boletín nº 025 del 03/12/2012

5
N° 025 | LUNES 03 DE DICIEMBRE El diputado nacional, Eduardo Costa, presentó un proyecto de Resolución mediante el cual expresa su preocupación por la emergencia hídrica en las localidades de Caleta Olivia, Los Antiguos, Perito Moreno, Las Heras, Koluel Kaike, Pico Truncado, Cañadón Seco, Fitz Roy, Jaramillo, Tellier y Puerto Deseado ubicadas en la zona norte de la provincia de Santa Cruz. En la misma iniciativa, solicitó al Poder Ejecutivo Nacional que arbitre los medios necesarios para dar solución a esta problemática que mantiene preocupados a los habitantes de dichas localidades. La Municipalidad de Caleta Olivia ha dispuesto a través del Decreto 869/12 el pasado 19 de noviembre de 2012, la declaración de la Emergencia Hídrica en la ciudad de Caleta Olivia hasta tanto se produzca la restitución de la prestación normal del servicio de distribución domiciliaria de agua potable. Desde hace ya varios años se anuncian obras, licitaciones y planes tendientes a solucionar esta problemática pero nunca se llevan a cabo o quedan en el camino. En el año 2011, Costa presentó el proyecto de ley 1392-D-2011, que establecía la declaración de Interés Nacional del estudio de prefactibilidad del proyecto denominado Multipropósito Valle Deseado, tendiente a la reconversión productiva y abastecimiento de agua potable de toda la zona norte santacruceña. Este proyecto no fue tratado aún a pesar de su importancia. Diputado nacional, Eduardo Costa COSTA RECLAMÓ OBRAS URGENTES PARA SOLUCIONAR LA PROBLEMÁTICA DE LA ESCASEZ DE AGUA POTABLE EN ZONA NORTE DESDE EL COMITÉ DE PUERTO SAN JULIÁN REPUDIARON EL NOMBRAMIENTO DE ROBERTO PIEROTTI EN LA LEGISLATURA PROVINCIAL Ante la reciente publicación en un medio gráfico del listado del personal de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz, el Comité de Puerto San Julián quiere manifestar su más enérgico repudio al comprobar que un integrante del tan temido Batallón 601, responsable de desapariciones y torturas durante la última dictadura militar en Argentina, forma parte de una institución basada en los principios de la democracia como lo es la Legislatura provincial. Nos estamos refiriendo a Roberto Pierotti, quien tuviera que renunciar al cargo de Secretario General del Concejo Deliberante de Puerto San Julián, al conocerse su participación en ese Batallón. Vemos con estupor que, quienes tienen que defender los estamentos de la democracia, se burlan de aquellos que han sufrido directa o indirectamente los delitos de lesa humanidad cometidos durante ese período oscuro de nuestra historia, nombrando a este colaborador del proceso. Quien debe dar explicaciones es el diputado por pueblo, Leonardo Álvarez, quien en declaraciones públicas el pasado 24 de noviembre, admitió que Pierotti pertenecía a la nómina de sus empleados, cumpliendo funciones en la oficina que el legislador tiene en la municipalidad de Puerto San Julián. Posteriormente, Álvarez negó que Pierotti trabajase para él, contradiciéndose con sus propios dichos. Alguno de estos funcionarios debería pedir perdón a todos los argentinos y dar un paso al costado ante semejante aberración. El NUNCA MAS impulsado por el ex Presidente, Dr. Raúl Alfonsín, seguramente no fue tomado en cuenta por estos funcionarios responsables del nombramiento de este nefasto personaje. Comité “Hipólito Yrigoyen” Puerto San Julián CON UN NÚMERO IMPORTANTE DE ASISTENTES, SE INAUGURÓ LA MUESTRA ARTÍSTICA “LA PATAGONIA EN EL PAISAJE” EN LA CASA RADICAL El pasado martes se inauguró la muestra artística “La Patagonia en el paisaje”, en el Espacio Alternativo de Arte de la Casa Radical, ubicada en la intersección de las calles 9 de julio y Avellaneda de esta ciudad capital, con una importante número de asistentes. En este sentido, una de las curadoras de la muestra, Sonia Cortéz agradeció “al Comité Provincia por el espacio cedido para la exposición de las obras y al público presente, que se acercó voluntariamente a conocer las distintas miradas de los artistas que plasmaron su visión particular de los diferentes paisajes autóctonos”. Vale recordar que de la muestra participaron artistas locales con obras encuadradas en el género paisaje en el sentido amplio del término (paisajes urbanos, de la naturaleza, cartografías, etcétera) en todas las técnicas existentes hasta la actualidad (como pintura, dibujo, grabado, fotografía, técnicas mixtas, nuevos medios, arte impreso, etcétera). El público, recorriendo la muestra y apreciando las obras en exposición

Upload: ucr-santa-cruz

Post on 10-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Costa reclamó obras urgentes para solucionar el problema del agua en ZN

TRANSCRIPT

N° 025 | LUNES 03 DE DICIEMBRE

El diputado nacional, Eduardo Costa, presentó un proyecto de Resolución mediante el cual expresa su preocupación por la emergencia hídrica en las localidades de Caleta Olivia, Los Antiguos, Perito Moreno, Las Heras, Koluel Kaike, Pico Truncado, Cañadón Seco, Fitz Roy, Jaramillo, Tellier y Puerto Deseado ubicadas en la zona norte de la provincia de Santa Cruz.En la misma iniciativa, solicitó al Poder Ejecutivo Nacional que arbitre los medios necesarios para dar solución a esta problemática que mantiene preocupados a los habitantes de dichas localidades.La Municipalidad de Caleta Olivia ha dispuesto a través del Decreto 869/12 el pasado 19 de noviembre de 2012, la declaración de la Emergencia Hídrica en la ciudad de Caleta Olivia hasta tanto se produzca la restitución de la prestación normal del servicio de distribución domiciliaria de agua potable.Desde hace ya varios años se anuncian obras, licitaciones y planes tendientes a solucionar esta problemática pero nunca se llevan a cabo o quedan en el camino.En el año 2011, Costa presentó el proyecto de ley 1392-D-2011, que establecía la declaración de Interés Nacional del estudio de prefactibilidad del proyecto denominado Multipropósito Valle Deseado, tendiente a la reconversión productiva y abastecimiento de agua potable de toda la zona norte santacruceña. Este proyecto no fue tratado aún a pesar de su importancia.

Diputado nacional, Eduardo Costa

COSTA RECLAMÓ OBRAS URGENTES PARA SOLUCIONAR LA PROBLEMÁTICA DE LA ESCASEZ DE AGUA POTABLE EN ZONA NORTE

DESDE EL COMITÉ DE PUERTO SAN JULIÁN REPUDIARON EL NOMBRAMIENTO DE ROBERTO PIEROTTI EN LA LEGISLATURA PROVINCIAL

Ante la reciente publicación en un medio gráfico del listado del personal de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz, el Comité de Puerto San Julián quiere manifestar su más enérgico repudio al comprobar que un integrante del tan temido Batallón 601, responsable de desapariciones y torturas durante la última dictadura militar en Argentina, forma parte de una institución basada en los principios de la democracia como lo es la Legislatura provincial.Nos estamos refiriendo a Roberto Pierotti, quien tuviera que renunciar al cargo de Secretario General del Concejo Deliberante de Puerto San Julián, al conocerse su participación en ese Batallón.Vemos con estupor que, quienes tienen que defender los estamentos de la democracia, se burlan de aquellos que han sufrido directa o indirectamente los delitos de lesa humanidad cometidos durante ese período oscuro de nuestra historia, nombrando a este colaborador del proceso.Quien debe dar explicaciones es el diputado por pueblo, Leonardo Álvarez, quien en declaraciones públicas el pasado 24 de noviembre, admitió que Pierotti pertenecía a la nómina de sus empleados, cumpliendo funciones en la oficina que el legislador tiene en la municipalidad de Puerto San Julián. Posteriormente, Álvarez negó que Pierotti trabajase para él, contradiciéndose con sus propios dichos.Alguno de estos funcionarios debería pedir perdón a todos los argentinos y dar un paso al costado ante semejante aberración. El NUNCA MAS impulsado por el ex Presidente, Dr. Raúl Alfonsín, seguramente no fue tomado en cuenta por estos funcionarios responsables del nombramiento de este nefasto personaje.

Comité “Hipólito Yrigoyen” Puerto San Julián

CON UN NÚMERO IMPORTANTE DE ASISTENTES, SE INAUGURÓ LA MUESTRA ARTÍSTICA “LA PATAGONIA EN EL PAISAJE” EN LA CASA RADICAL

El pasado martes se inauguró la muestra artística “La Patagonia en el paisaje”, en el Espacio Alternativo de Arte de la Casa Radical, ubicada en la intersección de las calles 9 de julio y Avellaneda de esta ciudad capital, con una importante número de asistentes.En este sentido, una de las curadoras de la muestra, Sonia Cortéz agradeció “al Comité Provincia por el espacio cedido para la exposición de las obras y al público presente, que se acercó voluntariamente a conocer las distintas miradas de los artistas que plasmaron su visión particular de los diferentes paisajes autóctonos”.Vale recordar que de la muestra participaron artistas locales con obras encuadradas en el género paisaje en el sentido amplio del término (paisajes urbanos, de la naturaleza, cartografías, etcétera) en todas las técnicas existentes hasta la actualidad (como pintura, dibujo, grabado, fotografía, técnicas mixtas, nuevos medios, arte impreso, etcétera).

El público, recorriendo la muestra y apreciando las obras en exposición

N° 025 | LUNES 03 DE DICIEMBRE

QUINTEROS: “EL FRENTE PARA LA VICTORIA SANTACRUCEÑA YA NO ES NUESTRO RIVAL”

El Presidente del Comité de Caleta Olivia, Matías Quinteros, dijo que la Unión Cívica Radical no tiene que quedar en el medio de la interna "lastimosa" del Frente para la Victoria Santacruceña."El Frente para la Victoria Santacruceña ya no es nuestro rival", expresó Quinteros, que sostuvo además que los habitantes de la provincia ya han comprendido la mentira que significó el alineamiento de Nación, provincia y municipio, ya que esto ha fracasado rotundamente, y esto es más que evidente, la prueba está dada en el enfrentamiento que viven los distintos representantes del Frente para la Victoria, y su interna permanente.En referencia a la realidad política de Santa Cruz, el joven dirigente de la UCR local, remarcó: "No queremos quedar en el medio de esta interna que lastimosamente tienen los integrantes del FVS, pero ineludiblemente dejan a la oposición en el medio de este conflicto y también a los vecinos".Asimismo, sostuvo: "el FVS ya no es nuestro rival porque los problemas de estos últimos veinte años no los han podido solucionar y sabemos que la gente no los va a acompañar nuevamente, por eso desde el arco opositor lo que tenemos que hacer es armar una propuesta donde estén contenidos todos, y esto lo vamos a lograr todos juntos necesitamos que todos los sectores se unan".

Presidente del Comité Caleta Olivia, Matías

Quinteros

La Concejal Rosa López participó del taller seminario abierto sobre “Herramientas y Mecanismos en la Intervención en la Violencia de Género”, que se llevó a cabo el pasado viernes 30 de noviembre en el salón auditorio de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos.López, quien cuenta con más de veinte años de labor en el área Social de la Municipalidad de Gobernador Gregores, previos a su asunción como legisladora comunal en diciembre de 2011, concurrió al evento organizado por el Comité Provincia y coordinado por la diputada nacional Elsa Álvarez, con el propósito de avanzar en la elaboración de normativas locales y con ellas lograr el funcionamiento del Departamento municipal de la Mujer y otras entidades afines.“Fue lamentable escuchar a funcionarios reconocer que se dispone de una legislación útil, pero no se cuenta con los recursos para ejecutarla”, comentó la Presidente del Bloque de Concejales, al tiempo que destacó la labor que en esta materia desarrolla Elsa Álvarez desde su banca en el Congreso nacional.“La violencia de género, como cualquier otra de sus variantes son problemas de considerable gravedad, y aún más cuando se vinculan con diferentes adicciones”, subrayó, coincidiendo además con una las conclusiones generales de la capacitación en cuanto a la falta de políticas de prevención y contención social en la Provincia.

LÓPEZ SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO: “EL DESGOBIERNO ESTÁ POTENCIANDO ESTOS FLAGELOS SOCIALES”

Concejal de Gobernador Gregores, Rosa López

Ante la posible realización de una sesión extraordinaria convocada por el Poder Ejecutivo Provincial para tratar el crédito de 250 millones de pesos, la diputada radical Estela Maris Bubola adelantó que participaría y votaría a favor del endeudamiento que según el Gobernador, es necesario para poder abonar la ultima cuota del Sueldo Anual Complementario a la administración pública provincial.Sin embargo, la legisladora del bloque opositor aclaró que, si bien un crédito no soluciona la situación de fondo, es necesario por la crisis actual. “A mi criterio un crédito no va solucionar el problema de fondo, porque lo que no hay es una buena administración”, indicó.Bubola advirtió que asistiría a la sesión extraordinaria porque “la situación lo amerita”. “No estoy en contra del préstamo en tanto y en cuanto sea una prioridad para el bienestar de la gente. El dinero del préstamo tampoco es demasiado. No se le puede decir a la gente que no se podrá abonar el aguinaldo. Son cosas que el Ejecutivo tiene que solucionar de algún modo”, expresó.Aclaró que aun no mantuvo conversaciones con el diputado Héctor Roquel para conocer cómo votará el bloque de la UCR o si asistirá a la sesión extraordinaria.

BUBOLA: “NO ESTOY EN CONTRA DEL PRÉSTAMO EN CUANTO SEA UNA PRIORIDAD PARA EL BIENESTAR DE LOS SANTACRUCEÑOS”

N° 025 | LUNES 03 DE DICIEMBRE

Senador nacional por Santa Cruz, Alfredo

Martínez

Cerrando el año y a pocos días de renovarse la presidencia del Concejo Deliberante ríogalleguense, el concejal Pablo Fadul, sostuvo que el cuerpo legislativo le dio una “clase democrática” a la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz, actuando de manera consensuada y democrática entre ambos bloques parlamentarios.Además, el edil criticó las constantes chicanas y disputas internas entre los diputados del oficialismo, que “terminaron en agresiones verbales y físicas”, haciendo alusión a los incidentes ocurridos durante la última sesión ordinaria del presente período legislativo. “Le dimos una clase democrática a todos los entes, como la Cámara de Diputados, donde no solamente son incapaces de generar canales de diálogo, sino que con descalificaciones se agreden continuamente”, indicó.No obstante y en miras del próximo año, Fadul espera que se apacigüen los ánimos en la Legislatura Provincial. “Ojalá hablen y busquen el consenso necesario, porque de ellos depende la calidad de vida de todos los santacruceños. Espero que se pongan a la altura de las circunstancias y legislen en función del bienestar común, dejando de lado los intereses personales”.

Concejal de Río Gallegos, Pablo Fadul

El senador nacional por Santa Cruz, Alfredo Martínez, presentó un proyecto tendiente a la inclusión laboral, sobre la base del Informe Mundial de la Discapacidad, que reveló que el 15% de la población mundial -más de mil millones de personas- vive con algún tipo discapacidad, y que más de 90 millones de esas personas viven en Iberoamérica y requieren esta solución.El legislador nacional evaluó la prevalencia de discapacidad, mayor en los países de bajos ingresos, y que muchas de las personas con discapacidad viven en condiciones de extrema pobreza, con acceso limitado al sistema de salud, educación, en situación de marginación social, y con una alta tasa de desempleo”, con lo cual consideró “necesario que los estados iberoamericanos fortalezcan las políticas públicas para revertir esta situación y que redoblen los esfuerzos para asegurar una inclusión laboral plena y efectiva de las personas con discapacidad”.Martínez celebró la declaración aprobada por la XXII Cumbre Iberoamericana, y dijo que este proyecto es consecuencia de esa Cumbre y que “lo que busca es concientizar a todos los sectores de la sociedad, en especial a quienes formamos parte de la dirigencia política para encontrar soluciones concretas y efectivas para las personas con discapacidad”.“Sabemos que la declaración por sí sola no alcanza, pero es un avance en la búsqueda de una inclusión plena de las personas con discapacidad en el mercado laboral”, dijo Martínez, al tiempo que demandó: “Necesitamos políticas públicas destinadas a garantizar el acceso al trabajo de todos los argentinos”.

El concejal radical de Río Gallegos, Jorge Gareca, indicó que no hay mayor información oficial sobre los sumarios administrativos que si iniciaron a partir de la denuncia de entrega irregular de licencias de conducir en nuestra ciudad capital.Hasta el momento, el Consejo Municipal de Seguridad Vial venía solicitando informes por los trámites administrativos, pero la Municipalidad no terminó de entregar la documentación correspondiente.En este sentido, Gareca advirtió que “hasta el momento, todo sigue igual. Desde la última vez, no hemos tenido mayor información”. “Era nuestra intención conocer en que instancia se encuentran los sumarios, pero parece que no se avanzó en este tema y no se ha suspendido a nadie ni se ha removido ningún cargo”, afirmó.

MARTÍNEZ IMPULSA POLÍTICAS PÚBLICAS PARA MAYOR INCLUSIÓN LABORALDE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

GARECA INDICÓ QUE NO HUBO MAYOR INFORMACIÓN SOBRE LOS SUMARIOS INICIADOS POR LAS LICENCIAS DE CONDUCIR APÓCRIFAS EN RÍO GALLEGOS

Diputada provincial, Estela Maris Bubola

PARA FADUL, EL CONCEJO DELIBERANTE DE RÍO GALLEGOS DIO UNA “CLASE DEMOCRÁTICA” A LA LEGISLATURA PROVINCIAL

N° 025 | LUNES 03 DE DICIEMBRE

Concejal de Río Gallegos, Jorge Gareca

El presidente de la Juventud Radical de Río Gallegos, Nicolás D’Amico se refirió a la adquisición de 23 camionetas Volkswagen Amarok 4x4 por parte del Gobierno Nacional destinadas a la difusión de material cinematográfico en todo el país; que se dio a conocer públicamente días atrás a través de varios medios de comunicación.En este sentido, el referente de la JR calificó este acto como “una irresponsabilidad por parte del Gobierno Nacional, ya que hay otras situaciones que necesitan mayor atención como por ejemplo la creciente inseguridad que se está viviendo en nuestra provincia por la falta de insumos para las fuerzas policiales”. Respecto a este tema, hizo referencia a “la falta de móviles policiales, ya que algunas localidades - como El Calafate- por ejemplo, hasta hace poco tiempo contaba con un patrullero para toda la ciudad, habiendo vehículos en desuso por falta de mantenimiento”. Otro de los servicios que se ve afectado por la falta de interés del gobierno es el referente a la salud pública. “En Río Gallegos contamos con un hospital de complejidad 8, de gran infraestructura, equipos de alta complejidad; y sin embargo, hay una alarmante fuga de profesionales médicos, entre ellos pediatras, anestesistas y cirujanos, entre otras especialidades, que se quejan por demoras en los pagos y la falta de insumos, entre otras cuestiones, dejando en déficit el servicio en gran parte del territorio provincial”.Asimismo, D´Amico aclaró: “Si bien consideramos que la cultura es un aspecto fundamental para el desarrollo integral de los jóvenes y en nuestra provincia, siendo una deuda social por parte del Gobierno provincial, creemos que debería darse prioridad a otros aspectos de la agenda pública nacional y provincial, como lo es la educación”. “Creemos que el Gobierno debería tener una mirada aguda ante situaciones más urgentes que en este momento son de gran peso en este marco de crisis que atraviesa nuestra provincia y que el énfasis se tendría que enfocar en la sociedad y en los servicios primarios que han sido olvidados por quienes gobiernan el país y nuestra provincia”, finalizó.

Referentes de la Juventud Radical Río Gallegos

LA JUVENTUD RADICAL CUESTIONÓ LA COMPRA DE 23 CAMIONETAS POR PARTE DEL GOBIERNO NACIONAL

El vocal en el Tribunal de Cuentas, Dr. Marcelo Rosas, manifestó que se intimó a la Municipalidad de Pico Truncado a presentar las rendiciones de cuenta correspondiente a los ejercicios 2007, 2008, 2009 y 2010, que aun no ha sido recepcionadas por ese órgano fiscalizador.En este sentido, Rosas indicó que “es obligación del municipio enviar al Tribunal la documentación legal que registra tanto los ingresos como los egresos patrimoniales de los municipios, para poder ejercer un control externo de la administración de los recursos con los que dicho municipio cuenta”.Además, Rosas explicó que la intimación se debe “a que no se ha cumplido con los plazos para la presentación de las rendiciones de cuentas”, recordando que en estos casos, el Tribunal tiene la facultad para hacer comparecer a los funcionarios municipales para que les suministren los informes o explicaciones que considere necesario para el estudio de las cuentas presentadas, o imponer una multa a los funcionarios. Por ahora se ha optado por la intimación bajo apercibimiento, ya que este atraso es inusual.En este sentido, vale recordar que en el Artículo 19º, del Capítulo IV “Atribuciones y deberes del Tribunal de Cuentas” (Ley Provincial Nº 500) se enuncia que “constituyen atribuciones y deberes del Tribunal de Cuentas Ejercer el control externo de la gestión financiero patrimonial de la administración pública provincial, comunal y hacienda para-estatales, debiendo a tal efecto mantener permanentemente en las respectivas contadurías jurisdiccionales, una delegación compuesta por uno o más auditores delegados”. Asimismo, en el Artículo 33º del Capítulo VIII “Cuentas municipales” de la misma normativa, se establece que “cada Intendente Municipal presentará al respectivo Concejo Deliberante, antes de los sesenta (60) días de cerrado el ejercicio de cada año, la rendición de cuentas de la percepción e inversión de fondos municipales. Este tomará conocimiento y realizará las observaciones pertinentes, debiendo remitirla al Tribunal antes de los sesenta (60) días. Si no se hiciera, el Tribunal podrá retirarlas por un empleado que designe al efecto, siendo los gastos que ocasiones a cargo del funcionario remiso”.

ROSAS SOSTUVO QUE EL MUNICIPIO DE PICO TRUNCADO TIENE UN ATRASO GRAVE E INUSUAL Y NO RINDIÓ CUENTAS DESDE EL AÑO 2007

Vocal por la primera minoría parlamentaria en

el Tribunal de Cuentas, Dr. Marcelo Rosas

N° 025 | LUNES 03 DE DICIEMBRE

PRENSA COMITÉ PROVINCIA UCR – DISTRITO SANTA CRUZTEL: 02966 – 424557/ 420309 (COMITÉ PROVINCIA)

AVELLANEDA Nº 302 (9400)RIO GALLEGOS - SANTA CRUZ

E - MAIL: [email protected]

Sus inicios no están ligados a la política ni a la actividad partidaria. Pedro Valenzuela dice tener un espíritu sensible que lo condujo a las tareas solidarias y en actitud de servicio conjuga el verbo ayudar. Le dicen “El Indio” pero su fisonomía –como se podría pensar- no responde precisamente a características indígenas. Me inclino por colegir que otro motivo le ha endilgado el mote. A poco de conversar todo me aparece más claro: Pedro Valenzuela es cauteloso, receloso y de gestos sigilosos. El ritmo de su relato es más bien cadencioso; se cuida de decir lo justo y para eso usa pausas reiteradas. Tiene un pasado en la fuerza policial y llegó a presidir un club de barrio. No fue fácil de afiliarlo al partido, aunque reconoce que allí conoció muchas buenas personas. Cuenta “El Indio” que no abandonó su tarea social junto a un grupo de aproximadamente 40 personas que diariamente cumplen tareas solidarias en nombre propio y de la UCR. Valenzuela se considera un militante desde siempre; más aun, se enorgullece de ser, esencialmente, un militante. Pero esa condición le pesa y no lo disimula. Siente que la militancia no es reconocida a la hora de las grandes decisiones “pero yo creo que algún día vamos a llegar. Nuestro partido debe modernizarse y para eso se necesita más diálogo; que la dirigencia sepa escuchar las opiniones disidentes porque son bienintencionadas y honestas. Nadie se debe sentir afectado porque uno opine lo contrario. No puede ser que porque un correligionario te ganó una interna ya sea tu enemigo.”.“El Indio” considera a Eduardo Costa “nuestro único y mejor candidato” pero debería aparecer más comprometido “aunque a veces no conviene hacer estas observaciones porque te consideran de la vereda del frente y a la hora de obtener algo te marginan pero algún día nos vamos a ganar nuestro lugarcito. Lamentablemente a la militancia se la valora solo para golpear puertas cuando hay que buscar votos”. Valenzuela considera que la UCR no debe circunscribirse al partido solamente y debe participar en cuanta elección se realice. “Participar en todo, desde una junta vecinal hasta una cooperadora. Todo sirve. Hay que trabajar en todo si queremos que Costa sea gobernador”, asegura Valenzuela. Cuando todo hacía presumir que de “El Indio” no arrancaríamos una dosis de emoción militante, optó por referirse a lo que le pedíamos: que recordara un momento lindo de su trayectoria. Fue entonces que relató orgulloso la vez que fue elegido por el propio ganador de una interna de la juventud para que le entregara el diploma. Fue Luciano Volpe de Las Heras quien tuvo palabras elogiosas para él frente a las máximas autoridades del centenario partido.

HISTORIAS DE MILITANTES SANTACRUCEÑOS

Hoy: Pedro “El Indio” Valenzuela

Por Jesús María Alba