boletín no 2 2014

2
BOLETÍN INFORMATIVO CENTROAMÉRICA, FEBRERO 2014 El Programa Regional de Apoyo a la calidad y a la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, (PRACAMS) en el mes de febrero 2014 ha programado una seria de actividades de formación y capacitación dirigidas al sector privado y público las cuales compartimos a continuación en el orden cronológico. En el componente de Acreditación y Certificación el cual es coordinado por el experto Manuel Soares, realizará una capacitación general (IBF) sobre “ISO/IEC 17025 para laboratorios de calibración”. Dicha actividad va dirigida a nivel regional a desarrollarse del 10 al 14 de febrero de 2014 en Nicaragua. Asimismo se realizará una capacitación general (IBF) sobre “ISO/IEC 17025 para laboratorios clínicos”, encaminado a funcionarios de la región y a desarrollarse del 24 al 28 de febrero de 2014 en El Salvador. También se tiene contemplado realizará una actividad en Honduras con los Organismos de acreditaciones, (ONA) y una actividad a nivel regional en Panamá sobre laboratorios ISO/IEC 17025 en la semana del 17 al 21. Y en la semana del 24 al 28 de febrero se realizara en El Salvador una actividad regional sobre laboratorio clínico ISO/IEC 15189 y por último en Guatemala una actividad nacional sobre Inspección ISO/IEC 17020 dirigidos en ambos casos a los Organismos Nacionales de Acreditación. En el componente de Reglamentos Técnicos y Normas, el cual está coordinado por la Experta Palmira López-Fresno, actual JATI del PRACAMS, se realizará una asistencia técnica regional al foro de Normas y Reglamentos, (ONN) del 25 al 28 de febrero de 2014 en San Salvador. En el componente de Metrología, coordinado por el experto Bolívar Aguilera, se continuará fortaleciendo al CAMET y desarrollo de rondas de intercomparaciones en (transporte de patrones y Toma de datos) en Guatemala; Asimismo dará inicio el 24 de febrero en una gira regional de rondas de intercorparaciones en Magnitud Física (Balanzas) En el componente de MSF, coordinado por el experto internacional, Eduardo Cohen, se realizará el seminario regional sobre capacitación continua en análisis de riesgos y vigilancia epidemiologia de enfermedades animales transmisibles, a desarrollarse del 25 al 28 de febrero en ciudad de Guatemala. MENSAJE IMPORTANTE DEL MES El recurrir a redes institucionales permitirá, además optimizar los recursos y hacer más efectivos las acciones de armonización, homologación, reconocimiento mutuo y, en último término, puesta en común de los instrumentos y mecanismos regionales. CALIDAD: Pasaporte de los productos centroamericanos a los mercados internacionales UN BREVE RECORRIDO DE LAS ACTIVIDADES DEL PRACAMS EN EL MES DE FEBRERO

Upload: pracams

Post on 22-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín Informativo PRACAMS No. 2 - 2014

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín no 2 2014

BOLETÍN INFORMATIVO

CENTROAMÉRICA, FEBRERO 2014

El Programa Regional de Apoyo a la calidad y a la Aplicación de

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, (PRACAMS) en el mes de

febrero 2014 ha programado una seria de actividades de formación

y capacitación dirigidas al sector privado y público las cuales

compartimos a continuación en el orden cronológico.

En el componente de Acreditación y Certificación el cual es

coordinado por el experto Manuel Soares, realizará una

capacitación general (IBF) sobre “ISO/IEC 17025 para laboratorios

de calibración”. Dicha actividad va dirigida a nivel regional a

desarrollarse del 10 al 14 de febrero de 2014 en Nicaragua.

Asimismo se realizará una capacitación general (IBF) sobre “ISO/IEC

17025 para laboratorios clínicos”, encaminado a funcionarios de la

región y a desarrollarse del 24 al 28 de febrero de 2014 en El

Salvador. También se tiene contemplado realizará una actividad

en Honduras con los Organismos de acreditaciones, (ONA) y una

actividad a nivel regional en Panamá sobre laboratorios ISO/IEC

17025 en la semana del 17 al 21. Y en la semana del 24 al 28 de

febrero se realizara en El Salvador una actividad regional sobre

laboratorio clínico ISO/IEC 15189 y por último en Guatemala una

actividad nacional sobre Inspección ISO/IEC 17020 dirigidos en

ambos casos a los Organismos Nacionales de Acreditación.

En el componente de Reglamentos Técnicos y Normas, el cual está

coordinado por la Experta Palmira López-Fresno, actual JATI del

PRACAMS, se realizará una asistencia técnica regional al foro de

Normas y Reglamentos, (ONN) del 25 al 28 de febrero de 2014 en

San Salvador.

En el componente de Metrología, coordinado por

el experto Bolívar Aguilera, se continuará

fortaleciendo al CAMET y desarrollo de rondas de

intercomparaciones en (transporte de patrones y

Toma de datos) en Guatemala; Asimismo dará

inicio el 24 de febrero en una gira regional de

rondas de intercorparaciones en Magnitud Física

(Balanzas)

En el componente de MSF, coordinado por el

experto internacional, Eduardo Cohen, se

realizará el seminario regional sobre capacitación

continua en análisis de riesgos y vigilancia

epidemiologia de enfermedades animales

transmisibles, a desarrollarse del 25 al 28 de

febrero en ciudad de Guatemala.

MENSAJE IMPORTANTE DEL MES

El recurrir a redes institucionales permitirá, además optimizar los recursos y hacer más efectivos las acciones de armonización, homologación, reconocimiento mutuo y, en último término, puesta en común de los instrumentos y mecanismos regionales.

CALIDAD: Pasaporte de los productos

centroamericanos a los mercados internacionales

UN BREVE RECORRIDO DE LAS

ACTIVIDADES DEL PRACAMS EN EL MES DE

FEBRERO

Page 2: Boletín no 2 2014

Destaca su extensa formación en Aseguramiento y Gestión de la Calidad y el Medio Ambiente, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, así como en estándares y modelos de Excelencia para la gestión, incluida titulación como Técnico Europeo en Calidad por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Asturias, que abarca las diversas áreas de la Infraestructura para la Calidad (Normalización, Metrología, Acreditación y Certificación). Es docente de la University of East of Finland sobre Estrategias de Competitividad. Tiene más de 20 años de experiencia profesional en evaluación, gestión y dirección empresarial, con un amplio conocimiento de la realidad económica y social de Latinoamérica, Europa y Asia-Pacífico. Esta actividad ha sido desarrollada en más de 35 países de todos los continentes, en diversos proyectos y en posiciones de alta dirección, cubriendo los ámbitos de evaluación (Chief Examiner APBEST), reforzamiento y gestión de la Calidad (Directora de Calidad y Asesora) y gestión empresarial en general (Directora de Proyectos; Directora de Producción; Gerente y Directora General). Su bagaje profesional como directora y gestora de proyectos, así como su orientación a la mejora continua y la innovación, le han permitido abordar con éxito sus funciones como Experta Internacional de Largo Plazo en el PRACAMS - Subcomponentes de Normas y Reglamentos Técnicos- , y adquirir un excelente conocimiento del Programa en sus diversos componentes, pilares estratégicos, procesos y procedimientos operativos.

El PRACAMS en coordinación con PROCALIDAD y el Centro

de Investigación de Metrología de El Salvador, (CIM), en la

segunda quincena de diciembre 2013 en El Salvador realizó

el curso “Determinación de la incertidumbre para

mediciones de alta exactitud” dirigido a funcionarios de los

Institutos Nacionales de Metrología (INM) de

Centroamérica y del Organismo Salvadoreño de

acreditación, (OSA).

En el acto de inauguración se contó con la presencia del Director del CIM, y del Decano de Ingeniería de la Universidad de El Salvador, Ing. Claudia Estrada e Ing. Francisco Antonio Alarcón. Respectivamente, asimismo participaron veinte representantes de los seis INM de Centroamérica, el OSA y Universidad de El Salvador

El objetivo de la actividad fue fortalecer el sistema regional

de metrología, disponiendo de personal capacitado para

determinación de la incertidumbre en procesos de

calibración, investigación y evaluación que desarrollan los

Institutos Nacionales de Metrología (INM) de Centroamérica

y el Organismo Salvadoreño de acreditación.

BOLETÍN INFORMATIVO

CENTROAMÉRICA, FEBRERO 2014

Centroamérica, enero 2014

NUEVA JATI La Dra.

Palmira López-Fresno, de nacionalidad española, posee

Licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales,

Diplomatura en Ciencias Empresariales (MBA) y doctorado

en Administración de Empresas con DEA y programa de Alta

Dirección de Empresas (Executive Education).

CURSO SOBRE:

“DETERMINACIÓN DE LA

INCERTIDUMBRE PARA

MEDICIONES DE ALTA

EXACTITUD”