metabolism to body fat content and implications for the treatment of obesity. Curr Opin Pharmacol. 2010; 10(5): 588-593.12. Wu et al. Beige Adipocytes Are a Distinct Type of Thermogenic Fat Cell in Mouse and Human. Cell. 2012 Jul 20; 150(2): 366-76.

Curr Opin Pharmacol. 2010 October ; 10(5): 588–593. doi:10.1016/j.coph.2010.05.008. Genevieve Marcelin and Streamson Chua Jr.Department Of Medicine Albert Einstein College Of Medicine 1300 Morris Park Avenue Bronx, NY

Bibliografía

Page 8: BOLETÍN INFORMATIVO PARA PROFESIONALES DE LA SALUDweb.emailingsolution.com/CDN/Eroski/ENERO_2013_imprimir.pdf · propósitos que solemos hacernos en esta época son todo un clásico,

8

Alimentación y salud

La obesidad es una de las enfermedades más prevalentes en todo el mundo. Son múltiples los condicionantes ambientales y genéticos que determinan el desarrollo de la obesidad y múltiples también los procesos metabólicos que determinan la ganancia de peso. La composición de la dieta, las hormonas que controlan la saciedad y el apetito, así como el gasto calórico son algunos de ellos. En el contexto de potenciales nuevas terapias para enfrentar la obesidad, la transformación selectiva de tejido adiposo blanco en pardo ha mostrado su eficacia en ratones, pudiendo ser efectiva también en humanos.

La obesidad se define como un exceso de grasa corporal debido a un balance positivo en la ecuación energética, bien por una ingesta excesiva, bien por un descenso en el gasto energético, o desequilibrios en ambos factores (1). Se trata de uno de los principales problemas de salud

pública en la actualidad, ya que está asociada a otras patologías como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, la dislipemia y la enfermedad cardiovascular.

En la aparición de la obesidad parecen estar implicados tanto la carga genética del individuo como factores ambientales. Durante los últimos años se ha elaborado un mapa genético dónde se recogen todos los genes con posible trascendencia en la obesidad. Estos genes están implicados en la homeostasis del metabolismo energético, la regulación del apetito y saciedad y la génesis de adipocitos. La relación entre obesidad y genes es multigénica y determina una mayor probabilidad de desarrollar obesidad, pero son los factores ambientales los responsables de que se produzca un desequilibrio energético que desencadene un exceso de peso (2).

Hábitos dietéticos, gasto calórico y factores hormonales en la obesidad

Page 9: BOLETÍN INFORMATIVO PARA PROFESIONALES DE LA SALUDweb.emailingsolution.com/CDN/Eroski/ENERO_2013_imprimir.pdf · propósitos que solemos hacernos en esta época son todo un clásico,

9

Hábitos dietéticos: la clave del balance energéticoLa ingesta de macronutrientes, el gasto energético y la oxidación específica de los sustratos energéticos van a determinar el balance energético de cada individuo. Así, la ingesta de proteínas y de hidratos de carbono desencadena espontáneamente un potente ajuste de regulación en la oxidación de estos nutrientes, mientras que el balance lipídico está regulado de forma menos precisa.

Precisamente la grasa es uno de los nutrientes que ha recibido mayor atención como posible agente etiológico de la obesidad. Aunque la presencia lipídica en el intestino delgado disminuye el vaciado gástrico, estimula la liberación de hormonas gastrointestinales y suprime el apetito y la ingesta de energía como resultado de la liberación de ácidos grasos, a largo plazo, el consumo aumentado de grasa atenúa la respuesta hormonal gastrointestinal y acelera el vaciado gástrico, induciendo una mayor ingesta de energía (3). De este modo, sí parece asociarse, a largo plazo, una alta ingesta de grasa con una mayor ingesta total de calorías.

Otro de los factores dietéticos responsable de la epidemia de obesidad actual es el elevado consumo de dulces y bebidas azucaradas, especialmente en los niños. El consumo elevado de fructosa (presente en la mayoría de refrescos azucarados) disminuye los nieveles de leptina, la hormona de la saciedad, aumentando la sensación de apetito (4).

Otro de los factores nutricionales implicados en la etiología de la obesidad puede ser el bajo consumo de compuestos antioxidantes. Las dietas actuales con exceso de energía y déficit de antioxidantes provocan un aumento de radicales libres en las mitocondrias celulares, conduciendo al organismo a un estado de estrés oxidativo, induciendo mecanismos inflamatorios. Los procesos inflamatorios se extienden a otros tejidos, ya que se inactivan los receptores de insulina ante el exceso de nutrientes, que se dirigen a otras zonas. Si estos procesos inflamatorios llegan hasta las células neuronales, estas desarrollan una resistencia a la insulina y a la leptina. Como consecuencia, el cerebro es incapaz de conocer el estado de los depósitos grasos, provocando la estimulación del apetito en un círculo viciosos (5).

Finalmente, el aumento en el consumo de proteínas en la dieta se ha postulado como un factor relevante en cuanto a la terapia dietética de pérdida de peso. Un mayor poder saciante, entre otros, parece ser el mecanismo

que determina una menor ingesta calórica derivada del consumo de proteínas. Según las investigaciones desarrolladas hasta el momento, a corto plazo las dietas hiperproteicas (con un aporte proteico que se sitúa en torno al 30-40% del total calórico) han mostrado determinar una mayor pérdida de peso que las dietas hipocalóricas. Sin embargo, a largo plazo, esta pérdida se equipara, presentando los inconvenientes, además, que se derivan de la cetosis causada por su insuficiente aporte de hidratos de carbono (6).

Gasto calóricoEl exceso de peso se produce cuando la energía ingerida supera al gasto calórico. En las sociedades actuales la disminución de la actividad física hace que el gasto calórico sea menor, pero no es el único factor influyente en personas obesas. Diversos estudios han demostrado que la tasa metabólica basal de estas personas es inferior a la que les correspondería por sus condiciones de edad, sexo y peso, sobre todo teniendo en cuenta que al tener un peso mayor deberían gastar proporcionalmente más energía. En los obesos también está alterado el tejido adiposo pardo, encargado de la termogénesis, y la regulación de la temperatura corporal. Actualmente se están llevando a cabo estudios sobre la termorregulación y la fisiología de la grasa parda y sus proteínas desacoplantes, con el objetivo de conocer los factores que regulan el gasto energético y el peso corporal y aplicarlo al tratamiento de la obesidad (7).

Hormonas del tejido adiposoEl tejido adiposo es un importante órgano secretor de péptidos bioactivos conocidos como adipoquinas, con actuación a nivel local y sistémico. Una de las proteínas más estudiadas es la leptina, aunque su mecanismo de acción y activación no es del todo conocido. La leptina tiene la capacidad de informar al cerebro del estado de los depósitos grasos corporales. Cuando el balance energético es positivo, los niveles de leptina aumentan, disminuyendo la ingesta y aumentando el gasto energético.

Los estudios demuestran que las personas obesas presentan niveles elevados de leptina junto a una resistencia a la acción de esta sustancia. En estos casos, la información proporcionada por la leptina no puede ser procesada por el cerebro, provocando una disminución de la respuesta inhibidora del apetito. Otro factor que parece afectar a las hormonas del tejido adiposo son las horas de descanso. La falta de sueño afecta de forma directa a la concentración hormonal: disminuye la leptina y aumenta la grelina (hormona orexígena).

Page 10: BOLETÍN INFORMATIVO PARA PROFESIONALES DE LA SALUDweb.emailingsolution.com/CDN/Eroski/ENERO_2013_imprimir.pdf · propósitos que solemos hacernos en esta época son todo un clásico,

10

Como consecuencia se produce un aumento de apetito, que conduce a una ingesta excesiva (8).

Obesidad y resistencia a la insulinaRecientemente, se ha identificado una nueva molécula, la resistina, una adipoquina secretada por adipocitos maduros y que se ha postulado como el posible enlace entre la obesidad y el desarrollo de resistencia a la insulina. De hecho, se ha observado que los niveles circulantes de resistina están aumentados tanto en modelos genéticos como dietéticos de obesidad, y que el tratamiento con fármacos antidiabéticos disminuye los niveles circulantes de resistina. Además, la administración de un anticuerpo antiresistina a ratones con obesidad inducida por la dieta mejora los niveles sanguíneos de glucosa e insulina (9). Además de su rol en la resistencia a la insulina y la

diabetes, la resistina ha mostrado jugar importantes roles regulatorios en diversos procesos biológicos como la ateriosclerosis y enfermedad cardiovascular, hígado graso no alcohólico, enfermedades autoinmunes, asma, enfermedad inflamatoria intestinal y enfermedad renal crónica (10).

Tejido adiposo: de blanco a pardo, posible terapia antiobesidadLas estrategias que tienen como objetivo un incremento de la lipólisis y la subsiguiente utilización de ácidos grasos podrían ser útiles en la mejora y prevención de la obesidad. Sin embargo, las concentraciones elevadas de ácidos grasos circulantes se han asociado con la acumulación de triglicéridos en zonas ectópicas. Además, promover la oxidación de ácidos grasos en el músculo esquelético

International Obesity Taskforce. Obesity prevalence worldwide.

Page 11: BOLETÍN INFORMATIVO PARA PROFESIONALES DE LA SALUDweb.emailingsolution.com/CDN/Eroski/ENERO_2013_imprimir.pdf · propósitos que solemos hacernos en esta época son todo un clásico,

11

1. Hall KD et al. Energy balance and its components: implications for body weight regulation. Am J Clin Nutr. 2012; 95: 989-994.2. Mataix Verdú, J. Nutrición y Alimentación Humana. 2ª ed. Madrid: Ergón; 2009.3. Little TJ et al. Modulation by high-fat diets of gastrointestinal function and hormones associated with the regulation of energy intake: implications for the pathophysiology of obesity. Am J Clin Nutr. 2007; 86(3): 531-541.4. Esquivel-Solis, V, Gómez-Salas, G. Implicaciones metabólicas del consumo excesivo de fructosa. Acta Med Costarric. 2007, vol. 49, n. 4 pp. 198-202.5. Martínez JA et al. Obesidad y estrés oxidante: papel de la suplementación con antioxidantes de la dieta. Rev Invest Clin. 2009; 61(2): 127-139.6. Recomendaciones nutricionales basadas en la evidencia para la prevención y el tratamiento del sobrepeso y la obesidad en adultos (Consenso FESNAD-SEEDO). Revista Española de Obesidad 2011; 9(Supl 1): S1-S78.7. Zaninovich, A. Hormonas tiroideas, obesidad y termogénesis en grasa parda. Medicina (Buenos Aires). 2001; 61: 597-602.8. Patel S and Hu F. Short Sleep Duration and Weight Gain: A systematic Review. Obesity. 2008; 16(3): 643–653.9. Way JM, Gorgun CZ, Tong Q, Uysal KT, Brown KK, Harrington WW et al. Adipose tissue resistin expression is severely suppressed in obesity and stimulated by PPAR-gamma agonists. J Biol Chem. 2001; 276(28): 26.651-26.653.10. Jamaluddin MS et al. Resistin: functional roles and therapeutic considerations for cardiovascular disease. Br J Pharmacol. 2012; 165(3): 622-632.11. Marcelin G, Chua S. Contributions of adipocyte lipid metabolism to body fat content and implications for the treatment of obesity. Curr Opin Pharmacol. 2010; 10(5): 588-593.12. Wu et al. Beige Adipocytes Are a Distinct Type of Thermogenic Fat Cell in Mouse and Human. Cell. 2012 Jul 20; 150(2): 366-76.

conduce a la aparición de miopatía, al igual que favorecer la utilización cardiaca de lípidos lleva a la aparición de cardiomiopatía. En consecuencia, estas observaciones sugieren que es críticamente trascendente el equilibrio en la oxidación de substratos para la salud a largo plazo de los tejidos.

De este modo, un incremento en la tasa de oxidación de ácidos grasos puede compensar el incremento en la liberación de ácidos grasos desde el tejido adiposo, previniendo el incremento de ácidos grasos libres circulantes. Esta situación puede verse estimulada cuando el tejido adiposo blanco adquiere características del tejido adiposo pardo. Este cambio fenotípico del tejido adiposo blanco de un órgano de almacenamiento de energía a otro en el que se quema energía, podría utilizarse como modalidad terapéutica en desórdenes del equilibrio energético y la obesidad.

En este sentido, la oxidación de ácidos grasos del tejido adiposo pardo tiene lugar debido a la expresión de determinadas proteínas. Se ha podido observar en ratones que los adipocitos del tejido blanco se pueden convertir en un órgano consumidor de energía, incluso sin coincidir con una restricción calórica. De este modo, estos adipocitos blancos quemadores de grasa pueden jugar un importante rol en la reducción de los triglicéridos almacenados, mejorando los defectos metabólicos asociados a la obesidad. Este cambio ya ha podido ser inducido in vivo en ratones obesos tratados con un agonista específico de los receptores beta-3 adrenérgicos. De hecho, la estimulación adrenérgica induce a la aparición de adipocitos de tipo pardo en el tejido adiposo blanco. Estos modelos en ratones se constituyen como herramientas modélicas para el diseño de una estrategia terapéutica en humanos (11).

Bibliografía

Page 12: BOLETÍN INFORMATIVO PARA PROFESIONALES DE LA SALUDweb.emailingsolution.com/CDN/Eroski/ENERO_2013_imprimir.pdf · propósitos que solemos hacernos en esta época son todo un clásico,

12

Innovación alimentaria

De la eliminación de las grasas a su sustitución por opciones más saludables

Paralelo al aumento de las cifras de obesidad y enfermedades crónicas derivadas de la alimentación, cada vez se emplean más esfuerzos en producir alimentos con menos cantidad de grasa, grasas saturadas, azúcar y sal.

En el caso de la reducción de grasa existen diversas alternativas, desde la eliminación total o parcial de la grasa de los alimentos, al empleo de ingredientes sustitutivos de la grasa que contienen, o al uso de grasas modificadas que son digeridas y absorbidas sólo parcialmente. Si bien no siempre es posible eliminar/reducir la grasa debido a las funciones tecnológicas que ésta cumple. La grasa aporta una textura suave y cremosa, así como sabor a los alimentos, por lo que la reducción de la misma provoca cambios en las propiedades organolépticas del alimento y, por tanto, en su aceptación por parte del consumidor.

Alternativas a la grasa en la composición de alimentosLos sustitutivos de la grasa pueden ser mezclas de hidratos de carbono, proteínas o emulsiones de grasa y agua entre otros. Además, su utilización suele ir unida a cambios en las condiciones de procesado de los alimentos para optimizar el resultado.

Las últimas investigaciones realizadas en este sentido amplían el abanico de posibilidades a disposición de las industrias. Se han realizado diversos estudios para evaluar la sustitución de grasa por inulina. En concreto, un estudio realizado por el Grupo de Microestructura y Química de Alimentos de la Universidad Politécnica de Valencia y el Grupo de Propiedades Físicas y Sensoriales del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) mostró que se puede sustituir la grasa por inulina en la elaboración de bizcocho, obteniendo un producto de textura suave y esponjosa con un 70% menos de grasa (1). Otro estudio, llevado a cabo también por el IATA-CSIC, consiguió reemplazar la grasa por inulina en un postre lácteo, además de actuar como

Page 13: BOLETÍN INFORMATIVO PARA PROFESIONALES DE LA SALUDweb.emailingsolution.com/CDN/Eroski/ENERO_2013_imprimir.pdf · propósitos que solemos hacernos en esta época son todo un clásico,

13

Page 14: BOLETÍN INFORMATIVO PARA PROFESIONALES DE LA SALUDweb.emailingsolution.com/CDN/Eroski/ENERO_2013_imprimir.pdf · propósitos que solemos hacernos en esta época son todo un clásico,

14

prebiótico manteniendo un nivel de aceptabilidad similar respecto al de referencia y consiguiendo mejores valores de viscosidad y cremosidad (2).

En la línea de los sustitutivos de grasa a base de hidratos de carbono, investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC) reemplazaron la grasa contenida en salchichas por un gel a base de glucomanano de konjac, obteniendo productos sensorialmente aceptables con un 14,8% menos de grasa (3).

En el College of Life Sciences and Biotechnology de la Universidad de Corea evaluaron el efecto de reemplazar la grasa en hamburguesas de carne de porcino por una sustancia similar al surimi elaborada con el músculo longissimus dorsi de porcino. La elaboración de hamburguesas con un 20% de esta sustancia dio como resultado un producto con un menor contenido en grasa (1,76%) y unas mejores características fisicoquímicas y organolépticas que las hamburguesas de referencia: mayor rendimiento en la cocción, menor contracción y mayor terneza, por lo que puede ser una alternativa eficaz para mejorar las propiedades de las hamburguesas bajas en grasa (4).

Hacia el uso de grasas más saludablesPor otra parte, la sustitución de la grasa de los alimentos por grasas más saludables ha sido objeto de recientes investigaciones. Un estudio realizado por investigadores del ICTAN-CSIC mostró que se pueden elaborar salchichas bajas en grasa utilizando emulsiones de aceites más saludables (aceite de oliva, lino y aceites de pescado) estabilizadas con diferentes sistemas de proteínas no cárnicas como sustitutivos de la grasa de porcino. Con ello se obtuvo un producto con un contenido en lípidos más saludable en cuanto a cantidad y perfil de ácidos grasos, que presentó cambios en algunas propiedades como la morfología de la matriz, la oxidación de los lípidos o la población microbiana, si bien estas no supusieron una pérdida de la seguridad alimentaria o una disminución de la vida útil. Por todo esto, la utilización de emulsiones de aceites como el de oliva, lino o pescado puede constituir una estrategia adecuada a nivel nutricional, sensorial y tecnológico en la fabricación de salchichas saludables (5). Otro estudio realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Nayarit, en México, mostró el potencial a nivel nutricional y tecnológico de la sustitución de la grasa por aceites vegetales en hamburguesas de porcino tras el cocinado y el almacenamiento en refrigeración. Tras sustituir el 50% del contenido en grasa de las hamburguesas (con

un 10% de grasa inicial) por aceites de aguacate, girasol y oliva mejoró el perfil lipídico y la estabilidad oxidativa sin mostrar modificaciones significativas en el color y la textura del producto (6).

La polémica de las grasas transAdemás de las ventajas que pueden atribuirse a la reducción de la cantidad de grasa de los alimentos, hay que tener en cuenta que se debe controlar el tipo de grasa que se consume. En este sentido, la presencia en los alimentos de grasas trans resulta perjudicial por su efecto en los niveles de colesterol plasmático, ya que tras una ingesta elevada y continuada de este tipo de grasas se produce una reducción en los niveles de HDL a la vez que se elevan los de LDL y triglicéridos. Todo ello favorece la aparición de enfermedades cardiovasculares.Las grasas trans, presentes en la dieta habitual de los países occidentales, se introdujeron en la industria alimentaria como alternativa saludable al uso de grasas animales saturadas a lo largo del siglo XX, principalmente en Estados Unidos y Europa. Aunque pueden encontrarse pequeñas cantidades de este tipo de grasas en algunos alimentos naturales, lo más frecuente es que su origen sea industrial.

Éstas se generan tras someter a los aceites vegetales a procesos de hidrogenación con el objetivo de modificar las propiedades físicas de los mismos. El uso de grasas trans proporciona una ventaja tecnológica en la producción de alimentos al contribuir a mantener la estructura deseada del producto, así como prolongar la vida útil del mismo. Además, la adición de este tipo de grasas abarata los costes de producción.

La introducción de las grasas trans en la industria alimentaria se justifica no sólo por la mejora que supone en las características físicas y organolépticas de los alimentos, sino también por la creencia de que, en comparación con el consumo de mantequillas y otras grasas saturadas de origen animal, sus efectos eran beneficiosos para la salud.

Las investigaciones desarrolladas en las últimas décadas han sugerido que las grasas trans podrían intervenir en el desarrollo de ciertas enfermedades como la cardiopatía isquémica, el cáncer, cálculo biliar y algunas malformaciones nerviosas fetales. Esto ha motivado que, en la actualidad, tanto organizaciones científicas como sanitarias recomienden evitar o, al menos, limitar su consumo.

Page 15: BOLETÍN INFORMATIVO PARA PROFESIONALES DE LA SALUDweb.emailingsolution.com/CDN/Eroski/ENERO_2013_imprimir.pdf · propósitos que solemos hacernos en esta época son todo un clásico,

15

A raíz de la corroboración de que las grasas trans ejercen una influencia negativa sobre la salud humana, organismos internacionales como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos propusieron la inclusión de una referencia a este componente en el etiquetado nutricional de los alimentos que lo presentaban en mayor proporción (al menos 0,5 gramos de grasa trans por porción). Más tarde se determinó que este tipo de etiquetado debería estar presente en todos los productos alimenticios, normativa obligatoria a partir de enero de 2006 (7).

Eliminación de las grasas trans y mejora del perfil nutricional de los alimentosEn la actualidad se emplean procesos alternativos a la hidrogenación para obtener aceites vegetales sólidos, o bien se realizan mezclas de grasas saturadas junto con aceites vegetales insaturados para reducir la cantidad de ácidos grasos saturados y eliminar la presencia de ácidos grasos trans.

En EROSKI se ha llevado a cabo una acción pionera de reformulación de los productos de marca propia buscando materias primas alternativas que no contienen aceites o grasas vegetales parcialmente hidrogenadas. A la vez se ha mejorado la calidad nutricional del producto final

potenciando la utilización de aceites vegetales insaturados frente a las grasas saturadas, así como evitando el incremento de las cantidades de sal y azúcar. Todo ello manteniendo las propiedades organolépticas del producto, de manera que sea percibido por el consumidor como igual o mejor que el anterior.

Como resultado del esfuerzo realizado, se han eliminado una media de 0,8 gramos de grasas trans procedentes de aceites vegetales parcialmente hidrogenados por cada 100 gramos de producto (contenido inicial de 0,9 g frente a contenido final de 0,1 g) y 6,5 gramos de grasas trans procedentes de aceites vegetales parcialmente hidrogenados por cada 100 gramos de grasa (de 7,5 g a 0,9 g). Estos productos se pueden identificar mediante la inclusión del logo informativo sobre la retirada de las grasas trans procedentes de aceistes vegetales parcialmente hidrogenados en la etiqueta de los productos.

También en línea con los últimos hallazgos científicos, EROSKI ha creado la gama EROSKI Sannia, que incluye alimentos en los que se ha reducido al menos un 30% de grasa (además del azúcar y la sal). Con ello, se consigue al año un ahorro en el consumo de grasas de 11,68 toneladas.

1. Rodríguez-García J, Puig A, Salvador A, Hernando I. Optimization of a sponge cake formulation with inulin as fat replacer: structure, physicochemical, and sensory properties. J Food Sci. 2012 Feb;77(2):C189-97. doi: 10.1111/j.1750-3841.2011.02546.x. Epub 2012 Jan 17.2. Arcia PL, Costell E, Tárrega A. Inulin blend as prebiotic and fat replacer in dairy desserts: optimization by response surface methodology. J Dairy Sci. 2011 May;94(5):2192-200.3. Ruiz-Capillas C, Triki M, Herrero AM, Rodriguez-Salas L, Jiménez-Colmenero F. Konjac gel as pork backfat replacer in dry fermented sausages: Processing and quality characteristics. Meat Sci. 2012 Oct;92(2):144-50. Epub 2012 Apr 27.4. Choi YM, Choe JH, Cho DK, Kim BC. Practical use of surimi-like material made from porcine longissimus dorsi muscle for the production of low-fat pork patties. Meat Sci. 2012 Feb;90(2):292-6. Epub 2011 Jul 23. 5. Delgado-Pando G, Cofrades S, Ruiz-Capillas C, Solas MT, Triki M, Jiménez-Colmenero F. Low-fat frankfurters formulated with a healthier lipid combination as functional ingredient: microstructure, lipid oxidation, nitrite content, microbiological changes and biogenic amine formation. Meat Sci. 2011 Sep;89(1):65-71. Epub 2011 Apr 3.6. Rodríguez-Carpena JG, Morcuende D, Estévez M. Partial replacement of pork back-fat by vegetable oils in burger patties: effect on oxidative stability and texture and color changes during cooking and chilled storage. J Food Sci. 2011 Sep;76(7):C1025-31. doi: 10.1111/j.1750-3841.2011.02327.x.7. Griguol V, León-Camacho M, Vicario IM. Revisión de los niveles de ácidos grasos trans encontrados en distintos tipos de alimentos. Grasas y Aceites, Vol 58, No 1 (2007) doi:10.3989/gya.2007.v58.i1.12.

Referencias

Page 16: BOLETÍN INFORMATIVO PARA PROFESIONALES DE LA SALUDweb.emailingsolution.com/CDN/Eroski/ENERO_2013_imprimir.pdf · propósitos que solemos hacernos en esta época son todo un clásico,

16

Entrevista

Mi deseo es que la enfermedad cardiovascular llegue a considerarse una enfermedad rara

Dr. Leandro Plaza Presidente de la Fundación Española del Corazón.

Gracias a las medidas de prevención y a las campañas de educación nutricional se está consiguiendo reducir la tasa de mortalidad por patología cardiovascular. Aún así el Dr. Leandro Plaza Celemín, presidente de la Fundación Española del Corazón, afirma que es fundamental seguir potenciando una alimentación saludable que complemente el tratamiento farmacológico para conseguir en un futuro que la enfermedad cardiovascular se convierta en una enfermedad rara.

En los últimos años, se ha reducido la tasa de mortalidad por patología cardiovascular, aunque sigue siendo la principal causa. ¿Qué factores se relacionan con los datos epidemiológicos?Como se ha demostrado en EEUU y en el norte de Europa, las grandes campañas de educación a la población en las últimas dos décadas son fundamentales. La sociedad se ha concienciado de lo importante que es la prevención de los factores de riesgo.Como consecuencia de un control más exhaustivo de la hipertensión, el tabaquismo, del colesterol elevado y un mejor cuidado de la diabetes, junto a un enfoque global de una vida más cardiosaludable, con más ejercicio y una alimentación sana, se ha conseguido en 20 años disminuir un 20 % de la frecuencia de la enfermedad, sobre todo en Noruega, Finlandia, Suecia e Inglaterra. Creemos que el resto de las naciones debemos seguir este camino.En España, afortunadamente, en los últimos 5-6 años ya hay una reducción progresiva de la morbilidad de la enfermedad, más o menos un 1 % cada año.

Los datos de los estudios en nuestro entorno señalan que gran parte de la población adulta presenta unos niveles elevados de lípidos plasmáticos y que algunos pacientes con tratamiento farmacológico encuentran dificultad para

controlar estos niveles ¿Qué más se puede hacer para disminuir este y otros factores de riesgo cardiovascular?El grupo de personas que ya tienen la enfermedad deben reducir sus cifras de colesterol al máximo. Nuestra idea es hacer hincapié en el tratamiento con medicamentos pero, al mismo tiempo, seguir un estilo de vida que complemente la acción de reducir el colesterol: una alimentación exenta de grasas saturadas, evitando las grasas trans, y abundante en fruta, verdura, legumbres, pescados y aceites (oliva, soja). Es muy importante enseñar estos conceptos en las escuelas, porque es la mejor manera de fijar en la psicología de los niños de 8 a 12 años cual es el tipo de alimentación que le conviene en el futuro.

Uno de los factores dietéticos que más repercusión tiene sobre la salud del corazón es la grasa. ¿Cómo es la calidad de la grasa que consumimos en España? Como país mediterráneo, en España tenemos unos niveles de consumo de grasa saturada no demasiado elevados, comparados con los países del Norte de Europa. Sin embargo, en los últimos años se ha elevado su consumo de productos manufacturados, con alto contenido en grasas saturadas y grasas trans, lo que supone un aumento de calorías. Hay que recordar que en este país los niños tienen un índice de obesidad y sobrepeso especialmente

Page 17: BOLETÍN INFORMATIVO PARA PROFESIONALES DE LA SALUDweb.emailingsolution.com/CDN/Eroski/ENERO_2013_imprimir.pdf · propósitos que solemos hacernos en esta época son todo un clásico,

17

Dr. Leandro Plaza Presidente de la Fundación Española del Corazón.

alarmante y creemos que en un futuro hay que prevenirlo. En la población adulta española se ha disminuido el consumo de grasas saturadas, pero es necesario tener cuidado con el cambio alimenticio de los niños para no hacer en el futuro que estas cifras relativamente aceptables pasen a ser negativas.

Parece que consumimos más grasa de la que debiéramos. En España se supera con creces el 30% de las calorías totales de la dieta en forma de grasa. ¿Es esto realmente determinante para la salud cardiovascular?Sí, por supuesto. Esta es la causa principal de la elevación del colesterol, factor protagonista en el desarrollo de la enfermedad cerebrovascular. Es obvio que necesitamos reducir ese consumo. Un fenómeno interesante es que en los países procedentes de la antigua URSS, en los últimos 10 años, ha aumentado la frecuencia de la enfermedad de forma paralela a un importante aumento del consumo de grasas saturadas. El cambio de dieta ha conducido a un incremento de la enfermedad cardiovascular, a diferencia de la tendencia en los países del norte de Europa, antes referidos.

Dentro de la grasa, las grasas trans están cobrando especial relevancia en cuanto a sus efectos sobre la salud. ¿Qué evidencias existen sobre su repercusión en la salud cardiovascular?El uso de las grasas trans se introdujo buscando una grasa de origen vegetal. Éstas fueron modificadas por un procedimiento químico y, después, se ha comprobado que son más perjudiciales que beneficiosas. La ventaja industrial de estas grasas era que daban más sabor y duraban más, pero en diversos estudios se ha visto que este paso, que en principio se dio con una buena intención, ha resultado fallido. Estamos haciendo, pues, en toda Europa, esfuerzos para que las grandes industrias supriman las grasas trans. Lo ideal sería el no utilizar este tipo de grasas.

¿Es el aceite de oliva tan bueno para el sistema cardiovascular? ¿Podríamos decir que gracias al aceite de oliva en nuestro país hay menos eventos cardiovasculares?El aceite de oliva tiene ácidos grasos insaturados menos perjudiciales que los saturados y, sobre todo, tiene unos ácidos grasos monoinsaturados que son relativamente positivos desde el punto de vista de su relación con el colesterol, por lo que su consumo es un factor importante añadido a las demás medidas de prevención.Uno de los principales factores por los que la frecuencia de la enfermedad en los países mediterráneos es menor (alrededor de la tercera parte) que en países como, por ejemplo, EEUU o Inglaterra, es que en éstos últimos se consume menos fruta, menos pescado, menos legumbres, menos verdura: los cuatro tipos de alimentos que

seguramente hacen que en los países mediterráneos la enfermedad sea menos grave y menos frecuente.

¿Y el omega-3?Es también uno de los componentes de varios alimentos, sobre todo pescados y productos vegetales, como puede ser el aceite de oliva y soja, semillas y nueces. En varios estudios se ha demostrado que el aumento de consumo de ácidos grasos omega-3 hace que la enfermedad aparezca más tardíamente y que su evolucione mejor. Por ello ahora las dietas que se recomiendan mundialmente hacen especial hincapié en los beneficios de los ácidos grasos omega-3. De hecho, actualmente se añade a determinaos alimentos ácidos omega-3 para potenciar precisamente ese efecto protector que se ha demostrado.

En los últimos tiempos están proliferando diversos alimentos que aseguran disminuir el riesgo cardiovascular por medio de, por ejemplo, la reducción de los niveles de colesterol plasmático. ¿Son realmente útiles?Con esto hay que tener mucho cuidado. Es muy fácil hacer una afirmación general sin tener una información específica. Precisamente en Europa, la Fundación Española del Corazón y las fundaciones del corazón europeas estamos haciendo un gran esfuerzo ante los legisladores y los parlamentarios en Bruselas para que cada alimento manufacturado tenga una información suficiente para que el paciente pueda elegir. Lo que no se puede hacer de manera indiscriminada es afirmar que tal alimento es conveniente para el tratamiento de la enfermedad, porque se puede conducir a una errónea información que no ha sido suficientemente constatada.

Después de toda una vida dedicado a la salud cardiovascular, ¿cuáles son los retos profesionales que le gustaría ver cumplidos?El mantenimiento de la reducción de la enfermedad que se ha comprobado a través de medidas de prevención. Se calcula que alrededor de un 30-35 % de esta reducción se ha conseguido evidentemente por la mejoría de los tratamientos médicos tanto de fármacos como a su vez de procedimientos invasivos -angioplastia, stent cirugía, etc.-, pero la mayor parte de toda la mejoría se consigue mediante estas medidas preventivas. Por eso lo ideal sería que en nuestro país se potenciaran más estas normas, para que en los próximos 10-15 años llegara un momento en el cual, afortunadamente, la enfermedad se redujera a niveles mínimos, como ha ocurrido con otras enfermedades.Así conseguiríamos, que esta enfermedad se considerase, en un futuro, una enfermedad rara, en lugar de una pandemia general.

Page 18: BOLETÍN INFORMATIVO PARA PROFESIONALES DE LA SALUDweb.emailingsolution.com/CDN/Eroski/ENERO_2013_imprimir.pdf · propósitos que solemos hacernos en esta época son todo un clásico,

18

Legislación Alimentaria

Declaraciones sobre el contenido en grasa de los alimentos. Claves para comprender el etiquetadoEl etiquetado y publicidad de los alimentos aporta información sobre las características de los productos en cuanto a la denominación del alimento, la cantidad contenida en el envase, el listado de ingredientes y de alérgenos, la fecha de caducidad o duración mínima, las condiciones de conservación y uso, etc. Pero además indica la información nutricional, que permite conocer las cantidades de los diferentes nutrientes que aporta el producto. Junto a ésta se incluyen declaraciones que permiten diferenciar aquellos productos que destacan por su composición nutricional especial o bien por sus propiedades beneficiosas sobre la salud.

En el caso del contenido en grasa de los alimentos, el Reglamento 1924/2006 (1) establece los parámetros para destacar aquellos que tienen un menor contenido en este nutriente o bien un mejor perfil de ácidos grasos, ofreciendo al consumidor una manera fácil de identificar aquellas opciones que más se adaptan a su alimentación. A continuación se muestran las declaraciones nutricionales relacionadas con la cantidad o la calidad de la grasa de los alimentos que pueden realizarse en el etiquetado y publicidad de los mismos:

• Bajo contenido de grasaIndica que el alimento no contiene más de 3 g de grasa por 100 g en el caso de los sólidos o 1,5 g de grasa por 100 ml en el caso de los líquidos (1,8 g de grasa por 100 ml para la leche semidesnatada).

• Sin grasaSe puede indicar en aquellos alimentos que no contienen más de 0,5 g de grasa por 100 g o 100 ml.

• Bajo contenido de grasas saturadasSe puede indicar si la suma de ácidos grasos saturados y de ácidos grasos trans en el producto no es superior a 1,5 g/100 g para los productos sólidos y a 0,75 g/100 ml para los productos líquidos, y en cualquier caso la suma de ácidos grasos saturados y de ácidos grasos trans no deberá aportar más del 10 % del valor energético del alimento.

• Sin grasas saturadasIndica que la suma de grasas saturadas y de ácidos grasos trans no es superior a 0,1 g por 100 g o 100 ml.

• Alto contenido de grasas monoinsaturadasSe indica en los alimentos si al menos un 45 % de los ácidos grasos presentes en el producto proceden de grasas monoinsaturadas y estas aportan más del 20 % del valor energético del producto.

• Alto contenido de grasas poliinsaturadasSe indica si al menos un 45 % de los ácidos grasos presentes en el producto proceden de grasas poliinsaturadas y estas aportan más del 20 % del valor energético del producto.

• Alto contenido de grasas insaturadasIndica que el alimento contiene al menos un 70 % de los ácidos grasos procedentes de grasas insaturadas y estas aportan más del 20 % del valor energético del producto.

• Fuente de ácidos grasos omega-3Se indica si el producto contiene al menos 0,3 g de ácido alfa-linolénico por 100 g y por 100 kcal, o al menos 40 mg de la suma de ácido eicosapentanoico y ácido decosahexanoico por 100 g y por 100 kcal.

• Alto contenido de ácidos grasos omega-3Si el producto contiene al menos 0,6 g de ácido alfa-linolénico por 100 g y por 100 kcal, o al menos 80 mg de la suma de ácido eicosapentanoico y ácido decosahexanoico por 100 g y por 100 kcal.

• Contenido reducido de grasaSe indica en aquellos productos en los que se ha reducido, como mínimo, el 30 % de la grasa en comparación con un producto similar.

• Contenido reducido de grasas saturadasSe indica en aquellos productos en los que la suma de ácidos grasos saturados y ácidos grasos trans es, como mínimo, un 30 % menor a la de un producto similar y el contenido de ácidos grasos trans es igual o inferior al del producto similar.

• Light/lite (ligero)Los productos deberán cumplir las mismas condiciones que las establecidas para el término «contenido reducido»; asimismo, la declaración deberá estar acompañada por una indicación de la característica/s que hacen que el alimento sea «light» o «lite» (ligero).

Page 19: BOLETÍN INFORMATIVO PARA PROFESIONALES DE LA SALUDweb.emailingsolution.com/CDN/Eroski/ENERO_2013_imprimir.pdf · propósitos que solemos hacernos en esta época son todo un clásico,

19

NOVEDADES LEGISLATIVAS

Reglamento (UE) Nº 1047/2012 de la Comisión de 8 de noviembre de 2012 por el que se modifica el Reglamento (CE) Nº 1924/2006 en lo relativo a la lista de declaraciones nutricionales. [Leer más]

Reglamento (UE) Nº 1048/2012 de la Comisión de 8 de noviembre de 2012 sobre la autorización de una declaración de propiedades saludables en los alimentos relativa a la reducción del riesgo de enfermedad. [Leer más]

Reglamento (UE) Nº 1056/2012 de la Comisión, de 12 de noviembre de 2012 por el que se modifica el Reglamento (CE) Nº 1332/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre enzimas alimentarias en relación con las medidas transitorias. [Leer más]

Reglamento (UE) Nº 1147/2012 de la Comisión, de 4 de diciembre de 2012 por el que se modifica el anexo II del Reglamento (CE) Nº 1333/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo con respecto a la utilización de cera de abeja (E 901), cera de carnauba (E 903), goma laca (E 904) y cera microcristalina (E 905) en determinadas frutas. [Leer más]

Reglamento (UE) Nº 1148/2012 de la Comisión, de 4 de diciembre de 2012, que modifica el anexo II del Reglamento (CE) Nº 1333/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo en cuanto a la utilización de dióxido de azufre y de sulfitos (E 220 a 228) y de alginato de propano-1,2-diol (E 405) en bebidas fermentadas a base de mosto de uva. [Leer más]

Reglamento (UE) Nº 1149/2012 de la Comisión, de 4 de diciembre de 2012 que modifica el anexo II del Reglamento (CE) Nº 1333/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo en cuanto a la utilización de los extractos de romero (E 392) en rellenos de pasta seca. [Leer más]

Reglamento (UE) Nº 1166/2012 de la Comisión, de 7 de diciembre de 2012, por el que se modifica el anexo II del Reglamento (CE) Nº 1333/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere al uso del dicarbonato de dimetilo (E 242) en determinadas bebidas alcohólicas. [Leer más]

Reglamento (UE) Nº 1183/2012 de la Comisión, de 30 de noviembre de 2012 por el que se modifica y corrige el Reglamento (UE) Nº 10/2011, sobre materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos. [Leer más]

Semáforo nutricional desarrollado por EROSKI en colaboración con el Doctor Jordi Salas i Salvadó, Catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad Rovira i Virgili. Este sistema información nutricional, completo y transparente, está presente en todos los productos de marca propia EROSKI

1. Reglamento (CE) Nº 1924/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre de 2006, relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:32006R1924:ES:NOT

Referencias

Page 20: BOLETÍN INFORMATIVO PARA PROFESIONALES DE LA SALUDweb.emailingsolution.com/CDN/Eroski/ENERO_2013_imprimir.pdf · propósitos que solemos hacernos en esta época son todo un clásico,

20

Al día

Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili estudian la asociación entre los niveles plasmáticos de vitamina D y parathormona con el desarrollo de obesidad y aterogénesis.

Referencia:Guasch A, Bulló M, Rabassa A, Bonada A, Castillo D, Sabench F, Salas-Salvadó J. Plasma vitamin D and parathormone are associated with obesity and atherogenic dyslipidemia: a cross-sectional study. Cardiovasc Diabetol. 2012 Dec 11; 11(1):149.

Con el objetivo de cuantificar la asociación entre los niveles plasmáticos de la vitamina D en forma de 25-hidroxi vitamina D y la parathormona (PTH) con la obesidad, la presencia de síndrome metabólico, diabetes y desarrollo de aterogénesis, se ha llevado a cabo un estudio transversal en una amplia muestra de pacientes con grado de adiposidad variable del Hospital San Juan de Reus. La prevalencia del déficit de vitamina D aumenta en los pacientes con obesidad, casi un 10 % en individuos con IMC ≥ 45 kg/m2 y en un 26 % en individuos con IMC ≥ 50 kg/m2.

Este último grupo presentó además una prevalencia de hiperparatiroidismo del 47,5 %. Los resultados del estudio demuestran que existe una clara asociación entre niveles bajos de vitamina D y altos de PTH y valores elevados de adiposidad. Los valores analíticos de los pacientes examinados sugieren una posible contribución de los niveles de 25-hidroxi vitamina D en plasma con la patogénesis de hipertrigliceridemia y aterogénesis a través de mecanismos de acción inflamatorios.

Científicos asociados al Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn) realizan una revisión de la evidencia científica actual sobre la actividad secretora del tejido adiposo en la población infantil.

Referencia:Martos-Moreno GA, Kopchick JJ, Argente J. Adipoquinas en el niño sano y con obesidad. An Pediatr (Barc). 2012. http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2012.10.008

El incremento alarmante de la prevalencia de obesidad infantil y juvenil en todo el mundo y la evidencia científica de su asociación con el riesgo de morbimortalidad y muerte prematura son los responsables del aumento de la actividad investigadora en el funcionamiento del tejido adiposo. La presente revisión recoge el perfil de péptidos y citoquinas, denominados adipoquinas, sintetizados y secretados por el tejido adiposo.

Se detallan los estudios más relevantes sobre los mecanismos de homeostasis del metabolismo energético, la regulación del metabolismo hidrocarbonado y los mecanismos inflamatorios relacionados con la acción de las adipoquinas. Destaca el análisis de las particularidades de la secreción del tejido adiposo en niños y las modificaciones inducidas en el perfil de adipoquinas con la obesidad de inicio temprano.

El Laboratorio de Investigación Molecular de la Clínica Universitaria de Navarra estudia el papel de distintas moléculas de señalización periféricas en la homeostasis del metabolismo energético.

Referencia:Lancha A, Frühbeck G, Gómez-Ambrosi J. Peripheral signalling involved in energy homeostasis control. Nutr Res Rev. 2012 Dec; 25(2): 223-48.

En los mecanismos de regulación de la ingesta y gasto energético están implicadas moléculas como la insulina y las adipoquinas, entre las que destacan la leptina y la adiponectina, cuyo mecanismo de acción se ha estudiado en profundidad. Recientes estudios demuestran la importancia de ciertas moléculas secretadas por tejidos periféricos en la regulación del peso corporal: el factor de crecimiento de fibroblastos 21 (FGF21), el factor de crecimiento semejante a la insulina tipo I (IGF-I) y la globulina transportadora de hormonas sexuales

(SHBG) sintetizados en el hígado; la miostatina expresada en músculo esquelético o la grelina y colecistoquinina secretadas por el intestino. El tejido óseo es uno de los últimos sistemas con actividad endocrina estudiada, ejerce esta actividad a través de la acción de factores como la osteocalcina y la osteopontina. El conocimiento de los mecanismos de acción de todas estas moléculas implicadas en la etiopatogénesis de la obesidad contribuirá al desarrollo potencial de nuevas dianas terapéuticas para frenar la acumulación de grasa corporal.

Un espacio para conocer los avances científicos de investigadores españoles.

Últimas publicaciones de investigadores españoles

Page 21: BOLETÍN INFORMATIVO PARA PROFESIONALES DE LA SALUDweb.emailingsolution.com/CDN/Eroski/ENERO_2013_imprimir.pdf · propósitos que solemos hacernos en esta época son todo un clásico,

21

Termómetro

Zumos de fruta caseros o “100%”: ¿son equivalentes a la fruta fresca?Un consumo excesivo de zumos de fruta se asocia a un aumento en el riesgo de padecer obesidad, algo que no sucede con la fruta fresca.

Un espacio para conocer los temas que más interesan al cosumidor.

Alimentos laxantes, eficaces contra el estreñimiento Se precisan más alimentos ricos en fibra y complementos dietéticos laxantes que medicamentos para tratar este malestar.

[Leer más]

[Leer más]

[Leer más]

[Leer más]

[Leer más]

Los siete alimentos cotidianos con más grasasLos aceites vegetales, la mantequilla, los embutidos y los frutos secos son algunos de los alimentos con más grasas, pero hay importantes diferencias de calidad entre las grasas que contienen unos y otros.

Los mitos sobre el cáncer persistenMuchas personas subestiman el estilo de vida como factor importante en el desarrollo de enfermedades oncológicas.

Colesterol bueno y colesterol malo, ¿ángel y demonio?Para mantener la salud cardiovascular hay que conseguir la máxima cantidad posible de colesterol bueno (HDL) y la menor de colesterol malo (LDL).

1

2

3

4

5

Ranking de lo más leído en consumer.es

Page 22: BOLETÍN INFORMATIVO PARA PROFESIONALES DE LA SALUDweb.emailingsolution.com/CDN/Eroski/ENERO_2013_imprimir.pdf · propósitos que solemos hacernos en esta época son todo un clásico,

22

Escarola, una opción saludable con alto contenido en folatos

Este mes en el súper

La escarola es una verdura que pertenece a la familia de las Asteráceas, la misma en la que se engloban la achicoria, la lechuga, la endibia y la alcachofa, entre otras. La escarola, cuya temporada abarca los meses desde diciembre hasta marzo, se ha cultivado durante siglos tanto en el sur de Asia como en el Mediterráneo.En la actualidad se puede encontrar en el mercado durante todo el año, pero la mejor época para consumirla es en invierno, momento en el que se encuentran las piezas de mayor calidad.

• Propiedades nutritivas y beneficios para la saludComo otros vegetales, la escarola es un alimento muy poco calórico, en cuya composición predomina el agua. En ella están disueltas pequeñas cantidades de vitaminas hidrosolubles, como la vitamina B1, B2, C y folatos –es, con diferencia la verdura más rica en esta vitamina- y en menor proporción beta-caroteno (provitamina A), magnesio, hierro, zinc y potasio, éste último el mineral más abundante.

• Los beneficios de los folatosLa escarola es la verdura con mayor contenido en folatos, con 267 µg por cada 100 g de alimento. Además, al consumirse cruda, el aporte de esta vitamina, sensible al calor, se aprovecha al máximo.

Los folatos intervienen en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de material genético y en la formación de anticuerpos del sistema inmunológico. Es un nutriente fundamental para el buen funcionamiento del organismo

en general, pero es especialmente importante en mujeres embarazadas y niños.

La deficiencia de esta vitamina durante las primeras semanas de gestación puede provocar en el futuro bebé defectos del tubo neural como la espina bífida o la anencefalia. Por otra parte, los anticonceptivos orales reducen la disponibilidad del folato, por lo que las mujeres que los toman deben revisar el aporte dietético de esta vitamina con el fin de evitar posibles carencias.

Los requerimientos de folatos son también superiores en la infancia, ya que esta vitamina interviene en el crecimiento y en las funciones mentales. La escarola es por tanto un alimento altamente recomendable a incluir en la dieta de los niños y las mujeres en edad fértil.

• Efecto antioxidanteComo el resto de vegetales, la escarola es una fuente de sustancias de acción antioxidante. Contiene vitamina C y beta-caroteno, además de diversos principios activos con carácter antioxidante: flavonoides como la miricetina, quercetina, kaempferol, luteolina y apigenina y compuestos fenólicos como los ácidos cafeico y ferúlico.Los antioxidantes ayudan a neutralizar el efecto dañino de los radicales libres, implicados en el proceso de envejecimiento y relacionados con el desarrollo algunos cánceres, enfermedades degenerativas y patologías cardiovasculares.

• Buenas digestionesLa intibina, presente en las hojas de la escarola, es el compuesto responsable del sabor amargo y de los beneficios digestivos que se le atribuyen a esta verdura. Esta sustancia es reconocida por su efecto colagogo, facilitando el vaciamiento de la vesícula biliar y estimulando el buen funcionamiento del hígado, lo que favorece la digestión de las grasas. Por ello, el consumo de escarola beneficia a las personas que padecen trastornos de la vesícula biliar, hígado perezoso, dispepsia y pérdida de apetito.

Alimentos de temporada: en su punto óptimo y saludable

Disfruta de este producto de temporada con varias recetas.

Clik aquí

Composición por 100 gramos de porción comestible

Energía (kcal)Agua (g)Hidratos de carbono (g)Fibra (g)Potasio (mg)Magnesio (mg) Vitamina A (µg Eq) Folato (µg)Vitamina C (mg)Vitamina B2 (mg)

2094,331,6 3871373,3267130,1

µg = microgramos (millonésima parte de un gramo)

Page 23: BOLETÍN INFORMATIVO PARA PROFESIONALES DE LA SALUDweb.emailingsolution.com/CDN/Eroski/ENERO_2013_imprimir.pdf · propósitos que solemos hacernos en esta época son todo un clásico,

23

EROSKI, LIDER EN RESPONSABILIDAD SOCIAL

InfoJuego, una campaña de asesoramiento pedagógico para la compra de juguetes que cumple dieciséis añosEn línea con las muchas acciones orientadas a la información y la formación del consumidor que EROSKI y Fundación EROSKI vienen desarrollando desde sus inicios, en diciembre de 2012 han puesto en marcha la veterana campaña InfoJuego, cuyo fin es de facilitar una compra adecuada y responsable de los productos que habitualmente se regalan a los niños: juguetes, videojuegos, telefonía móvil y tecnología.

La iniciativa de organizar una campaña de asesoramiento para padres y familiares parte de la detección de una necesidad en los consumidores, que a menudo se sienten desorientados en el momento de comprar regalos a los más pequeños. La importancia de una decisión como ésta no debe ser menospreciada, pues los juguetes con los que los niños interactúan desempeñan un papel destacable en su desarrollo y en la adquisición de aprendizajes.Infojuego, que es acogida con gran aceptación por parte del público, cumple en 2012 dieciséis años, a lo largo de los cuales EROSKI y Fundación EROSKI han puesto a disposición de los consumidores un equipo de pedagogos especializados, capaces de dar una orientación personalizada tomando en consideración la edad del niño, sus intereses, las capacidades a desarrollar en cada etapa de crecimiento y las normas de seguridad vigentes. Todo ello sin olvidar un aspecto fundamental: la necesidad de que los padres aprendan y valoren la importancia de jugar con sus hijos.

La campaña Infojuego se desarrolla en fechas próximas a la Navidad por ser esta la época del año de mayor oferta y compra de juguetes, y también en la que este servicio puede ser especialmente útil. Se trata de un periodo en que el volumen de publicidad dirigida a niños aumenta considerablemente, lo que supone una influencia externa muy poderosa en las preferencias de éstos. Tal cantidad de información, si no se conocen bien las necesidades

de los pequeños y las recomendaciones para cada edad, pueden llegar a desconcertar a los adultos, que a menudo delegan en los niños la decisión de compra: según desprende un estudio sociológico elaborado por EROSKI CONSUMER sobre los hábitos de compra de juguetes de los españoles, uno de cada cuatro encuestados se siente desorientado a la hora de valorar la adecuación e idoneidad de un juguete y ello, unido a los estereotipos e ideas preconcebidas, revela que existe una laguna informativa en los adultos que dificulta u obstaculiza la adecuada elección del juguete.

Para el desarrollo de la campaña InfoJuego, EROSKI cuenta con la colaboración de la psicóloga Rocío Ramos-Paúl, quien, a través de pantallas táctiles instaladas en distintos hipermercados, transmite recomendaciones para la elección del juguete, tomando como referencia las claves pedagógicas en las diferentes etapas del crecimiento del niño.

Al servicio de asesoramiento gratuito se puede acceder también a través del correo electrónico [email protected], atendido por los pedagogos del equipo de Rocío Ramos-Paúl, y a través de la sección específica de la campaña que se ha habilitado en la web de Eroski: www.eroski.es/infojuego.

Clik aquí

Acierta con sus regalos!

!

infoJUEGO

Rocío Ramos

[email protected]

¿Tienes dudas?Consulta tus dudas en la

Asesoria Pedagogica infoJuego

Page 24: BOLETÍN INFORMATIVO PARA PROFESIONALES DE LA SALUDweb.emailingsolution.com/CDN/Eroski/ENERO_2013_imprimir.pdf · propósitos que solemos hacernos en esta época son todo un clásico,

CIENCIAACTUALIDAD DIVULGACIÓN NUTRICIÓN Y SALUD

Suscríbete al boletín para profesionales de la salud de EROSKI aquí o escribiendo a

[email protected]