boletÍn informativolpz.ucb.edu.bo/forms/noticias/2013/boletininformativon9iisec.pdf · boletÍn...

7
Noviembre de 2013 Contenido: B OLETÍN INFORMATIVO N °9 1. Banco Mundial: 50% de la población vulnerable de Bolivia en transición hacia la clase media El Banco Mundial presentó un informe titulado: “La movilidad económica y el crecimiento de la clase media en América Latina”, en el cual se sostiene que, bajo una perspectiva de ingresos y seguridad económica, el 50% de la población vulne- rable, se encuentra en transición hacia la clase media en la ultima década. Simila- res resultados se presentan en los países de la región. 2. Bolivia duplica el crecimiento económico entre 2003 y 2013 El Ministro de Economía y Finanzas Publicas informó que la tasa de crecimiento de la economía nacional, se habría duplicado, pasando de una tasa de crecimiento del 2.7% registrada en 2003 a una tasa todavía proyectada pero cercana al 6.6% para 2013. 3. Bolivia entre los primeros tres países con mayor inflación alimentaria de la región En el último informe de precios de la FAO a octubre de 2013, Bolivia registró una de las tasas más elevadas de inflación en alimentos, situándose después de Vene- zuela. Las variaciones se atribuyen a productos como la papa, el tomate y el pollo. 4. Caída en las exportaciones de minerales en el ter- cer trimestre de 2013 Al cierre del tercer trimestre de la gestión 2013, el Instituto Nacional de Estadísti- ca informó sobre la caída del valor de las exportaciones de minerales respecto a el tercer trimestre de la gestión pasada, esta caída registró una tasa del 4%. 5. Productividad de América Latina en peligro por deficiencias logísticas según la OECD La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico advierte vulne- rabilidades en la productividad y competitividad de la región. Además se plantea un año con condiciones menos favorables para los países de América Latina. 6. Desaceleración de la economía china incide en el empleo y en economías en desarrollo La desaceleración de la segunda economía más grande del mundo, originada en parte por la reducción en sus exportaciones al primer mundo, generara un creci- miento aún considerable, pero menor en relación a años pasados prósperos. Estos problemas podrían incidir en el empleo del país asiático y en las exportaciones de sus socios comerciales, en especial de los exportadores de materias primas. LA PUBLICACIÓN ES DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES Y NO REFLEJA NECESARIAMENTE EL PEN- SAMIENTO DEL IISEC O DE LA FUNDACIÓN HANNS SEIDEL. 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013(p)

Upload: others

Post on 11-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN INFORMATIVOlpz.ucb.edu.bo/Forms/Noticias/2013/BoletinInformativoN9IISEC.pdf · BOLETÍN INFORMATIVO N°9 1. Banco Mundial: 50% de la población vulnerable de Bolivia en transición

Noviembre de 2013 Contenido:

BOLETÍN INFORMATIVO N°9

1 . Banco Mundial: 50% de la población vulnerable

de Bolivia en transición hacia la clase media El Banco Mundial presentó un informe titulado: “La movilidad económica y el

crecimiento de la clase media en América Latina”, en el cual se sostiene que, bajo

una perspectiva de ingresos y seguridad económica, el 50% de la población vulne-

rable, se encuentra en transición hacia la clase media en la ultima década. Simila-

res resultados se presentan en los países de la región.

2 . Bolivia duplica el crecimiento económico entre

2003 y 2013 El Ministro de Economía y Finanzas Publicas informó que la tasa de crecimiento

de la economía nacional, se habría duplicado, pasando de una tasa de crecimiento

del 2.7% registrada en 2003 a una tasa todavía proyectada pero cercana al 6.6%

para 2013.

3 . Bolivia entre los primeros tres países con mayor

inflación alimentaria de la región En el último informe de precios de la FAO a octubre de 2013, Bolivia registró una

de las tasas más elevadas de inflación en alimentos, situándose después de Vene-

zuela. Las variaciones se atribuyen a productos como la papa, el tomate y el pollo.

4 . Caída en las exportaciones de minerales en el ter-

cer trimestre de 2013 Al cierre del tercer trimestre de la gestión 2013, el Instituto Nacional de Estadísti-

ca informó sobre la caída del valor de las exportaciones de minerales respecto a

el tercer trimestre de la gestión pasada, esta caída registró una tasa del –4%.

5 . Productividad de América Latina en peligro por

deficiencias logísticas según la OECD La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico advierte vulne-

rabilidades en la productividad y competitividad de la región. Además se plantea

un año con condiciones menos favorables para los países de América Latina.

6 . Desaceleración de la economía china incide en el

empleo y en economías en desarrollo La desaceleración de la segunda economía más grande del mundo, originada en

parte por la reducción en sus exportaciones al primer mundo, generara un creci-

miento aún considerable, pero menor en relación a años pasados prósperos. Estos

problemas podrían incidir en el empleo del país asiático y en las exportaciones de

sus socios comerciales, en especial de los exportadores de materias primas.

LA PUBLICACIÓN ES DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES Y NO REFLEJA NECESARIAMENTE EL PEN-

SAMIENTO DEL IISEC O DE LA FUNDACIÓN HANNS SEIDEL.

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013(p)

Page 2: BOLETÍN INFORMATIVOlpz.ucb.edu.bo/Forms/Noticias/2013/BoletinInformativoN9IISEC.pdf · BOLETÍN INFORMATIVO N°9 1. Banco Mundial: 50% de la población vulnerable de Bolivia en transición

El nuevo informe del

Banco Mundial titulado “La

movilidad económica y el creci-

miento de la clase media en

América Latina” revela que el

50% de la población

“vulnerable” en Bolivia

(aproximadamente un millón de

personas), aquella que vive con

ingresos entre 4 $us. a 10 $us.

al día (al tipo de cambio de la

Paridad del Poder Adquisitivo

PPA, medida de comparación

manejada por la institución) ha

podido salir de los umbrales de

pobreza moderada y se encuen-

tra en transición hacia la clase

media, definida por el Banco

Mundial, como aquella pobla-

ción que vive con ingresos por

encima del umbral de los 10

$us (PPA) hasta los 50 $us

(PPA) al día.

En dicho informe se

sostiene que la definición de

“clase media” no es algo sen-

cillo, por lo que este documento

se restringe a definir a la clase

media, desde una perspectiva

económica basada en ingresos

y vinculada con la seguridad

económica, entendida como

una baja probabilidad de vol-

ver a caer en la pobreza. Según

esta perspectiva, una familia de

cuatro integrantes se clasificar-

ía como perteneciente a la cla-

se media, si sus ingresos anua-

les oscilan entre 14,600 $us. a

los 73,000 $us.

Además, según repre-

sentantes del Banco Mundial,

existe un porcentaje semejante

al anterior de población en

pobreza (de 0 $us. A 4 $us.

PPA) que pasó a umbrales de

la población de ingreso

“vulnerable”, planteando así

un desafío para la política

pública, dado que la situación

de “vulnerabilidad” los pone

en riesgo de volver a retroce-

der cuando deberían dejar de

ser definitivamente pobres. A

nivel regional, Bolivia esta

entre los países con una clase

media inferior al 20%, similar

a San Salvador e inferior a

Uruguay y Costa Rica. Fuente: Banco Mundial

1

BA N C O MU N D IA L : 50% D E L A P OB L A C IÓN VU L N E -

R A B L E D E BOL IV I A VA HA C IA L A C LA S E ME D IA

La salida del grupo de pobres hacia el de los vulnerables, como del grupo de vulne-

rables hacia el de los de la clase media, según representantes del Banco Mundial,

tuvo que ver con el crecimiento económico de los países, la bonanza exterior (precios favo-

rables de las materias primas) y también con la asistencia social o transferencias condicio-

nadas de parte de los gobiernos, todo esto tuvo impacto en subir el ingreso de los pobres.

Fuente: “La movilidad económica y el crecimiento de la clase media en América Latina” - Banco Mundial (2013)

REGIONAL

COMPOSICIÓN DE CLASE EN AMÉRICA LATINA POR PERCENTIL DEL INGRESO, PARA PAÍSES SELECCIONADOS

Por su parte autoridades del gobierno boliviano, resaltan la aplicación de políticas publi-

cas destinadas al alivio de la pobreza en el país. Entre estas políticas se resalta: el seguro

agrícola gratuito que protege de las lluvias, heladas y sequías a las provincias y municipios, la

pensión solidaria para los no asalariados, el programa “Mi Agua” y “Bolivia cambia, Evo cum-

ple” que permiten satisfacer complementariamente a municipios y gobernaciones elementos bási-

cos, escuelas, agua potable y riego.

Sin embargo, según los resultados publicados por el Banco Mundial en este ultimo infor-

me, se aprecia que Bolivia no es el único país que presenta tales resultados en términos de

alivio a la pobreza. “La experiencia reciente en América Latina y el Caribe le muestra al mundo

que se puede brindar prosperidad a millones de personas a través de políticas que encuentran un

equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación de oportunidades para los más vulne-

rables”, dijo el Presidente del Banco Mundial Jim Yong Kim.

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN AMÉRICA

LATINA Y EL CARIBE

Elaboración propia en base al informe “La movilidad económica y el crecimiento de la clase media en América Latina” - Banco Mundial.

Para revisar el informe en su extencion, visite: https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/11858/9780821397527.pdf

Para datos sobre la política de bolivianización, visite: http://medios.economiayfinanzas.gob.bo/MH/documentos/RAF/2013/agosto_2013/Bolivianizacion_280813.pdf

TENDENCIAS EN LAS CLASES MEDIAS, VULNERABI-

LIDAD Y POBREZA EN AMÉRICA LATINA (2009)

Page 3: BOLETÍN INFORMATIVOlpz.ucb.edu.bo/Forms/Noticias/2013/BoletinInformativoN9IISEC.pdf · BOLETÍN INFORMATIVO N°9 1. Banco Mundial: 50% de la población vulnerable de Bolivia en transición

A escasos meses de cul-

minar la gestión 2013, el ministro

de Economía y Finanzas Publi-

cas, Luis Arce Catacora informó

que el Fondo Monetario Interna-

cional resaltó que Bolivia ha du-

plicado su tasa de crecimiento del

Producto Interno Bruto (PIB)

real. La económica boliviana

registró en 2003 una tasa de cre-

cimiento del 2.71%, y el Ministe-

rio del área espera cerrar la ges-

tión en curso con un crecimiento

del 6.6%. Implicando que esta

tasa de crecimiento de la econom-

ía nacional, se habría duplicado

(143% de incremento), según

asevero la autoridad.

El ministro Luis Arce,

sostuvo además que a pesar de

los efectos de la crisis económica

internacional desencadenada en

2008, el país mantiene un ritmo

de crecimiento que se espera lle-

g u e a l 6 . 6% de l P I B .

Hasta el primer trimestre del año,

el PIB había aumentado en

6.04% debido a los hidrocarbu-

ros, el sector creció en 23%, se-

guido del sector financiero con un

crecimiento del 6.7%, el sector de

transportes con una cifra similar

del 6.7%), construcción 6.6%,

electricidad, gas y agua 5.5%,

además de otros sectores.

Además se resalta hace,

10 años las Reservas Internacio-

nales Netas (RIN) del Banco Cen-

tral de Bolivia eran de 1000 mi-

llones de dólares y que a octubre

de 2013 las RIN alcanzan los

14.505 millones de dólares, según

el Banco Central de Bolivia

(BCB), y la tasa de crecimien-

to en lo que va de este año se

ubica en 6,6%, de acuerdo a los

datos oficiales.

Según el Ministerio de

Economía, la política de

"bolivianización” también ayudó

al crecimiento del PIB en Bolivia.

En 2003 los depósitos en moneda

nacional significaban un 7% en

todo el sistema financiero, cifra

que escaló a 72% en 2012 y los

préstamos subieron de 2% a 81%

en similar periodo.

Fuente: MEyFP.

2

BOL I VIA D U P L IC A E L C R E C IMIE N TO E C ON ÓM IC O

E N T R E 2003 Y 2013

Fuente: Instituto Nacional de Estadística INE (2013).

T A S A D E C R E C I M I E N T O D E L P R O D U C T O I N T E R N O B R U -

T O P A R A B O L I V I A ( 2 0 0 3— 2 0 1 3 )

Entre el año 1993 y 2002, la tasa de crecimiento de la economía boliviana alcanzó un

promedio anual de 3.5%. En la década de 2003 al 2013 (datos aún pronosticados), el

promedio anual de la tasa de crecimiento de la economía se eleva a un 4.7%. Este incremento

significativo ha sido resaltado por instituciones internacionales como la CEPAL y el FMI.

Gran parte del crecimiento económico favorable se debe al incremento de las exportacio-

nes de gas natural (efecto precio y volumen) y a la recuperación en las actividades de

transporte. Sin embargo, algunos analistas advierten que la inversión no acompaña la dinámica

del crecimiento económico del país, lo cual representaría la falta de sustento para la sostenibili-

dad de las tasas de crecimiento favorables en el largo plazo.

Elabo-

PIB Nominal

En lo que respecta al Producto Interno a precios corrientes o PIB Nominal, el valor de este agrega-

do se habría triplicado desde 2005, según informa el Ministerio de Economía y Finanzas Publicas.

Este agregado paso de 53,790 millones de $us. A 196,910 millones de $us. proyectados para 2013 según el

Fondo Monetario Internacional.

En alusión a la evolución del PIB real (volumen) el ministro de la cartera afirmó que “En 2005 el

PIB era de $us 22,000 millones, ahora estamos bordeando los $us 37,000 millones; entonces la eco-

nomía ha crecido y, por lo tanto, las cifras del pasado ya no significan nada para una economía de $us.

30.000 millones, necesitamos más financiamiento”.

0

1

2

3

4

5

6

7

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

(p)

Promedio 3.5% Promedio 4.7%

Ta

sa d

e C

reci

mie

nto

(Po

rcen

taje

%)

53

.79

0

56

.68

2

61

.90

4

69

.62

6

77

.02

4

91

.74

8

10

3.0

09

12

0.6

94

12

1.7

27

13

7.8

76

16

6.1

31

18

6.8

13

19

6.9

10

0

50000

100000

150000

200000

250000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013(p)

PIB Nominal

Mil

lon

es d

e B

oli

via

no

s

E V O L U C I Ó N D E L P I B N O M I N A L Y P I B R E A L ( 2 0 0 1 - 2 0 1 3 )

22

.73

3

23

.29

8

23

.92

9

24

.92

8

26

.03

0

27

.27

9

28.5

24

30.2

78

31.2

94

32

.58

6

34

.27

2

36

.04

6

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Series1

Mil

lon

es

de B

oli

via

no

s d

e 1

99

0

Para moyores detalles consulte: http://www.economiayfinanzas.gob.bo/index.php?opcion=com_contenido&ver=contenido&id=3038

Page 4: BOLETÍN INFORMATIVOlpz.ucb.edu.bo/Forms/Noticias/2013/BoletinInformativoN9IISEC.pdf · BOLETÍN INFORMATIVO N°9 1. Banco Mundial: 50% de la población vulnerable de Bolivia en transición

Bolivia figura entre los

tres primeros países con la

mayor tasa de inflación ali-

mentaria entre las naciones de

la región a finales de septiem-

bre, según el último informe de

la FAO. Según los datos pro-

vistos por el informe, las tasas

mensuales de inflación de los

alimentos de la mayoría de los

países sudamericanos se ubica-

ron por debajo del promedio

regional (0.7%) aunque con

comportamientos notoriamente

heterogéneos.

En Brasil, Paraguay y

Perú las variaciones en los

índices de precios fueron

prácticamente nulas y menores

a las registradas en meses pa-

sados, mientras que en Chile,

Colombia y Ecuador las tasas

tendieron a mantenerse o su-

perar su nivel reportado en

agosto.

Por su parte, Bolivia, Uruguay

y Venezuela reportaron las

tasas de inflación mensual más

altas de la región por segundo

mes consecutivo, luego de que

dichas tasas excedieran el 2%

en septiembre.

En lo que respecta a

Bolivia, la oficina regional de

la FAO, sostiene que los pro-

ductos alimentarios que contri-

buyeron de forma significativa

a la alta inflación con respecto

a la región, son el tomate, la

papa y la carne de pollo, sien-

do el tomate el producto más

inflacionario con una inciden-

cia del 42% en la tasa de infla-

ción.

El índice de la FAO

para los precios internaciona-

les de los alimentos continúo

disminuyendo su nivel en 1,1%

entre agosto y septiembre de

este año. Este índice registra

así una caída de 5% en lo que

va del año. Desde finales de

2008, periodo en el que la cri-

sis económica y financiera con-

trarrestó los efectos de la crisis

de alimentos, los precios inter-

nacionales de los alimentos no

presentaban cinco meses de

reducciones consecutivas.

3

BOL I VIA E N T R E L OS P R IME R OS T R E S PA ÍS E S C ON

MAY OR IN F L A C IÓ N A L IME N TA R IA D E L A R E GIÓN

Según datos del Informe mensual de precios de alimentos en América Latina y el Caribe

para Octubre de 2013 de la oficina regional de la FAO se evidencio:

La inflación mensual de los alimentos de América Latina y el Caribe alcanzó 0.6% durante el

mes de septiembre, una cifra muy similar a la reportada en agosto y cercana a su promedio del

año.

En contraste, la inflación mensual general regional subió de 0.5% en agosto a 0.7% en septiem-

bre.

Catorce de los dieciocho países analizados reportaron tasas mensuales de inflación de los ali-

mentos menores al 0.5% en septiembre.

El precio del pollo incidió de manera positiva en los niveles de precios generales de varios paí-

ses de la región. En tanto, el tomate mostró un comportamiento heterogéneo, al ser uno de los

alimentos que incidió tanto positiva como negativamente en diferentes países.

El índice internacional de precios de los alimentos de la FAO anotó su quinto mes consecutivo

descendiendo, fenómeno no observado desde finales de 2008.

Elaboración propia en base a datos del Informe de Precios de la FAO.

Para revisar el informe de la FAO visite: http://www.rlc.fao.org/es/temas/hambre/precios/mensual/

Variación Incidencia Variación Incidencia

(%) (% Puntos) (%) (% Puntos)

Papa 22.8 0.54 Haba -15.3 -0.04

Tomate 27.1 0.42 Cebolla -4.2 -0.03

Carne de pollo 6.8 0.13 Pan corriente -0.5 -0.02

País

Incidencias Positivas Incidencias Negativas

Producto Producto

Bolivia

Elaboración propia en base a datos del Informe de Precios de la FAO.

I N F L A C I Ó N M E N S U A L Y A N U A L P A R A P A Í S E S D E L A T I N O -

A M É R I C A Y E L C A R I B E A S E P T I E M B R E D E 2 0 1 3

Page 5: BOLETÍN INFORMATIVOlpz.ucb.edu.bo/Forms/Noticias/2013/BoletinInformativoN9IISEC.pdf · BOLETÍN INFORMATIVO N°9 1. Banco Mundial: 50% de la población vulnerable de Bolivia en transición

Al cierre del tercer trimes-

tre de 2013, el valor agregado de

las exportaciones de minerales de

Bolivia, han registrado un decreci-

miento del 4.02% con respecto al

valor registrado en el tercer tri-

mestre de la gestión pasada. Un

aspecto de relevancia es el desplo-

me de las exportaciones de estaño

se en casi en 40 por ciento y las de

la plata en 10 por ciento, por enci-

ma del descenso promedio de las

ventas de minerales a mercados

externos.

Las ventas de minerales

bajaron en $us 61 millones, com-

parando datos al 30 de septiembre

del 2012 y 2013. El descenso es de

$us 1.541 a 1.453 millones, de

acuerdo con informes del Instituto

Nacional de Estadística (INE). La

facturación de las exportaciones

de mineral de estaño se derrumbó

quedando en $us 18.79 millones,

cayendo de $us 48.50 millones a

$us 29.71 millones, de acuerdo

con el dato estadístico.

Por otra parte, las exporta-

ciones de mineral de plata dismi-

nuyeron en $us 72.13 millones, es

decir en 10 por ciento, comparan-

do el valor de la exportación de

nueve meses del 2013, que sumó

$us 633.56 millones, y del 2012,

de $us 705.69 millones. La venta

de oro a mercados externos bajó

en nueve por ciento, de $us 17.96

millones a $us. 16.32 millones,

considerando los tres trimestres

del año pasado y de la presente

gestión.

En otro sentido, la exporta-

ción de cobre subió en 44 por

ciento, de $us 22.58 millones a $us

32.51 millones. A fines de septiem-

bre, también se recuperan las ven-

tas de mineral de zinc, las cuales

subieron en dos por ciento compa-

rado con el mismo periodo del

2012. El ascenso fue de $us

548.09 a $us 557.29 millones. De

igual manera, mejoró ligeramente

el plomo que subió en medio punto

porcentual de $us 120,66 millones

a $us 121.3 millones.

4

CA ID A E N L A S E XP ORTA C I ON E S D E MIN E R A L E S E N

E L T E R C E R TR IME S T R E D E L 2013

FUENTE: INE (2013).

E X P O R T A C I O N E S , S E G Ú N A C T I V I D A D E C O N Ó M I C A ,

T E R C E R T R I M E S T R E 2 0 1 2 - 2 0 1 3

C O T I Z A C I O N E S D E L O S M I N E R A L E S

Gran parte de la producción minera en Bolivia es generada por dos empresas estatales,

Huanuni (estaño) y Corocoro (cobre), que están bajo tuición de la Corporación Minera

de Bolivia (COMIBOL); las empresas como San Cristobal, Sinchi Wayra y otras dependientes

del capital extranjero que pertenecen a la clasificación de minería mediana, y los más de 5 mil

operadores chicos y 1.313 cooperativas, que pese a su “función social” no dejan de pertenecer

al sector privado de la producción.

Los trabajadores mineros sindicalizados plantearon desde el pasado año, la necesidad

de crear un fondo de compensación para afrontar la tendencia a la baja en los precios

de los minerales, especialmente en el estaño. Explicaron que esos recursos no serían a fondo

perdido, sólo determinaría que el Estado compre ese mineral y al vender una vez que suba nue-

vamente su precio, recupera, lo invertido incluso, con una importante ganancia.

Estas caídas en el valor de las exportaciones de minerales de Bolivia, tienen su principal

razón en las permanentes caídas del precio de los minerales en los mercado internacio-

nal, lo cual repercute en los ingresos por exportaciones de minerales del país y, en consecuen-

cia, a los ingresos de los departamentos y municipios productores.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

De los 37 países a los que Bolivia exportó minerales, durante el primer semestre de

2013, Estados Unidos fue el principal comprador, con una participación del 32 por

ciento sobre el total, seguido en importancia por Corea del Sur (15 por ciento) y Japón (13

por ciento).

FUENTE: Ministerio de Minería y Metalurgia—Bolivia.

Millones de $us.

Tercer

Trimestre 2012

Tercer

Trimestre 2013

Exportación de Minerales 1514.01 1453.13 -4.02%

Estaño Sn 48.5 29.71 -38.76%

Zinc Zn 548.09 557.29 1.68%

Wolfram W 16.26 22 35.34%

Antimonio Sb 7.22 5.67 -21.46%

Plomo Pb 120.66 121.3 0.54%

Oro Au 17.96 16.32 -9.15%

Plata Ag 705.69 633.56 -10.22%

Cobre Cu 22.58 32.51 43.98%

Variación

Porcentual

1746.6

1414

1200

1300

1400

1500

1600

1700

1800

en

e-1

2

feb

-12

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun

-12

jul-

12

ago

-12

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

dic

-12

en

e-1

3

feb

-13

mar

-13

abr-

13

may

-13

jun

-13

$u

s./O

nza

Tro

y

Cotización del Oro

24598.9

20781.6

15000

17000

19000

21000

23000

25000

27000

en

e-1

2

feb

-12

ma

r-1

2

ab

r-1

2

ma

y-1

2

jun

-12

jul-

12

ag

o-1

2

sep

-12

oc

t-1

2

no

v-1

2

dic

-12

en

e-1

3

feb

-13

ma

r-1

3

ab

r-1

3

ma

y-1

3

jun

-13

jul-

13

$u

s./

TM

Cotización del Estaño

Page 6: BOLETÍN INFORMATIVOlpz.ucb.edu.bo/Forms/Noticias/2013/BoletinInformativoN9IISEC.pdf · BOLETÍN INFORMATIVO N°9 1. Banco Mundial: 50% de la población vulnerable de Bolivia en transición

PR OD U C T I VID A D D E AMÉ R IC A LAT I N A E N P E L IGR O

P OR D E F IC IE N C IA S L OG ÍS T IC A S S E G Ú N L A OECD

La Organización para la

Cooperación y el Desarrollo

Económico (OECD por sus siglas

en ingles), que aglutina a 34 de las

economías mas importantes del

mundo, ha advertido a los gobier-

nos de América Latina sobre la

vulnerabilidad de su productividad

y competitividad debido a evidentes

deficiencias logísticas. La produc-

tividad y competitividad en Latino-

américa según la OECD, peligran

por un “deficiente” y “endeble”

desarrollo logístico en infraestruc-

turas, aduanas, transporte y en su

desregulación.

La logística, entendida

como las actividades y técnicas

que deberían estar destinadas a

optimizar o racionalizar los costes

y mejorar la eficiencia del flujo de

la producción, es uno de los gran-

des problemas en América Latina,

La infraestructura vial, en especial,

es un determinante fundamental

para el impulso de las economías, y

es una de las grandes razones para

que se le destine importantes nive-

les de inversión pública. Sin em-

bargo, la OECD percibe que en la

región no se la aborda, en la ma-

yoría de los casos, de forma com-

pleta.

“La logística de todos los

países de la región es deficiente

incluso tomando en cuenta el grado

de desarrollo”, dijo el economista

jefe de la Oficina para las Améri-

cas de la OCDE, Christian Daude.

Frente a este problema, se plantea

además: "Robustecer la productivi-

dad y potenciar el crecimiento en

América Latina porque estamos

realmente estancados en ese rubro

en comparación con otras regiones

del mundo", según Daude

Se resalta que actualmen-

te la contribución de la región al

producto interior bruto (PIB) mun-

dial oscila entre el 7% y el 10%..

Mientras que Asia ha duplicado su

contribución, pasando del 19% al

40%, siempre sobre una base de

"innovación y competitividad, cosa

que nos falta", informo el represen-

tante a principios de noviembre.

FUENTE: OECD.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico alerta además que,

en 2014 las condiciones económicas para América Latina serán menos favorables tras

una década de crecimiento sólido, debido a una reducción en sus exportaciones por la desace-

leración de la economía China, una moderación en los precios de las materias primas y una

mayor incertidumbre por la situación financiera global.

La organización plantea que, para evitar escenarios económicos adversos, la región

tendrá que mejorar sus índices de productividad, diversificar aún más sus exportaciones

y fortalecer su infraestructura en caminos y puertos que le permitan sacar de forma más efi-

ciente sus productos al mundo.

P E R S P E C T I V A S E C O N Ó M I C A S D E L A O E C D P A R A A M É R I C A

L A T I N A E N 2 0 1 4

C O N T R I B U C I Ó N P O R P A Í S E S A L P I B M U N D I A L ( P A R A F I N E S D E

2 0 1 2 )

FUENTE: FMI (2013)

P É R D I D A D E D I N A M I S M O E N P U E R T O S D E L A R E G I Ó N

Reforzando las advertencias de la OECD para las economías de América Latina en

2014, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) resalto a fines

de octubre de 2013, que la pérdida de dinamismo de las exportaciones y las perspectivas de un

menor crecimiento de la economía mundial han acentuado la desaceleración de la actividad de

los puertos de América Latina, donde las operaciones de carga solo subieron un 2% durante la

primera mitad del año.

Información del ranking de movimiento portuario de la CEPAL revela que, el incremen-

to del 2% interanual de las operaciones de carga registrado durante el primer semestre

de 2013 supone el menor aumento desde 2009. Esa cifra se compara con las alzas del 16% y

9% que se registraron en los primeros seis meses de los años 2011 y 2012.

La caída en el dinamismo y actividad del movimiento portuario en la región es una señal

importante de la disminución en los flujos de comercio que tiene cada uno de los países

de la región, con sus respectivos socios comerciales. En especial, los flujos de comercio con

países emergentes, principalmente con aquellos ubicados en Asia, se ven afectados por el de-

caimiento en el avance de estos mercados respecto a pasadas gestiones. Esto, para países alta-

mente exportadores de insumos o materias primas (como Bolivia) y que no logran diversificar

sus bienes exportados, refleja una alta dependencia y vulnerabilidad con respecto a el estado

de estas economías foráneas más grandes.

5

Page 7: BOLETÍN INFORMATIVOlpz.ucb.edu.bo/Forms/Noticias/2013/BoletinInformativoN9IISEC.pdf · BOLETÍN INFORMATIVO N°9 1. Banco Mundial: 50% de la población vulnerable de Bolivia en transición

La desaceleración del

crecimiento económico de Chi-

na plantea un importante desaf-

ío para la creación de empleos

en la nación más poblada del

mundo, además “el país necesi-

tará alcanzar un equilibrio en-

tre el ajuste estructural y el

crecimiento”, dijo el primer

ministro chino Li Keqiang a

fines de octubre en conferencia.

La economía de China

crecería a su ritmo más lento en

23 años a fin de 2013, a un tasa

de un 7.5%, debido a sus débi-

les exportaciones ante una

frágil demanda global. Los líde-

res gubernamentales en China,

han prometido profundas refor-

mas para que la economía se

aleje de la dependencia en las

exportaciones y esté más orien-

tada al consumo interno, acla-

rando que aceptarán menores

tasas de crecimiento durante la

transición.

El gobierno chino esta-

bleció que la desaceleración ha

estado parcialmente dirigida

para dar espacio al rediseño de

la economía, con el fin de ase-

gurar un crecimiento a futuro

más limpio, más sustentable y

menos dependiente de la inver-

sión y más del consumo.

La desaceleración de

la economía china repercute

además, en las economías en

desarrollo de Latinoamérica. Es

así que, la Organización para

la Cooperación y el Desarrollo

Económico (OCDE) alertó que,

en 2014, la condiciones econó-

micas para América Latina

serán menos favorables por al

alta dependencia de los países

exportadores de materias pri-

mas (insumos) al mercado chi-

no, el cual ha reducido su po-

tencial productor y exportador

de productos con valor agrega-

do.

Este efecto ya ha re-

percutido en las exportaciones

de Bolivia a China, habiéndose

reducido de 336.9 millones de

$us al cierre de 2011 a 315.6

millones de $us en 2012.

FUENTE: Banco Mundial y AFP.

6

DE S A C E L E R A C IÓN D E L A EC ON OMÍA C HIN A IN C ID E

E N E L E MP L E O Y E N E C ON OMÍA S E N D E S A R R OL L O

La pérdida de dinamismo de las exportaciones y las perspectivas de un menor crecimiento

de la economía mundial han acentuado la desaceleración de la actividad de los puertos de

América Latina, donde las operaciones de carga subieron un 2% durante la primera mitad del

año, advirtió la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

ELABORACIÓN Y CONTENIDOS: ALEJANDRO HERRERA JIMÉNEZ Y JAVIER ALIAGA LORDEMANN

E V O L U C I Ó N D E L A S T A S A S D E C R E C I M I E N T O D E L A E C O N O M Í A

C H I N A ( 2 0 1 1 - 2 0 1 3 )

Elaboración propia en base a datos del National Bureau of Statistics of China..

9.10%

8.90%

8.10%

7.60%

7.40%

7.90%

7.70%

7.50%

7.80%

7%

8%

8%

9%

9%

10%

3°Trimestre

- 2011

4°Trimestre

- 2011

1°Trimestre

- 2012

2°Trimestre

-2012

3°Trimestre

- 2012

4°Trimestre

- 2012

1°Trimestre

- 2013

2°Trimestre

-2013

3°Trimestre

- 2013

Ta

sa d

e cr

ecim

inet

o (

Po

rcen

taje

%)

11.5

23.5

20.6

35.6

57.6

129.5

130.6

208.7

336.9

315.6

0 50 100 150 200 250 300 350 400

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Millones de $us.

El primer ministro chino Li Keqiang informó, que China necesitaría encontrar un "punto

de equilibrio dorado" entre mejorar la economía y mantener una tasa de expansión razo-

nable para garantizar una mayor creación de empleos. Los líderes del gobierno chino se reunirán

del 9 al 12 de noviembre en un pleno del Partido Comunista para discutir una profundización a

las reformas para la segunda economía más grande del mundo.

V A L O R D E L A S E X P O R T A C I O N E S D E B O L I V I A A C H I N A ( 2 0 0 3 - 2 0 1 2 )

Elaboración propia en base a datos del Banco Central de Bolivia.