boletÍn n° 01-2014 (1)

Upload: jaime-bg

Post on 10-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 BOLETN N 01-2014 (1)

    1/3

    BoletnEL INFORMATIVOOFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL Ao I - Edicin N 01 Moyobamba, 3 de Enero del 2014

    Presidente: Dr. Walter F. ngeles Bachet

    En el marco de una ceremoniaprotocolar, ayer a las 10:00de la maana, en la Sala deAudiencias de la SedeCentral de la Corte Superior de Justiciade San Martn, se llev a cabo la Sesin

    Solemne de Apertura del AoJudicial 2014, la misma que cont conpresencia de los Jueces Superiores,Mixtos, Especializados, de PazLetrados, trabajadores jurisdiccionales yadministrativos del Distrito Judicial deSan Martn, as como tambinestuvieron presentes autoridades civiles,polticas, acadmicas, militares yreligiosas, entre quienes destacaron elPresidente del Gobierno Regional deSan Martn, Javier Ocampo Ruz, elalcalde de la Municipalidad Provincialde Moyobamba, Vctor Mardonio DelCastillo Retegui, la Gobernadora de la

    Regin San Martn, Marbely ReteguiCueva, el Presidente de la Junta deFiscales Superiores deSan Martn, doctorFermn Alberto CaroRodrguez entreotrasautoridades de laRegin.

    El programa protocolarse inici entonando lasnotas del HimnoNacional y el Himno a

    Moyobamba, luego el Canciller de laPrelatura de Moyobamba, Pbro. JosFernando Cerro Jtiva, el Presidente dela Corte Superior de Justicia de SanMartn, Walter F. ngeles Bachet hizouna recopilacin de su primer ao de

    gestin, as como de las propuestas detrabajo para el presente ao, entre otrascosas mencion, combatir la corrupcinjudicial, desde el propio seno de laCorte de San Martn, transparencia yacceso a la informacin y el problemade la Seguridad Ciudadana.

    A la hora de destacar las principalesacciones de su primer ao de gestin, elPresidente de la CSJSM, sealo que Enel presente ao el trabajo de los 62rganos jurisdiccionales, al mes denoviembre del 2013 comprende 32,307expedientes ingresados y 27, 498

    resoluciones producidas. Encomparacin con el ao anterior

    tenemos menoringreso; ya que este fuede 33,425 y unaproduccin de 28,200resolucionesjudiciales.

    En ese sentidoinform, Pese almenor ingreso deexpedientes durante elao 2013 resultadestacable que duranteel mes de octubre deese ao se rompi el

    record histrico de produccin mensualde la CSJSM, de 3266 resolucionesjudiciales, rompiendo la anterior marcadel mes de setiembre del ao 2011 enque se expidieron 3260 resolucionesjudiciales. Asimismo, ngeles Bachet

    inform Hemos instalado los serviciostelefnicos en los Juzgados de ElDorado y Picota, con dicha accinpusimos punto final al aislamientotelefnico en que se encontraban ambosJuzgados.

    De otro lado, hizo mencin que se hancambiado los locales alquilados en lasprovincias de Picota, Bellavista yTocache. Ahora los trabajadorescuentan con comodidad para prestar sutrabajo y los justiciables pueden seratendidos en mejores condiciones queantes. Con el fin de solucionar la

    problemtica de la Centralizacin delRegistro de Peritos Judiciales se dispuso

    el 25 de marzo del2013 que en las

    Sedes de San Martn(Tarapoto) y Rioja,

    se puedan designarlos PeritosJudiciales.Anteriormente dichadesignacinnicamente se haciaen Moyobamba.

    En ceremonia del Inicio del Ao Judicial 2014Presidente de la Corte de San Marn: Combar la Corrupcin

    Judicial y velar por la Seguridad Ciudadana reto para el 2014

  • 7/22/2019 BOLETN N 01-2014 (1)

    2/3

    BoletnEL INFORMATIVOPresidente: Dr. Walter F. ngeles Bachet

    POLITICA DE DESARROLLO Y DE LAS MEJORAS Y REFORMAS NECESARIAS REALIZAR DURANTE EL AO QUE SE INICIA

    V a m o s afortalecer eltrabajo con losm e d i o s d ecomunicacin, af i n d etransparentar elt r a b a j ojur isdicc ional ,s o y u nconvencido que

    transmitiendo lasa u d i e n c i a sj u d i c i a l e sautorizadas, atravs de losm e d i o s , l aciudadana tomaconocimiento deltrabajo de losjueces y de paso,e v a l a e ldesempeo delos otros actores,la fiscala y losabogados de ladefensa. La ideaes que se percibapor el pblicoque el trabajoj u d i c i a l e sh o n e s t o ylaborioso.

    EL PROBLEMA DE LA SEGURIDAD CIUDADANA A fin de garantizar la lucha contra la inseguridad ciudadana consideramos que resulta necesario que se transparentela informacin a la ciudadana y que los representantes de la comunidad al interior de las diversas comisionesprovinciales de Seguridad Ciudadana, reciban del los seores Jueces Penales permanente informacin estadsticadel nmero de condenas efectivas que se dictan. Por su parte la Corte continuar supervisando los cuadros de Reosen Crcel y Beneficios penitenciarios.EL PROBLEMA DE LA CORRUPCCION JUDICIAL ngeles Bachet, manifest que Desde el propio seno de la CSJSM, deseamos desaparecerla de nuestra Regin, noqueremos ms noticias de malos jueces y auxiliares jurisdiccionales encontrados infraganti con las manos en eldinero de la coima.LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIN POR LA CIUDADANADurante el ao pasado se ha acudido muchas veces a los medios de comunicacin radial, televisiva y escritos paraatender las invitaciones hechas por los seores comunicadores sociales, Hemos tenido temas sensibles a la opinin

    pblica que se ha enfrentado para que se conozcan las razones que gobiernan la decisin asumida. Estamosconvencidos que el dialogo abrir puertas de solucin al problema, manifest la mxima autoridad judicial. LA JUSTICIA INTERCULTURALReafirmamos el compromiso de la CSJSM, en desarrollar los niveles de coordinacin con las JurisdiccionesNativas y Comunales de nuestra Regin San Martn. Destacamos el trabajo al frente de la Escuela de JusticiaIntercultural desarrollado por el Juez Superior Alfonso Chacn Alvarez, a quien va nuestro reconocimiento yfelicitacin.EL PROBLEMA DE LA ESTRUCTURA LABORAL DE LA CSJSMEl movimiento de personal producido a raz de los tres concursos de personal dispuestos para poner fin a a latemporalidad de los contratos del personal auxiliar jurisdiccional, ha permitido desnudar las falencias que presentala estructura de personal de la Corte. Esta distorsin evidencia el grave problema estructural y que es necesariorevertir. Este ao pondr mis mayores esfuerzos en solucionar este problema. LA MEJORA DE EQUIPOS INFORMATICOS, IMPRESORAS E INTERCONEXINHemos conseguido 25 computadoras nuevas todas asignadas a la Sede de Lamas. De otro lado de las 11 provinciasque forman el Distrito Judicial, apenas tres cuentan con sistemas de registro de informacin y estan interconectadas.

    En tal sentido se implantar sistemas de registro de informacin en todas las sedes y levantar la interconexin de lasmismas.MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURALos avances de los proyectos de Tarapoto y Bellavista son los ms destacables. Luego siguen los proyectos deLamas, Huallaga, El Dorado y Picota.

    La Ceremonia protocolar concluy con la Lectura de la Resolucin Administrativa N 001-2014-P-CSJSM/PJ,dando a conocer la conformacin de Presidentes e Integrantes de Salas Judiciales para el presente ao.Seguidamente se dio lectura a la Resolucin Administrativa N 002 -2014-P-CSJSM/PJ, dando a conocer ladesignacin de la seorita doctora Nelly Gladys Pinto Alcarraz, Juez Superior Titular, Directora de la Escuela deJusticia Intercultural de la CSJSM.Seguidamente se invito a los presentes al brindis de honor ofrecido por el Presidente de esta Corte Superior deJusticia.

    OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL Ao I - Edicin N 01 Moyobamba, 3 de Enero del 2014

  • 7/22/2019 BOLETN N 01-2014 (1)

    3/3

    BoletnEL INFORMATIVOPresidente: Dr. Walter F. ngeles Bachet

    OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL Ao I - Edicin N 01 Moyobamba, 3 de Enero del 2014

    APERTURA DEL AO JUDICIAL 2014

    Paraliturgia ofciado por el Canciller de la Prelatura deMoyobamba, Pbro. Jos Fernando Cerro Jva.

    Jueces Superiores, Mixtos, Especializados, de Paz Letrados, trabajadores jurisdiccionales yadministravos del Distrito Judicial de San Marn, as como autoridades civiles, polcas, acadmicas,militares y religiosas parciparon en la Apertura del Ao Judicial 2014

    Dr. Walter F. ngeles Bachet, Presidente de la CSJSM, dando sudiscurso en la Ceremonia de Inicio del Ao Judicial 2014.