boletin psjb 39.2015 mayo

2
 Campaña del 1% Se está realizando la campaña del 1% bajo el lema: “Tú le das vida a tu parroquia y a la Iglesia”. La invitación es a cooperar con nuestro aporte a la mantención de la Iglesia y de sus actividades eva nge lizado ras y soc ial es. La idea es donar el 1% de los ingres os amilia res . !e lo rec audado " el #$% se destina a cubrir los gastos de la diócesis y e l $% los de la &arro'uia. &ara saber en 'u( se emplea la plata en nuestra &arro'uia basta ver en este mismo )olet*n" como en los ant eriores" la in ormaci ón económica. Informe económico Marzo 2016 INGRESOS +no por ciento ,-.1$$ /olectas -0.00 Intenciones de isa 1.,$$ 2e latorio ,$.$$$ Sacramentos $.$$$ Libros 3,.3-$ &re stac ione s de Se cr et ar*a .-$$ !onac. )o456lojamientos 70$.$$$ 8amos 9 !go.8amos 10#.$$$ Toal In!re"o" 2#1$#&16 EGRESOS 8emunerac.5Leyes sociales 0,,.113 ;astos de culto 170.,7$ <ornadas = 8euniones #.3,$ ovi lización y &a sajes 7.0$ >ormación #.#$ Librer*a5Imprenta #,#.03 Luz 3.7-$ 6gua 0.-$# ?el(ono -.3$ 8epa raci ón y mant enci ón 0-.3$$ >ran'ueo y correspondencia #.$$$ 6yuda social #0.0$ +no por ciento 17#.3,  BOLETÍN PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA Nº 39, AÑO 5. MES DE MAYO 2016 BOLETÍN PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA Nº 35, AÑO 4. MES DE DICIEMBRE 2015 BOLETÍN PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA Nº 35, AÑO 4. MES DE DICIEMBRE 2015 BOLETÍN PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA Nº 35, AÑO 4. MES DE DICIEMBRE 2015 BOLETÍN PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA Nº 35, AÑO 4. MES DE DICIEMBRE 2015 Editorial @l /onsejo &astoral de la &arro'uia consideró 'ue era oportuno publicar y distr ibuir un )olet* n mensu al para inormar a los eligrese s de las diversas actividades 'ue se van realizando en la &arro'uia e invitar a participar en ellas. A as* lo estamos Baciendo en v*speras de nuestra iesta patronal de San <uan )autista. <uan el )autista ue tocado de una manera especial por la presencia de su  pariente <esCs 'ue crec*a en el seno de su madre ar*a" y saltó de gozo en el vientre de su propia madre Isabel. ás tarde lo encontramos invitando a sus conciudadanos a convertirse y prepararse para la llegada del es*as. 6nte la  pregunta 'ue le Bac*an de cómo lograr esa conversión respond*a clara y contundentemente: D@l 'ue tenga dos trajes" d(le uno al 'ue no tiene ningunoE y el 'ue tenga comida compárta la con el 'ue no la tie neF . !el mismo modo condenaba valientemente el abuso de los poderosos: DGo cobren más de lo 'ue deben cobrarF y denunciaba sin temor la injusticia de los 'ue detentaban el poder llegando a perder su vida por ello. @n est e año de la is ión <oven 'uere mos imita r a <ua n )au tis ta anu nci ando a <es Cs" esp eci alment e a los más jóv ene s" con virt i(ndonos y siguiendo con entusiasmo a <esCs para ser sus disc*pulos y misioneros. &. 6lvaro Lapetra" sm &árroco (r)o" del E"p*ri) Sano Caridad 6mor a los demás" solidaridad Gozo 6legr*a +az 6usencia de violencia" consecuencia de la justicia +aciencia /apacidad para surir o superar las penas y los inortunios sin perturbarse. No,leza @ntereza o irmeza de ánimo ante las adversidades.= -ondad Inclinación natural a Bacer el bien y a descu brir y val ora r lo bueno de los demás Genero"idad !isposición a compartir con los demás lo 'ue se tiene. Ma n" ed)m,re ?ra n'uili dad" seren idad" alta de brus'uedad o violencia (idelidad Leal tad y consta ncia en los compromisos Mode"ia Humildad" sencillez o alta de vanidad Coninencia /ontrol rente a las pasio nes o sentimientos Ca"idad !ominio y uso adecuado de la se4ualidad. Calendario de ma.o 1 ! S an <os( bre ro !*a del trabajador  L Semana de la /a te'ues is S <o rn ada de Lai c os )autizos 1, S @nc uentro 6r 'ui dioces ano de /ate'uesis 1- ! &entecost(s 7 S @nc uentro dec ana l &astora l <uvenil 3 ! /orpus /risti -a)i"mo" >elicitamos a 'uienes durante el mes de Goviembre se integraron a la Iglesia por su  bautismo:/oa)*n Rodri!o e r!ara eim3 I"idora Cele"e er!ara eim3 4manda 5)i"a Calderón Torre" 3 4nonella Scarlee 4raena 4lear3 7laro Gael Calderón Carra"co3 (lorencia Emilia +once illaroel3 /)liea Trinidad +once illaroel Caalina I"a,ella Correa a r a" Inocacione" al E"p*ri) Sano Supli'uemos el don del @sp*ritu Santo para 'ue nos Baga conocer sus dones y nos conorte y ortalezca con ellos. @nv*a" Señor" tu @sp*ritu para liberarnos de nuestras esclavitudes y adicciones. @nv*a" Señor" tu @sp*ritu para derribar nuestros prejuicios. @nv*a" Señor" tu @sp*ritu para sanar nuestros resentimientos" rencores y odios. @nv*a" Señor" tu @sp*ritu para 'ue sepamos acercarnos a toda persona sin discriminación alguna.. @nv*a" Señor" tu @sp*ritu para 'ue podamos ver en el otro el rostro del Bermano. Ediorial !urante estos d*as Bemos estado celebrando el tiempo de &ascua" tiempo de alegr*a  por la 8esurrección del Señor. 6 los cincue nta d*as de ese acontecimiento estejamos la venida del @sp*ritu Santo en &entecost(s. @s cierto 'ue todos recibimos el @sp*ritu Santo el d*a de nuestro )autismo y de manera especial en la /onirmación pero en la iesta de &entecost(s lo recordamos y acogemos de nuevo. @l @sp*ritu Santo es el 'ue con sus dones y sus ruto s nos anima a ser crist ianos y nos inund e de manera especial la audacia y el coraje de anunciar con nuestra vida y con nuestras palabras la )uena Goticia: 'ue el &adre. !ios de 6mor y isericordia" nos Ba enviado a su Hijo" <esucristo" BecBo Bombre en el seno de ar*a" para salvarnos. @l @sp*ritu Santo nos invita este año a 'ue como personas y como Iglesia seamos misericordiosos siguiendo el ejemplo y la enseñanza del mismo <esCs. Hace unos d*as recibimos con alegr*a el documento del &apa >rancisco sobre el tema de la >amilia. @s amplio" abarca mucBos aspectos de la vida amiliar. uy motivador y ácil de leer. @speramos ir dándolo a conocer y aprovecBarlo al má4imo. Iniciamos este mes de ayo celebrando el d*a del ?rabajador pidiendo 'ue cada d*a se dignii'ue más el trabajo en nuestra patria y 'ue con (l cooperemos a la obra del /reador. Jue todos puedan tener un trabajo digno y bien remunerado. /omo comunidad parro'uial 'ueremos tambi(n solidarizar con los 'ue suren los embate s de la nat ura lez a" esp eci alment e los ecuato ria nos 'ue su rie ron las desastrosas consecuencias del terremoto. &. 6lvaro Lapetra" sm &árroco

Upload: carlosespinoza

Post on 02-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin PSJB 39.2015 Mayo

7/26/2019 Boletin PSJB 39.2015 Mayo

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-psjb-392015-mayo 1/2

 

Campaña del 1%

Se está realizando la campaña del 1% bajo

el lema: “Tú le das vida a tu parroquia y ala Iglesia”. La invitación es a cooperar con

nuestro aporte a la mantención de la Iglesiay de sus actividades evangelizadoras y

sociales. La idea es donar el 1% de losingresos amiliares. !e lo recaudado" el

#$% se destina a cubrir los gastos de la

diócesis y el $% los de la &arro'uia. &arasaber en 'u( se emplea la plata en nuestra&arro'uia basta ver en este mismo )olet*n"

como en los anteriores" la inormacióneconómica.

Informe económico Marzo 2016INGRESOS+no por ciento ,-.1$$/olectas -0.00

Intenciones de isa 1.,$$2elatorio ,$.$$$

Sacramentos $.$$$Libros 3,.3-$

&restaciones de Secretar*a .-$$!onac. )o456lojamientos 70$.$$$8amos 9!go.8amos 10#.$$$

Toal In!re"o" 2#1$#&16

EGRESOS8emunerac.5Leyes sociales 0,,.113

;astos de culto 170.,7$<ornadas = 8euniones #.3,$

ovilización y &asajes 7.0$>ormación #.#$

Librer*a5Imprenta #,#.03Luz 3.7-$

6gua 0.-$#

?el(ono -.3$8eparación y mantención 0-.3$$>ran'ueo y correspondencia #.$$$

6yuda social #0.0$+no por ciento 17#.3,

 

BOLETÍN PARROQUIASAN JUAN BAUTISTA

Nº 39, AÑO 5. MES DEMAYO 2016

BOLETÍN PARROQSAN JUAN BAUTI

Nº 35, AÑO 4. MES DE DICIEM

BOLETÍN PARROQSAN JUAN BAUTI

Nº 35, AÑO 4. MES DE DICIEM

BOLETÍN PARROQSAN JUAN BAUTI

Nº 35, AÑO 4. MES DE DICIEM

BOLETÍN PARROQSAN JUAN BAUTI

Nº 35, AÑO 4. MES DE DICIEM

Editorial@l /onsejo &astoral de la &arro'uia consideró 'ue era oportun

distribuir un )olet*n mensual para inormar a los eligreses de lactividades 'ue se van realizando en la &arro'uia e invitar a participar

A as* lo estamos Baciendo en v*speras de nuestra iesta patro

<uan )autista.<uan el )autista ue tocado de una manera especial por la pres

 pariente <esCs 'ue crec*a en el seno de su madre ar*a" y saltó de

vientre de su propia madre Isabel. ás tarde lo encontramos inviconciudadanos a convertirse y prepararse para la llegada del es*

 pregunta 'ue le Bac*an de cómo lograr esa conversión respondcontundentemente: D@l 'ue tenga dos trajes" d(le uno al 'ue no tiene

el 'ue tenga comida compártala con el 'ue no la tieneF. !el mcondenaba valientemente el abuso de los poderosos: DGo cobren má

deben cobrarF y denunciaba sin temor la injusticia de los 'ue detentabllegando a perder su vida por ello.

@n este año de la isión <oven 'ueremos imitar a <u

anunciando a <esCs" especialmente a los más jóvenes" convirtsiguiendo con entusiasmo a <esCs para ser sus disc*pulos y misioneros

&. 6lvaro

(r)o" del E"p*ri) Sano

Caridad 6mor a los demás" solidaridadGozo  6legr*a+az 6usencia de violencia" consecuencia

de la justicia+aciencia /apacidad para surir o superar 

las penas y los inortunios sin perturbarse.No,leza @ntereza o irmeza de ánimo ante

las adversidades.= -ondad Inclinación natural a Bacer el bien

y a descubrir y valorar lo bueno de losdemásGenero"idad !isposición a compartir conlos demás lo 'ue se tiene.Man"ed)m,re ?ran'uilidad" serenidad"

alta de brus'uedad o violencia

(idelidad  Lealtad y constancia en loscompromisosMode"ia  Humildad" sencillez o alta de

vanidadConinencia  /ontrol rente a las pasiones

o sentimientosCa"idad  !ominio y uso adecuado de la

se4ualidad.

Calendario de ma.o

1 ! San <os( brero!*a del trabajador 

L Semana de la /ate'uesis S <ornada de Laicos

)autizos1, S @ncuentro 6r'uidiocesano de

/ate'uesis1- ! &entecost(s

7 S @ncuentro decanal &astoral<uvenil

3 ! /orpus /risti

-a)i"mo"

>elicitamos a 'uienes durante el mes de Goviembre se integraron a la Ig bautismo:/oa)*n Rodri!o er!ara eim3 I"idora Cele"e er!ara 4manda 5)i"a Calderón Torre"3 4nonella Scarlee 4raena 4leaGael Calderón Carra"co3 (lorencia Emilia +once illaroel3 /)liea T+once illaroel Caalina I"a,ella Correa ar a"

Inocacione" al E"p*ri) SanoSupli'uemos el don del @sp*ritu Santo para 'ue nos Baga conocer sus doneconorte y ortalezca con ellos.

@nv*a" Señor" tu @sp*ritu para liberarnos de nuestras esclavitudes y adiccion@nv*a" Señor" tu @sp*ritu para derribar nuestros prejuicios.

@nv*a" Señor" tu @sp*ritu para sanar nuestros resentimientos" rencores y odi@nv*a" Señor" tu @sp*ritu para 'ue sepamos acercarnos a toda persona sin

discriminación alguna..@nv*a" Señor" tu @sp*ritu para 'ue podamos ver en el otro el rostro del Berm

Ediorial

!urante estos d*as Bemos estado celebrando el tiempo de &ascua" tiempo  por la 8esurrección del Señor. 6 los cincuenta d*as de ese acontecimiento

la venida del @sp*ritu Santo en &entecost(s. @s cierto 'ue todos recibimos eSanto el d*a de nuestro )autismo y de manera especial en la /onirmación

iesta de &entecost(s lo recordamos y acogemos de nuevo. @l @sp*ritu Santocon sus dones y sus rutos nos anima a ser cristianos y nos inunde d

especial la audacia y el coraje de anunciar con nuestra vida y con nuestras p)uena Goticia: 'ue el &adre. !ios de 6mor y isericordia" nos Ba enviado

<esucristo" BecBo Bombre en el seno de ar*a" para salvarnos.

@l @sp*ritu Santo nos invita este año a 'ue como personas y como Iglesimisericordiosos siguiendo el ejemplo y la enseñanza del mismo <esCs.

Hace unos d*as recibimos con alegr*a el documento del &apa >rancisco sob

de la >amilia. @s amplio" abarca mucBos aspectos de la vida amiliar. uy m

y ácil de leer. @speramos ir dándolo a conocer y aprovecBarlo al má4imo.

Iniciamos este mes de ayo celebrando el d*a del ?rabajador pidiendo 'uese dignii'ue más el trabajo en nuestra patria y 'ue con (l cooperemos a la

/reador. Jue todos puedan tener un trabajo digno y bien remunerado.

/omo comunidad parro'uial 'ueremos tambi(n solidarizar con los 'ue sembates de la naturaleza" especialmente los ecuatorianos 'ue sur

desastrosas consecuencias del terremoto.&. 6lvaro Lapetra" sm

&árroco

Page 2: Boletin PSJB 39.2015 Mayo

7/26/2019 Boletin PSJB 39.2015 Mayo

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-psjb-392015-mayo 2/2

 

5a ale!r*a del amor8ecogiendo lo aportado por el S*nodo de bispos sobre la >amilia" el &apa   (ranci"co nosBace llegar un amplio documento llamado F La alegría del amor” en el 'ue trata" con un

lenguaje sencillo y valiente" mucBos aspectos de la amilia. 8ecogemos algunos de sus párraos:

8 C)l)ra de lo proi"orio# De reiero" por ejemplo" a la velocidad con la 'ue las

 personas pasan de una relación aectiva a otra. /reen 'ue el amor" como en las redessociales" se puede conectar o desconectar a gusto del consumidor e incluso blo'uear rápidamente. Se traslada a las relaciones aectivas lo 'ue sucede con los objetos y el

medio ambiente: todo es descartable" cada uno usa y tira" gasta y rompe" aprovecBa y

estruja mientras sirva. !espu(s" KadiósM.

8 Me9orar la relación enre el ra,a9o . la familia# NucBos se Ban reerido a la

unción educativa" 'ue se ve diicultada" entre otras causas" por'ue los padres llegan a sucasa cansados y sin ganas de conversar" en mucBas amilias ya ni si'uiera e4iste el Bábito

de comer juntos" y crece una gran variedad de oertas de distracción además de laadicción a la televisiónM.

8 El a,oro no e" )n derec:o de la m)9er# NGo puedo dejar de decir 'ue" si la amilia es

el santuario de la vida" el lugar donde la vida es engendrada y cuidada" constituye unacontradicción lacerante 'ue se convierta en el lugar donde la vida es negada y destrozada.

@s tan grande el valor de una vida Bumana" y es tan inalienable el derecBo a la vida del

niño inocente 'ue crece en el seno de su madre" 'ue de ningCn modo se puede plantear como un derecBo sobre el propio cuerpo la posibilidad de tomar decisiones con respecto aesa vida" 'ue es un in en s* misma y 'ue nunca puede ser un objeto de dominio de otro

ser BumanoM.

8 Comparir ;iempo de calidad< enre lo" cón.)!e"#  N!arse tiempo" tiempo decalidad" 'ue consiste en escucBar con paciencia y atención" Basta 'ue el otro Baya

e4presado todo lo 'ue necesitaba. @sto re'uiere la ascesis de no empezar a Bablar antesdel momento adecuado. @n lugar de comenzar a dar opiniones o consejos" Bay 'ue

asegurarse de Baber escucBado todo lo 'ue el otro necesita decir. 9O ucBas veces unode los cónyuges no necesita una solución a sus problemas" sino ser escucBado. ?iene 'ue

sentir 'ue se Ba percibido su pena" su desilusión" su miedo" su ira" su esperanza" susueñoM.

8 5a ale!r*a de la maernidad#  N6 cada mujer embarazada 'uiero pedirle con aecto:

/uida tu alegr*a" 'ue nada te 'uite el gozo interior de la maternidad. @se niño merece tualegr*a. Go permitas 'ue los miedos" las preocupaciones" los comentarios ajenos o los

 problemas apaguen esa elicidad de ser instrumento de !ios para traer una nueva vida al

8 5a familia ;ampliada<# N@l pe'ueño nCcleo amiliar no deber*a aislars

amilia ampliada" donde están los padres" los t*os" los primos" e inclvecinos. @l individualismo de estos tiempos a veces lleva a encerrarse

 pe'ueño nido de seguridad y a sentir a los otros como un peligro mole@sta amilia grande deber*a integrar con mucBo amor a las madres adoles

a los niños sin padres" a las mujeres solas 'ue deben llevar adelante la edude sus Bijos" a las personas con alguna discapacidad 'ue re'uieren mucBo

y cercan*a" a los jóvenes 'ue lucBan contra una adicción" a los solteros" sepo viudos 'ue suren la soledad" a los ancianos y enermos 'ue no rec

apoyo de sus Bijos" y en su seno tienen cabida Pincluso los más desastrososconductas de su vidaPM.

amilia grande están tambi(n el suegro" la suegra y todos los parien

cónyuge. +na delicadeza propia del amor consiste en evitar verloscompetidores" como seres peligrosos" como invasores. La unión co

reclama respetar sus tradiciones y costumbres" tratar de comprender su lencontener las cr*ticas" cuidarlos e integrarlos de alguna manera en el

corazón" aun cuando Baya 'ue preservar la leg*tima autonom*a y la intimla parejaM.

 

-a)izo"@n el mes de abril se unieron a la Iglesia por su )autismo:+edro Man)el M)ñoz Morale"3 icoria /ane )d"on Gonz=lez5)zmira >)i")e Ca"illo3 ?a,ian /o:an @re,e)e 4larado4lon"o Medina 7larez3 Caalina 4nonia Soo Sila3 Ma*a" 4ma

Confirmacione" 4d)lo"La preparación a la /onirmación de adultos comenzará el /)ee" B deLas reuniones serán todos los jueves" a las 2000 :r"# Las /onirmaciones están programadas para el S=,ado 26 de Noiem@s la ocasión para a'uellos 'ue por una u otra razón no recibieron el

de la @ucarist*a o de la /onirmación de poder concluir su iniciación c

/),ileo 4ño de la Mi"ericordiaSeñor <esucristo ?C nos Bas enseñado a ser misericordiosos como e

cielo. u(stranos tu rostro" rostro visible del &adre !ios 'ue momnipotencia sobre todo con el perdón y la misericordia: Baz 'ue en eI lesia sea tu rostro visible nuestro Señor resucitado lorioso.