boletin n.9 del observatorio del territorio

3
CRISTÓBAL LUGO LÓPEZ Coordinador Proyecto EQUIPO INVESTIGADOR Luz Mery Barrera Rojas José Gabriel Rosas Cortes Alcira Carrillo Guevara Martha Lucia Vargas Bacci Yolanda Flórez Jiménez Joyny Raquel Torres Gutiérrez Ana Teresa Castro Torres Elsa Edilma Páez Castro Sandra Jimenez Ballesteros Jorge E. García Álvarez Sandra Rodríguez Páez MARTHA CECILIA POVEDA Directora Administrativa PASANTES Johana Rodríguez Tellez Gerson Heineman Gutiérrez Jorge Guevara COMUNICACIONES Paola Montoya Posada NOTICIA SOCIO-ECONÓMICA En el municipio de San Martín (Meta) piden acciones para generar empleo eltiempo.com / Colombia / Llano 30 de Agosto A la sede de la Alcaldía llegan todos los días personas en busca de empleo de oportunidades para estudiar “Pese a que hay empresas de arroz, de palma de aceite y exploraciones petroleras, los sanmartineros no ven el incremento en los índices de empleo. Edwin Torres, de 30 años, hace más de 15 vive en San Martín y estudió dos semestres de economía. Llegó a administrar la finca de un familiar, pero la vendió y desde entonces se emplea en lo que le salga. Con un hijo por mantener, tiene la confianza de que con la bonanza de cultivos de palma, las exploraciones de petróleo o alguna empresa de arroz, salga de la crisis económica que afronta. No. 09/2010

Upload: roger-calderon-moreno

Post on 08-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletin N.9 del Observatorio del Territorio

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin N.9 del Observatorio del Territorio

CRISTÓBAL LUGO LÓPEZ

Coordinador Proyecto

EQUIPO INVESTIGADOR

Luz Mery Barrera Rojas

José Gabriel Rosas Cortes

Alcira Carrillo Guevara

Martha Lucia Vargas Bacci

Yolanda Flórez Jiménez

Joyny Raquel Torres Gutiérrez

Ana Teresa Castro Torres

Elsa Edilma Páez Castro

Sandra Jimenez Ballesteros

Jorge E. García Álvarez

Sandra Rodríguez Páez

MARTHA CECILIA POVEDA

Directora Administrativa

PASANTES

Johana Rodríguez Tellez

Gerson Heineman Gutiérrez

Jorge Guevara

COMUNICACIONES

Paola Montoya Posada

NOTICIA SOCIO-ECONÓMICA

En el municipio de San Martín (Meta)

piden acciones para generar empleo

eltiempo.com / Colombia / Llano 30 de Agosto

A la sede de la Alcaldía llegan todos los días personas en busca de empleo

de oportunidades para estudiar

“Pese a que hay empresas de arroz, de palma de aceite y exploraciones petroleras, los sanmartineros no ven el incremento en los índices de empleo.

Edwin Torres, de 30 años, hace más de 15 vive en San Martín y estudió dos semestres de economía.

Llegó a administrar la finca de un familiar, pero la vendió y desde entonces se emplea en lo que le salga.

Con un hijo por mantener, tiene la confianza de que con la bonanza de cultivos de palma, las exploraciones de petróleo o alguna empresa de arroz, salga de la crisis económica que afronta.

No

. 0

9/2

01

0

Page 2: Boletin N.9 del Observatorio del Territorio

Como Edwin son muchos los que piensan que en la actualidad el principal problema que tienen los sanmartineros es la falta de oportunidades laborales.

http://fiestotas.blogcindario.com/

"A veces sale trabajo en las empresas, pero las cooperativas tienen una intermediación laboral con la que muchos no están de acuerdo", dice Torres, quien agrega que también hacen falta oportunidades de estudio para los más jóvenes.

Aunque es un problema nacional el alcalde, Darío Rey, afirma que con la inversión en vías rurales que ha hecho con el apoyo de la Gobernación del Meta, (más de 22.000 millones de pesos), espera incentivar el trabajo agrícola, de tal forma que los campesinos tengan rutas para comercializar sus productos.

"Por ejemplo los patilleros sacan 130 toneladas de patilla, eso genera unos 1.100 empleos. Se sacan 10.000 litros de leche diaria y eso genera más trabajo.

Son esfuerzos muy importantes", explicó Rey, quien agregó que la Alcaldía, además, se ha empeñado en capacitar en diferentes oficios a la comunidad.

Según la administración municipal han sido capacitadas 1.500 personas en oficios que van desde cocina y manicure, hasta reparación de celulares y motocicletas.

"Muchos han emprendido un negocio. Ahora estamos empeñados en promover las carreras con la Universidad de los Llanos y el SENA. Tenemos la convicción de que con educación se vence el problema del desempleo", explicó Rey.

El alcalde dijo que tiene la voluntad política para crear un Centro Regional de Educación Superior (Ceres), como elemento jalonador del desarrollo.

Sostuvo que con Unillanos ya se tienen diez carreras con tres posgrados. Dijo que, además, se modernizan las redes de sistemas.1”

Observación

Es evidente que el problema de Empleo sigue siendo la constante en los municipios donde la inversión pública en obras de infraestructura necesarias como son las vías, se convierte en una respuesta sin solución a un problema estructural.

Esta realidad refleja que la toma de decisiones para la ejecución de recursos públicos sigue excluyendo a la comunidad en los procesos de priorización por tanto los problemas prioritarios de la población continúan agravándose en la medida que la alta dependencia económica del sector agrícola requiere de la implementación de políticas que lleguen a los campesinos.

1 http://www.eltiempo.com/colombia/llano/ARTICULO-WEB-PLANTILLA_NOTA_INTERIOR-7778252.html

Page 3: Boletin N.9 del Observatorio del Territorio

Asimismo la participación de la comunidad en la ejecución de proyectos acorde con su nivel de formación invita a que las oficinas de planeación municipal asesoren a los gobernantes para que los proyectos que se ejecuten dentro de las jurisdicciones municipales vinculen porcentajes relevantes de mano de obra local.

http://deconceptos.com

De otra parte la orientación de la capacitación y los programas de formación del recurso humano que se imparte desde el sistema educativo, debe ser política de gobierno local que garantice un desarrollo sostenible acorde con la vocación del territorio.

http://gua30.wordpress.com

Los instrumentos que elabora el Observatorio del Territorio, con actores municipales para implementar un sistema de información interinstitucional, permitirá que desde las alcaldías se evidencie la magnitud de indicadores como el de empleo, para facilitar la toma de decisiones locales y la construcción de las políticas públicas, bajo los principios de planeación expresados en la ley 152 de 1994.

Lo anterior es importante para evitar las sanciones que acarrea situaciones de control como en los recientes hallazgos de la contraloría relacionados con fallas en el manejo y la gestión de los archivos institucionales, observación recurrente en todas las regiones y en particular en municipios como Granada (Meta).