boletín no 12 de abril de 2012

4
Los deberes y obligaciones de todos los colombianos se en- cuentran consignados en la Constitución Política de Colom- bia y por medio de la ley núme- ro 12 de 1991 del Congreso de la República, la Asamblea Na- cional Constituyente incluyó la protección integral de la niñez en dos dimensiones: garantía de los derechos de los niños y protección en condiciones difí- ciles. (Artículos: 13, 44, 45, 50 y 67). Al educar a los niños y niñas en sus derechos y deberes, tam- bién los orientamos en la for- mación de su identidad, ya que tienen la oportunidad de reco- nocer sus necesidades y limita- ciones; por ejemplo: el derecho a gozar de la educación, el re- creo y la alimentación. Como parte integral de su aprendizaje, también es impor- tante enseñar a los niños a adquirir responsabilidades, pues hacer ejercicio de los de- rechos y libertades implica cumplir las leyes que están consignadas en nuestra Constitución. Debemos evi- tar caer en el error de que sólo conozcan sus dere- chos, ellos deben saber que en el mundo los derechos y deberes son igual de impor- tantes. Nuestro reto desde la primera infancia es orien- tarlos a ser responsables. En el aula de clase debe- mos establecer los límites más convenientes para los niños y niñas, equivalentes a los existentes en nuestra sociedad, dichas barreras no pueden ser vistas como castigos más bien deben Feliz Cumpleaños Contenido: Editorial Velar por los derechos de los niños es nuestro deber 1 Proyectos Sembrando Fututo con Visión Solidaria 2 Pedagogía Mejores ambientes de aprendizaje en nuestras sedes 2 Dirección ¿Por qué son importantes las audi- torías? 3 Prográmate Programación para el mes de Abril—Actividades culturales. 4 Campaña Apliquemos las buenas prácticas 4 percibirse como los méri- tos que cada uno debe lograr. La Fundación Sembrando Futuro como parte activa del estado y la sociedad, es garante de los dere- chos y deberes de los ni- ños, nuestro propósito es hacer una construcción colectiva con la familia y la comunidad para fortalecer la cultura a favor de la infancia donde prevalezca la equidad y la tolerancia. Nos queda como reflexión pensar en derechos y de- beres a la vez y garantizar por sobre todas las cosas la vida, como el derecho fundamental de todo ser humano. Por eso una vez más nos comprometemos en la “Cosecha de gran- des humanos”. Efemérides Día Internacional del Trabajo 1 de mayo Día del Veterinario 10 de mayo Día de la Enfermera 12 de mayo Día de la Madre 13 de mayo Día del Maestro 15 de mayo Día Interamericano de la Telecomunicación 17 de mayo 4 Derly Francelly Gómez López 7 Francy Elena Acevedo 13 Robinson Alejandro Guerra Echavarría 15 Blanca Elizabeth Grajales Gallego 20 Sara Catalina García Muñetones 20 Erika Janeth Agudelo Morales 21 Rosa Margarita Betancur Mesa 25 Mary Luz Hincapié 25 Johana Sánchez Salinas 30 Eliana Janeth Henao Oquendo Los niños y niñas son personitas con derechos y también con deberes, nuestra obligación es darles a conocer sus derechos, velar porque se los respeten, pero enseñarles también a cumplir con sus deberes. Editorial Velar por los derechos de los niños es nuestro deber Boletín N°12 - Abril de 2012

Upload: natalia-andrea-montoya-giraldo

Post on 07-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Boletín informativo de la Fundación Sembrando Futuro

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín No 12 de abril de 2012

Los deberes y obligaciones de todos los colombianos se en-cuentran consignados en la Constitución Política de Colom-bia y por medio de la ley núme-ro 12 de 1991 del Congreso de la República, la Asamblea Na-cional Constituyente incluyó la protección integral de la niñez en dos dimensiones: garantía de los derechos de los niños y protección en condiciones difí-ciles. (Artículos: 13, 44, 45, 50 y 67).

Al educar a los niños y niñas en sus derechos y deberes, tam-bién los orientamos en la for-mación de su identidad, ya que tienen la oportunidad de reco-nocer sus necesidades y limita-ciones; por ejemplo: el derecho a gozar de la educación, el re-creo y la alimentación.

Como parte integral de su aprendizaje, también es impor-tante enseñar a los niños a adquirir responsabilidades, pues hacer ejercicio de los de-rechos y libertades implica

cumplir las leyes que están consignadas en nuestra Constitución. Debemos evi-tar caer en el error de que sólo conozcan sus dere-chos, ellos deben saber que en el mundo los derechos y deberes son igual de impor-tantes. Nuestro reto desde la primera infancia es orien-tarlos a ser responsables.

En el aula de clase debe-mos establecer los límites más convenientes para los niños y niñas, equivalentes a los existentes en nuestra sociedad, dichas barreras no pueden ser vistas como castigos más bien deben

Feliz Cumpleaños

Contenido:

Editorial Velar por los derechos de los niños es nuestro deber

1

Proyectos Sembrando Fututo con Visión Solidaria

2

Pedagogía Mejores ambientes de aprendizaje en nuestras sedes

2

Dirección ¿Por qué son importantes las audi-torías?

3

Prográmate Programación para el mes de Abril—Actividades culturales.

4

Campaña Apliquemos las buenas prácticas

4

percibirse como los méri-tos que cada uno debe lograr.

La Fundación Sembrando Futuro como parte activa del estado y la sociedad, es garante de los dere-chos y deberes de los ni-ños, nuestro propósito es hacer una construcción colectiva con la familia y la comunidad para fortalecer la cultura a favor de la infancia donde prevalezca la equidad y la tolerancia.

Nos queda como reflexión pensar en derechos y de-beres a la vez y garantizar por sobre todas las cosas la vida, como el derecho fundamental de todo ser humano. Por eso una vez más nos comprometemos en la “Cosecha de gran-des humanos”.

Efemérides Día Internacional del Trabajo 1 de mayo Día del Veterinario 10 de mayo Día de la Enfermera 12 de mayo Día de la Madre 13 de mayo Día del Maestro 15 de mayo Día Interamericano de la Telecomunicación 17 de mayo

4 Derly Francelly Gómez López 7 Francy Elena Acevedo 13 Robinson Alejandro Guerra Echavarría 15 Blanca Elizabeth Grajales Gallego 20 Sara Catalina García Muñetones

20 Erika Janeth Agudelo Morales 21 Rosa Margarita Betancur Mesa 25 Mary Luz Hincapié 25 Johana Sánchez Salinas 30 Eliana Janeth Henao Oquendo

Los niños y niñas son personitas con derechos y también con deberes, nuestra obligación es darles a conocer sus derechos, velar porque se los respeten, pero enseñarles también a cumplir con sus deberes.

Editorial

Velar por los derechos de los niños es nuestro deber

Boletín N°12 - Abril de 2012

Page 2: Boletín No 12 de abril de 2012

encontrando en la promoción de la economía solidaria un modelo de participación social que aporta hacia la realización de esa visión de organi-zación y de ciudad.

En el marco del Proyecto de Coopera-ción Internacional financiado con entidades españolas, fortalecimiento productivo, comercial y organizativo a las unidades productivas de Redesol Colombia, en el que participa la Fun-dación Sembrando Futuro, se realizó el pasado mes de marzo en la ciudad de Bogotá un seminario de actualiza-ción administrativa y financiera dirigi-do a representantes de las redes locales de Cartagena, Bogotá, Me-dellín, Cali, Popayán y Pasto. El semi-nario tuvo además la certificación y

el apoyo de la Red Latinoamericana de Comercialización Comunitaria - RELACC y de la Organización Mundial por el Comercio Justo - WFTO.

Y seguiremos presentes en grandes eventos

El seminario sir-vió de abrebocas para el XIII En-cuentro Nacional de Redesol y la Feria Internacio-nal Hecho a Mano, actividades pro-gramadas para el mes de mayo en la ciudad de Cali y en las que la Funda-ción Sembrando Futuro seguirá pre-sente apoyando y coliderando la red local de Medellín.

Fundación Sembrando Futuro— Boletín 12 Áreas

Por: Víctor Hugo López Gestor de Proyectos Facilitador Redesol Medellín

La Fundación Sembrando Futuro con-tinúa aportando esfuerzos hacia la construcción de una sociedad más educada, incluyente y democrática;

que se utilizó, al dar por terminada la actividad. Es esencial en este punto involucrar a los menores y designar a uno o dos pequeños por día, para apoyar a la profesora y dar ejemplo a los demás compañeros.

“A guardar, a guardar”

Por otro lado, el almacenamiento adecuado de los materiales nos per-mite recuperar espacios que puedan estar mal utilizados en nuestras se-des, debemos revisar la disposición de los materiales que tenemos en los salones, la cocina, la bodega y los servicios sanitarios, con esto reduci-remos por ejemplo, el tiempo que las profesoras y auxiliares utilizan para buscar los recursos que se emplean en una determinada actividad.

En relación al material de trabajo debemos recordar que: “Cuanto más lo use más cerca tiene que estar”, aspecto que podemos consi-derar desde la misma planeación de las actividades. De qué sirve tener mucho material guardado, ¿si no almacenamos adecuadamente, no verificamos su fecha de venci-miento o está herméticamente ce-rrado en su empaque original y no está al alcance de los niños?

Seguir estos sencillos concejos nos permitirá mejorar nuestros ambien-tes de aprendizaje, esperamos en-tonces el compromiso del equipo de trabajo. Más adelante estaremos dando a conocer otras acciones que todos podamos implementar.

En nuestra Fundación queremos que los niños, niñas, padres de familia, profesoras, auxiliares y en general todo el equipo interdisciplinario, se sientan a gusto en cada una de las sedes, por eso buscamos darles a conocer lo im-portante que es la limpieza y el orden para propiciar un adecuado ambiente de aprendizaje y de productividad para todos.

La rutina de la hormiga

Nuestro compromiso debe ser el de cuidar los espacios y hacer un mejor uso de los recursos, con la premisa de enseñarle estos principios también a los niños y niñas. En relación al orden y el aseo es importante implementar acciones como la “rutina de la hormi-ga”, que consiste en recoger la basura, guardar los materiales y limpiar el área

Muestra de productos durante el seminario. En la foto, productos de Wipala, integrantes de la red local de Popayán.

Pedagogía

Mejores ambientes de aprendizaje en nuestras sedes

Porque nuestro proyecto tiene que crecer tan alto como nuestros sueños, refrescamos conocimientos en la ciudad de Bogotá.

Proyectos Sembrando Futuro, con visión solidaria

Es muy sencillo hacer del aseo y el orden actividades que formen parte del trabajo diario.

2

Page 3: Boletín No 12 de abril de 2012

Fundación Sembrando Futuro— Boletín 12

Dirección

¿Por qué son importantes las auditorías?

Áreas

Una sirena prendió sus alarmas y como el más profesional de los equipos de rescate Alejandro, Juan Esteban, Tatiana, Vanessa y otros cómplices colaboradores, se sumaron a la misión de buscar calidad y buen servicio en todas las sedes de la Fundación.

Algunas “profes” no ocultaron su temor, a pesar de tener todo casi perfecto, temblaban como en una película de terror; tenían la voz entrecortada, respiración acelera-da, palpitaciones extremas y hasta gotitas de sudor.

No todo estaba al día, pero tampo-co estaba tan mal, sólo una ense-ñanza queda de toda esta situa-ción: la auditoría es un proceso de verificación en el cual se revisan registros, informes y procesos, se apoya a colaboradores y equipo de trabajo, aportando asesoría y reco-mendaciones a todos los procedi-mientos existentes.

Esperamos que no te asustes si esto vuelve a ocurrir, este proceso se trata de una gran misión en la que nos hemos comprometido

como organización. Simplemente súmate al cuento de la CALIDAD, entiende que revisar tu trabajo, no es más que permitir que otros observen lo que tú no puedes por tus múltiples ocupaciones y buscar nuevas herra-mientas que te permitan mejorar lo realizado.

En que hemos avanzado

En la Fundación Sembrando Futuro la auditoría no ha sido un proceso ajeno a nuestro quehacer diario, pues hace parte de las obligaciones que debemos cumplir como oferen-tes de entidades públicas, al dar res-

puesta a los hallazgos que nos pre-senta la auditoría externa. Pero al mismo tiempo se ha convertido en un proyecto organizacional que se está consolidando y que en primera instancia se encarga de acompañar los procesos del equipo interdiscipli-nario y establecer los canales de comunicación para fortalecer el trabajo de cada una de las áreas.

La auditoría es un proceso de verificación en el cual se revi-

san registros, informes y proce-sos, se apoya a colaboradores y

equipo de trabajo. También estamos trabajando en la construcción de los procesos de cada área y en generar mecanismos adecuados que nos permitan seguir conductos regulares, es decir, dar cuenta de nuestras actividades al respectivo coordinador. La invita-ción es a que todos los miembros de la Fundación nos apersonemos de este proceso cuyo objetivo final es elevar la calidad en la prestación de los servicios que ofrecemos.

Auditar no significa juzgar, comparar o regañar. Queremos que comprendas por qué observar tu trabajo nos da más garantías para ofrecer servicios con calidad.

3

Si tienes contrato por prestación de servicios, a partir del mes de abril debes pagar tu seguridad social, esto incluye EPS, ARP y AFP.

Cuando tengas el comprobante de pago, debes hacerlo llegar a nuestra sede administrativa.

Para mayores informes comunícate con Diana Valencia en el teléfono: 416 27 26.

Recuerda que...

Page 4: Boletín No 12 de abril de 2012

Prográmate

dom lun mar mié jue vie sáb

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16

17 18 19 20 21

22 23 24

25 26

Día de la Secretaria

27 28

Día de la Niñez

29 30

Abril de 2012

Cualquier inquietud o sugerencia, no dudes en comunicarte con nosotros al teléfono 416 27 26 ext. 103 o a los correos electrónicos: Natalia Montoya: [email protected] y Ana Milena Cano: [email protected]

Fundación Sembrando Futuro - Boletín 12

Campaña del mes

También puedes conocer todas las actividades que reali-zamos en la Fundación Sembrando Futuro, visitándonos

en las redes sociales y en nuestra página web: www.fundacionsembrandofuturo.org

Twitter: @funda_online

Facebook: Fundación Sembrando Futuro Flickr: Fundación Sembrando Futuro

4

16 al 20 de abril Madres en acción. Semana de recreación. UPA San Camilo 21 y 28 de abril Curso de Manipulación de Alimentos. Cedezo San Javier 23 de abril Juegos y Recreación como derechos y debe-res de los niños y niñas. Barrio Moravia. 9:00 a.m. 24 al 27 de abril Celebración Día del Niño “Cadena de sonrisas” 26 de abril Fiesta de Colores. Gotitas y Sembrando Futuro. 26 de abril Día de la Secretaria 28 de abril Día de la Niñez y la Recreación

Apliquemos las buenas prácticas

El conocimiento y aplicación de buenas prácticas de higiene para manipular los alimentos, nos permitirá incrementar la seguridad alimentaria en nuestras se-des y reducir los problemas de salud pública en los barrios y comunas de Medellín. Haz parte de la solu-ción y ayudemos a reducir entre todos las enfermeda-des transmitidas por los alimentos.

Recuerda invitar a todos tus contactos en Facebook a nuestra página, pues pronto le diremos adiós al perfil. Dale clic en Me gusta y podrás seguir cono-ciendo todas nuestras actividades.

Actividades culturales 15 de abril Festival cultural infantil “Magia y Colores” Centro de Desarrollo Cultural de Moravia. 3:00 p.m. 21 de abril Cine Infantil. Cinema Infantil. El Increíble Castillo Vagabundo de Hayao Miyazaki Parque Biblioteca San Javier. 2:00 p.m. 22 de abril Cine infantil. Toy Story, de John Lassater Auditorio Comfama Aranjuez. 11:00 a.m. 28 de abril Jugando con palabras. Hora del cuento. Parque Biblioteca San Javier. 4:00 p.m.