boletín de la cif - ipcinfo.org · el lanzamiento de revisiones de calidad de la cif, incluidas...

7
Boletín de la CIF Editorial El 2015 fue un año intenso y esmulante para la Unidad de apoyo mundial de la CIF. Si bien lamentamos la interrupción del servicio, tenemos el agrado de anunciar a nuestros lectores que hemos reanudado la publicación del Bolen trimestral de la GSU de la CIF con renovado entusiasmo para dar a conocer las principales iniciavas de la CIF a escala mundial, regional y nacional. Cabe destacar que durante este receso, nuestro equipo connuó publicando los úlmos acontecimientos de la CIF en su sio Web. Lo invitamos a conocer las novedades en : hp://www.ipcinfo.org/ ipcinfo-newsroom/ipcinfo-newsroom- archive/en/ La 8ª edición de nuestro bolen consta de arculos que abordan los retos que enfrenta el proceso de aplicación de la CIF, las nuevas asociaciones suscritas por la CIF y el avance logrado en materia de aplicación de las acvidades de la CIF en diversos países en el marco del Programa Estratégico Mundial. Asimismo, se detallan eventos pasados y futuros, además de nuevos recursos de los que dispone la CIF a contar del cuarto trimestre de 2015 . ¡Que disfrute la lectura! Unidad de Apoyo Mundial de la CIF Noticias del mundo y noticias destacadas del trimestre En esta edición Nocias y arculos de la CIF en el mun- do……………………………………………………....1 2016, un año de trabajo a plena capacidad “Nuevas y renovadas” asociaciones mun- diales para la CIF CIF y Grupo de Seguridad Alimentaria Mun- dial (gFSC) refuerzan su cooperación Hacia un Sistema de Clasificación de la CIF completamente armonizado Curso de aprendizaje en línea sobre la Versión 2.0 de la CIF Regiones y países de la CIF.…………………3 La CIF en África central y oriental La CIF en África austral Apoyo de la CIF al MA en África occidental La CIF en Asia y el Cercano Oriente Noticias trimestrales de la CIF en el mundo, opiniones e información 8ª Edición, Junio de 2016 2016, un año de trabajo a plena capacidad para enfrentar los nuevos retos La CIF ha obtenido grandes logros en el marco del Programa Estratégico Mundial (2014-2018) iniciado en el año 2014. El apoyo permanente recibido por la CIF durante el 2015 de parte de los Asociados mundiales y los asociados proveedores de recursos, el compromiso y la adhesión de disntas partes interesadas y la creciente confianza demostrada en la CIF por numerosos gobiernos y asociados son los elementos impulsores de la creciente movación y de los incansables esfuerzos de todos los miembros del equipo de la unidad de apoyo y gesón mundial de la CIF por cumplir con los compromisos asumidos para el 2016. De hecho, vemos con mucho opmismo el 2016 y los años a venir. Quisiéramos destacar que la planificación de este año ha tomado en cuenta los grandes logros del 2015, entre ellos: El éxito de las misiones de parcipación estratégica de la GSU de la CIF en África austral y Asia, incluidas visitas a Malawi, Sudáfrica, Botswana, Afganistán, Bangladesh y Myanmar. El lanzamiento de Revisiones de calidad de la CIF, incluidas revisiones en empo real y retroacvas del análisis de la inseguridad alimentaria aguda y crónica de la CIF. La creación del Grupo de trabajo sobre seguridad alimentaria de la CIF. La organización del Tercer Evento Mundial de la CIF en EXPO Milán. La finalización de los análisis de la situación actual y prevista de la inseguridad alimentaria aguda de la CIF realizados por más de 15 países y el avance logrado en la aplicación del análisis de IA crónica que ya ha llegado a su fin en diversos países y cuyos resultados están siendo distribuidos. El avance en los procesos de cerficación de profesionales de la CIF en el terreno, con un aumento récord del 35% en profesionales cerficados en Nivel 1 y de un 50% en los instructores cerficados en Nivel 2. El Programa Estratégico Mundial de la CIF sigue siendo una hoja de ruta sólida para la aplicación de la CIF durante el presente año, incluso de cara a los numerosos desaos que han pasado a ser prioridades claves para 2016: Consolidación y sostenibilidad de la CIF; Mejoras en la calidad de los productos de la CIF sobre la base de los resultados de las revisiones de calidad de la CIF; Difusión de resultados y promoción y documentación del uso del análisis de IA aguda y crónica de la CIF; Comunicaciones estratégicas; Determinación de normas mundiales para una clasificación plenamente integrada de la seguridad alimentaria y nutricional. Conforme con el Programa Estratégico Mundial, la asociación mundial de la CIF se centra en promover la transición hacia una plena apropiación por parte de los gobiernos y una instucionalización de los productos de la CIF. Lo anterior puede depender del grado de adopción y aplicación de la CIF en los países en lo referente a la instucionalización de la CIF, capacidad técnica de la CIF y de si se están elaborando productos de la CIF de alta calidad y ellos están siendo ulizados por los responsables de las decisiones en el país. La GSU de la CIF connúa cumpliendo un papel fundamental en lo que respecta a apoyar a los países para que alcancen una total consolidación de manera más estratégica y sustentada en las necesidades existentes y en los recursos disponibles. Con tal fin, la GSU de la CIF ha elaborado un Marco Estratégico y Hoja de Ruta para la consolidación de la CIF que describe el proceso recomendado para lograr la consolidación de la CIF.

Upload: others

Post on 03-Apr-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Boletín de la CIF

Editorial

El 2015 fue un año intenso y estimulante para la Unidad de apoyo mundial de la CIF.

Si bien lamentamos la interrupción del servicio, tenemos el agrado de anunciar a nuestros lectores que hemos reanudado la publicación del Boletín trimestral de la GSU de la CIF con renovado entusiasmo para dar a conocer las principales iniciativas de la CIF a escala mundial, regional y nacional.

Cabe destacar que durante este receso, nuestro equipo continuó publicando los últimos acontecimientos de la CIF en su sitio Web. Lo invitamos a conocer las novedades en : http://www.ipcinfo.org/ipcinfo-newsroom/ipcinfo-newsroom-archive/en/

La 8ª edición de nuestro boletín consta de artículos que abordan los retos que enfrenta el proceso de aplicación de la CIF, las nuevas asociaciones suscritas por la CIF y el avance logrado en materia de aplicación de las actividades de la CIF en diversos países en el marco del Programa Estratégico Mundial. Asimismo, se detallan eventos pasados y futuros, además de nuevos recursos de los que dispone la CIF a contar del cuarto trimestre de 2015 .

¡Que disfrute la lectura! Unidad de Apoyo Mundial de la CIF

Noticias del mundo y noticias destacadas del trimestre En esta edición Noticias y artículos de la CIF en el mun-do……………………………………………………....1

2016, un año de trabajo a plena capacidad

“Nuevas y renovadas” asociaciones mun-diales para la CIF

CIF y Grupo de Seguridad Alimentaria Mun-

dial (gFSC) refuerzan su cooperación

Hacia un Sistema de Clasificación de la CIF completamente armonizado

Curso de aprendizaje en línea sobre la

Versión 2.0 de la CIF

Regiones y países de la CIF.…………………3 La CIF en África central y oriental La CIF en África austral Apoyo de la CIF al MA en África occidental La CIF en Asia y el Cercano Oriente

Noticias trimestrales de la CIF en el mundo, opiniones e información 8ª Edición, Junio de 2016

2016, un año de trabajo a plena capacidad para enfrentar los nuevos retos La CIF ha obtenido grandes logros en el marco del Programa Estratégico Mundial (2014-2018) iniciado en el

año 2014. El apoyo permanente recibido por la CIF durante el 2015 de parte de los Asociados mundiales y

los asociados proveedores de recursos, el compromiso y la adhesión de distintas partes interesadas y la

creciente confianza demostrada en la CIF por numerosos gobiernos y asociados son los elementos

impulsores de la creciente motivación y de los incansables esfuerzos de todos los miembros del equipo de

la unidad de apoyo y gestión mundial de la CIF por cumplir con los compromisos asumidos para el 2016.

De hecho, vemos con mucho optimismo el 2016 y los años a venir. Quisiéramos destacar que la

planificación de este año ha tomado en cuenta los grandes logros del 2015, entre ellos:

El éxito de las misiones de participación estratégica de la GSU de la CIF en África austral y Asia, incluidas visitas a Malawi, Sudáfrica, Botswana, Afganistán, Bangladesh y Myanmar.

El lanzamiento de Revisiones de calidad de la CIF, incluidas revisiones en tiempo real y retroactivas del análisis de la inseguridad alimentaria aguda y crónica de la CIF.

La creación del Grupo de trabajo sobre seguridad alimentaria de la CIF.

La organización del Tercer Evento Mundial de la CIF en EXPO Milán.

La finalización de los análisis de la situación actual y prevista de la inseguridad alimentaria aguda de la CIF realizados por más de 15 países y el avance logrado en la aplicación del análisis de IA crónica que ya ha llegado a su fin en diversos países y cuyos resultados están siendo distribuidos.

El avance en los procesos de certificación de profesionales de la CIF en el terreno, con un aumento récord del 35% en profesionales certificados en Nivel 1 y de un 50% en los instructores certificados en Nivel 2.

El Programa Estratégico Mundial de la CIF sigue siendo una hoja de ruta sólida para la aplicación de la CIF

durante el presente año, incluso de cara a los numerosos desafíos que han pasado a ser prioridades

claves para 2016:

Consolidación y sostenibilidad de la CIF;

Mejoras en la calidad de los productos de la CIF sobre la base de los resultados de las revisiones de calidad de la CIF;

Difusión de resultados y promoción y documentación del uso del análisis de IA aguda y crónica de la CIF;

Comunicaciones estratégicas;

Determinación de normas mundiales para una clasificación plenamente integrada de la seguridad alimentaria y nutricional.

Conforme con el Programa Estratégico Mundial, la asociación mundial de la CIF se centra en promover la

transición hacia una plena apropiación por parte de los gobiernos y una institucionalización de los

productos de la CIF. Lo anterior puede depender del grado de adopción y aplicación de la CIF en los países

en lo referente a la institucionalización de la CIF, capacidad técnica de la CIF y de si se están elaborando

productos de la CIF de alta calidad y ellos están siendo utilizados por los responsables de las decisiones en

el país. La GSU de la CIF continúa cumpliendo un papel fundamental en lo que respecta a apoyar a los

países para que alcancen una total consolidación de manera más estratégica y sustentada en las

necesidades existentes y en los recursos disponibles. Con tal fin, la GSU de la CIF ha elaborado un Marco

Estratégico y Hoja de Ruta para la consolidación de la CIF que describe el proceso recomendado para

lograr la consolidación de la CIF.

“Nueva y renovadas” asociaciones mundiales para la CIF

La utilización de la CIF en contextos nacionales, los resultados del análisis optimizado y una mejor respuesta han alentado a asociados tanto

nuevos como existentes a apoyar el desarrollo y la aplicación de la CIF en los tres próximos años.

USAID, organismo que ya apoya las actividades Calidad y Cumplimiento de la CIF a través del

PMA, recientemente ha confirmado que ampliará el ámbito de su respaldo al contribuir a

otros resultados del programa estratégico y de actividades relacionadas con los diversos

países en el marco del Programa Mundial de la CIF. Para tales fines, USAID se ha unido a la

Unión Europea y al gobierno del Reino Unido, quienes ya renovaron su apoyo en 2015, para

cofinanciar el Programa Mundial de la CIF hasta el 2018. La consolidación de la CIF como

herramienta estándar para orientar decisiones de políticas relativas a seguridad alimentaria y

nutrición constituye un logro mayor del Programa INFORMED (siglas en inglés de Información para la seguridad alimentaria y nutricional y

resiliencia para la toma de decisiones) de la FAO y la Unión Europea. Por su parte, el gobierno del Reino Unido también ha ampliado una

nueva fase del programa de la CIF para el periodo abril de 2015 – marzo de 2018.

Otra importante nueva asociación es la suscrita con la Autoridad Intergubernamental sobre el Desarrollo (IGAD, por

sus siglas en inglés), con lo cual el número de Asociados mundiales de la CIF se ha elevado a 12. El Comité Directivo

Mundial de la CIF ya cuenta con dos entidades intergubernamentales regionales, a saber, CILSS para África occidental y

SICA para América Latina. La adhesión de la IGAD refuerza el papel de las instituciones regionales que dirigen

directamente las directivas y decisiones estratégicas mundiales de la iniciativa de la CIF, con lo cual garantizan la

apropiación de los gobiernos regionales.

Asimismo, la condición de miembro de la IGAD y su participación en la CIF se han visto motivadas por la experiencia anterior de la CIF en

Somalia, país que se encuentra entre uno de los Estados miembro fundadores de la IGAD. Por otra parte, la CIF hoy goza de mayor

reconocimiento como herramienta de Clasificación de la Seguridad Alimentaria con cobertura en más de 17 países de África. La CIF también

destaca como un elemento esencial de la agenda más amplia de resiliencia impulsada por la IGAD y contribuye significativamente al Grupo de

trabajo sobre seguridad alimentaria y nutrición (FSNWG, por sus siglas en inglés) el cual es presidido en conjunto por la IGAD y la FAO. Así, en

su calidad de uno de los Asociados de la CIF, la IGAD cumplirá una función primordial al promover y respaldar la adopción de la CIF tanto en el

continente africano como en otras partes del mundo.

CIF y Grupo de Seguridad Alimentaria Mundial (gFSC) refuerzan su cooperacio n: Orientacio n

de la CIF-gFSC relativa a “Normas internacionales para la colaboracio n en el a mbito nacional” El Grupo de Seguridad Alimentaria Mundial (gFSC, por sus siglas en inglés) interviene activamente en la coordinación de situaciones de emergencia a nivel nacional y subnacional y la CIF es una de las principales herramientas utilizadas por el gFSC para informar planes de respuesta sobre seguridad alimentaria en contextos nacionales. No obstante, la colaboración entre la CIF y el gFSC ha sido bastante esporádica y por ende sujeta a una diversidad de factores y de diferentes concepciones individuales sobre los importantes vínculos que unen a las actividades de la CIF y del gFSC en el país.

Con el objetivo de fortalecer dicha colaboración, el gFSC y la Unidad de Apoyo mundial (GSU) de la CIF han elaborado en conjunto una orientación relativa a “Normas internacionales para la colaboración en el ámbito nacional” que ofrece a los miembros de los GTT de la CIF y al gFSC recomendaciones, acciones y mejores prácticas para una planificación eficaz del análisis de la CIF y el uso de sus resultados para entregar información útil para fines de respuesta y de planes humanitarios.

Esta nota de orientación identifica 5 etapas críticas respecto de las cuales los GTT de la CIF y del gFSC deben aumentar su colaboración a fin de expandir el uso de los resultados de la CIF para proporcionar información para la respuesta humanitaria. Esta etapas son:

Planificación bianual de la CIF y Descripción de las Necesidades Humanitarias (HNO) / Plan de Respuesta Humanitaria (HRP)

Recuperación y organización de datos

Planificación y aplicación del análisis de la CIF

Revisión, difusión e utilización de los resultados de los análisis de la CIF

Generación de capacidades y certificación de la CIF

Dadas las respectivas funciones y la complementariedad de la Iniciativa del Grupo de Seguridad Alimentaria Mundial (gFSC) y la Asociación Mundial de la CIF, esta orientación también destaca acciones y oportunidades para mejorar la cooperación en el mundo, con énfasis en aspectos estratégicos, técnicos y operativos.

2

Noticias del mundo y noticias destacadas del trimestre Boletí n de la CIF, 8ª Edicio n, Junio de 2016

Hacia un Sistema de Clasificacio n de la CIF completamente

armonizado

A lo largo de los años ha sido posible extraer importantes lecciones a partir de la aplicación de la

Clasificación de la Inseguridad Alimentaria Aguda de la CIF. Asimismo, la aplicación de la

Clasificación de la Inseguridad Alimentaria Crónica de la CIF y las pruebas piloto del prototipo de

Malnutrición Aguda de la CIF han permitido identificar diversas cuestiones técnicas.

Con miras a consolidar el aprendizaje y el avance hacia la armonización de los tres conjuntos

actuales de herramientas y protocolos de la CIF, la GSU de la CIF, en coordinación con su Comité

Directivo, han reconstituido el Grupo de Trabajo sobre IA Crónica de la CIF para dar vida al Grupo

de Trabajo sobre Inseguridad Alimentaria de la CIF (GTSA de la CIF).

El GTSA de la CIF tendrá por misión ofrecer conocimientos especializados y orientación para fines

de complementariedad de los sistemas de la CIF y de armonización de temas transversales que

deben alinearse entre los tres sistemas de Clasificación de la CIF. La labor del GTSA de la CIF se

centrará en los siguientes productos principales para 2016: 1) Actualizar y modificar la Versión 2.0

del Manual Técnico de la CIF y 2) Llevar a cabo un proceso de armonización a fin de alinear y

armonizar cuestiones transversales entre las escalas de seguridad alimentaria (aguda y crónica) y

de nutrición.

Con tal propósito, el GTSA de la CIF intensificará su colaboración con el Grupo de Trabajo sobre

Nutrición (GTN) de la CIF con el fin de capturar lecciones aprendidas transversales para preparar

y elaborar un Sistema armonizado de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria y

Nutricional en Fases para el 2017. Este sistema inclusivo de Clasificación de la CIF consolidará y

articulará los tres sistemas de Clasificación de la CIF (Clasificación de la Inseguridad Alimentaria

Aguda de la CIF, Clasificación de Malnutrición Aguda de la CIF y Clasificación de la Inseguridad

Alimentaria Crónica de la CIF) con el objetivo de proporcionar a los países un marco amplio de la

CIF con el cual analizar los tipos más importantes de inseguridad alimentaria.

La GSU de la CIF coordinará el proceso global de armonización según las directrices estratégicas del

Comité Directivo de la CIF y con la orientación técnica del Grupo de Asesoramiento Técnico (GAT)

de la CIF. La primera reunión de armonización se llevó a cabo en diciembre de 2015 y durante ella

se analizaron temas técnicos y de aplicación que el Comité Directivo y los Grupos de Trabajo sobre

Nutrición e Inseguridad Alimentaria Crónica de la CIF habían identificado como principales

prioridades.

Curso de aprendizaje en lí nea sobre la Versio n 2.0 de la CIF –

Clasificacio n de la Inseguridad Alimentaria Aguda

El GSU de la CIF realizó el lanzamiento del nuevo curso de aprendizaje en línea sobre la Versión 2.0 de la CIF. Esta plataforma de aprendizaje en línea abarca las cuatro funciones y las herramientas y los procedimientos relacionados de la CIF que se centran específicamente en la inseguridad alimentaria aguda.

El curso fue diseñado para promover una mejor comprensión de los conceptos centrales, los fundamentos y los procesos de la Versión 2.0 de la CIF entre profesionales de la CIF, tanto actuales como potenciales. El curso consta de 11 lecciones de una duración aproximada que varía entre los 15 y los 150 minutos cada una y que se basan en la Versión 2.0 del Manual Técnico de la CIF publicado en 2012. Este curso que permite a los participantes avanzar a su propio ritmo utiliza una serie de métodos didácticos para mejorar el aprendizaje de cada tema: narración, estudios de caso ilustrativos, autoevaluaciones interactivas y ejercicios prácticos. Asimismo, el curso consta de un glosario, lecturas complementarias y recursos en línea relativos a cada temática abordada.

El curso fue elaborado en el marco del Programa de Certificación de la CIF, el cual consta de tres niveles de certificación. Si bien no es requisito para la certificación, el curso será ciertamente útil para la Certificación de Nivel 1 de la CIF que es uno de los principales requisitos para transformarse en Analista certificado de la CIF. Con tal fin, se incluye en la plataforma del curso un vínculo directo hacia la Evaluación de la Certificación Nivel 1 de la CIF.

En su calidad de Asociado Mundial de la CIF, la FAO ha diseñado el curso completo y lo ha puesto gratuitamente a disposición de los usuarios de su centro de aprendizaje en línea como parte del “Programa de gobernanza mundial mejorada para la reducción del hambre” que es financiado por la Unión Europea (UE) y ejecutado por la FAO.

Revisiones de calidad de la CIF

La GSU de a CIF acaba de finalizar la revisión de las lecciones clave del primer año de aplicación de la iniciativa de Revisión de Calidad de la CIF en 10 países. El objetivo central de 2016 es simplificar y perfeccionar las herramientas de revisión de la calidad y de generación de informes, además del enfoque de aplicación para establecer prioridades para las actividades de seguimiento realizadas en los países. Las lecciones de 2015 también se utilizarán para perfeccionar los materiales de capacitación y las notas de orientación de la CIF.

3

BREVES Comité Directivo Mundial de la CIF manifiesta su respaldo a las NUEVAS Herramientas de Clasificación de la Malnutrición Aguda de la CIF

El 26 de junio de 2016 marcó un hito en el desarrollo de la nueva Escala de Malnutrición Aguda de la CIF puesto que el Comité Directivo Mundial de la CIF dio su respaldo oficial a los parámetros, las herramientas y los procedimientos de la Escala. Los materiales avalados son producto de un proceso de desarrollo de dos años de extensión en el que participaron múltiples asociados y en el marco del cual se llevaron a cabo pruebas piloto en 8 países y estudios aplicados. Tanto el manual como los materiales para fines de capacitación se encuentran en pleno proceso de elaboración. Dada la elevada demanda de esta nueva herramienta de clasificación de la CIF, el inicio de su aplicación ya se encuentra previsto para el mes de agosto en tres países (Sudán del Sur, Sudán y Kenya).

Noticias del mundo y noticias destacadas del trimestre Boletí n de la CIF, 8ª Edicio n, Junio de 2016

Novedades regionales y nacionales

4

Boletí n de la CIF, 8ª Edicio n, Junio de 2016

La CIF en A frica oriental y central

Avance en la aplicacio n de la clasificacio n de IA cro nica en la regio n – Uganda y Kenia

El GTT de la CIF en Uganda, incluidos representantes

de gobierno, acaba de concluir la aplicación de la

Clasificación de la IA Crónica de la CIF con la

publicación del Resumen de la situación de la

inseguridad alimentaria crónica en Uganda realizada

en marzo de 2016. Este proceso se inició a principios

de 2015 y abarcó actividades de introducción y

planificación combinadas con reuniones técnicas

destinadas a determinar el tipo de datos y

capacitación requeridos por el Sistema de apoyo a la

información (SAI) de la CIF para realizar el análisis.

En el análisis participaron 47 profesionales de la

seguridad alimentaria: 29 de gobiernos distritales

locales en representación de todas las regiones de

Uganda y 18 miembros del Grupo de Trabajo

Técnico de la CIF en representación de las ONG,

organizaciones de Naciones Unidas y Ministerios

encargados de las actividades inherentes a

seguridad alimentaria, agua y saneamiento, salud y

nutrición. El resultado de la Clasificación de la

Inseguridad Alimentaria Crónica de Uganda fue

validado por el gobierno y ha sido difundido entre

diversas partes interesadas del país.

La aplicación de la Clasificación de la IA Crónica de la

CIF también ha avanzado. En marzo de 2016, la GSU

de la CIF llevó a cabo una Capacitación de la CIF

sobre Preparación de Información relativa a

Inseguridad Alimentaria Crónica con el objeto de

volver a analizar y organizar datos para la posterior

aplicación del Análisis de IA Crónica de la CIF. Al

taller que contó con el apoyo del Coordinador

Regional de la CIF y de dos funcionarios de la Unidad

de Apoyo Mundial de la CIF asistieron

representantes de instituciones nacionales y

organismos de Naciones Unidos que han participado

en el análisis de la CIF en Kenya. Este taller es parte

Próximos eventos

Capacitación Nivel 1 de la CIF y Análisis de la IA Aguda en República Democrática del Congo: 21-28 de junio de 2016

Eventos pasados

Capacitación Nivel 2 de IA Aguda de la CIF en Sudán del Sur: 29 de febrero al 3 de marzo de 2016

Taller de Capacitación y Análisis de la IA Crónica de la CIF en República Democrática del Congo: 14-24 de marzo de 2016

Análisis de la IA Aguda y Análisis de la Malnutrición Aguda de la CIF en Sudán del Sur: 19-22 de abril de 2016

Capacitación Nivel 2 de IA Aguda de la CIF en Burundi: 25-29 de abril de 2016

Recursos pertinentes

Situación de la IA Aguda en Burundi, mayo-junio de 2016

Situación de la IA Aguda en Kenya, febrero-julio de 2016

Situación de la IA Aguda en Somalia, febrero de 2016

Situación de la IA Aguda en Sudán, abril-julio de 2016

Situación de la IA Crónica en Uganda, 2015-2018/2020

El Equipo de la CIF se complace en dar la bienvenida

a Kamau Wanjohi, nuevo Coordinador Regional de

la CIF para África oriental y central. Kamau asumió

oficialmente su cargo en febrero de 2016 y trabaja

en Kenya, en la Oficina Subregional del Equipo de

Resiliencia para África oriental (RTEA). Kamau se

desempeñará bajo la coordinación general de la

Gerente del Programa Mundial de la CIF, la

supervisión directa del Coordinador del RTEA para

África oriental y en estrecha colaboración con IGAD,

Asociado mundial de la CIF.

del proceso de aplicación gradual de la Clasificación de

la IA Crónica de la CIF que se inició en Kenya en 2014 y

que fue pospuesto para el 2016 dado que se dio

prioridad a las actividades relativas a la IA Aguda y

otras acciones en respuesta al fenómeno de El Niño.

Se dan a conocer oficialmente Ana lisis de IA Aguda de la CIF de Kenya, Somalia y Suda n

Tres países han dado a conocer los resultados de sus Análisis de Inseguridad Alimentaria Aguda de la CIF durante el trimestre cubierto por el presente boletín:

En febrero de 2016, la Unidad de Análisis de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición (FSNAU) de Somalia publicó los resultados del Análisis de la Inseguridad Alimentaria Aguda de la CIF realizado en enero de 2016. Según indica el informe, el análisis se centró en las zonas vulnerables afectadas por 1) sequía y escasez de lluvias, 2) una combinación de situaciones de crisis prolongada y población nueva (PDI) y 3) perturbación del comercio.

Por su parte, el Grupo directivo de Kenya para la seguridad alimentaria (KFSSG) dio a conocer en febrero de 2016 su Evaluación de la estación de lluvias cortas de 2015 que abarcó 23 condados clasificados como áridos y semiáridos y altamente vulnerables a la inseguridad alimentaria. Se recurrió a la CIF para la clasificación de los niveles de gravedad de la inseguridad alimentaria en distintas zonas de subsistencia.

En Sudán, el GTT nacional llevó a cabo un Análisis de la IA Aguda de la CIF en marzo de 2016 que se aplicó en diversos estados al este y oeste de Darfur y en algunas áreas de los estados Nilo Azul y Kordofan del Sur. El análisis fue avalado y publicado por el gobierno en abril de 2016 y su validez se extiende hasta el mes de julio de 2016.

Damos la bienvenida a Wanjohi Kamau, nuevo Coordinador Regional de la CIF

Somalia, la proyección de Clasificación de Seguridad Alimentaria, Febrero - Junio 2016

Kenia, Clasificación Seguridad Alimentaria Feb el año 2016

Novedades regionales y nacionales

5

Calendario

Actividades permanentes y fu-turas:

Capacitación Nivel 1 de la CIF y Análisis de la IA Aguda en Mada-gascar: 25 de julio a 5 de agosto de 2016 (por confirmar)

Actividades concluidas:

Curso de repaso y análisis de IA aguda de la CIF en Mozambique: 9 al 13 de mayo de 2016

Curso de repaso y análisis de IA aguda de la CIF en Lesotho: 23 al 29 de mayo de 2016

Curso de repaso y análisis de IA

aguda de la CIF en Swazilandia: 30 de mayo al 3 de junio de 2016

Curso de repaso y análisis de IA

aguda de la CIF en Malawi (por confirmar): 30 de mayo al 4 de junio de 2016

Análisis de la IA aguda de la CIF

en Zimbabwe: 6 al 10 junio de 2016

La CIF en A frica austral

Boletí n de la CIF, 8ª Edicio n, Junio de 2016

Bienvenido Salif Sow, Nuevo Asesor Regional de la CIF para A frica occi-dental

El Equipo de la CIF le da una cordial

bienvenida a Salif Sow, el nuevo Coor-

dinador Regional de la CIF para África

occidental. Salif asumirá oficialmente

su cargo en julio de 2016 en la Oficina

Subregional de Situaciones de Emer-

gencias para África occidental (FAO

REOWA) ubicadas en Dakar, Senegal. Salif cuenta con 20 años de

experiencia en materia de sistemas de alerta temprana, seguri-

dad alimentaria y nutrición en contextos internacionales, region-

ales y nacionales y trabajará bajo la coordinación general de la

Gerente del Programa Mundial de la CIF, la supervisión directa

de REOWA y en estrecha colaboración con el CILSS. Ya en plenas

funciones, Salif representará a la CIF como miembro del Comité

Técnico del MA y participará activamente en el fortalecimiento

de la colaboración entre la CIF y el MA al prestar apoyo técnico,

fomentar la creación de capacidad y respaldar la aplicación del

MA entre los diversos asociados de la región.

Apoyo de la CIF al MA en A frica occidental

La CIF apoya las respuestas al feno meno clima tico El Nin o en A frica austral

Mozambique, Clasificación Seguridad Alimentaria de Junio de el año 2016

África austral ha sufrido un impacto sin precedentes

a causa de El Niño y otros fenómenos climáticos

registrados en los dos últimos años que han tenido

un efecto devastador en la seguridad alimentaria de

la región. Se estima que las graves consecuencias

de estos eventos se harán sentir hasta la próxima

cosecha de marzo de 2017. Se prevé que los efectos

del actual fenómeno de El Niño persistirán hasta

mediados de 2016, después de lo cual se espera

que las condiciones se neutralicen antes de la

llegada de La Niña, que se anticipa para fines de

año.

Dada la creciente inseguridad alimentaria que sufre

la región, en marzo de 2016, el programa de Evalu-

ación y análisis de la vulnerabilidad regional (RVAA)

de la Comunidad para el Desarrollo de África Aus-

tral (SADC), donantes, asociados y países acordaron

realizar una ronda de Análisis de la inseguridad

alimentaria aguda de la CIF entre abril y junio de

2016 en 5 países en riesgo: Lesotho, Malawi,

Mozambique, Zimbabwe y Swazilandia. En este

contexto, la GSU de la CIF proporciona apoyo per-

manente en materia de coordinación, asistencia

técnica y financiera al Grupo de Trabajo Técnico

Regional, que corresponde a subgrupo de trabajo

perteneciente al Comité Regional de Evaluación de

la Vulnerabilidad (CREV) de la Comunidad para el

Desarrollo del África Austral (SADC). La coordi-

nación del apoyo técnico es responsabilidad del

Coordinador Regional de la CIF para África austral.

De manera complementaria, un grupo de base de

expertos pertenecientes a la GSU y a Asociados

mundiales de la CIF y compuesto por el Oficial de

desarrollo técnico de la CIF, el Oficial superior de

seguridad alimentaria de la CIF y el Oficial de Cali-

dad y Cumplimiento de la CIF viajó desde la sede

del PMA a fin de prestar apoyo en el proceso global

de integración de la CIF a la Evaluación y el análisis

de la vulnerabilidad (EAV) a nivel nacional. Como

parte de dicha tarea, el equipo llevará a cabo la

recopilación y preparación de datos, capacitación y

análisis de la CIF, emisión de informes y difusión de

resultados.

Hasta ahora, los análisis de la CIF han aportado

información de inigualable valor para comprender

la gravedad de la situación y conocer la cantidad de

personas que se encuentran en cada fase de la CIF.

Posteriormente, estos datos se utilizarán para

informar la respuesta al fenómeno El Niño.

Los días 6 y 7 de junio se presentaron en la Reunión

de difusión del CREV de la SADC los resultados de

los análisis de la CIF realizados en Lesotho, Malawi,

Mozambique y Swazilandia, además de los resulta-

dos de las evaluaciones y análisis de vulnerabilidad

(EAN) de dichos países.

Asimismo, el 9 y 10 de junio se presentó a un grupo

de responsables de la toma de decisiones una

síntesis regional de los resultados de las EAV y del

número de personas que sufre inseguridad alimen-

taria en los cuatro países antes mencionados. Se

espera que las cifras de población de la CIF para

Swazilandia, Lesotho y Mozambique se utilicen en

el Llamamiento Regional que está siendo preparado

por la SADC, en colaboración con la FAO, la OCAH y

el PMA.

Respecto de los demás países, el Comité de Evalu-

ación de la Vulnerabilidad (VAC, por sus siglas en

inglés) llevó a cabo el análisis y se encuentra tabu-

lando los resultados finales. Madagascar y la

República Democrática del Congo también están

planificando realizar análisis de la IA aguda de la CIF

en los próximos meses.

Pro ximos eventos

Capacitación de la CIF sobre

Preparación de Información relativa a IA Crónica en Pakistán, 25 al 29 de julio de 2016

Análisis de IA Aguda de la CIF en Afganistán (por confirmar)

Análisis de IA Aguda de la CIF en Bangladesh (por confirmar)

Eventos pasados

Segunda ronda de Capacitación

sobre IA Crónica de la CIF en Filipinas, 20 al 24 de enero de 2016

Segunda ronda de Taller de Análisis sobre IA Crónica de la CIF en Filipinas, 22 al 26 de febrero de 2016

Misión de Sensibilización sobre IA Crónica de la CIF en Pakistán, 18 al 22 de abril de 2016

Misión de Sensibilización sobre la CIF en Sri Lanka, 2 al 5 de mayo de 2016

Misión de Seguimiento de Sensi-

bilización sobre la CIF en Myan-mar, 20 al 24 de junio de 2016.

Recursos pertinentes

Situación de la IA Crónica en

Bangladesh, 2015-2018/2020

Situación de la IA Crónica en Nepal, diciembre de 2014-2017/2019

Situación de la IA Aguda en Yemen, junio a septiembre de 2016.

Novedades regionales y nacionales

6

La CIF en Asia y el Cercano Oriente

Segunda ronda de aplicacio n del Ana lisis de IA cro nica de la CIF en Bangladesh y Filipinas

Luego de la aplicación y del exitoso desarrollo de la primera ronda de análisis de la IA crónica de la CIF en noviembre de 2015, el Grupo de trabajo técnico de la CIF en Bangladesh llevó a cabo una segunda ronda de análisis de la IA crónica en diciembre del mismo año, como parte de la cual amplió la cobertura del análisis a otros distritos vulnerables que se incluyeron en el informe de Seguimiento de la Seguridad Alimentaria del gobierno, específicamente, Sunamganj, Habiganj, Netrokona, kishoreganj, Sylhet, Maulvibazar (Haor), Rangamati, Bandar-ban, Khagrachhari (CHT) y Cox’s Bazar. La activi-dad también incluyó un curso de repaso ofreci-do al Grupo de trabajo técnico del país donde se presentaron las recientes modificaciones reali-zadas a la Clasificación de la inseguridad alimen-taria crónica de la CIF. En el proceso de análisis que acaba de concluir participaron 25 analistas de 17 organizaciones. Los resultados del análisis se presentaron en un evento oficial realizado el 28 de junio de 2016.

Cabe destacar que los resultados de la primera ronda de análisis de IA crónica de la CIF han aportado información para los Planes de inver-sión del país, la asignación de recursos, estima-ción de casos atendidos por diversas ONG y el Llamamiento a ECHO para un Plan de ayuda humanitaria, entre otros. Asimismo, los resulta-dos fueron incluidos en la presentación de OCAH ante la Cumbre Humanitaria Mundial y en la Feria de Desarrollo de Bangladesh el año pa-sado. Más recientemente, la delegación de la UE citó los resultados del análisis de la IA cróni-ca de la CIF en una presentación ofrecida al Ministerio de Planificación al hacer referencia a su nuevo programa orientado a áreas con eleva-da inseguridad alimentaria crónica en Bangla-desh.

En Filipinas, el lanzamiento de la primera ronda de Análisis de la IA crónica de la CIF que abarcó a 18 provincias de Mindanao inspiró al Consejo Nacional de Nutrición del Gobierno de Filipinas y al GTT del país a llevar a cabo una segunda ronda del análisis en febrero de 2016, esta vez en 15 de las 18 provincias que participaron en la primera ronda. La GSU de la CIF realizó un curso de repaso en enero de 2016 y ha prestado apo-yo técnico intensivo centrado fundamentalmen-te en una revisión de la información recopilada durante el anterior Análisis de la IA Crónica de la CIF. 50 analistas participaron en este evento.

La GSU de la CIF aprovechó la oportunidad para invitar a cinco miembros del GTT de la CIF en Afganistán a participar en el evento como parte de la iniciativa del Programa de Aprendizaje entre Países. El objetivo de dicha invitación es ofrecer una mejor preparación al GTT de la CIF en Afganistán con miras al taller de análisis de la IA crónica que realizará más adelante en 2016.

Como punto de acción para fines de seguimien-to en Bangladesh y Filipinas, los resultados del análisis se distribuirán entre los GTT nacionales y los organismos interesados para fines de difu-sión más adelante este año.

Fomento de la adopción de la CIF y siner-gias en Asia – misiones estratégicas en Camboya, Filipinas y Sri Lanka

Entre febrero y mayo de 2016, la Coordinadora Regional de la CIF para Asia, Sra. Nusha Choudhury, realizó misiones estratégicas en Camboya (marzo), Filipinas (febrero) y Sri Lanka (mayo).

En Camboya se reunió con representantes de gobierno, de la comunidad de donantes y con equipos y directores de organizaciones de la ONU en el país a fin de informarles respecto de la utilización y del potencial de la CIF en dicho país. Las partes interesadas convinieron en que el Consejo de Agricultura y Desarrollo Rural debería ser la sede de la Secretaría de la CIF. Por su parte, el gobierno de Camboya manifestó su interés de contar con el Análisis de la IA Cró-nica de la CIF como la principal actividad a venir y convino en la preparación de un plan prelimi-nar para la aplicación del Análisis de la IA Cróni-ca de la CIF.

En Filipinas, la Sra. Choudhury exploró la posi-bilidad de realizar una convergencia entre la CIF y el Sistema de Alerta Temprana sobre Seguri-dad Alimentaria y Nutrición (EWS-FSN). Uno de los resultados principales es que el Análisis de IA Aguda de la CIF puede utilizar como referen-cia los datos del Sistema de Alerta Temprana. Asimismo, para el Análisis de IA Crónica de la CIF puede resultar útil disponer de datos de series cronológicas una vez generados a nivel provincial por el EWS-FSN.

Las reuniones estratégicas y las consultas reali-zadas en Sri Lanka permitieron informar a insti-tuciones gubernamentales, asociados provee-dores de recursos, organizaciones de la ONU y ONG respecto del uso y los beneficios de la CIF, identificar un entorno institucional para el GTT de la CIF y evaluar el nivel de análisis y de dispo-nibilidad de datos en el país.

Boletí n de la CIF, 8ª Edicio n, Junio de 2016

2ª vuelta de IPC Formación crónica en Filipinas, Enero 2016

Novedades regionales y nacionales

La CIF en Ame rica Latina y el Caribe

Aspectos destacados de la regio n

El órgano intergubernamental de América central, Sistema de la Integración Centroa-mericana (SICA), a través de su Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutri-cional (PRESANCA) está por finalizar la pre-paración de la Estrategia Regional para apli-car la CIF en la región, especialmente en Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicara-gua y Haití. El Plan Estratégico Regional de la CIF para América central y el Caribe fijará las priori-dades, los objetivos y los mecanismos de coordinación para las actividades de la CIF en la región durante los próximos tres años. Este plan es parte y se encuentra completa-mente articulado con los resultados más amplios del Programa Estratégico Mundial (2014-2018).

El plan será gestionado por el Grupo de tra-

bajo técnico regional de la CIF en el marco

del “Programa de Sistemas de Información

para la Resiliencia en Seguridad Alimentaria

y Nutricional de la región del SI-

CA” (PROGRESAN). El Plan Estratégico Re-

gional tiene un objetivo doble:

Fortalecer los sistemas de seguimiento

y vigilancia de la Seguridad alimentaria

y nutricional a través de la aplicación de

la CIF; y

Mejorar la cartografía y los análisis de

vulnerabilidad a través de la aplicación

de la CIF.

Además del Plan Estratégico Regional de la CIF, las demás prioridades incluyen:

1) La aplicación de la Clasificación de la

Inseguridad Alimentaria Crónica de la

CIF en Haití y El Salvador. La validación

del Análisis de la Inseguridad Alimen-

taria Crónica de la CIF se encuentra

interrumpido en ambos países como

resultado de elecciones nacionales y

una situación de emergencia por sequía

respectivamente.

2) El apoyo a la aplicación del Análisis de

de la Inseguridad Alimentaria Aguda de

la CIF, especialmente en El Salvador y

Honduras, donde la situación es crítica

por la emergencia vinculada a la sequía

que se registra en el corredor seco.

Pro ximos eventos

Capacitación Nivel 1 de IA Aguda

de la CIF en Haití: 1 al 8 de julio de 2016

Análisis de la IA Aguda de la CIF

en Haití: 1 al 8 de diciembre de 2016

Recursos pertinentes

Situación prevista de la IA Aguda en Honduras, diciembre de 2015 a abril de 2016

Boletí n de la CIF, 8ª Edicio n, Junio de 2016

Acerca de la CIF

La Clasificación Integrada de la Seguridad

Alimentaria en Fases (CIF) es reconocida

internacionalmente como mejor práctica

en el contexto de la seguridad alimen-

taria mundial.

La CIF es una serie de herramientas y

protocolos vinculados a normas internac-

ionales y cuya finalidad es analizar y

clasificar la inseguridad alimentaria

aguda, crónica y la nutrición. La CIF

tiene por objeto informar a los re-

sponsables de la toma de decisiones

cuán grave es la situación de inseguridad

alimentaria, quiénes sufren de inseguri-

dad alimentaria, dónde se encuentran y

por qué se ven afectados por inseguridad

alimentaria. Los protocolos de la CIF

también dan origen a un foro en el que

participan instancias de gobierno, or-

ganismos de la ONU, ONG y la sociedad

civil con el objeto de realizar un análisis

conjunto de la seguridad alimentaria a

fin de lograr un consenso técnico basado

en pruebas objetivas con respecto a la

naturaleza y la gravedad de la inseguri-

dad alimentaria en un determinado país.

En la actualidad, la CIF se aplica en al-

rededor de 20 países de África, Asia,

América central y el Caribe.

Autores de la presente edicio n Equipo editorial de la GSU de la CIF : Femi Aderohunmu y Rachele Santini. Colaboradores de la GSU de la CIF : Cindy Holleman, Douglas Jayasekaran, Feroz Ahmed, Jerry Arguello, Kaija Korpi, Kamau Wanjohi, Leila Oliveira, Methode Niyongendako, Nusha Choudhury, Quraishia Merzouk, Sophie Chotard, Saidamon Bodamaev.

El IPC tambie n ha contado con el apoyo de los gobiernos de Alemania, Australia, Canada , Espan a, Paí ses Bajos y Suecia.

El desarrollo y la aplicacio n de la CIF es posible gracias al apoyo de:

Asociados globales de la CIF:

Proyección de la Clasificación de Seguridad Alimentaria para Honduras Diciembre 2015—Abril 2016

Contacto

Unidad de Apoyo Mundial de la CIF (GSU) Ubicada en la sede de la Organizacio n de las Naciones Unidas para la Alimentacio n y la Agricultura (FAO) en Roma

Solicite informacio n y apoyo te cnico en [email protected] Comparta su opinio n o experiencia con la CIF : [email protected]

Manténgase informado a través del

sitio Web de la CIF : www.ipcinfo.org