boletÍn de sostenibilidad

2
SOSTENIBILIDAD BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Enero 2016 Num: 43 Compartiendo Valor Conoce nuestro Informe de Sostenibilidad 2014 Estimados amigos: En esta edición queremos compartirles un área de acción muy importante del eje de Nuestra Gente, nuestra Cultura y Valores, que son la base para cualquier acción y toma de decisión, ya que representan los principios que rigen nuestro comportamiento. Es por eso que día a día nos esforzamos en fomentar una cultura de innovación, liderazgo, emprendimiento y ética a través de nuestros valores: respeto y desarrollo integral de los colaboradores, integridad y austeridad, pasión por el servicio al cliente y creación de valor social. Es a través de ellos que nuestras acciones nos permiten transformar positivamente las comunidades en las que operamos. Regidos por nuestros valores, concentramos nuestros esfuerzos en ser el mejor lugar para trabajar y crear un espacio en donde nuestros colaboradores puedan crecer y trascender. Sobre este rubro, en 2015 realizamos la encuesta Organizational Health Index que aplica la empresa McKinsey, en la que participaron más de 35,000 colaboradores de FEMSA y sus Unidades de Negocio. El estudio concluyó que nuestros colaboradores están satisfechos con su trabajo y demuestran un grado de compromiso hacia la empresa superior al promedio de las empresas de clase mundial. Si les interesa conocer más de nuestras Acciones con Valor, los invito a visitar nuestro sitio web, en donde podrán consultar y descargar la versión en PDF de nuestro Informe Semestral de Sostenibilidad FEMSA Enero – Junio 2015. http://www.femsa.com/es/acciones-con-valor Carolina Alvear Sevilla Directora de Sostenibilidad FEMSA FEMSA Logística, primera empresa mexicana en recibir ISO 39001 El 2 de diciembre de 2015, FEMSA Logística recibió la certificación ISO 39001, una de las mayores contribuciones de la década en materia de seguridad vial de acuerdo con Naciones Unidas. Esta certificación acredita el sistema de gestión de seguridad vial y el mecanismo de prevención de accidentes de tránsito. Con la implementación del ISO 39001, FEMSA Logística se convirtió en la primera empresa mexicana de servicios logísticos con esta certificación, integrándola como parte de la estrategia de la empresa para la reducción de un 25% de su siniestralidad de distribución primaria (transporte de las plantas de producción a los centros de distribución) para 2020 al ofrecer un control de procesos, seguimiento de resultados y procesos de mejora continua a través del sistema integral de gestión.

Upload: others

Post on 16-Jul-2022

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD

SOSTENIBILIDADBOLETÍN DE

SOSTENIBILIDAD

Enero 2016 Num: 43

Compartiendo ValorConoce nuestro

Informe de Sostenibilidad 2014 Estimados amigos:

En esta edición queremos compartirles un área de acción muy importante del eje de Nuestra Gente, nuestra Cultura y Valores, que son la base para cualquier acción y toma de decisión, ya que representan los principios que rigen nuestro comportamiento. Es por eso que día a día nos esforzamos en fomentar una cultura de innovación, liderazgo, emprendimiento y ética a través de nuestros valores: respeto y desarrollo integral de los colaboradores, integridad y austeridad, pasión por el servicio al cliente y creación de valor social. Es a través de ellos que nuestras acciones nos permiten transformar positivamente las comunidades en las que operamos.

Regidos por nuestros valores, concentramos nuestros esfuerzos en ser el mejor lugar para trabajar y crear un espacio en donde nuestros colaboradores puedan crecer y trascender. Sobre este rubro, en 2015 realizamos la encuesta Organizational Health Index que aplica la empresa McKinsey, en la que participaron más de 35,000 colaboradores de FEMSA y sus Unidades de Negocio. El estudio concluyó que nuestros colaboradores están satisfechos con su trabajo y demuestran un grado de compromiso hacia la empresa superior al promedio de las empresas de clase mundial.

Si les interesa conocer más de nuestras Acciones con Valor, los invito a visitar nuestro sitio web, en donde podrán consultar y descargar la versión en PDF de nuestro Informe Semestral de Sostenibilidad FEMSA Enero – Junio 2015.

http://www.femsa.com/es/acciones-con-valorCarolina Alvear Sevilla

Directora de Sostenibilidad FEMSA

FEMSA Logística, primera empresa mexicana en recibir ISO 39001

El 2 de diciembre de 2015, FEMSA Logística recibió la certificación ISO 39001, una de las mayores contribuciones de la década en materia de seguridad vial de acuerdo con Naciones Unidas. Esta certificación acredita el sistema de gestión de seguridad vial y el mecanismo de prevención de accidentes de tránsito.

Con la implementación del ISO 39001, FEMSA Logística se convirtió en la primera empresa mexicana de servicios logísticos con esta certificación, integrándola como parte de la estrategia de la empresa para la reducción de un 25% de su siniestralidad de distribución primaria (transporte de las plantas de producción a los centros de distribución) para 2020 al ofrecer un control de procesos, seguimiento de resultados y procesos de mejora continua a través del sistema integral de gestión.

Page 2: BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD

Envíanos tus comentarios o bien, si deseas dejar de recibir este boletín escríbenos a: [email protected]

Descarga aquí

Con el compromiso de generar valor económico, social y ambiental, FEMSA Comercio inauguró el 12 de noviembre de 2015 nuevas oficinas de OXXO en el estado de Hidalgo, en México. El inmueble fue construido en un predio de más de 6,000 metros cuadrados, con el propósito de atender a las casi 300 tiendas que operan en la región.

La infraestructura cuenta con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad, ya que aprovecha al máximo la luz del día a través de un domo central y ahorra energía con sistemas inteligentes de iluminación, aire acondicionado y calefacción, además de iluminación LED.

Abre sus puertas moderno edificio de oficinas OXXO en Pachuca, Hidalgo

Reverdecen Fundación FEMSA y OXXO Gas la ciudad de Monterrey.

Firman convenio FEMSA y Casa Luis Barragán

Con el propósito de llevar a cabo un nuevo programa cultural denominado Estancia FEMSA – Casa Barragán, el 9 de diciembre de 2015, FEMSA y la Casa Luis Barragán firmaron un convenio mediante el cual se elaborarán ocho actividades anuales al interior de la Casa Barragán en la Ciudad de México.

Bajo la dirección de Eugenia Braniff y Patrick Charpenel, el proyecto tiene el objetivo de posicionar al recinto cultural con estilo mexicano como uno de los espacios de exposición más exigentes y profesionales del país. Se espera su arranque durante los primeros meses del presente año.

Fundación FEMSA y Coca-Cola FEMSA dan cierre a Campaña “De Colores” en Nicaragua.

En conjunto con American Nicaraguan Foundation (ANF), Fundación FEMSA y Coca-Cola FEMSA llevaron a cabo el cierre de Campaña “De Colores” el 26 de noviembre de 2015 en Veracruz, Nicaragua; un programa con el propósito de promover estilos de vida saludables en centros educativos.

Gracias a esta colaboración, la Campaña “De Colores” logró extenderse a 17 escuelas distribuidas en 5 departamentos del país, logrando de esta forma beneficiar a más de 7,000 miembros de la comunidad educativa, entre ellos 4,174 niños y niñas, 3,389 padres de familia y 185 maestros.

En alianza con la organización Reforestación Extrema A.C. y con el Fondo de Agua Metropolitano de Monterrey, Fundación FEMSA y OXXO Gas realizaron un proyecto de forestación en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México, el pasado 7 de diciembre de 2015.

Asimismo, opera con un biodigestor para el tratamiento de aguas vertidas al drenaje. El inmueble ofrece espacios de desarrollo integral como un gimnasio, pista atlética, el centro de educación y entretenimiento “Oxxo Club” y una estancia infantil, buscando el bienestar de nuestros colaboradores.

Se logró la plantación de 1,250 árboles en 125 sitios diferentes de la ciudad, que capturarán aproximadamente 800 kilos de carbono anuales después de tres años y disminuirán el ruido acústico y la carga térmica sobre la superficie cercana entre 8° y 10° centígrados.

Asimismo, permitirá una reducción de contingencias ambientales por contaminación, será el hábitat para fauna local y abonará a la recuperación y creación de espacios de uso para la población.