boletin unidad del patrimonio

8
Estimados lectores y seguidores del trab valor del Patrimonio Cultural de la Salud de mayo el “Día Nacional del Patrimonio C Habrá en la mayoría de las Institucione Servicios de Salud, SEREMIS y Organism buscan rescatar la historia sanitaria del Departamentos de Comunicaciones y RRP los Responsables de Patrimonio de ellas, que se realizará en cada uno de los estab Este año esperamos contar con el apoyo por eso , el lema de esta celebración 201 ”TUS RECUERDOS SON N Sus aportes en imágenes y relatos ser ISSN 0718-574X Sus aportes en imágenes y relatos ser olvidadas de la Salud Pública de Chile. Para mayor información visita nuestro contáctanos al correo electrónico: unidad Equipo Unidad de Patrimonio Cultura MINSAL Página 1 bajo de rescate, conservación y puesta en d, los invitamos a celebrar el domingo 27 Cultural de la Salud”. es pertenecientes al Sistema Nacional de mos Autónomos, diversas actividades que país. Te invitamos a contactarte con los PP de cada una de las dependencias y con , para informarte de la programación local, blecimientos de salud del país. o de todos para escribir nuestra historia; 12 es: NUESTRO PATRIMONIO”. rvirán para reconstruir muchas historias abril de 2012 Nº 24 rvirán para reconstruir muchas historias sitio web www.patrimoniodelasalud.cl o ddepatrimonio@minsal.cl . al de la Salud Patrimonio Salud Minsal

Upload: mejor-independencia

Post on 21-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actividades

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin Unidad del Patrimonio

Estimados lectores y seguidores del trabajovalor del Patrimonio Cultural de la Salud,

de mayo el “Día Nacional del Patrimonio Cultural

Habrá en la mayoría de las Instituciones

Servicios de Salud, SEREMIS y Organismos

buscan rescatar la historia sanitaria del

Departamentos de Comunicaciones y RRPP

los Responsables de Patrimonio de ellas,

que se realizará en cada uno de los establecimientos

Este año esperamos contar con el apoyo

por eso , el lema de esta celebración 2012

”TUS RECUERDOS SON NUESTRO

Sus aportes en imágenes y relatos servirán

ISSN 0718-574X

Sus aportes en imágenes y relatos servirán

olvidadas de la Salud Pública de Chile.

Para mayor información visita nuestro

contáctanos al correo electrónico: unidaddepatrimonio@minsal

Equipo Unidad de Patrimonio Cultural

MINSAL

Página 1

trabajo de rescate, conservación y puesta en

Salud, los invitamos a celebrar el domingo 27

Cultural de la Salud”.

Instituciones pertenecientes al Sistema Nacional de

Organismos Autónomos, diversas actividades que

país. Te invitamos a contactarte con los

RRPP de cada una de las dependencias y con

ellas, para informarte de la programación local,

establecimientos de salud del país.

apoyo de todos para escribir nuestra historia;

2012 es:

NUESTRO PATRIMONIO”.

servirán para reconstruir muchas historias

abril de 2012

Nº 24

servirán para reconstruir muchas historias

sitio web www.patrimoniodelasalud.cl o

[email protected].

Cultural de la Salud

Patrimonio Salud Minsal

Page 2: Boletin Unidad del Patrimonio

GRAN PARTICIPACIÓN EN LANZAMIENTO DE LA RUTA PATRIMONIAL DE LA SALUD E INAUGURACIÓN MUESTRA

“VISTAS AÉREAS HOSPITALARIAS” EN ARCHIVO NACIONAL

El 3 de abril fue presentada la “Ruta Patrimonial desalón “Ricardo Donoso”. del Archivo Nacional, tambiénla exposición “Vistas Aéreas Hospitalarias”,panorámicas correspondientes a hospitales y consultorios,y reconstruidos por la Sociedad Constructora deexhibición de instrumental médico antiguo y documentossector salud, muestra que contó con la colaboraciónVíctor Estrada y Miguel Carrasco, ambos profesionalesComunicaciones y RRPP del Archivo Nacional, dependienteDIBAM y que estará exhibida hasta mediados de mayo .En la ocasión contamos con la participación de la nuevaDivisión de Planificación Sanitaria del Ministerio de Salud,Moreno, quién felicitó al equipo de la Unidad de Patrimoniointeresante y valioso trabajo de rescate histórico patrimonialSalud Pública de Chile y por esta Ruta Patrimonial,aporte, no tan sólo para el sector Salud; sino que, paraLa Ruta Patrimonial fue comentada por un vecino deIndependencia, Sr. Francisco Flores y por una representanteCultura Mapocho, Srta. Magdalena Von Holt . El primero

Patrimonio Salud Minsal

Página 2

Cultura Mapocho, Srta. Magdalena Von Holt . El primerogesto y el valioso aporte para el sector, compuestopor vecinos que llevan muchos años viviendo acá, siendodesarrollo y también decadencia de algunos barrios,importantes en la Historia del país. “Para nosotros lade la Salud”, permitirá recorrer con otra mirada lacompuesta por hospitales históricos y una Universidadprestigio para Chile y América”.Por su parte, la Srta. Von Holt, recalcó la importancia demás espacios donde la ciudadanía se reconozca, a travéspatrimoniales, que se hacen de diferentes miradas yarquitectónica, histórica, humanista, etc., donde la personael cómo se conecta con esta ciudad, a través de su propiapersonal y con la historia; es en síntesis “aprenderllena de signos y símbolos”.Ésta Ruta, invita a recorrer y conocer los 7 Monumentosuna Zona Típica de la Comuna de Independencia, ademásinstituciones de salud, que han sido importantes paraSalud Pública de Chile y que están ubicadas cerca deMonumentos de la Comuna. Los interesados en realizarla,bajarla desde nuestro sitio web www. patrimoniodelasaludestar atentos en todos nuestro sitios de redes sociales,difunda la programación de l desarrollo de la “RutaSalud” en terreno.

GRAN PARTICIPACIÓN EN LANZAMIENTO DE LA RUTA PATRIMONIAL DE LA SALUD E INAUGURACIÓN MUESTRA

“VISTAS AÉREAS HOSPITALARIAS” EN ARCHIVO NACIONAL

de la Salud”. en eltambién fue inaugurada

con fotografíasconsultorios, construidos

de Hospitales, ladocumentos históricos del

colaboración y asesoría deprofesionales del Depto. de

dependiente de la.nueva Jefa de la

Salud, Dra. GabrielaPatrimonio por elpatrimonial de la

Patrimonial, que es un granpara otras áreas.

de la comuna derepresentante de

primero agradeció el

Portada “Ruta Patrimonial de

la Salud”,.

Patrimonio Salud Minsal

primero agradeció elmayoritariamente

siendo testigos delbarrios, que han sido

Ruta Patrimonialla zona sanitaria ,

Universidad de gran

de tener cada veztravés de recorridos

temáticas como:persona descubrepropia experiencia

a leer la ciudad,

Monumentos Históricos yademás de otras

para la Historia de lade algunos de losrealizarla, pueden

patrimoniodelasalud .cl y tambiénsociales, cuando se

Patrimonial de la

Desde la iqz. Francisco Flores, Dra. Gabriela Moreno y Srta. Magdalena Von Holt.

Desde la izq. Sra. Mónica Aravena, Dra. Gabriela Moreno y Dr. Patricio Hevia.

Page 3: Boletin Unidad del Patrimonio

INVITACIÓN A CELEBRAR EL DÍA NACIONAL DEL PATRIMONI O CULTURAL DE LA SALUD EN ANTIGUO HOSPITAL SAN JOSÉ DE SANTIAG O

La Unidad de Patrimonio Cultural de la Salud, enconjunto con la Corporación “Centro de Estudiospara la Calidad de Vida”, desde hace varios añosvienen trabajando la programación de lasactividades para ´la celebración del Día Nacionaldel Patrimonio Cultural de la Salud en el AntiguoHospital San José de Santiago, que se realiza elúltimo domingo de mayo y que este año 2012,corresponde al 27 de mayo.Por instrucción del Consejo de Monumentos,todos los edificios que se suman a estacelebración estarán abiertos para la visita delpúblico entre las 10:00 y 15:00 hrs.El programa de actividades dispuesto para esteaño es el siguiente:

Página 3

año es el siguiente:

10:00 hrs. Apertura Monumento Histórico.Visitas guiadas por alumnos deTurismo y Hotelería del ICEL.

11:00 a 11:45: Recreación Teatral Rotativa “SalaHospitala ria.

12:00 hrs. Misa en la Capilla del Hospital.13:00 hrs. Presentación Conjunto Folclórico

“Santa María de Bellavista”.14:00 hrs. Obra Teatral “Un Asombroso

Viaje por la Casa”. Compañía deteatro Atanor.

Además habrá puestos con artesanía ychocolatería y stand de promociones de algunasinstituciones de apoyo social y el funcionamientode la “Posada de San José”, con el tradicionalalmuerzo.

¡¡¡ Los Esperamos con lluvia o sin lluva!!!

INVITACIÓN A CELEBRAR EL DÍA NACIONAL DEL PATRIMONI O CULTURAL DE LA SALUD EN ANTIGUO HOSPITAL SAN JOSÉ DE SANTIAG O

Si estás en regiones contacta a losEncargados de Comunicaciones yRRPP o a los Responsables dePatrimonio de tu Servicio, Hospitaly Consultorio, para conocer lasactividades que ellos hanprogramado, en torno al DíaNacional del Patrimonio Culturalde la Salud.

Page 4: Boletin Unidad del Patrimonio

.

DIBAM PROMUEVE CAMPAÑA DE DONACIONES DE OBJETOS Y DOCUMENTOS DE LAS “MUJERES EN EL SIGLÑO XX”

La Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos(DIBAM), por medio de todas sus Instituciones,iniciaron en marzo una campaña de donación deobjetos, documentos, que cuenten la historia de lasMujeres en el Chile de la segunda mitad del Siglo XX.El objetivo de esta iniciativa es dar cuenta de losdiversos roles de las mujeres en relación a hechos dela vida cotidiana del siglo XX, para lo que se hainvitado a la ciudadanía a donar o prestar documentosu objetos que pertenecieron a mujeres o que fueronutilizados por ellas.Los aportes que la ciudadanía done o preste, talescomo cuadernos de recetas, diarios de vida,vestuarios, adornos, objetos, herramientas de trabajo,etc. formarán parte de una exposición simultánea quese realizará en el segundo semestre de 2012 en la

Página 4

se realizará en el segundo semestre de 2012 en laBiblioteca de Santiago,, Museo Histórico Nacional yArchivo Nacional Histórico, sobre mujeres y su vidacotidiana en el siglo XX.El plazo final de recepción de los objetos ydocumentos es el jueves 31 de mayo. Para mayorinformación de la campaña “Las mujeres en el sigloXX: Lo cotidiano se vuelve parte de la historia”contactarse al teléfono (02) 413 55 12 o al correoelectrónico [email protected]

www.patrimoniodelasalud.cl

DIBAM PROMUEVE CAMPAÑA DE DONACIONES DE OBJETOS Y DOCUMENTOS DE LAS “MUJERES EN EL SIGLÑO XX”

MuseosInstituciones,

delas

.losdeha

documentosfueron

talesvida,

trabajo,que

lalay

vida

ymayor

siglohistoria”

correo

www.patrimoniodelasalud.cl

Page 5: Boletin Unidad del Patrimonio

EN ANTIGUO HOSPITAL SAN JOSÉ DE SANTIAGO VISITANTES PODRÁN PARTICIPAR EN PLEBISCITO POR UNA LEY DE PATRIMONIO CULTURAL EL DOMINGO 27 DE MAYO

La Asociación Chilena de Barrios y Zonasconjunto con otras organizaciones que participaronConsejo Ciudadano del Patrimonio, acordarontodas las comunidades, vecinos, estudiantes,profesionales, el Plebiscito por una LeyCultural para Chile.

Este Plebiscito de carácter presencial y virtualel marco del Día del Patrimonio 2012, domingoPlazas, Ferias, Parques y lugares patrimoniales,del Antiguo Hospital San José de Santiago, dondemesa y urna, que recepcionará los votos deMonumento Histórico y deseen pronunciarseciudadana de impulsar una Ley de Patrimonio

Para mayor información consultar en:

Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales

Web:www.comunidadesdelpatrimonio.cl

Página 5

Web:www.comunidadesdelpatrimonio.clCorreo: [email protected]: Comunidades del Patrimonio

Twitter: @chilepatrimonio

ALUMNOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA USACH VISITAN LA

UNIDAD DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA SALUD

Desde el año pasado, la Unidad de Patrimonio CulturalSalud, está recibiendo a alumnos de primer año dede Medicina de la Universidad de Santiago, enguiada, con el fin de entregar información delespecífico de la Unidad en torno al rescatepatrimonial de la Salud Pública de Chile.La actividad es coordinada por el Profesor Dr. Pedrobajo el marco del curso Introducción a la HistoriaMedicina, que se imparte en esa Casa de Estudiosalumnos de primer año y fueron recibidos por elUnidad de patrimonio Cultural de la Salud, Dr. PatricioRivas

EN ANTIGUO HOSPITAL SAN JOSÉ DE SANTIAGO VISITANTES PODRÁN PARTICIPAR EN PLEBISCITO POR UNA LEY DE PATRIMONIO CULTURAL EL DOMINGO 27 DE MAYO

Zonas Patrimoniales enparticiparon en el Primeracordaron impulsar junto a

estudiantes, trabajadores yLey de Patrimonio

virtual se desarrollará endomingo 27 de mayo en

patrimoniales, como en el casodonde se instalará unaquiénes visiten este

pronunciarse en esta consultaCultural para Chile.

Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales

www.comunidadesdelpatrimonio.clwww.comunidadesdelpatrimonio.clpatrimoniodechile@gmail.com

Facebook: Comunidades del PatrimonioTwitter: @chilepatrimonio

ALUMNOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA USACH VISITAN LA

UNIDAD DE PATRIMONIO CULTURAL DE

Cultural de lala Carrerauna visita

del trabajohistórico

Pedro Yáñez,Historia de la

Estudios a losJefe de la

Patricio Hevia

Page 6: Boletin Unidad del Patrimonio

DR. AGUSTÍN INOSTROZA …UN JEFE DE SERVICIO POR 42 AÑOS

Hablar del Dr. Inostroza es hablar de la historia del ServicioOrtopedia del Hospital Manuela Arriarán, que fue creciendoprimer año de funcionamiento realizaron 76 intervencionessu prestigio llegan otros cirujanos a colaborar comoEspinosa, que más tarde se convierte en médico, los DresGandulfo, Pedro Piña, Armando Alonso Vial, Carlos Urrutia,Corcuera y Cesar Izzo.En 1925, el Servicio se traslada al 3º piso del Pabellóndotación de camas y también las atenciones en policlínico.viaja a Europa para visitar varias clínicas, especialmente la dela del Dr.. Putti en Italia, en cirugía osteoarticular. Ambos especialistasposteriormente.Muchos avances en la cirugía y en la anestesia ocurrieron durantejefe, como por ejemplo, los antibióticos, operacionesortopédicas producidas principalmente por la poliomielitiskinesiterapia, se comienza a usar la hidratación parenteral,anestesia y la intubacion endotraquealEl aumento siempre creciente de la demanda de atención parala dotación de camas para cirugia a 84 y, por ende, el númeroEn 1942 apoya al Dr. Cesar Izzo para crear el Servicio de Urgencia

Página 6

En 1942 apoya al Dr. Cesar Izzo para crear el Servicio de Urgenciaprovoca un aumento notable de pacientes quirúrgicos.Alrededor de 1958, el Dr. Inostroza, realiza mejoras en elpermitiendo operar 4 pacientes al mismo tiempo y habilitaprovista de aspiración y oxigeno central. También crea el tallerEl 18 de abril de 1960, forma la Unidad de Quemados con 6del Dr. Artigas. Al momento de su jubilación afines de1961camas, trabajan 19 cirujano, 5 enfermeras universitarias, 6sociales, 1 dietista ,1 educadora de párvulos y 61 auxiliares deEl Dr. Inostroza, realizó una intensa labor docente. Fue médicoChile, donde alcanzó el cargo de médico jefe por muchos añosAire, fue Presidente de la Cruz Roja de Chile durante 25 añosManuel Arriarán entre 1932 y 1938Una vez jubilado, siguió participando en reuniones científicassociedades a las que pertenecía, siendo presidente de la SociedadChile en 1947, fundador y presidente de la SociedadTraumatología, Socio constituyente de la Sociedad Chilenareparadora, Socio de la Sociedad Chilena de PediatríaextranjerasSus trabajos científicos han sido publicados en revistas chilenasllevan el sello de su espíritu de investigación y seriedad. .

DR. AGUSTÍN INOSTROZA …UN JEFE DE SERVICIO

BIOGRAFÍA:

Nació en Angol en agosto de1895. Hizo sus estudiosprimarios en su ciudad nataly finalizó los secundarios enInternado Nacional. EstudióMedicina en la Universidad deChile y se tituló en noviembrede 1919 . Ingresó a la

Servicio de Cirugia Infantil ycreciendo bajo su mando. El

intervenciones quirúrgicas, gracias acomo el licenciado Francisco

Dres. Octavio Orellana, JuanUrrutia, Luis Bisquert, Julian

Errázuriz, aumentando su. En 1926, el Dr. Inostroza,de Ombredanne,(en Paris) yespecialistas vienen a Chile

durante sus largos años dede muchas deformidades

poliomielitis; crea la sección deparenteral, maquinas modernas de

para niños, obliga a aumentarnúmero de cirujanos.

Urgencia y Residencia, lo cual

Inauguración nuevas instalaciones pabellón de cirugía 28 de mayo de 1959

1.-Dr.Balazs, 2.(¿?), 3.-Dr. Moisés López, 4.-Dr. Agustín Inostrosa , 5.- Dr. Simpferdorfen, 6.- Dr. Baeza Goñi, 7.-Dr. Raúl Barros Ortiz (otorrino), 8.-Dr. Cesar Izzo P

de 1919 . Ingresó a laAsistencia Pública y luego sedesempeñó como ayudantedel Dr. Gonzalo MoragaFuenzalida en el Servicio decirugía del Hospital de NiñosManuel Arriarán, que se habíacreado recién el 2 de enero de1920. Tres meses después,asume como Jefe de eseServicio, secundado por elLicenciado FranciscoEspinosa y tres alumnas de laescuela de Enfermería, dondeestuvo en ese rol durante 42años. Falleció el 24 de julio de1990.

Urgencia y Residencia, lo cual

el pabellón de operaciones,una sala de recuperación,

taller ortopédico.6 camas que queda a cargo

1961, el Servicio cuenta 1106 kinesiólogos, 2 visitadorasde enfermería.

médico de la Fuerza Aérea deaños y el grado de General del

años y director del hospital

científicas de las diferentesSociedad de Cirujanos de

Sociedad chilena de Ortopedia yChilena de Cirugía plástica y

y de múltiples sociedades

chilenas y extranjeras y todasGentileza Dra. Gladys VillablancaEquipo de Patrimonio Cultural CHSBA.Fuente: “Origen y Desarrollo de los Hospitales para Niños en Santiago” autor: Dr. René Artigas N.

Page 7: Boletin Unidad del Patrimonio

POEMA ANTIGUO HOSPITAL SAN JOSÉ DE SANTIAGO

Página 7

Gentileza: José Formas LamarUnidad de Gestión Financiera Complejo Hospitalario San José.

Un mes de abril del año 2000, a escasos

meses de haber concluido el proceso de

traslado del Hospital San José a sus nuevas y

modernas dependencias físicas, ya no

recuerdo como, llegó a mis manos un

manuscrito escrito quizás por uno de

nuestros pacientes, con un poema que

evocaba a nuestro antiguo hospital. Lo

transcribí a un archivo de texto en donde

quedó dormido por muchos años, hace solo

unos días por casualidad lo encontré y deseo

compartirlo, por lo que se los adjunto.

POEMA ANTIGUO HOSPITAL SAN JOSÉ DE SANTIAGOSAN JOSE ANTIGUO

Aquí estuvo la muerteamenazandolos hábitos sagradosde la vida.

Siempre ganó la vidaAquí estuvo la mano temblorosa y enfermapero llegó la mano abierta como el cielo y se fue levantando el que había caído.el que había caído.

Por estos corredores de noble arquitectura aún siguen los pasos de aquellos que venían a rezar como niños y un día no volvieron.

También se oyen los llantos de los que aquí nacieron y en las nochesde invierno con capa y con desvelo sigue la mano firme vigilando tu sueño.

PEDRO BERTON C.Abril – 2000

Page 8: Boletin Unidad del Patrimonio

Día del Patrimonio Cultural de la Salud 2009 en Antiguo Hospital San José: Exposición de objetos y paneles con

historias de Establecimientos de Salud.

CELEBRACIONES DÍAS DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA SALUD EN EL SNSS, SEREMIS Y ORGANISMOS AUTÓNOMOS

Página 8

Complejo Hospitalario San Borja Arriarán, Exposición Histórica en paneles y objetos , muebles de valor patrimonial; mayo 2009

Vitrinas empotradas en muros del ISP, con objetos , documentos e imágenes históricas de su quehacer

CELEBRACIONES DÍAS DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA SALUD EN EL SNSS, SEREMIS Y ORGANISMOS AUTÓNOMOS

Muros BlancosMuros BlancosMuros BlancosMuros Blancos onononon----linelinelineline

ISSN 0718-574XEditor Responsable: Unidad de Patrimonio Cultural de la Salud.

DIPLAS.

MINISTERIO DE SALUD.

Dr. Patricio Hevia Rivas

Director Responsable: Karenlyn Mateluna Erazo.

www.patrimoniodelasalud.cl

Colaboraciones y Sugerencias a:

[email protected]

Fono: 57 58 570 Red Salud 258 570

Exposiciones en Pasillos del Antiguo Hospital san José de Santiago en el Día del Patrimonio Cultural del Bicentenario