boletín jvrh n°5

15
Arturo Prat N° 661 Vallenar, Chile +56 51 2614487 [email protected] www.riohuasco.cl BOLETÍN HIDRO-CLIMÁTICO JUNTA DE VIGILANCIA DE LA CUENCA DEL RÍO HUASCO Y SUS AFLUENTES – Agosto 2014 Preparado Por Ing. Civil (c) Pablo Rojas Torres [email protected] Ing. Civil Víctor González Aravena [email protected] Ing. Civil Sergio Gutiérrez Valdés [email protected] Fecha de Emisión 18.08.2014

Upload: pablo

Post on 02-Apr-2016

229 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Boletín Hidro-Climático N°5 de la Junta de Vigilancia de la cuenca del río Huasco y sus Afluentes

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín JVRH N°5

Arturo Prat N° 661 Vallenar, Chile

+56 51 2614487 [email protected] www.riohuasco.cl

BOLETÍN HIDRO-CLIMÁTICO JUNTA DE VIGILANCIA DE LA CUENCA DEL RÍO HUASCO Y SUS AFLUENTES – Agosto 2014

Preparado Por Ing. Civil (c) Pablo Rojas Torres [email protected]

Ing. Civil Víctor González Aravena [email protected]

Ing. Civil Sergio Gutiérrez Valdés [email protected]

Fecha de Emisión 18.08.2014

Page 2: Boletín JVRH N°5

[email protected] | www.riohuasco.cl

Junta de Vigilancia de la Cuenca del Río Huasco y sus Afluentes 1

Resumen Ejecutivo Este boletín mensual está orientado a ser una herramienta más que contribuya a la toma

de decisiones, destinado no solo a los principales organismos a cargo de la planificación

estratégica y desarrollo, sino a quién lo estime necesario, ya que el objetivo general de

este boletín es proveer de un diagnóstico y pronóstico oportuno que sintetiza los

principales eventos atmosféricos, oceanográficos e hidrológicos en la cuenca del Huasco.

El caudal de entrada, en el embalse Santa Juana, es un 62.7% inferior al promedio histórico para el mes de Julio, mientras que la capacidad ocupada del embalse es de tan solo un 13% de su capacidad total.

Durante el mes de Julio, la condición de ENOS ha se ha mantenido neutral. Sin embargo, la mayoría de los modelos de predicción indican que las condiciones son favorables para el desarrollo de El Niño dentro de los próximos meses.

Precipitaciones 2013 Las precipitaciones registradas en el año 2013

muestran que existe un déficit del 57%, esto con

respecto al promedio hiperanual de los últimos

40 años.

Caudales 2013 El caudal registrado en la cola del Embalse Santa

Juana en el año 2013 es un 79% inferior al

promedio hiperanual de los últimos 18 años.

“En el mes de Julio de 2014 no se registraron precipitaciones mayormente significativas; mientras

que los caudales de cabecera, para el mismo mes, son hasta un 28% del promedio mensual

histórico registrado en dichas estaciones“

Page 3: Boletín JVRH N°5

[email protected] | www.riohuasco.cl

Junta de Vigilancia de la Cuenca del Río Huasco y sus Afluentes 2

Embalse Santa Juana

Situación La cantidad de agua embalsada del embalse Santa Juana ha aumentado durante el mes de Julio; Sin embargo el volumen a fines de Julio es 20 Millones de m³ inferior a la misma fecha del año pasado.

El volumen embalsado al 31 de Julio es de

aproximadamente el 13% de su capacidad,

comparado al 30 de Junio de 2014 el embalse ha

aumentado 1.934 Mm³ y se espera que en el mes

de Agosto éste siga subiendo.

El volumen almacenado en el Embalse Santa Juana

es medido de forma diaria, dicha información está

disponible a través de las minutas del Embalse

Santa Juana, que son publicadas en el sitio

http://www.riohuasco.cl

Estado Actual (12-08-2014) Cota de Agua (msnm) 592.96

Volumen Disponible (Mm³) 21.964

Volumen Útil (Mm³) 18.10

Superficie Inundada (ha) 141

Page 4: Boletín JVRH N°5

[email protected] | www.riohuasco.cl

Junta de Vigilancia de la Cuenca del Río Huasco y sus Afluentes 3

Caudales de Entrada El caudal de entrada en el mes de Julio de 2014 fue un 36.84% del promedio hiperanual de los últimos 18 años para el mismo mes.

Caudal Promedio Por Temporada

El comportamiento del caudal de entrada al Embalse Santa Juana, para el mes de Julio de la temporada 2014/2015 ha sido un 83.8% de la temporada 2013/2014.

Page 5: Boletín JVRH N°5

[email protected] | www.riohuasco.cl

Junta de Vigilancia de la Cuenca del Río Huasco y sus Afluentes 4

Caudal de Salida del Embalse El caudal de salida del Embalse Santa Juana para el mes de Julio fue un 95% de la temporada anterior.

Se mantiene la tendencia a la baja de los caudales de salida del embalse Santa Juana, esto en consecuencia a la situación que se está viviendo.

Page 6: Boletín JVRH N°5

[email protected] | www.riohuasco.cl

Junta de Vigilancia de la Cuenca del Río Huasco y sus Afluentes 5

Variabilidad Térmica Las temperaturas máximas oscilaron entre los 8°C y los 31°C para el mes de Julio.

Mientras que las temperaturas mínimas para la cuenca del Huasco oscilaron entre los 16.7°C y los 0.9°C.

Page 7: Boletín JVRH N°5

[email protected] | www.riohuasco.cl

Junta de Vigilancia de la Cuenca del Río Huasco y sus Afluentes 6

Evapotranspiración Julio 2014 La evapotranspiración tuvo sus mayores oscilaciones en la estación del Embalse Santa Juana, mientras que para la estación de Chollay mostró una leve tendencia al alza de la Evapotranspiración.

Radiación Julio 2014

En general la radiación tanto como el sector de Santa Juana como Chollay se ha mantenido en torno a los 150 [W/m2]

Page 8: Boletín JVRH N°5

[email protected] | www.riohuasco.cl

Junta de Vigilancia de la Cuenca del Río Huasco y sus Afluentes 7

Precipitaciones En el mes de Julio, se registraron leves precipitaciones

Lo milímetros caídos de agua en el mes de Julio, por estación, son los detallados a continuación:

Estación Precipitación Julio 2014 [mm]

Chollay (JVRH) 0.26

Embalse Santa Juana (JVRH) 2

Alto del Carmen 0

Mientras que el promedio anual y el promedio para el mes de Julio de las precipitaciones para dichos sectores (Conay es comparable con Chollay y Junta del Carmen con Alto del Carmen) corresponde a los siguientes valores:

Estación Precipitación Promedio Anual [mm]

Precipitación Promedio mes de Julio [mm]

Conay 85.04 23.54

Embalse Santa Juana (DGA) 48.96 16.29

Junta del Carmen 52.34 17.23

Page 9: Boletín JVRH N°5

[email protected] | www.riohuasco.cl

Junta de Vigilancia de la Cuenca del Río Huasco y sus Afluentes 8

El Niño / Oscilación Sur

ENSO-neutral continuó durante Junio de 2014; siendo la probabilidad de Generar un evento de El Niño para fines de Diciembre de un 65%.

Pronosticadores y gran parte de los modelos dinámicos, como el NCEP CFSv2, favorecen ligeramente a un evento de El Niño de intensidad moderada

Temporada La Niña Neutral El Niño

AS 2014 1% 53% 46%

ASO 2014 1% 44% 55%

SON 2014 1% 39% 60%

OND 2014 1% 34% 65%

NDJ 2014 2% 32% 66%

DJF 2014 2% 34% 64%

JFM 2015 3% 38% 59%

FMA 2015 3% 44% 53%

MAM 2015 4% 48% 48%

Page 10: Boletín JVRH N°5

[email protected] | www.riohuasco.cl

Junta de Vigilancia de la Cuenca del Río Huasco y sus Afluentes 9

Estado de Caudales de Cabecera El análisis del caudal para el Mes de Julio de la temporada 2014/2015 indica que las subcuencas del tránsito y del Carmen tienen valores bastante inferiores respecto al caudal medio histórico.

Los caudales actuales registran valores hasta un 28% del valor histórico del mismo mes. Esta baja ha sido sostenida en los caudales asociados al caudal 50%.

Estación Porcentaje del Promedio Histórico del mes de Julio

Río Carmen (La Majada) 24%

Río Conay (Las Lozas) 28%

Río Tránsito (Angostura) 24%

Siendo los valores de dichos caudales los siguientes:

Estación Caudal Julio 2014 [m³/s]

Caudal Promedio Histórico Julio [m³/s]

Río Carmen (La Majada) 0.49 2.02

Río Conay (Las Lozas) 0.45 1.60

Río Tránsito (Angostura) 0.76 3.16

Page 11: Boletín JVRH N°5

[email protected] | www.riohuasco.cl

Junta de Vigilancia de la Cuenca del Río Huasco y sus Afluentes 10

Disponibilidad Hídrica Esperada La disponibilidad hídrica esperada para la temporada 2014/2015 proyectada en Marzo para la cola del Embalse Santa Juana, viene dada por el gráfico expuesto a continuación.

En dicho gráfico se exponen los caudales promedios de entrada y salida proyectados (líneas continuas) como de igual forma el caudal promedio de entrada y salida real registrado a la fecha (líneas punteadas).

Page 12: Boletín JVRH N°5

[email protected] | www.riohuasco.cl

Junta de Vigilancia de la Cuenca del Río Huasco y sus Afluentes 11

La proyección realizada para el volumen del Embalse Santa Juana de la temporada 2014/2015 en Marzo del presente año, viene dada por el gráfico mostrado a continuación.

En dicho gráfico las líneas continuas de color azul, naranjo y negro representa el volumen proyectado a fin de cada mes, para 3 modelos distintos de la presente temporada, mientras que la línea segmentada representa al volumen real registrado a fin de cada mes.

Comportamiento Embalse Santa Juana

Page 13: Boletín JVRH N°5

[email protected] | www.riohuasco.cl

Junta de Vigilancia de la Cuenca del Río Huasco y sus Afluentes 12

Conclusiones • Durante el mes de Julio, las precipitaciones registradas son inferiores al promedio

mensual por lo que todavía no se ha logrado alcanzar el promedio anual de precipitaciones.

• Los caudales de cabecera en el mes de Julio se encontraron alrededor de un 28% de los promedios históricos.

• El embalse Santa Juana subió sus niveles durante el mes de Julio con respecto a su mes anterior y se espera que esta tendencia continúe durante el mes de Agosto.

• El embalse termina Julio de 2014 con el 13% de su capacidad de agua embalsada.

• Los modelos de predicción indican que el presente año podría desarrollarse un evento de El Niño.

• Tanto los caudales de entrada como los caudales de Salida y el volumen del Embalse Santa Juana están dentro de lo proyectado a principio de año.

Page 14: Boletín JVRH N°5

[email protected] | www.riohuasco.cl

Junta de Vigilancia de la Cuenca del Río Huasco y sus Afluentes 13

Agradecimientos • CENTRO DE PREDICCIONES CLIMÁTICAS/NCEP/NWS

• Dirección General de Aguas (DGA)

• Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI)

• INIA – Datos de estación meteorológica en Alto del Carmen vía http://www.agromet.cl/

Page 15: Boletín JVRH N°5