boletin sociedad vejeriega amigos del país,año 2006

42
{ BOLETIN SOCIEDAD VEJERIEGA DE AMIGOS DELPAÍS NT]MERO 12 SEPTIEMBRE 2006

Upload: pelp

Post on 23-Mar-2016

242 views

Category:

Documents


15 download

DESCRIPTION

boletín donde se puede ver quien coordinaba aun esta Sociedad

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

{

BOLETINSOCIEDAD VEJERIEGA DE AMIGOS DEL PAÍS

NT]MERO 12 SEPTIEMBRE 2006

Page 2: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

BOLETÍ\ DE LA SOCIEDAD VEJERIEGA DE AMIGOS DEL PAÍS

EDIT{ : Sociedad Vejeriega de Amigos del PaísC/ Corredera. 51. 11150 VEJER DE LA FRONTERA.

COORDINA: Antonio Muñoz RodríguezIIIPRIME: GRAPHICSOL. Conil de la Frontera (Cádiz).

ISSN: 1137-7593

S U M A R I O

EDITORIAL

XIV Encuentro de RRSS EE de Amigos del País de España ) Antérica

Propuestas y proyectos de la Asamblea General de la Sociedad ( {.gosto,2006)

HISTORIA, ARTE Y COSTUMBRES

Estampas de la Barca. Cuando Vejer era puerto. . . . . . . . {ntonio } luñoz Rodríguez

El apell ido Arbolí. Orígenes familiar€s ...................... .... Gonzalo Díaz Arbolí

El cabo blanco bri l lante ............. .............. Francisco G Conde Malia

Los t tmorostt en Vejer oo.. . .o. . .o. . .o. .o. . .o. . . . \ lanugl \ Iuñoz Rodríguez

Paseando por el casti l lo de Vejer ........................ F rancisco José Cepero Sánchez

La batalla de los Remedios ............. Juan Montañés Reina

Desde melaria (La colmena) . . . . . . .o.o..o..oo..o.. .o.. . . . Juan \Ianugl Basallotg Gonzálgz

POEMAS ... . . . . . . .oo..o..o.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .o.. . . . . , . . . . . Javigr Dugñas Martín-Luengo

LEYENDAS

La piedra del molino .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .o..ooo..o.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . Antonio Mori l lo Crespo

LENGUAY HABLA DE VEJER

El léxico de Vejer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .o.. . .oo... . . . . . . Antonio Muñoz Rodríguez

Page 3: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

€170H4/

EDITORIAL

XIV Encuentro de RRSS EE de Amigos del País de España y América

.\ l-rl¡ies del mes de octubre tendrá lugar el XI\- Encuentro de Reales SociedadesEconon:-;"s de -\mi-eos del País, en esta ocasión, en Badajoz. por acuerdo adoptado por la\lese ¿: .rs Reales Sociedades en ZaragozL en 2004, y por e\preso deseo de la R.S.E.Ertre:-r::, ie ser la anfitriona y organizadora del evento. Desde hace va casi un siglo lasRea.e. S:'.-:ed¡des de Amigos del País nacidas en la segunda mitad del S, XVIII. fruto de laIl:s:: ' :--:. sienten la necesidad de reunirse, coordinarse y, según algunas. el deseo de fede-r3:s3 :::¿ :,rnrener vigente el espíritu con el que nacieron.

Er.':en en la actualidad diecinueve Reales Sociedades Económicas activas. diecisie-i3 r: '-:s: ' :: icn a España y dos aAmérica(La Habana y Bogotá). De todas ellas. la Sociedad\':-::.3.i ;3 .\nrigos del País es la menor y la más reciente en su incorporación a la vida acti-'. ; \ : : - : ¡1lo nuestra Sociedad ha encontrado obstáculo alguno para su reconocimiento:*:..:-. :^.-.\ al contrario, hemos recibido la felicitación y el estímulo de las grandesR-?.SS:E :: .{misos del País de España y América. Como Real Sociedad histórica, consti-: '-.r: ::.

->a ¡ aprobada por Real Cédula, en 179I,Ia Sociedad Vejeriegaha sido reconoci-

':i rr':rr- S-. refundación por el resto de las Reales Sociedades y ha sido invitada a los:::-:::::: que cada dos años se celebran en una de las ciudades sedes de Sociedades de. \ : . - t - : J 3 . P a i s .

.: Strciedad Vejeriega de A. del País obviamente no podrá nunca compararse conR:¿.:-: S-.cledades como Ia Matritense, la Bascongada, Ia Sevillana, la Aragonesa, IaE\::.':-.':r. le Valenciana,la de Tenerife, la de Gran Canaria,la de Murcia, la de Cartagena,Jae:. J.f ,.':¡ o Barcelona, por nombrar a las que despliegan mayor actividad. Casi todas lasme:.:::rj:s han mantenido una vida activa desde su fundación y poseen importantes fondosarci- ' . .s:.;¡s. bibliográficos y artísticos. La Sociedad Vejeriega de Amigos del País carece detbnici i..!1,-rFrCc-rs propios, pese a su dilatada existencia y su influencia en la sociedad veje-rieg¡ ¿*:r::e nrás de 120 años.

\:' .-'bstante, es mérito de los Amigos del País de Vejer el haber sido la única R.Socieo¡c E,-troofirica de la provincia de Cádiz que se mantuvo vigente durante los cuatroperit-r,Jos hrs:..ricos que van desde su fundación en la segunda mitad del S. XVIII, hasta prin-cipios del S \\. Con posterioridad a esta fecha la Sociedad Económica decayó como ocu-rriera. aun .lnles. en otras muchas ciudades españolas. Sus fondos se perdieron y hoy, con laayuda de t tras Reales Sociedades, pretendemos rescatarlos, en forma, al menos de facsímil ocopia. para legado de las nuevas generaciones. Fueron muchas las propuestas y memorias quela Sociedad Ectrnómica de Vejer elevó a los distintos gobiernos en el pasado. Algunas de susintervenciones ht-rv todavía se aprecian en la comarca y en Vejer, como la repoblación de pina-res o la salvasuarda de las hazas de Suerte.

La Sociedad Vejeriega actual aunque se mantiene con escasos recursos -incluso care-ce de un pequeño local propio para su archivo y biblioteca-, desarrolla una actividad cons-tante y periódica. no sólo con publicaciones y actividades internas, sino por medio de su com-

Sakf;'4 ¿¿ h Saa?dad l/eiocaega. dp 4,.a¿fa¿ drl ?dr¿

Page 4: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

fuq?0fl,4/

::::t.. ir 'Strc:¡, r de su participación en organismos municipales, comarcales o provinciales.P¡: :¡',.i¡' 3,ltr. no de,larnos de solicitar de los organismos públicos su colaboración pafa nues-ir; lrr'i.r nres ansiada que debería ser conseguir una sede para albergar el acfual patrimonio'¡.':ir..sratlco

v archivístico. El respaldo de las Reales Sociedades de Amigos del País deEspaña v Arnérica debía servir de ejemplo a las instituciones públicas para que nos apoyen arln de seguir trabajando por los objetivos de nuestra Sociedad que se condensan en "el pro-greso. la educación, la protección y difusión del patrimonio cultural y medioambiental, elcompromiso con la sociedad de nuestro tiempo y la universalidad de pensamiento".

Propuestas y proyectos de la Asamblea General (Agosto, 2006)

En la pasada Asamblea General de la Sociedad, celebrada en Agosto último, se pre-sentó, como viene siendo habitual, el Programa de Actividades para2007 que a principios deaño se remitirá a los socios. Entre las actividades señeras hay que destacar la recuperación delCurso de Verano encuadrado en los Cursos de Ia UCA,, gracias a Ia colaboración delDepartamento de Historia Moderna de la U. Complutense, del Departamento de HistoriaModerna y Contemporánea de la UCA y del Excmo. Ayuntamiento de Vejer. El Curso se des-arrollará durante la segunda o tercera semana de julio y .tendrá como tema "La vida cotidia-na en la Historia". Será su coordinadora la Dra. Gloria Angeles Franco,, miembro de nuestraDirectiva, profesora titular de Historia Moderna de la Complutense.

Entre las intervenciones de esta última asamblea, varios miembros de la Sociedadmostraron su preocupación por el deterioro del paisaje y del patrimonio histórico en el medionatural como son las fuentes antiguas de Vejer. Porparte de los socios se solicitaala JuntaDirectiva que se interese por la "vandálica destrucción" de la Fuente Chica de la Barca, fuen-te histórica de Vejer que se encuentra en zona pública y, asimismo, por las fuentes tradicio-nales como Fuente Gallardo, Fuente del Cagajón, Fuente de Foncubierta y Fuente de Ntra.Sra. de la Oliva (Fuente Grande de la Barca). La Directiva elev ará al Excmo. Ayuntamientolas quejas y propuestas de la Sociedad.

2 &o¿p¿¿o d"e h Sa&?dÁ¿?e7:ez,aqa. dn 4cneVaa drl ?ak

Page 5: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

"l9o?.,4 .4R?t q eoSTzTrgRtS

ESTAMPAS DE LA BARCA DE VEJER

Cuando Vejer era puefto (I)

Antonio Muñoz Rodríguez

E" r¡rsate narural de la Barca ha sufrido transformaciones profundas desde épocarrrrn.:.n1. :¿ce dcrs mil años, hasta la actualidad. Lo que hoy se conoce como la Angosturadeb':¡' se: .e entrada de la Barca desde el mar: un paso angosto, un cañón excavado por el ríoB¡nb¡:: :n i¡ arenisca de la zona. En época romana,la Barca debía ser un paraje de estrechasr-lr.rrg-:r.S. ,-readas por lafuerza de la corriente fluvial y ampliadas por la acción humana. Un¡ec,¡ñr-,embarcadero romano debía de localizarse próximo a los alfares de Libreros y E,l.\be-rr-r,--rr. Los llanos de la Janda, lejos de su colmatación actual por los acarreos del ríoB:nb¡re. debian pennanecer como zona lacustre todo el año. Las marismas del Barbate per-¡r¡:ecian asimismo inundadas casi en su totalidad. Estos dos espacios inundados debieronru,rrr un papel de vasos comunicantes y ser motores de vida y de intercambio humano.

La Barca, conectada con Vejer por la cuesta de su nombre, contaba con dos fuentesdesde la antigüedad: fuente Grande y fuente Chica. Tras la conquista castellana y la repobla-cion. la Barca se convierte en un lugar estratégico para Vejer: en él se hallaba el aguadero:::r,-ipal de los vecinos y, además, ya debía disponer de un embarcadero de época islámica.P. : .'s:a razón Alfonso X convierte a Vejer en puerto de la Corona. El puerto de Vejer, en la3::::. tl¡e. de este modo, junto con Huelva, Cádiz,Jerez y Sevilla, uno de los cinco puertos:'sr;r ":¡tdr-rs por Alfonso X en toda la Andalucía conquistada.

Panorámica de la Barca. hacia 1900

*i{, ..,.....,. ... ,iÁ.*¡i' Á4

..::it

i*a.;il*q';.,';

*&*,..",}

g¡{i.@w!...q19. r

Sahri"t d¿ (a Sac¿eo(d ?eiocaeq dz :4,,aeVao d¿l ?aL¿

Page 6: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

*l 90Rr4 4R% q e0573/7/rgRES

E::re ,.rs SS. \ l\-r X\. con el establecimiento del puerto, la acción humana se cen-:: - 3: J;nrr espacio en las márgenes del río, en la blanda arenisca, del mismo modo como los-.3_'3t-t3St-rS 1¡g¡rrporaban a sus viviendas cuevas y cuadras a expensas de las tiernas paredesri'Ctrs¡s. -\sí se sanaron los grandes espacios, especialmente de la margen derecha del río, en,¡ Barca. En esta margen se abriría una calle paralela al río y numerosas cuevas de grandesp¡¡-rporciones, como 1o atestiguan los viajeros como Lantery que servían de almacenes, asti-ileros ¡' fonda de transeúntes a lo largo de unas quinientas varas en medio de un paisaje som-brio y frondoso.

La conquista del reino de Granada y la mayor actividad comercial con el campo deGibraltar determinan la sustitución del puente de barcas por un primer puente de piedrahacia1550. Este puente fue costeado a medias entre los vecinos y el duque de Medina Sidonia.Podemos decir que desde mediados del s. XVI hasta las primeras décadas del XVIII, la Barcase convierte en un lugar de cierta importancia. Su población alcanza unos 140 vecinos, esdecir casi 700 habitantes, hacia 1620. La administración de la aduana la regentaba el almoja-rife, cargo que, al parecer de forma indebida, nombraba la Casa Ducal. Larenfa del almoja-rifazgo, reclamada por los Reyes Católicos pasaría en el S. XVII a la Corona.

LaBarca hacia 1920. Antiguo edificio de San Nicolás junto al puente

El incremento de población, así como el de actividades comerciales e industriales,deciden a las autoridades eclesiásticas erigir una paffoquia en el lugar en el que se hallaba laermita de SanNicolás que, al decir de los vejeriegos de la época,habia sido fundación cris-tiana coetánea de San Ambrosio y de la Oliva, es decir del S. VII. Del mismo modo' las auto-ridades civiles establecen un alguacil con las competencias de imponer el orden y ejecutarpenas en nombre del Concejo, Justicia y Regimiento de la Villa.

4 &a(rfb d¿ (n Sackln¿ ?eiz:oee4a dz 4'.aeVaa drl ?dta

Page 7: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

?'90?r/ 1R7t Xl e0577/7/rgRts

CttenJ... : ' t . ' . ' . t i t r l i t r de 1629. "Domingo de Lagua de nación francés, tnaestre de lasaetía S¡:: ' \1"::r-S;: Telrno surta en el puerto de la Barca de Vejer" se obl iga bajo escn-tura prib'il;: .,. ::.:sp.-'ne de una partida de trigo hasta la ciudad de Cádiz, el puerto de Vejeren la Br:;; t '-rSir-1 una lar-sa historia. El licenciadoAmbrosio Romero Cura de san Salvador,entered¡' ir- .: nresencia del velero francés,, contrata con el maestre de la saetía el traslado den r i . i - - - ' - - .- 1 . . , . .

la lg.:'s..: i:- S¡nta Cruz, Catedral de Cádtz. La cuesta de laBarca erala vía de comunicaciónptrr . j r,.3 ̂ .,s ¡cémilas cargadas bajaban las mercancías hasta el puerto. Domingo de Laguanli3:::.1: trnttr se acomodaba en el mesón de la Barca, bien provisto de vino de la tierra, der:.r i ' . r:trductos de lapesquería de Zahara. Era el 15 de noviembre de 1629.

Era la vida cotidiana en la Barca. arrabal de Vejer, población de algo más de seis-.-.3:t:.1s ¡lnras. además de transeúntes y "estantes" eventuales. A diario se concertaban tratoscrrl Ina3stres y patrones de barcos, para el transporte de mercancías a las zonas costeras deEsp.:ria. Francia o Italia.Asimismo, a diario se recibían'rroductos y diversas mercadurías det¡ñtrs de los Países Bajos, de Génova o de \Iarsella. lre los Países Bajos procedía nuestra¡.''pular "mantequilla flande". Allí se daban cita tratantes de todo tipo bajo la supervisión del-riniotarife encargado del cobro de la renta de la aduana de su majestad, bajo la vigilancia delaleuacil. La vida bullía en sus calles terrizas: en los embarcaderos se daban cita jabeques,t¡ltrchos , gabarras y saetías para el transpone de mercancía, así como jábegas y otros barcosde pesca; en sus astilleros, en los almacenes dr-l duque y en el mesón se manifiesta una inten-sa actividad económica.

Muchos vejeriegos se trasladaron a rirrr a la Barca,afraidos por la actividad comer-cial. causando alta en la parroquia de san \icrrlás. Entre quienes casaron y bautizaron a sush¡os en san Nicolás figuran miembros de k-rs Garcia Arrafán,, de los Amaya o Mechicao. EnSan Nicolás se casaba' en 1609 Manuel Pintt-r. natural de Vejery avecindado en laparroquiade la Barca. Las fiestas se centraban en tonrrr al dia de sanNicolás de Bari y alaVirgen delRosario. cofradía muy activa residente en la parroquia. La cruz de guía de la Parroquia de sanNicolás. con sus curas, clérigos, miembros de ia adrninistración, cofrades del Rosario y feli-greses subían a Vejer, especialmente para participar en la procesión del Corpus y, en ocasio-nes, en la de san Pedro o san Sebastián. En la panoquia de San Nicolás incluso se enterrabansus difuntos en una coffaleta aneja a la i_elesia.

Sin duda fue el S. XVII el período más tloreciente de la Barca de Vejer. Un signoinequívoco del principio de su decadencia nos 1o rranifiesta la pérdida de la condición deparroquia de San Nicolás hacia 1710. No obstante. fue una decadencia lenta con otrosnromentos de gloria. En otra ocasión trataremos de los principales avatares de la Barca duran-te los SS. XVIII v XIX.

gaklu4 dp h Sa¿k¿a¿l/e/ocaqa dz 4,,neVao ¿¿ ?d4¿

Page 8: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

?'9c?|4 4R7t 1/ e0577¿7/rgRts

EL APELLIDO ARBOLIt

ORIGENES FAMILIARES

Gonzalo Díaz Arbolí

Fue a raiz de una conversación con Antonio Muñoz quien me preguntó un día si mitamilia conservaba algún tipo de documentación sobre la segregación de las aldeas deBarbate y Zahara de los Atunes, a las que mi abuelo se oponía con firmes argumentos jurídi-cos, en los términos y la circunstancia que la justificaban. \'f e contó que su padre, tantos añosAlcalde de buen gobierno (con el comenzóla modernización de Vejer),, le había dicho que D.José Arbolí fue el único responsable técnico que se había oplresto a taI agravio. Le contestéque no conservábamos nada y,, contándole su historia 1' la de rnis antepasados, me invitó aque la escribiese para su publicación en el Boletín de la Sociedad Vejeriega de Amigos delPaís.

Encantado me puse manos a la obra por pertenecer a la Sociedad y por mi amor, pormi profundo amor a Vejer y, a todo lo que con é1 se relacione. Sólo esto justifica esta modes-ta aportación a la historiografia local.

Aunque el apellido ARBOLI no tiene arraigo en \ eler de la Frontera, sin embargo,su corta pennanencia ha dejado una profunda huella 1' ha quedado ligado a éI; incrustado enel corazón de sus descendientes y sedimentada en la memona a trar'és de los años. Fue incul-cado por mi padre José Diaz Muñoz, vejeriego antiguo. casado con María Luisa ArbolíRomariz. Actualmente no vivimos en Vejer ninguno de sus nue\ e hijos, sus nietos y biznie-tos; pero todos sentimos la llamada de nuestros orígenes. nrrestra vocación, nuestros olores,nuestra nostalgia, nuestro pueblo: Vejer de la Frontera. \- tt-rdar ía allí conservamos nuestrosmejores recuerdos, nuestros mejores amigos y nuestros printeros amores.

Fue a partir de 1923 cuando el apellido Arbolí se r incula a Vejer. Mi abuelo José PabloArbolí Navarro, Secretario entonces del Ayuntamiento de Chipiona, por motivos familiares,pide su traslado a Vejer donde trabajó como Secretario en propiedad de dicho Ayuntamientohasta 1942, fecha de su muerte.

José PabloArbolí Navarro

Habia nacido en la Habana (Cuba), enI874, fruto del matrimonio entre José M. Arbolíy Weidner. entonces capttán de Infantería deMarina destinado en Cuba, y María LuisaNavarro y Acosta. natural de Puerto Príncipe.Tras la vuelta a España, en 1878, José M. Arbolíy Weidner con su h¡ o, y ya muerta su esposa, esdestinado primero a Mahón, posteriormente aBarcelona, nuevamente a Cuba (Guantánamo), aCartagena y San Fernando. Debido a este cons-tante cambio de destinos, deja a su hUo JoséPablo (el nombre se 1o habían puesto por su abue-

6 Sakfb d¿ h Sa¿kda¿?eienarTa. 1z 4''neVao ¿zl ?ar¿

Page 9: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

?,fiC?.i i?% q eoS77/7/r8RtS

lo maternt-\ | cr-,r -::, ie sus tlas r ecina de Cádiz, quien en los últ imos años se había ocupadode su hern::¡ J-r: JrtrS3 -\rboli v Acaso, Obispo de Cádiz, personaje señero en la ciudad porsu ti¡rnr;Jr,-,r .:::.:ciual v sus virnrdes humanas. Mi bisabuelo vuelve a contraer matrimoniocon Ei:s, E^::er Freshirater. Se retira en 1889 con el grado de Coronel del Ejercito Español.Entre o::-1r i:.::nclrrnüS. es condecorado con la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de SanHen:ie:e:: - iu' '

í : l

e

* * r "

¡ ,,;,(}l , )

t-,! ¡i1'ttt

\1 ' ,

. t. r \ t - a . '

:,;" '" ,

Parrida de bautismo

José Pablo Arbolí Navarro, bajo la tutela de su tía abuela, vive en Cádiz, se educa yacaba sus estudios de licenciado en derecho. Ltrs testimonios oídos de los que le conocieronhablan de su caballerosidad, de su entrega al trabair-r ). & sus amigos, elegante en su porte y ensu trato, fruto de una exquisita educación recibida en la casa donde se crió y donde a 1o largode su infancia y adolescencia cimentó lo que luegt-r serían sus principios morales y éticos quea lo largo de toda su vida personal, social r laboral puso de manifiesto en todas sus actua-ciones.

Era un gran aficionado al cante flamenco. recuerdo haber visto en casa "placas de gra-rlrótbno" de los grandes de la época: Chacón. \1. Torre, La Niña de los Peines ... y tambiénrecuerdo haber oído a mi madre decir que cantaba rnuy bien las peteneras. Gran lector, pose-ía una ercelente biblioteca. Era de los contertulios de la rebotica de D. Antonio Alvarez.

Le tire concedida la MedaIIa al Mérito en el Trabajo de plata "Por una constante labo-riosidad. fnrto de 44 años de servicios inintemrmpidos a plena satisfacción de losAyuntaurientos donde actuó como tal funcionario, los cuales le hicieron merecedor en distin-tas ocasiones de elogiosos votos de gracia en los que se consignan el agrado y satisfacción

Sokfb d"e (n Sac&dn¿ 1/eir:ceEa dz 4oaega ¿rl ?dr¿

Page 10: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

--' 9C ?'.4 rfR7t q 90S7?/7/(8R€S

pt-rr..r .¡bt' i : ::¡, lz¡.. j : \ JSr premiaban las cualidades excepcionales que le hacía acreedor detan air¿ r i r -- t rx lpins& ts ic l .

.\si ct-rnsta en el escrito del Ministerio de Trabajo, añadiendo: "Toda vez que el cargoQUe t'rSIBnte en la acrualidad está equiparado a Jefe de Administración Civil, con el disfruteioert-r a dicha recompensa de todos los derechos y honores que las disposiciones vigentesdr'Ienrinen" (sic). Fue solicitada por Don José Valdés González, Alcalde Presidente del.\r untaniiento en nombre y representación de dicha Corporación Municipal.

sa!sPARNOOUIA DE sI \N ANrÓNiO

i i i : ¡ ¿

' i l l n l i ¡ u i . u r l ; ¡ r l . l ! ü ; l , . 1 i z t r L f ¡ ' c r ; l ¡ - i - t { j r o O o r ¡ . l ¡ ¡ t o t ¡ i o P i *

z , ¡ r r - o r l r - \ c l ¡ ! ¡ s t r i l { t a . 1 e I C . r ¡ ! r ' ¡ r r l * r - ¡ ¡ t ' r ¡ ¡ ¡ ' l i ! , ¡ r ! l J e s c . l I z o s ,

i l o t { , t * . t t r , \ ¡ 1 f , ü ¡ . I¡ r . r L r ¡ r " . r l ' l r l . } l r ¡ c ¡ ' t o ' t a . l . r ¡ ¡ t a l l : r r i - ; r r i l c s ¡ r o . : i y c . r : r i ¡ t ó ¡ '

X ¡ r . ¡ l , r l ¡ ¡ ' . r s , 1 ¡ : l r r r : : r : n t É , v v i r l i : ¡ ¡ " q r i n l . i s ¡ e r - * r n o r ¡ j - i r s r l c l .

L)0 . i .r .{ , ' l $ L IA ' I { i L t ¡ ¡ l I i o r n i r t ¡ o , , t l l , i c , . r ¡ r j . ¡ r , l o j - ) o ¡ r , } } j L l i . ' r t i l , \ . \ i i l 1 { r L I r { l e

h ' u ID l i ! . ¡ t - c ¡ l , r ¡ [ r l a t r c i ! ¡ t ; ¡ y t r r t i ¡ ; r o 5 i ¡ ] j - j d , l r l ] O l r . - l r r , r ¡ t - 1 6 : . n , l r ' l -

t o r n c l ' t i o , - v , l t l l o r r . r l i ' ¡ ¡ ' ¡ . r ' j , ' 1 o - e D o l 6 ¡ - r : ; , 1 a . r ' . ¡ , ' ¡ n . i - . . .

, 1 - 1 t I L I ¡ C . , l l i 0 L 1 ¡ " A i f E I i ) ] i ] r l { r r l r " r a , l r , l ¡ l r ' d r r - r t } ' ¡ ¡ l ¡ c v c , ¡ ¡ r o s r l ¡ i -

. ¡ ú r l r : r l l O r r f l o ü i n I O r r ¡ r r r . ' f u l i i c l ' ü n ¡ f ¡ ' c . r o . , ' ; 1 f , t ) O ¡ ¡ i [ - ' i l ] c t ' i t -

L ; t ü ü ¡ ¡ L ) ó i t r . ; r . . : ¡ ¡ , l o I c s c o r r l . r ' ; t y \ - ' t ¡ t a : i . l * r ' : i t " t r ¡ o J o l - l , r ¡ " 0 - ' i Y

t o , l ¡ : i l o : ; ¡ ' ¡ t f r . r i r l o - i r l ¡ l r r r ' . 1 ¡ c " i : ! n , ' i ; t i i r i u d ¡ ¡ ¡ l , l ! r b i . r , r t , l o

¡ r ¡ r c f d i r l u t o 1 a ¡ l o r ¡ ¡ ' ¡ , 1 r . : i t ; . l : s i r , r q r ¡ { . r ' r r l o p i ¡ ¡ " ; ¡ l . r v ; ¡ l i , ! r - r ? .

] - l i r j . l ¡ L i $ i , t ' r , l ¡ l { . r j l t o " : o ¡ t t r ' ¡ r t , e 5 . r c l ' . ¡ r t r . ? ¡ l ; r L y 1 . r s , ! t ' ; t ¡ , ' ¡ ¡ -

; ¡ . r : ; , l r : l r s ¡ r t ' e c L r m . r : i ¡ r o ¡ " t 1 - i i : ¡ ¡ r r o . r f I l ¡ , ¡ < , . - , ¡ ' . i l , t É l r o , l ' :

c : r l , r l l i S ¡ u s ¡ . F . S i 4 t r l o ! i l r i t t ¡ 1 , : ú i { , l * l i l . ¡ t r . r r r o l l i o ' t i " 1 { ! ¡ ' i n o j i

, l e L , ¡ ! ' c l , r ¡ i & ¡ r c l l j : . n l o . : j r . l l o r ¡ u u ¡ ' . 1 o ' r l l : ; l ¡ i ¡ 1 o s ; r r : l ' r i - ¡ j ¡ r , ¡ l

, l e ¿ ¡ t J ! , o r l ¡ : l o s i i j f r ' c r t o s I - ¡ c i c ¡ ¡ , r . 1 c s t r - * r u . r l t r l . t ¡ l t r . l ; o n ¡ f . r l

J - ( i S 1 r 1 1 r ¡ ¡ r r L l o l ' r [ . i e i t i t i ' l ¡ r . ¡ _ v i i p r i , ¡ L ¡ 1 , { , ¡ " t l . . t ( ; i m i ) O , r r r x ¡ , 1 t " . . '

1 ¡ f , l ¡ t c ü n l . ¡ ' . ¡ y ¡ : ¡ ¡ t c . Y p n r " ¡ ¡ r r . r i l . t ' : l c l i ¡ u i r n o ! 1 r r - . 1

I r ¡ . O ¡ r i O d e l : 5 , r g r r r r i 9 L L r ' - i i r " i t , ¡ . 1 , : 1 , ' . , L , - , r i r . , i r ' , r l . . c o r t , r ; i l . t ' , -

¡ ¡ i ¡ c i ó r ¡ ; r r : : ¡ t i t , \ u ¡ i J " i , r r ¡ l r , ' - : , r : t . \ r r L . , : l . o r , 1 "

l , I t i l " : ) ' . . i i i : . i l :

J . : i , . i ; : : : Ü i . ) , i . I ' i I l , C t i ¡ 0 " . t , l : l 0 . i ' r . ' \ : : - . : " ! , . Y l ; i i . - . 1 u , ¡ t r ! 1 1 . r ¡ .

Acta matrimonial deJosé María Arbolí y Acaso

YAmelia Weidner

c . i t ! 2 , : ! s n c c r l r J t r ¡ r r o , l t : l ¡ r I

La uscendencia gaditanü

Su abuelo había sido Jos é Maria Arbolí y Acaso, abogado de los Tribunales de laNación y del Ilmo Colegio de Cádiz. Contrajo matrimonio con Amelia Carolina Weidner yGamboa en L842, ambos solteros y naturales de Cádiz.

Éste, a su vez, era hijo de Juan José Arbolí y Jubany y María Dolores Acaso yGamboa. Contrajeron matrimonio en Cádiz en 1795. Fueron, asimismo los padres del men-cionado Obispo gaditano Juan José Arbolí.

8a/4fb d"e h SackdÁ¿ ?eiozaqa dp 4,¿a¿qa¿ drl ?d.o

Page 11: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

a, 16?.,4,4?75 ? e0S??/7/t8Rt,S

L a a { c e ' l l d e n t i a c a t a l g n a

- : . , - : : : ; -3 : . : is tnn lediatos contraen matr imonio en Barcelona, en 173-1. \ 'son Juan

Jt-rSe .\ : :- . . ' " : ' : : : . : ' , \- i .--enta Isabel Jubany, apel l idos que ya suenan catalanes: ei prir lero

ñr,r1.ir -'--:---:' :3:¡ trflutdo de Arbolí, pueblo de la provincia de Tarragona. Pensamos que.F r \ ! É

Ce¡:¿: ,. "-:: ¿ei ,,-o¡r€rcio conAmérica, a mediados del siglo XVIII, debieron trasladarse

; C .;:t : *.. :: ros documentos que poseo, se dice que se dedicaban a la actividad comercial.

\ :.:,-.s. a su \-ez, nacen del matrimonio formado por Joseph Arbolí y Emerenciana

\:?,-, : Sr'r:¡. Seguramente ambos nacieron a finales del siglo XVII.

Cu¿ndo rni padre fallece (Noviembre de 1966), y mi familia abandona Vejer, aunque,

:¡i,. :r\ que decirlo, nunca nos fuimos completamente, el más pequeño de mis hermanos,

J.'.:er. era todavía un niño. Después de unos años de ausencia volvió un verano y escribió

:'Sl3 or-rema. que para todos nosotros, simbolizala afroranza. sentimiento tan humano y QUe,.-trnrtr mencioné anteriormente, emana del respeto y gran amor por nuestro pueblo que siem-

¡:e nos inculcaron. Sí, echamos de menos a Vejer, sus gentes,, sus calles y la grandiosidad del

nJrsa1e que vemos desde la Corredera, Al final, el corazón se nos va a su querencia.

C uadro Fami l ia r de l Ape l l ido Arbo l í

* Las techas son de la celebración del matrimonio

Joseph Arbolí - Emerenciana Arbolí SerraFinales sislo XVII

Juan José Arbolí Arbolí - Vicente Isabel JubanyBarcelona 1734

Juan José Arbolí Jubany - María Dolores Acaso y GamboaCádiz 1195

José María Arbolí Acaso - Amelia Carolina Weidner y GamboaCádiz 1842

José María Arbolí Weidner - Luisa Navarro AcostaLa Habana (Cuba) 1874

José Pablo Arbolí Navarro - Ana Romariz GarcíaCádiz 1898

José Diaz Muñoz - María Luisa Arbolí RomanzVeier de la Frontera 1932

galtfb dp b Sa¿ed^d¿ ?eiztt'ee4a dz 4,.ntqao drl ?d"a 9

Page 12: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

2' fró?'.1 .4?7€ q e0S7%%8Rg,S

Vuelta a la tierra natal

Oreulloso, altivo, así eres tú. Tu silencio,,\- en ru cima de pinos y de piedras que llena de sonidosdonde el viento es libre y la luna las calles soleadas y las umbrías,esparce su argentada a:una, hacen renacer las esperanzasfui aprendiendo a vivir de forma placentera. de un reencuentro,

entre el que soy y el que ya he sido.Adoré tu bellez ?, fr luz y tu silencio.Adoré tu noche intensa y estrellada.Adoré tu cielo impasible de septiembre, Porque. el volver a ti,y te adoré a ti, en la paz de tu mirada. después de tanto tiempo sin tenerte

¡Después de una búsqueda inf,rnita,Te dije adiós un día de noviembre, de un lu-ear que pudiera parecérsete!y ya en la despedida se me rompía el alma, es encontrar de nuevo una mirada,por el miedo a no verte eternamente, de gozo de amor y de ternura.y perder esa quietud tan bien amada. De un embrujo que te hiere y que te mata,

y que a su vez. te ofrece su hermosura.¡Y ahora! ¡Este verano!Cuando el alba serpentea entre los pinos, Ya sí puedo esperar pacientementey aparece la luz, y las sombras entrecortadas el momento en que al fin todo es resuelto.dan paso a la mañana, Pues mi alma feliz es nuevamente,

Y el amor que puse en ti, me 1o has devuelto.tú, te perfilas puroy a contraluz del intinitotienes aire de cruzado solitario,donde se oyen rumores, que despierran, Javier Díaz Arbolírecuerdos ya olvidados.Tu silencio,

1 0 gakfb d¿ h Soe¿dl/eioctEa ¿¿ 4'alfa¿ dzl ?dí¿

Page 13: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

2, 16 ?r.4 :1??t',í e2s??/?/f€"ts

EL CABO BLANCO BRILLANTE

Francisco Gabriel Conde f lal ia

:. .: r,,-.lr::tr Trat-algar proviene del árabe andalusí t(a)ráf al-(a)gára traducido como

:. :::. :. ' : , .. bri i lante"'. Con anterioridad, parece ser que fue la voz Beca, derivada del cél-

:.. - ,-- - t.rtr". la que designó al accidente geográfico que los árabes denominaron Trafalgar.

B...:r. :'ittrs .rpllntes etimológicos para introducir el tema. Porque con estas líneas queremos

:. '. i :;s¡ir¡r Trafalgar como hito geo gráfrco, paisajístico incluso, quizá uno de los más rele-." tr:.:3. iei litoral andaluz y de sobra conocido, sino destacar los valores culturales que ofre-

.,,' .¿ Ztrna. A tal fin, describiremos de modo somero sus yacimientos arqueológicos y sus ele-

.r - r't'. i tr S arquitectónicos.

Autores como Avieno, en su Ora maritima, o Mela, en su Chorografia, citan al

Prr¡ntontorium lunonis,lugar que se identifica con el cabo de Trafalgar y en el que existió un

ternplo dedicado a la diosa Juno, del que no se conservan restos, aunque algunos buceadores

aseguran haber visto restos de construcciones en aguas próximas al cabo3. En cambio, si se

conservan restos de una factoría romana de salazones, yacimiento arqueológico datado entre

la segunda mitad del siglo I antes de Cristo y la primera mitad del siglo II después de Cristo*

. E,sta factoría de salazones estaría formada por dos núcleos, con una separación entre ambos

de seiscientos metros. El primero de ellos está situado en la costa este del cabo, a unos cinco

metros sobre el nivel del mar. Presenta restos visibles, si bien muy deteriorados por la ero-

sión, de construcciones levantadas a diversa altura, de las que habría que destacar las ubica-

das en el extremo sur, identificadas como dos piletas de salazones. Una de ellas es rectangu-

lar, mientras que la otra rodea a aquélla, formando un acodo. Ambas están revestidas de oplrs

signinum. Por otra parte, en los muros se utilizó el sistema constructivo denominado optrs t'it-

tatum, consistente en emplear sillares pequeños de dimensiones variables, escuadrarlos bien

y unirlos con cal. Este sistema fue muy usado durante el periodo augústeo.

El segundo núcleo se encuentra a seiscientos metros en dirección norte-noreste del

primero, y a cincuenta metros de la playa. Aunque en la actualidad esté sepultado. hace 'u'arios

años podían observarse restos de muros que delimitaban una estancia con cuatro vanos de

acceso. Uno de ellos tenía la particularidad de presentar un dintel adovelado. elemento cons-

tructivo poco usual, utilizado en el periodo republicano y bajo Augusto, hasta rnediados del

siglo I d. de C.La función de este edificio no resulta clara, aunque Fernando Amores lo iden-

tificó con un secadero de pescado debido a sus pequeñas dimensiones. sus lxuchos vanos y

las oquedades que aparecían en sus muros, las cuales servirían para colocar tirantes en los que

colgar el pescado.

BL ST-\\{ANTE COSTA, Joaquín: "Toponimta árabe del cuadrante sudoccidental de la provincia de Cádiz",.T-¡,t. i,t. . lnuario de Estudios Vejeriegos (Vejer de la Frontera), n'3 (dicietnbre de 19.97). p. 33, .\BELL-\\ PEREZ, Juan'. 'El déspoblado de Beca", Estudios de Histot'ict .t' de Arqueología Medievalesr C ¡ d i z r . \ ' - \ - l ( 1 9 8 5 - 1 9 8 6 ) , p . 3 6 3'C'.\RRER\S EGAÑA, Aná María y BERNABE SALGUEIRO. Alberto: "Yacimientos romanos en Barbate_yen su ren¡lno ¡runicipal", Janda. Ánuario de Estudios L'ejeriegos (\'ejer de la Frontera), n" 3 (diciembre de1 9 e - r . p l +- \'ease \\[ORES. Fernando: "IJna nueva factoría romana de salazones en Trafalgar", Habis (Sevilla), n' 9r i9- \ r . pp - l - l I -+,r3

1 l&alzfb d¿ h Sack¿a¿'7/qk:cee4a dc 4,.ac:7a d¿( ?dt'a

Page 14: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

2' fc?,.4 i?it 7 e2s%{7hr€Rts

: i : : : . - : . r ; : s¡ . ¡Zr ]neS representar ía un h i to más en la ser ie de f -actor ías de las que

:.: :¿:. . . :3r. e, 1lt ,-rral andaluz. si bien le otorgan cierta singularidad las caracterist i-

: ; :*: i .r nucleo { ernplazamiento, estructura, etc.).

i -.sr.', en el extremo del cabo observamos dos construcciones de singular interés, los

:3>:.'s .Je una torre y un faro. Comencemos por aquélla, conocida como la torre de Trafalgar,

s. bren su nombre primitivo fue el de torre de Meca5. E,l duque de Medina Sidonia mandó

ct'rnSrrLrirla a mediados del siglo XVI con la finalidad fundamental de proteger sus importan-

res pesquerías en la zona. Para comprender su estado actual hemos de remontarnos al siglo

XIX. A comienzos de esta centuria ya se encontraba en ruinas, siendo denibada en 1860 para

aprovechar sus materiales en la construcción del faro. De entonces datariala pérdida de algu-

nos elementos constructivos los que haremos referencia en la descripción, como el piso supe-

rior o la escalera. Durante todo el siglo XX y hasta nuestros días no han cesado el proceso de

deterioro y el abandono de los restos de la torre.

La torre de Trafalgar, tal y como se conserva en la actualidad, es una edificación deplanta cuadrangular y con potente alambor que se asienta sobre zapata de sillería. Ésta sus-

tenta unos gruesos muros construidos con mampuestos, salvo en las esquinas, donde se utili-

zan sillares colocados a soga y tizón. A nivel de suelo encontramos la puerta de acceso, que

da paso a una estancia rectangular. Probablemente esta estancia constituyese uno de los dos

'Véase SAPZ RODRÍGUEZ, Angel J.: Almenaras en el Estrecho de Gibraltar Algeciras, Instituto de EstudiosCampogibraltareños, 2001, pp. 181-184; algunas referencias también en ROMERO LOPEZ, Juan Francisco:Tbrres álmenaras en la ensenada de Barbat-e, Barbate, Junta Rectora del Parque Natural Acantilado y Pinar,deBarbate, 1994,pp. 17-19 y en CARRERAS EGANA, Ana María, ROMERO LOPEZ, Juan Francisco y GALANVIDAL, Jesús:-Los pueblos de la provincia de Cádiz. Barbate, JeÍez, Diputación de Cádtz, 1988, p. 85. En estasdos últimas obras la antigüedad de la torre se remonta a época árabe

I 2 Sakrb dp b SackdÁ¿?eioaqa' dz 4.aiqa d¿( ?dí¿

Page 15: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

-_. fC ?, i .4?is 7 a2si?t.út€"8,s

r- -l

pistrs ab1 S 1 r Ee : C ¡ . : : :d e . , : . -h : : . : : . :

r -^J r-- t r r l taba la torre en sl l ongen. segLln indica un docul ' l .3 l l iü c- '- _ : _ _ a : y . : 3 j t - l I l t i D 3 l a I O I T C C n 5 L l U I l g g l l . 5 g g L l l l l - t l L J I l c l L l l l r - r L ' t t r l r , ! . 1 t L ' u !

i : : r . - : : . t rS rest r - rS del ar ranque de la bóreda. no quedando n inguno de - :

: _ : r - . - : . . i : : r ¡n ' rbr rS p isos. Otro aspecto sobre e l que tarnbién ex is ten dudas es e i

t ; :- .3Str. pues cabe la posibi l idad de que la entrada primit i \-a estuviese et i alt t ' r .

: : .3:: . ' ,r que l iol ' conocemos con posterioridad. ,

?::_ .: h¡r un elemento caracteústico de la fisonomía de Trafalgar ese es su lmpo-

:.3:..r, -:r- L¡ traza original del mismo se debe a Eduardo Saavedra Moragas (1829-1912).

;--.,r::::: 'rren del proyecto del faro de Chipiona, en colaboración con Rafael Navarro.

*,:..::.¡, Je palacio y Manuel García, alumnos de la Escuela de Caminos. Las obras se l leva-

:_:-. :,-3btr entre 1860 y 1862 y en ellas, como ya hemos comentado, se aprovecharon los

.:.-,::¡¡les de la torre almenara, situada a escasos metrosu.

Saavedra proyectó un faro de treint a y cuatro metros de altura cuyo elemento más

sr-ñalado era el fuste, un cuerpo de forma troncocónica cle veintinueve metros y medio cons-

tnrido con sillares vistos. Sobre é1' otro cue{po, esta vez c,ilíndrico y de ciento ochenta y cinco

centímetros, sostenía la linterna. Este era el aspecto original del faro hasta que la instalación

en 1926 de una nueva luminariahizo necesaria su modificaciónt.

En efecto, ante el mayor peso de la maquinaria hubo de reforzarse la torre, pues peli-

grabauna estabilidad ya de por sí precaria debido a los temporales de viento. Las obras se lle-

varon a cabo en 1g2g, siguiendo un proyecto del ingeniero Carlos Iturrate, quien optó por

adosarle contrafuertes que se unían en su parte superior mediante arcos apuntados. Desde

entonces quedó configurada,, más o menos, la imagen que en la actualidad presenta, rebosan-

te de plasticidad y nitidez, gracias, respectivamente, a los claroscuros causados por los con-

trafuertes y al encalado final.

E,l faro, que hoy en día sigue funcionando como tal, se iluminó por vez primera el

quince de julio de 1862. Su Iuz, con un alcance aproximado de diecinueve millas, la produ-

cía un aparato óptico de segundo orden, el cual, tras unas modificaciones realizadas en 1936^

se convirtió en un aparato de primer orden, hecho que supuso un notable aumento en el alcan-

ce de su haz luminoso, en torno a las cuarenta millas.

La relev ancia de los elementos arquitectónicos y arqueológicos reseñados no se ha

visto amparada con ninguna figura de protección de las que recoge la legislación en materia

de patrimonio histórico, tanto estatal como autonómica (monumento, zona arqueológica, con-

junio histórico, etc.)'. Por fortuna, sí se ha hecho desde la administración local. rnediante la

Normativa de Protección y Prevención del Patrimonio Histórico de Carácter Arqueológico en

Barbate, que asignó al cabo de Trafalgar el nivel de protección inte-eral. tnárimo nivel de pro-

\'éase FALCóN UÁneUEZ,Teodoro: Los faros de la costa atlánticct antlolu:tt, Sevilla. Consejería de Obras

Prrblicas y Transportes, 1989, pp. 74-79tEL.rp..io original del faro'p'od.*or observarlo en gnir_f_o!?grujíu del tiancés Jean Laurent tomada en 1866'

\ ease una reproducción de ia misma en RIVERA ROMÁÑ. Femando i' DAZA .qERNAL, Juan Manuel:

Btr.bttte. \letnoriá fotográfica de un pueblo junto al mar Málaga. editan loi autores, 2004, q. |5.Según se afir-

ma en la citada oUlu. .r'tu Íotografía ós la más antigua que se cJnsen a del término municipal de Barbate (p. 14).\os reterimos a ü L.y tottígs, de 25 de junio, áel Patrimonio Histórico Español (Boletín oficial del Estado

de 19 de iunio de l9g5j y alaLery l l l99l, áe 3 áe julio. de Patrimonio Histórico de Andalucía (Boletín Ofrcial

de la JLrnta de Andalucía de 13 de septiembre de 1991)

no de . :

&alzrb dz b Sa¿k¿¿¿ l/e/e¡'¿qa dz 4,'nilao drl ?dí¿ 13

Page 16: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

t,gc?tt .4??t q e0s77/7/rg"ts

: -- . : :3 -. ,-¡J.r I .rquel los r.acimientos que debían ser conservados íntegramente para:-: . - . ' J.s::rt te culrural públ ico'. El mismo nivel de protección se le asignó en este texto

\ l - -

" . : , i

.; rtrll l. lra de salazones, identificada como factoría de salazones de Los Caños de

\tr cabe duda de los buenos propósitos de la normativa local, del mismo modo, de su::suficiencia. Desde estas líneas apostamos por una protección de mayor alcance, integral,que abarque todos los valores culturales de Trafalgar. Y, sobre todo, efectiva. Creemos que ler endría dada con una inscripción especifica en el Catálogo General del Patrimonio HistóricoAndaluz como Sitio Histórico. Según laLey de Patrimonio Histórico de Andalucía "se con-siderarán como Sitio Histórico lugares susceptibles de delimitación espacial unitaria que ten-gan un interés destacado bajo el aspecto histórico, artístico, científico, social o técnico" (artí-culo 27.4). En este sentido, y a Ia luz de la anterior definición, recordemos que Trafalgarconstituyó el centro de la conmemoración del segundo centenario de la célebre batalla gue,con el mismo nombre, tuvo lugar el veintiuno de octubre de 1805 frente al cabo. ¿Por qué noconsideratTrafalsar como Sitio Histórico donde se perpetúe la memoria de la bafalla? Así elentorno de Trafalgar y los valiosos elementos que lo integran quedarían, a nuestro juicio, pro-tegidos como se merecen. Tal consideración complementaría la protección que gozan susvalores naturales, reconocidos en la declaración del Tómbolo de Trafalgar como MonumentoNatural, realizada por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta en 2001'0.

Para concluir,, Vejer, Conil y Barbate tienen en Trafalgar un referente, un nexo deunión, un símbolo de su historia común y su riqueza patrimonial. Ante las amen azas que ace-chan su entorno, parques eólicos marítimos y macro urbanizaciones, también una responsa-bilidad, la de luchar por su preservación. Mientras escribo estas líneas, a menudo vienen a mimemoria imágenes de las magníficas torres almenara de la Costa del So1, ocultas tras inmen-sos bloques de hormigón, como pequeños tesoros escondidos.

Trafblgar no debe aspirar a sobrevivir.

n Boletín oficial de la Provincia de cádiz no 78, de 3 de abril de 200410 Decreto 22612001, de 2 de octubre, por el que se declaran determinados Monumentos Naturales de Andalucía(Boletín Oficial de la Junta de Andalucía n' 135, de 22 de noviembre de 2001)

t 4 gokfu4 dz b Sacao¿r?eiou;Ea, d¿ 4,,n¿qo¿ d¿¿ ?ai¿

Page 17: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

--, jC ?r'1 .-/?7t ',/ e 0si7/?/f €?€S

"Esto no es Mamrecos, es el Sur de España, Vejer de la Frontera de Cádiz"

&a(zfb d"e b Sackd¿¿?eVzaEa dz 4,,ntVno dzl ?aí¿ 1 5

Page 18: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

--" fc?.4 .4?7t q e)s?u%€"ts

LOS ' 'MOROS'' EN VEJER

Manuel Muñoz Rodríguet

"Esto no es Marruecos, es el Sur de España, Vejer de la Fronfera de Cádiz". Así titu-'a .'l pie de la fotografía que realizó el alemán Wilhelm Lukas Kristl para su libro de viaje"Kantpfstiere und Mudonnen ein spanisnisches Buch", publicado en el año 1954 en laciudad de Hamburgo. Dicha foto realizada en 1943, nos describe el ambiente que la tropaindi-qena creó en nuestro pueblo. Es invierno y en ella se ve a un grupo de regulares con chi-laba sobre el uniforme, suboficiales por su tarbush, que bajan por la cuesta del Ayuntamiento,tras pasar por el Arco de la Villa.

Los moros llegaron a Vejer en otoño de 1941. Esta tropa indígena procedía delRegimiento de Infantería de Regulares de Ceuta no 3. Como consecuencia de la escasez defuerzas, este regimiento estaba desdoblado", el primer tabor perrnanecía en su cuartel deCeuta, mientras el segundo, estaba destinado en Vejer como tropa de reserva, aI mando de unteniente coronel. E,l tabor estaba formado por cinco compañías o mías, las no I,2,3,4,y lade ametralladoras con banda de música de cornetas y tambores. Vestían el uniforme de regu-lares,, (color garbanzo),, con fajín verde y pantalones bombachos con fondillos muy especia-les, los zaragüelles.La tropa cubría su cabeza con el tradicional rexa o turbante blanco, lossuboficiales con gorro rojo, fez o tarbush, los jefes y oficiales, con goffa de plato. La tropacalzaba alpargatas de cáñamo y la oficialidad, botas. Cuando el tiempo 1o requeria,utllizabancomo prenda de abrigo, sobre el uniforme,la típica chilaba. Cada compañía estaba formadapor unos cien hombres, al mando de un capitíny como ayudantes, un teniente y suboficialesindígenas. La mayoría de estos soldados procedían del Protectorado Español del Norte deAfrica, destacando las belicosas tribus y cabilas rifeñas, hombres curtidos en las áridas mon-tañas, aunque también se alistaron españoles del ejército regular y españoles de Ceuta yMelilla de origen musulmán. Los mandos perteneciana la escala de jefes y oficiales de carre-ray a los alféreces provisionales que ascendieron durante la reciente guerra.

La escala de mandos del Tabor de Regulares destinado en Vejer, estaba formada porun teniente coronel, de apellido Villatoste, un comandante. llamado Solíilgt, que posterior-mente fue relevado por el comandar,te Ruano, natural de Filipinas y los siguientes oficiales:el caprtán Montejano, natural de Córdoba, estaba asignado a la primeramía y tenía su acuar-telamiento en los Remedios, en casa de Goñi (de aquí partió para alistarse a la "DivisiónAzul') ; en la segunda mía estaba destinado el capitán Romay, natural de Sanlúcar, quientenia su alojamiento en el "cuartel viejo", frente al cementerio; en la tercera, el capitánFernando Contreras y el teniente Alfredo Gómez Rojas, natural de Toledo, quienes tam-bién tenían su acuartelamiento en el "cuartel viejo"; en la cuarta, estaba el valeroso capitánJoaquín Calvo Sotelo, que a pesar de ser tuerto del ojo derecho' de tener las piernas y todoel cuerpo lleno de innumerables heridas de metralla, le asignaron también la banda de músi-ca y estaba instalado en los Claveles de la Corredera; y por último, el capitán José Bianchi

" Sotelo Lizasoain A. yB ar b at e - Tr afal g ar- C o n i l,JANDA No 4, 1995, Pág.

Moril lo Crespo A.:durante la Segundar20.

"Despliegue defensivo militar en el sector Vejea zona costeraGuerro Mundial", ANUARIO DE ESTUDIOS VEJERIEGOS.

t 6 &a(zfb de h SaazdÁ¿ 1/eioceEa dc 4tnaVao ¿rl ?dt¿

Page 19: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

"rs70?t.4 .4?7€ ? ecs??/7/r€R€s

Abrigón. natural de Algeciras. qui3r i r r : r i " : , : ;c ' : : i t . : t j : de antetral ladoras y tenía sucuanel en el cine San Francisco \ en l¡ . '¡.¡ ür' G¡,:1. F>:,--: _'r ' i i : r trt lciales vivían en casaspart iculares como huéspedes. o el t csS.r : iSl . - i t ; . : : - . r t . : r J: ' : " . t - . : i . : : I ' r . t f& este f tn, como la queestaba en la calle Eduardo Shelly'. t ientc' a l¡ C¡r-t3r,:.. ' ,-, :, , ' . . ..:

"ttt-rt lC& r.ieja" de la calleCanalejas. Comían en una casa de "los calle-lt¡ncS a,s.-.:- i . -.-; -- ' : tr ' , l is tr-rr-- ocupada por lafamilia Castro, yhacian su vida social en el Casrn..-. ie . ' P-.: ' : ..r i :- .. Islcsia. regentado porChirino. Las demás tropas que estaban destacadas eri \ ' : '_'3r., . :t:t-,:¡:,- l Reeirniento deArti l lería no 14 que tenia su acuartelamiento en la Ele*--rnc" \:..:: -.r.. :-.: trr-: baterías esta-ban repartidas por la costa vejeriega, aunque al principio se .:t i .¿.;r-:. :-..:r-r J> dr- cañones enel Santo y en la Bodegat2.La Intendencia estaba junto a la P":.; j '--r.-: J-- P..rr¡na. bajo ladirección del capitán Pablo Moral Fuentes. La Farmacia nri lrr":. ::. ., ?".r2:; ¡e España. encasa de Varelo y al mando del capitán Gerardo Marcose natural d.e \>:-.:.r. E I-{ospital. enel convento de las Hijas de la Caridad de la Merced y era atendidtr rrrr \f arinli l iano RamosGómez. También pertenecían aI cuerpo de regulares, los sargenrtrS. .\nronio de la Riva.Miguel Chamorro, Serapio A. Barbero Rodríguez y el brigada \Ioría. :,¡:-":.r^ J.- C-r-Llta.banderín de la compañía de ametralladoras. A Infantt ría pertenecían Cesáreo \lontoto.Manuel Zumaquero y J. M. Valdés Sancho. A Arti l lería, el teniente .\ l fonso SoteloLizasoain y Manuel Guiote Lorenzo.Lamayoría de estos oficiales 1'subotic:¡ieS :r- c.tSr.t-ron con vejeriegas.

Esta tropa acantonada en el municipio tenía asignadala misión de vigilancr¡ de rtrdt'reste sector,, ante los acontecimientos que se estaban desarrollando en el Norte de -\tirc.l. rr.t:el desembarco de los aliados y las amenazas de Hitler de tomar Gibraltar. Fonnaban parnrllasde doce hombres y a pie recorrían toda la costa e interior del término, teniendo r arir-rs pLr-s-tos de observación y vigilancia estratégicamente repartidos por toda la población. r desd.- 1¡atalaya natural de Buenavista se controlaba el tráfico de la carretera y el paso de los barct'rspor el Estrecho

Este Regimiento, al mando del general Agustín Muñoz Grande, par-ticipo r-n laGtterra Civil y estuvo acuartelado en Asturias, posteriormente fue destinado durante un añoa .\ leeciras v de allí vino a Vejer, al rnando del teniente coronel Vil latoste. Al f inalizar laSc'gttttda Guen'a \{undial. las autoridades mil itares decidieron restringir el número de eftctr-r os de la zona. trasladando el gnleso de las tirerzas. Muchos fueron l icenciados )' los reen-garrchadrrS resrr'sarrrn a sus cuartc-les. El Rc'girlr iento de Infantería Soria no 9 de Seril la qu.-tenia trn batalltrt ' t ctri l pLle Stt-r de nrando r Plana Mayor en Barbate y las compañías destinadasen El Palnrar. C'años de \leca r Zahara de los Atunes, con los batallones de resen a deMontenmedio. el tabcrr de Regulares de Vejer y Ia 3" Bandera del Rif de la Legion de CasaPostas fueron l icenciadas o resresaron con sus efectivos a sus cuarteles de origen. Lo misnrosucedió con las otras tlerzas acantonadas en el sector y que junto con las anteriores tireronconsideradas coll-lo tirerzas de retaguardia. El Regimiento deArtillería no l4 que tenía des-plegadas sus baterías cerca de Conil, en el Donadío de Torres y en la carretera de Los Caños,fueron desmanteladas. i-eual que los servicios de Logística o de Intendencia que operaban enLa Barca, aunque los polvorines siguieron operativos algunos años. La Sanidad quedó deforma testimonial, cotno hospital del colegio de las H. H. de la Caridad que siguió atendidopor dichas hermanas, en cambio,, Ia farmacia militar fue suprimidar3. Esta fue la causa por la

' ' Ibídem. Pág. 124.'' Ibídem. Pás. 124.

&a(tfb dz h Sack¿a¿ ?eioraqa. d¿ 4'4a¿qa¿ dzl ?ar¿ I 7

Page 20: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

--r 9C?1,4 1?7t ',/ e 0577/7/f€RtS

- : - t - r i l . 13

nli l i tar erl nuestra población sólo a una colnpariía de Infantería rr iei lancia del polvorín de La Barca, el puente y la caretera. pro-hasta rnediado de los años cuarenta.- - : 3n l l 3ne l l c l a

T...hs las tirerzas que estaban destinadas en Vejer y en particular, la tropa indígena, por--. r-\rrrlSnro. costumbres y ropajes, fueron las que más impresionaron e influyeron para que

.: ', rda del pueblo saliese de su pasividad pueblerina durante varios años y fuera diariamenteia "comidilla" de todos los movimientos y sucesos que acontecían en el Regimiento y enespecial, la vida social de la oficialidad. Por este tiempo la actividad que había en el puebloquedaba reducida ala feria de Abril, velada de Agosto y a los festejos religiosos. Eran tiem-pos difíciles y como consecuencia del final de la Guerra Civil, se vivió unos años de esca-sez de alimentos que originó una hambruna en la población, "los años del hambre". Los cam-pos no se sembraron a su debido tiempo por falta de semillas o de hombres, la ganadería eramás bien de carácter testimonial, por lo que se establecieron unos cupos de alimentos, "la car-tilla de racionamiento", que provocó una subida de los productos de primera necesidad y elresultado fue que apareciera el contrabando y el estraperlo. En este escenario se movía latropa indígena que eran verdaderos artífices en el regateo, pillaje y trueque de alimentos.Estas situaciones se mitigaban con el ambiente que creaba los soldados en su vida cotidiana,,aunque generalmente se limitaba a lo estrictamente militar. Todos los días al amanecer setocaba diana en la Plazuela que ponía en pie a la tropa. Al atardecer, se toiaba bajada de ban-dera y oración en San Miguel y se pasaba lista a la tropa en sus respectivos cuarteles por elsargento de guardia. Al anochecer, la banda de músicatocaba retreta en la Plazuela congre-gando a una chiquillería revoltosa a su alrededor que anunciaba la terminación de la jornada

militar. Se controlaba que nadie deambulara por la población a partir de esta hora por la rondade guardia y vigilancia. El Regimiento hacia la instrucción todas las mañanas, (menos sába-do y domingo), en la Bodega y en el campo de futbol viejo, después, las fuerzas entraban des-filando .n .l pueblo hasta laPlazuela, tras la banda de tambores y cornetas. Ésta estaba com-puesta por siete tambores, dos bombos, dos timbales, doce cornetas, cuatro gaitas, cuatro chi-rimías y un cornetín. instrumento que tocaba nuestro paisano Ben Aixa.

La actividad militar de las tropas transformó la vida cotidiana de los vejeriegos. Lascostumbres de estos hornbres eran muy distintas a las nuestras. Sus comidas, sus bebidas,, sulenguaje, su religión. etc.. eran desconocidas, pero no fue un ápice para que las relacioneshumanas entre unos y otros fueran distantes, aunque al principio se les mirase con cierta des-confianza. Muchas vejerie-gas intimaron con los "paísd-s " ). pmeba de ello es la descendenciaque nos dejaron. La mayoría de estos hornbres eran tleles a su religión, guardaban elRamadán, no comían cerdo. ni tornaban bebidas alcohólicas v celebraban la fiesta del corde-ro con mucho ceremonial.

Hay muchas anécdotas que todar'ía hor se crrentan en el pueblo. Voy a referir algunasde ellas. A Juan, (omito su apellido y mote obviamente). le robaron una cabra. Más de unavez se había extraviado alguna gallina, cabra o borre-so )' se le echaba la culpa ala tropa indí-gena. Así que nuestro hombre muy diligentemente fue a la oficina de la Plana Mayor que elRegimiento tenía frente el bar de Cortrjito. Allí solicitó hablar con el teniente coronel. Antesu presencia, le contó su problema. El teniente coronel le preguntó las razones por la que sos-pechaba de sus soldados. E,ste, le dijo que había consultado con una mujer que echaba "elvaso" y que no había duda. Como es natural, el militar 1o despidió sin contemplaciones. Tresdías más tarde apareció La cabra en un pozanco.

- \

l 8 8a/4fír4 d¿ h Sacc?da¿ l/eiocaeg da 4,'ncya dz( ?di¿

Page 21: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

i' 90?1.4 i?7€',1 eCs??thf €?8,5

L's : - - -3:3s iL i - s t - r i ian hacer la co lada a l a i re l ibre tenian que \ rsr l ¡ r .s : re, : ¡ : , . ' : . : .s l lS Si : i : . r : . : , - - i 3r l L l i l t r de los ropajes que más desaparecían.

Sr'.-r3nt¡n las andanzas deun "paisa"mttyparticular, l lamado la "Parrala". Era pr1lo...i.:¡':2.-e.tr r sinr er,eüenza, además, no gozaba de la simpatía de los suyos y pasaba n-rás di¡si--rrrur d.'1 calabozo que fuera. Me contaba mi madre que un día estaba cosiendo en el patitr;: .; "-JS& con una máquina de mano y que este caradura entró asustándola. Mi madre hur r-rJ3spa\ orida hacia el interior con los niños pequeños, lo que aprovechó el moro para co_eer la:r.rquina y esconderla en el fondo de los pantalones. Ante los gritos de mi madre, acudió mipadre que casualmente entraba en la casa. Le preguntó al "paisa" qrre hacia allí y éste le res-pondió que venía de pedir un v'aso de agua, pero ante los andares titubeantes y un poco sos-pechoso, to registró, encontrándole la máquina de coser dentro de los zaragüelles. Tambiéndurante una Semana Santa, cuando pasaba la procesión del paso de San Juan,, se introdujo consigilo bajo las andas y aflojó el tornillo de la peana que sujetaba la imagen. Como es natural.el santo empezó a moverse y a girar de un lado para otro, hasta que al final se cayó, 1o queprovocó un gran susto y desconsuelo entre los cofrades y penitentes que lo llevaban.

Para restablecer la disciplina militar y evitar robos de animales, se aplicaron castigosseveros. Ante la denuncia de un campesino de que le habían robado una cabra, se vigiló lascomidas. En una de las inspecciones, dos moros no supieron justificar la procedencia de lacabra que se estaban comiendo. Fueron apresados y llevados al campo de futbol de SanMiguel y ante toda la oficialidad y soldados, se le bajaron los pantalones y con una cuerda decáñamo mojada en agua, el verdugo de guardia, le propinó tal paliza que sangraron. Duranteel castigo estuvo cortada la carretera de San Miguel para que nadie, fuera del ámbito militar.presenc i ar a el castigo.

Un día salió ardiendo el polvorín que se enconfraba en San Miguel. Los soldados queestaban de guardia dieron aviso para que nadie pasara,, tocándose generala.Elpolvorín explo-sionó, los casquillos, balas, espoletas y fulminantes, quedaron diseminados por el campo. Aesta zona tan peligrosa acudieron muchos irresponsables para buscar el metal de los casqui-llos para l'enderlos, lo que ocasionó rhás de un accidente entre la población.

El r.erano de 1944 se celebró en Vejer un gran desfile militar, ante el _eeneral deDivisión Sáenz de Buru aEA, que venía a inspeccionar las fuerzas. Acudieron todas las tro-pas de la comarca para reali1ar el desfile en el Corral del Concejo. Cuando terminó la para-da, las fuerzas regresaron a su lugar de origen. Los regulares subieron andando por la cuestade La Barca con sus mandos y oficiales al frente. Era verano y un día de mucho calor. Cuandollegaron al pueblo. el capitán Contreras, empapado de sudor, llamó a un indígena para quele fuera por un cubo de agua para ducharse. E,l moro cogió el cubo y se fue a uno de los pun-tos de agua que había en el pueblo, que estaba regentado por "Montabun'a". El "pctiso" notuvo pacienci a para guardar su turno y se quiso colar, pero lo echaron para atrás sin contem-placiones, ante las protestas del encargado y de los colistas. Volvió sin el agua y el capitánenfurecido, le drio que latrajera como fuera, aunque para ello tuviera que rnatar alencarga-do. Ni corto, ni perezoso, el asistente indígena quiso cumplir la orden qtre le habían dado,cogió a "Montaburra" por el cuello e intentó ahogarlo. El incidente fonnó tal escándalo queacudió Mera con una pistola para poner orden. La trifulca tomó otro cariz cuando los milita-res supieron que un falangista, pistola en mano, había inten'enido, (había cierto recelo entrelos militares y esta fuerza paramilitar), y si no hubiera sido por que Mera, tuvo que ingeniár-

&alzfb d¿ b Sackda¿?eiznaqa dz 4,niyo drl ?aL¿ t 9

Page 22: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

2.tc?,4 .4?it ? e0s??/7/r€Rt,s

: . ,- : . : :- : : ,d,t-rs tr l lcrales. dándoles coba. ( los invitó a una muerte puerco en

. - i : : ¡ . l eqadr r a l r i o .

: - - *l"..rrn nrlrtar de los principales edif icios públicos del pueblo y de propiedades:: .:::> :-:;nte tanto tiempo, como escuelas, cines, casti l lo, conventos, hospital, fábrica.-::r: t:r1^,ulares. corrales, garajes, etc., creó cierto malestar en la población, pues quedaron:;:ir.r rlitr Su uso para los vecinos. Así 1o demuestran las autoridades municipales en las.:-rrrfe staciones que se hacen en diferentes plenos del Ayuntamiento, quedando reflejada su:epulsa en dichas actas'*.

La tropa en su vida cotidiana no contaba con muchas comodidades, pues loslocales donde vivían, no eran muy habitables, casi todos carecían de agua corriente y algunosno tenían ni luz eléctrica, alumbrándose con carburo y los dormitorios, delataban el hacina-miento que padecian. Lapaga no daba para mucho. El salario de un soldado raso era de 140ptas. al mes, que iba aumentando según su especialidad, los años de reenganche o a su gra-duación; el cornetín Benaixa ganaba 330 ptas. Dormían en colchonetas de paja en el suelo ypara comer se organizaban en grupos de cinco o seis para comprar y cocinar sus alimentos,pues sus guisos eran muy especiales. La cocina de la tropa estaba en San Francisco, pero losmusulmanes no iban por temor a comer cerdo y el que se atrevía, era severamente criticadopor sus compañeros. Si queremos retratar a uno de estos grupos podemos definirlos con tar-bush o turbantes, chirimías y té moruno. Al atardecer se les veía haciendo sus oraciones orien-tándose hacia La Meca.Para asearse, sacaban agua del pozo que había junto a la "casacaída",bajaban aI río de La Barca o a Santa Lucía y hacían su colada, en la "fuente vieja".Disfrutaban de un mes de permiso al año que aprovechaban para ir a ver a sus familiares.Aquellos que residían cerca, como Ceuta o el Norte de Africa, iban con más frecuencia a sutierra. Si el comportamiento militar o ciudadano no era el correcto se le castigaba sin permi-so y lo recluían en el calabozo que estaba en el "cuartel viejo". Las tropas se marcharon deVejer en junio del año 1945, srndar explicaciones a las autorida-des locales, dejando inclusomunición y algunos fusiles, quefueron emparedados en el castillopara evitar algún accidente.Aquellos que tuvieron relacionescon vejeriegas, la abandonaron,incluso con hijos; algunas, se fue-ron con los soldados. No fue elcaso del soldado Ben AixaHusain, cornetín del Regimientoque se quedó y que hoy, a los 83años, vive feltz con su mujer y sushijos, ganándose el cariño y elaprecio de todos losvejeriegosque estamos disfrutando de suamistad.

'oIbídem. Pás.. 127.

Moros patrullando

20 Sakrb ¿"e (a Sackda¿?e7a*qa dz 4,,ntVaa d¿l ?ar'a

Page 23: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

7qs70R1,4, 4R7t E 0os7?/7/BR€s

PASEANDO POR EL CASTILLO DE VEJER

Frsncisco José Cepero Sánchez

Hace unos meses recibí el encarso de la Delegación Provincial de Cultura paru reali-zarun informe sobre el Castillo de Vejer de la Frontera. El castillo formaparte del rico patrt-monio de arquitectura defensiva que poseemos en Andalucía, que se encuentra en su totali-dad protegido por la legislación vigente. pero que. debido a Ia antigüedad de las declaracio-nes, no posee documentación técnica sut-rciente sobre la que apoyar la protección, la conser-vación, la investigación y la difusión de este patrimonio. Por eso, el informe debía contenerla documentación técnica que justifique la declaración de un bien inmueble comoMonumento y declaración de su entorno de protección. Y aunque en principio os pueda pare-cer un trabajo aburrido, pesado, para mí ha sido uno de los trabajos con los que más he dis-frutado desde que terminé mis estudios. \Ie siento un privilegiado porque gracias a esteencargo y gracras a la amabilidad de los propietarios y de los responsables de algunas partesdel castillo,, he podido recoffer prácticarnente todos los rincones de este monumento.

Mi intención ahora es hacer un rápido recorido por el castillo. Espero algún día tenerla oportunidad de poder mostraros más detalladamente la información que se recoge en el tra-bajo sobre nuestro primer monumento defensivo.

Una primera opción para empezar a conocer el castillo puede ser dar un paseo porVejer. para ver la imagen externa del edificio y su relación con el entorno. El castillo es per-ttctatlente visible desde los promontorios por los que ha crecido el núcleo urbano a partir del. \\ Este monumento es uno de los inmuebles que más destaca en el casco histórico, por>Jr ... dr. nril\.or superficie en planta y por encontrarse en la cota más alta y aproximadamen-tr- r-r'. :i centrtr del recinto amurallado. Sin embargo, desde el entorno próximo, es difícil deitri;, ' ,2): ' . :s -. l1nt.-nte a menos que se pase justo por delante de su entrada porque tiene vivien-das ;dc's;i;: r': ttrdrr su contorno, a excepción de un tramo de unos 8 m junto a la puerta deentra.l;. Es:.' :','itr: h¡ oriqinado que lamanzana en la que se encuentra el castillo, sea una delas nranzr:t.rs i:;: Jr;[dr's del recinto amurallado.

Pantránrrca de i C 'esct r Hrs tor ico

Actualmente, en la puerta de entrada pueden distinguirse dos partes: la puerta musul-mana del s. XI o XII que da al interior del castillo, y el añadido posterior que conforma lafachada exterior. Por tanto, hasta el siglo XV la fachada principal del castillo era un muro

21gakfb ¿e h Saedd ?eiz:oaqa d^e ,4ca¿fa¿ dzl ?aí¿

Page 24: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

--" lc?.4 i<7€ 7 ecsiatzl{€?ts

: r - . - :* : - , ' : . , ?: : .b.e: : :enre eso t i re lo que inic ialmentepensóAbu\-acub. que en 1191 crLIZtr

, . . : . . t : ' - l_ - : : . : - 3-3rClt t - r para someter arazzias "al país cr ist iano" y asedió \ 'e jer durante

::.-: :-,::;:. Sri JtrnSegurr reducir la fortaleza, qve resistió estos ataques y más tarde los que

>; ::.,,.1-_t3rtrn en 1193 en el ataque conjunto de benimerines y granadinos.

La puerta tardocalifal es uno de los elementos más valiosos del castillo. Según Juan

\bellán Pérez,, la puerta musulmana sería inicialmente una puerta simple para luego ser rees-

trucrurada a semej anza de la puerta de Córdoba que mandó construir el emir Abd al-Rahman

III. en la que un cue{po rectangular presenta fachadas simétricas hacia el exterior y el inte-

rior. Desafortunadamente, una de las intervenciones que se llevaron a cabo para mejorar las

defensas del castillo durante el periodo de guerras por el dominio de Al-Andalus, fue la de

eliminar casi por completo la fachada exterior musulmana y adosar una nueva bóveda de

cañón para adelantar la fachada del Castillo, ejecutando además la actual puerta adintelada.

A través de la puerta se pasa al patio porticado en torno a[ cual se desarrolla la vivien-

da y demás estancias del Castillo. El patio tiene planta en forma de L, ocupa una superficie

de unos 140 m2 y pueden distinguirse tres ámbitos. Este patio ha sido testigo de aconteci-

mientos de todo tipo, algunos tantrágicos como el asalto en 1264 en el que los mudéjares se

Vista del patio interior

22 gabrb d"e h Sa¿¿z¿a¿?eTooeEa dz 4,,aeryo dz( ?ak

Page 25: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

t - a / é , . ^ a - - ; t - / -

? - > t U 1 ' . 1 . 1 1 t éa/t/ e cs;znrt€"€s

, - . " ; t r ' ' , L i i l t . t genera l \ en Vcler lcab¡r t rn con 1¿ r t¿¡ ¿e tc ,J . ; . * - , - . : t - . . . : :al - ' r 1r u t i l izac ión del cast i l lo como r l r ienda. SBgurt r QLlc- cst r - pJt r . , . - : : r - . i - : - . : -_ :asradables episodios de la ' r ' ida cot id iana. de celebracr t ' rnes t -anr i i rare. . dr - ' - - r - r I - - -

En la esquina sur del castillo, en plantabaja, se encuentran las anti_egas c¡adras Eneste espacio se distinguen dos crujías paralelas a la fachada suroeste; el espesor de aprt'rrr-madamente 1.60 m de los muros puede apreciarse gracias a los huecos que se abrieron en iasprimeras décadas del siglo pasado para mejorar la iluminación y la ventilación de esrasdependencias; aún se conservan los pesebres de maderay argollas de hierro paraatar las bes-tias y un hogar para encender lumbre. Justo sobre las cuadras estaban los cuartos qlle se Llti-Iizaban como graneros; aun se conserva una de estas habitaciones con el pavimento de ladri-llo cerámico que sería el que presentaría toda la vivienda del castillo antes del pavimento debaldosa hidráulica que actualmente tiene.

La parte destinada a vivienda se desarrolla en planta primera en torno al patio. A fina-les del s. XVIII se distribuía únicamente en los lados noroeste y noreste (que son los lados enlos que se adosó el pórtico), además de una cocina que se encuentra en el lado sureste: acomienzos del s. XX, y tras la división de la propiedad entre varios herederos, parte de losgraneros se adaptaron a vivienda y se conectó por encima de la puerta musulmana con el alade la vivienda que da al patio de armas. Aunque no se han encontrado documentos que lodemuestren, una de las hipótesis existentes respecto al pórtico que rodea al patio f,rja su fechade realización en el siglo XVIII, cuando los Duques de Medina Sidonia mejoraron las rela-ciones con la villa de Vejer después de un siglo de pleitos con los vejeriegos, y por esre moti-vo decidieron acomodar el castillo para frecuentarlo más a menudo. Este pórtico sostiene unpasillo situado en la planta primera de la edificación y se adosó al cerramiento de la yir ien-dapata evitar el paso a través de las habitaciones al ir de un extremo a otro del edificio.

Las habitaciones del ala noroeste fueron posiblemente los salones nobles de la yir ien-da de los Duques de Medina Sidonia, pues presiden el patio de armas y son las únicas queestán cubiertas por una bóveda de cañón, que a la altura de los balcones y las puertas esráinterseccionada por otras bóvedas de cañón de menor dimensión. Y pudo ser en esras habira-ciones donde estuviera don Enrique de Guzmán alrededor de 1475, mientras tomaba la decr-sión de realizar importantes obras de reforma y consolidación del castillo y de roda la cercade Vejer, ante la inminencia de la Guerra de Granada.Y también en estos salones es dondeprobablemente el marqués de Martorell llegó a un acuerdo con don Pedro \ luñoz deArenillas, en 1880, para venderle el castillo por 90.000 reales.

Respecto al tema de las patologías del castillo, en el ala descrita en el pánatb anteriorse han detectado varias fisuras, en concreto en los puntos de unión entre la bor eda de cañóny los tabiques que separan las distintas habitaciones, entre estos tabiques v el cerramiento queda alpatio de armas, y entre este muro y los contrafuertes que tiene adosados. \o se ha encon-trado documentación que indique en qué fecha se construyeron estos contrafuertes, por tantose desconoce si el motivo de su construcción fue en previsión de los empujes generados porla bóveda de cañón, o si se levantaron tras detectar movimientos en la estructura. En princi-pio no hay que temer por la estabilidad de esta parte de la esrrucrura, pero resulta muy nece-sario hacer un seguimiento de las fisuras, pafa comprobar si se encuentran estables o en movi-miento.

8oA¿'o d¿ h Saa?da¿ ?eiooeEa ¿¿ 4,.n¿qa¿ /r/ ?dt¿ 23

Page 26: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

rf

--".f C ?r; 4? j€ .,tr (óSi?/1t(€?€S

. : : : : r . : : . : . : . ; , : ¿e^ . r s l r i . r r 3s ia ' - t - r c ina s t tuada a l t l na l de i pas r l l t r d i s tnbu l . i c :. - - - : : : . : ' . : : : : . i : : : . 1 . . t1 [ de la t renda de a r tesan ia que se e r l c l l en t ra en p lan ta ba¡a Es : .: : : i . - : . : - . : r 'nr i . l . - l t rneS. la pr inrera se aset t re ja a un peqtrer io nr l lseo p l les consena e1r ' -" - - r , : ' . * : - :> . : . - . de a i to va lor etnoló-e ico, entre los que destacan los cuatro fogones e lecLi -: - - : - , , : : r : r i . - . l de ladr i l los de barro, que junto con dos senos de rnánnol ocupan todo r '

:r-r.- ¿e .¡ habrtación: estos fogones y senos quedan bajo la campana de la chimenea. qLri- ' :--^ 'r ' ¡ 1\"^o ¡sds el ancho de lahabitación; tanto el frontal de los fogones como la pared. ! ¡ i L ' ! L ¿ f ' C ¡

---r 'J,ieda tras ellos están revestidos con azulejos cerámicos que forman un bello dibujo de.',r:rrS azules: este conjunto de azulejos, aunque no hay documentación que 1o asegure. han>rdt-¡ datados como pertenecientes al s. XVI. El agua necesaria en la cocina se subía con un.-ubtr a tra\,és de un hueco hecho en el suelo, situado justo encima del pozo que se encuentrar-r l3 tienda de artesanía que antes se ha mencionado.

Y aunque aún quedan muchos espacios que describir, terminaré con una breve alusióna las cubiertas del castillo. Como ya supondréis todos, tiene unas vistas increíbles, tanto delpueblo como de todo su entorno. Y además, gracias a su gran superficie, la cubierta ofrecernúltiples puntos de vista y por tanto diferentes perspectivas de las que disfrutar de nuestrohermoso pueblo.

Desde el castillo pueden verse los siguientes edificios o construcciones singulares: alnoroeste,, la Iglesia Parroquial del Divino Salvador; al oeste. la Iglesia de las MonjasConcepcionistas; al sur, los tramos de muralla de las calles Judería y Trafalgar, que estánjunto a Puerta Cenada; al sureste, la antigua Iglesia del Rosario: al noreste, la Torre delMayorazgo, la Torre de la Corredera y los tramos de murallas que están junto a estas torres.La relación visual que se establece entre el castillo y los monumentos antes citados es uno delos factores que justifican la importancia que tuvo y tiene este inmueble.

Acerca de la conservación del castillo de Vejer de la Frontera, en general no se encuen-tra en mal estado pero sí necesita un mantenimiento continuo y algunas actuaciones para solu-cionar patologías puntuales. Respecto a los trabajos a llevar a cabo, habria que intentar evi-

Vista desde la cubierla hacia el patio de annas

24 &a(rfb d"e h Sau?dn¿ ?eiaoaqa dz zfu.neVao d"€/ ?d;a

Page 27: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

"r510?r,-f :/?18 ? eCSiTt'/t€"€S

tar las actuaciones ais ladas que no parten de una idea global del castr^ lc ' Sir- . . r : . - ' :

únicamente acciones destinadas al mantenimiento del inmueble r. si algun dte e

tenece al Excmo Ayuntamiento de Vejer de la Frontera, habria que realizar

bal del castillo que debería recoger, entre otras, las siguientes actr¡actones:

tes o elementos que fueron añadidos en el s. XX y que provocan confusión

castillo, restaurar completamente el inmueble, estudiar el uso al que se va

nar u ocultar instalaciones, unir el patio de armas en un solo espacio, ... etc.

El plan Especial de Protección y Reforma Interior del Casco Histórico Artístico de

Vejer propone un equipamiento en un solar que está junto al castillo, y uno de los factores que

perjudican la imagen de este inmueble es que está casi totalmente rodeado por viviendas ado-

sadas a sus muros. Por eso, en lugar de proponer un equipamiento adosado al castillo. sería

mejor incluirlo en el interior del mismo; e incluso se podría plantear la ampliación del espa-

cio público junto a la entrada al Castillo. También podría proponerse la eliminación de algu-

nos castilletes, para ampliar la visión que en este momento se tiene del exterior del monu-

mento.

y para terminar, hay que señalar que sería necesari o realizar catas en el castillo, por-

que hasta ahora se han llevado a cabo pocas excavaciones arqueológicas en el núcleo de Vejer

de la Frontera, y el castillo puede constituir un yacimiento que permita descubrir nuevos

datos sobre este inmueble y sobre la historia de esta población.

Puerta interior del casti l lo

gakrb d¿ b SacklÁ¿ l/e/ez*Va dz ,4,'na7o drl ?aí¿ 25

Page 28: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

--.fc?, + 4? j€,7 e6si7{vE?€,5

La batalla de Los Remedios

Juan Montañés Reina

L'r:ndt-r se comentan, desde todos los medios informativos sobre las andanzas r l¡:- - >-1s ¡¡.-rpiiS de la juventud de hoy, la muy comentada movida y otras aventuras. no tengtr: -: ::r-nos que recordar la mía que fue, con sus luces y sus sombras, sus puntos negros i' de---.trr. ¡lso característico pero muy parecido; pienso que la juventud siempre será la misma;-:nque. eso sí. fuertemente influenciada por las circunstancias que imprimen las costumbres.,'i desarrollo económico, éste con enorrne influencia, y por supuesto las norrnas y sistema der rda creados por los adultos

Los temas históricos vividos en primerapersona, con su punto de añoranza, me atraen másque otros,, y así pienso y repienso, investigando enel tiempo, en localizar pequeñas historias posiblesque aun puedan ser recordadas por ciudadanoscompañeros de fatigas, por supuesto en edades demadurez y sin entrar en el ultimo periodo fatal delas batallitas: aunqlle. sintiéndolo de corazón, éstaque os cuento sí fue una batallita en el sentido realde la palabra.

Y solo acumulando ya una edad mínima desesenta años, se podrá decir sin reparos que no seconocía la televisión. ni la lavadora, ni el ordenadorni mucho menos el revolucionario teléfono móvilactual,, sin el que ningun joven cliente pueda vivir;

ha sido la gran explosión de adelantos que han surgido en este medio siglo que ya ni los deaquella celebre Zarzuela se pueden comparar; estos van mucho rras rápidos. Reconocemos,no sin cierta satisfacción, que la gran revolución de las comunicaciones la hemos conocidoy vivido en primera persona y en el puro andar de nuestras vidas: ninguna generación ante-rior tuvo esta suerte.

Pues pensaba en estos menesteres cuando se me viene a la memoria la famosabatallade Los Remedios, yo muy aLlá', por los finales de los cuarenta. época económicamente depri-mida, con el aliento amargo a guerra civil aún en el ambieltte. paro. estrecheces y unainfluencia de la vida política y religiosa que inundaba todos los árnbitos de la sociedad. Sí,época deprimente por qué no reconocerlo, pero que la edad sabía enr.olver en el celofán de lafantasía y disimularlo en el afán de vivir que dan los primeros años de andadura por estoslares.

Andábamos entonces metidos en las trifulcas entre chavales, cosas de la edad. La faltaabsoluta de actividades propias de la juventud era un factor determinante. Las pandillas seformaban por barrios, según vivieras en la "Hoya", Puerta de la Iglesia ó de laPlaza. Aquelera, en términos generales, el esquema base para nuestras aventuras guerrilleras que se des-envolvían por las calles y alrededores del pueblo. Recuerdo que casi todos las tardes tenía-

26 ga(r/u4 ¿p h Soe?¿dd l/e;iz'z.le4a dp zú,ta¿qa¿ drl ?afu

Page 29: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

*l 9c ? 1.1 .4? i8'./ ccSl7r?t(€? €s

ntos encontronazos ).rit-rnat-es de poca ntonta. pertr pelrgrr-rst-rs ensonal se refería: en cualquier caso una buena pedrada en la cabezamercromina y la cosa no pasaba de ahí, eran cosas de niños. \odiente.

l t r C i i ; ^ ¿

Se r - -Uf&ba Cr ,u

tU\ e I l l l f&C1t-r l

Y vino a acontecer que un gran enfrentamiento se venía fo4ando. La estrategia detodos los bandos pedía a voces una batalla decisivay se mascaba en el ambiente el olor a pol-vora. El "status quo" de las pequeñas trifulcas propias de barrios no se podía mantener enaquellas condiciones, se imponia un vencedor absoluto y por esta razón los acontecimientosllegaron a un limite tal que explotaron.

Fue una mañana soleada de invierno, Domingo.Los "ejércitos" tomaron sus posicio-nes colrespondientes y aquel acontecimiento militar se desarrolló así:

La pandilla de la "Hoya", Cerro y otros refuerzos importantes, se hicieron fuertes.desde las primeras horas de la mañana en los altos del Santo,, Casa Caida, Cruz de Conil 1'alrededores; por supuesto eran las mejores cotas parulabatalla tomados gracias al factor sor-presa. Estimando ahora el número de chavales en aquel bando, podrían ser unos cien ya situa-dos en el campo.

La ofta banda, formada por las huestes de la Puerta de la lglesia, Corredera. Plaza r'también otros refuerzos, va reuniendo sus fuerzas en Los Remedios y alrededores: porsupuesto después de la misa de once, acontecimiento religioso de la época del que bajo nin-gún concepto se podía prescindir; también había que contar con la celebración de un Circulopara integrantes de la Acción Católica, acto que también impedía la presencia de un cienogrupo ya casi de adolescentes muy importante en el campo de batalla y más cuando las cosasse estaban poniendo difíciles. Así que otro tanto de fuerzas, igualadas en numero de comba-tientes, se reunieron en las zonas bajas; y empezando por Los Remedios, la batalla se e\ten-dió por todo el entorno, paso a paso a lo largo de la mañana.

Las armas usadas, pues las de toda la vida desde el origen de la humanidad: palos. ple-dras, "tiraores" y algunas hondas, peligrosas, hasta letales, de las que bien nos podría ilustrarnuestro conocido rey David y con más razón el inforfunado Goliath.; aunque los utilizadoresde este arma no eran precisamente muy arteros, para estos eventos estábamos. gracias a Dios.en la más pura edad de piedra.

¡Como poder contar con la clarividencia necesaria el remolino que se armó en LosRemedios! El espectáculo estaba servido. Grupos de "guerrilleros" suben i ba1an por los alre-dedores; hay escaramuzas por todos los frentes; las pedradas se estrellan contra los muros dela casa de Goñi; hay lesionados, algún herido, una cabeza abierfa que vo recuerde. Los pase-antes domingueros ponen tierra de por medio y, en un momento de márima tensión. hasta secorta la carretera y algún coche no puede pasar. Estimo tres horas de feroz combate.

Al fin hace su aparición la policía municipal, con lo que la desbandada fue general einstantánea por ambos bandos, y todos nos marchamos en franca retirada a nuestras respecti-vas casas ya bastante más tarde de la hora rigurosa del almuerzo. Labatalla se transformó ensimples escaramuzas y se disolvió sin vencedores ni r.encidos.

gakfb ¿p (n Sac¿¿r'l/e7r'zae4a ¿z 4,,n¿qo¿ drl ?at¿ 27

Page 30: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

lI

(csirr?r(€<€st,sfc?f 4 G - -

- 1 , Z

\irlr-rendo al final de la batalla, mi vuelta a casa fue realmente complicada. cast ltn¡

:.¿zaña. Había que tener en cuenta que se produjo una verdadera desbandada, dado el etlcaz

rraque de las fuerzas del orden, y n; hubo mas opción que poner tierra por medio así qtle. en

una estrategia propia de la retirada,tuve que bajar por la cuesta de los valientes a la carrete-

ra seneral y desde allí, subir nada menos que por la cuesta de la Barcapara llegar ya casi a

la puesta del sol, estrepitosamente tarde. Ahora pienso que fue exagerado aquel camino; subir

poi tu vereda de Los Molinos hubiese sido suficiente y mucho mas corto' pero tengo que reco-

nocer que un mucho de respeto, por no decir terror a las fuerzas del orden me sugirió empren-

der aquel gran rodeo' pura táctica militar'

Aquí se acabó el evento.Lareacción de los padres y colegios fue de gran preocupa-

ción y consternación, hubo riñas, castigos y amenazas tratando de poner los medios para aca-

bar con aquella situación de enfrentamientos y violencia de los niños y también adolescen-

tes. No recuerdo que se repitieran más trifulcas ni violentos acontecimientos posteriores de

mayor importancia, pero aún me pregunto cómo llegamos a una tensión tan al limite par-

tiendo de un simple juego, peligroso por supuesto, sin que los mayores no hubiesen tomado

medidas; Seguramente pensaron que eran cosas de niños y realmente así era'

Todavía hoy comento con amigos, de ambos bandos, el desarrollo de aquella históri-

cay absurda batalla de Los Remedioi y de la impresión que significó para todos, cada uno

recuerda su bando, su puesto en la trifulca y sus momentos de máxima tensión, como viejos

combatientes de guerras pasadas. Los recuerdos sufren la erosión del tiempo' Pocos queda-

mos en Vejer de l-os qrr. uiuimos esta lamentable hazaia, y decididamente todos pertenece-

mos a la generación que aún no cono cia latelevisión, ni la lavadora ni el ordenador' mucho

menos el telefoneo móvil; eran otros tiempos, cincuenta ó sesenta años por el calendario,

doscientos para la vida misma y paralos cambios vertiginosos que surgieton, al principio con

pasmosa lentitud, después desenfrenados en todos los ámbitos y que felizmente disfrutamos

ahora, aunque también con sus cosas"'

Desde esta posición de ventaja que me dan los años pasados y vividos, pienso que la

época y la prop iabatallade los Remedios, más que una historia es un simple sueño, definiti-

vamente terminado.

Cadtz a siete de Marzo de 2006

28 Sakf/ dp b Sa¿c?¿4d?eiz:c¿rya dz fitaiVao drl ?aí¿

Page 31: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

?'lC?' 4 4"i€'.1 CCSiTl?lfg?tS

DESDE MELARIA

Juan Manuel Basallote Gonzdlez

-:. : -:- . : : c !.lna. lue-eo desde la choza, y ahora desde la colmena. Tres temas:-.: :s.-, j que tbrman parte de mis vivencias a 1o larso de los años en Veier.r- -:-. .: s. :, i que tbrman parte de mi

: : - . ; : b lanco y negro.r.:J-.Irdrr tenemos el nombre de "M

lo largo de los años en Vejer.

"Mellaria", atrTbuido a la zona, dicen que por.::renas. de donde viene que Vejer fuera conocido tiempos atrás como "Vejer de

_ ' , 1 _ .\f eiaria" no es ni más ni menos que la parte de la colmena donde las abejas almace-

-:r :-. nliel. independientemente de Ia cámara de cría.Llárnase también "melaria" al almacén donde en los hogares se guardaba Ia miel,

- -i\ as características eran apropiadas para mantener guardado tan preciado manjar. La mielse consideraban en las casas de campo un producto para la supervivencia como los salazones,el lomo en manteca, las morcillas y la miel, y como los productos de temporadas,, sean lasgranadas tapadas con neas, los tomates de cuelga y los melones colgados en el techo, en eltestero de las chozas o en las vigas de las casas, llamados invernizos. También era muy impor-tante en estas casas el granero para asegurar el sustento del ganado y las reservas para lasementera. Otro de los productos que se conservaba de una forma muy curiosa durante unatemporada eran los membrillos en los baúles o en canastas de ropa para su conservación, queal mismo tiempo perfumaban. No termino sin incluir en este paisaje imaginario el horno, elpozo y el portillo en frente de la casa.

Colmenade

corcho

&a(z/cr4 fu h Sac&dd¿ ?e7:auqa d¿ 4,a¿¿qa¿ dzl ?at¿ 29

Page 32: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

--. fC < r 4 .r? i€ .4 (csTa{?i(€?gs

' : : - - - : . : l - - : : ; : i . . 1 : - : . : l . ^e - ' . ; . r l l - . r r f - l - n l f ¡ . 1 - : : i ' - ¡ ' : - . ¡ ' : 13> . , - : J3 : : l - ; . : = : : - - - : : -

l ' , - : : : : " a : - - - : . , ; . . " . Se p :e l3 r . l b l C t rD 31 S l rL rpe e \ t f 3 t t j t r de ^ ¡ , ' t rCC : t - , 1 . J . i ; d . t en j . : . . - - ,- . : . - - - : : : - - r r , : : : r . * . j . : i i e ran t r oO Se hab ian r l adu radc r . CáSCaraS de na ran t ¡ s d : seC¡d ¡s ' , s : : : ,

: - : . : r - 'J . *3 se :e Ja aqui a un t ipo de calabaza que nada t iene que \er c t - rn la srdra oei : : : : .: : : : : : i ; r Pt r t u l t in to se sacaba ia cera que se fundía v era rendida a compradtr res ¡ i l t - . -- : : : 3 i

\o se parecen en nada los sistemas de producción actual con los rudimentarios ¿e

"quel los t iempos.

En Vejer se fabricaban las colmenas con corchos extraídos del chapaffo o del alcor-noque. dado su fácil manejo y sus propiedades térmicas. Consistía en varias cortezas del árbo1cosidas con alambres y selladas con una mezcla de excrementos de vaca y cenizas que se rea-Iizaba alguna que otra vez durante el año. Dicho corcho, que así se llamaba a la colmena. sedividía en dos partes por una cruceta de caña (como se puede observar en el dibujo adjunto¡.De los panales de laparte superior se extraía la mielpara el consumo, los de abajo se deja-ban para las crías y para reserva, con los que se alimentaban durante el invierno y los días delevante.

Había un dicho que decía: "las abejas tienen que oír hervir la olla del dueño en lacasa". Esto se refería a que cuanto más cerca estén las colmenas de la casa, mejor estarán cui-dadas.

Llámase regocijo ver un enjambre que se traslada con su zumbido característico, enprimavera, desde el colmenar hasta un lugar provisional -de unas horas a dos días-, hasta quelas abejas encargadas encuentran el lugar definitivo.

Dícese que la zorra está incluida en el escudo de Vejer debido a que es un animal apa-sionado por la miel. Yo no lo sabía.

No he entrado en datos técnicos pues paru ello hay doctos en la materia,lo que he que-rido reafirrnar es que llámese Melaria, Vejer de la miel, o lo que fuera, al proyectar mi pelí-cula en blanco y negro sobre la pared de los tiempos, las colmenas han formado parte de mientorno familiar desde que recuerdo, y por supuesto, del campo de de Vejer (Melaria).

Y para terminar viene a mi memoria la vieja fabula que dice:

A un panal de rica mielDtez mil moscas acudieron,

y por golosas murieron,presas de patas en é1.

30 golrfb dp h Soeld?e1k'z.eeVa dz 4'.naVna dzl ?dt¿

Page 33: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

"c fli(4<

POEMAS

Jsvier Dueñas Martín-L uengo

Alma de luna llenaque hoy no estás con las estrellas.

De oscuro se viste

el firmamentoy de puntos de luz

mis ojos te contemplan.La más lejana y, también,

la que yo más miro,

eres tu.

Señorío de alcazabas

adarves y minaretes,que mi centinela

acuerde contigo

la llegada de la mañanay si yo, en un suspiro,

no te recojo

al abrigo de mis brazos,

será porque tu mirada

no está conmigo.

¡Engreído cielo azull,recuerda que de color cambias:

atardece y rojo te vuelves,

oscuro y negro en la noche,

como la piel de mi hermano,

el africano,

el que con su barquilla

cruza el Estrecho.

Mi hermano no es como tú,

él no puede cambiar de color'ni rojo ni azul.Sólo sus labios

lucen violetas

cuando besan sus manosla arena de la playa

tendidas al sol

galrf;n d¿ h Saclkda¿ ?eiecarTa dz 4,,ntVao dzl ?dí¿ 3 l

Page 34: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

,C l/ens

De pena

mis venas

van:

lágrimas rojas.

Trago sin saliva

miradas de angustia:

la orfandad

de hermano querido.

Lucha por una pizca de vida

tu ejército de amores,

un camino dividido

que no vas a tomar.

Sol de amanecer

que en tu cara

es luna de mañana,

compañera que te mima

a tu vera,

donde siempre está.

¡Tanta gente

y me invade la soledad!.

Hoy sólo soy amigo

de mis pensamientos

* Javier Dueñas Martín-Luengo es vejeriego de Madrid que ha emprendido en Vejer distintos proyectos empre-

sariales en el ámbito del turismo.

32 gokfb dp b Sackda¿l/eiz:cae4a dn 4',ne7o d¿¿ ?dr¿

Page 35: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

' 7 r f i a ; q+ v . f { t t ' 5 ¿ . -

LA PIEDRA DEL MOLINO

Antonio ]Iorillo Crespo

-r -:. :tr¡ produce intriga y misterio. A unos expresión desdeñosa de que la historia está

:.r.: J.3 menriras y para otros de un como halo misterioso, algo así como ¿y si fuese verdad?

,- .-lerro es que la piedra de molino que está en la esquina de la Corredera,justo donde

enrpieza la balaustrada, tiene una leyenda, una historia que puede ser verdad o falsa, pero que

muchos la creen y yo he visto algunas jóvenes' que de día se reian, venir de noche, cuandonadie las ve, a dar vueltas alrededor de la famosa piedra y luego apoyados los codos en la

balaustrada, mirando la noche del campo, suspirar al afte quedamente, como quien anhela

una compaf,ia con ternura y amor.

Allí sobre el pavimento de mármol hay dos piedras, una troncocónica con la ancha

base hacia el suelo y la menor hacia arriba. Y junto a ella otra como de caliza o mármol

redonda, redonda y en su centro un vástago recio de hierro que la taladra de parte aparte. Hoy

yace allí recostada, acodada sobre el pavimento como quien descansa de tantos siglos de tra-

bajo. Las dos son piedras de molino. La primera es más moderna; se usaba por parejas sobre

la piedra solera para triturar las aceitunas. La otra es más antigua; rodaba en vertical asida

por el hierro a un burro que rode aba y daba vueltas y vueltas haciéndola rodar sobre la sole-

ra. Es la piedra que ya usaban los romanos e incluso antes y que llamaban ruello. Pues...

ésta es la piedra de nuestra historia.

Eran los años de la reconquista a los moros por los reyes castellanos. Andalucía occi-

dental con Sevilla como señera , caía en manos cristianas y de la misma forma los castillosque jalonaban los campos y las costas. Así le ocurrió a Vejer. Posteriormente fue repoblado,

como las demás villas, por cristianos venidos de otros reinos norteños a la llamada de la

aventura, de la fama y de la riqueza en tierras que les otorgaban como nuevos vecinos. Los

moros ... la mayoría huían hacia el Reino de Granada o hacia Mamrecos. Mas he aquí que en

nuestra villa ocurrió un caso excepcional.

Por aquel tiempo en la ribera de la Oliva había un molino aceitero, almazara que así

se llamaba, y el molinero un moro llamado Ahmed y en su molino se molían las aceitunas

de la mayoría de los campos del entorno. Y eran muchos los olivares de manera que por hna-

les del verano se veían muchas harrias de mulos y burros que llevaban los serones llenos de

aceitunas. Las recuas llegaban bordeando el monte de Vejer y pasando por la Barca . que por

aquel entonces tenía una barca y un barquero , pata quienes desde la otra orilla. tenían que

vadear el río.

Ahmed era trabajador, una fortaleza sana y robusta, que no eclipsaba su astucia, sim-pafia y hasta sabiduría. Era un muchacho alto, moreno un tanto cetrino y garboso. parecía un

dios salido de un mar de aceite, que unía a sus grandes cualidades un trato cortés y afable

) Lln donaire impropio de un campesino industrioso. Lo cierto es qlle se granjeaba la simpa-

tia de todos y su fama de buen molinero y excelente hombre le hacía ser el preferido de la

ntavoria de los aceituneros. Y ... tenía fama entre las mujeres. que de boca en boca se desha-

cían en elogios de aquel muchacho que reinaba en la huerta de la ribera. Ni que decir tieneque buscando mil pretextos iban y venían al molino de la Oliva. Decían que aquel aceite era

1 1J Jgalef;r4 ¿"e b Saa?¿^a¿ ?eiezeqa dz ,4,.neVat d¿¿ ?dt¿

Page 36: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

:9./fle +S

3f l t t - lS.

Z¿. " : l

e

: u l u i r r

s . l l r en ra . i as hac racamino de vuel ta a

reir r h¡st¡ . ' rn:r: . . - , :r .J. ' -sus hogares.

.\hmed hacía sus oraciones, creía enAlá todopoderoso ) en \fah.rnra slr prrrtei¿ E:,,-umplidor v sen'icial con todos. Trabajaba con sus obreros con la misma dedicacion ) en. . -

111i¡r que les exigía en las faenas de la molienda. Usaba el tasmir encima de la túnica ceñr,J;.ctrfito una especie de delantal en forma de casulla que le protegía un tanto: pero aún asi ter-minaba aceitado desde la cabeza a las sandalias. Y al final de la jornada sudoroso v eniba-durnado:, con ese olor a aceituna que exhalaba, se iba por la marisma y se bañaba en el ric-'La luna era testigo de cómo aquel hombre se desnudaba, sus músculos y su piel cetrina. r' seentregabaalplacer de nadar en las aguas tranquilas del río. Una y otra vez se sumergía y'aifinal se recreaba entre los cañaverales oyendo el lejano canto de los grillos y el croar de laranas de la marisma.

Por aquel tiempo habia muchos olivares en Vejer y en distintos lugares, sobre todo enlas laderas de los montes que rodeanla ciudad. Aún se pueden ver los que hay viejísimosbajando por la cuesta de la Cruz de Conil, QUe llegan hasta casi la carretera de abajo. Cercadel Olivar, donde transcuffe nuestra historia, también existen unos ejemplares añosos cente-narios que retuercen al viento sus legendarios troncos, allá por el camino que llaman"Cafláseña Juana". Los agricultores recogían las aceitunas vareando los olivos y en bestias, reple-tos los serones las traían hasta los molinos, donde se extraía el aceite. E,l molinero normal-mente cobraba en especie, a maquila, quedándose con una parte del aceite extraído, quealmacenaba en unos grandes tinajas de barro, enterradas en el suelo. Y luego lo vendía porlibras o por panillas.

34 8a/4rb d¿ (a Sa¿&dÁ¿ ?eTtnaega. dz 4rnaVno d¿¿ ?dí'a

Page 37: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

:7+frD.45

La a i : ' .=za:r ís : ; : " "

- : ¡ : : r¿d. : . je ia ht ier ta. u-as i lunto a i cant ino que desde Ve_rer pc, il a O l i i a i i e : ' : : r . :S l : : . : - . ¡ r En e l i ¡ un o lo r fue r te lo l l enaba todo . A r r iba por L lnas esca je rasetr rn iT ' r=, j= i - r - " : . - ¡ '> t ¡ ' f re t ros ias acei tunas en capachas para a lmacenar las. Aba¡o e l n l r r l lno- ^ " r '

con s-.s :.r;:r: .. l tr sengre" el burro con sus antojeras dando vueltas y r-ueltas en un canl-:1.' :.:. :-.:. :-..eltr3s la piedra machaba las aceitunas sobre la solera y el aceite virgen iba en:.....-: :ez-:t.r.ntitr de la balsa. La pulpa resultante se colocaba en unos capachos redondos de..::r:1,:, -' se apilaban en la prensa bajo la gran viga QUe, accionada por el pilón,, los estrujaba:'r.ir;\:n'Jose así todo el aceite. Luego le echaban agua hirviendo para apurar y caía todo en.: :1^.r. quedando el agua en el fondo y el aceite arriba. Prácticamente las faenas duraban eli irrñtr v todo el invierno.

Las mujeres tenían por aquel entonces y en aquella sociedad menos libertades que loshombres. Eran de segunda cate goría. Los alfaquíes y los ulemas celosos guardianes delCorán, vigilaban con celo las relaciones entre hombres y mujeres. Y a ellas, incluso cuandoiban aI Zoco, a Ia Mezquita o al cementerio, lugares donde les era más fácil su presencia.Pero no podían con la mirada;Iamirada era para ellas un arrna especial y bien cultivada queles permitía hablar de lejos, manifestar sus deseos y hasta sus amores. Iban en nuestro pue-blo con frecuencia tambi én a las fuentes de la Barca a lavar la ropa. Allí en unos lavaderosjunto al río se veían a muchas en el trajin de las ropas, condimentado con las charlas y par-loteos de unas con otras.

Y en el ir y venir de la gente al molino de Ahmed, las mocitas también iban al moli-no y así ocurrieron muchas cosas. Las jóvenes venían a comprar aceite con la excusa de queera mejor y a ver al molinero. Ellas con su gracejo,, su donaire, rivalizaban coquetonamentecon Ahmed, a pesar de sus austeras vestimentas de lana, velo arciba, velo abajo, si acaso teñi-das cabellera y manos con alheña y miradas penetrantes de esos ojos morunos, de las muje-res moras que saben a desierto y a estrellas. A una morita enamorada locamente de é1, se leocurrió acompañar en sus vueltas al borriquito que movía la piedra. Y así, como quien noquiere la cosa, hacía como quien saltaba a la ruleta y daba vueltas y vueltas, medio jugando.medio enamorando, recogiendo graciosamente la túni ca y aligerando el velo que cubría sucaÍa. No se sabe qué pasó ni nadie pudo demostrarnada.Laniflavolvió a su casa, pero quedóhechtzada y una noche desapareció para no volver nunca jamás. Los padres, familiares y ami-gos la buscaron por todas partes y no hubo manera de encontrarla.

Pasó el tiempo, la gente fue olvidando y al cabo de unos años, pocos años, le pasó 1omismo a otrajoven. Era un juego, eso de acompaflar al burro en su infinitas vueltas con lapiedra del molino en aquel ambiente de olores a aceitunas y a campo. Una como vorá_eineentraba a la muchacha que medio mareada, se emborrachaba del fuerte olor a alpechín y aorujo y como si se aceitara su inteligencia, quedaba prendada y alucinada por el molinero.Más tarde volvía también a su casa y más tarde también desaparecía una noche. sin sabersecómo ni por dónde ni por qué había desaparecido o por quién habia sido raptada. Ni los llan-tos. ni los lloros de sus padres lograban el encuentro y nunca más se supo de ellas.

Ahmed las enamoraba de una en una, sin afanes de coleccionista. sino llevado de sunatural irlclinación. Pero no se sabe qué desdicha o qué desventura caía sobre é1, que en unosaños moria su comp añ,era, si bien era una muerte como un adiós dulce, como si fuera un dor-mir en el cielo de las estrellas, que le dejaba en suma tristeza y dolor. Y así le ocurrió variasveces, sin que é1. pese a sus cuidados y desvelos pudiera remediarlo. Pasaba meses, largo

galzfb d¿ b Sa¿klÁ"¿l/eVneqa dz 4'.aaVoo drl ?a4¿ 35

Page 38: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

r ' / ¡ i a ' a+ v . l V ' t ¿ t -

\ - as l e f l \ a r i e - r s años desaparec ie ron \a r i as l o \enes . - \ i pnnCr l l t r . . l : i , : 3 . : r . r - i , ' . . . :sa' : ¡echJ. pero pasados unos meses nadie concatenaba la i ' is i ta al nrt-r l int c, , - , r , ¡ J:s.1lrn. t , - :E incluso pensaban que en una incursión secreta los cristianos la hubiersrl r; lpt. idr-r \ .r-nr'..-naban resi_enadamente por encomendar a AIéL la protección de su amada hila. \- alrn\t.t:n'luchos pensaban que algún encantamiento debería existir, nadie pudo probarlo rl1 crrDI'ir-nrarlo. Y en realidad existía, existía este encantamiento. Ahmed cuando quedaba prendado detrna mujer, la amaba tan intensamente que la volvía loca, la enardecía y la hacía perder elsentido. Le hablaba en el molino, poco a poco, sin prisas, con mesura, como si sus palabrasfueran de aceite, meloso y cautivador y ella moría en sus brazos tiernamente. Paseaban porla huerta, donde Ahmed tenía sus frutales y sus flores. Una noria regaba la huerta y el verdor.frescor y aromas de aquel paraje resultaban encantadores. Así, las cosas concertaban su fuguy la noche fijada,ya de madrugadaAmed la esperaba por los contornos de su casa , la mon-taba en su caballo v marchaban envueltos en las sombras de la madrusada hacia...

En la espesura de los montes, ala caida de la Breña tenía Ahmed como un palacio decristal. Era una casita de ensueño, oculta de los caminos, en un valle rodeado de gargantaspor donde manaba varias fuentes y un affoyo que del monte Dunas brotaba. Una espesa vege-tación de gérgenes,, zarzas, lentiscos y acebuches rodeaba su casa y su huerta. Era una huer-ta llena de naranjos y de granados y de las rnás variadas especies que se pudiera pensar, melo-cotones, albérchigos, azofeifas, peras, manzanas, brevas, nísperos, moras, nueces:, almendras... Y las acequias que traían agua de los affoyos regaba los canteros y los arriates donde pulu-laban flores de todas clases. El aroma del tomillo y del romero del monte y el perfume de losjazmines y de las rosas de sus macizos y ferrazas embriagaban el ambiente. A ello se unía elcanto y el retozar de los pájaros que iban y venían a beber de las albercas donde se bañaba suamada desnuda y libre a la sombra de las palmeras. Ahmed era como un dios que amaba yadoraba a la mujer de tal modo, QUe ninguna cobijaba celos ni quebrantos. Era pródigo ypoderoso, seda y lino en vistosos y coloridos, verdes y rojos, vestidos, joyas y perfumes ...Ellas y él fueron felices en aquel paraíso terrenal . La gente sólo sabía que al terminar sujornada montaba en su corcel y se perdía por la noche y por los montes, pero nadie había vistoo tenía noticia de su escondida alquería .

36 &o(¿fb de (a SaakdÁ¿ ?eiz:o¿eqa ¿p 4ta¿rla¿ drl ?dL¿

Page 39: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

:74flC,15

TtJ.¡ r 's. [ ] ;s¡ ' l¿ c i :a l ldtr r rr ian los moros en estas t ierras. Cuando l iegart- 'n l t rS i_t3r-c i t t ' ' 's a: :>: : r :1.s. : , : , i ¡s i t - rS nrorrrs huveron hacia Granada, quedando los canlpos V las aiquen-J,: : ' t : :- ' . :: ..\::¡ iet,," 'abandono. Las zarzas y los yerbajos se apoderaron de aquellas huer-i:. ::. :-: l ;^:tr r l trS bichos rnontunos anidaban donde antes era un puro vergel. Los nueros-,:r.";r.- is recrbieron tierras y haciendas en los repartos que los reyes ordenaron hacer con el: :. ;e esrlrlrular que -qente de allende el norte se vinieran gustosos a repoblar las villas )-,1::rl ir 'rs ctrnguistados. Auno de ellos coffespondió el molino del Olivar camino del mar junto

-, ¡ nlarisma del río. Joven, gueffero y aventurero su nuevo dueño, pronto se dejó conquis-:-ir por el clima y la bonanza de las buenas tierras y del negocio que día adía se hacía más,rrcrativo. Pero he aquí que la gente empezó a murrnunar y hasta al Vicario de las Iglesias llegó.-i bulo de que conjuraba y hechizaba a las muchachas que con sus alcuzas iban a comprarrrceite al molino y que incluso una se había perdido de su casa. E,l alcaide Hernán Guillén seinteresó por el asunto e incluso preguntó a algunos viejos moros que por el termino aún viví-an y le contaron historias del hechizamiento de aquel molino y de cómo se contaba entre lagente de historias de muchachas que se perdían y no se encontraban jamás. A tanto llegó eltemor que el alcaide mandó desbaratar aquel molino y dio a su molinero a cambio otro queen tiempo se había construido en el río por donde pasaba la barca y que se aprovechaba node la fuerza de un burro, sino del agua que la marea subía y que quedaba embalsada en unaazuda que allí mismo y a tal fin construyeron.

La piedra del molino se la trajo para Vejer el alcaide Hernán Guillén algo así paratenerla cerca y vigilada porque había quien opinaba que en ella estaba el embrujamiento yla enterró en la entrada de la villa, paru que todo el mundo lo supiese y por los siglos de lossiglos se acabase el sortilegio. Y allí estuvo siempre sin que las generaciones que siglo trassiglo vinieron después supieran nada. Pero he aquí que cuando el año 1972 se demrmbó untrozo de la Corredera,, el muro y la calzada, de su interior apareció la piedra del molino consu hierro vástago embastada, llamando la atención que tal piedra y en tal sitio apareciere. Serecogió y cuando más tarde se tuvo noticias no se sabe de quién ni porqué, de cierta histo-ria de una piedra de molino... se puso allí mismo donde aquel legendario alcaide de Vejerdel S. XIII Iahabía colocado.

Y corrió la noticia y la leyenda de que aquella piedra de molino estaba encantada, quetoda mocita que la rodeara varias veces y acariciara su vástago con amor,, el hechizo le lleva-riaal harén de un moro que tenía un palacio de cristal en la espesura del monte, un palaciolleno de jardines y de pájaros y de flores. Y que era tan apuesto y tan cortés y de tanto donai-re que mantenía felices y en concordia a sus amadas, y que de tal manera amaba que no habíaen el mundo igual.

Y entre bromas y veras la gente seguía contando la historia y unos se la creían y otrosno. Pero, ya 1o he dicho, yo he visto a más de una, que pese a reir de la leyenda. cuando nadiela veía, venía de noche a hurtadillas y cuando estaba segura de su soledad. daba vueltas yvueltas a la piedra de molino y luego se recostaba en la balaustrada, mirando al infinito,soriando y suspirando de amor. Y una de estas noches en que yo espiaba y presenciaba el sor-tilegio de una enamorada, me pareció escuchar en la espesura el canto de un ruiseñor que enlrr alto de un almendro cantaba a su pájara posada en el nido. Y yo pensé que tal vez, tal vezfuera el espíritu de aquel Ahmed que así contestaba los quejidos de la mocita, que despuésde tanto tiernpo. por él aquella noche suspiraba.

Vejer de la Frontera a 2 de Agosto del año 2006

ga(¿ri'a d¿ h Sac&dÁ¿'l/eiznarya lz 4,.atVaa drl ?d;¿ 37

Page 40: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

t

2-€: i t i1€i : i<

EL PATRIMONIO LEXICO

Antonio -lI uñoi Rodrígue:

Los estudios del léxico de oficios, actividades y tradiciones de pueblos y comarcas nos

muestran un rico patrimonio que se debería cuidar y conservar vivo. Igual que se propone la

conservación y la-protección del patrimonio mueble o inmueble, se deberían reahzar campa-

ñas de difusión paraque voces castizas que nombran actividades, oficios o cualidades no se

pierdan por desuso o por desidia de los hablantes que prefieren un acomodaticio término

genérico alavozantigua, precisa, rica de matices y, a menudo, de hermosa fonética.

Se han realizado algunos estudios recientes sobre el habla de nuestra comarca, pero se

suele confundir el repertorio de vulgarismos locales con el léxico castizo y sus variantes. Por

ejemplo, pertenecen al acervo de vulgarismos del andaluztérninos como "caramales", "pade-

reta,, o "caravela", coffespondientes a calamares, paredeta o calavera. No por ello podemos

considerar que tales vulgarismos ampliamente difundidos representan voces castizas locales.

No obstante, existen vulgarismos que se han introducido tanto en la conciencia de los

hablantes y que aportan tales matices sonoros o valores traslaticios que bien se debieran con-

templar en un estudio del habla local, si no como términos castizos, sí al menos como voces

que enriquecen el lenguaje. Existen muchas voces usuales del castellano que en ámbitos loca-

les o pequeñas comunidades adquieren otros valores semánticos, a veces de gran ingenio y

p.ecislOn. En Vejer se podría cttar una larga lista de voces con desplazamientos semánticos.

Como muestra v-algaef verbo "nalguear" que significa "mover las nalgas" y que en Vejer bajo

la forma ,'narguearl' d.l andaluz se emple a para expresar que una persona se ha pasado el día

en la calle sin excesivos resultados y con escasa ocupación.

No vamos a reseñar los vulgarismos generales del andaluz,ni los particulares de Vejer,

pues no es el objeto de este breve artículo,, pero vamos a citar, a modo de muestra', una serie

de términos introducidos por el prefijo castellano des- que suele sustituirse por el prefijo vul-

gar es-. Sería el caso de "desc arfiar" frente a "escarriar", desmayar" frente a "esmayar", etc ...

[.r. ,. emplean en no pocas zonas de Andalucía. Mientras estos casos se consideran claros

vulgaris*ór, hay otros que podrían aceptarse a causa de su incierto origen o uso pretérito,

tales como "espárramar" frente a "desparramaÍ" o desboronar" y "esboronar" frente a desmo-

ronar. Del mismo modo del castellano "despilfarrar" procede el término local "espifamar" que

documenta Corominas y que en Vejer posee un doble valor, el de derrochar y el traslaticio con,,estar,, de "írsele a uno lacabeza", "estar fuera de sí": "está espifarrao". Otro término antiguo

no recogido por el Diccionario de la RAE es el castellano antiguo "desmandufar"', en desuso

en el espanoi actual, que tiene su coffespondiente "esmandufar" en el habla de Vejer con el

sentido de "descomponer, estropear o destrozar" algo. Términos castizos en el andaluz y

vivos en el habla vejeriega son "escamondar", "esmorecer" y "esmorecido",, el primero con el

significado de limpiar alondo y el segundo con el significado de aterirse de frío o el reflejo

de un dolor intenso. En ambas formas patrimoniales laraíz es- procede del latino exle.

Existen en Vejer otras voces antiguas de etimología latina relacionadas con el espa-

cio doméstico o el mundo rural. El "entenado" (entenao) es el hijo que un hombre o mujer

aporta al matrimonio, fruto de una unión anterior. En los hogares humildes del campo:, en los

córtijos de mojinete, recibe el nombre de "zocan:rena" el espacio, rellano o hueco entre el

38 Sokfb d¿ h SackdÁ¿?eiozaqa' dz 4''ne7o d¿¿ ?dt¿

Page 41: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

lfllqt4 tl *.8 :.4 )t t tt€"

muro del cortryo y la cubierra de castañuela. Partes del arado tradicirrnal son ias \. ' . ís r::.-guas " lavi ja"o " lar, l jero". que corresponden al castel lano "clavi ja" \ ' "c lar. i iero". El '¿rdl :¿1.

especie de zahina de origen bereber, es un término en desuso por la introducción de otr,--.piensos y plantas forrajeras. Un hermoso adjetivo de origen latino con reminiscencias cultasque se emplea para expresar un estado de desfallecimiento es "tábido-o"', que se vulgariza enVejerbajo la fonna "tábiro-a". Se dice así, "está tábidaltábira" para designar un rostro des-mejorado.

Hemos hecho mención de voces castizas procedentes en su mayor parte de la lengua

latina. En Vejer destacan además una serie de arabismos escasamente empleados en otraszonas de España vivos y plenamente usados hasta hace treinta o cuarenta años. En algunoscasos, su uso reciente se limitabaa la provincia gaditana,Ia comarca de la Janda e, incluso,

en casos más aislados, a Vejer y su término. La transformación de los modos de vida, la pér-

dida de oficios y actividades tradicionales pone en peligro la pervivencia de estas voces. Sihiciéramos una selección de los arabismos locales más relevantes destacaríamos: acemite,almohaza, alfabaca, afiacal, atarjea, azuda (zia), cimbara, maquil a, tagarnina, zulla, zumaque,aljofifa (osifa), almizcate, anafe, tazmiar y todas sus formas derivadas y variantes. En sumayor parte suelen estar relacionados con faenas agrícolas, el mundo rural o doméstico.

En Vejer el verbo "tazmiar" es un término popular y coloquialpara examinar la mer-

cancia (especialmente las telas y ropas), comprobar su calidad y su precio. De forma trasla-ticia se emple a fazmiar con diversos valores. Entre los niños y adolescentes "te voy atazmtar

Ia cara" suponía una amenaza similar a "te voy a tentar o medirte la cara"

gakfb d"e b Sacird¿¿?e7:ozaEa dn 4,'neVao drl ?dA 39

Page 42: Boletin Sociedad Vejeriega Amigos del País,año 2006

SOCIEDAD VEJERIEGA DE AMIGOS DEL PAIS