boletín de estudios sobre activos culturales · y en la ^librería del olegio _, mencionando las...

36
ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 6 – Número 6 – Buenos Aires – Enero de 2017 Directores Jorge Gilbert (CEEED – FCE - UBA/UNTREF) Viviana Román (CEEED – FCE – UBA/UNTREF) Flavio Ruffolo (CBC – CEEED – FCE - UBA) Secretarios de Redacción Federico Bisurgi (CEEED – FCE – UBA) María Georgina Campos (CBC – UBA) Comité editorial Marisa I. Alonso (CBC – UBA) Hernán Cataldi (CBC – UBA) José María D´Angelo (UNTREF) Roberto Elisalde (CBC – UBA) Lidia Giuffra (CBC – UBA) Juan Lucas Gómez (UNTREF) Eduardo Jakubowicz (UNA /CEEED – FCE – UBA) Mariana Kunst (CEEED – FCE – UBA) Carla Giselle Olori Chipana (CEEED – FCE – UBA) Gladys Perri (CBC – UBA) Oriana Peruggini (CEEED – FCE – UBA) Patricia Porzio (CBC – UBA) Laura Radetich (FFyL – CEEED – FCE – UBA) Rocío Salgueiro (CBC – UBA) Marina Tamara Román (ISFA “Lola Mora” y “M. Belgrano” – GCBA /CEEED – FCE – UBA) María Teresa di Salvo (CEEED – FCE – UBA) Datos de contacto: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales – Editores Responsables Viviana Román y Flavio Ruffolo – Av. Córdoba 2122 – 2° piso – CP. 1120 – CABA - Argentina. E – mail: [email protected] - ISSN 2451-5817. Las opiniones vertidas en este texto son exclusiva responsabilidad de sus autores.

Upload: others

Post on 19-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales · y en la ^Librería del olegio _, mencionando las características de la distribución de libros y de la existencia ampliada de lectores

ISSN 2451-5817

1

Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 6 – Número 6 – Buenos Aires – Enero de 2017

Directores

Jorge Gilbert (CEEED – FCE - UBA/UNTREF) Viviana Román (CEEED – FCE – UBA/UNTREF) Flavio Ruffolo (CBC – CEEED – FCE - UBA)

Secretarios de Redacción

Federico Bisurgi (CEEED – FCE – UBA) María Georgina Campos (CBC – UBA)

Comité editorial

Marisa I. Alonso (CBC – UBA) Hernán Cataldi (CBC – UBA) José María D´Angelo (UNTREF) Roberto Elisalde (CBC – UBA) Lidia Giuffra (CBC – UBA) Juan Lucas Gómez (UNTREF) Eduardo Jakubowicz (UNA /CEEED – FCE – UBA) Mariana Kunst (CEEED – FCE – UBA) Carla Giselle Olori Chipana (CEEED – FCE – UBA) Gladys Perri (CBC – UBA) Oriana Peruggini (CEEED – FCE – UBA) Patricia Porzio (CBC – UBA) Laura Radetich (FFyL – CEEED – FCE – UBA) Rocío Salgueiro (CBC – UBA) Marina Tamara Román (ISFA “Lola Mora” y “M. Belgrano” – GCBA /CEEED – FCE – UBA) María Teresa di Salvo (CEEED – FCE – UBA)

Datos de contacto: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales – Editores Responsables Viviana Román y Flavio Ruffolo – Av. Córdoba 2122 – 2° piso – CP. 1120 – CABA - Argentina. E – mail: [email protected] - ISSN 2451-5817. Las opiniones vertidas en este texto son exclusiva responsabilidad de sus autores.

Page 2: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales · y en la ^Librería del olegio _, mencionando las características de la distribución de libros y de la existencia ampliada de lectores

ISSN 2451-5817

2

INDICE

PRESENTACIÓN 3

REVISIÓN HISTORIOGRÁFICA_______________3

Notas para un análisis historiográfico del

desarrollo de la industria editorial en

Argentina 3

Por Viviana Román

Las obras generales 4

Lecturas, público lector, editoriales y editores

profesionales 9

Las empresas de la industria editorial y la

Historia de empresas 16

Las “editoriales independientes” 20

Notas y comentarios_____________________26

Sobre Música Concreta, Soundscape y

Música Acusmática 26

Por José María D´Angelo

Música Concreta 26

Soundscape (Paisaje Sonoro) 28

Música Acusmática 29

Entrevista______________________________32

Una experiencia de rescate y difusión de la

cultura barrial porteña 32

Por Hernán Cataldi

Enlaces de Interés_______________________36

Page 3: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales · y en la ^Librería del olegio _, mencionando las características de la distribución de libros y de la existencia ampliada de lectores

ISSN 2451-5817

3

PRESENTACIÓN

En este número del Boletín de Estudios

sobre Activos Culturales les presentamos

una revisión historiográfica de las

producciones que analizan el desarrollo

histórico de la industria editorial en

Argentina; una nota sobre música Concreta,

soundscape y música acusmática y una

entrevista al Presidente del “Foro de la

Memoria de Parque Patricios”, Ingeniero

Manuel Vila. También, hemos incorporado

enlaces de interés sobre la incidencia de la

crisis económica en las industrias culturales y

creativas: el caso de Aragón (2008-2013), en

torno al enfoque empresarial en las

industrias culturales y creativas, y acerca de

las estadísticas culturales en España. Como

siempre los invitamos a leerlo.

REVISIÓN HISTORIOGRÁFICA

Notas para un análisis historiográfico del desarrollo de la industria editorial en Argentina

Por Viviana Román

La edición de libros y revistas en

Argentina ha sido objeto de análisis de

diversas investigaciones desarrolladas

especialmente a partir de la segunda mitad

del siglo XX, ellas se inscriben en múltiples

perspectivas de análisis derivadas de

diferentes disciplinas, de los cruces entre

ellas y de los marcos interpretativos que las

interpelan. Es importante señalar, por lo

tanto, que las

distintas obras se han concentrado en

términos generales en el devenir del sector

en la época colonial y en los siglos XIX, XX y

primeros años del XXI; en algunas empresas

editoriales consideradas emblemáticas y en

colecciones dentro de ellas; en las formas de

comercialización del sector; en ciertos

editores que han tenido gran trascendencia

en el mundo editorial y desde el punto de

vista ideológico – cultural y en la

conformación de una entidad corporativa tan

importante como la Cámara Argentina del

Libro (CAL).

A muy grandes rasgos - y más o menos

arbitrariamente - puede dividirse a las

producciones sobre el sector editorial

argentino en las obras generales acerca de la

industria editorial; lecturas, público lector,

editoriales y editores profesionales; las

empresas de la industria editorial y la

Historia de empresas, y las “editoriales

independientes”.

Al mismo tiempo, es relevante destacar

que a excepción de las investigaciones de

Historia económica – Historia de empresas

Page 4: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales · y en la ^Librería del olegio _, mencionando las características de la distribución de libros y de la existencia ampliada de lectores

ISSN 2451-5817

4

estos análisis abrevan mayoritariamente en

la mirada de la Historia cultural – intelectual

y priorizan en términos generales aspectos

simbólicos e interpretaciones culturales de la

experiencia histórica.

Las obras generales

Una serie de trabajos conforman el

panorama de lo que se ha escrito en tanto

análisis de carácter general sobre la industria

del libro en Argentina. Las producciones de

estas características resultan sin duda

relevantes en la medida que dan cuenta del

devenir histórico de la producción editorial

en estas tierras y en tal medida, contribuyen

a una mejor comprensión de los elementos

que están en la base de su morfología.

Entre las obras que se destacan

encontramos Libreros, editores e impresores

de Buenos Aires de Domingo Buonocore

publicado en 1944 por El Ateneo1; La

industria gráfica argentina de Carlos

Pellegrini y La industria del libro de Carlos

Echeverría Vellón, tesis defendidas en la

Facultad de Ciencias Económicas de la

Universidad de Buenos Aires en 1948 y

19502, respectivamente; La ciudad y los

1 Este libro fue reeditado en 1974 por la Editorial Bowker en la ciudad de Buenos Aires. 2 Cabe aclarar que estas tesis no se encuentran disponibles para su consulta en la actualidad.

libros de Rafael Alberto Arrieta publicado por

Editorial Librería del Colegio en 1955; La

edición de libros en la Argentina de Raúl H.

Bottaro editado por Troquel en 1964;

Integración del proceso editorial argentino

de Juan Carlos De Carli publicado por la

Fundación Interamericana de Bibliotecología

Franklin en 1965; Desarrollo de la Industria

Editorial Argentina e “Historia de la empresa

editorial en Argentina. Siglo XX” de Eustasio

A. García publicados en 1965 y 2000,

respectivamente; La industria editorial

argentina de Carlos Gutiérrez publicado por

La Universidad en 1970, “Autores, situación

del libro y entorno material de la literatura

en la Argentina del siglo XX” de Rodolfo A.

Borello publicado en 1977 en la revista

académica Cuadernos Hispanoamericanos y

La Edición de libros en Argentina de Leandro

de Sagastizábal aparecido en 1995.

Entre las obras mencionadas es

importante destacar el trabajo de Domingo

Buonocore3. En él encontramos un recorrido

por la historia de los libros en Buenos Aires

desde la época colonial hasta principios de

los años cuarenta. En este sentido, el autor

comienza su explicación haciendo referencia

a los primeros envíos de libros a América y a

3Buonocore, Domingo, Libreros, editores e impresores de Buenos Aires, Buenos Aires, Editorial El Ateneo, 1944.

Page 5: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales · y en la ^Librería del olegio _, mencionando las características de la distribución de libros y de la existencia ampliada de lectores

ISSN 2451-5817

5

los primeros libreros establecidos en Buenos

Aires; luego, continúa teniendo en cuenta el

papel del periodismo y de las librerías tras la

Revolución de Mayo de 1810 y

especialmente, en la época de Rivadavia. En

la década de 1830 destaca la figura de

Marcos Sastre y, más adelante toma en

consideración las librerías, los libreros y los

editores en la segunda mitad del siglo XIX y

en las primeras décadas del siglo XX para

finalmente, hacer hincapié sobre la

existencia de grandes librerías como “El

Ateneo” de Pedro García y la librería

“Cervantes” de Julio Suárez. Se trata de una

obra altamente descriptiva que contiene una

significativa cantidad de datos sobre las

librerías, los editores y las primeras

editoriales surgidas en nuestro país.

Otro libro al que también es

importante hacer referencia es el de Rafael

Alberto Arrieta4, se realizó con motivo de la

celebración de los 125 años de la Librería del

Colegio y a lo largo de ocho capítulos recorre

la historia que va desde la casa colonial hasta

el siglo XX. Se ocupa de hacer una serie de

consideraciones sobre el denominado

“barrio de las luces” entre 1811 y 1829, en

ellas toma en cuenta los cambios que se

fueron produciendo en esas dos décadas de

4 Arrieta, Rafael Alberto, La ciudad y los libros, Buenos Aires, Editorial Librería del Colegio, 1955.

vida independiente; hace algunas precisiones

sobre librerías de la ciudad de Buenos Aires

en el marco del gobierno de Rosas, se ocupa

de la organización nacional entre 1852 y

1880 y hace referencia a las diferentes

publicaciones que circularon en esa etapa.

Aborda luego el período de la generación del

Ochenta; describiendo autores, libros y

librerías que comenzaron a proliferar en la

época y se refiere a las transformaciones

experimentadas en la ciudad de Buenos Aires

y en la “Librería del Colegio”, mencionando

las características de la distribución de libros

y de la existencia ampliada de lectores a

principios del siglo XX.

Asimismo, son de interés los trabajos

de Raúl H. Bottaro5 y de Juan Carlos De

Carli6. Estos estudios al igual que los de

Eustasio A. García más abajo analizados se

caracterizan por manejar una importante

base estadística relativa a la producción de

libros, al mercado editorial y a las

exportaciones. El texto de De Carli hace

referencia, sobre la base de material

estadístico, a las falencias que veía en los

diferentes sectores involucrados en la

industria del libro a mediados de la década

5 Bottaro, Raúl H., La edición de libros en la Argentina, Buenos Aires, Editorial Troquel, 1964. 6 De Carli, Juan Carlos Integración del proceso editorial argentino. Buenos Aires, Fundación Interamericana de Bibliotecología Franklin, 1965.

Page 6: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales · y en la ^Librería del olegio _, mencionando las características de la distribución de libros y de la existencia ampliada de lectores

ISSN 2451-5817

6

del sesenta. Así, alertaba sobre la necesidad

de la búsqueda de fórmulas más ágiles que

sirvieran para coparticipar en un

desenvolvimiento efectivo para todos los

sectores profesionales que entendía que en

conjunto hacían al libro argentino.

Otros de los estudios que se han

realizado sobre el sector editorial argentino

son los de Eustasio A. García7. El libro sobre

el desarrollo de la industria editorial en

Argentina fue publicado en 1965 por la

Fundación Interamericana de Bibliotecología

Franklin y fue entendido por algunos

contemporáneos8 como el más completo

sobre la industria editorial escrito hasta ese

momento. Abarca en palabras del autor

“desde la clasificación de la actividad

editorial como industria hasta su decisiva

influencia en la formación de nuestros

pueblos”. A lo largo de toda la obra estudia

la industria editorial y su relación con el

desarrollo económico, la evolución histórica

del sector, la edición en tanto proceso

intelectual y en tanto proceso gráfico, la

producción y comercialización de libros en

7 García, Eustasio A., Desarrollo de la industria editorial argentina, Buenos Aires, Fundación Interamericana de Bibliotecología Franklin, 1965. Cabe destacar que este libro es el resultado de las indagaciones realizadas por el autor para una tesis universitaria. 8 Se trata de Gonzalo Losada en el prólogo del libro en cuestión. Ibidem. p. 10.

Argentina y, finalmente, se hacen algunas

reflexiones en torno a una política de

desarrollo del libro argentino centradas en

cifras y expectativas correspondientes a la

década de 1960.

Se trata de un trabajo muy

descriptivo que contiene una importante

cantidad de cifras sobre el sector y cuya

principal fortaleza referente al análisis

teórico radica en que sostiene que las

características de la actividad editorial son la

descentralización del proceso productivo, la

centralización de la dirección, la unidad de la

empresa y la diversidad de los centros de

trabajo. Divide entonces el proceso editorial

en etapa intelectual, etapa gráfica y etapa

comercial.

A su vez, en un artículo de más

reciente publicación titulado “Historia de la

empresa editorial en Argentina. Siglo XX”9 E.

A. García - tomando en cuenta su

investigación anterior - se concentra en la

identificación de una serie de etapas

correspondientes al desarrollo de la

producción editorial en un nuestras tierras,

inicia su análisis en la época colonial. Por su

9 García, Eustasio A., “Historia de la empresa editorial en Argentina. SigloXX”, en Cobo Borda, Juan Gustavo (ed.), Historia de las empresas editoriales en América Latina. Siglo XX, Colombia, Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), 2000.

Page 7: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales · y en la ^Librería del olegio _, mencionando las características de la distribución de libros y de la existencia ampliada de lectores

ISSN 2451-5817

7

parte, Carlos Gutiérrez realiza en su trabajo10

algunas consideraciones en cuanto a las

dificultades para hacer un análisis estadístico

del sector. En este sentido, manifiesta que en

nuestro país la mayor parte de los datos

estadísticos reunidos respecto de la industria

editorial ha incluido rubros afines y destaca

que en los censos comerciales realizados

hasta ese momento se encuentra junto con

papelería y juguetería. Se propone como

objetivo la valoración del desarrollo de la

industria editorial en Argentina durante el

siglo XX. Luego, se ocupa de la empresa

editorial poniendo de relieve que la

publicación supone grandes riesgos pues

quien publica no sabe qué demanda tendrá.

Incluye en su análisis las características de la

actividad editorial que destacaba E. A. García

en el libro publicado a mediados de la

década del sesenta y cuya referencia se ha

incluido en líneas anteriores.

Elabora una breve evolución

histórica de la industria editorial en el Río de

la Plata y como otros mencionados el autor

se remonta a la época de la Colonia,

periodiza hasta 1967. Después describe la

concentración de la producción de libros en

Buenos Aires y se ocupa de la evolución de la

10Gutierrez, Carlos, La industria editorial argentina, Universidad Nacional de La Plata. Instituto de la Producción, La Plata, 1970.

industria editorial en diferentes lugares de

América Latina como México, Chile, Perú,

Cuba, Uruguay y Brasil. Finalmente, realiza

algunas reflexiones para una política de

desarrollo del libro argentino; en efecto, en

1970 Carlos Gutiérrez sostenía que la

necesidad de concretar y armonizar una serie

de medidas tendientes a reactivar y

consolidar la industria editorial en Argentina.

Por otra parte, en el artículo de

Rodolfo A. Borello 11 mencionado se sostiene

que el negocio editorial del libro se

encontraba en crisis desde 1954, señalando

que en 1975/1976 la situación se tornó

crítica y augurando un futuro poco

promisorio. No obstante, estudios más

recientes examinan la cuestión de manera

diferente: se trata de los análisis de Octavio

Getino12 y de José Luis de Diego13.

11 Borello, Rodolfo A., “Autores, situación del libro y entorno material de la literatura en la Argentina del siglo XX”, en Cuadernos Hispanoamericanos Nº 322-323, abril-mayo, 1977. p. 32-52. 12 Getino, Octavio, Las industrias culturales en la Argentina, Argentina, Colihue, 1995. p. 46. 13 José Luis de Diego (dir.) Editores y políticas editoriales en Argentina, 1880 – 2000, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2006.

Page 8: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales · y en la ^Librería del olegio _, mencionando las características de la distribución de libros y de la existencia ampliada de lectores

ISSN 2451-5817

8

El primero, toma en cuenta la política

del Estado, concluyendo que los años de

mayor producción editorial coinciden con

una política pública de fomento industrial y

desarrollo social; así 1953 y 1974 constituyen

los dos picos más elevados en cuanto a

ejemplares ofertados en el mercado hasta

1975. Además, de Diego considera que en el

período 1955-1975 se produjo la

consolidación del mercado interno.

A mediados de la década de 1990

Leandro de Sagastizábal14 en La Edición de

libros en Argentina se ocupó del devenir

14 De Sagastizábal, Leandro, La edición de libros en la Argentina, Buenos Aires, EUDEBA, 1995.

histórico del sector editorial abordándolo

desde lo que consideró los primeros pasos

del libro en América hasta los años sesenta

del siglo XX. Se concentró en algunas figuras

y en ciertas editoriales como Benito

Hortelano, Hugo Wast, Editorial Tor, Editorial

Claridad, Editorial El Ateneo, Editorial Emecé,

Editorial Sudamericana, Editorial Losada y

Editorial Universitaria de Buenos Aires

(EUDEBA). También, examinó el surgimiento

y consolidación de la Cámara Argentina del

Libro (CAL).

En este caso, merecen destacarse los

planteos del autor en cuanto a lo

metodológico, ellos dan cuenta de la exigua

bibliografía existente sobre el tema (al

menos hasta ese momento) además de la

escasez de fuentes y documentos. Puestas de

manifiesto estas limitaciones el autor

enfatiza los propósitos de la investigación:

rescatar la figura del editor, descubrir el

proceso por el cual fue logrando su identidad

y autonomía, y las relaciones que fue

estableciendo dentro del campo de lo

cultural, analizar las razones por las cuales en

determinadas épocas la actividad editorial

cobró impulso.

Con relación a la última cuestión de

Sagastizábal tiene en cuenta las coyunturas

internacionales como la Guerra Civil

Española, los avances en el campo cultural

Page 9: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales · y en la ^Librería del olegio _, mencionando las características de la distribución de libros y de la existencia ampliada de lectores

ISSN 2451-5817

9

en el país como las campañas de

alfabetización o la expansión del periodismo

y la profesionalización de otras actividades

afines como escritores o impresores. Se

propone, asimismo, analizar al Estado como

editor, especialmente a través de

experiencias como la de EUDEBA en la

década de 1960.

Lecturas, público lector, editoriales y editores profesionales

Las lecturas, el público lector y los

editores profesionales se han constituido en

objeto de estudio de diversos investigadores.

Una serie de autores se han ocupado de las

lecturas y el público lector del siglo XIX y

primeras décadas del siglo XX en Buenos

Aires/Argentina, entre ellos se ha incluido

aquí - por resultar pertinentes sus

consideraciones en el tratamiento de esta

arista - a Alejandro Parada, Leandro de

Sagastizábal, Adolfo Prieto, Alejandro

Eujanián, Adriana Petra, Juliana Cedro, Luis

Alberto Romero, Alejandro Dujovne y

Gustavo Sorá. Además, los estudios en curso

de Beatriz Valinoti y de Florencia Ubertalli

Steinberg presentan algunas reflexiones de

interés.

Parada15 analiza la presencia de las bases

impresas de lo que más tarde fueron el

desarrollo de las imprentas, del libro, de las

editoriales y de las bibliotecas en la ciudad

de Buenos Aires, el comercio librero, la

lectura y el contexto cultural de la década de

1820. En términos similares, de

Sagastizábal16 estudia el Anuario

Bibliográfico de la República Argentina 1879 -

1887, enfatizando que esta obra contribuyó

a delimitar el canon literario nacional

necesario para orientar la formación de la

opinión pública y que su valor radica en que

puede ser considerada una “verdadera

empresa cultural”17, esto resulta – como

definición – de gran interés.

15 Parada, Alejandro E., “El mundo del libro y de la lectura durante la época de Rivadavia. Una aproximación a través de los avisos de La Gaceta Mercantil (1823 – 1828)”, en Cuadernos de Bibliotecología Nº 17, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 1999. pp. 11 y 12 y Parada, Alejandro E., “El orden y la memoria en una librería porteña de 1829: el catálogo de la librería Duportail Hermanos”, en Información, cultura y sociedad N° 7, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires, 2002. 16 de Sagastizábal, Leandro, Diseñar una Nación. Un estudio sobre la edición en Argentina del siglo XIX, Buenos Aires, Editorial Norma, 2002. 17 Las comillas no corresponden al original.

Page 10: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales · y en la ^Librería del olegio _, mencionando las características de la distribución de libros y de la existencia ampliada de lectores

ISSN 2451-5817

10

Asimismo, en lo referente a canon

literario el análisis de Prieto18 resulta

significativo en cuanto a lecturas y público

lector. Se ocupa transversalmente de la

producción editorial en Argentina a partir del

análisis de la configuración de los campos de

lectura entre 1880 y 1910, del estudio de la

red textual y deslizamientos de lectura

(Martín Fierro, Juan Moreira, Santos Vega), y

de la indagación respecto de las funciones

del criollismo. Argumenta que seguir la

huella física del libro facilita la recomposición

del universo de lectores y concluye que el

espacio de la cultura letrada apenas si

modificó sus dimensiones entre 1880 y 1910.

La oferta de determinadas lecturas y

un espacio de consumo para ellas con la

conformación de un público lector está

presente en las interpretaciones anteriores y

en tal sentido, aportan a la comprensión de

los inicios de la configuración de un mercado

del libro en nuestro país. Valinoti19 destaca,

en este sentido, que la organización del

espacio editorial argentino en las primeras

décadas del siglo XX acontece en el contexto

de la expansión del mercado de los libros de

18 Prieto, Adolfo, El discurso criollista en la formación de la Argentina moderna, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2006. 19 Valinoti, Beatriz, “Construyendo el mundo editorial en Argentina en los inicios del siglo XX”, en Anuario CEEED, Nº8, Año 8, Buenos Aires, 2016. pp. 27-65.

bajo costo, con la existencia de un público

lector ampliado y la adquisición de la lectura

como una habilidad específica. Desde esta

perspectiva, entiende al libro como un

objeto de doble faz: económico y simbólico,

en tanto mercancía y significación. Ubertalli

Steinberg20 ha indagado respecto de la

publicación periódica Los Pensadores editada

entre 1922 y 1924 (Editorial Claridad),

planteando algunas hipótesis sobre los

objetivos estratégicos de esta publicación en

lo que a educación de los sectores populares

se refiere. En su análisis resalta que el origen

de la colección en estudio se enmarca en lo

que alguna literatura ha incluido en el

concepto más amplio de “modernización”: la

incorporación de inmigrantes europeos a la

sociedad y la cultura argentina, del

crecimiento de los índices de alfabetización,

de la ampliación del mercado de trabajo con

su consiguiente vertebración de un

movimiento obrero y, especialmente, del

proceso de incorporación de gran cantidad

de población al mundo de la lectura.

En este aspecto es interesante también

hacer referencia a Eujanián21, quien constata

20 Ubertalli Steinberg, Florencia, “Los Pensadores. Educación en hábitos y contenidos”, en Anuario CEEED, Nº8, Año 8, Buenos Aires, 2016. pp. 67 – 92. 21 Eujanián, Alejandro, “La cultura: público, autores y editores”, en Marta Bonaudo (Dir.), Nueva Historia Argentina, Liberalismo, Estado y

Page 11: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales · y en la ^Librería del olegio _, mencionando las características de la distribución de libros y de la existencia ampliada de lectores

ISSN 2451-5817

11

que en la década de 1870 se produjo una

transformación sociocultural tanto de orden

cuantitativo como de orden cualitativo. Una

conclusión se presenta relevante: desde el

punto de vista de la difusión del libro como

objeto de lectura desde fines del siglo XIX y

principios del XX el mercado de los textos

escolares fue el que más estimuló el

desarrollo de las empresas editoriales de

Argentina. Esto es un dato significativo pues

la expansión de este segmento no sólo fue

importante a lo largo de todo el siglo XX sino

que a principios del XXI sigue teniendo un

papel destacado en cuanto a ventas.

Con algunos puntos de contacto con lo

anterior Petra y Cedro22 han estudiado las

orden burgués (1852–1880), Tomo 4, Buenos Aires, Sudamericana, 1999. pp. 545 - 605. 22 Petra, Adriana, “Editores y editoriales comunistas. El caso de ´Problemas´ de Carlos Dujovne” y Cedro, Juliana, “El negocio de la edición. Claridad 1922-1937”, en Primer Coloquio Argentino de Estudios sobre el Libro y la Edición, La Plata, 2012. Estas obras toman en consideración, respectivamente, algunas otros textos como Kohan, Néstor, La Rosa Blindada. Una pasión de los 60, Buenos Aires, La Rosa Blindada, 1999; Clementi, Hebe, Lautaro. La historia de una editora, Buenos Aires, Leviatán, 2004; Crespo, Horacio, “En torno a Cuadernos de Pasado y Presente”, en Claudia Hilb (comp.), El político y el científico. Ensayos en homenaje a Juan Carlos Portantiero, Buenos Aires, Siglo XXI, 2009; Montaldo, Graciela, “Literatura como pedagogía, el escritor como modelo. Cooperativa Editorial Claridad: proyecto cultural y empresa comercial”, Cuadernos hispanoamericanos N° 445, 1987; Giudici, Ernesto, “Claridad en la década del 30”, Todo es historia, N° 172, Buenos

editoriales como parte del “aparato cultural”

de los partidos políticos o en sentido más

amplio como forma de difusión del

pensamiento de izquierda en el conjunto de

la sociedad y especialmente, en los sectores

populares. En relación a este segmento de

consumo/público lector Luis Alberto Romero

ha analizado la difusión de la cultura escrita a

través de la comercialización de libros

baratos en su artículo “Buenos Aires en la

entreguerra: libros baratos y cultura de los

sectores populares”23. El autor señala que en

la época referida Buenos Aires conoció un

fenómeno singular: se desarrollaron

empresas editoras que ofrecieron a precios

económicos “buenas obras de la literatura y

el pensamiento universal”. Explora las

colecciones de empresas como Tor y

Claridad, analiza revistas como Leoplán, y

considera a estas editoriales como una

“verdadera ´empresa cultural´”24 con la

voluntad de incorporación de los sectores

populares en vías de ascenso e integración a

la sociedad y a su patrimonio cultural.

Aires, 1981; Luzzi, Mariana, “De la revisión de la práctica al Frente Popular. El socialismo argentino a través de Claridad, 1930-1936”, Prismas, revista de historia intelectual N° 6, Buenos Aires, UNQUI, 2002. 23 Romero, Luis Alberto, “Buenos Aires en la entreguerra: libros baratos y cultura de los sectores populares”, en Armus, Diego, Mundo urbano y cultura popular, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1990. pp. 41 - 67. 24 Ibidem. p. 41.

Page 12: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales · y en la ^Librería del olegio _, mencionando las características de la distribución de libros y de la existencia ampliada de lectores

ISSN 2451-5817

12

Por otro lado, el análisis de Dujovne25

sobre la historia del libro judío (se concentra

en Buenos Aires desde el segundo capítulo)

se presenta interesante. Conjuga muy

hábilmente el accionar de editores,

editoriales, traductores, imprentas,

bibliotecas y libreros judíos imbricados en las

diversas instituciones judías existentes y en

las diferentes posturas y posicionamientos

político-ideológicos que las han atravesado

en el siglo XX. Por su parte, Gustavo Sorá26

en “Misión de la edición para una cultura en

crisis. El Fondo de Cultura Económica y el

americanismo en Tierra Firme” abre paso, a

través del análisis de la colección Tierra

Firme (su objeto de estudio), a la reflexión

sobre las características de editores

emblemáticos como Daniel Cosío Villegas y

Arnaldo Orfila Reynal.

Con relación a los editores, en particular,

se han manifestado múltiples autores. Entre

ellos se han considerado al ya mencionado

José Luis de Diego, a Ana María Cabanellas, a

Antonio Lago Carballo, a Verónica Delgado, a

Fabio Espósito, a Alejandra Giuliani, a Judith

25 Dujovne, Alejandro, Una historia del libro judío, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2014. 26Sorá, Gustavo, “Misión de la edición para una cultura en crisis. El Fondo de Cultura Económica y el americanismo en Tierra Firme”, en XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Tucumán, San Miguel de Tucumán, 2007.

Gociol, al referido de Sagastizábal, a

Fernando Esteves Fros y a Jorge B. Rivera.

En el libro Editores y políticas editoriales

en Argentina, 1880 – 200027 dirigido por de

Diego se analizan las prácticas de los editores

y el desarrollo de las políticas editoriales a lo

largo de 120 años (1880 – 2000). Ellas tienen

relevancia porque en términos generales

tienen implicancia en la delimitación del

catálogo que las firmas ofrecen a sus lectores

– destinatarios. El libro se concentra en la

diversificación de las prácticas y estrategias

editoriales en el país y de las políticas

editoriales que llevan a cabo las empresas

productoras de libros y de revistas por medio

de sus “editores modernos”

profesionalizados. A lo largo de los capítulos

se establecen algunas relaciones entre el

devenir de lo publicado y el curso de los

acontecimientos en la historia argentina, la

represión y la censura en el campo cultural

de la última dictadura militar - especialmente

en lo que se refiere a la publicación de libros

- y el accionar de los editores a través de las

publicaciones en el contexto de la

27de Diego, José Luis, op. cit. Esta obra se estructuró a partir de capítulos que fueron escritos por diferentes autores además del ya mencionado en su dirección. Ellos son Sergio Pastormerlo, Margarita Merbilháa, Amalia Aguado, Verónica Delgado, Fabio Espósito, Malena Botto y Silvia Nacif.

Page 13: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales · y en la ^Librería del olegio _, mencionando las características de la distribución de libros y de la existencia ampliada de lectores

ISSN 2451-5817

13

democracia. La fortaleza de la obra es la

mirada en el largo plazo que plantea.

La profesionalización de los editores y su

conformación como “editores modernos”

también ha sido tema de análisis de

Cabanellas y Lago Carballo28 quienes se

explayan sobre editores y editoriales como

Gonzalo Losada de Losada, Antonio López

Llausás de Sudamericana y Rafael Olarra

Jiménez de Espasa – Calpe, entre otros.

Asimismo, Delgado y Espósito29 estudian

la emergencia del editor moderno (1920 –

1937) y para ello tienen en cuenta la relación

existente entre los nuevos editores y el

mercado de los libros baratos, los editores de

autores nacionales y la edición de revistas

culturales. A su vez, vinculado con el accionar

de esos “editores modernos” Espósito se ha

ocupado de indagar sobre los agentes del

mundo del libro, y el cruce de intereses

comerciales, políticos y culturales en un

período posterior a partir del estudio de la

Feria del Libro en un trabajo titulado “Los

comienzos de la Feria del Libro de Buenos

28 Lago Carballo, Antonio y Gómez Villegas, Nicanor, Un viaje de ida y vuelta. La edición española e iberoamericana (1936 – 1975), Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2007. pp. 89 - 124. 29 Delgado, Verónica y Espósito, Fabio, “1920 – 1937. La emergencia del editor moderno”, en José Luis de Diego, op. cit. pp. 59 - 89.

Aires”30. Además, sobre editores

profesionales y profesionalización de

Sagástizábal junto a Fernando Esteves Fros

compiló El mundo de la edición de libros31,

obra de matiz interdisciplinario dedicada a

diversos aspectos relacionados con los

asuntos y las problemáticas de las empresas

editoriales y sus editores en general. Con

algunas referencias a épocas pasadas este

libro se concentra en cuestiones que hacen

al mundo editorial de los últimos años.

Otras producciones de interés son las de

Giuliani32, quien ha estudiado a los “editores

30 Espósito, Fabio, “Los comienzos de la Feria del Libro de Buenos Aires”, en Primer Coloquio sobre el Libro y la Edición, Universidad Nacional de La Plata, 2012. 31 de Sagastizábal, Leandro y Esteves Fros, Fernando (comp.), El mundo de la edición de libros, Buenos Aires, Paidós, 2009. Cabe destacar que además de los compiladores participaron como autores en esta obra Ana María Cabanellas, Juan C. Carponi Flores, Francisco del Carril, Eduardo Fidanza, Alejandro Katz, Lidia Mazzalomo, Ricardo Nudelman, Paula Pérez Alonso, Patricia Piccolini, Guillermo Schavelzon y Jorge Vanzulli. 32 Giuliani, Alejandra, “Los editores y la irrupción del peronismo (1945-1947)”, en Primer Congreso de estudios sobre el peronismo: la primera década, Facultad de Humanidades-UNMdP, Mar del Plata, 2008; “El asociacionismo de los editores de libros en la trama de la historia argentina”, en Espacios de crítica y producción, Nº 42, Buenos Aires, noviembre de 2009. pp. 9 -14. “La cal y la historia de la edición: acerca de la organización de la primera Feria del Libro argentina”, en Primer Coloquio sobre el Libro y la Edición, Universidad Nacional de La Plata, 2012; “Primer Congreso de Editores e Impresores

Page 14: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales · y en la ^Librería del olegio _, mencionando las características de la distribución de libros y de la existencia ampliada de lectores

ISSN 2451-5817

14

modernos” a través del asociacionismo

empresarial y de sus implicancias para ellos y

las empresas editoriales que dirigían. En tal

sentido, analiza la conformación de la

Cámara Argentina del Libro (CAL), su relación

con el primer peronismo y la organización de

las Ferias del Libro en Argentina.

La autora señala que desde mediados de

la década de 1930 la edición argentina

atravesaba la denominada primera “edad de

oro”. En ese contexto crecía la producción y

la exportación de libros, resaltando en este

marco que uno de los principales objetivos

de los editores fue afianzarse como grupo de

presión ante los poderes públicos. La idea de

un colectivo de editores que pretendían

constituirse en interlocutores válidos frente

al Estado atraviesa los análisis de Giuliani y,

desde esa perspectiva, toma al primer

congreso de editores e impresores

argentinos de 1938 como el inicio de lo que

más tarde fue en el asociacionismo

empresarial que se plasmó en la Cámara

Argentina del Libro (CAL) a partir de 1941.

Cabe destacar, entonces, que la obra de

Giulini es valiosa en la medida en que esta

cámara no ha sido suficientemente estudiada

en perspectiva histórica y por lo tanto,

constituye un verdadero aporte.

Argentinos (1938)”, en Anuario CEEED, Nº8, Año 8, Buenos Aires, 2016. pp. 93 – 120.

Además, revalorizando la figura del

editor profesional, hace unos años se

publicaron una serie de biografías de

editores de la Argentina33. Se trata de

volúmenes que fueron elaborados por

destacados actores del mundo editorial, es

así como sobre Manuel Aguilar da cuenta

Antonio Sempere, sobre Manuel Olarra nos

relata Rafael Olarra Jiménez, sobre Gonzalo

Losada escribió Eduardo Gudiño Kieffer,

sobre Antonio López Llausás dice Gloria

López Llovet de Rodrigué, sobre Pedro

García se expresa Eustasio García, entre

otros. En esta misma vertiente biográfica se

destaca Boris Spivacow, el señor editor de

América Latina34 cuya autora es Judith

Gociol35.

33 Rafael Olarra Jiménez, Espasa – Calpe. Manuel Olarra un editor con vocación hispanoamericana, Buenos Aires, Editorial Dunken, 2003; Eduardo Gudiño Kieffer, Losada. Gonzalo Losada, el editor que difundió el libro argentino en el mundo, Buenos Aires, Editorial Dunken, 2004; Gloria López Llovet, Sudamericana. Antonio López Llausás, un editor con los pies en la tierra, Buenos Aires, Editorial Dunken, 2004. 34 Judith Gociol, Boris Spivacow, el señor editor de América Latina, Buenos Aires, Capital Intelectual, 2010. Sobre la figura de este editor la editorial Colihue ya había publicado en 1995 Boris Spivacow; memoria de un sueño argentino de Delia Maunás. 35 Cabe destacar que Judith Gociol presentó también en el Primer Coloquio sobre el Libro y la Edición citado precedentemente un trabajo de interés titulado “Conste en actas: una historia de la Editorial Universitaria de Buenos Aires”.

Page 15: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales · y en la ^Librería del olegio _, mencionando las características de la distribución de libros y de la existencia ampliada de lectores

ISSN 2451-5817

15

Al mismo tiempo, en tono autobiográfico

encontramos Memorias36 de Jorge Álvarez,

una interesante obra en la que el fundador

de Jorge Álvarez Editor recorre su propia vida

entrelazándola con su actividad tanto en la

industria editorial como en la industria

discográfica. Asimismo, en un artículo

publicado en la Gaceta del Fondo de Cultura

Económica en el 2005 el referido de

Sagastizábal hace algunas consideraciones

sobre la figura del emblemático editor

Arnaldo Orfila Reynal (ya mencionado) quien

inspiró importantes proyectos para la cultura

de América Latina como las editoriales Fondo

de Cultura Económica, Siglo XXI y EUDEBA. El

valor de todos estos trabajos radica en que

pueden constituirse en un material

importante para entender las motivaciones

presentes en el accionar de los editores al

frente de la dirección de empresas

productoras de libros.

36Álvarez, Jorge, Memorias, Buenos Aires, Libros del Zorzal, 2013.

Vinculado a elementos que hacen a

la profesionalización en el largo plazo de

aquellos que intervienen en la elaboración

de libros - como los escritores – y con

relación al desarrollo del sector editorial en

tanto industria cultural es de gran

importancia poner de relieve la obra del

ensayista e investigador J. B. Rivera. Este

autor jugó un papel protagónico en el inicio

de las indagaciones sobre la historia de los

medios de comunicación en Argentina y se

ocupó especialmente de estudiar el

desarrollo de la literatura, el periodismo, el

cine y el tango como expresión popular en

nuestro país. En una profusa cantidad de

obras que van desde los fascículos de la

Colección Capítulo37 referidos a la industria

cultural editados por CEAL hasta El escritor y

la industria cultural38 ha analizado algunos

aspectos de la producción de libros en

Argentina. Sostiene que el desarrollo de la

industria cultural y el proceso de

profesionalización del escritor son dos

fenómenos paralelos que tuvieron lugar

desde fines del siglo XIX. En su

argumentación recorre temas como los

proyectos editoriales; el auge de la folletería

37 Rivera, Jorge B., Capítulo. Historia de la literatura argentina, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1980/1986. 38 Rivera, Jorge B., El escritor y la industria cultural, Buenos Aires, Atuel, 1998.

Page 16: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales · y en la ^Librería del olegio _, mencionando las características de la distribución de libros y de la existencia ampliada de lectores

ISSN 2451-5817

16

popular; las publicaciones de quiosco; las

reivindicaciones profesionales; los escritores,

la industria cultural y el cine; las revistas

culturales, la radio y el periodismo. Propone

una periodización que se inicia a fines del

siglo XIX y cierra en la década de 1970,

incluyendo momentos de esplendor y crisis

recurrentes en los que se hace evidente lo

que el autor considera una debilidad

estructural: la dependencia del sector

respecto de la tecnología y de los insumos

básicos. Indudablemente el acceso a la

tecnología se constituye en un elemento

fundamental para el desarrollo del sector

editorial en el marco de la expansión de las

industrias culturales.

Las empresas de la industria editorial y la Historia de empresas

Como hemos mencionado en otros

escritos desde sus orígenes la Historia de

empresas ha constituido un campo

disciplinar que ha orientado las

investigaciones en torno al análisis de

empresas y de empresarios. Entre las

producciones que han abordado el estudio

de editoriales y editores desde tal

perspectiva merecen destacarse las de las

investigadoras Ana Martínez Rus y María

Fernández Moya. En diferentes artículos

estudian la industria editorial española y su

relación con los mercados de habla

castellana. Obras39 como las que siguen son

referencias obligadas respecto del tema: de

Ana Martínez Rus, “La proyección editorial

en los mercados americanos (1901-1936)”del

2000, “La industria editorial española ante

los mercados americanos del libro 1892-

1936” del 2002 y “Exportando cultura: las

39 Martínez Rus, Ana, “Exportando cultura: las estrategias transatlánticas de los editores españoles, 1892 – 1936”, en Revista de la Historia de la Economía y de la Empresa. Historia Empresarial Española, N° 2, Editado por BBVA, 2008; “La proyección editorial en los mercados americanos (1901-1936)”, en Pliegos de Bibliografía, 4º trimestre 2000 y “La industria editorial española ante los mercados americanos del libro 1892-1936”, en Hispania: Revista española de historia, Vol. 62 Nº 212, 2002; Fernández Moya, María, “Instituciones y estrategias empresariales. El sector editorial en castellano en la Edad Dorada (1950 – 1973)”, en Anuario CEEED, Nº8, Año 8, Buenos Aires, 2016, pp. 121-156; “La lengua y la cultura como barreras de entrada: la inversión exterior en el sector editorial argentino, mexicano y español (1900 – 2009)”, en Anuario CEEED, Nº2, Año 2, Buenos Aires, 2010, “La promesa del gran mercado del libro. Un siglo de editoriales españolas en Argentina (1908-2008)”, en XIII Seminario Complutense de Historia Económica, Madrid, 2010/ La Historia Económica y de la Empresa en América Latina, Revista de la Economía y de la Empresa, BBVA, 2011; “Multinacionales del castellano. La internacionalización del sector editorial español”, en Revista de Historia Industrial, 40, 2009; “Editoriales españolas en América Latina. Un proceso de internacionalización secular”, en Información Comercial Española (ICE), Nº 849, 2009 y “Editores españoles a ambos lados del Atlántico”, en Historia del Presente, número 12, II Época, 2008.

Page 17: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales · y en la ^Librería del olegio _, mencionando las características de la distribución de libros y de la existencia ampliada de lectores

ISSN 2451-5817

17

estrategias transatlánticas de los editores

españoles, 1892 – 1936” del 2008, entre

otros; y de María Fernández Moya, “Editores

españoles a ambos lados del Atlántico” del

2008, “Multinacionales del castellano. La

internacionalización del sector editorial

español” del 2009, “Editoriales españolas en

América Latina. Un proceso de

internacionalización secular” del 2009, “La

lengua y la cultura como barreras de

entrada: la inversión exterior en el sector

editorial argentino, mexicano y español

(1900 – 2009)” del 2010 y “La promesa del

gran mercado del libro. Un siglo de

editoriales españolas en Argentina (1908-

2008)” del 2010/2011, “Instituciones y

estrategias empresariales. El sector editorial

en castellano en la Edad Dorada (1950 –

1973)” del 2016, entre otros.

Ana Martínez Rus analiza la proyección

editorial en Hispanoamérica desde fines del

siglo XIX hasta los inicios de la Guerra Civil

española, indaga sobre las condiciones en las

cuales tenía lugar el comercio de libros

además de las estrategias desplegadas por

editores y libreros no sólo para mejorar sino

también para intensificar la exportación.

Para ello explora las particularidades de la

producción de libros en España, de la

infraestructura de la difusión y la esfera del

consumo de los libros españoles de este lado

del Océano Atlántico, tiene en cuenta

también variables como las estrategias que

los empresarios ponen en marcha y el

accionar de las cámaras empresariales.

María Fernández Moya se ocupa en sus

artículos del proceso de internacionalización

de las empresas editoriales españolas y

sostiene que la reconstrucción y el análisis

revelan que se trata de un proceso de

aprendizaje que sólo se entiende cuando se

examina en el largo plazo. La autora sostiene

que la investigación permite afirmar que los

editores fueron pioneros en la

internacionalización de la empresa española

utilizando mercados, como el caso de

Argentina, en los que tenían claras ventajas

en términos de cultura, idioma y redes

sociales. Establece una periodización para la

internacionalización de las editoriales

españolas en lo que se refiere a Argentina

identificando cuatro etapas: 1900 – 1936, el

desembarco de las editoriales españolas en

Argentina; 1937 – 1960, la crisis de la edición

española y el auge de las casas argentinas;

1960 – 1980, el boom exportador de las

editoriales españolas y 1975 – 2008, el

mercado editorial argentino en las últimas

décadas. Fernández Moya también se ha

concentrado en explicar las claves de la

relación entre los modelos de gestión

extranjeros - fuera de área lingüística – y el

Page 18: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales · y en la ^Librería del olegio _, mencionando las características de la distribución de libros y de la existencia ampliada de lectores

ISSN 2451-5817

18

sector editorial en español para luego,

analizar su influencia en el desarrollo de esta

industria, en los modos de gestión, en la

modificación de organizaciones y

organigramas, en la cultura empresarial y en

la internacionalización.

Otra indagación que resulta significativa

analiza una editorial productora

mayoritariamente (pero no exclusivamente)

de revistas: se trata de la que llevó adelante

Eugenia Scarzanella40 sobre la Editorial Abril,

tanto el artículo “Entre dos exilios: Cesare

Civita, un editor italiano en Buenos Aires,

desde la Guerra Mundial hasta la dictadura

militar (1941-1976)” como el libro Abril. Un

editor italiano en Buenos Aires, de Perón a

Videla refieren a este tema. Es una empresa

creada en 1941 por Cesare Civita, un

inmigrante judío que abandonó Italia

después de la aprobación de las “leyes

raciales” y que contaba con sobrada

experiencia en el rubro por haber trabajado

en la editorial de Arnoldo Mondadori.

Interesa particularmente esta firma porque

en ella participó tempranamente Boris

40 Entre las publicaciones en las que la autora trabaja este tema puede citarse Scarzanella, Eugenia, Abril. Un editor italiano en Buenos Aires, de Perón a Videla, Argentina, Fondo de cultura Económica, 2016 y “Entre dos exilios: Cesare Civita, un editor italiano en Buenos Aires, desde la Guerra Mundial hasta la dictadura militar (1941-1976)”, en Revista de Indias, Vol. LXIX, núm. 245, 2009.

Spivacow, quien como se ha mencionado

tuvo una destacada actuación en el mundo

empresarial editorial de producción de libros

en Argentina desde mediados del siglo XX

hasta su fallecimiento en 1994. La autora

subraya que Cesare Civita y la mayor parte

de los colaboradores de la editorial eran

antifascistas y tenían simpatías socialistas.

Sostiene que en cuanto a la política

argentina Civita se involucró indirectamente,

apoyando a los opositores del régimen

militar instaurado en 1943, ofreciendo

puestos de trabajo. Esto lo puso en contacto

con otros intelectuales que pronto entraron

a formar parte de la editorial como Gino

Germani, el referido Spivacow, Manuel

Sadovski, Oscar Varsavsky y Oscar Cornblit.

También, los ya mencionados de

Sagastizábal y Giuliani en Un editor

argentino: Arturo Peña Lillo41 se han

concentrado en el análisis de la firma y de la

figura de este empresario editorial, en él han

tomado en cuenta diversos componentes del

complejo editorial de la Argentina antes de la

reconfiguración del sector a fines del siglo XX

y principios del siglo XXI.

41 de Sagastizábal Leandro y Giuliani Alejandra, Un editor argentino: Arturo Peña Lillo, Buenos Aires, EUDEBA, 2014.

Page 19: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales · y en la ^Librería del olegio _, mencionando las características de la distribución de libros y de la existencia ampliada de lectores

ISSN 2451-5817

19

De relevancia asimismo en este

punto es el libro de de Sagastizábal42 titulado

50 años de libros para todos que se publicó

en el 2008. En él indaga respecto del

desempeño de EUDEBA como empresa de

cultura en los cincuenta años que median

entre 1958 y 2008. Manifiesta que se trata

de una firma que refleja muy bien los

cambios que se produjeron en el país y en el

mundo. En este sentido, la obra revisa los

cambios sociales acaecidos con relación a

una ampliación de la presencia de mujeres

en las universidades y las transformaciones

que se produjeron en la clase media.

Destaca, por lo tanto, que la movilidad social

se manifestó en el desarrollo de un conjunto

de actividades artísticas como el teatro y las

experiencias vanguardistas. En este contexto

el autor resalta que las décadas posteriores a

los años cincuenta se caracterizaron por la

42 de Sagastizábal, Leandro, 50 años de libros para todos, Buenos Aires, EUDEBA, 2008. pp. 11 - 38.

realización de muchos proyectos con

objetivos de divulgación cultural y que

EUDEBA constituyó una de esas iniciativas,

justamente por difundir conocimiento

científico al conjunto de la sociedad.

La editorial universitaria se creó en el

marco de expansión de la industria editorial

en Argentina, en ese entonces se profundizó

la profesionalización de la actividad. El autor

pone de relieve que para ese momento

existían editores de verdad: ya no eran

libreros ni impresores que editaban sino

empresarios independientes que hacían de la

edición su única actividad. La empresa se

fundó el 24 de junio de 1958, ese día se

firmó el Acta de constitutiva como “Sociedad

de Economía Mixta” – el capital privado tenía

sólo una incidencia del 1%. de Sagastizábal

destaca la contratación del mencionado

Arnaldo Orfila Reynal y de Boris Spivacow

como gerente general a propuesta del

anterior. Identifica tres etapas bien definidas

Page 20: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales · y en la ^Librería del olegio _, mencionando las características de la distribución de libros y de la existencia ampliada de lectores

ISSN 2451-5817

20

en la historia de la editorial; una que va

desde su fundación hasta el golpe de Estado

de 1966, otra, que se extiende desde ese

momento hasta 1983, y una tercera, que se

abre con la restauración democrática en

diciembre de 1983. En su análisis sostiene

que si bien en todo proyecto cultural existe

una tensión entre las pretensiones de

racionalidad económica y los objetivos

culturales en EUDEBA predominaba la lógica

cultural y por esto, se editaban libros cuya

producción era costosa y se los vendía a

precios accesibles.

El proyecto tenía como objetivo la

divulgación científica y aunque su público era

mayormente universitario se quería lograr

una difusión masiva de su catálogo,

utilizando canales de comercialización no

convencionales para ese entonces como los

quioscos de la propia editorial. El autor

afirma que en el período que va desde el

golpe de Estado de 1966 hasta 1983,

momento en el que culminó la dictadura

militar iniciada en 1976, se interrumpió la

edición de libros universitarios con la

dinámica conseguida hasta ese momento.

Considera que en toda esa etapa se

desarrolló una modalidad conforme a la cual

la empresa estuvo dirigida a vehiculizar las

ideologías de turno. de Sagastizábal también

se refiere a las editoriales universitarias en el

artículo “Las editoriales universitarias. Los

caminos de la profesionalización” de reciente

aparición elaborado junto a Flavia Costa43. En

similar sentido, resultan de interés los

trabajos “Visibilidad en las editoriales

universitarias: el encuentro con el lector” y

“Circulación y fronteras comerciales del libro

universitario” de Anna Aguilar44 y Rafael

Centeno45, respectivamente. Estos estudios

dan cuenta de los problemas específicos de

las empresas productoras de libros

pertenecientes a las universidades.

Las “editoriales independientes”

El artículo “1990 - 2000 La

concentración y la polarización de la

industria editorial”46 de Malena Botto resulta

significativo, pues en él la autora tiene en

cuenta elementos correspondientes a la

política económica, al desarrollo de la

industria, a la llegada de los grandes grupos

43 Costa, Flavia y de Sagastizábal, Leandro, “Las editoriales universitarias. Los caminos de la profesionalización”, en Anuario CEEED, Nº8, Año 8, Buenos Aires, 2016. pp. 157-182. 44 Aguilar, Anna, “Visibilidad en las editoriales universitarias: el encuentro con el lector”, en Primer Coloquio sobre el Libro y la Edición, Universidad Nacional de La Plata, 2012. 45 Centeno, Rafael, “Circulación y fronteras comerciales del libro universitario”, en Primer Coloquio sobre el Libro y la Edición, Universidad Nacional de La Plata, 2012. 46 Botto, Malena, en José Luis de Diego, op. cit. pp. 209 - 249.

Page 21: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales · y en la ^Librería del olegio _, mencionando las características de la distribución de libros y de la existencia ampliada de lectores

ISSN 2451-5817

21

editoriales extranjeros y a la existencia y

creación de lo que denomina “editoriales

independientes”; explorando

fundamentalmente la publicación de

literatura y la reestructuración del campo

literario en los noventa. Aparece en este

texto la idea de “nicho de mercado” a partir

del cual se desarrollan esas “editoriales

independientes” y de resistencia frente a la

concentración.

Con algunos puntos de contacto con

lo anterior, Sylvia Saítta, en el artículo “La

narrativa argentina, entre la innovación y el

mercado (1983 – 2003)”47, indaga sobre las

relaciones existentes entre los tres aspectos

referidos en su título. Se concentra en la

forma en que se reconstruyó el campo

literario entre 1983 y 1987, en la

identificación de una etapa diferenciada

después de ese año y en la reformulación del

campo cultural en la década de 1990.

Sostiene que después de 1987 emergió un

nuevo grupo generacional que se tornó

visible tanto en el mundo académico como

en los medios de comunicación, afirma que

los dos subgrupos que identifica dentro de él

- “experimentalistas” y “narrativistas” - se

47 Saítta, Sylvia, “La narrativa argentina, entre la innovación y el mercado (1983 – 2003)”, en Novaro, Marcos y Palermo, Vicente (Comps.), La historia reciente, Argentina, Gedisa, 2004. pp. 239 - 256.

enfrentaron públicamente. Resalta que la

universidad y la crítica literaria fueron las

instancias de legitimación de los

“experimentalistas” y la industria editorial, el

periodismo y el mercado fue la de los

“narrativistas” a quiénes denomina

“planetarios”48 en obvia alusión al grupo

Editorial Planeta.

Luego, la autora manifiesta que a

mediados de la década de 1990 y a partir de

la reestructuración de la industria editorial se

afianzaron las “editoriales independientes”,

a las que considera un espacio alternativo

para la narrativa no adecuada a las

exigencias del mercado. A su vez, respecto

de la denominación “editoriales

independientes” los trabajos de Daniela

Szpilbarg y Ezequiel A. Saferstein49 y de

Marilina Winik y Matías Reck50 son de

interés. Los primeros proponen en “El

espacio editorial ´independiente´:

heterogeneidad, posicionamientos y

48 Ibidem, pp. 246. 49 Szpilbarg, Daniela y Saferstein, Ezequiel A., “El espacio editorial “independiente”: heterogeneidad, posicionamientos y debates. Hacia una tipología de las editoriales en el período 1998-2010”, en Primer Coloquio sobre el Libro y la Edición, Universidad Nacional de La Plata, 2012. 50 Winik, Marilina y Reck, Matías, “Un posible final para un certero inicio: acerca de los nuevos desafíos de las editoriales independientes”, en Primer Coloquio sobre el Libro y la Edición, Universidad Nacional de La Plata, 2012.

Page 22: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales · y en la ^Librería del olegio _, mencionando las características de la distribución de libros y de la existencia ampliada de lectores

ISSN 2451-5817

22

debates. Hacia una tipología de las

editoriales en el período 1998-2010” la

existencia de al menos tres grupos

diferenciados: las editoriales grandes, de

capital transnacional; las editoriales

medianas o pequeñas, de capital local, con

intenciones de profesionalizarse y

convertirse en un negocio rentable sin

abandonar la importancia del criterio del

“gusto” y una actitud de riesgo; y por último,

un sector de microeditoriales a las que

consideran “under” y más vinculadas a

modos artesanales de fabricar libros, en las

cuales el proyecto comercial muchas veces

no se encuentra en los planes para el futuro.

Al mismo tiempo, Marilina Winik y Matías

Reck en “Un posible final para un certero

inicio: acerca de los nuevos desafíos de las

editoriales independientes” sostienen que lo

independiente sirve para unificar un

mercado que se fragmenta cada vez más,

con los criterios mercantiles del nuevo

paradigma posfordista. Continúan su

argumentación afirmando que aunque se

intente desentrañar analíticamente qué es y

qué no es independiente según las variables

sociológicas hay otros aspectos que no

permiten terminar de delimitar “lo

independiente”. En consecuencia, entienden

que tal vez esa noción haya cerrado su ciclo y

tenga actualmente sólo un carácter

ilustrativo.

Desde esta consideración, la

denominación “editoriales independientes”

refiere nominalmente al universo micro y

pyme dentro del sector editorial. Pudiendo

constituir la tipología referida más arriba uno

de los puntos de partida para pensar la

compleja relación entre economía y cultura

presente en las firmas editoriales,

particularmente en las de menor tamaño, y

que atraviesa al conjunto de las industrias

culturales.

Desde luego, las obras incluidas en

las páginas anteriores no agotan la

producción existente, aunque esperamos

que a partir de las aquí referidas haya podido

el lector tener una vista panorámica de las

elaboraciones historiográficas que han

analizado a lo largo del tiempo el desarrollo

de la industria editorial en nuestro país.

Referencias Bibliográficas

Aguilar, Anna, “Visibilidad en las editoriales

universitarias: el encuentro con el lector”, en

Primer Coloquio sobre el Libro y la Edición,

Universidad Nacional de La Plata, 2012.

Álvarez, Jorge, Memorias, Buenos Aires,

Libros del Zorzal, 2013.

Page 23: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales · y en la ^Librería del olegio _, mencionando las características de la distribución de libros y de la existencia ampliada de lectores

ISSN 2451-5817

23

Arrieta, Rafael Alberto, La ciudad y los libros,

Buenos Aires, Editorial Librería del Colegio,

1955.

Borello, Rodolfo A., “Autores, situación del

libro y entorno material de la literatura en la

Argentina del siglo XX”, en Cuadernos

Hispanoamericanos Nº 322-323, abril-mayo,

1977. p. 32-52.

Bottaro, Raúl H., La edición de libros en la

Argentina, Buenos Aires, Editorial Troquel,

1964.

Buonocore, Domingo, Libreros, editores e

impresores de Buenos Aires, Buenos Aires,

Editorial El Ateneo, 1944.

Centeno, Rafael, “Circulación y fronteras

comerciales del libro universitario”, en

Primer Coloquio sobre el Libro y la Edición,

Universidad Nacional de La Plata, 2012.

Costa, Flavia y de Sagastizábal, Leandro, “Las

editoriales universitarias. Los caminos de la

profesionalización”, en Anuario CEEED, Nº8,

Año 8, Buenos Aires, 2016. pp. 157-182.

De Carli, Juan Carlos, Integración del proceso

editorial argentino, Buenos Aires, Fundación

Interamericana de Bibliotecología Franklin,

1965.

de Diego, José Luis (dir.) Editores y políticas

editoriales en Argentina, 1880 – 2000,

Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica,

2006.

de Sagastizábal Leandro y Giuliani Alejandra,

Un editor argentino: Arturo Peña Lillo,

Buenos Aires, EUDEBA, 2014.

de Sagastizábal, Leandro y Esteves Fros,

Fernando (comp.), El mundo de la edición de

libros, Buenos Aires, Paidós, 2009.

de Sagastizábal, Leandro, 50 años de libros

para todos, Buenos Aires, EUDEBA, 2008.

------------------------------, Diseñar una Nación.

Un estudio sobre la edición en Argentina del

siglo XIX, Buenos Aires, Editorial Norma,

2002.

………………………….., La edición de libros en la

Argentina, Buenos Aires, EUDEBA, 1995.

Dujovne, Alejandro, Una historia del libro

judío, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2014.

Espósito, Fabio, “Los comienzos de la Feria

del Libro de Buenos Aires”, en Primer

Coloquio sobre el Libro y la Edición,

Universidad Nacional de La Plata, 2012.

Eujanián, Alejandro, “La cultura: público,

autores y editores”, en Marta Bonaudo (Dir.),

Nueva Historia Argentina, Liberalismo,

Estado y orden burgués (1852–1880), Tomo

4, Buenos Aires, Sudamericana, 1999. pp.

545 - 605.

Fernández Moya, María, “Instituciones y

estrategias empresariales. El sector editorial

en castellano en la Edad Dorada (1950 –

1973)”, en Anuario CEEED, Nº8, Año 8,

Buenos Aires, 2016. pp. 121-156.

Page 24: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales · y en la ^Librería del olegio _, mencionando las características de la distribución de libros y de la existencia ampliada de lectores

ISSN 2451-5817

24

---------------------------, “La promesa del gran

mercado del libro. Un siglo de editoriales

españolas en Argentina (1908-2008)”, en XIII

Seminario Complutense de Historia

Económica, Madrid, 2010/ La Historia

Económica y de la Empresa en América

Latina, Revista de la Economía y de la

Empresa, BBVA, 2011.

-----------------------------, “La lengua y la

cultura como barreras de entrada: la

inversión exterior en el sector editorial

argentino, mexicano y español (1900 –

2009)”, en Anuario CEEED, Nº2, Año 2,

Buenos Aires, 2010. pp. 41-96.

-----------------------------, “Multinacionales del

castellano. La internacionalización del sector

editorial español”, en Revista de Historia

Industrial, 40, 2009; “Editoriales españolas

en América Latina. Un proceso de

internacionalización secular”, en Información

Comercial Española (ICE), Nº 849, 2009.

-------------------------------, “Editores españoles

a ambos lados del Atlántico”, en Historia del

Presente, número 12, II Época, 2008.

García, Eustasio A., “Historia de la empresa

editorial en Argentina. SigloXX”, en Cobo

Borda, Juan Gustavo (ed.), Historia de las

empresas editoriales en América Latina. Siglo

XX, Colombia, Centro Regional para el

Fomento del Libro en América Latina y el

Caribe (CERLALC), 2000.

----------------------, Desarrollo de la industria

editorial argentina, Buenos Aires, Fundación

Interamericana de Bibliotecología Franklin,

1965.

Getino, Octavio, Las industrias culturales en

la Argentina, Argentina, Colihue, 1995.

Giuliani, Alejandra, “Primer Congreso de

Editores e Impresores Argentinos (1938)”, en

Anuario CEEED, Nº8, Año 8, Buenos Aires,

2016. pp. 93 – 120.

------------------------, “La CAL y la historia de la

edición: acerca de la organización de la

primera Feria del Libro argentina”, en Primer

Coloquio sobre el Libro y la Edición,

Universidad Nacional de La Plata, 2012.

------------------------, “El asociacionismo de los

editores de libros en la trama de la historia

argentina”, en Espacios de crítica y

producción, Nº 42, Buenos Aires, noviembre

de 2009. pp. 9 -14.

------------------------, “Los editores y la

irrupción del peronismo (1945-1947)”, en

Primer Congreso de estudios sobre el

peronismo: la primera década, Facultad de

Humanidades-UNMdP, Mar del Plata, 2008.

Gociol, Judith, Boris Spivacow, el señor editor

de América Latina, Buenos Aires, Capital

Intelectual, 2010.

Gudiño Kieffer, Eduardo, Losada. Gonzalo

Losada, el editor que difundió el libro

Page 25: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales · y en la ^Librería del olegio _, mencionando las características de la distribución de libros y de la existencia ampliada de lectores

ISSN 2451-5817

25

argentino en el mundo, Buenos Aires,

Editorial Dunken, 2004.

Gutierrez, Carlos, La industria editorial

argentina, Universidad Nacional de La Plata.

Instituto de la Producción, La Plata, 1970.

Lago Carballo, Antonio y Gómez Villegas,

Nicanor, Un viaje de ida y vuelta. La edición

española e iberoamericana (1936 – 1975),

Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica,

2007. pp. 89 - 124.

López Llovet, Gloria, Sudamericana. Antonio

López Llausás, un editor con los pies en la

tierra, Buenos Aires, Editorial Dunken, 2004.

Martínez Rus, Ana, “Exportando cultura: las

estrategias transatlánticas de los editores

españoles, 1892 – 1936”, en Revista de la

Historia de la Economía y de la Empresa.

Historia Empresarial Española, N° 2, Editado

por BBVA, 2008.

------------------------, “La industria editorial

española ante los mercados americanos del

libro 1892-1936”, en Hispania: Revista

española de historia, Vol. 62 Nº 212, 2002.

-----------------------, “La proyección editorial en

los mercados americanos (1901-1936)”, en

Pliegos de Bibliografía, 4º trimestre 2000.

Olarra Jiménez, Rafael, Espasa – Calpe.

Manuel Olarra un editor con vocación

hispanoamericana, Buenos Aires, Editorial

Dunken, 2003.

Parada, Alejandro E., “El orden y la memoria

en una librería porteña de 1829: el catálogo

de la librería Duportail Hermanos”, en

Información, cultura y sociedad N° 7,

Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas.

Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de

Buenos Aires, 2002.

…………………….., “El mundo del libro y de la

lectura durante la época de Rivadavia. Una

aproximación a través de los avisos de La

Gaceta Mercantil (1823 – 1828)”, en

Cuadernos de Bibliotecología Nº 17, Instituto

de Investigaciones Bibliotecológicas, Facultad

de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos

Aires, 1999.

Petra, Adriana, “Editores y editoriales

comunistas. El caso de ´Problemas´ de Carlos

Dujovne” y Cedro, Juliana, “El negocio de la

edición. Claridad 1922-1937”, en Primer

Coloquio Argentino de Estudios sobre el

Libro y la Edición, La Plata, 2012.

Prieto, Adolfo, El discurso criollista en la

formación de la Argentina moderna, Buenos

Aires, Siglo XXI Editores, 2006.

Rivera, Jorge B., El escritor y la industria

cultural, Buenos Aires, Atuel, 1998.

-------------------, Capítulo. Historia de la

literatura argentina, Buenos Aires, Centro

Editor de América Latina, 1980/1986.

Romero, Luis Alberto, “Buenos Aires en la

entreguerra: libros baratos y cultura de los

Page 26: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales · y en la ^Librería del olegio _, mencionando las características de la distribución de libros y de la existencia ampliada de lectores

ISSN 2451-5817

26

sectores populares”, en Armus, Diego,

Mundo urbano y cultura popular, Buenos

Aires, Editorial Sudamericana, 1990. pp. 41 -

67.

Saítta, Sylvia, “La narrativa argentina, entre

la innovación y el mercado (1983 – 2003)”,

en Novaro, Marcos y Palermo, Vicente

(Comps.), La historia reciente, Argentina,

Gedisa, 2004. pp. 239 - 256.

Scarzanella, Eugenia, Abril. Un editor italiano

en Buenos Aires, de Perón a Videla,

Argentina, Fondo de cultura Económica,

2016.

--------------------------, “Entre dos exilios:

Cesare Civita, un editor italiano en Buenos

Aires, desde la Guerra Mundial hasta la

dictadura militar (1941-1976)”, en Revista de

Indias, Vol. LXIX, núm. 245, 2009.

Sorá, Gustavo, “Misión de la edición para una

cultura en crisis. El Fondo de Cultura

Económica y el americanismo en Tierra

Firme”, en XI Jornadas

Interescuelas/Departamentos de Historia.

Departamento de Historia. Facultad de

Filosofía y Letras. Universidad de Tucumán,

San Miguel de Tucumán, 2007.

Szpilbarg, Daniela y Saferstein, Ezequiel A.,

“El espacio editorial “independiente”:

heterogeneidad, posicionamientos y

debates. Hacia una tipología de las

editoriales en el período 1998-2010”, en

Primer Coloquio sobre el Libro y la Edición,

Universidad Nacional de La Plata, 2012.

Ubertalli Steinberg, Florencia, “Los

Pensadores. Educación en hábitos y

contenidos”, en Anuario CEEED, Nº8, Año 8,

Buenos Aires, 2016. pp. 67 – 92.

Valinoti, Beatriz, “Construyendo el mundo

editorial en Argentina en los inicios del siglo

XX”, en Anuario CEEED, Nº8, Año 8, Buenos

Aires, 2016. pp. 27-65.

Winik, Marilina y Reck, Matías, “Un posible

final para un certero inicio: acerca de los

nuevos desafíos de las editoriales

independientes”, en Primer Coloquio sobre

el Libro y la Edición, Universidad Nacional de

La Plata, 2012.

Notas y comentarios

Sobre Música Concreta, Soundscape y Música Acusmática

Por José María D´Angelo

Música Concreta

En la década del cuarenta el

ingeniero y compositor francés Pierre

Schaeffer plantea una nueva aproximación

hacia los conceptos de la percepción

auditiva, la escucha, y el sonido, significado

Page 27: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales · y en la ^Librería del olegio _, mencionando las características de la distribución de libros y de la existencia ampliada de lectores

ISSN 2451-5817

27

como “objeto sonoro“. A partir del desarrollo

tecnológico de la época, el sonido se registra

en cintas magnéticas, esto habilita nuevos

modos de reproducción y grabación. En ese

nuevo formato el sonido es analizado como

“objeto“, con la consecuente posibilidad de

grabar y manipular el sonido. Un nuevo

panorama se amplia para la experimentación

y creación musical. De esta manera, surgen

nuevos procedimientos que se aplican al

sonido original a partir de técnicas de edición

y montaje que favorecen la manipulación del

material sonoro. Desde esta concepción

tanto perceptiva como creativa, el sonido

puede transformarse a partir de diferentes

procedimientos, entre los cuales

mencionaremos, los cambios velocidad, la

inversión de la dirección de los sonidos

grabados en la cinta, las recurrencias (loops),

el uso de filtros, la superposición o

yuxtaposición de capas sonoras, junto al

montaje, el corte y pegado de cintas. De esta

manera, se amplían los horizontes de

producción, surgen nuevas técnicas y formas

de trabajo que incluye el acceso y circulación

de obras en nuevos formatos.

El disco, la cinta y los sistemas de

amplificación y los parlantes encadenan una

serie de procesos para la producción sonora.

El avance tecnológico habilita técnicas que

son investigadas por Pierre Schaeffer

proponiendo una nueva categoría y

concepción sobre las artes musicales, la

“música concreta“. La noción de música

concreta replantea el material sonoro que

utiliza el compositor, los sonidos no sólo son

los producidos por un instrumento musical

convencional.

El compositor de música concreta

registra en cintas magnetofónicas y utiliza

grabaciones de archivos y amplia el material

sonoro, la materia prima para la creación

adquiere una dimensión que permite

desarrollar trabajos y manipulaciones

sonoras ausentes hasta ese momento. Los

sonidos complejos, ruidos, máquinas,

sonidos naturales, pájaros, o grabaciones de

archivo son parte del insumo sonoro. Este

abordaje al mundo del sonido es sostenido

coherentemente a partir de actividades en

laboratorios de experimentación donde la

investigación y exploración incluye los

aspectos perceptivos y nuevos significados

acerca de la escucha. Estos cambios

propician el espacio para la creación de

nuevas sonoridades. Otro concepto

significativo que introduce Shaeffer es la

“música acúsmatica“, que niega al

instrumento y su visualidad para priorizar al

sonido “per se” sin importar las causas que

provocan el sonido. De esta forma, la ciencia,

Page 28: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales · y en la ^Librería del olegio _, mencionando las características de la distribución de libros y de la existencia ampliada de lectores

ISSN 2451-5817

28

el arte y la tecnología comienzan a

establecer cruces metodológicos y procesos

estableciendo otras relaciones de posibilidad

en el ámbito creativo. Es así como se

expanden los horizontes a nuevos formatos

de producción y creación musical, sin dejar

de lado la producción teórica que caracterizó

el desarrollo de la creación musical del siglo

XX.

Soundscape (Paisaje Sonoro)

En la década de 1960, Murray

Schafer compositor, investigador y pedagogo

canadiense introduce el neologismo

Soundscape (paisaje sonoro) referido al

entorno acústico que nos rodea desde una

mirada interdisciplinaria del hombre y su

relación con el entorno sonoro. El significado

que atribuye al concepto no tiene una

correlación exacta con el paisaje visual e

incluye el entorno cercano y lejano del sujeto

que escucha. El entorno acústico será el

objeto de investigación, para lo cual,

propone el análisis y categorización de los

sonidos del entorno a partir de criterios

específicos que dan cuenta de tónicas,

señales y marcas sonoras que expresan la

identidad de un lugar. Desde este

posicionamiento el paisaje sonoro concibe su

relación con los aspectos sociales e

identitarios del lugar donde acontece. Así

mismo el entorno acústico, natural, rural o

de las ciudades da cuenta de un lugar y un

tiempo y denota las relaciones equilibradas o

no del hombre con su entorno. Schafer

valora e investiga las relaciones entre el

sonido, el ruido y la escucha. A finales del

1960 y principios del 1970 convoca a

investigadores, artistas y educadores en la

Universidad Simon Fraser (Canadá) fundando

un proyecto de ecología acústica “World

Soundscape Project “. El foco del proyecto

propone la toma de conciencia acerca de los

aspectos científicos, estéticos, filosóficos,

sociológicos, arquitectónicos del paisaje

sonoro con el fin de encontrar un equilibrio

entre la sociedad y el entorno sonoro; por lo

cual el entorno sonoro con todas sus

implicancias abarca una serie de relaciones

con otras áreas del conocimiento. Murray

Schafer propone tomar conciencia de la

relación entre el entorno sonoro y la

sociedad, haciendo un fuerte hincapié en el

desarrollo de la sensibilidad auditiva del

hombre en el entorno acústico. Este enfoque

y concepto ecológico de sonido se concretó a

través de investigaciones, conferencias,

mapeos sonoros de ciudades y enfoques

pedagógicos acerca de la temática.

Page 29: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales · y en la ^Librería del olegio _, mencionando las características de la distribución de libros y de la existencia ampliada de lectores

ISSN 2451-5817

29

Música Acusmática

La música acusmática también

llamada música electroacústica plantea una

relación distintiva entre el sonido y la

escucha. Los sonidos se escuchan sin ver la

causa que los produce, se ocultan las fuentes

que originan el sonido. En el proceso de

creación y en sus diferentes etapas de

elaboración hay un fuerte componente de

intervención tecnológica que involucran

otros modos de concebir, percibir, hacer y

producir música.

Ricardo Dal Farra, compositor y

creador del Archivo de Música

Electroacústica de Compositores

Latinoamericanos - Daniel Langlois

Foundation for Art, Science and Technology

menciona “la creación musical que involucra

tecnologías electroacústicas y emplea un

lenguaje contemporáneo, académico y

experimental es mencionado como música

electroacústica51.

51 Dal Farra, Ricardo, La música electroacústica

en América Latina, search commissioned by

UNESCO for its Digi-Arts web portal, France,

2013. http://goo.gl/KCLSb. p. 35.

Grafías y música electroacústica

La música electroacústica tiene su

origen a mediados del siglo XX en Europa a

partir de las investigaciones y aportes de la

“música concreta” (Pierre Schaeffer y

Peinot), la “música electrónica” (Herbert

Eimert) y la música realizada con cintas

magnétofonicas (Vladimir Ussachevsky). En

Argentina fueron sus precursores Mauricio

Kagel, Tirso de Olazabal, Oscar Bazan, Alcides

Lanza y Francisco Kropfell , entre otros.

Actualmente la comunidad electroacústica es

integrada por estudiantes, académicos y

personas que acceden a los conciertos

siendo Internet uno de los medios de

comunicación más utilizados para acceder a

dichos bienes culturales en el contexto de la

globalización52.

52 Truax, B., Electroacoustic music and the soundscape: the inner and outer world. In Companion to Contemporary Musical Thought, edited by J. Paynter, T. Howell, R. Orton and P. Seymour, London, Routledge, 1992.

Page 30: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales · y en la ^Librería del olegio _, mencionando las características de la distribución de libros y de la existencia ampliada de lectores

ISSN 2451-5817

30

Dado que la música acusmática

implica el trabajo sobre el material sonoro a

partir de recursos técnicos aplicados al

sonido intervienen en el proceso de creación

diversos tratamientos que modifican los

parámetros del sonido, la textura, la

espacialidad del sonido y los espectros

armónicos, entre otros. Una fuerte

apoyatura en los procedimientos

electrónicos y la manipulación del audio

digital a través de soft y hardware específicos

aplicados al sonido permite ampliar el campo

de posibilidades. De tal modo, la materia

sonora es elaborada y transformada en el

laboratorio musical del compositor a partir

del uso experimental y creativo de la

tecnología.

Música acusmática y espacialización sonora

La herramienta tecnológica y las

decisiones del compositor aplicadas a la

señal sonora ofrecen posibilidades de

transformación, manipulación y

procesamiento del sonido, lo que amplía los

horizontes para la creación musical. Como

consecuencia de la identificación con dichas

herramientas y procesos, los compositores

amplían los horizontes musicales acordes a

los tiempos y contextos emergentes.

Un aspecto distintito de la música

acusmática refiere a la percepción del oyente

al no ver la fuente sonora que produce el

sonido. Se evitan, entonces, las relaciones

directas de causa y efecto y se abre un

abanico de indeterminación sobre aquello

que se escucha. Es imposible asir la escucha

al ojo ya que la música electroacústica

propone escuchar sin ver, dicha percepción

induce a referencia directa sobre el sonido

ante la ausencia de lo visual estableciendo

otro punto de percepción distinto frente a la

obra.

Es así como la música acusmática

invierte la ecuación al proponer otra relación

entre la música y el oyente. Frente a la

ausencia del instrumento productor del

sonido, la ausencia de la fuente sonora podrá

ser significada e interpretada de distintas

maneras por el oyente; se libera el

protagonismo visual y el énfasis se ubica en

el sonido en sí mismo. Entre los diferentes

formatos de realización se discriminan

aquellos con soporte fijo (cd - cinta

Page 31: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales · y en la ^Librería del olegio _, mencionando las características de la distribución de libros y de la existencia ampliada de lectores

ISSN 2451-5817

31

magnética), soportes mixtos (cinta +

instrumento), soporte audio visual y el

procesamiento de la señal sonora en vivo.

Estas posibilidades tienen consecuencias

intrínsecas en los procesos creativos y

performáticos al flexibilizar sus aspectos de

producción.

Otro rasgo singular y distintivo es la

relación que se plantea entre el sonido y el

espacio. La “espacialización” es un elemento

característico de la música electroacústica al

incorporar el efecto y tratamiento acústico

espacial en el proceso de la composición. La

música es proyectada a través de un sistema

de múltiples altoparlantes, por lo cual el

sonido se direcciona hacia diferentes puntos

de escucha produciendo una sensación de

movimiento sonoro en el espacio.

La música acusmática plantea otras

estéticas, procedimientos y relaciones entre

el creador, la obra y el receptor que abren

otros sentidos sobre la percepción. Alejada

de la referencia visual se despoja de los

anclajes culturales arraigados fuertemente

en lo efímero y la visualidad en pos de la

austeridad perceptual, en la cual se excluyen

el movimiento, el gesto del espectáculo y la

imagen, fortaleciendo de esta manera la

percepción aural.

Referencias Bibliográficas

Dal Farra, Ricardo, La música electroacústica

en América Latina, search commissioned by

UNESCO for its Digi-Arts web portal, France,

2013. http://goo.gl/KCLSb.

----------------,Latin American Electroacoustic

Music Collection. The Daniel Langlois

Foundation for Art, Science, and Technology,

Canada, 2003-2005 and 2007.

Fisherman, Diego, La música del siglo XX,

Buenos Aires, Editorial Paidos, 1998.

Shaeffer, Pierre, Tratado de los Objetos

Musicales, Madrid, Alianza Editorial, 2003.

--------------------, Qué es la música concreta,

Buenos Aires, Nueva Visión Editorial, 1959.

Schafer, R. M., El nuevo paisaje sonoro,

Buenos Aires, Ricordi Editorial, 1969.

------------------, Voices of tyranny. Temples of

silence, Ontario, Arcana Editorial, 1993.

Truax, B., Electroacoustic music and the

soundscape: the inner and outer world. In

Companion to Contemporary Musical

Thought, edited by J. Paynter, T. Howell, R.

Orton and P. Seymour, London, Routledge,

1992.

World Soundscape Project. The Music of the

Environment Series, edited by R. M. Schafer.

Page 32: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales · y en la ^Librería del olegio _, mencionando las características de la distribución de libros y de la existencia ampliada de lectores

ISSN 2451-5817

32

Vancouver: A.R.C. Publications. On

Entrevista

Una experiencia de rescate y difusión de la cultura barrial porteña

Por Hernán Cataldi

El “Foro de la Memoria de Parque

de los Patricios” es una Organización de la

Sociedad Civil que participa activamente de

la vida cultural y política de ese barrio de la

Ciudad de Buenos Aires desde su creación,

en el año 1997. La impronta de sus

fundadores, aficionados a la historia y

vinculados a la actividad social y deportiva,

especialmente su Presidente, los llevó a

transformarse en un actor de relevancia en

los barrios de la zona sur de la C.A.B.A.

Esta presencia, con el impulso de

recuperar la cultura del tango y de la murga,

sumada a una vigorosa revisión de la

memoria barrial, recuperando historias de

vida enmarcadas en el contexto social

general, provocaron cierta incomodidad en

las instituciones tradicionales, hasta tanto “el

Foro”, tal como se lo conoce en el barrio fue

ganando su lugar.

Ubicado en el corazón del Parque

Patricios, en el cruce de la Avenida Caseros

con La Rioja, en diagonal al Parque diseñado

a principios de siglo XX por el paisajista

Carlos Thais y que homenajea al Regimiento

militar criollo creado con motivo de las

“invasiones inglesas” un siglo antes, el “Foro”

ha rescatado, a través de sus múltiples

actividades, el uso previo que tenían esas

tierras del suburbio del Buenos Aires de

mediados del siglo XIX53.

Imagen exhibida en la sede del “Foro”

Por ejemplo, una de sus primeras

acciones fue difundir como, frente al “Foro”,

donde actualmente se encuentra una

plazoleta en la cual se emplaza el

monumento que recuerda al secretario de

San Martín, Bernardo de Monteagudo,

funcionaba el denominado “Matadero de los

Corrales”, desde donde se aprovisionaba el

53 1999- Tomado de las editoriales de “Memorias del Barrio Sur”, programa de radio emitido por la FM Radio Patricios (Buenos Aires), conducido por el Ing. Manuel Vila.

Page 33: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales · y en la ^Librería del olegio _, mencionando las características de la distribución de libros y de la existencia ampliada de lectores

ISSN 2451-5817

33

consumo de la ciudad hasta que se dispuso

su traslado a la zona de Liniers54.

Transcurridos los primeros años de

funcionamiento, la Asociación cobra

protagonismo en ocasión de los debates que

promovieron la creación de un espacio

cultural en el “Puente Alsina”, que conecta el

Barrio de Pompeya con la Provincia de

Buenos Aires (Municipio de Lanús) a través

del Riachuelo. También, tras intensos años

de marchas y contramarchas el “Foro” fue

uno de los actores sociales que participó de

la resolución del conflicto suscitado en torno

a la demolición de la “cárcel de Caseros”, una

marca heredada de la última dictadura

militar que atravesaba la fisonomía del barrio

y podía provocar problemas irreparables al

Hospital Nacional de Niños o a la Maternidad

“Sardá”.

54http://forodelamemoria.blogspot.com.ar/

Sede del “Foro” vista desde el exterior

Como vemos, el “Foro” fue

ampliando su objeto a medida que la

sociedad barrial lo tomó como estructura

capaz de dar curso a las nuevas demandas

que iban surgiendo. La legitimidad inicial,

construida a partir de la recuperación de la

memoria barrial, se fue renovando y por

consiguiente, se fue haciendo eco de las

nuevas preocupaciones que atravesaban a

los vecinos.

No es el motivo de estas líneas pero

resulta inevitable vincular lo expuesto con el

particular contexto de principios del siglo

XXI, de profunda crisis económica y retroceso

de los partidos políticos donde encontramos

nuevas formas de participación popular y

canalización de las demandas sociales.

Page 34: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales · y en la ^Librería del olegio _, mencionando las características de la distribución de libros y de la existencia ampliada de lectores

ISSN 2451-5817

34

Ahora bien, en el marco general del

trabajo de nuestro equipo de investigación la

propuesta de esta exploración tiene que ver

con que una vez observados los efectos

culturales, sociales y hasta políticos de este

tipo de emprendimientos barriales cabe

preguntarse: ¿Se puede medir su impacto

económico? ¿Cómo se sostienen este tipo de

Asociaciones fundadas principalmente en el

trabajo voluntario y ad-honorem? ¿Las

actividades aranceladas son sostenibles? ¿De

qué forma? ¿Cómo contribuye a la creación

de tejido y densidad social?

Para comenzar a recorrer este

camino ofrecemos un adelanto en la

entrevista que le hicimos al Presidente del

“Foro de la Memoria de Parque Patricios”, el

Ingeniero Manuel Vila:

H.C.: ¿Repensando los orígenes del Foro, qué

objetivos se planteaban allá por 1997?

M.V.: De los debates iniciales acordamos en

trabajar fuertemente para recuperar

elementos de la identidad y la memoria

barrial por un lado y por otro, generar y

llevar a cabo talleres y actividades que los

recrearan.

Objetos antiguos en exhibición en la sede del “Foro”

H.C.: ¿Cuáles eran las actividades que

imaginaban entonces como forma de

consolidar el proyecto?

M.V.: Comenzamos con la recepción y

clasificación de fotografías del barrio,

históricas o simplemente familiares y su

agrupación en láminas temáticas.

Realizamos reportajes en audio y video a

personas mayores de 75 años y lanzamos

una oferta de talleres de enseñanza de

tango, folklore, murga, filete y otras

disciplinas con profesionales del barrio. Junto

a historiadores e investigadores de la cultura

porteña elaboramos las visitas guiadas a los

lugares históricos de Parque Patricios como

ser el parque Ameguino (ex cementerio del

sud), la finca de los Escalada, la casa que

habitó Juan Manuel Fangio, el consultorio del

Dr. Genaro Giacobbini. Además, iniciamos un

ciclo de charlas con láminas sobre la historia

Page 35: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales · y en la ^Librería del olegio _, mencionando las características de la distribución de libros y de la existencia ampliada de lectores

ISSN 2451-5817

35

barrial en las escuelas, entre otras tantas

actividades.

Imagen de Carlos Gardel exhibida en la sede del “Foro”

H.C.: ¿Cómo era la relación con el Estado y

las otras organizaciones barriales?

M.V.: Al principio con el Estado sólo en actos

públicos nos relacionábamos, por una

cuestión de permisos y seguridad, con otras

ONGs sí desde nuestra fundación hemos

compartido actividades como los corsos, las

fogatas, los Congresos de Historia Barrial,

etc.

H.C.: ¿Cómo se sostiene económicamente un

espacio cultural independiente? ¿Tuvieron

aportes oficiales o de otras instituciones?

M.V.: Los talleres de aprendizaje tienen un

bajo arancel, del cual el 66% toma el docente

y con el otro 33% colaboramos con la

Fundación que nos cedió el salón de

actividades. Con el gobierno local hemos

impulsado en conjunto la realización de

eventos culturales pero sin financiamiento

para el Foro de por medio, sólo en 2002

tuvimos un reconocimiento del Congreso

Nacional que incluyó un subsidio de monto

exiguo pero que nos permitió adquirir una TV

y un equipo de audio que nos resultaban

imprescindibles. Y obviamente el aporte de

los socios y colaboradores que

complementan con lo necesario, además de

donar su tiempo y capacidad de manera

totalmente voluntaria.

Taller de tango en la sede del “Foro”

H.C.: ¿Con casi 20 años de existencia, cuál

considera que fue la actividad que tuvo

mayor impacto en la sociedad barrial?

M.V.: La recuperación y recreación de la

Historia Barrial. Hoy ninguna persona ignora

Page 36: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales · y en la ^Librería del olegio _, mencionando las características de la distribución de libros y de la existencia ampliada de lectores

ISSN 2451-5817

36

que en el Parque de los Patricios funcionó en

otro tiempo un matadero. Hace veinte años

ese tema era ignorado casi por todos los

vecinos.

H.C.: ¿Los objetivos iniciales y los del

presente son los mismos?

M.V.: Se agregaron otros objetivos,

atendiendo a cuestiones sociales, y temas

de actualidad, como el taller de memoria, y

las charlas sobre temas de obras necesarias

en el orden barrial, etc., pero los

fundacionales siguen siendo el eje de la

actividad.

Enlaces de Interés

- Sobre la incidencia de la crisis

económica en las industrias culturales

y creativas: el caso de Aragón (2008-

2013).

http://www.revistalatinacs.org/072paper/11

52/02es.html

- Sobre el enfoque empresarial de las

industrias culturales y creativas.

http://www.emprendedores.es/gestion/notic

ias/incyde

- Las estadísticas culturales en España.

Anuario.

http://www.mecd.gob.es/servicios-al-

ciudadano-

mecd/ca/estadisticas/cultura/mc/naec/porta

da.html