boletÍn - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · meroi, norma beatriz boletín estadístico...

71
INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS ÁREA DE ESTADÍSTICA / SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO BOLETÍN ESTADÍSTICO Nº 4 2007-2016

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

ÁREA DE ESTADÍSTICA / SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y AgrimensuraUNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

BOLETÍN ESTADÍSTICO Nº 4

2007-2016

Page 2: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

LA ELABORACIÓN DEL PRESENTE TRABAJO ESTUVO A CARGO DE

Lic. Norma MeroiDra. Marta Yanitelli

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

BOLETÍN ESTADÍSTICO Nº 4

2007-2016

Page 3: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

Meroi, Norma BeatrizBoletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo Institucional, Área Estadística / Norma Beatriz Meroi; Marta Susana Yanitelli. 1a ed. Rosario: Editorial Asociación de Profesores de la Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería de la Universidad Nacional de Rosario, 2018.Libro digital, PDF

Archivo Digital: descargaISBN 978-987-3662-35-5

1. Dato Estadístico. 2. Indicador Educativo. 3. Estudiantes. I. Yanitelli, Marta Susana II. Título CDD 378.007

Page 4: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

Estimada comunidad educativa,

Desde el Área de Estadística dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional, nos complace presen-

tar el Boletín Estadístico Nº 4 que contiene los indicadores académicos referidos a alumnos de las carreras

de grado que habitualmente se utilizan en el sistema universitario y que forman parte de las publicaciones

periódicas de la SPU.

De esta manera damos continuidad a la producción de información fidedigna y de calidad que constituye un

insumo fundamental para la toma de decisiones en los diversos niveles de gestión académica. Contar con

información estadística actualizada posibilita, en gran medida, incrementar los recursos para dar respuestas

a las demandas de la institución en relación con la planificación y gestión educativa, el diagnóstico y evalua-

ción de las carreras, como así también con el diagnóstico y evaluación de los ingresantes a las carreras y

aspectos vinculados con mejorar la retención y el avance regular de los estudiantes.

La información que reúne el presente Boletín permite disponer de datos e indicadores académicos que re-

sulta un insumo fundamental para reflexionar sobre los principales desafíos de la institución y orientar los

procesos de mejora en los distintos niveles de gestión educativa.

Los saluda cordialmente,

Dra. Marta YanitelliSecretaria de Desarrollo Institucional

FCEIA UNR

P r e s e n t a c i ó n

Page 5: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

A continuación se presenta información cuantitativa de todas las carreras que ofrece la Facultad de Ciencias

Exactas, Ingeniería y Agrimensura, discriminadas por las correspondientes a las ingenierías por una parte

y a las ciencias exactas por otra. Asimismo se incluye para cada una de las carreras de grado información

referida a: ingresantes, reinscriptos, alumnos, egresados, duración media real, alargue medio, pasividad en

primer año y relación egreso-ingreso, a lo largo del período 2007-2016.

También se presentan gráficamente las series correspondientes a: relación egreso-ingreso en el período

2004-2016, pasividad en primer año en el período 1997-2016 y alargue medio desde 1996 a 2016.

En el último capítulo se incluye información sobre total de alumnos, nuevos inscriptos y egresados para cada

una de las carreras de Ingeniería de nuestra Facultad comparada con el total correspondiente a las universi-

dades nacionales para los años académicos 2015 y 2016.

Lic. Norma MeroiÁrea de Estadística

Secretaría de Desarrollo InstitucionalFCEIA UNR

I n t r o d u c c i ó n

Page 6: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

Í n d i c e

Page 7: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

í n d i c e

2007-2016

7

I n g e n i e r í a s d e F C E I ACUADRO 1.1: Indicadores para todas las carreras de Ingeniería de FCEIA. Años 2007-2016. .......................................................................... 11

CUADRO 1.2: Indicadores para todas las carreras de Ingeniería de FCEIA. Años 2007-2016. .......................................................................... 11

GRÁFICO 1.1: Pasividad para las carreras de Ingeniería de FCEIA. Años 1997-2016. ...................................................................................... 12

GRÁFICO 1.2: Relación porcentual egreso-ingreso para las carreras de Ingeniería de FCEIA. Años 2004-2016. ............................................... 12

GRÁFICO 1.3: Alargue medio para todas las carreras de Ingeniería de FCEIA. Años 2003-2016. ..................................................................... 13

A g r i m e n s u r aCUADRO 2.1: Indicadores para la carrera de Agrimensura. Años 2007-2016. .................................................................................................. 15

CUADRO 2.2: Indicadores para la carrera de Agrimensura. Años 2007-2016. .................................................................................................. 15

GRÁFICO 2.1: Pasividad para la carrera de Agrimensura. Años 1997-2016. .................................................................................................... 16

GRÁFICO 2.2: Relación porcentual egreso-ingreso para la carrera de Agrimensura. Años 2004-2016. ............................................................. 16

GRÁFICO 2.3: Alargue medio para la carrera de Agrimensura. Años 1996-2016. ............................................................................................. 17

I n g e n i e r í a C i v i lCUADRO 3.1: Indicadores para la carrera de Ingeniería Civil. Años 2007-2016. .............................................................................................. 19

CUADRO 3.2: Indicadores para la carrera de Ingeniería Civil. Años 2007-2016. .............................................................................................. 19

GRÁFICO 3.1: Pasividad para la carrera de Ingeniería Civil. Años 1997-2016. ................................................................................................. 20

GRÁFICO 3.2: Relación porcentual egreso-ingreso para la carrera de Ingeniería Civil. Años 2004-2016. .......................................................... 20

GRÁFICO 3.3: Alargue medio para la carrera de Ingeniería Civil. Años 1996-2016. .......................................................................................... 21

I n g e n i e r í a E l é c t r i c aCUADRO 4.1: Indicadores para la carrera de Ingeniería Eléctrica. Años 2007-2016. ........................................................................................ 23

CUADRO 4.2: Indicadores para la carrera de Ingeniería Eléctrica. Años 2007-2016. ........................................................................................ 23

GRÁFICO 4.1: Pasividad para la carrera de Ingeniería Eléctrica. Años 1997-2016. .......................................................................................... 24

GRÁFICO 4.2: Relación porcentual egreso-ingreso para la carrera de Ingeniería Eléctrica. Años 2004-2016. ................................................... 24

GRÁFICO 4.3: Alargue medio para la carrera de Ingeniería Eléctrica. Años 1996-2016. ................................................................................... 25

I n g e n i e r í a E l e c t r ó n i c aCUADRO 5.1: Indicadores para la carrera de Ingeniería Electrónica. Años 2007-2016. .................................................................................... 27

CUADRO 5.2: Indicadores para la carrera de Ingeniería Electrónica. Años 2007-2016. .................................................................................... 27

GRÁFICO 5.1: Pasividad para la carrera de Ingeniería Electrónica. Años 1997-2016. ...................................................................................... 28

GRÁFICO 5.2: Relación porcentual egreso-ingreso para la carrera de Ingeniería Electrónica. Años 2004-2016. ............................................... 28

GRÁFICO 5.3: Alargue medio para la carrera de Ingeniería Electrónica. Años 1996-2016. ............................................................................... 29

I n g e n i e r í a I n d u s t r i a lCUADRO 6.1: Indicadores para la carrera de Ingeniería Industrial. Años 2007-2016. ...................................................................................... 31

CUADRO 6.2: Indicadores para la carrera de Ingeniería Industrial. Años 2007-2016. ...................................................................................... 31

GRÁFICO 6.1: Pasividad para la carrera de Ingeniería Industrial. Años 1997-2016. ......................................................................................... 32

GRÁFICO 6.2: Relación porcentual egreso-ingreso para la carrera de Ingeniería Industrial. Años 2004-2016. .................................................. 32

GRÁFICO 6.3: Alargue medio para la carrera de Ingeniería Industrial. Años 1996-2016. .................................................................................. 33

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 8: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

í n d i c e

2007-2016

8

I n g e n i e r í a M e c á n i c aCUADRO 7.1: Indicadores para la carrera de Ingeniería Mecánica. Años 2007-2016. ...................................................................................... 35

CUADRO 7.2: Indicadores para la carrera de Ingeniería Mecánica. Años 2007-2016. ...................................................................................... 35

GRÁFICO 7.1: Pasividad para la carrera de Ingeniería Mecánica. Años 1997-2016. ......................................................................................... 36

GRÁFICO 7.2: Relación porcentual egreso-ingreso para la carrera de Ingeniería Mecánica. Años 2004-2016. ................................................. 36

GRÁFICO 7.3: Alargue medio para la carrera de Ingeniería Mecánica. Años 1996-2016. ................................................................................. 37

C i e n c i a s E x a c ta s d e F C E I ACUADRO 8.1: Indicadores para las carreras de Ciencias Exactas de FCEIA. Años 2007-2016. ......................................................................... 39

CUADRO 8.2: Indicadores para las carreras de Ciencias Exactas de FCEIA. Años 2007-2016. ......................................................................... 39

GRÁFICO 8.1: Pasividad para las carreras de Ciencias Exactas de FCEIA. Años 1997-2016. ............................................................................ 40

GRÁFICO 8.2: Relación porcentual egreso-ingreso para las carreras de Ciencias Exactas de FCEIA. Años 2004-2016. ..................................... 40

L i c e n c i at u r a e n C i e n c i a s d e l a C o m p u ta c i ó nCUADRO 9.1: Indicadores para la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación. Años 2007-2016. ................................................. 43

CUADRO 9.2: Indicadores para la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación. Años 2007-2016. ................................................. 43

GRÁFICO 9.1: Pasividad para la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación. Años 1997-2016. .................................................... 44

GRÁFICO 9.2: Relación porcentual egreso-ingreso para la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación. Años 2004-2016. ............. 44

GRÁFICO 9.3: Alargue medio para la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación. Años 2001-2016. ............................................ 45

L i c e n c i at u r a e n F í s i c aCUADRO 10.1: Indicadores para la carrera de Licenciatura en Física. Años 2007-2016. .................................................................................. 47

CUADRO 10.2: Indicadores para la carrera de Licenciatura en Física. Años 2007-2016. .................................................................................. 47

GRÁFICO 10.1: Pasividad para la carrera de Licenciatura en Física. Años 1997-2016. .................................................................................... 48

GRÁFICO 10.2: Relación porcentual egreso-ingreso para la carrera de Licenciatura en Física. Años 2004-2016. ............................................. 48

GRÁFICO 10.3: Alargue medio para la carrera de Licenciatura en Física. Años 1996-2016. ............................................................................. 49

L i c e n c i at u r a e n M at e m át i c aCUADRO 11.1: Indicadores para la carrera de Licenciatura en Matemática. Años 2007-2016. ........................................................................ 51

CUADRO 11.2: Indicadores para la carrera de Licenciatura en Matemática. Años 2007-2016. ........................................................................ 51

GRÁFICO 11.1: Pasividad para la carrera de Licenciatura en Matemática. Años 1997-2016. ........................................................................... 52

GRÁFICO 11.2: Relación porcentual egreso-ingreso para la carrera de Licenciatura en Matemática. Años 2004-2016. .................................... 52

P r o f e s o r a d o e n M at e m át i c aCUADRO 12.1: Indicadores para la carrera de Profesorado en Matemática. Años 2007-2016. ........................................................................ 55

CUADRO 12.2: Indicadores para la carrera de Profesorado en Matemática. Años 2007-2016. ........................................................................ 55

GRÁFICO 12.1: Pasividad para la carrera de Profesorado en Matemática. Años 1997-2016. ........................................................................... 56

GRÁFICO 12.2: Relación porcentual egreso-ingreso para la carrera de Profesorado en Matemática. Años 2004-2016. .................................... 56

GRÁFICO 12.3: Alargue medio para la carrera de Profesorado en Matemática. Años 1998-2016. .................................................................... 57

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 9: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

í n d i c e

2007-2016

9

I n g e n i e r í a s U n i v e r s i d a d e s N a c i o n a l e sCUADRO 13.1: Indicadores para las carreras de Ingeniería para el total de Universidades Nacionales y el total en FCEIA. Año 2015. .............. 59

CUADRO 13.2: Indicadores para las carreras de Ingeniería para el total de Universidades Nacionales y el total en FCEIA. Año 2016. .............. 60

GRÁFICO 13.1: Total de estudiantes de grado en las carreras de Ingeniería para todas las Universidades Nacionales y FCEIA. Año 2015. ....... 61

GRÁFICO 13.2: Total de nuevos inscriptos en las carreras de Ingeniería para todas las Universidades Nacionales y FCEIA. Año 2015. ............. 62

GRÁFICO 13.3: Total de egresados en las carreras de Ingeniería para todas las Universidades Nacionales y FCEIA. Año 2015. ........................ 63

GRÁFICO 13.4: Total de estudiantes de grado en las carreras de Ingeniería para todas las Universidades Nacionales y FCEIA. Año 2016. ....... 64

GRÁFICO 13.5: Total de nuevos inscriptos en las carreras de Ingeniería para todas las Universidades Nacionales y FCEIA. Año 2016. ............. 65

GRÁFICO 13.6: Total de egresados en las carreras de Ingeniería para todas las Universidades Nacionales y FCEIA. Año 2016. ........................ 66

M e t o d o l o g í aDefiniciones utilizadas ................................................................................................................................................................................. 68

Aspectos metodológicos .............................................................................................................................................................................. 68

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 10: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

I n g e n i e r í a s d e f c e i a

Page 11: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

i n g e n i e r í a s d e f c e i a

2007-2016

1 1

CUADRO 1.1: Indicadores para todas las carreras de Ingeniería de FCEIA. Años 2007-2016.

AÑO INGRESANTES REINSCRIPTOS ALUMNOS EGRESADOS

2007 785 3263 4048 157

2008 764 3417 4181 205

2009 830 3538 4368 346

2010 838 3582 4420 169

2011 755 3694 4449 223

2012 806 3736 4542 183

2013 833 3970 4803 214

2014 842 4060 4902 266

2015 847 4150 5008 230

2016 853 4132 4985 252

FUENTE: Dirección General de Estadística Universitaria. UNR.

CUADRO 1.2: Indicadores para todas las carreras de Ingeniería de FCEIA. Años 2007-2016.

AÑO PASIVIDAD 1º AÑORELACIÓN

EGRESO/INGRESODMR (*) ALARGUE MEDIO

2007 25,9% 21,5% 8A 7M 1,7

2008 27,6% 22,1% 8A 2M 1,6

2009 26,3% 45,9% 7A 11M 1,6

2010 23,3% 21,9% 7A 1M 1,4

2011 31,5% 28,4% 7A 5M 1,5

2012 21,6% 24,0% 7A 2M 1,4

2013 22,8% 25,8% 7A 1,4

2014 25,2% 31,7% 8A 5M 1,7

2015 21,3% 30,5% 9A 1,8

2016 23,5%** 31,3% 8A 1M 1,6

NOTA: (*) DMR Duración Media Real en años (A) y meses (M). (**) Dato provisorio. Julio de 2018.

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 12: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

i n g e n i e r í a s d e f c e i a

2007-2016

1 2

GRÁFICO 1.1: Pasividad para las carreras de Ingeniería de FCEIA. Años 1997-2016.

NOTA: (*) Dato provisorio. Julio de 2018.

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

Para cada una de las cohortes de ingreso desde el año 1996 a 2015, se estudia la pasividad en el primer

año de carrera. Cabe aclarar que este indicador se calcula al año siguiente del ingreso, ver Metodología. A

través del estudio de todos estos años se observa que la pasividad tiene una tendencia decreciente.

GRÁFICO 1.2: Relación porcentual egreso-ingreso para las carreras de Ingeniería de FCEIA. Años 2004-2016*.

NOTA: (*) Dato provisorio. Julio de 2018.

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016*

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

AÑO ACADÉMICO

%

AÑO ACADÉMICO

%

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 13: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

i n g e n i e r í a s d e f c e i a

2007-2016

1 3

Cabe aclarar que en todo el Boletín, en los gráficos Relación porcentual egreso/ingreso se ha incluido infor-

mación ya publicada en boletines anteriores. Se pretende mostrar la serie con la mayor cantidad de años

posibles a efectos de estimar la tendencia de la misma.

El estudiar la relación porcentual entre el egreso en carreras de Ingeniería y el ingreso en estas 5 años antes,

se puede observar una tendencia creciente. En el año académico 2009 el porcentaje de egreso respecto al

ingreso presenta un pico, superando el 45%. El resto de los años oscila entre 16% y 32%.

GRÁFICO 1.3: Alargue medio para las carreras de Ingeniería de FCEIA. Años 2003-2016.

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

Al estudiar el alargue medio de todas las carreras de Ingeniería conjuntamente se puede observar que éste

oscila entre 1,4 y 1,8. Es decir que a los estudiantes les lleva entre un 40% y un 80% más de tiempo recibirse

en alguna de las carreras de Ingeniería, de lo que indica la duración teórica promedio de todas las carreras.

0

0,4

0,8

1,2

1,6

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

AÑO ACADÉMICO

ALA

RG

UE

MED

IO

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 14: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

A g r i m e n s u r a

Page 15: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

A g r i m e n s u r a

2007-2016

1 5

CUADRO 2.1: Indicadores para la carrera de Agrimensura. Años 2007-2016.

AÑO INGRESANTES REINSCRIPTOS ALUMNOS EGRESADOS

2007 42 140 182 11

2008 30 150 180 6

2009 50 149 199 10

2010 54 168 222 12

2011 52 186 238 4

2012 47 215 262 9

2013 51 231 282 15

2014 44 225 269 11

2015 42 229 271 13

2016 44 231 275 19

FUENTE: Dirección General de Estadística Universitaria. UNR.

CUADRO 2.2: Indicadores para la carrera de Agrimensura. Años 2007-2016.

AÑO PASIVIDAD 1º AÑORELACIÓN

EGRESO/INGRESODMR ALARGUE MEDIO

2007 20,6% 36,7% 8A 6M 1,7

2008 31,0% 16,2% 8A 1,6

2009 30,0% 37,0% 7A 6M 1,5

2010 20,0% 35,3% 7A 6M 1,5

2011 20,4% 9,5% 10A 2,0

2012 7,7% 30,0% 5A 11M 1,2

2013 27,7% 30,0% 7A 3M 1,5

2014 27,3% 20,4% 7A 6M 1,5

2015 31,0% 25,0% 6A 11M 1,4

2016 34,1* 40,4% 7A 2M 1,4

NOTA: (*) Dato provisorio. Julio de 2018.

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 16: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

A g r i m e n s u r a

2007-2016

1 6

GRÁFICO 2.1: Pasividad para la carrera de Agrimensura. Años 1997-2016.

0

10

20

30

40

50

60

70

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016*

Ingenierías FCEIA Agrimensura

AÑO ACADÉMICO

%

NOTA: (*) Dato provisorio. Julio de 2018. FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

Al estudiar el porcentaje de alumnos que no se reinscriben a cursar su segundo año, cohorte por cohorte, se

puede observar que en los años 1997, 2004, 2006 y 2012 se presentan situaciones atípicas. En los años

1997 y 2004, el porcentaje de pasividad en primer año resulta 58,8% y 50,0% respectivamente, valores que

superan considerablemente a los correspondientes a las ingenierías para esos años. Mientras que estos

porcentajes son 14.8% y 7.7% para los años 2006 y 2012 respectivamente, valores inferiores a las inge-

nierías. En el resto de los años se encuentra entre 20% y 44,4%. En la mitad de las cohortes estudiadas se

tiene que la pasividad en primer año oscila entre 30,5% y 58,8%.

GRÁFICO 2.2: Relación porcentual egreso-ingreso para la carrera de Agrimensura. Años 2004-2016*.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

AÑO ACADÉMICO

%

NOTA: (*) Dato provisorio. Julio de 2018. FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 17: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

A g r i m e n s u r a

2007-2016

1 7

Al estudiar el porcentaje de egresados, respecto a la cantidad de ingresantes 5 años antes, se puede ob-

servar que dicho porcentaje presenta valores atípicos en los años 2004, 2006 y 2011, siendo sus valores

inferiores a 13%. Al considerar el resto de los años varía entre 16,2% (valor alcanzado en el año 2008) y

40,4% (año 2016).

En la mitad de los años estudiados este porcentaje supera el 30%, siendo los años 2010, 2007, 2009 y

2016 los más destacados: 35,3%, 36,7%, 37% y 40,4% respectivamente.

GRÁFICO 2.3: Alargue medio para la carrera de Agrimensura. Años 1996-2016.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

AÑO ACADÉMICO

ALA

RG

UE

MED

IO

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

El alargue medio de la carrera Ingeniería en Agrimensura oscila entre 1,2 y 2,1. En la mitad de los años

estudiados el indicador toma valores entre 50% - 110%; es decir que, a los estudiantes les lleva entre 7,5

años y 10,5 años obtener el título.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 18: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

I n g e n i e r í a C i v i l

Page 19: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

I n g e n i e r í a C i v i l

2007-2016

1 9

CUADRO 3.1: Indicadores para la carrera de Ingeniería Civil. Años 2007-2016.

AÑO INGRESANTES REINSCRIPTOS ALUMNOS EGRESADOS

2007 169 497 666 16

2008 146 589 735 47

2009 162 609 771 31

2010 194 636 830 28

2011 154 694 848 52

2012 179 717 896 35

2013 190 764 954 33

2014 148 808 956 70

2015 195 791 986 44

2016 205 834 1039 48

FUENTE: Dirección General de Estadística Universitaria. UNR.

CUADRO 3.2: Indicadores para la carrera de Ingeniería Civil. Años 2007-2016.

AÑO PASIVIDAD 1º AÑORELACIÓN

EGRESO/INGRESODMR ALARGUE MEDIO

2007 22,0% 14,5% 8A 6M 1,7

2008 24,3% 33,3% 8A 2M 1,6

2009 28,1% 28,4% 7A 3M 1,4

2010 17,3% 18,7% 7A 2M 1,4

2011 30,4% 30,8% 6A 10M 1,4

2012 18,8% 24,0% 5A 8M 1,1

2013 27,4% 20,4% 6A 4M 1,3

2014 25,7% 36,1% 7A 11M 1,6

2015 22,6% 28,6% 9A 1M 1,8

2016 20,5* 26,8% 7A 10M 1,6

NOTA: (*) Dato provisorio. Julio de 2018.

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 20: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

I n g e n i e r í a C i v i l

2007-2016

2 0

GRÁFICO 3.1: Pasividad para la carrera de Ingeniería Civil. Años 1997-2016.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016*

Ingenierías FCEIA Ing. Civil

AÑO ACADÉMICO

%

NOTA: (*) Dato provisorio. Julio de 2018.

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

En cuanto a la pasividad luego del primer año, se puede observar que en el año 1998 se presenta el máxi-

mo: 43,3%. Este indicador tiene una tendencia decreciente. Sólo en los años 2010 y 2012 se encontró por

debajo del 20% (17,3% y 18,8% respectivamente).

GRÁFICO 3.2: Relación porcentual egreso-ingreso para la carrera de Ingeniería Civil. Años 2004-2016*.

0

5

10

15

20

25

30

35

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

AÑO ACADÉMICO

%

NOTA: (*) Dato provisorio. Julio de 2018.

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 21: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

I n g e n i e r í a C i v i l

2007-2016

2 1

En este gráfico se puede observar que el porcentaje egreso-ingreso oscila entre 14,5% y 36,1% siendo en la

mitad de los años estudiados superior al 26,8%.

GRÁFICO 3.3: Alargue medio para la carrera de Ingeniería Civil. Años 1996-2016.

0

0,5

1

1,5

2

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

AÑO ACADÉMICO

ALA

RG

UE

MED

IO

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

En cuanto a la duración media real de la carrera Ingeniería Civil se puede observar que los egresos llevan

entre un 10% y 90% más de tiempo que la duración media teórica. En la mitad de los años estudiados la

duración media real oscila entre 7 años y 11 meses y 9 años y 4 meses. En el año 2012 se presenta el

mínimo para este indicador cuyo valor es 5 años y 8 meses.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 22: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

I n g e n i e r í a E l é c t r i c a

Page 23: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

I n g e n i e r í a E l é c t r i c a

2007-2016

2 3

CUADRO 4.1: Indicadores para la carrera de Ingeniería Eléctrica. Años 2007-2016.

AÑO INGRESANTES REINSCRIPTOS ALUMNOS EGRESADOS

2007 32 115 147 2

2008 21 116 137 3

2009 34 116 150 1

2010 35 117 152 3

2011 41 133 174 8

2012 30 146 176 7

2013 37 151 188 7

2014 37 158 195 17

2015 19 163 193 6

2016 39 167 206 3

FUENTE: Dirección General de Estadística Universitaria. UNR.

CUADRO 4.2: Indicadores para la carrera de Ingeniería Eléctrica. Años 2007-2016.

AÑO PASIVIDAD 1º AÑORELACIÓN

EGRESO/INGRESODMR ALARGUE MEDIO

2007 32,1% 8,3% 9A 1,8

2008 25,0% 5,9% 10A 3M 2,1

2009 19,0% 3,3% 10A 6M 2,1

2010 23,5% 10,7% 10A 3M 2,1

2011 31,4% 25,0% 6A 6M 1,3

2012 26,8% 33,3% 7A 5M 1,5

2013 16,7% 20,6% 7A 6M 1,5

2014 18,9% 48,6% 9A 10M 2,0

2015 10,0% 14,6% 8A 6M 1,7

2016 20,5%** 10,0% - (*) - (*)

NOTA: (*) Solo 3 egresados, no se calcula. (**) Dato provisorio. Julio de 2018.

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 24: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

I n g e n i e r í a E l é c t r i c a

2007-2016

2 4

GRÁFICO 4.1: Pasividad para la carrera de Ingeniería Eléctrica. Años 1997-2016.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016*

Ingenierías FCEIA Ing. Eléctrica

AÑO ACADÉMICO

%

NOTA: (*) Dato provisorio. Julio de 2018.

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

Respecto al estudio de la pasividad en primer año, la carrera Ingeniería Eléctrica desde el año 1997 y hasta

el año 2007 se encuentra por arriba de los porcentajes obtenidos para todas las ingenierías en conjunto.

En el año 2008 cambia el comportamiento, dicho porcentaje comienza a situarse por debajo o a la par del

indicador general.

Cabe destacar que la tendencia de este indicador es decreciente en el período en estudio.

GRÁFICO 4.2: Relación porcentual egreso-ingreso para la carrera de Ingeniería Eléctrica. Años 2004-2016*.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

AÑO ACADÉMICO

%

NOTA: (*) Dato provisorio. Julio de 2018.

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 25: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

I n g e n i e r í a E l é c t r i c a

2007-2016

2 5

Al estudiar el porcentaje de egresados, respecto a la cantidad de ingresantes 5 años antes, se puede obser-

var que dicho porcentaje varía entre 3,3% (valor alcanzado en el año 2009) y 48,6% (año 2014).

En la mitad de los años estudiados este porcentaje supera el 12%, siendo los años 2004, 2011, 2012 y

2014 los más destacados: 26,3%, 25,0%, 33,3% y 48,6% respectivamente.

GRÁFICO 4.3: Alargue medio para la carrera de Ingeniería Eléctrica. Años 1996-2016.

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

1,8

2

2,2

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

AÑO ACADÉMICO

ALA

RG

UE

MED

IO

NOTA: En el año 2016 no se puede calcular este indicador ya que la cantidad de egresados es 3.

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

Al estudiar el alargue medio de la carrera se puede observar que solo en los años 2004 y 2011 es 1,3.

En la mitad de los años en estudio el alargue medio real oscila entre 1,3 y 2,0; es decir que a los estudiantes

les lleva recibirse de Ingeniero Eléctrico entre un 30% y un 100% más de lo que prevé la propuesta teórica.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 26: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

I n g e n i e r í a E l e c t r ó n i c a

Page 27: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

I n g e n i e r í a E l e c t r ó n i c a

2007-2016

2 7

CUADRO 5.1: Indicadores para la carrera de Ingeniería Electrónica. Años 2007-2016.

AÑO INGRESANTES REINSCRIPTOS ALUMNOS EGRESADOS

2007 130 808 938 51

2008 124 746 870 61

2009 141 720 861 95

2010 137 699 836 41

2011 139 701 840 37

2012 136 682 818 36

2013 128 708 836 49

2014 134 706 840 49

2015 117 708 825 40

2016 117 673 790 34

FUENTE: Dirección General de Estadística Universitaria. UNR.

CUADRO 5.2: Indicadores para la carrera de Ingeniería Electrónica. Años 2007-2016.

AÑO PASIVIDAD 1º AÑORELACIÓN

EGRESO/INGRESODMR ALARGUE MEDIO

2007 27,7% 23,1% 8A 7M 1,7

2008 30,8% 25,2% 8A 1,6

2009 26,6% 59% 7A 5M 1,5

2010 24,8% 29,9% 7A 1M 1,4

2011 30,7% 28,5% 9A 11M 2,0

2012 23,7% 29,0% 7A 9M 1,6

2013 22,8% 34,8% 7A 6M 1,5

2014 19,4% 35,8% 8A 11M 1,8

2015 25,4% 28,8% 7A 11M 1,6

2016 26,5%* 25,0% 7A 7M 1,5

NOTA: (*) Dato provisorio. Julio de 2018.

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 28: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

I n g e n i e r í a E l e c t r ó n i c a

2007-2016

2 8

GRÁFICO 5.1: Pasividad para la carrera de Ingeniería Electrónica. Años 1997-2016.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016*

Ingenierías FCEIA Ing. Electrónica

AÑO ACADÉMICO

%

NOTA: (*) Dato provisorio. Julio de 2018.

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

Al estudiar la pasividad al primer año, la carrera Ingeniería Electrónica tiene un comportamiento similar al de

este indicador obtenido para todas las carreras de ingeniería de la Facultad. Se observa una tendencia de-

creciente en los años estudiados. Sus valores oscilan entre 19,4% (valor obtenido en el año 2014) y 41,4%

(valor del año 1997). En la mitad de los años estudiados se observa que la pasividad es inferior a 28,9%.

GRÁFICO 5.2: Relación porcentual egreso-ingreso para la carrera de Ingeniería Electrónica. Años 2004-2016*.

0

10

20

30

40

50

60

70

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

AÑO ACADÉMICO

%

NOTA: (*) Dato provisorio. Julio de 2018.

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 29: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

I n g e n i e r í a E l e c t r ó n i c a

2007-2016

2 9

El porcentaje egreso-ingreso oscila entre 13,8% (año 2005) y 59% (año 2009). En la mitad de los años estu-

diados este indicador toma valores superiores a 28,5%.

GRÁFICO 5.3: Alargue medio para la carrera de Ingeniería Electrónica. Años 1996-2016.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

AÑO ACADÉMICO

ALA

RG

UE

MED

IO

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

En esta serie se puede observar una tendencia decreciente. El alargue medio oscila entre 1,4 y 2,1. En el

año 1996 se dió el máximo valor y en el año 2010, el mínimo. En la mitad de los años considerados el alar-

gue resultó mayor a 1,8. Es decir que, la duración media real de la carrera supera en un 80% a la duración

media teórica. A los estudiantes les lleva 9 años o más obtener el título de Ingeniero Electrónico.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 30: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

I n g e n i e r í a I n d u s t r i a l

Page 31: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

I n g e n i e r í a I n d u s t r i a l

2007-2016

3 1

CUADRO 6.1: Indicadores para la carrera de Ingeniería Industrial. Años 2007-2016.

AÑO INGRESANTES REINSCRIPTOS ALUMNOS EGRESADOS

2007 251 1195 1446 58

2008 272 1268 1540 70

2009 287 1338 1625 147

2010 262 1310 1572 53

2011 229 1336 1565 106

2012 254 1292 1546 67

2013 253 1378 1631 78

2014 332 1388 1720 82

2015 309 1469 1778 77

2016 313 1466 1779 92

FUENTE: Dirección General de Estadística Universitaria. UNR.

CUADRO 6.2: Indicadores para la carrera de Ingeniería Industrial. Años 2007-2016.

AÑO PASIVIDAD 1º AÑORELACIÓN

EGRESO/INGRESODMR ALARGUE MEDIO

2007 28,6% 25,7% 8A 5M 1,7

2008 26,7% 25,8% 8A 3M 1,6

2009 24,3% 57,4% 8A 3M 1,6

2010 27,5% 19,4% 7A 7M 1,5

2011 31,3% 42,2% 7A 1M 1,4

2012 21,0% 24,6% 7A 4M 1,5

2013 26,0% 27,2% 7A 3M 1,4

2014 19,3% 31,3% 8A 2M 1,6

2015 22,3% 33,6% 8A 10M 1,8

2016 24,3%* 36,2% 8A 6M 1,7

NOTA: (*) Dato provisorio. Julio de 2018.

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 32: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

I n g e n i e r í a I n d u s t r i a l

2007-2016

3 2

GRÁFICO 6.1: Pasividad para la carrera de Ingeniería Industrial. Años 1997-2016.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016*

Ingenierías FCEIA Ing. Industrial

AÑO ACADÉMICO

%

NOTA: (*) Dato provisorio. Julio de 2018. FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

En la carrera Ingeniería Industrial se observa que solo en 5 años de los 20 estudiados (2000, 2001, 2007,

2010 y 2013), la pasividad es ligeramente superior a la de todas las carreras de ingeniería de la Facultad.

La tendencia de esta serie es decreciente en el período analizado. El año 2000 fue el de mayor deserción

(pasividad 42,2%) mientras que en las carreras de Ingeniería de FCEIA en conjunto este indicador tomó el

valor 40,9%. El año 2006 fue el que registró menor deserción (pasividad 18,0%).

GRÁFICO 6.2: Relación porcentual egreso-ingreso para la carrera de Ingeniería Industrial. Años 2004-2016*.

0

10

20

30

40

50

60

70

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

AÑO ACADÉMICO

%

NOTA: (*) Dato provisorio. Julio de 2018. FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 33: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

I n g e n i e r í a I n d u s t r i a l

2007-2016

3 3

El porcentaje de egreso-ingreso oscila entre 8,9% (año 2004) y 57,4% (año 2009). En el 50% de los años

estudiados este indicador tomó valores superiores a 25,8%.

GRÁFICO 6.3: Alargue medio para la carrera de Ingeniería Industrial. Años 1996-2016.

0

0,5

1

1,5

2

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

AÑO ACADÉMICO

ALA

RG

UE

MED

IO

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

Solo en los años 2011 y 2013, de los 21 considerados, el alargue medio tomó valores inferiores a 1,5.

El alargue medio varía de 1,4 a 1,9. En la mitad de los años analizados la duración media real de la carrera

Ingeniería Industrial supera en un 80% a la duración media teórica; es decir, a los estudiantes les lleva entre

8 años y 9 años y 6 meses recibirse.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 34: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

I n g e n i e r í a M e c á n i c a

Page 35: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

I n g e n i e r í a M e c á n i c a

2007-2016

3 5

CUADRO 7.1: Indicadores para la carrera de Ingeniería Mecánica. Años 2007-2016.

AÑO INGRESANTES REINSCRIPTOS ALUMNOS EGRESADOS

2007 161 508 669 19

2008 171 548 719 18

2009 156 606 762 62

2010 156 652 808 32

2011 140 644 784 16

2012 160 684 844 29

2013 174 738 912 32

2014 147 775 922 37

2015 165 790 955 50

2016 135 761 896 56

FUENTE: Dirección General de Estadística Universitaria. UNR.

CUADRO 7.2: Indicadores para la carrera de Ingeniería Mecánica. Años 2007-2016.

AÑO PASIVIDAD 1º AÑORELACIÓN

EGRESO/INGRESODMR ALARGUE MEDIO

2007 23,5% 16,1% 9A 6M 1,9

2008 29,8% 9,7% 9A 6M 1,9

2009 28,1% 36,5% 8A 8M 1,7

2010 21,2% 21,5% 5A 11M 1,2

2011 37,8% 9,9% 7A 4M 1,5

2012 27,1% 17,0% 7A 10 M 1,6

2013 16,9% 20,5% 6A 7M 1,3

2014 21,8% 23,7% 8A 6M 1,7

2015 26,7% 35,7% 9A 1M 1,8

2016 27,4%* 35,0% 8A 1M 1,6

NOTA: (*) Dato provisorio. Julio de 2018.

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 36: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

I n g e n i e r í a M e c á n i c a

2007-2016

3 6

GRÁFICO 7.1: Pasividad para la carrera de Ingeniería Mecánica. Años 1997-2016.

0

10

20

30

40

50

60

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016*

Ingenierías FCEIA Ing. Mecánica

AÑO ACADÉMICO

%

NOTA: (*) Dato provisorio. Julio de 2018.

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

Al estudiar este indicador a través del tiempo se puede observar una tendencia decreciente pero, en general

por encima de los valores que asume para todas las carreras de Ingeniería. En el año 1997 tomó el máximo

valor (50%) mientras que en 2013 el mínimo (16,9%). En la mitad de los años considerados la pasividad en

el primer año es inferior a 30,8%.

GRÁFICO 7.2: Relación porcentual egreso-ingreso para la carrera de Ingeniería Mecánica. Años 2004-2016*.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

AÑO ACADÉMICO

%

NOTA: (*) Dato provisorio. Julio de 2018.

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 37: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

I n g e n i e r í a M e c á n i c a

2007-2016

3 7

La relación porcentual entre el egreso y el ingreso (5 años antes) varía entre 9,7% (en el año 2008) y 36,5%

(en el año 2009). En el 50% de los años analizados este porcentaje tomó valores superiores a 21,5%.

GRÁFICO 7.3: Alargue medio para la carrera de Ingeniería Mecánica. Años 1996-2016.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

AÑO ACADÉMICO

ALA

RG

UE

MED

IO

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

La duración media real de Ingeniería Mecánica tomó el máximo en los años 1997 y 1999, siendo el alargue

medio 2. La mínima duración real se presenta en el año 2010 con un valor para el alargue medio de 1,2.

Es decir que recibirse de Ingeniero Mecánico lleva entre 6 años y 10 años, aunque en la mitad de los años

considerados lleva entre 8 años y 6 meses y 10 años.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 38: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

C i e n c i a s E x a c t a sd e f c e i a

Page 39: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

C i e n c i a s E x a c t a s d e f c e i a

2007-2016

3 9

CUADRO 8.1: Indicadores para las carreras de Ciencias Exactas de FCEIA. Años 2007-2016.

AÑO INGRESANTES REINSCRIPTOS ALUMNOS EGRESADOS

2007 128 560 688 24

2008 151 509 660 33

2009 152 533 685 42

2010 162 484 646 31

2011 183 462 645 29

2012 181 467 648 32

2013 176/181 532 708/709 22

2014 240 531 771 31

2015 209 568 777 20

2016 260 560 820 28

FUENTE: Dirección General de Estadística Universitaria. UNR.

CUADRO 8.2: Indicadores para las carreras de Ciencias Exactas de FCEIA. Años 2007-2016.

AÑO PASIVIDAD 1º AÑORELACIÓN

EGRESO/INGRESODMR ALARGUE MEDIO

2007 52,8% 7,1% 7A 4M 1,5

2008 43,0% 10,2% 7A 1M 1,4

2009 44,4% 19,2% 6A 9M 1,4

2010 45,4% 17,4% 7A 3M 1,5

2011 45,7% 22,7% 7A 4M 1,5

2012 53,6% 21,2% 7A 5M 1,5

2013 41,4% 14,5% 7A 7M 1,5

2014 38,3% 19,1% 8A 4M 1,7

2015 46,4% 10,9% 8A 1,6

2016 41,5%* 15,5% 6A 8M 1,3

NOTA: (*) Dato provisorio. Julio de 2018.

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 40: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

C i e n c i a s E x a c t a s d e f c e i a

2007-2016

4 0

GRÁFICO 8.1: Pasividad para las carreras de Ciencias Exactas de FCEIA. Años 1997-2016.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016*

AÑO ACADÉMICO

%

NOTA: (*) Dato provisorio. Julio de 2018.

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

Al estudiar la pasividad en primer año en las carreras de Ciencias Exactas, se observa que la misma oscila

entre 38,3% (año 2014) y 69,2% (año 1997) y que la mitad de los años considerados presentan valores

superiores a 51,9% para este indicador.

GRÁFICO 8.2: Relación porcentual egreso-ingreso para las carreras de Ciencias Exactas de FCEIA. Años 2004-2016*.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

AÑO ACADÉMICO

%

NOTA: (*) Dato provisorio. Julio de 2018.

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 41: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

C i e n c i a s E x a c t a s d e f c e i a

2007-2016

4 1

Al calcular el porcentaje de alumnos que egresan de carreras de Ciencias Exactas, sobre el total de ingre-

santes 5 años antes, se puede observar que este indicador varía entre 6,1% y 22,7%. El mínimo valor se

presentó en el año 2005 y el máximo en el año 2011. En la mitad de los años considerados este porcentaje

es menor a 14,5%.

El indicador Alargue medio no puede obtenerse para las carreras de Ciencias Exactas de FCEIA, debido a que

la duración media teórica de las carreras intervinientes no es homogénea.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 42: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

L i c e n c i a t u r a e n C i e n c i a s d e l a

C o m p u t a c i ó n

Page 43: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

L i c e n c i a t u r a e n C i e n c i a s d e l a C o m p u t a c i ó n

2007-2016

4 3

CUADRO 9.1: Indicadores para la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación. Años 2007-2016.

AÑO INGRESANTES REINSCRIPTOS ALUMNOS EGRESADOS

2007 65 281 346 9

2008 81 253 334 15

2009 63 268 331 24

2010 60 238 298 20

2011 64 228 292 21

2012 86 216 302 2

2013 64 251 315 6

2014 125 248 373 12

2015 85 284 369 7

2016 94 272 366 11

FUENTE: Dirección General de Estadística Universitaria. UNR.

CUADRO 9.2: Indicadores para la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación. Años 2007-2016.

AÑO PASIVIDAD 1º AÑORELACIÓN

EGRESO/INGRESODMR ALARGUE MEDIO

2007 48,8% 5,5% 7A 3M 1,5

2008 43,1% 9,3% 9A 3M 1,9

2009 45,7% 22,4% 7A 1,4

2010 39,7% 23,3% 6A 8M 1,3

2011 40,0% 32,3% 7A 5M 1,5

2012 46,9% 2,5% 7A 5M 1,5

2013 43,0% 9,5% 9A 1,8

2014 32,8% 20,0% 10A 1M 2,0

2015 50,6% 10,9% 9A 1,8

2016 33,0%* 12,8% 9A 6M 1,9

NOTA: (*) Dato provisorio. Julio de 2018.

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 44: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

L i c e n c i a t u r a e n C i e n c i a s d e l a C o m p u t a c i ó n

2007-2016

4 4

GRÁFICO 9.1: Pasividad para la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación. Años 1997-2016.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016*

Ciencias Exactas FCEIA L.C.C

AÑO ACADÉMICO

%

NOTA: (*) Dato provisorio. Julio de 2018.

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

Al considerar la cantidad de alumnos que se reinscriben en el segundo año de la carrera, se puede observar

que la pasividad en el primer año oscila entre 32,8% (año 2014) y 71,3% (año 1998); y en el 50% de los

años estudiados es superior a 49,1%.

GRÁFICO 9.2: Relación porcentual egreso-ingreso para la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación. Años

2004-2016*.

0

5

10

15

20

25

30

35

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

AÑO ACADÉMICO

%

NOTA: (*) Dato provisorio. Julio de 2018.

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 45: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

L i c e n c i a t u r a e n C i e n c i a s d e l a C o m p u t a c i ó n

2007-2016

4 5

El porcentaje de egreso-ingreso varía entre 2,5% y 32,5%. El mínimo valor fue alcanzado en el año 2012

mientras que el máximo en 2011. En la mitad de los años considerados este indicador tomó valores entre

2,5% y 9,5%.

GRÁFICO 9.3: Alargue medio para la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación. Años 2001-2016.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

AÑO ACADÉMICO

ALA

RG

UE

MED

IO

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

Al estudiar la duración media real de la Licenciatura en Ciencias de la Computación se observa que a los

estudiantes les lleva entre un 30% y 100% más que la duración teórica. En la mitad de los años analizados

se puede observar que el recibirse lleva entre 8 años y 9 meses y 10 años.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 46: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

L i c e n c i a t u r a e n F í s i c a

Page 47: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

L i c e n c i a t u r a e n F í s i c a

2007-2016

4 7

CUADRO 10.1: Indicadores para la carrera de Licenciatura en Física. Años 2007-2016.

AÑO INGRESANTES REINSCRIPTOS ALUMNOS EGRESADOS

2007 22 80 102 5

2008 23 77 100 8

2009 26 81 107 6

2010 20 76 96 1

2011 25 71 96 2

2012 37 80 117 4

2013 42 92 134 3

2014 38 113 151 10

2015 43 115 158 7

2016 46 113 159 5

FUENTE: Dirección General de Estadística Universitaria. UNR.

CUADRO 10.2: Indicadores para la carrera de Licenciatura en Física. Años 2007-2016.

AÑO PASIVIDAD 1º AÑORELACIÓN

EGRESO/INGRESODMR ALARGUE MEDIO

2007 61,5% 15,2% 6A 6M 1,3

2008 36,4% 22,2% 6A 1,2

2009 34,8% 26,1% 9A 1,8

2010 38,5% 3,8% 8A 6M 1,7

2011 35,0% 9,1% 10A 2,0

2012 28,0% 17,4% 6A 1,2

2013 32,4% 11,5% 7A 3M 1,5

2014 34,2% 50,0% 8A 1,6

2015 30,2% 28,0% 6A 7M 1,3

2016 34,8%* 13,5% - -

NOTA: (*) Dato provisorio. Julio de 2018.

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 48: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

L i c e n c i a t u r a e n F í s i c a

2007-2016

4 8

GRÁFICO 10.1: Pasividad para la carrera de Licenciatura en Física. Años 1997-2016.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016*

Ciencias Exactas FCEIA Lic. en Física

AÑO ACADÉMICO

%

NOTA: (*) Dato provisorio. Julio de 2018.

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

Al estudiar la pasividad al primer año para la Licenciatura en Física se observa que los años 2005 y 2006

son atípicos, tomando respectivamente los valores 16,7% y 13%. Si dejamos de lado estos valores el porcen-

taje mínimo se presenta en el año 2012 y resulta igual a 28% mientras que el máximo es 62,1% en el año

1997; en la mitad de los años considerados este indicador toma valores superiores a 37,5%.

GRÁFICO 10.2: Relación porcentual egreso-ingreso para la carrera de Licenciatura en Física. Años 2004-2016*.

0

10

20

30

40

50

60

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

AÑO ACADÉMICO

%

NOTA: (*) Dato provisorio. Julio de 2018.

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

Al estudiar el porcentaje de egreso-ingreso en la Licenciatura en Física se observa que varía entre 3,8% (en

el año 2010) y 50,0% (en el año 2014) y que en la mitad de los años asume valores inferiores a 15,4%.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 49: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

L i c e n c i a t u r a e n F í s i c a

2007-2016

4 9

GRÁFICO 10.3: Alargue medio para la carrera de Licenciatura en Física. Años 1996-2016.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

AÑO ACADÉMICO

ALA

RG

UE

MED

IO

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

Al estudiar el alargue medio se puede observar que toma valores entre 1,0 y 2,0; y en el 50% de los años

analizados es superior a 1,4; es decir que, en la mitad de los años a los estudiantes les llevó entre 7 años

y 10 años recibirse.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 50: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

L i c e n c i a t u r a e n M a t e m á t i c a

Page 51: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

L i c e n c i a t u r a e n M a t e m á t i c a

2007-2016

5 1

CUADRO 11.1: Indicadores para la carrera de Licenciatura en Matemática. Años 2007-2016.

AÑO INGRESANTES REINSCRIPTOS ALUMNOS EGRESADOS

2007 22 95 117 3

2008 19 83 102 2

2009 31 92 123 5

2010 32 90 122 2

2011 36 78 114 2

2012 20 90 110 9

2013 21 92 113 4

2014 18 86 104 4

2015 24 80 104 4

2016 29 76 105 2

FUENTE: Dirección General de Estadística Universitaria. UNR.

CUADRO 11.2: Incadores para la carrera de Licenciatura en Matemática. Años 2007-2016.

AÑO PASIVIDAD 1º AÑORELACIÓN

EGRESO/INGRESODMR ALARGUE MEDIO

2007 45,2% 5,7% 7A 6M 1,9

2008 40,9% 3,7% 7A 1,8

2009 42,1% 16,1% 5A 5M 1,4

2010 35,5% 6,5% 8A 2,0

2011 59,4% 9,1% 5A 1,3

2012 66,7% 47,4% 8A 2,0

2013 45,0% 12,9% 7A 1,8

2014 44,4% 12,5% - -

2015 37,5% 11,1% - -

2016 48,3%* 10,0% - -

NOTA: (-) No se puede calcular. (*) Dato provisorio. Julio de 2018.

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 52: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

L i c e n c i a t u r a e n M a t e m á t i c a

2007-2016

5 2

GRÁFICO 11.1: Pasividad para la carrera de Licenciatura en Matemática. Años 1997-2016.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016*

Ciencias Exactas FCEIA Lic. en Matemática

AÑO ACADÉMICO

%

NOTA: (*) Dato provisorio. Julio de 2018.

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

Al estudiar la pasividad se puede observar que el valor mínimo, atípicamente, resulta 4,7% y se presenta en

el año 2002. El resto de los valores de esta serie oscilan entre 32,3% (año 2006) y 73,3% (año 2000). En

la mitad de los años considerados la pasividad toma valores superiores a 45,1%.

GRÁFICO 11.2: Relación porcentual egreso-ingreso para la carrera de Licenciatura en Matemática. Años 2004-2016*.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

AÑO ACADÉMICO

%

NOTA: (*) Dato provisorio. Julio de 2018.

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 53: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

L i c e n c i a t u r a e n M a t e m á t i c a

2007-2016

5 3

El porcentaje de egreso-ingreso varía entre 3,7% (año 2008) y 47,4% (año 2012). Si el valor del año 2012

se considera inusual, 18,9% resulta ser el valor máximo (en el año 2006).

El indicador Alargue medio para la carrera de Licenciatura en Matemática no puede determinarse para los

años académicos 1995, 2001, 2003, 2014, 2015 y 2016 dado que la cantidad de egresados en cada uno

de ellos no es suficiente para su cálculo. Esto limita el análisis del período 2007-2016 correspondiente al

Cuadro 11.2.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 54: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

P r o f e s o r a d o e n M a t e m á t i c a

Page 55: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

P r o f e s o r a d o e n M a t e m á t i c a

2007-2016

5 5

CUADRO 12.1: Indicadores para la carrera de Profesorado en Matemática. Años 2007-2016.

AÑO INGRESANTES REINSCRIPTOS ALUMNOS EGRESADOS

2007 19 104 123 7

2008 28 96 124 8

2009 32 92 124 7

2010 50 80 130 8

2011 58 85 143 4

2012 38 81 119 9

2013 49 97 147 9

2014 59 84 143 5

2015 57 89 146 2

2016 58 99 157 10

FUENTE: Dirección General de Estadística Universitaria. UNR.

CUADRO 12.2: Indicadores para la carrera de Profesorado en Matemática. Años 2007-2016.

AÑO PASIVIDAD 1º AÑORELACIÓN

EGRESO/INGRESODMR ALARGUE MEDIO

2007 62.9% 8,2% 7A 5M 1,8

2008 52,6% 11,3% 6A 4M 1,6

2009 50,0% 12,1% 5A 2M 1,3

2010 71,9% 22,9% 7A 8M 1,9

2011 48,0% 21,1% 6A 6M 1,6

2012 63,8% 60,7% 7A 2M 1,8

2013 44,7% 28,1% 7A 3M 1,8

2014 50,8% 10,0% 10A 2M 2,6

2015 54,5% 3,4% - -

2016 50,0%* 26,3% 6A 6M 1,6

NOTA: (-) No se puede calcular. (*) Dato provisorio. Julio de 2018.

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 56: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

P r o f e s o r a d o e n M a t e m á t i c a

2007-2016

5 6

GRÁFICO 12.1: Pasividad para la carrera de Profesorado en Matemática. Años 1997-2016.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016*

Ciencias Exactas FCEIA Prof. en Matemática

AÑO ACADÉMICO

%

NOTA: (*) Dato provisorio. Julio de 2018.

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

La pasividad para el Profesorado de Matemática se sitúa por encima de la pasividad para las carreras de

Ciencias Exactas a lo largo del período en estudio, exceptuando en los años 2001 y 2004. Su campo de

variación se presenta entre 44,7% y 80,3% y en el 50% de los años estudiados es superior a 61,2%. No

obstante, presenta tendencia decreciente.

GRÁFICO 12.2: Relación porcentual egreso-ingreso para la carrera de Profesorado en Matemática. Años 2004-2016*.

0

10

20

30

40

50

60

70

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

AÑO ACADÉMICO

%

NOTA: (*) Dato provisorio. Julio de 2018.

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 57: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

P r o f e s o r a d o e n M a t e m á t i c a

2007-2016

5 7

En el año 2012 se presenta un máximo 60,7%. El resto de los valores de esta serie oscilan entre 3,4% y

28,1%; y en la mitad de los años el porcentaje de egreso-ingreso es menor a 12,1%.

GRÁFICO 12.3: Alargue medio para la carrera de Profesorado en Matemática. Años 1998-2016.

1,6

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

AÑO ACADÉMICO

ALA

RG

UE

MED

IO

NOTA: Para el año 2015 no se puede calcular este indicador.

FUENTE: Área de Estadística. FCEIA.

Al estudiar el alargue medio para el Profesorado en Matemática podemos observar una tendencia creciente.

En el año 2015 no se puede calcular debido a la escasa cantidad de egresados.

Los valores de este indicador oscilan entre 1,3 y 2,6 y, en la mitad de los años en que ha sido posible su

calculo, el alargue medio supera 1,6.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 58: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

I n g e n i e r í a s U n i v e r s i d a d e s

N a c i o n a l e s

Page 59: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

I n g e n i e r í a s U n i v e r s i d a d e s N a c i o n a l e s

2015-2016

5 9

CUADRO 13.1: Indicadores para las carreras de Ingeniería para el total de Universidades Nacionales y el total en FCEIA. Año

2015.

CARRERA

2015

ESTUDIANTES NI EGRESADOS

TOTAL UNIV. NACIONALES (*)

TOTAL FCEIA (**)

TOTAL UNIV. NACIONALES

TOTAL FCEIATOTAL UNIV.

NACIONALESTOTAL FCEIA

TOTAL 21 TERMINALES

CONFEDI193762 38748 7051

TOTAL DE LAS 6 TERMINALES DE

CONFEDI DE FCEIA88684 5008 5,6% 17640 847 4,8% 3143 230 7,3%

AGRIMENSURA 2260 271 12,0% 449 42 9,4% 98 13 13,3%

CIVIL 21838 986 4,5% 4558 195 4,3% 806 44 5,5%

ELÉCTRICA 5128 193 3,8% 914 19 2,1% 169 6 3,6%

ELECTRÓNICA 16680 825 4,9% 2955 117 4,0% 548 40 7,3%

INDUSTRIAL 27588 1778 6,4% 5645 309 5,5% 1051 77 7,3%

MECÁNICA 15190 955 6,3% 3119 165 5,3% 471 50 10,6%

NOTA: Según CONFEDI se acordó declarar de interés público 21 terminales de la disciplina: entre ellas están todas las Ingenierías que se dictan en la FCEIA.

FUENTE: (*) Anuario 2015. Estadísticas Universitarias Argentinas. Cuadro 1.1.21a. (**) Dirección General de Estadística Universitaria. UNR.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 60: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

I n g e n i e r í a s U n i v e r s i d a d e s N a c i o n a l e s

2015-2016

6 0

CUADRO 13.2: Indicadores para las carreras de Ingeniería para el total de Universidades Nacionales y el total en FCEIA. Año

2016.

CARRERA

2016

ESTUDIANTES NI EGRESADOS

TOTAL UNIV. NACIONALES (*)

TOTAL FCEIA (**)

TOTAL UNIV. NACIONALES

TOTAL FCEIATOTAL UNIV.

NACIONALESTOTAL FCEIA

TOTAL DE LAS 6 TERMINALES DE

CONFEDI DE FCEIA97784 4985 5,1% 21190 853 4,0% 3670 252 6,9%

AGRIMENSURA 2580 275 10,7% 515 44 8,5% 94 19 20,2%

CIVIL 23873 1039 4,4% 5308 205 3,9% 867 48 5,5%

ELÉCTRICA 5304 206 3,9% 1072 39 3,6% 172 3 1,7%

ELECTRÓNICA 17305 790 4,6% 3508 117 3,3% 525 34 6,5%

INDUSTRIAL 32998 1779 5,4% 7229 313 4,3% 1476 92 6,2%

MECÁNICA 15724 896 5,7% 3558 135 3,8% 536 56 10,4%

NOTA: Según CONFEDI se acordó declarar de interés público 21 terminales de la disciplina: entre ellas están todas las Ingenierías que se dictan en la FCEIA.

FUENTE: (*) Desafíos y avances en la información de ingenieros. V FAEI, Resistencia, Abril 2018. Ing. Roberto Giordano Lerena. (**) Dirección General de

Estadística Universitaria. UNR.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 61: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

I n g e n i e r í a s U n i v e r s i d a d e s N a c i o n a l e s

2015-2016

6 1

GRÁFICO 13.1: Total de estudiantes de grado en las carreras de Ingeniería para todas las Universidades Nacionales y FCEIA.

Año 2015.

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000

Agrimensura

Civil

Eléctrica

Electrónica

Industrial

Mecánica

CANTIDAD

CA

RR

ERA

FUENTE: (*) Anuario 2015. Estadísticas Universitarias Argentinas. Cuadro 1.1.21a. (**) Dirección General de Estadística Universitaria. UNR.

Total FCEiA (**) Total Univ. Nacionales (*)

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 62: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

I n g e n i e r í a s U n i v e r s i d a d e s N a c i o n a l e s

2015-2016

6 2

GRÁFICO 13.2: Total de nuevos inscriptos en las carreras de Ingeniería para todas las Universidades Nacionales y FCEIA.

Año 2015.

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000

Agrimensura

Civil

Eléctrica

Electrónica

Industrial

Mecánica

CANTIDAD

CA

RR

ERA

FUENTE: (*) Anuario 2015. Estadísticas Universitarias Argentinas. Cuadro 1.1.21a. (**) Dirección General de Estadística Universitaria. UNR.

Total FCEiA (**) Total Univ. Nacionales (*)

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 63: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

I n g e n i e r í a s U n i v e r s i d a d e s N a c i o n a l e s

2015-2016

6 3

GRÁFICO 13.3: Total de egresados en las carreras de Ingeniería para todas las Universidades Nacionales y FCEIA. Año 2015.

0 200 400 600 800 1000 1200

Agrimensura

Civil

Eléctrica

Electrónica

Industrial

Mecánica

CANTIDAD

CA

RR

ERA

FUENTE: (*) Anuario 2015. Estadísticas Universitarias Argentinas. Cuadro 1.1.21a. (**) Dirección General de Estadística Universitaria. UNR.

Total FCEiA (**) Total Univ. Nacionales (*)

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 64: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

I n g e n i e r í a s U n i v e r s i d a d e s N a c i o n a l e s

2015-2016

6 4

GRÁFICO 13.4: Total de estudiantes de grado en las carreras de Ingeniería para todas las Universidades Nacionales y FCEIA.

Año 2016.

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000

Agrimensura

Civil

Eléctrica

Electrónica

Industrial

Mecánica

CANTIDAD

CA

RR

ERA

FUENTE: (*) Desafíos y avances en la información de ingenieros. V FAEI, Resistencia, Abril 2018. Ing. Roberto Giordano Lerena. (**) Dirección General de

Estadística Universitaria. UNR.

Total FCEiA (**) Total Univ. Nacionales (*)

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 65: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

I n g e n i e r í a s U n i v e r s i d a d e s N a c i o n a l e s

2015-2016

6 5

GRÁFICO 13.5: Total de nuevos inscriptos en las carreras de Ingeniería para todas las Universidades Nacionales y FCEIA.

Año 2016.

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000

Agrimensura

Civil

Eléctrica

Electrónica

Industrial

Mecánica

CANTIDAD

CA

RR

ERA

FUENTE: (*) Desafíos y avances en la información de ingenieros. V FAEI, Resistencia, Abril 2018. Ing. Roberto Giordano Lerena. (**) Dirección General de

Estadística Universitaria. UNR.

Total FCEiA (**) Total Univ. Nacionales (*)

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 66: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

I n g e n i e r í a s U n i v e r s i d a d e s N a c i o n a l e s

2015-2016

6 6

GRÁFICO 13.6: Total de egresados en las carreras de Ingeniería para todas las Universidades Nacionales y FCEIA. Año 2016.

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

Agrimensura

Civil

Eléctrica

Electrónica

Industrial

Mecánica

CANTIDAD

CA

RR

ERA

FUENTE: (*) Desafíos y avances en la información de ingenieros. V FAEI, Resistencia, Abril 2018. Ing. Roberto Giordano Lerena. (**) Dirección General de

Estadística Universitaria. UNR.

Total FCEiA (**) Total Univ. Nacionales (*)

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 67: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

M e t o d o l o g í a

Page 68: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

M e t o d o l o g í a

2007-2016

6 8

DEFINICIONES UTILIZADAS

Inscriptos: Es la suma de los nuevos inscriptos y los inscriptos por equivalencia.

Reinscriptos: Son todos aquellos alumnos que han efectivizado su reinscripción anual.

Alumnos: Es la suma de Nuevos Inscriptos y Reinscriptos.

Egresados: Alumnos que completan todos los cursos y requisitos reglamentarios de la carrera a la que

pertenecen.

No Reinscriptos (Pasivos): Son aquellos alumnos que no cumplimentaron requisitos académicos durante un

año lectivo, si los hubiera, o aquellos que no efectivizaron su reinscripción anual.

ASPECTOS METODOLÓGICOS

Duración Media Real para el año A (DMR): expresa el tiempo promedio de permanencia de los estudiantes

graduados en una carrera. (Fuente: Dirección General de Estadística Universitaria. UNR)

Donde:

Mna: Ubicación de la mediana de la duración de la carrera para cada egresado en el año A.

lj: Límite inferior del intervalo donde se encuentra la mediana.

Fali: Frecuencia absoluta acumulada del intervalo anterior donde se encuentra la mediana.

fj: Frecuencia absoluta del intervalo donde se encuentra la mediana.

Alargue Medio: Es una medida de la permanencia de los estudiantes egresados en las Instituciones Univer-

sitarias. Expresa la cantidad de veces que la Duración Teórica (DT) está contenida en el tiempo de perma-

nencia del estudiante (DMR) en una carrera de grado.

liA j

j

Mna FaDMR lf�

� �

DT

DMR

Deserción: Se toma como indicador de la deserción a la pasividad, la cual hace referencia a los que no se

inscribieron al año siguiente de haber ingresado.

100*

I

NRPasividad

A

A);1A( ��

Donde:

NR(A+1);A: Total de No Reinscriptos en el año (A+1) cuyo ingreso es el año A.

IA: Total de inscriptos en el año A.

Nota: En el Primer Boletín Estadístico el denominador de la fórmula de pasividad corresponde al total de

nuevos inscriptos en el año A.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 69: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

INDICADORES DE LAS CARRERAS Y SUS ALUMNOS

M e t o d o l o g í a

2007-2016

6 9

Relación porcentual Egreso-Ingreso: Indica la relación entre los egresados de un año y los ingresantes de la

cohorte correspondiente a los que terminaron la carrera según su duración teórica.

� �100*

E

E

4-B

B

Donde:

EB: Total de egresados en el año B.

EB-4: Total de ingresantes en el año B-4.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL / FCEIA / UNR

Page 70: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

DICIEMBRE 2018

ÁREA DE ESTADÍSTICA / SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y AgrimensuraUNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Page 71: BOLETÍN - desarrolloinstitucional.fceia.unr.edu.ar · Meroi, Norma Beatriz Boletín Estadístico Nº 4: indicadores de las carreras y sus alumnos 2007-2016. Secretaría de Desarrollo

Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y AgrimensuraUNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Av. Pellegrini 250 (S2000BTP)

Rosario (Santa Fe) República Argentina

+54 341 480-2649 / 52

www.fceia.unr.edu.ar