boletÍn - asociación mexicana de restaurantes · 2019-11-26 · preparaciones con hormiga...

14
GASTRONOMÍA RESTAURANTES GASTRONOMÍA BOLETÍN | www.amr.org.mx @AMRcdmx Juan Carlos Cuéllar | [email protected] NOVIEMBRE 22, 2019 JURÍDICO THE CHEESECAKE FACTORY SUMA SU QUINTA UNIDAD EN MÉXICO MÁS UVA MEXICANA PARA EL MUNDO General Gómez Pedraza 51 Int. 1, Col. San Miguel Chapultepec, CDMX | Tel.: 5250-1146 / 5531-0911 RODOLFO CASTELLANOS Y MANUEL BAÑOS TRAJERON OAXACA A FOOD & WINE TABLE RÉGIMEN FINANCIERO DEL SEGURO SOCIAL TUBÉRCULOS QUE SEGURAMENTE NO CONOCES Y TE ENCANTARÁ PROBAR LA MAYORÍA DE LOS MEXICANOS COMPRA EN LÍNEA A TRAVÉS DE SMARTPHONES Consulta nuestro Aviso de Privacidad en www.amr.org.mx GASTRONOMÍA HONGOS COMESTIBLES, UN OBSEQUIO DE LA TIERRA TENDENCIAS EVENTOS SOCIALES JUNTA DE CONSEJO DIRECTIVO

Upload: others

Post on 19-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN - Asociación Mexicana de Restaurantes · 2019-11-26 · preparaciones con hormiga chicatana, chepice, chiles mixe y chilhuacle además de los lácteos de Istmo que daban

GASTRONOMÍA

RESTAURANTES GASTRONOMÍA

BOLETÍN| www.amr.org.mx@AMRcdmx

Juan Carlos Cuéllar | [email protected]

NOVIEMBRE 22, 2019

JURÍDICO

THE CHEESECAKE FACTORY SUMA

SU QUINTA UNIDAD EN MÉXICO

MÁS UVA MEXICANA PARA

EL MUNDO

General Gómez Pedraza 51 Int. 1, Col. San Miguel Chapultepec, CDMX | Tel.: 5250-1146 / 5531-0911

RODOLFO CASTELLANOS Y MANUEL BAÑOS TRAJERON OAXACA A FOOD & WINE TABLE

RÉGIMEN FINANCIERO DEL SEGURO SOCIAL

TUBÉRCULOS QUE SEGURAMENTE NO CONOCES Y TE ENCANTARÁ PROBAR

LA MAYORÍA DE LOS MEXICANOS COMPRA EN LÍNEA A TRAVÉS DE SMARTPHONES

Consulta nuestro Aviso de Privacidad en www.amr.org.mx

GASTRONOMÍA HONGOS COMESTIBLES, UN OBSEQUIO DE LA TIERRA

TENDENCIAS

EVENTOSSOCIALES

JUNTA DE CONSEJO DIRECTIVO

Page 2: BOLETÍN - Asociación Mexicana de Restaurantes · 2019-11-26 · preparaciones con hormiga chicatana, chepice, chiles mixe y chilhuacle además de los lácteos de Istmo que daban

+

BOLETÍN·

SOCIALES

CONSEJO DIRECTIVO JUNTA DE

El pasado martes 19 de noviembre se llevó a cabo la Junta Mensual del Con-sejo Directivo de la Aso-ciación Mexicana de Res-taurantes, teniendo como sede el restaurante Cluny.

En la reunión se tocaron los te-

mas relevantes que competen

a la Asociación y al gremio

restaurantero y gastronómico

de la Ciudad de México. Se

presentaron los Estados Finan-

cieros actualizados de la AMR,

mismos que fueron aprobados

por los miembros del Consejo.

El Lic. Eduardo Solórzano Ba-

rron, Consejero de la AMR, lle-

vó el desarrollo de la reunión

y dio la bienvenida a Rappi y Lactalis como nuevos Socios

Estratégicos de la AMR. Ade-

más, informó del acercamiento

que se ha tenido con otras

empresas que se pueden su-

mar a la Asociación.

Dando inicio a las presenta-

ciones, la Lic. Rosa María Mos-

queda y el Lic. Oscar Ruesga

dieron a conocer más detalles

de la empresa multinacional

de productos lácteos, Lactalis.

Por su parte, la Lic. Gabriela

Gómez, V.P. Responsabilidad

Social, compartió la experien-

cia del evento Cata con Cau-

sa en colaboración con el res-

taurante japonés OKU y Tinto

MX en beneficio del proyecto

La Cana. Así mismo, presentó el

reporte de actividades y pro-

yectos en tema de Responsa-

bilidad Social para el 2020.

Finalmente, se llevó a cabo la

presentación de la Lic. Jeniffer

Salazar de la empresa Recrea-

tivo, fabricantes de productos

de seguridad, control e identi-

ficación.

Page 3: BOLETÍN - Asociación Mexicana de Restaurantes · 2019-11-26 · preparaciones con hormiga chicatana, chepice, chiles mixe y chilhuacle además de los lácteos de Istmo que daban

BOLETÍN·

SOCIALES

Al término de la Junta, los asistentes disfrutaron

del Menú ofrecido por nuestro anfitrión el restau-

rante Cluny, que consistió en: Sopa de cebolla

o Ensalada Cluny; Crepe Forestiere, Saumon Belle

Epoque, Le hamburger de Cluny o Filete Dijon; y

para cerrar, Mousse de chocolate, Créeme Brulee

o Helados de la casa.

Paola Ventura en representación de Casa Madero, realizó el maridaje que consistió en: vino

tinto Gran Reserva Cabernet Sauvignon y vino ro-

sado V.

Además, como en cada Junta de Consejo conta-

mos con la participación de nuestros Socios Estra-

tégicos: Grupo Modelo, Coca Cola, Unilever Food

Solutions y OpenTable.

+

Page 4: BOLETÍN - Asociación Mexicana de Restaurantes · 2019-11-26 · preparaciones con hormiga chicatana, chepice, chiles mixe y chilhuacle además de los lácteos de Istmo que daban

I N I C I O

BOLETÍN·

SOCIALES

Page 5: BOLETÍN - Asociación Mexicana de Restaurantes · 2019-11-26 · preparaciones con hormiga chicatana, chepice, chiles mixe y chilhuacle además de los lácteos de Istmo que daban

I N I C I O

RODOLFO CASTELLANOS

Y MANUEL BAÑOS TRAJERON OAXACA A

FOOD & WINE TABLE

+

EVENTOS

Un festín de Oaxaca se dió lugar en Food & Wine Table.

Rodolfo Castellanos y Ma-nuel Baños; de los restauran-

tes Pitiona y Origen respecti-

vamente, fueron los anfitriones

de una noche oaxaqueña,

donde los ingredientes del es-

tado viajaron a Food & Wine

Table.

Para dar inicio a una de las

cenas más célebres del año,

el anfitrión de la barra fue el

whisky sour con cítricos prepa-

rado con The Glenlivet Foun-ders Reserve.

Después llegaron a la mesa

preparaciones con hormiga

chicatana, chepice, chiles mixe

y chilhuacle además de los

lácteos de Istmo que daban el

toque cremoso a las prepara-

ciones.

El primer snack fue la croqueta

de pancita, amaranto y chin-

textle que desaparecía de un

solo bocado y abría el apeti-

to con un mezcla grasosa, pi-

cante y crujiente.

Los maridajes fueron uno de

los elementos clave para que

los sabores se potenciaran. Y

tanto la croqueta como el ta-

malito de chicatana llegaron

a otro nivel junto a las copas

de Roger Goulart Brut Gran

Cuvée.

BOLETÍN·

Page 6: BOLETÍN - Asociación Mexicana de Restaurantes · 2019-11-26 · preparaciones con hormiga chicatana, chepice, chiles mixe y chilhuacle además de los lácteos de Istmo que daban

EVENTOS

La magia comenzó cuando

sirvieron el pastel de plátano

macho y rabo de buey con

lácteos istmeños que balan-

ceaba su sabor al encontrarse

con un vino tinto de Mariatinto.

Algo similar ocurrió cuando los

los sabores del mar se presen-

taron en forma de los ostiones

a la talla junto a un chardon-

nay Louis Jadot de Borgoña.

Las técnicas de los chefs se

elevaron en los platos fuertes.

Primero con un kampachi en

caldo de frijol tabaco, cala-

mar y oreja de león y después

con un rib eye con mojo de

chile chilhuacle.

Para culminar la velada oa-

xaqueña llegó un tazón con

fruta de mezcal pechuga, es-

puma de romero y sorbete de

mandarina que sorprendió por

sus ingredientes y su sabor. Se

trataba de un postre que re-

lacionaba los ingredientes de

Oaxaca y el mezcal. El mejor

maridaje fue un Nespresso ex-

clusive Selection Kenya Milima.

Food & Wine Table tuvo el ho-

nor de ser casa y cocina de

la elevada gastronomía tradi-

cional oaxaqueña de Rodolfo

Castellanos y Manuel Baños a

través de técnicas sofistica-

das, productos oaxaqueños y la experiencia de ver a esta dupla cocinar en con-junto.

Próximamente chefs como En-

rique Olvera, Martha Ortíz y

Daniel Nates estarán cocinan-

do en Food & Wine Table.

I N I C I O

Fuente: Food & Wine en español

BOLETÍN·

Page 7: BOLETÍN - Asociación Mexicana de Restaurantes · 2019-11-26 · preparaciones con hormiga chicatana, chepice, chiles mixe y chilhuacle además de los lácteos de Istmo que daban

I N I C I O

JURÍDICORÉGIMEN FINANCIERODEL SEGURO SOCIAL

La Ley del Seguro Social esta-

blece un Régimen Financiero de

donde se obtienen los recursos

para financiar las prestaciones

y los gastos administrativos del

Seguro de Invalidez y Vida, y

la constitución de las reservas

técnicas, los cuales se generan

de las cuotas que están obli-

gados a cubrir los patrones,

los trabajadores y demás suje-

tos obligados, así como de la

contribución que corresponde

al Estado.

A los patrones y a los traba-

jadores les corresponde cubrir,

para el seguro de invalidez y

vida el uno punto setenta y

cinco por ciento y el cero pun-

to seiscientos veinticinco por

ciento sobre el salario base de

cotización respectivamente.

En todos los casos en que no

esté expresamente prevista

por la Ley o por convenio la

cuantía de la contribución del

Estado para los seguros de

invalidez y vida, será igual al

siete punto ciento cuarenta y

tres porciento del total de las

cuotas patronales y se cubri-

rá en pagos mensuales igua-

les, equivalentes a la docea-

va parte de la estimación que

presente el Instituto para el

año siguiente a la Secretaría

de Hacienda y Crédito Públi-

co en el mes de julio de cada

ejercicio.

El patrón es responsable de

los daños y perjuicios que se

causaren al trabajador o a

sus familiares derechohabien-

tes, cuando por falta de cum-

plimiento de la obligación de

inscribirlo o de avisar su salario

real o los cambios que sufrie-

ra éste, no pudieron otorgarse

las prestaciones consignadas

dentro de la Ley, o bien dichas

prestaciones se vieran dismi-

nuidas en su cuantía.

El Instituto se subrogará en los

derechos del patrón y le otor-

gará a los trabajadores las

prestaciones que les corres-

pondan. En este caso, el pa-

trón está obligado a enterar

al Instituto los capitales cons-

titutivos respectivos.

Son aplicables para la in-

tegración, determinación y

cobro de los capitales cons-

titutivos para el seguro de in-

validez y vida, la asistencia

médica, hospitalización, me-

dicamentos y material de cu-

ración, servicios auxiliares de

diagnóstico y tratamiento, in-

tervenciones quirúrgicas, apa-

ratos de prótesis y ortopedia,

gastos de traslado del traba-

jador accidentado y pago de

viáticos, subsidios, en su caso,

gastos del funeral, indemniza-

ciones globales en sustitución

de la pensión conforme a las

disposiciones de la propia Ley

del Seguro Social, valor actual

de la pensión calculada a la

fecha del siniestro y el cinco

por ciento del importe de los

conceptos que lo integran por

gastos de administración.

De lo anterior la importan-

cia de mantener vigentes los

derechos de los trabajado-

res ante el Instituto Mexicano

del Seguro Social y pagar las

cuotas obrero patronales y las

aportaciones de seguridad

social conforme al salario real

devengado y pactado con

los trabajadores. Esto evita-

rá problemas graves a futuro

para las empresas.

I N I C I O

BOLETÍN·

Page 8: BOLETÍN - Asociación Mexicana de Restaurantes · 2019-11-26 · preparaciones con hormiga chicatana, chepice, chiles mixe y chilhuacle además de los lácteos de Istmo que daban

EVENTOS

I N I C I O

Gastromotiva es una escuela que promueve el cambio social a través de la gastronomía ofreciendo capacitación profesional en cocina para personas

socialmente vulnerables.

Encontrarás restaurantes como: El Pujol - La Docena - Máximo Bistrot

Quintonil - Rosetta - Sud 777 - Paprika

¡Ahora tú también puedes ser parte de la bolsa de trabajo de Gastromotiva!

*Se ruega confirmación de asistencia. Cupos limitados.

¡FRUBANA TE INVITA A DESAYUNAR Y CONOCER EL PROYECTO GASTROMOTIVA!

Formato Brunch

Dirección Dr Erazo 172, Doctores

Fecha y horaMiércoles 27 a las 11h

CONTACTO [email protected]

BOLETÍN·

Page 9: BOLETÍN - Asociación Mexicana de Restaurantes · 2019-11-26 · preparaciones con hormiga chicatana, chepice, chiles mixe y chilhuacle además de los lácteos de Istmo que daban

I N I C I O

La cadena de restauran-tes que opera Alsea es-tará ubicada en el centro comercial Perisur con ca-pacidad para 338 peso-nas.

The Chessecake Factory deleitará a los sureños de la

capital mexicana con sus de-

liciosos pasteles, pues anunció

la apertura de su quinto res-

taurante en el país ubicado

en el centro comercial Perisur

con una capacidad para 338

personas.

The Cheesecake Factory llegó

a México en 2014 de la mano

de la operadora Mexicana de

Alsea, hoy la marca cuenta con

presencia en tres ciudades del

país: Guadalajara (Plaza Ga-

lerías Guadalajara), Monterrey

(Punto Valle) y CDMX (Santa

Fe, Parque Delta y Perisur). En

conjunto, los cinco restauran-

tes de la marca ofrecen más

de 2,000 empleos directos e

indirectos a nivel nacional.

“Estamos muy contentos de

seguir creciendo en México,

para The Cheesecake Factory

es un orgullo la apertura de

este quinto restaurante a ni-

vel nacional, esto nos habla

del buen recibimiento que ha

tenido la marca por parte del

mercado mexicano, misma que

ha superado cualquier expec-

tativa”, comentó Enrique Aran-

da, Director General de The

Cheesecake Factory México.

En 2013, Alsea anunció su es-

trategia para operar en ex-

clusiva los restaurantes The

Cheesecake Factory en Méxi-

co y Chile, además de tener la

opción para llevar la cadena

a Argentina, Brasil, Colombia y

Perú.

Como parte del convenio fir-

mado entre Alsea y The Chee-

secake Factory Incorporated,

la compañía mexicana que

también opera la marca de

cafeterías Starbucks, anunció

la intención de abrir 12 uni-

dades en México y Chile en

un periodo de ocho años, con

contratos de 10 años por res-

taurante y un derecho a pró-

rroga de 10 años adicionales.

La historia de The Cheesecake

Factory comenzó en Detroit,

Michigan en los años cuaren-

ta con Evelyn Overton quién

se inspiró en la receta de un

periódico local para crear su

cheesecake “original”. Después

de algunos años, en 1978, de-

cidió abrir su primer restauran-

te en en Beverly Hills, California.

Hoy existen más de 200 res-

taurantes en todo el mundo.

SUMA SU QUINTA UNIDADEN MÉXICO

Fuen

te: E

xpans

ión

I N I C I O

RESTAURANTES

BOLETÍN·

Page 10: BOLETÍN - Asociación Mexicana de Restaurantes · 2019-11-26 · preparaciones con hormiga chicatana, chepice, chiles mixe y chilhuacle además de los lácteos de Istmo que daban

+

La mayoría de los alimen-tos que consumimos vienen de la tierra. Los tubérculos se toman muy en serio este principio pues son aque-llos vegetales que crecen entre ella, es decir, deba-jo de la superficie.

La papa y el jengibre son al-

gunos de los tubérculos más

conocidos pero existen otros

que te aseguramos no tenías

ni idea de que existían y que

son buenísimos para la salud.

¿Quieres conocerlos? ¡Sigue

leyendo!

EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS TUBÉRCULOS

En términos generales, los tu-

bérculos son esos ingredien-

tes llenos de almidones y azú-

cares que han encantado al

mundo. Papa, jengibre, wasabe

y zanahoria son apenas unos

ejemplos de todo ese mundo

que sucede bajo tierra.

Se ganaron el amor del mundo

cuando se transformaron en in-

creíbles purés; vistieron proteí-

nas en forma de guarniciones

muy bonitas e incluso cuando

llenaron ese huequito de ham-

bre a media tarde como cru-

dités cuando queremos comer

sano.

En el mundo de la botánica,

todos los vegetales están cla-

sificados por familias y tipos.

Así es, aunque tengan las mis-

mas características en términos

generales, se puede saber un

poco más de los tubérculos

conociendo sus variantes.

Tubérculo radical o de raíz

Es una raíz que funciona prin-

cipalmente como órgano para

que se almacene la planta.

Este puede nacer al final, en

medio, o en la raíz completa.

Podemos pensar en zanaho-

rias o betabeles.

Tubérculos de tallo

Estos se forman en la superficie

de la tierra en su propio ta-

llo, una parte de esta crece y

desde ahí comienza a darse el

tubérculo. Este es el caso del

jengibre, las papas o la yuca.

GASTRONOMÍA

Y TE ENCANTARÁ PROBAR

TUBÉRCULOS QUE SEGURAMENTE NO CONOCES

BOLETÍN·

Page 11: BOLETÍN - Asociación Mexicana de Restaurantes · 2019-11-26 · preparaciones con hormiga chicatana, chepice, chiles mixe y chilhuacle además de los lácteos de Istmo que daban

I N I C I O

GASTRONOMÍA

LOS TUBÉRCULOS MÁS RAROS

Chago

El Chago es un tubérculo muy

poco conocido que se da

principalmente en Bolivia, Perú

y Ecuador.

Es muy parecido a la zanaho-

ria, sólo que el chago es de

color amarillo blanquecino y

su sabor es muy parecido al

de la papa.

Este tubérculo aporta entre

134 y 163 calorías; es bajo

en sodio pero alto en pota-

sio y aunque se cultiva princi-

palmente para alimentar a los

animales.

Algunas personas los utilizan

por sus propiedades nutricio-

nales, como aumentar los nive-

les de energía, mejoramiento

del intestino y como fuente

proteica.

Konjac

Es una planta que se da en

Asia, también es conocida

como esponja konjac, gluco-

manano, y raíz china. Aunque

no lo creas, este tubérculo es

muy utilizado en el continente

asiático ya que funciona como

sustituto de gelatina, remedio

medicinal y hasta ¡como es-

ponja de baño!

Este tubérculo que contiene

16 tipos diferentes de aminoá-

cidos se ha vuelto muy popular

gracias a que también funcio-

na como suplemento dietético,

ayuda a promover la pérdida

de peso y controla los niveles

de colesterol.

Oca

La Oca es un tubérculo que

proviene de los Andes y es de

los más cultivados en esta re-

gión. Su aspecto y sabor es

muy parecido al de la papa

solo que este es un poco más

alargado y de colores rojizos

y naranjas.

Este tubérculo es rico en vi-

tamina C por lo que ayuda a

combatir infecciones mantener

la integridad del sistema ner-

viosa y es muy recomendable

para prevenir el cáncer.

Salsifí

Es un tubérculo nativo de la

Europa mediterránea cuya

apariencia es muy parecida

a la de una zanahoria, la piel

del Salsifí es gruesa; sin embar-

go, su carne es blanca y cre-

mosita.

Este alimento que se da duran-

te todo el año es rico en mine-

rales, hierro, fósforo, magensio,

calcio y vitaminas B. Suele ser

muy utilizado gracias a que

ayuda a mejorar la digestión,

a fortalecer el sistema inmune,

regular la presión sanguínea y

al igual que la oca ayuda a

prevenir la formación de célu-

las cancerosas.

Ahora que ya los conoces, ¿te

gustaría integrarlos a tu dieta?

Fuen

te: A

nimal G

our

met

BOLETÍN·

Page 12: BOLETÍN - Asociación Mexicana de Restaurantes · 2019-11-26 · preparaciones con hormiga chicatana, chepice, chiles mixe y chilhuacle además de los lácteos de Istmo que daban

Productores sonorenses ya pueden comenzar envíos hacia Corea del Sur.

La uva de mesa es un fruto de

forma esférica, carnosa y muy

jugosa que se agrupa en ra-

cimos; la cáscara es delgada

y resistente, su color varía del

verde limón al rojo solferino; su

pulpa es aromática y su sabor

dulce. Es rica en vitaminas A, C,

E, B1, B2, B3 y B6, y en minerales

como el calcio, fósforo, sodio,

potasio, hierro, cobre, magne-

sio, zinc, ácido fólico, glucosa

y fructosa.

En los viñedos mexicanos se

cosechan seis de cada mil

toneladas de uva de mesa

disponibles en el mundo. Del

volumen de uva que México

genera, 39.2 por ciento se ex-

porta a 13 países, entre ellos

Estados Unidos, Australia y Ja-

pón.

Durante 2018, la cosecha de

viñedos para uva de mesa

creció de 20 a 24 mil hectá-

reas y se obtuvieron 375 mil

toneladas, 10 por ciento más

que en 2017. El 85 por ciento

provino de Sonora, con un va-

lor de seis mil 101 millones de

pesos.

La Secretaría de Agricultura y

Desarrollo Rural (Sader) informó

que entró en vigor el protoco-

lo de exportación de uva de

mesa con Corea de Sur, con

lo cual productores de Sonora

ya pueden comenzar los en-

víos del fruto.

GASTRONOMÍA

PARA EL MUNDOMÁS UVA MEXICANA

I N I C I O

Fuente: 2000Agro

BOLETÍN·

Page 13: BOLETÍN - Asociación Mexicana de Restaurantes · 2019-11-26 · preparaciones con hormiga chicatana, chepice, chiles mixe y chilhuacle además de los lácteos de Istmo que daban

Los aztecas los denomi-naban nanacatl, vocablo que significa carne.

En la antigüedad los grupos

étnicos de Europa creían que

los hongos brotaban de la tie-

rra por acción de los truenos

y relámpagos, pues existe una

estrecha relación entre las llu-

vias y su crecimiento.

Por otro lado, los griegos, los

romanos y otros pueblos del

Medio Oriente, fueron grandes

consumidores de hongos silves-

tres, ya que su delicado sabor

y reconocidas cualidades nu-

tritivas propiciaron que fuesen

degustados ampliamente.

Para los antiguos mexicas el

santo patrono de los hongos

era el dios Nanacatzin, la dei-

dad prehispánica que hacía

brotar por la noche tales in-

florescencias de la tierra. Los

aztecas los denominaban

hongos nanacatl, vocablo que

significa carne. Los hongos co-

mestibles, hoy en día, siguen

formando parte de nuestra

dieta, pero sus propiedades

funcionales y medicinales aho-

ra los han puesto bajo los ojos

de los científicos.

Actualmente en México, se ha

calculado que existen más de

100 mil especies, de las que

solo se conocen cerca de tres

mil y de estas más de 200 es-

pecies son comestibles.

Entre hongos, setas y cham-

piñones nuestros productores

nos obsequian más de 14 mil

572 toneladas; Guanajuato

destaca como productor de

estos nutritivos alimentos.

Hay especies muy apreciadas

en el país, entre las cuales

destacan las patitas de pája-

ro, las pancitas o yemitas, los

tecomates y los hongos amari-

llos, además del mundialmente

conocido huitlacoche.

GASTRONOMÍA

HONGOS COMESTIBLES, UN OBSEQUIO DE LA TIERRA

I N I C I O

Fuente: 2000Agro

BOLETÍN·

Page 14: BOLETÍN - Asociación Mexicana de Restaurantes · 2019-11-26 · preparaciones con hormiga chicatana, chepice, chiles mixe y chilhuacle además de los lácteos de Istmo que daban

LA MAYORÍA DE LOS MEXICANOS

A TRAVÉS DE SMARTPHONESCOMPRA EN LÍNEA

El estudio realizado por PayPal reveló a México como el segundo país que más utiliza el mCommerce, sólo superado por la India.

Un estudio realizado por

PayPal determinó que un 57%

de los consumidores realiza sus

compras en línea a través de

dispositivos móviles, colocan-

do a México como el segundo

país que más utiliza este mé-

todo para realizar transaccio-

nes, tan sólo detrás de la India.

Un total de 91% de los con-

sumidores hacen compras en

línea, siendo el pago a través

de dispositivos móviles (smar-

tphone y/o tabletas) con el

57% el preferido por los mexi-

canos, seguido con un 33% de

las compras a través de com-

putadoras.

El consumidor mexicano gasta

en promedio 1,700 pesos en

compras realizadas desde un

smartphone, además el estudio

arrojó que un 55% de los usua-

rios efectúa un movimiento de

compra una vez por semana.

Las compras que más se reali-

zan son de ropa y accesorios,

con la mitad del total de tran-

sacciones realizadas; mientras

que el pago de servicio (luz,

agua, cable) y comida y be-

bida tienen un 47% y 42%, res-

pectivamente.

Todo esto se logra gracias a

que los usuarios piensan que

realizar así sus compras les

ahorra tiempo, es más fácil

realizar los pagos y pueden

encontrar el artículo que están

buscando posiblemente con

alguna promoción.

No todo es color de rosa: aún

existen preocupaciones entre

los consumidores del mCom-

merce en torno a la seguridad

de sus datos bancarios, la fal-

ta de información del produc-

to y en algunas ocasiones la

experiencia con el pago no

es la más óptima, por diversos

factores como la carga lenta

de la pagina, llenar formularios

extensos y no aceptan alguna

tarjeta, entre otros.

I N I C I O

Fuen

te: F

orb

es

México

TENDENCIAS

BOLETÍN·