boletinalas 22 – marzo de 2014

Upload: asociacion-latinoamericana-de-sociologia

Post on 16-Oct-2015

104 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

OpiniónElecciones y poder políticoEl Papa Francisco. A un año.Una propuesta para una Agenda del Sur-surMensajesCarta Abierta. Cumbre de Líderes de América del Norte.DeclaracionesDeclaración del Colectivo Migraciones para las Américas sobre la Desnacionalización en República DominicanaEventos AcadémicosConvocatoriasPara Leer y Consultar

TRANSCRIPT

  • ASOCIACIN LATINOAMERICANA

    DE SOCIOLOGA

    CONTENIDO

    boletn

    OpininElecciones y poder poltico

    El Papa Francisco. A un ao.

    Una propuesta para una Agenda del Sur-sur

    MensajesCarta Abierta. Cumbre de Lderes de Amrica del Norte.

    Declaraciones

    Declaracin del Colectivo Migraciones para las Amricas sobre la Desnacionalizacin en Repblica Dominicana

    Eventos Acadmicos

    Convocatorias

    Para Leer y Consultar

    Edito

    res:

    Edu

    ardo

    And

    rs

    Sand

    oval

    For

    ero

    y Al

    icia

    Itat

    i Pal

    erm

    o

    Boletn bimestral No. 22Latinoamrica, marzo 2014ISBN: 0001-09-08-05http://www.alasboletin.net

  • 3boletn

    EditorialBoletnALAS http://www.alasboletin.netBoletn Bimestral No. 22. Latinoamrica, marzo 2014. IBSN 0001-09-08-05. Editores: Eduardo Andrs Sandoval Forero (Mxico)Alicia Itati Palermo (Argentina)

    Directorio de ALAS 2013-2015 PRESENTACIN

    Estimados/as colegas

    Nos congratulamos en presentar el Boletn No. 22 de la Asociacin Latinoamericana de Sociologa.

    Esta edicin del BoletnALAS No. 22 inicia con la seccin OPININ, en la cual se incluyen los temas de Elecciones y poder poltico de Marco A. Gandsegui (hijo), y que aborda el tema de las elecciones en Panam para la eleccin de Presidente de la Repblica, diputa-dos, alcaldes y representantes de corregimiento, a llevarse a cabo dentro de unos cuantos das. A continuacin una nota de Adolfo Prez Esquivel (Premio Nobel de la Paz) acerca del Papa Francisco a un ao de su designacin como sumo pontfice.

    Despus se incluye una seccin de MENSAJES con tres documentos: el primero acerca de la movilizacin popular y la solidaridad internacional contra la conspiracin golpista y pro imperialista; la segunda es una carta abierta a Enrique Pea Nieto (Presidente de Mxico), Barak Obama (Presidente de los Estados Unidos de Amrica), Stephen Harper (Primer Ministro de Canad) y medios de comunicacin en general, en el marco de la Cumbre de Lderes de Amrica del Norte celebrada el 19 de Febrero del presente ao en la ciudad de Toluca, Estado de Mxico; finalmente, la seccin cierra con un comunicado por parte del Dr. Jorge Rojas Hernndez sobre su programa como candidato a rector: Construyamos Hoy la Universidad del Futuro. Propuesta para una Nueva Gestin Universitaria en un Mundo Global.

    Se incluye adems la ya conocida seccin de EVENTOS ACADMICOS, CONVOCATO-RIAS y finalmente, a manera de cierre, la seccin PARA LEER y CONSULTAR, en la cual se exhiben libros que abordan el tema del buen vivir, la decolonialidad, poltica en Centro-amrica, etc.

    Aprovechamos para recordarle a todas y todos los colegas, que el propsito del boletn ALAS es informar a los investigadores sociales, profesores, estudiantes y comunidad aca-dmica en general sobre las diversas actividades de ALAS y de las Ciencias Sociales rela-cionadas con sus congresos, pre-congresos, seminarios, estancias acadmicas, convoca-torias, acuerdos, resoluciones y manifiestos.

    Presidente:Marcelo Arnold-Chatalifaud (Chile)

    VicepresidenteNora Garita (Costa Rica)

    Comit DirectivoAlberto Riella (Uruguay)

    Milton Vidal (Chile)Martha Nlida Ruiz Uribe (Mxico)

    Pedro Jos Ortega (Repblica Dominicana) Jaime Rodolfo Ros Burga (Per)Ana Silvia Monzn (Guatemala)

    Irlys Barreira (Brasil)Ana Mara Perez Rubio (Argentina)

    Secretario de la Vice-PresidenciaCarlos Obando

    Comit Editorial: Beatriz Wehle (Argentina), Gustavo Guarachi y Andrs Uzeda (Bolivia), Maira Bargautem y Evson Malaquias (Brasil), Fernando Cubides (Colombia), Roberto Pineda y, Sergio Villena Fiengo (Costa Rica), Nelson de Jess Quintanilla y Francisco Arturo Alarcn (El Salvador), Daro Salinas y Herminia Foo Kong (Mxico), Jos Martnez Llaque (Per), Pedro Ortega (Repblica Dominicana) , Alberto Riella y Francisco Pucci (Uruguay) Milton Vidal (Chile), Gabriela Gmez Rojas (Argentina), Milton Vidal y Jorge Rojas (Chile).

    El Boletn ALAS es plural y abierto a todas las expresiones de opinin crtica sobre las realidades latinoamericanas, por lo que los textos publicados son responsabilidad de sus autores y no siempre expresan la posicin de la directiva de la ALAS.

    Segn el nuevo estatuto aprobado en la Asamblea en el XXIX Congreso ALAS, que tuvo lugar en Santiago de Chile, el Comit Editorial ser designado por el Comit Directivo. Hasta tanto esto ocurra, sigue en funciones el Comit Editorial designado por la Asamblea en el XXVIII Congreso ALAS, que tuvo lugar en Recife, Brasil.

  • 5boletn

    Para cumplir con esta labor colectiva, requerimos de la colaboracin de todos/as los colegas de Amrica Latina y el Caribe, por lo que los/as invitamos nuevamente a que nos enven sus colaboraciones relacionadas con el que hacer de la Sociologa y las Ciencias Sociales, con informacin sobre eventos acadmicos, con notas, crnicas, narrativas y anlisis del acontecer en los pases de nuestra convulsionada Amrica Latina y el Caribe.

    Bienvenidas sern todas las aportaciones que contribuyan a los propsitos del Boletn ALAS!

    Presidente:Marcelo Arnold-Chatalifaud (Chile)

    VicepresidenteNora Garita (Costa Rica)

    Editores del BoletnALASEduardo Andrs Sandoval Forero (Mxico). Alicia Itati Palermo (Argentina).

    20 de Marzo de 2014

    En 45 das los ciudadanos panameos irn a las urnas para depositar sus votos para la eleccin de Presidente de la Repblica, 71 diputados, 76 alcaldes y ms de 600 representantes de corregimiento. Se espera que el 75 por ciento de los que aparecen en el padrn electoral, 1.2 millones de personas, harn valer su derecho. La correlacin poltica de fuerzas favorece sin lugar a duda a los sectores asociados a los propietarios, entre ellos los rentistas y especuladores. Los tres candidatos que responden a esos intereses marcan el 90 por ciento de las preferencias en las encuestas. El sector de la clase propietaria asociado al sector productivo (industrial y agropecuario) ha quedado rezagado y apenas se acopla a la cola de los grandes capitales rentistas y especulativos. El sector formado por los comerciantes, a su vez, se han integrado no sin dificultades a estos ltimos.

    Entre los rentistas y especuladores se encuentran muchos profesionales que constituyen una especie de inteligencia orgnica. Son los encargados de proponer lneas de accin polticas para mantener un orden social. Este orden debe permitirles acumular riquezas a una tasa tolerable (entre el 30 y el 50 por ciento).

    La inteligencia orgnica est formada por abogados, periodistas, clrigos, educadores, economistas, socilogos y otros. La tarea de stos es resolver dos tipos de conflictos sociales que le son comunes a cualquier sociedad dividida en clases sociales. Por un lado, limitar a su mnima expresin los conflictos internos entre los propietarios. Por el otro, legitimar la poltica de contencin y represin de las clases trabajadoras (no propietarias).

    Elecciones y poder poltico

    Marco A. Gandsegui (hijo)

    OPININ

  • 7boletn

    6

    En el caso de Panam hay una inteligencia orgnica dbil que, a su vez, representa a una clase propietaria muy frgil. Durante la primera mitad del siglo XX la ideologa dominante (que manejaba la inteligencia orgnica) era neo-colonial, manejada por cuadros liberales y subordinada a la presencia omnipotente del ocupante militar norteamericano. Esa ideologa hegemnica se resquebraj a principios de la segunda mitad del siglo XX por la insurgencia de fuerzas populares. La hegemona perdida se recuper despus de la invasin militar norteamericana de 1989.

    El poder liberal-conservador tena que ser reconstruido. Los cuadros intelectuales fueron reciclados y apareci una ideologa neoliberal. En 1990 los partidos polticos reconocieron que tenan tres tareas fundamentales: Primero, legitimar su poder poltico mediante algn mecanismo: Escogieron las urnas. Segundo, garantizar sus tasas de ganancias econmicas: Procedieron a las privatizaciones, la desregulacin del Estado y la flexibilizacin de la fuerza de trabajo. En este punto tambin blindaron el Canal para convertirlo en su coto exclusivo. Por ltimo, quebraron la columna vertebral de los trabajadores que eran sus conquistas sindicales: empleo formal (seguridad social y el derecho a la contratacin), organizacin y educacin.

    En 2014 los obreros y sus aliados lograron levantar el Partido Frente Alternativo por la Democracia (FAD). Igualmente, el profesor universitario, Juan Jovan, de orientacin poltica de izquierda, moviliz a importantes sectores en torno a su candidatura presidencial independiente. Trabajando en las peores condiciones, han presentado al pueblo panameo una opcin para reivindicar sus conquistas arrebatadas despus de la invasin norteamericana.

    Entre 1990 y 2009 la clase propietaria logr sus objetivos. Cada cinco aos sus diferentes facciones polticas se alternaron en el poder poltico. Los partidos Panameista (conservador) y el Partido Revolucionario Democrtico PRD fueron copados por intelectuales orgnicos neoliberales que dirigieron las polticas del Estado. En 2009 apareci el Partido Cambio Democrtico (CD), con cuadros menos formados pero mucho ms ambiciosos. Como su propaganda lo seala: En 5 aos han

    invertido (saqueado) ms que en 50.

    El CD quiere repetir por segunda vez su perodo en el poder. No le preocupara a la clase propietaria en su conjunto este anhelo, excepto que hay un problema: El candidato a la Presidencia del CD se encuentra a la cabeza de los aspirantes a slo 45 das de las elecciones. Los partidos de la oposicin que responden a la clase propietaria estn ahora desesperados por encontrar la frmula para obstaculizar ese triunfo que anuncian las encuestas.

    La tendencia de las encuestas (no siempre fiables) arroja un resultado que la clase propietaria ve con preocupacin. Segn sus voceros, el presidente Ricardo Martinelli seguira gobernando bajo las sombras de sus partidarios creando una atmsfera de ingobernabilidad, preada de falta de transparencia y corrupcin. Cualquiera de los candidatos opositores de la misma clase no seran necesariamente mejores pero la alternabilidad le dara a la clase gobernante ms espacio para controlar los daos colaterales. Juan C. Navarro, del PRD, se encuentra en segundo lugar segn las encuestas y es aceptado con reservas por la clase dominante... y por la embajada de EEUU. Igual suerte corre Juan C. Varela del Partido Panameista.

    La embajada es clave en la medida en que la hegemona de la clase propietaria es slo viable con el respaldo militar de EEUU. El candidato gubernamental, Jos Domingo Arias, an no ha sido vetado por la embajada (como lo fue Balbina Herrera del PRD en 2009). Es probable, sin embargo, que la embajada buscar la manera de favorecer a un candidato de la oposicin. Embajada y clase propietaria aspiran a conservar el mismo orden social.

    20 de marzo de 2014.

  • 9boletn

    8

    El Papa Francisco. A un ao.

    A un ao de la designacin del Papa Francisco, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Prez Esquivel, comparti algunas reflexiones: En las ltimas dcadas los principales conductores de la Iglesia, haban desandado el camino iniciado en el Vaticano II. () Hoy vuelve a cobrar relieve, en numerosos gestos del Papa Francisco, el anhelo de una Iglesia pobre, el compromiso con los ms pobres, con los excluidos y este no es un dato menor. De la Roma que persegua y aplicaba la Teologa de la sospecha a los telogos de la liberacin, se abri paso al dilogo y encuentros. Seguramente quedan numerosas reformas pendientes () Pero este Papado que vuelve a plantear un liderazgo tico, cultural y religioso, que interpela al mundo entero, que asume una perspectiva ecumnica, profundiza el dilogo con otras Iglesias de Igual a Igual, no puede ser ms promisorio y alentador.

    En este sentido destac que en su primer ao el Papa Francisco cuestion la globalizacin econmica asociada a la exclusin social de los pueblos, denunci a las redes de crimen organizado, intervino activamente a favor de la Paz en Siria, llam a los jvenes a ser partcipes de un mundo mejor, y mostr voluntad ecumnica de poner la Iglesia a disposicin para la proteccin de los derechos de las personas, de los pueblos, el desarrollo humano y la defensa del medio ambiente, entre otras medidas.

    Para finalizar el Presidente del Servicio Paz y Justicia remarc que slo la decisin y el tiempo dirn cuanto podr cambiar Francisco, las herencias negativas que afectan al Vaticano y la Iglesia en general.

    Aqu las reflexiones completas de Adolfo Prez Esquivel:

    El Papa Francisco. A un ao.

    (Bs. As., 13 de marzo de 2014) Se cumple un ao de que Francisco asumi como Pontfice, Pastor del Pueblo de Dios, de llevar el mensaje del Evangelio al mundo y de renovar una Iglesia que se haba oscurecido la vida y la esperanza.

    Hace un ao decamos Cul era la situacin de la Iglesia previo a la abdicacin del Papa Benedicto VI? En las ltimas dcadas los principales conductores de la Iglesia, haban desandado el camino iniciado en el Vaticano II, y desactivado cuando no perseguido las opciones que consideraban la historia de la liberacin de los pueblos como parte de la historia de la salvacin, surgidas desde Latinoamrica a partir de Medelln, Puebla y varios Snodos. En una Iglesia cuyo viraje conservador iniciado con Juan Pablo II y consolidado con Benedicto XVI, ya haba cambiado el perfil de episcopados completos, desplazando a obispos progresistas por otros ultraconservadores, y que adems evidenciaba una fuerte crisis de credibilidad frente al manejo poco transparente de los fondos vaticanos y por las denuncias de abusos y encubrimientos de sacerdotes acusados de aberrantes actos de pedofilia, la eleccin del nuevo pontfice se esperaba dentro de la continuidad de opciones ultramontanas y en particular italianas.

    En ese contexto, la designacin del Cardenal Bergoglio, surgi como una novedad, por primera vez la Iglesia sala del euro-centrismo y abra su

  • 10 11

    boletn

    visin hacia Latinoamrica y otros continentes. Los primeros gestos y actitudes del nuevo Papa, as como la adopcin del nombre del Santo de Asis, Francisco, que constituye por su alto simbolismo una opcin por los pobres y un programa de accin, demarcaron un espacio diferente al previsible inicialmente. Podr la Iglesia empezar a recuperar de la senda del Vaticano II, adecuarlo a los tiempos actuales y tratar de animar y alumbrar desde la fe alternativas de justicia social para los pueblos? Slo la decisin y el tiempo dirn cuanto podr cambiar Francisco, las herencias negativas que afectan al Vaticano y la Iglesia en general.

    Hoy podemos decir que en la Iglesia universal soplan nuevos vientos, empez a cambiar la agenda, y aunque no se pueda esperar drsticas transformaciones, cuando durante dcadas se reforzaron liderazgos, jerarqua, movimientos e instituciones conservadoras, vuelve a cobrar relieve acompaado por numerosos gestos del Papa Francisco, el anhelo de una Iglesia pobre, el compromiso con los ms pobres, con los excluidos y este no es un dato menor.

    Frente a un crecimiento econmico que se nos presenta divorciado del bienestar de los pueblos, donde se ha profundizado la brecha entre ricos y pobres, no slo entre los pases del Norte con respecto a los del Sur sino tambin al interior de cada pas, donde se acentan los procesos de concentracin de la riqueza en pocas manos, mientras amplios sectores de la poblacin (trabajadores, mujeres y jvenes pobres en particular) son desplazados del mundo del trabajo a lmites de sobrevivencia infrahumana, el Papa Francisco ha cuestionado una globalizacin econmica asociada a la exclusin social de los pueblos.

    Su presencia en Lampedusa para solidarizarse y expresar su compromiso con los miles de migrantes que escapan de masacres despojo de sus tierras, para tratar de sobrevivir en Europa, muestra que no son slo discursos sino testimonio con hechos para interpelar a una Europa, que pese a la crisis, sigue siendo opulenta. A estos hechos cabe agregar su denuncia frente a diversas organizaciones internacionales de perfil delictivo (mafias, narcotrfico, trabajo esclavo, etc.) que tienen un alto poder de corrupcin y gravitacin en segmentos cada vez mayores de la economa mundial y de

    numerosos pases.

    Igual testimonio se expres en la decidida intervencin en favor de la Paz y contra las intervenciones armadas y la profundizacin de la guerra en el caso de Siria, que podra haber escalado a niveles inimaginables.

    El llamado de Francisco al compromiso de los jvenes, a ese hagan lo, vuelve a interpelarlos a ser partcipes de un mundo mejor, vuelve a sacar a los cristianos al mundo, a no esconder la luz bajo la cama, vuelve a plantear que al igual que levadura debe fermentar para hacer el pan, la fe debe animar en la dignificacin de nuestros pueblos

    La proteccin de los derechos de las personas y de los pueblos, el desarrollo humano, la defensa del medio ambiente, los procesos de desarme y la justicia se convertirn cada vez ms en temas de debate internacional, porque en esta ocasin est en juego nuestro Planeta, e implicarn un largo proceso de luchas con avances y retrocesos. Ante estos desafos un Papado que vuelve a plantear un liderazgo tico, cultural y religioso, que interpela al mundo entero, que asume una perspectiva ecumnica, profundiza el dilogo con otras Iglesias de Igual a Igual, no puede ser ms promisorio y alentador.

    El Papa Francisco ha empezado a tratar de superar los problemas que vive la Iglesia Catlica. En este aspecto, seguramente queda un largo camino por transitar para desmontar la trama non santa que aquejaba a la Curia Romana, sin embargo son muy auspiciosas numerosas medidas adoptadas, avanzar en la Colegialidad intercontinental, al crear la comisin integrada por Cardenales de diversos pases para que lo acompaen en su gestin. Ya no slo gobernar la Iglesia Europa o los pases del Norte, y en la eleccin del futuro Papa tendrn mayor gravitacin otros continentes a partir de la designacin de nuevos Cardenales. Los sectores ms conservadores van perdiendo gravitacin, aunque mantengan todava un poder considerable; De la Roma que persegua y aplicaba la Teologa de la sospecha a los telogos de la liberacin, se abri paso al dilogo y encuentros. Seguramente quedan numerosas reformas pendientes como la posibilidad de opcin de los sacerdotes al matrimonio, el acceso de las mujeres al sacerdocio, por mencionar algunas. Hay seales alentadoras como el reconsiderar la

  • 12 13

    boletn

    comunin de los divorciados. Los desafos son grandes, la esperanza de que puedan encararse tambin.

    Lo cierto es que Francisco, como Pastor, ha despertado esperanzas, est dando testimonios personales y adoptando medidas que alientan a una Iglesia que vuelve a caminar con los pobres, que procura vivir en comunidad en oracin y compromiso.

    Adolfo Prez Esquivel

    Premio Nobel de la Paz

    Presidente del Servicio Paz y Justicia

    Contacto de prensa

    Adolfo Prez Esquivel

    Andrs + 54 9 (11) 6145-7388 (mobile)

    Nuestro inters es abordar la siguiente cuestin: Puede la sociologa constituirse como fenmeno global sin considerar la diversidad de contextos sociales y culturales y sin contribuir a la formacin de intelectuales activistas y redes de mediacin que hacen la articulacin entre lo global y lo local?

    La globalizacin no es slo un fenmeno econmico, financiero o tecnolgico sino y tal vez sobre todo un proceso de intelectualizacin ampliado del mundo; por un lado se ha impuesto la hegemona del intelecto neoliberal y por otro, se revela en sus fisuras la potencialidad an subsistente del intelecto de resistencia. As, la globalizacin de la sociologa (o la sociologa global), es el resultado de estos cambios de paradigmas en las esferas de la vida acadmica y crtica. Sin embargo, el avance de una sociologa global no elimina las necesidades contextuales de las sociologas nacionales y regionales frente a las dominantes en el siglo XX, ms an se encuentran en condiciones de disputar el campo para instalar nuevos paradigmas ante la insuficiencia liberadora de dichas praxis hegemnicas.

    Las perspectivas crticas del sur global pueden contribuir a los cambios que estas sociologas ms tradicionales no han alcanzado en su propio contexto central, de modo de poder lograr de modo efectivo la articulacin de lo global y de lo local, como as las nuevas

    Una propuesta para una Agenda del sur-sur Autores:

    Alberto L. Bialakowsky, Paulo Henrique Martins y Alicia Itat Palermo

    Publicado En Global Dialloge Express, Asociacin Internacional de Sociologa, 27 de febrero de 2014.

  • 14 15

    boletn

    modalidades de articulacin entre lo social y lo subjetivo. En esta direccin es importante subrayar la iniciativa de intelectuales latinoamericanos de crear un dilogo sur-sur, el cual tuvo lugar por primera vez en la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina; asociado a la realizacin del II ISA Forum de Buenos Aires. Luego de esta primera reunin se realizaron otras en la Universidad Federal Rio Grande Do Sur, Porto Alegre, Brasil; en la Universidad de Tijuana, Los Cabos, Mxico; en la Universidad Pars-Sorbona de Francia Brasil, Mxico, Francia. Este ao estamos organizando Foros Sur Sur en Universidades nacionales del interior de Argentina (El Calafate y en Resistencia).

    La fuerza de esta Idea est en la posibilidad de ayudar a identificar en el interior del complejo sistema-mundo una agenda singular a las sociedades del sur-sur, las que deben ser intercambiadas en redes transnacionales, facilitando la identificacin de impases y salidas para las sociedades nacionales desde sus contextos y sus proyecciones mundiales.

    As, la idea que proponemos es organizar a travs del Global Dialogue una convocatoria para una seccin (o Dossier) permanente de Amrica latina y del Sur Sur, en la que se invite a intelectuales activistas de Amrica latina, Caribe, Africa y Asia y todos los interesados que se identifiquen con el intelecto crtico sur-sur a proponer ideas para movilizar la agenda del sur-sur, constituyendo un frum para analizar el potencial de esta Idea como desafo en el debate y el giro epistmico en la sociologa global. Esta iniciativa de una seccin permanente est siendo llevada a cabo con gran xito por Horizontes Sociolgicos, Revista de la Asociacin Argentina de Sociologa.

    Del primer encuentro pueden researse algunos temas relevantes, tales que pueden dar lugar a los debates iniciales y colocar en proyecto para que en el marco del III ISA Forum de Viena 2016 se expongan y coloquen en discusin sus propuestas y desarrollos cientficos. Algunos de los temas que han surgido de estos

    encuentros pueden constituir ejes para los debates en sus fases iniciales:

    - Las mltiples posibilidades de definir el Sur, como el Sur en el Norte y la importancia de tener en cuenta nociones afines tales como: colonialidad, subalternidad, subdesarrollo, periferia como as las heterogeneidades y asimetras en el Sur Global;

    - El papel de la universidad y las agencias cientficas, su funcin social y la crtica a la mercantilizacin del conocimiento y de la educacin;

    - El anlisis sistemtico de la actual crisis estructural del capitalismo en el centro y en la periferia y sus consecuencias en los pases del Sur Global;

    - La transferencia e intercambio de conocimiento para los procesos de transformacin social;

    - El uso estratgico de las redes sociales y la creacin/potenciacin de redes colaborativas;

    - La delimitacin de ciertas premisas para tejer un dilogo crtico entre diferentes tradiciones sociolgicas e intelectuales para garantizar la pluralidad y la autonoma intelectual;

    -La recuperacin y la actualizacin del legado crtico de la reflexin social y poltica producida para interpretar y transformar la realidad.

    Alberto L. Bialakowsky, Paulo H. Martins y Alicia Itat Palermo

  • 16 17

    boletn

    Mxico, DF a 18 de febrero de 2014 CARTA ABIERTA A: Enrique Pea Nieto, Presidente de Mxico Barack Obama, Presidente de los Estados Unidos de Amrica Stephen Harper, Primer Ministro de Canad Medios de Comunicacin Reconociendo la importancia de la sexta edicin de la Cumbre de Lderes de Amrica del Norte, que se llevar a cabo el prximo 19 de febrero en la ciudad de Toluca, Estado de Mxico, las organizaciones de la sociedad civil firmantes hacemos un llamado a:

    1. Incorporar en sus agendas de trabajo, de esta visita, las demandas de derechos, justicia e igualdad para las poblaciones migrantes de la regin Mxico-Estados Unidos-Canad.

    2. Realizar un balance del impacto de ste modelo econmico, que incluya la voz de los diferentes sectores de la poblacin, a fin de identificar los retos y acciones a implementar durante los prximos aos.

    3. Replantear el modelo econmico regional, de modo que responda a las necesidades de la poblacin y no slo a los intereses econmicos de un grupo minoritario.

    4. Generar acuerdos que velen por el bienestar de las personas, lo cual incluye abrir el debate no slo a la libre movilidad de capital y servicios, sino a la libre movilidad humana.

    Han pasado 20 aos desde que en 1994 los presidentes de Mxico, Estados Unidos y Canad firmaron el Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte (TLCAN), acuerdo que se enarbol como una accin que revolucionaria la economa regional y traera mltiples beneficios para su poblacin, sin embargo, los indicadores econmicos han demostrado un deterioro en las condiciones de vida de la poblacin mexicana, aumentando la marginacin y la pobreza. Cuenta de ello es el incremento de la poblacin mexicana que vive en pobreza (45.5 por ciento1); el deterioro y despojo de los recursos naturales; la militarizacin de la seguridad pblica; el incremento de la seguridad fronteriza de Estados Unidos y la falta de una reforma migratoria; la poltica de criminalizacin y persecucin de la migracin en Mxico, que entre otras cosas, han trado como consecuencia la bsqueda de nuevas rutas migratorias de mayor clandestinidad y riesgos para la vida de las personas migrantes. As como las afectaciones ambientales de las mineras canadienses que se han instalado en nuestro pas, denunciadas reiteradamente por organizaciones de la sociedad civil, que dan fe de las prioridades econmicas por encima de la estabilidad social y el respeto a los derechos humanos de las y los mexicanos. Diariamente millones de personas, connacionales y centroamericanas, transitan por nuestro territorio en busca de oportunidades que les permitan contar con mejores condiciones de vida, pues la promesa de una vida prospera se desdibuja en cada una de sus comunidades, donde la violencia, la pobreza, la falta de servicios educativos y de salud, de calidad, les golpea de frente.

    1 De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluacin de la Poltica de Desarrollo Social.

    Mientras que la militarizacin de la seguridad pblica en Mxico ha incrementado las violaciones a derechos humanos, tanto de la poblacin mexicana como extranjera. A diario, los reportes de la prensa y las denuncias de las organizaciones de la sociedad civil nos van contando como el nmero de personas muertas y desaparecidas incrementa, sin que las autoridades, de todos los niveles de gobierno, hagan eco de esas denuncias. Como lo sucedido en agosto de 2010 en Tamaulipas, donde fueron localizados los cuerpos sin vida de 72 personas migrantes, situacin que evidenci no slo el contexto de inseguridad y las violaciones reiteradas a los derechos humanos de la poblacin migrante en el pas, sino tambin la falta de compromiso de las autoridades. Pasaron ms de 3 aos para que la Comisin Nacional de Derechos Humanos emitiera una recomendacin en la que si bien evidencia la cadena de negligencias y omisiones en el manejo de los cuerpos y las investigaciones, no se pronuncia sobre las violaciones al derecho a la vida e integridad de las personas que se encuentran en su territorio. En tanto, desde que en 2008 Barack Obama fue electo presidente de los EU se estima que anualmente se deportan un promedio de 400,000 personas. Durante el ao fiscal 2012, se deportaron a 409,849 personas de las cuales 72 por ciento eran de nacionalidad mexicana. Dichas deportaciones, en la mayora de los casos, se llevan a cabo en condiciones que ponen en riesgo la vida e integridad de las personas migrantes al realizarlas de noche y por puntos fronterizos con altos ndices de inseguridad. Para las 31,540 mexicanas deportadas, en ese mismo periodo, la separacin familiar2, la prdida de patria potestad de hijas e hijos, la imposibilidad de regresar de forma regular a los EU, la reintegracin social en su pas de origen, la falta de informacin sobre los procedimientos relacionados con el Sistema de Bienestar Infantil en EU y el acceso a la educacin y a la salud en Mxico, para sus hijas e hijos de nacionalidad estadounidense, forman parte de las consecuencias de esta accin. Aunado a esta situacin, trabajadoras y trabajadores migrantes en EU esperan una respuesta a la denuncia que han hecho sobre graves violaciones a sus derechos laborales, en el marco del Acuerdo de Cooperacin Laboral de Amrica del Norte, que los gobiernos de Mxico y EU han archivado desde 2011. Por su parte en Canad, las y los trabajadores migrantes han visto obstaculizado su derecho de asociacin, ya sea para buscar mejores condiciones laborales y/o denunciar abusos, en el marco del Programa de Trabajadores Agrcolas Temporales que Mxico sostiene con esa nacin 3 , con la complicidad de representantes del gobierno mexicano en Canad y del personal encargado del reclutamiento y seleccin de la Secretara del Trabajo y Previsin Social. En estos escenarios, se hace indispensable que en esta Cumbre se revise la agenda social que encierra el TLCAN. Atentamente, JASS, Asociadas por lo Justo; Comisin Mexicana de Defensa y Promocin de los Derechos Humanos; Centro de Derechos Humanos de las Mujeres A.C (CEDHEM); Centro de Derechos Humanos de la Montaa "Tlachinollan"; Centro de Derechos Humanos Miguel Agustn Pro Jurez; Latin America Working Group; Washington Office on

    2 De acuerdo con el Centro de Investigacin Aplicada (ARC, por sus siglas en ingls) al menos 5,100 nias y nios, cuyas madres y padres estuvieron detenidos o deportados, se encontraban en custodia del Estado norteamericano en 2011. 3 Expedientes LRB No. 61942111T, LRB No. 61973/lI y LRB No. 61966/lIT ante los tribunales laborales canadienses.

    MENSAJES

  • 18 19

    boletn

    Latin America (WOLA), Consorcio para el Dilogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, Accin Migrante e Inclusin y Equidad Consultora Latinoamericana. Colectivo Plan Nacional de Desarrollo-Migracin: Agencia Familiar Binacional, A.C (AFABI), Albergue de Migrantes Hermanos en el Camino, Albergue del Desierto, Albergue Manos Extendidas a los Necesitados A.C, Asamblea Popular de Familias Migrantes (APOFAM), Asociacin Mexicana de Uniones de Crdito del Sector Social (AMUCSS), Association of Mexicans in North Carolina (AMEXCAN), Be Foundation, Derecho a la Identidad, Benemrita Universidad Autnoma de Puebla, Coordinacin de Migracin (BUAP), Boca de Polen Red de Comunicadores, Cambia la Historia, Casa del Migrante, Casa Nicols, CEMAC A.C, Centro de Apoyo al Trabajador Migrante, Centro de Atencin a la Familia Migrante Indgena (CAFAMI), Centro de Derechos Humanos de la Montaa Tlachinollan A.C, Centro de Derechos Humanos del Migrante A.C, Centro de Derechos Humanos Fray Matas de Crdova A.C, Centro de Derechos Humanos y Asesora a Pueblos Indgenas A.C (CEDHAPI), Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologa Social (Ciesas-Golfo), Centro de los Derechos del Migrante, Inc. (CDM), CIMICH, Coalicin Pro Defensa del Migrante, Colectivo de Apoyo para las Personas Migrantes (COAMI), Colectivo Ustedes Somos Nosotros, Colectivo Va Clandestina, CONVIHIVE A.C., Dignidad y Justicia en el Camino A.C. (FM4-Paso Libre), El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR Chiapas), El Diamante de Fuego A.C, El Monitor Civil de la Polica (Mocipol), El Rincn de Malinalco, Enlace Ciudadano de Mujeres Indgenas, Es por los Nios A.C, Estancia del Migrante Gonzlez y Martnez A.C (EMGM), Estudios Fronetrizos.org, Facultad de Ciencias Polticas y Sociales UNAM, Federacin Zacatecana A.C. (FEDZAC-Mx), Foro Migraciones (FM), Frente Indgena de Organizaciones Binacionales (FIOB), Frontera con Justicia A.C. (Casa del Migrante de Saltillo), Fundacin Isidro Fabela A.C, Fundacin para la Justicia y el Estado Democrtico de Derecho A.C, FUNDAR. Centro de Anlisis e Investigacin A.C, Global Workers Justice Alliance (GWJA), Grupo de Trabajo de Poltica Migratoria (GTPM), Grupo Interdisciplinario sobre Mujer, Trabajo y Pobreza A.C. (GIMTRAP), Immigrant Initiative, Inclusin y Equidad, Iniciativa Ciudadana para la Promocin de la Cultura del Dilogo A.C, Iniciativa Frontera Norte de Mxico, Iniciativa Kino para la Frontera Norte/Kino Border Initiative, Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social A.C (Incide Social), Instituto de Estudios y Divulgacin sobre Migracin A.C (INEDIM), Instituto de Investigaciones Econmicas de la UNAM, Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB), Instituto Nacional de Salud Pblica (INSP), Instituto para las Mujeres en la Migracin A.C (IMUMI), Programa de Asuntos Migratorios del Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Occidente (PRAMI- ITESO), Irapuato Vive, Jornaleros Safe, Litigio Estratgico en Derechos Humanos (IDHEAS), Mesa Transfronteriza de Gnero y Migracin, Mexicanos y Americanos Todos Trabajando A.C (MATT), Migrantlogos, National Alliance of Latin American and Caribbean Communities (NALACC), Nosotras Somos tu Voz, Organizacin Binacional Aztln, Por la Superacin de la Mujer A.C, Programa de Defensa e Incidencia Binacional (PDIB), Red Bajo en Apoyo al Migrante, Red de Mujeres del Bajo (CEREMUBA), Red Internacional de Migracin y Desarrollo (RIMD), Red Mesoamericana de Mujer, Salud y Migracin (RMMSM), Red Mexicana de Esfuerzos contra la Desertificacin (RIOD-Mex), Red Mexicana de Lderes y Organizaciones Migrantes (Red Mx), Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales (RED MOCAF), Red Nacional de Gnero y Economa (REDGE), Respuesta Alternativa, Salud Integral para la Mujer A.C (SIPAM), Servicio Jesuita Migrante (SJM), Sin Fronteras, Sistema Universitario Jesuita, SMR, Scalabrinianas: Misin con Migrantes y Refugiados, Universidad Autnoma de la Ciudad de Mxico-Estudios Fronterizos (UACM), Universidad Autnoma de Zacatecas (UAZ), Universidad de Guadalajara (UDG), Universidad Iberoamericana, D.F. Programa de Asuntos Migratorios (UIA-Cd. Mxico), Universidad Iberoamericana, Puebla, Programa de Asuntos Migratorios (UIA-Puebla), Voces Mesoamericanas Accin con Pueblos Migrantes A.C (VM-APM), Washington Office on Latin America (WOLA), Babel Sur/ Centro de Investigacin Poltica y Alternativas Sociales, AC, Identidad Migrante y Derechos Humanos, la Universidad Jesuita de Guadalajara- ITESO Programa de Asuntos Migratorios, Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo, INCEDES, Trabajadores de la Alimentacin y del Comercio de Canad (UFCW Canad), Alianza de Trabajadores Agrcolas (AWA-ATA), y la Fundacin Cambia la Historia.

    Foro Migraciones: Albergue del Desierto, Caridad Sin Fronteras A.C., Carmen Fernndez, Casa del Migrante de Saltillo, Centro de Apoyo al Trabajador Migrante, Centro de Atencin al Migrante (EXODUS), Centro de Derechos Humanos Fray Matas de Crdova A.C., Centro de los Derechos del Migrante, Inc., Comit de Derechos Humanos de Tabasco A.C. (CODEHUTAB), Estancia del Migrante Gonzlez y Martnez A.C., FM4 Paso Libre, Fundacin Comunitaria del Bajo, Fundacin para la Justicia y el Estado Democrtico de Derecho A.C., Fundar, Centro de Anlisis e Investigacin A.C., Gisele Bonnici, Gustavo Lpez Castro, Hugo ngeles Cruz, Iniciativa Ciudadana y de Desarrollo Social, INCIDE Social, A.C., Instituto de Estudios y Divulgacin sobre Migracin A.C. (INEDIM), Instituto para las Mujeres en la Migracin A.C. (IMUMI), ITESO Programa de Asuntos Migratorios, Karina Arias Muoz, La 72 Hogar - Refugio para Personas Migrantes, Manuel ngel Castillo, Marcela Ibarra, Martha Luz Rojas Wiesner, Ofelia Woo, Por la Superacin de la Mujer A.C., Red de Mujeres del Bajo A.C., Rodolfo Garca Zamora, Servicio Jesuita a Migrantes-Mxico, Sin Fronteras, Siria Oliva, SMR: Scalabrinianas, Una mano amiga en la lucha contra el SIDA A.C., Voces Mesoamericanas Accin con Pueblos Migrantes A.C. Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos: (conformada por 74 organizaciones en 20 estados de la Repblica mexicana), Agenda LGBT (Estado de Mxico), Asistencia Legal por los Derechos Humanos, A.C. (Distrito Federal); Asociacin Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indgenas, A.C. (Guadalajara, Jal.); Asociacin para la Defensa de los Derechos Ciudadanos Miguel Hidalgo, A.C. (Jacala, Hgo.); Bowerasa, A.C. Haciendo Camino. (Chihuahua, Chih.); Casa del Migrante Saltillo (Coahuila) Catlicas por el Derecho a Decidir, A.C. (Distrito Federal); Centro Fray Julin Garcs Derechos Humanos y Desarrollo Local, A. C. (Tlaxcala, Tlax.); Centro de Apoyo al Trabajador, A.C. (Puebla, Pue.); Centro de Derechos Humanos Fray Bartolom de Las Casas, A. C. (San Cristbal de Las Casas, Chis); Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa A.C; Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria O.P., A. C. (Distrito Federal); Centro de Derechos Humanos Miguel Agustn Pro Jurez, A. C. (Distrito Federal); Centro de Derechos Humanos Don Sergio (Jiutepec, Mor.); Centro de Derechos Humanos Fray Matas de Crdova. A.C. (Tapachula, Chis); Centro de Derechos Humanos de la Montaa, Tlachinollan, A. C. (Tlapa, Gro.); Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Chihuahua), Centro de Derechos Humanos de los Pueblos del Sur de Veracruz Bety Cario A.C. (Tatahuicapan de Jurez, Ver.) Centro de Derechos Humanos, Juan Gerardi, A. C. (Torren, Coah.); Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (Cd. Jurez, Chihuahua); Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, A.C. (Len, Gto.); Centro de Derechos Indgenas Flor y Canto, A. C. (Oaxaca, Oax.); Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo (Orizaba, Veracruz); Centro de Derechos Indgenas A. C. (Bachajn, Chis.); Centro de los Derechos del Migrante (Distrito Federal); Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A. C. (CEPAD) (Guadalajara, Jal.); Centro de Reflexin y Accin Laboral (CEREAL-DF) (Distrito Federal); Centro de Reflexin y Accin Laboral (CEREAL-Guadalajara) (Guadalajara, Jal.); Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, A.C. (Saltillo, Coah.); Centro Juvenil Generando Dignidad (Comalcalco, Tabasco); Centro Hermanas Mirabal de Derechos Humanos (Len, Gto.), Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Distrito Federal), Centro Mujeres (La Paz, BCS.), Centro Regional de Defensa de DDHH Jos Mara Morelos y Pavn, A.C. (Chilapa, Gro.); Centro Regional de Derechos Humanos Bartolom Carrasco, A.C. (Oaxaca, Oax.); Ciencia Social Alternativa, A.C. KOOKAY (Mrida, Yuc.); Ciudadana Lagunera por los Derechos Humanos, A.C. (CILADHAC) (Torren, Coah.); Colectivo Educacin para la Paz y los Derechos Humanos, A.C. (San Cristbal de Las Casas, Chis.); Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (Distrito Federal); Comit Cerezo (Distrito Federal); Comisin de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacn, A.C. (Tehuacan, Pue.); Comisin de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A.C. (Chihuahua, Chih.); Comisin Independiente de Derechos Humanos de Morelos, A. C. (CIDHMOR) (Cuernavaca, Mor.); Comisin Intercongregacional Justicia, Paz y Vida (Distrito Federal); Comisin Regional de Derechos Humanos Mahatma Gandhi, A. C. (Tuxtepec, Oax.); Comit de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha A.C. (Oaxaca, Oax.); Comit de Defensa de las Libertades Indgenas (Palenque, Chis.); Comit de Derechos Humanos Ajusco (Distrito Federal); Comit de Derechos Humanos Fr. Pedro Lorenzo de la Nada, A. C. (Ocosingo, Chis.); Comit de Derechos Humanos Sierra Norte de Veracruz, A. C. (Huayacocotla, Ver.); Comit de Derechos Humanos de

  • 20 21

    boletn

    Colima, A. C. (Colima, Col.); Comit de Derechos Humanos de Comalcalco, A. C. (Comalcalco, Tab); Comit de Derechos Humanos de Tabasco, A. C. (Villahermosa, Tab); Comit de Derechos Humanos y Orientacin Miguel Hidalgo, A. C. (Dolores Hidalgo, Gto.); Comit Sergio Mndez Arceo Pro Derechos Humanos de Tulancingo, Hgo A.C. (Tulancingo,Hgo.); El Caracol A.C (Distrito Federal); Frente Cvico Sinaloense. Secretara de Derechos Humanos. (Culiacn, Sin.); Indignacin, A. C. Promocin y Defensa de los Derechos Humanos (Mrida, Yuc.); Iniciativas para la Identidad y la Inclusin A.C. (San Cristbal de Las Casas, Chis.); Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuria,S.J. Universidad Iberoamericana- Puebla; Instituto Guerrerense de Derechos Humanos, A. C. (Chilpancingo, Gro.); Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (Distrito Federal); Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A. C. (IMDEC), (Guadalajara, Jal.); Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Occidente, Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz. (Guadalajara, Jal.); Oficina de Defensora de los Derechos de la Infancia A.C. (Distrito Federal), Programa Universitario de Derechos Humanos. UIA Len (Len, Gto.); Proyecto de Derechos Econmicos, Sociales Y Culturales (Distrito Federal); Proyecto sobre Organizacin, Desarrollo, Educacin e Investigacin (PODER) (Distrito Federal); Promocin de los Derechos Econmicos, Sociales y Culturales (Estado de Mxico); Respuesta Alternativa, A. C. Servicio de Derechos Humanos y Desarrollo Comunitario (San Luis Potos); Servicio, Paz y Justicia de Tabasco, A.C. (Villahermosa, Tab.); Servicios de Inclusin Integral, A.C. (Pachuca, Hidalgo); Taller Universitario de Derechos Humanos, A.C.

    DECLARACIONES

    Declaracin del Colectivo Migraciones para Las Amricas sobre la Desnacionalizacin en Repblica Dominicana

    El Colectivo Migraciones para Las Amricas, como espacio de articulacin para la incidencia en poltica pblica, conformado por ms de 80 organizaciones y redes de Norteamrica, Mxico, Centroamrica y el Caribe nos reunimos en el III Encuentro Transnacional Colectivo PND-Migracin los das 25 y 26 de marzo de 2014 en la Ciudad de Mxico, Mxico. Luego de conocer detalles sobre la situacin creada por la Sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional de la Repblica Dominicana, damos a conocer la siguiente declaracin pblica: CONSIDERANDO QUE:

    1. Las constituciones dominicanas que han estado vigentes desde 1929 hasta 2010 establecen que son dominicanas/os todas las personas nacidas en territorio dominicano a excepcin de las/os hijas/os de madres y padres extranjeras/os en misiones diplomticas o en condicin de trnsito.

    2. El 23 de septiembre del 2013, el Tribunal Constitucional de la Repblica Dominicana emiti la Sentencia 168-13, mediante la cual de manera retroactiva, despoja de la nacionalidad dominicana a todas las personas nacidas en el pas desde 1929, hijas e hijos de madres y padres extranjeras/os en situacin migratoria irregular. Esta sentencia afecta directamente a decenas de miles de dominicanos/as descendientes de haitianas/os, dejndoles en condicin de apatridia. Adems es una violacin al

  • 22 23

    boletn

    estado de derecho y la seguridad jurdica, con lo cual afecta a toda la poblacin y contraviene la obligacin del Estado de proteger y garantizar los derechos fundamentales, as como prevenir todas las formas de discriminacin.

    3. Este despojo de la nacionalidad es fuente de sufrimiento para miles de dominicanas/os descendientes de haitianas/os, quienes no pueden ejercer derechos fundamentales, como son obtener documentos de identidad, estudiar, trabajar en el sector formal de la economa, transitar libremente al interior y fuera del pas, cotizar en la seguridad social, contraer matrimonio civil, abrir cuentas bancarias, adquirir y documentar propiedades, entre otros.

    4. Diferentes gobiernos y organismos internacionales han expresado su rechazo a la referida sentencia, indicando que la misma viola derechos humanos. Entre esos organismos se destacan El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), El Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, La Comisin Interamericana de los Derechos Humanos de la OEA (CIDH), Amnista Internacional.

    5. El gobierno dominicano se ha comprometido con buscar una salida a la situacin, respetando los derechos humanos de todas las personas. Sin embargo hasta la fecha no ha cumplido con su palabra y ha expresado su decisin de someter al Congreso Nacional una ley de naturalizacin especial, lo cual constituira una vulneracin del derecho a la nacionalidad, y por lo tanto entrara en contradiccin con las normativas internacionales en materia de derechos humanos, ratificados por el pas.

    DECLARAMOS:

    1. El Colectivo Migraciones para Las Amricas expresa su preocupacin y rechazo por esta grave violacin a los derechos humanos que afecta a decenas de miles de dominicanas y dominicanos de ascendencia haitiana.

    2. Reconocemos la soberana de Repblica Dominicana para establecer sus propias leyes y polticas sobre nacionalidad y

    migracin, siempre y cuando las mismas no contradigan las normativas internacionales en materia de derechos humanos.

    3. Expresamos nuestra solidaridad con el hermano pueblo dominicano y de manera particular con las personas afectadas por el proceso de desnacionalizacin y las/los defensores/as de derechos humanos. Reiteramos nuestro compromiso de acompaarles en su lucha por el respeto de los derechos humanos.

    4. Hacemos un llamado a todos los Poderes del Estado Dominicano a cumplir con su obligacin de proteger y garantizar los derechos humanos de todos sus ciudadanas/os. Por lo tanto, exhortamos buscar una salida institucional, conforme a las normativas del derecho internacional, que restaure plenamente los derechos fundamentales de todas las personas afectadas por la Sentencia 168/13 del Tribunal Constitucional.

    Dado en la Ciudad de Mxico, 26 de marzo del 2014.

  • 25

    boletn

    24

    [email protected]

    -

    CONVOCATORIA

    TEMA DEL CONGRESO: Desafos de la Sociologa en Centroamrica

    Centroamrica, igual que otras regiones del continente, contina sumergida en situaciones histricas que les impide salir de las condiciones de pobreza y de subdesarrollo, pero con la gravedad que en las ltimas dcadas se han presentado nuevos acontecimientos que tienden a perpetuar las condiciones de pobreza de y un porcentaje considerable de la poblacin centroamericana.

    Ante esta situacin, es necesario que los socilogos, como cientficos sociales y otros profesionales de reas afines, comprometidos con el cambio y la responsabilidad social, se renan con el propsito de reflexionar, discutir y de proponer alternativas que contribuyan a la solucin de la problemtica social de la regin.

    De all que, la Asociacin Centroamericana de Sociologa (ACAS), la Universidad Autnoma de Chiriqu (UNACHI), la Escuela de Sociologa de la Universidad de Panam, la Escuela de Sociologa de la Universidad Autnoma de Chiriqu, convocan a participar en el XIV Congreso Centroamericano de Sociologa a realizarse en la ciudad de David, provincia de Chiriqu, Repblica de Panam, durante los das 22 al 26 de septiembre del 2014.

    EVENTOS ACADMICOS

    [email protected]

    Objetivo General

    Reflexionar en relacin a los principales desafos econmicos, polticos, sociales y culturales de la sociologa en la regin Centroamericana.

    Objetivos especficos

    1. Identificar los principales desafos de la sociologa en Centroamrica. 2. Analizar el estado de la investigacin sociolgica en la regin. 3. Propiciar el fortalecimiento de la disciplina, mediante el encuentro entre

    estudiantes y profesionales de las escuelas y departamentos de sociologa de los diferentes pases de la regin.

    4. Aportar elementos cientficos que contribuyan a la solucin de la problemtica social en Centroamrica.

    5. Facilitar un espacio de coordinacin frente a los desafos que le son comunes a la sociologa Centroamericana.

    TEMAS

    1. Situacin actual de la sociologa en Centroamrica

    El Congreso de Sociologa es un espacio para que los profesionales de esta ciencia social, as como los estudiantes de la disciplina se actualicen en relacin a la situacin actual por la que atraviesa esta rea del conocimiento y que repercutir favorablemente en su papel transformador de la sociedad.

  • 27

    boletn

    26

    [email protected]

    2. Procesos polticos y movimientos sociales

    Desde principios de la dcada de 1990 empiezan a promoverse y ejecutarse reformas econmicas, conocidas como ajustes estructurales. La crisis de la deuda externa y la crisis fiscal del Estado propician un mayor nivel de intervencin y de poder por parte de los organismos financieros internacionales, quienes logran imponer polticas neoliberales que han implicado el predominio del mercado frente al Estado. Ante los efectos de estas polticas, han surgido respuestas de los movimientos sociales quienes han demandado mayores niveles de participacin ciudadana.

    3. Violencia y seguridad

    En la pasada y presente dcada los ndices de criminalidad, en la regin centroamericana han aumentado de manera vertiginosa. La violencia se manifiesta de diferentes formas, convirtindose en uno de los problemas que ms le preocupan a la poblacin. Este contexto tiende a complicarse por los niveles de impunidad y el frgil Estado de Derecho. Han surgido grupos paraestatales y privados quienes controlan parte de los armamentos y los rganos del Estado han perdido el control de territorio y zonas geogrficas por parte del crimen organizado. Se pretende abordar las principales formas en que se manifiesta la violencia e inseguridad, as como, revisar las respuestas que da la sociedad y el Estado.

    [email protected]

    4. Estado, polticas pblicas y neoliberalismo.

    Se ha planteado el papel del Estado en su quehacer institucional provocado por las reformas econmicas promovidas bajo un nuevo contexto donde las instituciones financieras internacionales adquieren poder. Sin embargo, surgen problemas y nuevos , donde el Estado, en algunos casos se presenta como una institucin fallida, carente de respuestas sociales.

    5. Desigualdades sociales y pobreza: etnia, gnero y clases sociales.

    El estudio de la desigualdad de gnero es un desafo que est presente en las ciencias sociales, ya que no es ajena al conjunto de desigualdades que afecta a las sociedades centroamericanas. Identificar las causas y las desigualdades de gnero, el acceso de las mujeres al mercado laboral, la incursin a los espacios pblicos y el femicidio como fenmeno reciente, son temas de especial inters para la sociologa centroamericana.

    6. Desarrollo, ambiente y recursos naturales.

    Los nuevos modelos de desarrollo estn asociados al uso de los recursos naturales de cada uno de los pases o sociedades, pero la capacidad para aprovechar esos recursos, sin ponerlos en riesgo, vara de un Estado a otro, por lo que es necesario conocer esos modelos de desarrollo que se han puesto en marcha en la regin y deducir las implicaciones futuras.

  • 29

    boletn

    28

    [email protected]

    7. Cultura, comunicacin e identidades

    La globalizacin ha estado generando cambios en todas las formas de la comunicacin, lo que se expresa en nuevas tecnologas de la informacin y el conocimiento que demanda el fortalecimiento de las identidades nacionales y locales en materia cultural, histrica, antropolgica y lingstica.

    8. Educacin y globalizacin

    La educacin es tema fundamental para comprender las consecuencias de la sociedad del conocimiento. Estos requerimientos plantean desigualdades en el ingreso y egreso de los usuarios del servicio educativo. Los procesos de mercas centroamericanos para dar respuestas a las necesidades educativas y la presencia de un Estado regulador de la actividad, son parte de los desafos que tiene la sociologa centroamericana.

    9. Corrupcin, justicia e impunidad

    La prctica de la justicia es un asunto que preocupa a las sociedades ya que la ausencia de justicia se traduce en un estado de impunidad. Esta impunidad incentiva la corrupcin, por lo que es necesario estudiar a profundidad las estructuras y redes que hacen posible la corrupcin tanto en el sector pblico como privado.

    [email protected]

    10. Migraciones: nuevas tendencias y perspectivas

    El fenmeno migratorio manifiesta la incapacidad de los Estados centroamericanos para dar respuesta a las necesidades ms elementales de la poblacin. Hoy se asiste a nuevos ciclo de migracin en donde la violencia y la violacin constante de los derechos humanos son preocupaciones que manifiestan los pueblos de la regin.

    11. Estado, democracia y derechos humanos.

    La situacin de los derechos humanos es propia del funcionamiento de los Estados y del ejercicio de la democracia. Se pretenden analizar los procesos de configuracin de los derechos humanos en el contexto de un Estado de Derecho y del ejercicio de la democracia.

    12. El desarrollo humano en la regin

    El crecimiento anual de las economas de los diferentes pases de la regin es importante y necesaria, pero no suficiente, ya que crecimiento econmico y desarrollo humano no son sinnimos. Existen pases con economas rebosantes, pero con psimo desarrollo humano, por lo que se pretende analizar esta realidad en bsqueda de alternativas que permitan mejorar esta inconsistencia.

  • 31

    boletn

    30

    [email protected]

    13. Impacto de la ampliacin del canal de Panam en Centroamrica. La ampliacin del Canal de Panam es una obra que est en su fase final y se espera que a mediados del ao 2014 haya concluido, por ende entrar a prestar un servicio a la comunidad martima internacional con barcos de mayor calado, por lo que interesa conocer el impacto econmico, poltico y social que tendr en la regin centroamericana.

    14. La juventud y su dinmica social de exclusin y marginalismo. El anlisis de los roles sociales de la juventud ante un mundo cambiante, sus valores, perspectivas, su incorporacin a las nuevas tecnologas merecen una reflexin sociolgica. La organizacin de las pandillas y el crimen organizado utiliza y explota la inocencia de nios y jvenes, aumenta la violencia e impone una cultura del dinero fcil. La educacin como mecanismo de movilidad social pierde valor ante las redes de corrupcin. Estos fenmenos sociales no escapan a la lectura sociolgica en los pases centroamericanos.

    15. El trabajo y sus implicaciones sociales Las consecuencias de la divisin del trabajo y su vinculacin con las polticas Neoliberales, as como la interrelacin entre el mercado y la educacin, el sexismo y las formas de discriminacin, las corrientes migratorias, la venta y explotacin de seres humanos tratados como mercanca, forman parte de la dinmica social centroamericana.

    [email protected]

    Perodo de inscripcin. Solicitud de inscripcin de ponencia del 19 al 30 de mayo del 2014. Envo de ponencia completa (digital e impresa) del 4 al 15 de agosto del 2014 Costo de inscripcin. Estudiantes: 5.00 balboas Administrativos de la UNACHI: 10.00 balboas Docentes y profesionales: 20.00 balboas

  • 32 33

    boletn

    1

    Coordinadora General del Evento. Dra. Silvia Grinberg (UNPA/UNSAMCONICET) Comit Acadmico:

    Dr. Santiago Bachiller, Santiago (UNPA-CONICET)Dr. Sebastin Sayago (UNPA)Dr Sebastin Barros (UNPA- UNPSJB)Dr. Esteban Vernik (UNPA/UBA-CONICET)Dr. Alberto L. Bialakowsky (UBA ALAS)Dr Gutierrez, Ricardo (UNSAM CONICET)Dra Lucrecia Rodrigo (UNPA-CONICET)

    Dra Alicia Palermo (UNLU)

    Mgter. Silvia Lagos (UBA- ALAS)Dra. Valeria Llobet (UNSAM-CONICET) Comit OrganizadorMgter. Sandra Roldan (UNPA) Mgter. Eduardo Langer (UNPA-CONICET) Mgter. Sargiotto, Viviana (UNPA) Lic. Mara Eugenia Venturini (UNPA) Lic. Lucas Bang (UNPA) Prof. Pirosanto Rosa Ana (UNPA) Prof. Cestare Mariela (UNPA) Prof. Andrs Perez (UNPA) Lic. Aylem Rigi Lupperti (UNPA) Lic. Carla Villagran(UNPA)

    2

    Fundamentacin La realizacin del Pre-Alas por parte de la UNPA procura, desde la Patagonia, abrir y fortalecer espacios para el intercambio y la discusin acerca de la realidad social desde las ciencias sociales y humanas a la vez que consolidar vnculos y conexiones entre profesionales y acadmicos de diferentes pases latinoamericanos. Ello sobre la base de la generacin de instancias tendientes a instancias que permitan compartir experiencias en un marco de dilogo y participacin. En este contexto se propone como eje de problematizacin "los debates en torno de la desigualdad en Amrica Latina"; continente histricamente marcado por profundas desigualdades sociales, polticas y econmicas. Revisitar la pregunta por la desigualdad, nos invita a comprender las relaciones de poder en un escenario de expansin del capitalismo tardo con lgicas de autorregulacin, flexibilizacin y precarizacin que han demarcado las tramas del hacer en el conjunto de las dinmicas sociales. Dinmicas y tensiones propias de la implementacin de polticas neoliberales junto con las nuevas regulaciones y formas del Estado propias del ltimo decenio. Desde fines del siglo XX hemos asistido a la configuracin de una formacin social signada por la descentralizacin como eje del ejercicio democrtico y participativo, en las decisiones a nivel poltico, donde conceptos tales como gestin, proyecto, innovacin, reflexin, autonoma, cambio, participacin/democracia, autogestin aparecen como enunciados que refieren tanto a los sujetos como a la instituciones. En este escenario nuestras sociedades se tensionan entre los procesos de pauperizacin, polarizacin y fragmentacin social, que profundizaron la desigualdad y las demandas de inclusin de los ltimos aos. La pregunta por la desigualdad atraviesa el conjunto de los debates de las ciencias sociales y humanas, y nos acerca a la comprensin de los sujetos y sociedades que estamos siendo, as como de aquellas que queremos ser.

  • 34 35

    boletn

    3

    mesas de trabajo Mesa 1 La cuestin urbana, territorio y medio ambiente. Coordinadores: Dr. Ricardo Gutirrez (UNSAM- CONICET) Lic. Mara Eugenia Venturini (UNPA-UACO) Prof. Andrs Perez (UNPA-UACO) El territorio urbano expresa en su conformacin, la dinmica y diagramacin de formas de circulacin del poder. En cuanto espacio vivido y percibido, el territorio urbano supone una dimensin de anlisis conceptual sobre las formas materiales y simblicas que lo configuran como lugar de lo cotidiano. En este sentido los procesos de modificacin de los espacios de las ciudades, implican dinmicas particulares que atraviesan a las instituciones emplazadas en tales territorios y tambin a los sujetos que circulan y habitan esos espacios urbanos. En este marco entendemos que los cambios que se estn produciendo en las urbes son expresiones territoriales de desigualdad, desplazando a las formas de hacer ciudad con tendencias de integracin social. Con el objeto de intercambiar reflexiones y profundizar el debate acerca de las caractersticas actuales de los territorios urbanos, haciendo eje en las formas en que se expresa la desigualdad invitamos a colegas investigadores a presentar trabajos en torno de: caractersticas que asume el espacio urbano a partir de las formas de gestin y distribucin de la poblacin en el siglo XXI; caractersticas de las polticas pblicas en el acceso, distribucin y oferta de servicios a las poblaciones en diferentes territorios urbanos, modos y condiciones de vida en territorios urbanos con degradacin ambiental, caractersticas que adquieren las instituciones barriales, escolares, entre otras dentro de territorios urbanos fragmentados y ambientalmente degradados.

    Mail: [email protected] Mesa 2 4

    Dispositivos pedaggicos, capitalismo tardo y sociedades fragmentadas Coordinadores: Dra. Ruth Amanda Cortes (IDEP, Colombia) Lic. Carla Villagrn (UNPA-UACO), Lic. Sofa Dafunchio (UNSAM/CONICET) Prof. Rosa Ana Pirosanto (UNPA-UACO), Entendemos que los dispositivos pedaggicos desde fines del siglo XX, han vivido procesos de configuracin en escenarios caracterizados por formas de fragmentacin y flexibilizacin, propias del capitalismo tardo. Es as que convocamos a colegas investigadores, docentes y estudiantes a profundizar el debate sobre las nuevas racionalidades en las sociedades del gerenciamiento y las formas en las que se manifiestan en los dispositivos pedaggicos con la cara de la autogestin, el empoderamiento, el estado de alerta y la adaptacin al cambio y la crisis permanente. Como as tambin sobre las caractersticas que los dispositivos pedaggicos tienen en el presente ( en la sociedad de empresa) bajo las formas de gubernamentalidad que los atraviesan. En los ltimos aos en Amrica Latina las polticas de escolarizacin han asumido la lgica de la descentralizacin, dando paso a formas de gestin y participacin que autoresponsabilizan a las instituciones y sujetos de la resolucin de problemas, como as tambin de los xitos y fracasos. Es en el currculo especialmente donde tienen lugar estas lgicas y los modos de construir la educacin, bajo (vinculando a ste con) procesos de produccin, seleccin y distribucin de la cultura, que involucra desde el nivel oficial (estatal) hasta la cotidianeidad ulica. Asimismo, los modos globales de flexibilizacin se expresan en lo local, haciendo que los dispositivos pedaggicos sean particulares en distintos espacios urbanos. De tal modo, los dispositivos pedagogicos son particulares segn los espacios urbanos en los cual se encuentran emplazados. Mail: [email protected]

  • 36 37

    boletn

    5

    Mesa 3 Experiencia, memoria y formacin. Coordinadora: Dra. Silvia Grinberg (UNPA-UACO- UNSAM - CONICET) - Mgte. Viviana Sargiotto (UNPA-UACO)

    En este espacio proponemos discutir una serie de problemas vinculados con los nociones de experiencia, memoria y formaicn. Nociones que desde los promeros tiempos modernos articulan debates ligados tanto con la constitucin de la vida social como de las instituciones y los sujetos. En los ltimos aos este debate adquirido especial centralidad, as como mltiples significados y que habilitan enfoques y debates nuevos. Se trata de pensar la experiencia como el punto nodal de la interseccin entre el lenguaje pblico y la subjetividad privada, dira Jay, entre lo compartido, culturalmente expresable, y lo inefable de la interioridad individual. Pensarla como enseanza vivida y como vnculo de tradicin entre generaciones, es decir, como aquello que la hace posible, dira Arendt, por la autoridad contenida en el autor de una obra de experiencia. Las grietas y fisuras que hacen a la experiencia, su condicin histrica. La experiencia, retomando a Foucault, en medio de los juegos de verdad a travs de los cual el ser se constituye histricamente como algo que puede y debe ser pensado. Las prcticas y tecnologas por las que el hombre piensa su propia naturaleza, se considera a s mismo como sujeto, se juzga y se castiga a s mismo y/o se considera como sujeto deseante. En cuanto a la memoria, pensarla no como aoranza del pasado sino como elemento que permite la transmisin del pasado como legado, es decir, como puente entre los que ya no estn y los que llegan. Una memoria habilitante de la historia de cada sujeto, de las instituciones y de la sociedad, ya que, dira Benjamin, encender la chispa del pasado supone no slo apoderarse del pasado como ste ha sido sino encender en el aqu y ahora la esperanza en la chispa del peligro. 6

    Por ltimo, la nocin de formacin puede rastrearse hacia el siglo XVII. Proponemos revisitar la cuestin a la vez que reflexionar en torno a ella como una instancia que involucra el hilo de la transmisin y por tanto ese vinculo entre los que ya estn en el mundo y los nuevos que vienen a l. Mail: [email protected] Mesa 4 Comunicacin, tecnologas y sociedad. Coordinadores: Lic. Lucas Bang(UNPA-UACO) Lic. Julieta Amella (UNSAM- CONICET)

    Este espacio se propone articular investigaciones y reflexiones en torno a las problemticas vinculadas a las prcticas comunicativas y sus efectos en los procesos de produccin de subjetividad atendiendo especialmente a las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin en entornos como el educativo, el comunitario, el mercado, etc. Especficamente, se tendrn en cuenta aquellos trabajos que comprendan las construcciones discursivas y culturales en la relacin entre tecnologa, sociedad y comunicacin, as como los debates en torno de las transformaciones de la vida social, de las instituciones y los sujetos asociadas a ellas. Se espera que los trabajos den cuenta del grado de avance en el proceso de la investigacin o sistematicen resultados parciales alcanzados. Mail: [email protected] Mesa 5 Espacio, tiempo y subjetividad. Coordinadoras: Mgter. Sandra Roldan (UNPA-UACO), Lic. Mercedes Machado(UNSAM). En el marco de la convocatoria para re-pensar y debatir sobre las desigualdades an vigentes en Amrica Latina, se propone en esta mesa reflexionar sobre las mutaciones en las coordenadas temporales y espaciales, esto es decir, las formas que asume el

  • 38 39

    boletn

    7

    tiempo y el espacio en el presente del capitalismo tardo. Las lgicas de la acumulacin flexible con sus consiguientes modificaciones en el mundo de la produccin y de la organizacin del trabajo, junto a las incidencias de la expansin de las nuevas tecnologas y a los tan mentados cambios culturales y educativos, obligan a considerar los efectos de lo que autores como Bauman sealan como el pasaje de una sociedad slida a una sociedad lquida. Si una vasta produccin acadmica nos advierte que las formas de habitar y vivir el tiempo y el espacio, resulta un medio de orientacin en la vida social y de regulacin de las relaciones sociales, interesa comprender y debatir en este escenario del capitalismo flexible, cmo se expresan dichas mutaciones y qu efectos de poder y subjetivacin producen en las distintas esferas de la vida social. En este amplio marco se espera la presentacin de trabajos que desde los diversos campos de estudio involucren tanto la reflexin terica como emprica sobre la cuestin. Mail: [email protected] Mesa 6 Poder, resistencias y rebeliones. Coordinadores: Mgter. Eduardo Langer (UNPA-UACO. UNSAM - CONICET) Lic. Stella Maris Mas Rocha (UNSAM, UNLU) Prof. Mariela Cestare (UNPA-UACO) Preguntarse por la resistencia y las rebeliones implica indagar sobre las relaciones de poder existentes en las instituciones de las sociedades. En un contexto en el que todas las instituciones disciplinarias fbrica, escuela, ejrcito, etc- sufren una crisis generalizada, se reconfigura el ejercicio del poder y el control social se pone en el centro de la escena (Foucault, 2000). Por tanto, tambin, el terreno de indagacin refiere a las relaciones que se establecen con los saberes, las polticas de verdad y de identidad. Las nociones de resistencia y de rebeliones tienen una larga historia en el campo de la academia Sociologa, Ciencias Polticas,

    8

    Filosofa, Psicologa, Pedagoga, etc- y, tambin, en el campo de la militancia poltica, de los movimientos sociales y/o del accionar de las personas ante contextos desfavorables o de descontento social. De resistencia y rebeliones hablan y piensan vastos pensadores y militantes polticos en la historia porque son conceptos que se han utilizado mucho, pero en sentidos bastante diferentes entre s (Rockwell, 2006). De lo que se trata en esta mesa es de trabajar sobre los siguientes interrogantes generales: Cmo se pueden caracterizar las resistencias y las rebeliones frente a los poderes del siglo XXI? Cules son las luchas y/o reivindicaciones? Quines son los sujetos que resisten y que se rebelan? Contra qu o quines se resiste y se rebela? Qu efectos producen en las subjetividades? Qu papel cumplen las instituciones de la sociedad en la regulacin o no de esas prcticas? Cules son los intersticios de libertad y de creacin que los sujetos encuentran? Mail: [email protected] Mesa 7 Continuidades y rupturas en el mundo laboral: reflexiones en torno a la cultura, la conformacin de subjetividades y los significados del trabajo. Coordinadores: Dr. Bachiller, Santiago (UNPA-CONICET) - Dr. Carrizo, Gabriel (UNPSJB-UNPA/CONICET) Tomando a Latinoamrica como espacio de referencia, la mesa ha sido organizada con el propsito de discutir sobre las caractersticas y los cambios experimentados en el trabajo en las ltimas dcadas. Desde una perspectiva interdisciplinaria, se abordarn las nuevas formas de organizacin de la produccin y el trabajo. Ligadas a procesos de transnacionalizacin del capital y cambios en las orientaciones polticas nacionales, estas nuevas modalidades afectan los procesos de conformacin de identidades colectivas -los sindicatos son un claro ejemplo al respecto-, as como los procesos de constitucin de subjetividades.

  • 40 41

    boletn

    9

    En nuestro continente, las polticas neoliberales implicaron la flexibilizacin de las relaciones entre capital y trabajo. Su efecto ms inmediato ha sido el desvanecimiento de la seguridad social y la expansin de la lgica de mercado -con la consiguiente devaluacin de los servicios pblicos y la sobreexplotacin de los recursos naturales- lo cual repercuti negativamente en la reproduccin social de los trabajadores y los grupos sociales ms vulnerables. Las nuevas formas de explotacin en el marco del trabajo, junto al advenimiento de una masa poblacional calificada como inempleable, desembocaron en la prdida de poder de la clase trabajadora y sus formas tradicionales de organizacin, as como en la emergencia de nuevos sujetos sociales. Asimismo, estos factores no slo trastocaron al mundo del trabajo hacindolo ms heterogneo-, sino tambin las formas convencionales de estudiar y comprender a dicho fenmeno. Por consiguiente, se impone la necesidad de indagar tanto las continuidades como las rupturas en el mundo del trabajo. En definitiva, a partir de diversos estudios de caso, la mesa se propone debatir las implicaciones tericas, epistemolgicas y conceptuales asociadas con las permanentes resignificaciones del trabajo. Para ello, se priorizarn los siguientes ejes temticos: el trabajo en tanto espacio fundamental de socializacin; las prcticas sindicales y dems formas de organizacin que toman al trabajo como eje central; el peso que tiene la dimensin laboral en la conformacin de las subjetividades; el desarrollo de trayectorias laborales en contextos de reestructuracin productiva; la emergencia de los nuevos sentidos que los actores sociales le otorgan al trabajo; el lugar que ocupa el trabajo informal y la precarizacin en el modelo de produccin actual; el modo en que el trabajo se materializa y redefine en funcin de variables como la edad o el gnero; etc. Mail: [email protected] Mesa 8 Presupuestos polticos y conformacin de sujetos educativos. Coordinadores: Dr. Sebastin Barros(UNPSJB-UNPA/CONICET) - Dra. Lucrecia Rodrigo(UNPA-UACO)

    10

    Los discursos y las prcticas escolares se articulan a partir de nociones como las de verdad, saber y poder, configurando as sujetos educativos especficos. El objetivo de la presente mesa es analizar cules son los presupuestos polticos que posibilitan la emergencia de dichos sujetos educativos. Por consiguiente, convocamos la presentacin de trabajos que guarden relacin con el estudio y anlisis de las polticas educativas que guiaron y/o guan la construccin de los sistemas educativos nacionales y la configuracin particular de un sujeto educativo. En tal sentido, entre los interrogantes centrales de la mesa se destacan los siguientes: qu discursos (polticos) interpelan a dicho sujeto educativo? Si el sujeto poltico est constituido por la relacin conflictiva nosotros/ellos, cmo dicha tensin se traduce en la conformacin de un sujeto educativo? Entendemos que para lograr el objetivo propuesto, es necesario un anlisis interdisciplinario que permita considerar desde distintos puntos de vista el modo en que poltica y educacin se retroalimentan. Mail: [email protected] Mesa 9

    Discurso, medios e ideologa. Coordinador: Dr. Sebastin Sayago (UNPA-UACO- UNPSJB) Esta mesa est dedicada a la presentacin de trabajos que realicen un anlisis del discurso de los medios y del lugar de la ideologa en la construccin de las representaciones sociales que estos ponen en circulacin. Mail: [email protected] Mesa 10

  • 42 43

    boletn

    11

    Pueblos y Estados. La forma Estado-nacin y su expansin moderna. Coordinadores: Dr. Esteban Vernik (UBA CONICET UNPA- UACO) y Aylem Rigi Luperti (UNPA- UACO) En poco ms de dos siglos, la forma Estado-nacin se extendi a casi la totalidad de la diversidad cultural y tnica del planeta. Su expansin acelerada acompa la extensin del mercado capitalista y del sistema de medios de comunicacin. Son pocos los grupos tnicos-culturales al margen del proceso de integracin y dominacin poltica que implica el sistema de Estados-nacionales. Nos preguntamos desde diferentes perspectivas: qu ideas justificaron desde su inicio y hasta el presente al Estado-nacin como forma planetaria de organizacin y dominacin poltica? Qu construcciones ideales y materiales han servido, y an sirven, para legitimar esa forma poltica moderna? Mail: [email protected] Mesa 11 Gneros, sexualidades y educacin en Amrica latina Coordinadoras: Alicia Iat Palermo (Asociacin Argentina de Sociologa; Universidad Nacional de Lujn) Luciana Manni (Universidad Nacional de Lujn) Esta mesa se propone generar debates interdisciplinarios recuperando la importancia que tiene dentro de las ciencias sociales el uso del gnero como categora de anlisis social, para comprender la complejidad de las relaciones humanas y sus contextos socio-culturales. Ello involucra a polticas y debates sobre sexualidades y gnero atendiendo a los supuestos e implicancias sociales, polticas y culturales de la perspectiva de gnero en interseccin con otras categoras como clase, raza/etnia, sexo. Se propone la reflexin en torno de investigacin Investigaciones y experiencias sobre cuerpos, gneros y sexualidades. en instituciones escolares y otros espacios educativos. Asimismo, se trata de analizar las formas en que varones y mujeres se orientan en la eleccin de estudios y en sus trayectorias educativas y profesionales atendiendo al modo que

    12

    asume actualmente la discriminacin educativa segn gnero. En este sentido, nos proponemos reflexionar acerca de las desigualdades desde una perspectiva de gnero y contribuir al debate de los temas prioritarios de equidad de gnero en la agenda pblica y en las polticas de Estado. Mail: [email protected] Mesa 12 Imgenes y subjetividad: relatos a travs de los audiovisuales. Coordinadora: Dra. Marta Infante (PUCChile) Claudia Fonseca (UNSAM/PUC-Chile) - Yanina Carpentieri (UNSAM) - Esta mesa tiene como finalidad problematizar en torno a la aparicin del sujeto en las imgenes a la vez que cmo el sujeto se hace imagen y construye relatos audiovisuales. A travs de estos aspectos se busca reflexionar en torno a las siguientes preguntas Cul es la relacin entre las imgenes (soporte) y el sujeto como signo (imagen de las problemticas o tensiones del entramado social)?, Cules podran ser las relaciones entre imagen y el campo de lo social o, las relaciones entre las problemticas sociales y los sujetos que estn en la imagen? Por tanto, se propone reflexionar sobre las cuestiones tericas y metodolgicas implicadas en experiencias de investigacin donde imagen, imagen y sonido como un elemento central en la construccin de conocimiento.

    Mail: [email protected] Mesa 13

    El obstculo del Sujeto. Coordinador: Lic. Tuon, Jos Luis La temtica de esta mesa invita a presentar trabajos o reflexiones sobre la tensin que se establece entre polticas o programas, orientados por alguna de las categoras universales (el para todos) y los obstculos puntuales que se presentan a su implementacin, y

  • 44 45

    boletn

    13

    ms precisamente, cuando esos obstculos son un ndice de una subjetivacin discordante con esa categora. Esperamos recibir relatos de experiencias, ms o menos apoyadas en la conceptualizacin psicoanaltica - frecuentes entre quienes trabajan en las instituciones que efectan esas polticas - y donde pueda localizarse la emergencia de la dimensin subjetiva. Los llamados incumplimientos, deserciones, desafos, abandonos, actuaciones, son todas formas de un fracaso que suele imputarse al usuario, cliente, efector o beneficiario. Sin olvidar las otras mas tradicionales, como alumno o paciente. Formas reservadas a la inscripcin individual en los diversos estamentos del estado. Quienes trabajan en esos lugares, y estn advertidos de que la dimensin subjetiva se manifiesta la como excepcin a la regla, podrn acercar esas experiencias valiossimas para ayudar a esclarecer como salir de la encerrona cultural en la que nos encontramos. Mail: [email protected] Mesa 14 Contextos, relaciones y prcticas de produccin de "Infancia" en Amrica Latina. Coordinadoras.: Valeria LLobet (UNSAM/CONICET); Isabel Orofino (PUC Sao Paulo); Mara Camila Ospina (CINDE - U Manizales); Gabriela Magistris (UNSAM) La pregunta general a que apunta la mesa es: Cules son la prcticas sociales, polticas y culturales que configuran la infancia" como categora social y las infancias como experiencias de vida en el contexto latinoamericano contemporneo? La misma se inscribe en la agenda de investigacin del GT CLACSO: Juventudes, Infancias: Instituciones sociales, polticas y culturas en Amrica Latina. En tal sentido, la expectativa es recibir trabajos que desde perspectivas histricas, socio-antropolgicas, comunicacionales, filosficas, indaguen los modos especficos de produccin de sentidos sociales y experiencias infantiles en prcticas sociales, relaciones sociales de gnero, tnicas y de clase, y/o narrativas y

    14

    discursos, poniendo as en perspectiva tmporo-espacial la heterogeneidad de la infancia en tanto institucin social y las experiencias de aquellos que sern considerados "nios/as". Mail: [email protected]

    resumenes Y Ponencias

    PLAZOS DE ENTREGA RESUMENES: 21 DE OCTUBRE. La aceptacin ser confirmada al 20 de Noviembre PONENCIA: Para ser publicados, los trabajos debern ser entregados en forma completa al 3 DE MARZO a cada mesa Los resmenes y ponencias debern ser enviados a la direccin de mail de cada mesa. Se aceptar una mximo de tres (3) autores por trabajo. Se aceptarn hasta dos (2) ponencias por expositor, ya sea en forma individual o colectiva. Y no se expondrn los trabajos sin la presencias de al menos un (1) autor.

    Los resmenes y ponencias debern contar con los siguientes datos: Nombre/s y Apellido/s de los autor/es Pertenencia Institucional Direccin electrnica Mesa seleccionada Ttulo de la ponencia Resumen de 200 a 300 palabras Medios auxiliares que necesita para la presentacin: Los resmenes enviados debern tener como ttulo del mail. Asunto Pre- Alas Calafate_apellido del autor .

  • 46 47

    boletn

    Coordinadora General del Evento. Dra. Silvia Grinberg (UNPA/UNSAM Comit Acadmico: Dr. Santiago Bachiller (UNPA- CONICET)Dr. Sebastin Sayago (UNPA) Dr Sebastin Barros (UNPA- UNPSJB)Dr. Esteban Vernik (UNPA/UBA-CONICET)Dr. Alberto L. Bialakowsky (UBA ALAS)Dr. Ricardo Gutierrez (UNSAM CONICET)Dra. Lucrecia Rodrigo (UNPA-CONICET)Dra Alicia Palermo (UNLU- AAS)

    INFORMACIN SOBRE http://prealas2014.unpa.edu.ar/contenido/descuent

    CONICET)

    CONICET)

    UNPSJB) CONICET)

    ALAS) CONICET)

    CONICET)

    Mgter. Silvia Lago Martnez (UBADra. Valeria Llobet (UNSAM-CONICET)Comit Organizador Mgter. Sandra Roldan (UNPA) Mgter. Eduardo Langer (UNPA-CONICET)Mgter. Sargiotto, Viviana (UNPA) Lic. Mara Eugenia Venturini (UNPA)Lic. Lucas Bang (UNPA) Prof. Mariela Cestare (UNPA) Prof. Andrs Perez (UNPA) Lic. Aylem Rigi Lupperti (UNPA) Lic. Carla Villagran (UNPA)

    INFORMACIN SOBRE ALOJAMIENTOhttp://prealas2014.unpa.edu.ar/contenido/descuent

    os-en-alojamiento

    Pgina 1

    - ALAS) CONICET)

    CONICET)

    Lic. Mara Eugenia Venturini (UNPA)

    ALOJAMIENTO http://prealas2014.unpa.edu.ar/contenido/descuent

    Alfredo Jos Da Veiga-Neto (Brasil)Departamento de Enseanza y Currculo del Programa de Posgrado en Educacin de la Facultad de Educacin de la Universidade Federal do Rio Grande do SulEn sus lneas de trabajo e investigacin se estudia la relacin del pensamiento de Michel Foucault con la educacin.

    Marcelo Arnold -Cathalifauden Ciencias Sociales, Antroplogo y Magster en Ciencias Sociales mencin Social. Ha sido director del Magster en Antropologa y DesarrolloMagster en Anlisis Sistmico Aplicado a la Sociedad, del Departamento de Antropologa, y coordinador del rea de Teora Social y Pensamiento LatinoamLatinoamrica de Sociologa. Contempornea: la salud de la sociedad (Brasil, 2013); Las voces ciudadanas. Chile: entre paradojas y contradicciones (Per, 2013); El debate sobre las desigualdades contemporneas: puede excluirse la

    Rosa Nidia Buenfil Burgos Essex, Gran Bretaa. Actualmente es investigadora en el Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav y profesora en el posgrado de la FFyL de la UNAM. Ha sido Fellow del Centre forTheoreticalStudies (Essex) y del Department of Curriculum and Wisconsin) Su perspectiva es el Anlisis poltico del discurso educativo, con dos proyectos actuales: Anlisis poltico de programas educativos contemporneos (Modernizacin, globalizacin, territorialidad) y Debates tericos contemporneos (postmodernidad, globalizacin, cosmopolitismo).

    Alicia de Alba (Mxico): Doctora en Filosofa y Educacin, Universidad Autnoma de Mxico. Investigadora titular C. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT. Relacionada con el pensamiento sociocrtico entiende por currculum a la sntesis de elementos culturales que conforman una propuesta

    Conferencias Plenarias

    Neto (Brasil): Doctor en Educacin, Profesor Titular del Departamento de Enseanza y Currculo del Programa de Posgrado en Educacin de la Facultad

    Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), en Porto Alegre, Brasil. nvestigacin se estudia la relacin del pensamiento de Michel

    athalifaud (Chile): Profesor Titular de la Universidad de Chile. Doctor en Ciencias Sociales, Antroplogo y Magster en Ciencias Sociales mencin Modernizacin Social. Ha sido director del Magster en Antropologa y Desarrollo; director acadmico del Magster en Anlisis Sistmico Aplicado a la Sociedad, del Departamento de Antropologa, y

    Teora Social y Pensamiento Latinoamericano de la Asociacin Latinoamrica de Sociologa. Contempornea: la salud de la sociedad (Brasil, 2013); Las voces ciudadanas. Chile: entre paradojas y contradicciones (Per, 2013); El debate sobre las desigualdades contemporneas: puede excluirse la exclusin social? (2012).

    Conferencias Invitadas:

    (Mxico) PhD in Government: Ideology and Discourse Analysis, Actualmente es investigadora en el Departamento de Investigaciones

    Educativas del Cinvestav y profesora en el posgrado de la FFyL de la UNAM. Ha sido Fellow del Centre forTheoreticalStudies (Essex) y del Department of Curriculum and Instruction (Madison

    Su perspectiva es el Anlisis poltico del discurso educativo, con dos proyectos actuales: Anlisis poltico de programas educativos contemporneos (Modernizacin, globalizacin, territorialidad) y Debates tericos contemporneos (postmodernidad, globalizacin, cosmopolitismo).

    Doctora en Filosofa y Educacin, Universidad Autnoma de Mxico. Investigadora titular C. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT. Relacionada con el pensamiento sociocrtico y especialista en currculum sostiene que se entiende por currculum a la sntesis de elementos culturales que conforman una propuesta

    Pgina 2

    Doctor en Educacin, Profesor Titular del Departamento de Enseanza y Currculo del Programa de Posgrado en Educacin de la Facultad

    (UFRGS), en Porto Alegre, Brasil. nvestigacin se estudia la relacin del pensamiento de Michel

    Profesor Titular de la Universidad de Chile. Doctor Modernizacin

    ; director acadmico del Magster en Anlisis Sistmico Aplicado a la Sociedad, del Departamento de Antropologa, y

    ericano de la Asociacin Latinoamrica de Sociologa. Contempornea: la salud de la sociedad (Brasil, 2013); Las voces ciudadanas. Chile: entre paradojas y contradicciones (Per, 2013); El debate sobre las

    PhD in Government: Ideology and Discourse Analysis, Actualmente es investigadora en el Departamento de Investigaciones

    Educativas del Cinvestav y profesora en el posgrado de la FFyL de la UNAM. Ha sido Fellow del Instruction (Madison-

    Su perspectiva es el Anlisis poltico del discurso educativo, con dos proyectos actuales: Anlisis poltico de programas educativos contemporneos (Modernizacin, globalizacin, territorialidad) y Debates tericos contemporneos (postmodernidad, globalizacin, cosmopolitismo).

    Doctora en Filosofa y Educacin, Universidad Autnoma de Mxico. Investigadora titular C. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT.

    y especialista en currculum sostiene que se entiende por currculum a la sntesis de elementos culturales que conforman una propuesta

  • 48 49

    boletn

    poltica educativa pensada e impulsado por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios, aunque algunos tiendan a ser dominantes y hegemnicos, y otros tiendan a oponerse y resistirse a tal dominacin o hegemona.

    Luiz Rogrio Franco GoldoniFederal Fluminense, UFF, Brasil. Su trabajo actual tiene como objetivo enfrentar los discursos de las condiciones blicas del pasado con la condicin moderna ms representativa de experimentos militares que ha conseguido el llamado orden internacional intentando vlegitimacin de la guerra principios y valores modernos eternos. Profesor titular de las materias Dinmicas de las Relaciones Internacionales, Poltica Clsica y Poltica C

    Sebastin Carenzo (Argentina)Universidad de Buenos Aires. Es Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas (CONICET) y se encuentra trabajando en proyecto de circuitos de transferencia y relaciones econmicas: un estudio antropolgartesanas del pueblo Chan.

    Para ver los resmenes aceptadosingresar

    http://prealas2014.unpa.edu.ar/pagina/mesas

    poltica educativa pensada e impulsado por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses orios, aunque algunos tiendan a ser dominantes y hegemnicos, y otros

    tiendan a oponerse y resistirse a tal dominacin o hegemona.

    Paneles de Discusin

    Luiz Rogrio Franco Goldoni (Brasil): Doctor en Ciencias Polticas de la Fluminense, UFF, Brasil. Su trabajo actual tiene como objetivo enfrentar los discursos de

    las condiciones blicas del pasado con la condicin moderna ms representativa de experimentos militares que ha conseguido el llamado orden internacional intentando vlegitimacin de la guerra principios y valores modernos eternos. Profesor titular de las materias Dinmicas de las Relaciones Internacionales, Poltica Clsica y Poltica Contempornea.

    Sebastin Carenzo (Argentina): Doctor en Antropologa. Facultad de Filosofa y Letras, Universidad de Buenos Aires. Es Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas (CONICET) y se encuentra trabajando en proyecto de circuitos de transferencia y relaciones econmicas: un estudio antropolgico sobre las prcticas de consumo intercultural de

    Para ver los resmenes aceptados por mesa podrn ingresar en el siguiente link:

    http://prealas2014.unpa.edu.ar/pagina/mesas-trabajo

    Pgina 3

    poltica educativa pensada e impulsado por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses orios, aunque algunos tiendan a ser dominantes y hegemnicos, y otros

    Doctor en Ciencias Polticas de la Universidade Fluminense, UFF, Brasil. Su trabajo actual tiene como objetivo enfrentar los discursos de

    las condiciones blicas del pasado con la condicin moderna ms representativa de experimentos militares que ha conseguido el llamado orden internacional intentando ver la legitimacin de la guerra principios y valores modernos eternos. Profesor titular de las materias

    ontempornea.

    de Filosofa y Letras, Universidad de Buenos Aires. Es Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y