boletin n.10 del observatorio del territorio

4
CRISTÓBAL LUGO LÓPEZ Coordinador Proyecto EQUIPO INVESTIGADOR Luz Mery Barrera Rojas José Gabriel Rosas Cortes Alcira Carrillo Guevara Martha Lucia Vargas Bacci Yolanda Flórez Jiménez Joyny Raquel Torres Gutiérrez Ana Teresa Castro Torres Elsa Edilma Páez Castro Sandra Jimenez Ballesteros Jorge E. García Álvarez Sandra Rodríguez Páez MARTHA CECILIA POVEDA Directora Administrativa PASANTES Johana Rodríguez Tellez Gerson Heineman Gutiérrez Jorge Guevara COMUNICACIONES Paola Montoya Posada EL MEJORAMIENTO DEL INGRESO DE LOS CAMPESINOS Estudio en seis (6) municipios del departamento del Meta: Cabuyaro, Fuente de Oro, Puerto Gaitán, Puerto Rico, Puerto Lleras y Villavicencio http://artejpj.blogspot.es/1199955180/ Gina Paola Torres C, Karen Montoya P Profesionales en Mercadeo Agropecuario Universidad de los Llanos EPI - Estudiantes Proyectos de Investigación. RESUMEN En el artículo se procura dar a conocer las estadísticas económicas y sociales que reflejan la situación de la redistribución asignación y titulación de tierras, así como el apoyo institucional por parte de organismos públicos y privados en procesos de producción, comercialización, distribución y valor agregado del sector agropecuario y la No. 10/2010

Upload: roger-calderon-moreno

Post on 10-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletin N.10 del Observatorio del Territorio

TRANSCRIPT

CRISTÓBAL LUGO LÓPEZ

Coordinador Proyecto

EQUIPO INVESTIGADOR

Luz Mery Barrera Rojas

José Gabriel Rosas Cortes

Alcira Carrillo Guevara

Martha Lucia Vargas Bacci

Yolanda Flórez Jiménez

Joyny Raquel Torres Gutiérrez

Ana Teresa Castro Torres

Elsa Edilma Páez Castro

Sandra Jimenez Ballesteros

Jorge E. García Álvarez

Sandra Rodríguez Páez

MARTHA CECILIA POVEDA

Directora Administrativa

PASANTES

Johana Rodríguez Tellez

Gerson Heineman Gutiérrez

Jorge Guevara

COMUNICACIONES

Paola Montoya Posada

EL MEJORAMIENTO DEL INGRESO DE LOS CAMPESINOS

Estudio en seis (6) municipios del departamento del Meta: Cabuyaro, Fuente de Oro, Puerto Gaitán, Puerto Rico, Puerto

Lleras y Villavicencio

http://artejpj.blogspot.es/1199955180/

Gina Paola Torres C, Karen Montoya P Profesionales en Mercadeo Agropecuario

Universidad de los Llanos EPI - Estudiantes Proyectos de Investigación.

RESUMEN

En el artículo se procura dar a conocer las estadísticas económicas y sociales que reflejan la situación de la redistribución asignación y titulación de tierras, así como el apoyo institucional por parte de organismos públicos y privados en procesos de producción, comercialización, distribución y valor agregado del sector agropecuario y la

No

. 1

0/2

01

0

asignación de créditos a pequeños y medianos productores campesinos del departamento del Meta, específicamente en seis (6) municipios: Cabuyaro, Fuente de Oro, Puerto Gaitán, Puerto Lleras, Puerto Rico y Villavicencio.

Fundamentado en los procesos seguidos por entidades del Estado Colombiano como son INCODER, FINAGRO, Banco Agrario, Asociaciones y Agremiaciones públicas y privadas, encargados de titular predios, prestar asistencia técnica y de otorgar créditos con el fin de incentivar la producción agropecuaria.

http://www.incoder.com.co http://www.banagrario.com.co

http://www.finagro.com.co/

ABSTRACT

This article attempts to present the economic and social statistics that reflect the status of allocation and redistribution of land titling, as

well as institutional support from public and private organizations in processes of production, marketing, distribution and value added agricultural sector and the allocation of credit to small and medium farmers in Meta Department, specifically in six (6) municipalities: Cabuyaro, Fuente de Oro, Puerto Gaitán, Puerto Lleras, Puerto Rico and Villavicencio.

Based on the processes used by the Colombian state entities such as INCODER, FINAGRO, Banco Agrario, associations and unions public and private land owner managers, technical assistance and lending to stimulate agricultural production.

INTRODUCCIÓN

Esta investigación pretende desarrollar procesos sistemáticos de observación e investigación y difusión sobre El mejoramiento del ingreso de los campesinos en 6 municipios del departamento del Meta (Cabuyaro, Fuente de Oro Puerto Gaitán, Puerto Lleras, Puerto Rico y Villavicencio), donde se pretende analizar y contribuir a la propuesta del Observatorio del Territorio “Conflicto, Desarrollo, Paz y Derechos Humanos” de la Universidad de los Llanos dentro del marco del Laboratorio de Paz III - Componente geográfico Meta - para así apoyar el mejoramiento en el sector agro en estos municipios.

Esto significa tener un sistema de información documental de forma cuantitativa, partiendo de

la obtención de datos secundarios que facilite la modelación ajustada a la realidad, para poder evaluar el acceso a la propiedad de la tierra, las líneas de crédito enfocadas al sector agropecuario, las condiciones dadas para la comercialización de los productos, y el acompañamiento gubernamental en el proceso productivo. Así mismo permite que la sociedad cuente con una información oportuna, confiable, pertinente y periódica.

MATERIALES Y METODOS

El material constituye las consultas bibliográficas y la recopilación de la información secundaria generada por las entidades departamentales con el fin de determinar la situación actual de la distribución y titulación de predios rurales, así como para establecer las organizaciones públicas y privadas que se encargan del fortalecimiento institucional y el acceso a créditos por parte de los campesinos en los municipios citados a través de:

Población: Sector agropecuario, campesinos productores y población rural de los seis (6) municipios objeto del estudio.

Entorno: Seis (6) municipios del departamento del Meta (Cabuyaro, Fuente de Oro, Puerto Gaitán, Puerto Rico, Puerto Lleras y Villavicencio) seleccionados.

Análisis estadístico: El método se realizó a través de la recopilación de información de datos estadísticos encontrados, se organizó y se tabuló la información adquirida en el sistema SPSS y EXCEL.

Se analiza la siguiente información:

1. Datos generados por el INCODER en los años 2008 y 2009, sobre titulación de tierras, clasificadas por convocatorias y áreas asignadas. Se realiza la unificación de información por municipios, unidad agrícola familiar (UAF), hectáreas entregadas y porcentajes correspondientes a cada municipio.

2. Organizaciones, existentes en cada uno de los seis (6) municipios dedicados al fortalecimiento de la producción, comercialización y distribución del sector agropecuario.

3. Número de créditos aprobados en los años 2008 – 2009 y primer trimestre de 2010 y monto del crédito.

4. Créditos e incentivos otorgados a través de programas de gobierno y bancos.

RESULTADOS Y DISCUSION

Por las razones antes expuestas, el desarrollo de nuevos programas de acompañamiento gubernamental en cuanto al apoyo social y económico al sector agropecuario, son elementos fundamentales para mejorar las condiciones, se hace necesario, también, la ampliación oportuna para lograr, si ésta es conveniente, su adopción por una gran cantidad de productores campesinos.

http://www.elciudadano.cl

Lo que representa un gran reto, el cual debe ser planteado en el sector privado y en el ámbito gubernamental con voluntad política, cooperación organización y los recursos necesarios.

Pero el impacto de los programas de mejoramiento agrícola y pecuario en Colombia y en el departamento del Meta y el impacto de otros programas de beneficio a población campesina como por ejemplo el AIS, sobre el ingreso y el mejoramiento de calidad de vida de los beneficiarios campesinos, seria de mayor influencia si se satisficieran ciertos escenarios como el acceso a crédito fácil con

menores tasas de interés, capacitación al sector rural y asistencia técnica.

El acceso a la tierra, a la asistencia técnica, al apoyo institucional y a la asignación de créditos en el departamento del Meta, especialmente en los seis (6) municipios objeto de estudio, no disminuye la pobreza rural campesina de la región, aunque los programas proponen distribuir la tierra existente y de implantar nuevos proyectos de beneficio rural a través de inversiones por parte del Estado Colombiano y del Departamento, con el objetivo de generar un desarrollo económico y social mayor para los campesinos, colonos y desplazados entre otros.

http://www.elciudadano.cl

REFERENCIAS

Observatorio del territorio “Conflicto, Desarrollo, Paz y Derechos Humanos” de la Universidad de los Llanos. Jorge Aguilar Ávila; José Luís Solleiro Rebolledo; Vinicio Horacio Santoyo Cortés; y J. Reyes Altamirano Cárdenas INCODER: Subgerencia de Planificación e Información. http://www.finagro.com.co http://www.banagrario.com.co