boletín informativo de amigos de la egiptología - biae lii...

32

Upload: vucong

Post on 02-Nov-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Boletn Informativo Amigos de la Egiptologa

    Ao V - Nmero LII - Noviembre 2007

    ndice

    Presentacin.................................................................................................................................. 2 Artculo del mes............................................................................................................................. 2

    Conocan los antiguos egipcios el nmero ? ........................................................................ 2 Noticias.......................................................................................................................................... 9

    Egipto exhibir la momia de Tutankhamn en una tumba climatizada ..................................... 9 El Museu Vctor Balaguer expone fotos de Egipto de Eduard Toda ......................................... 9 Un gran xito la exposicin "Isis y la Serpiente Emplumada................................................... 10 Dos museos alemanes se vuelcan en el arte del embalsamamiento...................................... 11 Viaje al misterio del antiguo Egipto sin salir del centro de Huesca ......................................... 11 El museo "submarino" de Alejandra ....................................................................................... 13 Rosa Medina presenta las V Jornadas de Egiptologa en Lorca............................................. 13 La Universidad de Sevilla presenta hallazgos del Proyecto Djehuty....................................... 13 Los rayos solares iluminan el rostro de Ramss II en Abu Simbel ......................................... 14 Tutankhamn muri cazando? .............................................................................................. 15 Tutankhamn pudo morir por un accidente de carro............................................................... 15 La momia de Tutankhamn llegar a Dallas ........................................................................... 16 Egiptlogos espaoles quieren llevar tecnologa digital a Sen-en-Mut ................................... 17 Los achaques de la Gran Esfinge se agravan con agua subterrnea..................................... 17

    Breves ......................................................................................................................................... 18 El Antiguo Egipto, una aventura fascinante para disfrutar en Huesca .................................... 18

    Imagen del mes........................................................................................................................... 19 Las ocas de Meidum................................................................................................................ 19

    Grandes egiptlogos ................................................................................................................... 23 Sarah Yorke Stevenson (Cornelius Stevenson).................................................................... 23

    Cursos y conferencias................................................................................................................. 25 XXX Curso sobre el antiguo Egipto ......................................................................................... 25

    Exposiciones ............................................................................................................................... 26 Dioses, faraones y hombres del Antiguo Egipto De la Tierra Negra al reino aksumita ........ 26

    Revistas....................................................................................................................................... 27 Cleopatra, la reina ms joven de Egipto .................................................................................. 27

    Novedades .................................................................................................................................. 27 Qu suceda con los cadveres de los soldados, muertos en combate fuera de Egipto?.... 27 Museo Gregoriano Egipcio en la ciudad del Vaticano ............................................................. 28 Fuentes de evidencia para un acercamiento a la enfermedad en el Antiguo Egipto .............. 28 El recurso de lo mgico como arsenal teraputico ante la enfermedad.................................. 28 Disturbios y fin del mundo segn los antiguos egipcios .......................................................... 29

    Sugerencias................................................................................................................................. 29 Los tesoros de Luxor y El Valle de los Reyes.......................................................................... 29

  • Boletn de Amigos de la Egiptologa - BIAE LII- Noviembre 2007

    2

    Presentacin

    3,1415926535, el nmero (pi), a muchos os sonar a lejanas letanas de escuela, pero lo conocan los antiguos egipcios? El magnfico trabajo de Alfonso Martnez hace una descripcin de la utilizacin del clculo matemtico en la construccin de las pirmides, no os lo podis perder.

    Para los que planeis viajar a Egipto, el prximo mes quiz sea un buen momento porque, segn parece, la Esfinge est en serios apuros por problemas de aguas subterrneas y su degradacin es muy grave, adems podris observar la momia de Tutankhamn en su propia tumba, un nuevo proyecto que puede resultar una gran innovacin. Y si el tema de las momias os apasiona, en Alemania, y ms concretamente en los museos las ciudades de Mannheim y Stuttgart, estn llevndose a cabo dos exposiciones simultneas sobre los procesos de embal-samamiento y los ritos funerarios. Ahora bien si lo que os llama realmente es Tutankhamn, podis conocer "otra ltima" teora sobre su muerte.

    Y ms cerca, en Espaa, en el palacio de Villahermosa de Huesca, se est exhibiendo "De la Tierra Negra al Reino Aksumita. Dioses, faraones y hombres del Antiguo Egipto" una exposi-cin realizada con piezas de colecciones privadas que expone, entre otros objetos, monedas, puntas de lanza y hasta momias de Oxinrrinco.

    En la Imagen del mes, Susana Alegre nos describe Las ocas de Midum, un fragmento de mural de la mastaba de Nefermaat y Atet y que hoy se encuentra en el Museo Egipcio de El Cairo. Se trata de una bellsima pintura, ampliamente conocida, que representa una de mayo-res obras del arte egipcio. No se trata slo de unas simples aves; Susana nos ensea mucho ms sobre su arte y su representacin.

    En la seccin de Grandes Egiptlogos, Jos Antonio Alonso con dibujos de Gerardo Jofre, nos habla de Sarah Yorke Stevenson (Cornelius Stevenson) gran promotora de la arqueolo-ga en la universidad de Harvard que fue nombrada presidenta del Archaeological Institute of America, todo un personaje.

    Adems, de todo esto, muchas ms noticias, exposiciones, novelas, revistas. Todo lo que ha dado la egiptologa este mes.

    Deseamos veros de nuevo en el Boletn de Amigos de la Egiptologa, el prximo mes.

    Pilar Prez

    Artculo del mes Conocan los antiguos egipcios el nmero ? Para poder responder a esta pregunta, lo primero que debemos saber, es qu entendemos nosotros por el nmero y qu entendan los antiguos egipcios, o qu podan entender. Es cierto que realizaron clculos, como reas de crculos o volmenes de cilindros con bastante precisin. Clculos que hoy da nosotros los resolvemos con facilidad utilizando el nmero en nuestras frmulas. Pero, Cmo lo hicieron ellos?

    Primero repasemos nuestros conceptos. (pi) es una constante matemtica cuyo valor es igual a la proporcin existente entre la longitud del permetro del crculo (C) y la longitud de su dimetro (D). Matemticamente:

    DC

    =

    Se trata de un nmero trascendental1 (1), no puede expresarse como el cociente de una fraccin exacta, ni en forma de raz, ni como combinacin de las cuatro operaciones aritmticas bsicas. Es un nmero decimal. No es peridico, no se repiten sus decimales ni por grupos ni individualmente.

    Arqumedes, (287 a.C.), uno de los mayores contribuyentes a las matemticas en los pri-meros tiempos de la historia, lo calcul con 3 decimales exactos. A partir de este momento las aproximaciones al nmero fueron ganando en exactitud, pasando por los mejores matemti- 1 Un nmero trascendental es aquel que no puede ser raz de una ecuacin algebraica, con coeficientes

    racionales. As por ejemplo 2 es un nmero irracional, pero no trascendental, pues puede expresarse como la raz de una ecuacin: x2 -2=0, pues la solucin de esta ecuacin es raz de 2.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_constantes_matem%C3%A1ticashttp://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%ADmetrohttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%ADrculohttp://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%A1metro
  • Boletn de Amigos de la Egiptologa - BIAE LII- Noviembre 2007

    3

    cos del mundo, hasta que en el ao 2000, el japons Yasumasa Kanada con 660 horas de tiempo de clculo de un supercomputador, lo calcul con un billn doscientos cuarenta mil cien millones de decimales . Y no exista ninguna repeticin peridica de los mismos.

    Su valor numrico, con diez decimales, es el siguiente:

    ~ 3,1415926535

    Pero volvamos unos cuantos de miles de aos atrs, al antiguo Egipto.

    Los nmeros en el antiguo Egipto Antes de responder a la pregunta de este artculo, deberamos preguntarnos Cmo eran sus matemticas?, Cmo expresaban los nmeros? Ante esta pregunta hay que decir que los antiguos escribas egipcios no conocan los nmeros decimales. Slo utilizaban nmeros ente-ros y fraccionarios. Adems las fracciones eran unitarias (de numerador uno), excepto 2/3 y 3/4.

    Nmero 1 10 100 1.000 10.000

    100.000

    1.000.000

    Jeroglfi-

    co

    Los nmeros fraccionarios se representaban colocando el signo del nmero y encima el signo de la boca abierta correspondiente al signo D21 segn la clasificacin de Gardiner. Por ejemplo 1/10 lo representaban como .

    Por tanto, de conocer lo primero que debemos suponer es que lo habran expresado como un nmero entero, fraccionario o como una suma o resta de fracciones. Pero no se ha encontrado ningn documento que lo acredite. S se sabe que los escribas eran capaces de calcular reas de crculos y volmenes de cilindros. Clculos que en la actualidad realizamos con el uso de . Pero ellos los realizaban por mtodos muy ingeniosos y precisos para sus fines, como veremos mas adelante, en los que no aparece , al menos aparentemente. Quie-re decir esto que no lo conocan o que no lo utilizaban? La respuesta no es sencilla.

    Ante todo, hay que decir, que las matemticas las aplicaban a los problemas cotidianos, eran fundamentalmente prcticas: clculo de reas de terrenos de cultivo, capacidades de gra-neros cilndricos, etc., y no dejaron constancia de cmo dedujeron sus mtodos de clculo o, al menos, no los hemos encontrado, slo podemos intuirlos o deducirlos por las operaciones ma-temticas que realizaban en sus papiros.

    Clculo del rea del crculo por los escribas egipcios Este clculo se encuentra descrito en el papiro de Rhind2, donde el escriba egipcio Ahmes, afirma que el rea de un crculo es similar a la de un cuadrado cuyo lado es igual al dimetro del crculo disminuido en 1/9, es decir igual a los 8/9 del dimetro.

    Se trata de un crculo de 9 khet3 de dimetro. Ahmes lo resuelve as: Resta al dimetro1/9 del mismo, que es 1. La diferencia es 8. Ahora multiplica 8 veces 8, que es 64, que es el rea del crculo.

    Este mtodo podemos compararlo con nuestras frmulas actuales de la siguiente manera:

    2222

    812562

    98

    98

    91 r)r()d()dd(S ====

    De esta ecuacin se puede deducir por comparacin con la conocida formula del rea de

    un crculo (S=r2) que se puede aproximar a un valor racional: 2 Se trata del problema n 50 del papiro de Rhind, papiro matemtico que contiene 87 problemas, escrito hacia el 1650 a.C. (Posiblemente copia de otro ms antiguo). Fue comprado en 1858 por el egiptlogo escocs Alexander Henry Rhind. En la actualidad forma parte del British Museum y es una de las fuentes bsicas de informacin de las matemticas de la poca. 3 Sobre la Tabla del Recto vase el Boletn Informativo de AE (BIAE) Ao III - Nmero XXXIV - Abril 2006. http://www.egiptologia.com/content/view/614/45/

    http://es.wikipedia.org/wiki/Fracci%C3%B3n
  • Boletn de Amigos de la Egiptologa - BIAE LII- Noviembre 2007

    4

    1604381

    256 ,=

    En definitiva, tal como vemos en esta frmula, el rea del crculo se calcula multiplicando el cuadrado del radio por el valor constante 256/81 (que se aproxima bastante a ), tal como lo hacemos nosotros hoy da, pero utilizando en vez de la fraccin 256/81.

    Pero los antiguos escribas no realizaban as sus clculos, sino que lo hacan en varios pa-sos:

    Clculo de 1/9 del dimetro Restar al dimetro el resultado anterior Elevarlo al cuadrado Posiblemente no se dieron cuenta de que el resumen de esos pasos era multiplicar el cua-

    drado del radio por un valor constante, la fraccin 256/81. O si? La respuesta no es tan sencilla como parece. S se dieron cuanta de ello, podramos decir

    que s conocieron , al menos con el valor aproximado de 3,1604 ., pero aunque no hay nin-guna constancia de esto podra haber ocurrido que lo conocieran y obviaron ese hecho por lo que voy a contar a continuacin.

    Suponiendo que lo conocieran, aparentemente lo ms sencillo para el clculo del rea del crculo, es por tanto una multiplicacin del cuadrado del radio por la fraccin 256/81. Pero, co-mo antes he comentado, no usaban fracciones de ese tipo, sino fracciones unitarias, por tanto, dicha fraccin estara reducida a la suma:

    811

    271

    913

    81256

    +++=

    Pero estas fracciones son muy incmodas de manejar en el sistema egipcio de multiplica-cin, pues todos los denominadores son impares. Ellos siempre trataban de evitarlos, tal como se demostr con la elaboracin de la famosa tabla del Recto del papiro de Rhind4. Por tanto, les resultaba ms fcil y cmodo realizar los clculos tal como Ahmes lo realizaba en el citado problema n 50 del papiro de dicho papiro5.

    En 1929 Vogel ide un ingenioso mtodo que podra explicar el de los antiguos egipcios. Para ello inscribi el crculo, cuyo rea se pretende determinar, en un cuadrado cuyo lado es igual al dimetro del crculo. Una vez hecho esto, se divide cada lado del cuadrado en tres par-tes y se trazan las lneas de cada una de estas partes hacia su lado opuesto. De esta manera hemos dividido el cuadrado en 9 partes (cuadrados) iguales. Para finalizar, se unen los vrtices opuestos de los cuadraditos de las esquinas de tal manera que se forma una especie de oct-gono superpuesto con el crculo, tal como se puede observar en la siguiente secuencia de figu-ras.

    Figura 1. Dibujo del autor

    En la ltima figura, podemos observar que el rea del octgono es aproximadamente igual a la del crculo. Si nos fijamos bien, hay trocitos, muy pequeos, en las esquinas del octgono

    4 Para llegar al desarrollo de suma de fracciones unitarias de 256/81, he utilizado la Tabla del Recto, tal como lo hubiesen hecho los antiguos escribas. Por otro mtodo matemtico moderno, llegu a la misma conclusin. 5 Se trata de la famosa pirmide romboidal. A la vez se estaba construyendo otra pirmide ms en Das-hur, la conocida como pirmide Roja, posiblemente su verdadera tumba.

  • Boletn de Amigos de la Egiptologa - BIAE LII- Noviembre 2007

    5

    que se salen del crculo, pero hay otros pequeos trocitos del crculo, que se salen del octgo-no. Prcticamente, unos se compensan con los otros y hacen que el error en el clculo sea muy pequeo.

    De esta manera, considerando el problema n 50 del papiro de Rhind, donde el dimetro del crculo era 9 khet, la superficie del octgono ser la equivalente a la de 5 cuadraditos de 3x3 khet ms 4 medios cuadraditos (los de las esquinas) o, lo que es lo mismo, 2 cuadraditos completos de 3x3 khet. En total son 7 cuadraditos, cada uno de 3x3 = 9 setat. Por tanto, la superficie del octgono y por ello la del cuadrado es 7x9=63 setat. Resultado muy similar al calculado por Ahmes en dicho problema, que daba como solucin 64, pero que podra servir para explicar por qu los antiguos escribas realizaban as su aproximacin al rea del crculo.

    Podemos concluir que el mtodo egipcio de clculo de reas de crculos equivale a nuestro mtodo moderno, pero considerando un valor de 3,16 para . En muchos artculos o libros actuales se menciona que el valor que daban a los antiguos egipcios u otros pueblos de la antigedad era uno u otro valor, pero sera ms correcto decir que segn el mtodo egipcio de clculo adoptara un valor de 3,16. o dicho de otra manera, los clculos geomtricos segn los mtodos egipcios, equivalen a dar un valor de 3,16 para . Por tanto, esto no signifi-ca que los escribas adoptasen, ese valor constante (256/91 o 3,16) y lo multiplicasen por el cuadrado del radio del crculo para deducir la superficie, pues no lo hacan as como hemos visto, pero tampoco podemos afirmar que no lo conociesen, sino que es posible que lo obviaran y no lo utilizaran al carecer de utilidad para ellos.

    en la historia Teniendo en cuenta lo anterior, a continuacin se presenta un pequeo resumen del nmero en la historia, donde podemos observar la aproximacin que tenan sobre este nmero algunos de los pueblos de la antigedad:

    Civilizacin o autor Ao N de decimales exactos con

    Valor utilizado

    Babilonia 2000 ? a.C. 1 3,125 Egipto 2000 ? a.C. 1 3,16045 China 1200 ? a.C. 0 3 Biblia (1 Reyes 7:23) 550 ? a.C. 0 3 Arqumedes 250 ? a.C. 3 3,1418

    Con lo visto hasta ahora no podemos afirmar en rotundidad si los egipcios conocieron co-mo tal el nmero , o simplemente lo obviaron al no ser de utilidad en sus clculos cotidianos, Pero .

    aparece en la Gran Pirmide... S y de una manera asombrosa. No de cualquier manera. Nada menos que sale del perme-tro de la base dividido por el doble de la altura de la pirmide. Similar al clculo de en una esfera: longitud de la circunferencia mxima (permetro de la pirmide) dividido por el dimetro o doble del radio (doble de la altura de la pirmide). Adems, la aproximacin es estupenda: 3,14, mejor todava que con la que resolvan la superficie del crculo.

    Veamos esto con un poco ms de detalle. Supongamos una esfera que tiene como radio la altura de la pirmide y en ella superponemos la pirmide y una replica invertida de ella, unidas por sus bases (Figura 2). Esa esfera quedara proyectada, respecto a la base de la pirmide como se muestra en la figura 3. Supongamos ahora que la longitud de la circunferencia c es igual al permetro de la Gran Pirmide.

  • Boletn de Amigos de la Egiptologa - BIAE LII- Noviembre 2007

    6

    Dibujo del autor

    Segn las mejores mediciones realizadas, los lados de la Gran Pirmide valen: 230,30, 230.45, 230.39 y 230.35 metros, con lo que se obtiene un valor del permetro de 921.49 m.

    La longitud de la circunferencia es:

    Lc=2. .r= 2. .146,6= .293,2

    Como el permetro de la pirmide hemos dicho que es igual que la longitud de la circunfe-rencia c:

    921,49 = .293,2 = 921,49/293,2 = 3,1428 Es decir que una esfera que tuviese como radio la altura de la Gran Pirmide nos dara una

    circunferencia que tendra como permetro un valor muy prximo al permetro de la pirmide. Esto es vlido para cualquier otra pirmide con las mismas proporciones.

    Por ello, no es la nica pirmide en que esto ocurre. Pasa lo mismo en la pirmide de Mei-dum, construida por Huny y reconvertida en pirmide de caras lisas por Seneferu, abuelo y padre de Keops respectivamente, y tambin en otras pirmides de la IV y V dinastas, como la de Dyedefra en Abu Rawash, Sahura y Niuserra en Abusir e incluso en la pirmide de Miceri-nos en Giza. Y todo ello unos 800 aos antes de que se escribiera el papiro de Rhind. Cmo es posible?

    Tomando como modelo la pirmide de Keops o Gran Pirmide, los egiptlogos tratan de explicar este hecho, sin ninguna prueba a su favor, afirmando que para la mensuracin de la misma utilizaron un rodillo, de tal forma que el lado (o el permetro) de la pirmide tuviese un nmero determinado de vueltas del mismo. Y la altura de la pirmide sera ese mismo nmero de veces el dimetro del rodillo multiplicado por dos. De esta manera, el nmero estara im-plcito en la construccin sin que los arquitectos se diesen cuenta de ello. Vemoslo.

    Supongamos que dichos arquitectos pretendieran que a cada lado de la pirmide le corres-pondiesen 100 vueltas del rodillo de dimetro D. La altura de diseo ser, por tanto, 200 veces D. Matemticamente:

    Lado: 100. .D Altura: 200.D

    Si ahora aplicamos el enunciado inicial: permetro de la pirmide (4 veces el lado) dividido entre el doble de la altura:

    c

    1

    2 3

    4 h

    1

    2

    3

    4

    c

    Base de la pirmi-

    Figura 2 Figura 3

  • Boletn de Amigos de la Egiptologa - BIAE LII- Noviembre 2007

    7

    ==D.D..

    D..D...

    400400

    20021004

    Como vemos, resulta . Sin embargo, de ser as, este procedimiento no lo aplicaron a otras

    pirmides. Tan solo 6 pirmides presentan esta particularidad. Lo que representa aproximada-mente la cuarta parte de las pirmides reales cuyas dimensiones son conocidas (Lado y altura).

    Particularmente, yo creo que la procedencia del nmero , tanto en sta como en las otras pirmides que lo contienen, proviene de la evolucin del propio mtodo de construccin de pirmides egipcio.

    Tratar de explicarme. Como todos sabemos, las primeras pirmides reales fueron escalo-nadas. Son las de la III Dinasta. Si somos capaces de imaginarlas sin escalones, es decir, alisar sus caras escalonadas y verlas rectas de perfil, con su correspondiente pendiente, po-dramos advertir, que la inclinacin es muy similar a la de la Gran Pirmide, casi 52 (Exacta-mente son 51 50) Qu quiere decir esto? Muy sencillo, si convertimos una de esas pirmides escalonadas en pirmide de caras lisas, ser una replica a escala exacta de la Gran Pirmide y por tanto contendr el nmero en su estructura tal como hemos visto. Cualquier pirmide que tenga la misma inclinacin de caras que la Gran Pirmide, tendr todas sus dimensiones pro-porcionales, y las mismas relaciones que se establezcan para una sern iguales para las de-ms.

    Comenc a realizar clculos con la primera de las pirmides escalonadas, la del rey Djeser, siguiendo con las dems por orden cronolgico. Los clculos, aunque aproximados, me daban un resultado prximo a los 52, como la Gran Pirmide, hasta llegar a la pirmide de Huny. En esta pirmide, ni siquiera llegu a hacer los clculos. Cuando iba a comenzar con ellos, me di cuenta de que Ya estaban hechos!!!.

    Se haban hecho hacia ms de 4600 aos. Y es que, como antes he comentado, Huny construy una pirmide escalonada en Meidum, pero al parecer no fue enterrado all. Unos aos despus, su hijo Seneferu, pens en adecentar esta pirmide para su tumba, pues la que se estaba construyendo en Dashur, amenazaba con desmoronarse como indicaban las grietas que se estaban produciendo en sus cmaras (6). As pues, Seneferu intent reutilizar la pirmi-de escalonada de Meidum como morada para la eternidad. Y la reforma ms importante, fue convertir dicha pirmide escalonada en una de caras lisas. Por tanto, el clculo que yo preten-da realizar, ya estaba hecho. Pero no slo el clculo terico, sino el prctico, siendo el ngulo de inclinacin de caras, de la pirmide convertida, de 51 50, el mismo que el de la Gran Pir-mide.

  • Boletn de Amigos de la Egiptologa - BIAE LII- Noviembre 2007

    8

    Figura 4. Esquema y foto de la pirmide de Meidum. Foto: Siliotti, Alberto: "Gua de las

    Pirmides de Egipto Por tanto, segn este planteamiento, puesto que las pirmides escalonadas fueron anterio-

    res a las de caras lisas y la pirmide de Meidum (La primera en ser convertida a caras lisas) fue anterior a la de Keops (la reconvirti su padre), es posible que esa esttica o forma final (incli-nacin de 51 50 de sus caras) la adoptasen algunos de sus sucesores y por tanto fue algo totalmente ajeno a la intencin de incluir el nmero en su estructura. Como dira Jean P. Lauer: eso es algo fortuito!

    Conclusiones No hay ninguna evidencia clara de que los antiguos egipcios conociesen el nmero . De haberlo conocido, seguramente lo habran ignorado, no era til para sus clculos.

    Decir que los egipcios empleaban un valor de equivalente a 3,16 puede resultar engao-so, podra parecer que usaron ese valor, pero jams apareci ese nmero en sus papiros y escritos. Lo correcto es decir que segn los mtodos que empleaban para hallar reas de cr-culos o volmenes de cilindros, equivale a considerar con valor de 3,16.

    El que el valor de aparezca intrnseco en alguna de las pirmides es un hecho fortuito y posiblemente se deba al paso de convertir las pirmides escalonadas en caras lisas.

    Bibliografa Posamentier, Alfred S., Ingmar Lehmann. La proporcin trascendental. Historia de , el

    nmero ms misterioso del mundo. Editorial Ariel, 2006.

    Gillings, Richard J.. Mathemtics in the time of the pharaohs. Dover Publications, Inc. New York, 1972.

    Robins, G., C. Shute. The Rhind mathematical papyrus. British Museum Press, 1987.

    Martnez, Alfonso. Magnitudes y Unidades en el Antiguo Egipto. Amigos de la Egiptolo-

    ga. http://www.egiptologia.com/content/view/649/110/

    Martnez, Alfonso. Las matemticas egipcias y la tabla del recto, REVISTA DE AR-QUEOLOGIA, N 287. AO 2005, PP. 44-51.

    Martnez, Alfonso. El manejo de nmeros fraccionarios: las matemticas egipcias y la

    tabla del recto del papiro Rhind. Boletn Informativo de AE (BIAE) Ao III - Nmero XXXIV - Abril 2006. http://www.egiptologia.com/content/view/614/45/

    Martnez, Alfonso. Pirmides de Egipto: cronologa, clasificacin y geometra.

    http://www.egiptologia.com/content/category/15/86/110/

    Martnez, Alfonso. Las Pirmides reales de Egipto: clasificacin por la inclinacin de sus caras. http://www.egiptologia.com/content/category/15/87/110/

    Alfonso Martnez

    http://www.egiptologia.com/content/view/649/110/http://www.egiptologia.com/content/view/589/109/http://www.egiptologia.com/content/view/589/109/http://www.egiptologia.com/content/category/15/86/110/http://www.egiptologia.com/content/category/15/87/110/
  • Boletn de Amigos de la Egiptologa - BIAE LII- Noviembre 2007

    9

    Noticias Egipto exhibir la momia de Tutankhamn en una tumba climatizada Reuters. Egipto exhibir el prximo mes la momia del joven faran Tutankhamn en el interior de su tumba en el Valle de los Re-yes de Luxor, lo que permitir que los visi-tantes vean su rostro por primera vez, dijo el martes el director de arqueologa del pas.

    Zahi Hawass, director del Alto Consejo para Antigedades, dijo que exhibira a la momia en un cajn de vidrio climatizado en la tumba y cubrira el cuerpo con lino. El rostro de Tutankhamn ser visible.

    "Ingresarn a la tumba y vern por pri-mera vez el rostro de Tutankhamn (...) Esta es la primera vez en la historia que alguien ve a la momia (en pblico). Esto prolongar la magia de Tutankhamn," dijo a Reuters Hawass en una entrevista.

    Tutankhamn, que muri al comenzar su adultez, gobern Egipto entre alrededor de 1361 y 1352 antes de Cristo. El descu-brimiento de su tumba intacta en 1922, cuyos tesoros incluan una famosa msca-ra funeraria de oro, deslumbr a la comuni-dad arqueolgica.

    Aunque los artculos mortuorios de Tu-tankhamn han recorrido el mundo, el cuer-po momificado del rey ha sido examinado en detalle slo pocas veces desde que el recinto fue descubierto por el arquelogo britnico, Howard Carter.

    Hawass dijo que la momia de Tutan-khamn estaba actualmente en un sarcfa-go de oro, pero que la humedad causada por la respieracin de los miles de visitan-tes amenazaba con daarlo.

    "Creo que esto ayudar a los turistas y al mismo tiempo ayudar a preservar a la momia. Creo que una momia como esta, el nio de oro, es el momento que la gente realmente debe ver," dijo Hawass.

    Tutankhamn lleg al trono poco des-pus de la muerte de Akhenatn, el faran que desarroll un nuevo estilo de arte ms expresivo y que abandon a la mayora de los dioses egipcios en favor de Atn, quien sera el nico creador para l y que estaba representado en un disco solar.

    El joven faran fue enterrado junto a varios otros faraones del perodo en el Va-lle de los Reyes cerca del moderno poblado de Luxor.

    Hawass an no determina una fecha para la exhibicin de la momia, pero dijo que espera que sea poco antes de la expo-sicin de Tutankhamn en Londres a me-diados de noviembre, que incluir la corona real del faran, pero no la mscara dorada, porque es demasiado delicada para su desplazamiento.

    3 de octubre de 2007

    Reuters http://lta.today.reuters.com

    El Museu Vctor Balaguer expone fotos de Egipto de Eduard Toda Rosario Fontova. La sala XVII del Museo Egipcio de El Cairo lleva el nombre de un cataln. El escritor Josep Pla le dedic uno de sus sabrosos Homenots. Eduard Toda, escriba Pla, "era de poca estatura, aspecto triste, hablaba poco pero a veces se lanza-ba". Aquel hombre bajito de rubia barba cervantina fue el primer arquelogo espa-ol y tuvo el privilegio de desenterrar en 1886 la primera tumba intacta hallada en Egipto, la de Sennedjem, aos antes de que el britnico lord Carnavon siguiera a Howard Carter por el estrecho pasillo de la tumba de Tutankhamon, en el Valle de los Reyes.

    El Museu Vctor Balaguer, de Vilanova i

    la Geltr, ha restaurado la coleccin de fotografas que se trajo Toda de Egipto y las expone a partir de maana junto con una serie de objetos procedentes de la tumba de Sennedjem, entre ellos la momia de Nesi, un nio de cinco aos. Jordi Mes-tre, que ha restaurado las 166 fotografas, albminas tan daadas que se enrollaban como canelones, pregona su admiracin

    http://lta.today.reuters.com/
  • Boletn de Amigos de la Egiptologa - BIAE LII- Noviembre 2007

    10

    por Toda, "ms interesante que Al Bey y que Lawrence de Arabia".

    Eduard Toda i Gell, (Reus 1855--Poblet 1941) estudi derecho en Madrid, eligi la carrera diplomtica y fue cnsul en China. Destinado a Egipto, como la activi-dad diplomtica le dejaba casi todo su tiempo libre intim con la reducida colonia extranjera de El Cairo. Uno de sus nuevos amigos era el arquelogo francs Gaston Maspero, que le contagi al cataln la pa-sin por la egiptologa y se lo llev Nilo arriba, a bordo del barco Bulak del Servicio de Antigedades, rumbo a las excavacio-nes de Luxor. Aunque haba patrocinado sus propias expediciones --explor Menfis acompaado de 12 hombres armados a caballo y cuatro camellos para transportar el equipaje--, Toda se convirti en egiptlo-go por azar. El 1 de febrero de 1886 Mas-pero recibi un sensacional chivatazo: Sa-lam Abu Duhi, un habitante de El-Qourna, haba hallado un sepulcro intacto en Deir-el-Medina, el pueblo de los artesanos de Tebas.

    Y como el equipo tena otras misiones, Maspero confi a Toda la direccin de la excavacin. El cataln penetr en la tumba sellada a travs de un pozo en una cmara funeraria inviolada de un cualificado arte-sano llamado Sennedjem, contemporneo del gran Ramss II, adornada con espln-didas pinturas. En el interior, hall 20 mo-mias, de las cuales se salvaron nueve, y

    numerosos objetos funerarios. De ellos, una parte se encuentra en el Museo Ar-queolgico de Madrid, al que Toda vendi una caja de ushebtis (amuletos). Otra en el museo de su amigo el escritor Vctor Bala-guer, masn y librepensador como l. Y la tercera, en la sala XVII del Museo de El Cairo, donde se exponen el sarcfago de Sennedjem, decorado con alegres pinturas, su cama, sus estatuillas y sus asientos de madera y cuero.

    Toda anunci su hallazgo en mayo de 1866, en el Museu Vctor Balaguer, el mis-mo que ahora recuerda a aquel interesante viajero culto, anticlerical y liberal que dej numerosas publicaciones sobre Egipto. Segn defiende Josep Padr, egiptlogo y catedrtico de Historia Antigua de la Uni-versitat de Barcelona, la excavacin que dirigi Toda "fue la primera hecha por un espaol en cualquier lugar del planeta".

    Abandonada la carrera diplomtica, Toda se dedic en Londres a los negocios. Regres en 1918 y se instal en el castillo de Escornalbou, situado sobre un peasco, cerca de Reus, que restaur y donde es injustamente leve el recuerdo que ahora se le dedica. Desde 1930 hasta 1940, cuando muri arruinado, se dedic a la restaura-cin del monasterio de Poblet. Muchos aos antes, en 1880, haba saltado la tapia del cenobio abandonado y destruido junto con Antoni Gaud y se jur a si mismo que vera Poblet reconstruido.

    3 de octubre de 2007 El Peridico

    http://www.elperiodico.com

    Un gran xito la exposicin "Isis y la Serpiente Emplumada Notimex A poco ms de 10 das de inaugu-rada en el marco del Frum Universal de las Culturas Monterrey 2007, la exposicin Isis y la Serpiente Emplumada ha tenido un gran xito, con entre tres mil y cuatro mil visitantes por da, inform hoy Jos Enrique Ortiz Lanz, coordinador de museos y exposiciones del INAH.

    Entrevistado durante el Primer Encuen-tro de Museos Francia-Mxico, que hoy concluy, el funcionario del Instituto Nacio-nal de Antropologa e Historia (INAH) con-firm que luego de su estancia en Monte-rrey la exhibicin se montar en la Ciudad de Mxico a finales de febrero o principios de marzo de 2008.

    Destac que hasta el momento la muestra que rene 144 piezas del Egipto faranico y 190 de las culturas prehispni-

    cas, dos pueblos que adoraron a la ser-piente emplumada, es visitada por entre tres mil y cuatro mil visitantes diarios en Monterrey, lo cual habla de un gran xito.

    De esta manera hemos cumplido con un gran propsito, que es comenzar a des-centralizar la cultura del pas, una de las peticiones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y del Institu-to Nacional de Antropologa e Historia, en el sentido de que abramos nuevos espa-cios para que los mexicanos puedan ver las exhibiciones, expres.

    Entrevistado tras la lectura de conclu-siones del Encuentro de Museos Francia-Mxico, explic que para su exhibicin en el Museo Nacional de Antropologa este recinto ser modificado, ya que la muestra ocupa un espacio de alrededor de tres mil

    http://www.elperiodico.com/
  • Boletn de Amigos de la Egiptologa - BIAE LII- Noviembre 2007

    11

    500 metros cuadrados en el Parque Fundi-dora de la capital neoleonesa, donde fue abierta el 20 de septiembre pasado.

    En una de las salas del Museo tene-mos mil 500 metros, esto significa que va-mos a tener que usar otros espacios del recinto, como el vestbulo del Auditorio Jaime Torres Bodet, entre otros. Va ser una muestra interesante, porque por prime-ra vez todo el museo en su conjunto va ser usado como sala de temporales, explic.

    Organizada por el Conaculta, a travs del INAH, y el Consejo Supremo de Anti-gedades de Egipto, la curadura de Isis y la Serpiente Emplumada estuvo a cargo de los arquelogos con mayor renombre de ambos pases: Zahi Hawass y Eduardo Matos Moctezuma. Adems, la asesora general en materia de colecciones estuvo a cargo del arquelogo Felipe Sols, actual director del Museo Nacional de Antropolo-ga.

    Cabe mencionar que las colecciones egipcias que conforman Isis y la Serpiente Emplumada provienen de los museos de El Cairo y el Grecorromano de Alejandra; as como de las zonas arqueolgicas de Luxor, Karnak, Dendera y Asun.

    Destacan las estatuas de deidades como Hathor, Isis, Sejmet, Horus y Anubis; una estatua de Ramss II como Horus, un busto de Serapis, la tapa del sarcfago de la Dama Isis y la columna de Tutmosis IV, entre otros.

    Respecto al anuncio que hiciera ayer el presidente del Conaculta, Sergio Vela, so-bre la renovacin y remodelacin de mu-seos, Ortiz Lanz dio a conocer que este da iniciaron los trabajos de reestructuracin del Museo Nacional de las Culturas, ubica-do en el Centro Histrico de esta ciudad. Seal que estos trabajos durarn cinco aos, ya que es un proceso muy ambicio-so, del cual no revel ms informacin.

    3 de octubre de 2007 Milenio

    http://www.milenio.com

    Dos museos alemanes se vuelcan en el arte del embalsamamiento EFE. Alemania se ha convertido en un pa-raso para fetichistas de las momias y egip-tlogos, con dos exposiciones simultneas sobre los procesos de embalsamamiento y los ritos funerarios, en Mannheim y Stutt-gart, las dos ciudades ms importantes de Baden-Wrttemberg (suroeste).

    La muestra de momias ms grande del mundo lleva por nombre 'Momias: el sueo de vida eterna', y recorre las tcnicas de conservacin a travs de 70 momias de animales y personas, procedentes de todos los continentes y que datan de la prehisto-ria.

    La afluencia a esta exposicin, que cuenta con la famosa 'nia de Windeby', una momia hallada en Schleswig-Holstein (norte de Alemania) en 1952 en el fondo de una tumba, y que segn estudios recientes

    podra haber sido un muchacho, es enorme desde que abri sus puertas la semana pasada.

    Por otro lado, la muestra de Stuttgart, 'Momias egipcias: la inmortalidad en casa de los faraones', que se inaugura el sba-do, se constrie al arte del embalsama-miento en el Antiguo Egipto.

    Ms de mil metros cuadrados y 350 ob-jetos sirven para mostrar las tcnicas de conservacin y preparacin de cadveres, que podrn verse hasta el prximo 24 de marzo en la ciudad suaba.

    Aqu muestran no slo las cuestiones del ms all, sino todo el proceso durante los 70 das en que se prepara el cuerpo del cadver hasta que se entierra, y los ritos funerarios.

    5 de octubre de 2007 Terra Actualidad

    http://actualidad.terra.es

    Viaje al misterio del antiguo Egipto sin salir del centro de Huesca Sin necesidad para el visitante de vestir un sombrero de explorador o temer a la maldi-cin de un faran vengativo, el palacio de Villahermosa de Huesca se abre desde el pasado viernes como una cmara funeraria

    para mostrar la historia del antiguo Egipto en "De la Tierra Negra al Reino Aksumita. Dioses, faraones y hombres del Antiguo Egipto". "Se trata de una muestra de 200 piezas procedentes de colecciones priva-

    http://www.milenio.com/http://actualidad.terra.es/
  • Boletn de Amigos de la Egiptologa - BIAE LII- Noviembre 2007

    12

    das y en especial, de la donada en 1980 al Museo Provincial por Joaqun Lizana", ex-plica Mara Luz Mangado Alonso, doctora en arqueologa y comisaria de la exposi-cin.

    Son piezas que salen a la luz por pri-mera vez, a pesar de que algunas podan contemplarse ya en las vitrinas del citado museo. "Pueden observarse puntas de flecha, elementos pertenecientes a los ritos funerarios, monedas que describen el co-mercio existente en la poca con el prxi-mo Oriente", explica la comisaria. "Y tam-bin hay una representacin de piezas de la poca cristiana copta, tejidos particular-mente y algunas obras procedentes de Etiopa, como estos colgantes", aade des-pus sealando una de las vitrinas.

    En total, ms de 4.000 aos de historia, ya que tambin est presente la fascina-cin que en el siglo XIX, en plena poca colonial, ejerci este pas sobre las socie-dades occidentales. Esta parte de la expo-sicin recoge as varios volmenes de au-tores como George Ebers, George Legrain, E. A. Wallis Burge y el espaol Eduardo Toda y Gell. "Fue un funcionario espaol que residi un tiempo en Egipto y que en 1889 public este volumen acerca de su fascinacin por este pas", explica Manga-do. La oportunidad es nica, ya que cuando finalice la exposicin, regresarn a su lugar de origen: las vitrinas particulares de los coleccionistas que la han hecho posible. Todas, salvo las pertenecientes al Museo de Huesca, que hace ya 27 aos que abandonaron la casa de Joaqun Lizana al realizar la donacin.

    El que fuera concejal de Participacin Ciudadana durante el ltimo mandato se mostr feliz de que su donacin pueda ser compartida por el gran pblico. "Aqu hay objetos muy queridos para m, como un escarabeo o escarabajo alado del Imperio Nuevo, entre el 1552 y el 1069 antes de Cristo y tambin unas puntas de flecha de la misma poca, rescatadas por los nios de las murallas de adobe cuando ste se reblandece por las lluvias", relata Lizana. El egiptlogo compr con 12 aos en Burdeos su primer "escarabeo" con su paga sema-

    nal. A partir de entonces, su pasin por el pas de los faraones fue en aumento, hasta que en los 70 comenz su coleccin. "En mis viajes hice amistad con muchos anti-cuarios y pude tambin obtener el permiso de las autoridades egipcias para regresar a Huesca con los materiales", explica.

    Una momia inesperada Si bien las historias de maldiciones, cma-ras secretas y guerreros fantasmas se quedan para la imaginacin de novelistas y cineastas, Lizana reconoce que ha tenido a su alcance piezas muy valiosas "que se tuvieron que quedar all", pero que, segn dice, regresan a su mente "una y otra vez". "Recuerdo como descubr en casa de un anticuario un escaln que daba a una te-rraza y que en realidad era una piedra de la poca faranica; l lo desconoca por com-pleto, la levantamos y apareci debajo un texto de alguien que debi ser un tesorero real", recuerda. Tras ser desencriptado, aquellas palabras conducan al parecer a un lugar que podra coincidir con el actual Madrid.

    Y una exposicin sobre el antiguo Egip-to no faltan como no podra ser de otra forma, las momias. Aunque en esta ocasin no se trata de ningn rey puesto a merced de Ra como si hubiese sido un dios en vida. Sino de un pez "oxirrnico", asociado con Osiris y a los que se les daba culto en el Egipto Medio. Fue embalsamado alrede-dor del 332 antes de Cristo con natrn, y vendas de lino atadas con fibra de papiro. La otra es una cabeza de gato, de entre el 672 y el 332 antes de Cristo.

    Sin embargo, puede que no sean las nicas momias que se encuentren dur-miendo esta noche en el palacio de Villa-hermosa. Los espectadores que hayan visitado ya la muestra habrn reparado en el impresionante sarcfago que preside el inicio de la misma; una pieza, tallada en madera policromada, perteneciente a la poca Baja y fechado entre los siglos VII y IV antes de Cristo. Segn Lizana, "todava no se sabe si hay una momia dentro o no"

    11 de octubre de 2007 Heraldo.es

    http://www.heraldo.es

    http://www.heraldo.es/
  • Boletn de Amigos de la Egiptologa - BIAE LII- Noviembre 2007

    13

    El museo "submarino" de Alejandra Daniel Williams. Funcionarios de Alejandra y las autoridades egipcias de antigedades crearn un parque arqueolgico submarino para que los turistas puedan admirar los miles de objetos que an permanecen su-mergidos en el mar y, de paso, poner a esta ciudad en el mapa turstico de Egipto.

    Entre las propuestas se habla de cons-truir un auditorio burbuja bajo el agua, la conversin del puerto en una gigantesca piscina con filtros para remover el cieno y la contaminacin, o instalar un submarino sobre rieles para transportar a los visitan-tes.

    Aunque Alejandra tiene museos y reli-quias faranicas, griegas y romanas, nunca tuvo la seduccin de Luxor, con sus tem-plos y tumbas, o de El Cairo, con las pir-mides.

    El potencial de la ciudad emergi, lite-ralmente, a comienzos de los 90, cuando arquelogos rescataron del mar estatuas, alfarera y joyas. El ao pasado, las glorias subacuticas de Alejandra captaron la atencin internacional gracias a la muestra itinerante Los tesoros hundidos de Egipto, exhibida en Berln, Pars y Bonn. En 2008 estar en Madrid. Finalmente figuramos en el mapa, afirma Ibrahim Darwish, del Mu-seo Nacional de Alejandra.

    La urbe, que an hace tres aos arro-jaba basura sobre sus antigedades, ha comenzado a prestarle atencin a su rique-za bajo el agua. Era como poner desechos txicos junto a las pirmides, dice Darwish. Pero hasta en una ciudad antigua como sta, las cosas cambian.

    20 de octubre de 2007 CNN Expansin

    http://www.cnnexpansion.com

    Rosa Medina presenta las V Jornadas de Egiptologa en Lorca

    La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Lorca, Rosa Medina present en rueda de prensa las V Jornadas de Egiptologa, que se celebrarn en la Ciudad del Sol, a partir del prximo sbado da 20 de octubre a las 20:30 horas.

    Las conferencias estn organizadas por la Asociacin de Amigos de la Egipto-loga de Lorca, cuyo vicepresidente Antonio Lus Pez estuvo presente en el acto para dar a conocer que las mismas se realizaran entre los das 20 y 26 de Octubre, finali-zando el viernes da 9 de noviembre.

    La edil de Cultura quiso recalcar la im-portancia de estas jornadas "creo que es-tamos ante una cita importante para todos los aficionados a la egiptologa, toda vez que en Espaa solamente se cuentan con

    4 asociaciones situadas en Madrid, Barce-lona, Torrelavega y Lorca, las cuales se encuentran en permanente contacto para ir ampliando sus conocimientos". El sbado da 20 de octubre, el Egiptlogo Javier Mar-tnez Babn iniciar las ponencias en la Casa Museo Huerto Ruano, con el ttulo "El poder militar de los faraones", para conti-nuar el viernes da 26 de octubre con el musiclogo Rafael Prez Arroyo que habla-ra sobre "El oficio de msico y de danzante en el Antiguo Egipto".

    Las charlas finalizaran el viernes da 9 de noviembre con el Doctor en Medicina y ciruga por la Universidad de Valencia, Vicente Garca Fons, el cual hablara sobre "La momificacin en el Antiguo Egipto".

    21 de octubre de 2007 Regin de Murcia Digital

    http://www.regmurcia.com/

    La Universidad de Sevilla presenta hallazgos del Proyecto Djehuty La Universidad de Sevilla presenta los lti-mos hallazgos del Proyecto Djehuty, del que forma parte y que est considerado el buque insignia de la egiptologa espaola, entre los que se encuentran un atad del Reino Medio aparentemente intacto y un gran plato cermico. La presentacin tiene lugar durante las sesiones del Seminario de

    Otoo de Egiptologa 2007, que se celebra hoy y maana en el Paraninfo de la Hispa-lense.

    Este encuentro, dirigido por el profesor de Historia Antigua de la Universidad de Sevilla y uno de los promotores del proyec-to Jos Miguel Serrano, tiene como finali-dad explicar los progresos de estas exca-

    http://www.cnnexpansion.com/http://www.regmurcia.com/
  • Boletn de Amigos de la Egiptologa - BIAE LII- Noviembre 2007

    14

    vaciones y analizar otros aspectos de la egiptologa espaola.

    En concreto, estos dos hallazgos se han encontrado en el patio de la tumba Djehuty, en el que se llevaron a cabo varias catas por debajo del nivel del suelo original, durante las seis semanas que dur el tra-bajo de campo de la campaa 2007 en la Necrpolis de Tebas. La campaa 2007 ha tenido como principal objetivo aclarar la historia de este espacio del yacimiento, con especial atencin a las fases previas a la construccin de la tumba de Djehuty. Las dos piezas encontradas en la ltima cam-paa las sitan en un nivel social y econ-mico modesto y en un mbito temporal que arranca desde finales del Reino Antiguo y alcanza su culminacin en el Reino Medio.

    El plato cermico encontrado es una bandeja de barro cocido, de color rojizo y forma ovalada, que se encuentra prctica-mente completo y en buen estado de con-servacin. En el fondo se reproducen de forma sencilla algunas ofrendas y, encua-drndolas, un surco modelado que conduce al desage de la pieza.

    Hasta el momento se han excavado los patios de las tumbas de Djehuty (un noble que ocup altos cargos con la reina Hats-hepsut) y Hery (un alto personaje al servi-cio de la reina Ahhotep), que es la parte exterior y la ms dura desde el punto se vista arqueolgico, y a partir de la prxima campaa se va a empezar la excavacin del interior de las mismas.

    El profesor Jos Miguel Serrano enca-beza la participacin de la Universidad de Sevilla en este proyecto, en el que han colaborado tambin otras seis personas vinculadas a la Hispalense desde que co-menzaron los trabajos en 2002.

    La importante implicacin de la Univer-sidad de Sevilla en este proyecto no es casual, sino que se explica por el peso importante que tiene dentro de la egiptolo-ga espaola al poseer la mejor biblioteca de esta temtica que existe en Espaa y con una tradicin de casi 20 aos impar-tiendo cursos de lengua egipcia.-escritura jeroglfica.

    22 de octubre de 2007 Andaluca Investiga

    http://www.andaluciainvestiga.com

    Los rayos solares iluminan el rostro de Ramss II en Abu Simbel

    EFE. El sol ilumin hoy el rostro de la esta-tua del faran Ramss II en su templo de la ciudad monumental de Abu Simbel, en el sur de Egipto, en un raro fenmeno que ocurre slo dos veces al ao.

    A las 05.55 hora local (03.55 GMT), los rayos solares comenzaron a entrar por la estrecha puerta del templo para iluminar la cara del rey durante 24 minutos.

    Durante ese breve lapso de tiempo, los rayos recorrieron los 60 metros desde la entrada hasta llegar al sanctasanctrum del templo para anunciar el inicio del mes del 'Bert', que marcaba el comienzo de la tem-porada agrcola para los antiguos egipcios.

    El sol ilumin primero el rostro de Ramss II, despus a su izquierda, donde se encuentra la estatua del dios Ra, antes de moverse a iluminar a la derecha del faran para cubrir gran parte de la estatua del dios Amn.

    Una vez ms, el dios creador Ptah, la cuarta deidad sentada en el sanctasanct-rum del templo, se qued fuera de los ra-yos del sol, haciendo honor a su origen vinculado con el submundo.

    Segn el director de antigedades de Abu Simbel, Mohamed Hamed, citado por

    la agencia oficial Mena, alrededor de 2.500 turistas pudieron disfrutar del espectculo, que se repetir el prximo 22 de febrero.

    Las celebraciones, que empezaron anoche con distintas presentaciones folcl-ricas, continuarn hasta la noche cuando los visitantes podrn ver un espectculo de luz y sonido que narrar la historia del mti-co faran Ramss II.

    Este espectculo tambin explicar el proyecto de la UNESCO que salv al tem-plo de Abu Simbel de quedar sumergido bajo las aguas del lago Naser cuando se construy la gran presa de Asun en 1964.

    Ramss II, faran de la XIX dinasta del Imperio Nuevo (1539-1075 antes de Cris-to), construy dos templos en Abu Simbel, uno grande para los dioses Ra y Amn y otro pequeo para su esposa, la reina Ne-fertari.

    El Templo del Sol, como tambin se conoce al de Ra y Amn, est construido de manera que los rayos solares iluminan la cara de la estatua de Ramss II tan slo dos veces al ao: una el 22 de octubre, para conmemorar su acceso al trono, y otra el 22 de febrero, con motivo de su cum-pleaos.

    http://www.andaluciainvestiga.com/
  • Boletn de Amigos de la Egiptologa - BIAE LII- Noviembre 2007

    15

    Los ingenieros de la UNESCO que par-ticiparon en el salvamento del templo tuvie-ron en cuenta este fenmeno y consiguie-ron que se repitiese en su nueva localiza-cin, varios metros por encima de su em-plazamiento original.

    Eso s, este pequeo milagro de la na-

    turaleza y la ingeniera se retras dos das con el traslado, ya que se cree que en la Antigedad el fenmeno tena lugar el 20 de octubre y el 20 de febrero.

    22 de octubre de 2007 Fuente: Terra Actualidad http://actualidad.terra.es

    Tutankhamn muri cazando?

    EFE. Los cientficos parecen haber resuelto el misterio sobre la muerte de Tutankha-mn y creen que el joven faran, que rein entre 1333 y 1324 antes de Cristo, perdi la vida al caer de una carroza mientras caza-ba en el desierto.

    Segn un documental que emitir ma-ana el Canal 5 de la televisin britnica, unos recientes estudios con tomografa computerizada (TC) revelan que el faran sufri una fractura en la pierna izquierda por encima de la rodilla antes de morir.

    Las conjeturas sobre la muerte de Tu-tankhamn empezaron cuando la tumba fue descubierta por el arquelogo Howard Carter en 1922. Unos estudios con rayos X tomados a la momia del faran en 1968 indicaban que haba una inflamacin en la base del crneo, por lo que se estimaba que el joven muri de un golpe en la cabe-za. Sin embargo, siempre segn el docu-mental "Tutankhamn: Los secretos del rey faran", un experto cree que el caso ha quedado finalmente resuelto. "l no fue asesinado como muchos pensaban. Sufri un accidente cuando cazaba en el desierto. Al caer de una carroza se fractur la pierna izquierda y as es, en mi opinin, como muri", seal el secretario general del Consejo Supremo de Antigedades de Egipto, Zahi Hawass.

    Hasta ahora, muchos historiadores haban asumido que Tutankhamn era tratado como un nio frgil al que se le protega de peligros fsicos, segn el pro-grama, del que informa hoy 'The Indepen-dent'. Nadia Lokma, experta del Museo de El Cairo, ha sealado que las carrozas halladas en la tumba no eran para usarlas en ceremonias o en guerras, sino en parti-das de caza.

    Unas ropas halladas en la tumba, como un cors para protegerle, tambin sugieren que Tutankhamn estaba acostumbrado a usarlas. Estos resultados coinciden con la exposicin que se celebrar el mes prxi-mo en Londres sobre los materiales halla-dos en la tumba de Tutankhamn, 35 aos despus de otra que tuvo lugar en el Mu-seo Britnico para celebrar el quincuagsi-mo aniversario de su descubrimiento en el Valle de los Reyes, frente a Luxor, por Car-ter.

    En la exhibicin de 1972, 1,5 millones de personas hicieron cola para ver la fabu-losa mscara funeraria de oro de Tutan-khamn, que esta vez no ser trada a Lon-dres dada su fragilidad.

    "Tutankhamn y la edad dorada de los faraones" podr visitarse a partir del 15 de noviembre prximo en el centro conocido como la "Cpula del Milenio", al sureste de Londres.

    22 de octubre de 2007 La Vanguardia

    http://www.lavanguardia.es

    Tutankhamn pudo morir por un accidente de carro Nuevas evidencias refuerzan la hiptesis de una cada desde el vehculo

    Jacinto Antn. Conducir carros era una actividad peligrosa en la antigedad. Todo el que haya visto Ben-Hur estar de acuer-do. Ms an en el caso de los veloces y ligeros carros de guerra egipcios, con los que cualquiera poda romperse fcilmente la crisma -a diferencia de las cuadrigas

    romanas, los carros faranicos, introduci-dos en Egipto por los invasores hicsos e incorporados de manera relevante al ejrci-to en tiempos de Ahmose (1550-1525 antes de Cristo), eran bigas de dos caballos-. Una teora con ya muchos aos hace de Tutankhamn la vctima ms famosa -junto

    http://actualidad.terra.es /http://www.lavanguardia.es/
  • Boletn de Amigos de la Egiptologa - BIAE LII- Noviembre 2007

    16

    con el ficticio tribuno Mesala- de esos fas-cinantes vehculos. Formulada en 1992 por el estudioso Dennis C. Forbes, apuntaba a que Tutankhamn pudo morir como conse-cuencia de una cada desde su carro tras lo cual su propio vehculo u otro le habra pasado por encima, aplastndole el torso. Ello explicara, segn deca Forbes, la falta de algunos huesos del pecho en la momia del pobre Tut. Durante tiempo, la teora qued como eso, teora. Ahora, nuevas pruebas, desveladas en un documental de Channel Five, apuntalaran la hiptesis del accidente de carro.

    De nuevo, las pruebas son circunstan-ciales y en absoluto despejan definitiva-mente el enigma de la muerte de Tutan-khamn, una muerte con la que se ha es-peculado tanto como con la de Kennedy, aunque, segn los ltimos anlisis efectua-dos a la momia en 2005, parece descartar-se que se haya tratado de un asesinato. En ese ltimo examen se descubri una fea fractura en la pierna izquierda que podra haber provocado la muerte del rey y que es compatible, se recalca en el nuevo docu-

    mental, con un accidente de carro que se habra producido durante una cacera.

    La parte ms interesante del documen-tal es la del nuevo estudio de los carros (seis) hallados desmontados en la tumba de Tutankhamn. Dichos carros, segn la investigadora del Museo de El Cairo Nadia Lekma, muestran evidencias de haber sido utilizados con frecuencia sobre el terreno y no ser puramente ceremoniales (los carros egipcios no eran slo armas, sino tambin vehculos de ocio, objetos de prestigio y transporte sagrado de faraones y dioses).

    Un corselete hallado entre las ropas de Tutankhamn sugiere, segn Lekna, que era un chico deportivo que acostumbraba a conducir sus carros l mismo, pues servira para proteger el abdomen, muy expuesto en caso de accidente. Entre los especialis-tas que avalan la teora est el mximo responsable de las antigedades egipcias, Zahi Hawass, que, coincidiendo con la ola de tutanmana que va a desatar la prxima exposicin de los tesoros del rey en Lon-dres, proyecta exhibir pblicamente la mo-mia por primera vez en su tumba del Valle de los Reyes.

    23 de octubre de 2007 El Pas

    http://www.elpais.com

    La momia de Tutankhamn llegar a Dallas Lorena Flores. Alrededor de 130 artculos de la tumba de Tutankhamn sern exhibi-dos por primera vez en un museo del su-roeste de Estados Unidos. El Dallas Mu-seum of Art ser el anfitrin de Tutankha-mun and the Golden Age of the Pharaohs, que abrir sus puertas el 3 de octubre de 2008.

    Tom Leppert, alcalde de Dallas, partici-p en el evento que tuvo lugar ayer para confirmar la noticia que The Dallas Morning News report durante el fin de semana. Leppert se refiri a este anuncio como un acontecimiento que pondra Dallas en el plano internacional. Tutankhamun and the Golden Age of the Pharaohs es una ex-hibicin que en un principio fue trada a cuatro ciudades de Estados Unidos Los ngeles, Chicago, Fort Laurderdale y Fila-delfia entre junio del 2005 y noviembre de 2007, marcando con esto el regreso de

    artefactos del legendario faran egipcio, despus de 25 aos, a territorio estadouni-dense. Dicha exhibicin cautiv a millones de espectadores, registrando entradas histricas como en Filadelfia donde atrajo 1.37 millones de visitantes.

    Para la temporada en Dallas, que se iniciar el 3 de octubre del 2008, se inclui-rn algunos artefactos nuevos que no for-maron parte de la gira anterior por Estados Unidos en el 2005-2007. La exhibicin est diseada para mostrar cada una de las piezas a travs de lo que se conoce de la vida de Tutankhamn, antes y despus de que se convirtiera en faran. Nos honra ser la primera institucin en hospedar el nuevo tour de Tut, declar John R. Lane, director del museo. El DMA est orgulloso de compartir estas obras del antiguo Egipto y con ello reafirmar al Dallas Arts District como un destino cultural importante.

    23 de octubre de 2007 Al Da TX

    http://www.aldiatx.com

    http://www.elpais.com/http://www.aldiatx.com/
  • Boletn de Amigos de la Egiptologa - BIAE LII- Noviembre 2007

    17

    Egiptlogos espaoles quieren llevar tecnologa digital a Sen-en-Mut EFE. El equipo del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto, responsable del Proyecto Sen-en-Mut, propondr a la autoridad egip-cia un modelo 'integral y experimental', que incluye la tecnologa digital para descifrar los secretos del hipogeo que ese arquitecto construy hace 3.500 aos.

    As lo ha indicado a Efe Francisco Mar-tn, director del Instituto y responsable del Proyecto Sen-en-Mut, en el que desarrollan un 'modelo pionero' que suma excavacio-nes, epigrafa, documentacin grfica, res-tauracin y construccin de la rplica de una cmara.

    Martn, que viajar a Egipto con su equipo el lunes, seal que, a pesar de las reticencias de las autoridades egipcias, consideran necesario realizar algunas co-pias de los monumentos ms sensibles, porque de seguir la presin turstica como hasta ahora 'las tumbas no van a sobrevi-vir'.

    Los miembros del proyecto trabajan en Deir El Bahari, cerca de la ciudad de Luxor, concretamente en el monumento cataloga-do como TT353, un conjunto de cmaras subterrneas unidas por un corredor, y el 'clon' lo van a realizar de la denominada Cmara A.

    En el techo de esta cmara, construida por Sen-en-Mut, arquitecto de la reina Hatshepsut (1479-1457 a.C.), se recoge el plano astronmico ms antiguo de la humanidad, y sus paredes estn cubiertas de textos jeroglficos.

    Vctor Capuchio, el epigrafista de la ex-pedicin, dijo a EFE que para estudiar esos jeroglficos se utiliz la fotogrametra, una disciplina que estudia las dimensiones y la posicin de los objetos en el espacio utili-zando medidas fotogrficas.

    Tambin emplearon tcnicas de re-construccin en 3D, 'parecidas a las que vemos en los documentales de divulga-cin', explic, pero desarrolladas de un modo profesional para que puedan servir a los arquelogos.

    Las imgenes finales obtenidas con la fotogrametra han servido a los investigado-res para dar textura a los volmenes obte-nidos en 3D.

    El equipo tambin ha utilizado tcnicas fotogrficas similares a las utilizadas por la polica forense, reuniendo las fotos y dibu-jos de cada pieza en un solo archivo digital, listo para su publicacin por Internet.

    El resultado de todos estos estudios ayudar a comprender mejor la figura de Sen-en-Mut, y junto a las mediciones lser, permitirn realizar una rplica fiel de la cmara A, para que pueda ser visitada por los turistas sin peligro de deterioro de la original.

    Francisco Martn indic a EFE que el anlisis de los textos de esa cmara sugie-re que Sen-en-Mut intent utilizar privile-gios reales que no le correspondan, con la intencin de ser en el 'ms all' como los reyes de Egipto.

    26 de octubre de 2007 Terra Actualidad

    http://actualidad.terra.es

    Los achaques de la Gran Esfinge se agravan con agua subterrnea La escultura se deteriora rpidamente sin que se pueda frenar el proceso

    Jacinto Antn. El hombre teme al tiempo, pero el tiempo teme a las pirmides, reza el popular dicho. Bien, pero la Gran Esfinge, centinela inmemorial de las tres grandes montaas artificiales de los faraones en la meseta de Guiza, sin duda teme al tiempo: est acabando con ella, royndola como un gran perro a un hueso descarnado. El que posiblemente sea el monumento ms em-blemtico de Egipto, smbolo universal de la antigedad y arquetipo de misterio, sigue desmoronndose poco a poco sin que se encuentre un mtodo eficaz para impedirlo. Y eso que las restauraciones empezaron hace tres milenios y medio!: las realizaron

    los propios egipcios faranicos y siguieron en tiempos grecorromano y romano.

    A los daos por los bruscos cambios de temperatura, la humedad y la condensa-cin, la continua erosin causada por el viento arenoso del Noreste y la contamina-cin del vecino Cairo, y a los enormes per-juicios provocados por malas restauracio-nes, especialmente la realizada a inicios de los pasados aos ochenta, se suma ahora un inexplicado afloramiento de agua subte-rrnea en los alrededores de la Esfinge.

    El arquelogo Bassam el Shamma ha alertado del problema, segn informa Efe, y ha lanzado una campaa de concienciacin

    http://actualidad.terra.es/
  • Boletn de Amigos de la Egiptologa - BIAE LII- Noviembre 2007

    18

    en Internet bajo el lema Salvemos a la Es-finge. El Consejo Supremo de Antigeda-des egipcio reconoce el problema de aguas en la cercana del monumento y tambin que an desconoce su procedencia.

    Hace aos que el Instituto Nacional egipcio de Geofsica advierte del impacto medioambiental en la zona, especialmente en lo tocante a los vertidos de aguas resi-duales, de las crecientes poblaciones veci-nas -de hecho suburbios de El Cairo- y seala el aumento del nivel del agua subte-rrnea causado por el nuevo sistema de alcantarillado instalado en el pueblo de Nazlet el-Samman, a tiro de piedra de la Esfinge y en el que viven 300.000 perso-nas.

    El nuevo asunto de los charcos de agua junto al monumento es slo una ad-vertencia ms de que nos vamos a quedar sin Esfinge. La destruccin es, por supues-to, gradual, y llevar su tiempo acabar con la orgullosa figura leonina, pero lo que es-panta es la inexorabilidad del proceso. Zahi Hawass, el responsable de las antigeda-des faranicas, es partidario, sin embargo, de no precipitarse y analizar bien las posi-bles medidas, pues se ha demostrado el enorme dao que han provocado los trata-mientos anteriores poco meditados. En 1989, por ejemplo, hubo que retirar todo el cemento empleado en la restauracin ante-rior por el efecto pernicioso en la piedra. Es muy probable que la Esfinge estuviera mu-cho mejor si nadie la hubiera tocado. Espe-cialmente si no se la hubiese desenterrado. Uno de los remedios radicales propuestos desde hace aos para salvaguardarla, aunque muy impopular y antiesttico, con-

    siste, precisamente, en colocarla bajo una cpula de plstico transparente. Desde 1990 se monitorizan los factores del medio ambiente y en 1992 se organiz un simpo-sio internacional para velar por la Esfinge.

    No sabemos cundo exactamente se construy. La ausencia epigrfica ha facili-tado el que los seudoarquelogos hayan remontado su antigedad a unos inveros-miles 10.000 aos (y la supongan anterior a los propios egipcios y la doten de una c-mara con secretos). En realidad, los exper-tos consideran, por cuestiones estilsticas, que la hizo construir Kefrn durante su reinado (2558-2532 antes de Cristo). Los constructores empezaron excavando una zanja en U y luego esculpieron el cuerpo en un bloque del lecho de roca. Mil aos des-pus de su construccin, la arena del de-sierto la haba cubierto. Su primer restau-rador fue un prncipe, el luego faran Tut-mosis IV. En poca de Ramss II hubo otros trabajos de restauracin, pero luego la arena volvi a cubrir la estatua. Lo que explica que Herdoto no la mencione. Los romanos volvieron a desenterrarla y restau-rarla -las piedras de ladrillo de las garras son de entonces-. Napolen se la encontr tapada hasta el cuello.

    Adems de la erosin constante, en 1981 se desprendi la capa de albailera de la garra izquierda, en 1988 cay un gran trozo de piedra del hombro derecho. El deterioro actual es especialmente importan-te en el pecho... La Esfinge permanece, herida, en "la embriaguez de inmovilidad, de silencio y de nada" en que la describi Pierre Loti. Camino de disolverse en esa nada.

    26 de octubre de 2007 El Pas

    http://www.elpais.com

    Breves

    El Antiguo Egipto, una aventura fascinante para disfrutar en Huesca Susana Deito. El Antiguo Egipto es sinnimo de curiosidad y fascinacin. Esa civilizacin, a la que rodea cierto halo de misterio, est desde ayer un poco ms cerca de los oscenses gracias a la exposicin Dioses, faraones y hombre del Antiguo Egipto. De la Tierra Negra al Reino Aksumita, que se inaugur en el Centro Cultural de Ibercaja en Huesca, donde permanecer hasta el 20 de noviembre. Julia Lera, directora del Centro Cultural, defini ayer la sala como un pequeo museo en el que se puede disfrutar de la vida cotidiana del Antiguo Egipto a tra-vs de la coleccin particular de la arqueloga y comisaria de la muestra, Mara Luz Mangado, y de la del Museo de Huesca, que fue adquirida en su momento por Joaqun Lizana, y que se exhibe por primera vez. El propio Joaqun Lizana invit durante la inauguracin a los oscenses a admirar estas piezas, que son muy interesantes de ver y que recogen todos los puntos de la cultura egipcia.

    6 de octubre de 2007 Diario del Alto Aragn

    http://www.diariodelaltoaragon.es

    http://www.elpais.com/http://www.diariodelaltoaragon.es/
  • Boletn de Amigos de la Egiptologa - BIAE LII- Noviembre 2007

    19

    Imagen del mes Las ocas de Meidum poca: Dinasta IV (2613-2498 a. C.) Dimensiones: Largo: 172 cm. Alt0: 27 cm. Materiales: Estuco pintado Lugar de conservacin: Museo de El Cairo (JE 34571, GG 1742). Lugar de localizacin: mastaba de Nefermaat y Atet (n16) en Meidum.

    Fig.1. Ocas de Meidum (detalle parte izquierda de la representacin). Foto: Lorena Torres

    La enorme mastaba de Nefermaat y de su esposa Atet fue localizada en la zona arqueolgica de Meidum por A. Mariette en 1871, siendo posteriormente estudiada con mayor profundidad por el arquelogo W. F. Petrie1. Con el tiempo los elementos iconogrficos que quedaban in situ fueron arrancados y trasladados al Museo Egipcio de El Cairo y a otros museos del mun-do2. Uno de esos fragmentos murales, extrado del muro norte del corredor de la capilla de Atet, corresponde a la representacin de las clebres Ocas de Meidum (Fig. 1, 2).

    Fig. 2. Ocas de Meidum (detalle parte derecha de la representacin). Foto: Lorena Torres

    Como hijo del faran Esnofru, visir y persona de grandes recursos, Nefermaat debi tener a

    su disposicin los artistas ms destacados de la poca. Se trataba, adems, de unos artistas que no dudaron en recurrir a lo experimental y ms novedoso para ornamentar la tumba del prncipe. As, es caracterstica de la mastaba de Nefermaat en Meidum una tcnica que no goz de continuidad en la ornamentacin parietal y que consiste en rellenar con masas de pig-

    1 W. M. F. Petrie, Meidum, Londres, 1892. 2 Sobre la dispersin de los fragmentos murales, su localizacin en distintos museos y otros aspectos relativos a la mastaba de Nefermaat y al rea de Medidum ver Y. HARPUR, The Tombs of Nefermaat and Rahotep at Maidum. Discovery, Destruction and Reconstruction, Oxford, 2001.

  • Boletn de Amigos de la Egiptologa - BIAE LII- Noviembre 2007

    20

    mento el interior del soporte ptreo trabajado a modo de celdilla (Figs. 5, 6). Por su parte, la esposa de Nefermaat tambin disfrut del trabajo de creadores de una gran maestra y capa-ces de desplegar una notable creatividad. Pinturas como las Ocas de Meidum lo corroboran con creces.

    Las ocas de la capilla de Atet fueron realizadas siguiendo la tcnica pictrica egipcia ms convencional3. El fondo tiene un tono azulado y la disposicin de la aves se despliega entre lneas oscuras que delimitan los registros. En este espacio los grandes protagonistas son seis ocas, organizadas en dos grupos y en una disposicin de carcter simtrico.

    Las aves de los extremos dirigen el cuello hacia el suelo y con el pico ligeramente abierto parecen buscar algo que picar. Las otras aves se muestran perfectamente erguidas, mirando en direcciones opuestas y en idntica actitud. Llama la atencin el cuidado con el que han sido representadas, lo que permite la identificacin concreta de su especie4 y, a la vez, otorga una gran belleza plstica. Especialmente remarcable es el plumaje, que ha sido tratado con todo lujo de detalles. La forma y texturas de las plumas, ms o menos alargadas, algo ms irregula-res en algunos puntos o bien plasmadas casi a modo de escamas, se realizaron fundamental-mente utilizado pincelas formando tramas, que permiten contrastar distintos tonos de un mismo color o gama.

    Fig.3. Vista completa del fragmento pictrico de las Ocas de Meidum y de sus condiciones de exposicin en el Museo de El Cairo. Foto: Susana Alegre Garca

    La figura de las aves se alterna con la presencia de diversas plantitas, de formas distintas, realizadas con pinceladas libres (de gran similitud con los trazos que dieron fama a los artistas del Impresionismo, aunque sorprendan sus 4600 aos de antigedad). Algunas de estas pe-queas matas se muestran delicadamente floridas, efecto subrayado con la tcnica de aplicar un delicado punteado rojizo. Hay que tener en cuenta la disposicin no completamente simtri-ca de las plantas y que la primera que aparece a la derecha (Fig. 2), en una colocacin incohe-rente en relacin con la disposicin de las ocas, debe su posicin al hecho de formar parte de una imagen situada ms a la derecha, en la se represent la iconografa de una red para atra-par aves (ver en la reconstruccin de la Fig. 4). De los personajes que tiran de la cuerda de la red y de los situados en el registro que quedaba por debajo, quedan leves indicios en el frag-mentos pictrico que integra a las Ocas de Meidum, siendo visible en el lmite superior diversos fragmentos de representaciones de unos pies (por encima de la lnea oscura del registro), y en la parte de baja del fragmento puede observarse la imagen parcial al menos de una mano (por debajo de la lnea de registro).

    La estructura prcticamente simtrica de la escena, nicamente queda rota por el croma-tismo, disposicin y tipologa de algunos elementos. Estas variaciones ofrecen una interesante riqueza ptica, consiguiendo contrastes que llenan de ritmo y viveza a la representacin. Por ejemplo, las ocas erguidas orientadas a la izquierda (Fig. 1), aunque corresponden a la misma especie, no son completamente iguales en algunos de sus detalles. Las diferencias todava resultan ms notables en las aves de la derecha que, aunque tambin corresponden ambas a la misma especie (Fig. 2), no son iguales en muchos de los rasgos: una luce el buche a topos, mientras que la otra muestra un tramado; una luce tres lneas blancas en el plumaje de las 3 Nada tiene que ver el proceso de realizacin de las Ocas de Meidum con la tcnica de grandes masas de pigmento incrustado que fue utilizada en otras iconografas localizadas en las capillas de la mastaba. 4 Las orientadas a la derecha corresponden a las aves Branta Ruficollis. Las que miran hacia la izquierda son Ansers Albifrons. Las que curvan el cuello para picar el suelo son Anser Fubalis. Ver en P.H. HOU-LIHAN, The Birds of Ancient Egypt, El Cairo, 1992,. pp. 57 y 60-62.

  • Boletn de Amigos de la Egiptologa - BIAE LII- Noviembre 2007

    21

    alas, mientras que la otra tiene lneas blancas en la zona de la pechuga, etc. Es como si el artista quisiera integrar en cada ave un rasgo distintivo, que las diferenciara e identificara de forma concreta.

    En el grupo de aves erguidas de la derecha tambin puede observarse que la que se en-cuentra en primer plano tiene una importante superposicin sobre el ave en segundo plano, lo que hace que las patas azulonas de ambas reposen muy juntas en el suelo (Fig. 2). Por el con-trario, las aves del grupo de la izquierda quedan menos superpuestas la una sobre la otra, lo que permite que el espacio inferior resulte ms holgado y ayude a la colocacin ms armnica de una plantita entre las rojizas patas de los animales (Fig. 1).

    Fig.4. Reconstruccin de la pared norte del corredor de la Capilla de Atet. Foto en Catlogo de la exposi-cin L'art gyptien au temps des pyramides, Pars, 1999, p. 171, Fig. 126.

    Las compensaciones cromticas, las reiteraciones y las rupturas de lo reiterado, la incorpo-racin de tmidas fracturas de lo simtrico son recursos pticos sencillos pero de gran efecti-vidad, que generan un atractivo ritmo visual y parecen a la vez captar con mayor naturalismo e inmediatez un instante en la existencia de estas aves.

    Pero a pesar de la sofisticacin en la realizacin de las Ocas de Meidum, el fragmento mu-ral tiene una limitada capacidad narrativa. Ciertamente se trata de unas nades en un espacio lleno de pequeas plantitas donde parecen buscar alimento; a priori, la escena parece que no puedan tener mayores implicaciones. No obstante, hay que tener en cuenta que durante mile-nios las nades fueron representadas en el arte egipcio, siendo unos animales habituales en el medio natural niltico, tanto en estado salvaje como domstico. Estas aves eran una importan-te fuente de protenas y un manjar muy preciado, pero tambin tuvieron relevancia en el mbito simblico y ritual. Debido a sus costumbres migratorias y a su cclico retorno, las nades se vincularon con ideas como la regeneracin, la vida renovada y la eternidad. A la vez, tuvieron relevantes implicaciones en mbitos cosmognicos y en mitologas sobre el nacimiento del poder solar y su capacidad para elevarse sobre las aguas. Las nades, adems, se integraron en la iconografa de diversas deidades, se relacionaron con la feminidad y el erotismo, y fueron una ofrenda relevante en el contexto funerario5.

    No es de extraar que la representacin de ocas bien alimentadas y hasta con el buche bien repleto, se mostrara frecuentemente en las capillas funerarias con el objetivo de propicir- 5 Las nades aparecen muy frecuentemente en el contexto de las ofrendas a los difuntos, abarcando distintas iconografas como su disposicin sobre mesas ricamente dispuestas o siento portadas por distin-tos personajes que agarran las aves por las alas. Incluso se realizaron representaciones de estas aves en materiales ptreos para garantizar la perduracin de este alimento entre los manjares del Ms All.

  • Boletn de Amigos de la Egiptologa - BIAE LII- Noviembre 2007

    22

    selas a los difuntos mediante el poder mgico del arte. En la misma lnea se encuentran las escenas que narran la caza de estos animales, constituyendo una metfora alusiva a la abun-dancia alimenticia y a la capacidad de imposicin sobre las fuerzas de la naturaleza y su domi-nio, plasmando asimismo una actividad que sin duda deba ser muy frecuente en las orillas del Nilo.

    Fig.5. Fragmento mural de la mastaba de Nefermaat cuyo registro central muestra dos nades picoteando el suelo entre diversas plantitas y una de la caza de aves con red. En el registro inferior se conserva una representacin de carcter agrcola. Foto en Tesoros Egipcios de la coleccin del Museo Egipcio de El Cairo, Barcelona, 2000, p. 60.

    La dimensin narrativa de la escena de las Ocas de Mdium, como fragmento de una ima-

    gen mucho mayor, debe buscarse en el contexto y mbito temtico en el que se integraba. Afortunadamente, dicho marco ha podido ser bastante reconstruido (Fig. 4).

    Las Ocas de Meidum se situaron encima de un registro que alude a la abundancia alimen-ticia y agrcola; y, a la vez, las ocas delimitan una escena en la que se plasma la captura de aves6. Dicha captura, conseguida mediante una red de aspecto hexagonal7, es una temtica que se repite en otros fragmentos conocidos de la mastaba de Nefermaat (Fig. 58, 6), por lo que quiz pudo estar relacionada con alguna predileccin personal de los propietarios de la mastaba. En cualquier caso, la caza (y tambin la pesca), estn muy presentes en la imagine-ra egipcia de todos los tiempos, posiblemente por sus ricas implicaciones metafricas.

    6 De hecho, la presencia de animales salvajes y exticos en la tumba de Nefermaat es recurrente, habiendo sido localizadas imgenes de grandes felinos, monos, garzas, zorrillos 7 Sobre las escenas de caza, as como sobre las distintas tipologas de redes utilizadas y plasmadas por los artistas egipcios ver por ejemplo J. VANDIER, Manuel d'Archologie gyptienne. Bas-reliefs et peintu-res. Scnes de la vie quotidienne, Tome V, Pars, 1969, pp. 307-398. 8 La representacin de la caza de las aves de este fragmento es singularmente similar al que se plasmaba en la pared en la que se integraban las Ocas de Meidum. Tambin aqu hay aves atrapadas en una red y, tambin aqu, hay unas nades que tranquilamente picotean el suelo, incluso se muestran unas plantitas muy similares a las mostradas en el fragmento de las Ocas de Meidum. Tambin se conserva en el frag-mento una escena que narra el arado del campo en la que aparecen bvidos, temtica que parece ser tambin era la situada en el registro por debajo de las Ocas de Meidum (ver reconstruccin en Fig. 4).

  • Boletn de Amigos de la Egiptologa - BIAE LII- Noviembre 2007

    23

    La pintura de las Ocas de Meidum parecen captar un momento de tranquilidad campestre vivido por unas aves bien alimentadas y con el buche lleno, antes de ser capturadas por la red. Se las muestra despreocupadas y ajenas a lo que se les avecina, sin ni tan siquiera aletear. Lejos de ser seres mostrados como el salvaje caos, o como una bandada ruidosa, o como un desordenado grupo de animales espantados; a las ocas se las representa sosegadas, casi en formacin y como con cierta parsimonia (como efectivamente se mueven a menudo estas aves cuando caminan por el suelo). No se trata de aves que vuelen o reaccionen a la amenaza de la red, sencillamente estn ah y luego son cazadas. La iconografa, por tanto, pare-ce recrear una situacin ideal de caza rpida y fcil9.

    Las Ocas de Meidum son una de las creaciones artsticas ms conocidas entre las mltiples obras conservadas en el Museo Egipcio de El Cairo. Ms all de su integracin en un con-texto temtico ms amplio, lo cierto es que esta imagen constituye una de las ms elevadas y sofisticadas crea-ciones pictricas realizadas por los artistas del antiguo Egipto. Las sutilezas en su composicin, la calidad de sus detalles, el equilibrio de su policroma y la verosimili-tud, son aspectos que las transforman en algo que no tendr parangn en la pintu-ra que conocemos del Impe-rio Antiguo y que parece poner las bases de lo vendr despus. Aunque se trata de una obra generada en el remoto marco cronolgico de principios de la Dinasta IV, los recursos utilizados en las Ocas de Meidum no nos hablan sin embargo de tanteo o de experimentacin, sino que parece tratarse de una creacin precisa y madura, perfectamente formulada y genial-mente elaborada.

    Dra. Susana Alegre Garca

    Grandes egiptlogos Sarah Yorke Stevenson (Cornelius Stevenson) Pars (Francia) 19-02-1847 / Filadelfia (Estados Unidos) 14-12-1921 Hija de Edward Yorke Stevenson y Sarah Hanna Hija de un rico matrimonio norteamericano de Louisiana dedicado a la banca y al cultivo del algodn, los importantes contactos de sus padres en territorio francs hizo que con apenas 11 aos (1858) fuera enviada a estudiar a un internado de Pars donde parece que la joven y es-tudiosa Sarah empezara a conocer el pasado egipcio gracias a sus visitas al Louvre en un momento en el que la cultura faranica despertaba gran inters en Francia, y toda Europa, tras ser descifrada su escritura por el francs Jean-Franoise Champollion.

    9 En la escena de la Fig. 5, el tiempo anterior al de la cacera y el de la captura no habra sido diferenciado con un registro. Contemporizar dos tiempos en una misma representacin, el antes y el despus, es un recurso bastante frecuente en el arte egipcio.

    Fig.6. Fragmento mural de la capilla de Atet conservado en la Glipto-teca Ny Carlsberg (Copenhague), en la que aparece una escena de caza de aves con red y otro registro que muestra un par de monos, uno de ellos atrapando la cola de una garza, y un nio entre los ani-males. Foto en Catlogo de la exposicin L'art gyptien au temps des pyramides, Pars, 1999, p. 169.

  • Boletn de Amigos de la Egiptologa - BIAE LII- Noviembre 2007

    24

    En la capital francesa permaneci hasta que determinados intereses econmicos de sus padres la llevaron a Ciudad de Mxico en 1862, para en 1867, y como consecuencia de la ines-tabilidad poltica del pas norteamericano, trasladarse a Vermont, en los Estados Unidos, y desaparecidos sus padres, a casa de unos tos de Filadelfia. All contraera matrimonio con el abogado Cornelius Stevenson, un influyente personaje que pronto la involucrara en asuntos cvicos, culturales, educativos y filantrpicos de la ciudad, y entre ellos, el que la acercara a la antropologa a travs del Furtness-Mitchell Coterie; una sociedad cultural encargada de agru-par a muy diversos colectivos intelectuales de la ciudad.

    Pero sera en 1880 cuando interesado el consejo rector de la Universidad de Pennsylvania en crear un departamento de arqueologa y paleontologa, y fundar un museo, dado el inters y preparacin mostrados por Sarah, en 1890 sera designada para formar la seccin egipcia y de las culturas mediterrneas en ese espacio expositivo. Una de sus primeras acciones fue la de fundar la American Exploration Society a semejanza de la inglesa Egypt Exploration Fund creada algunos aos antes por Amelia A. B. Edwards con la que conseguira esos fondos ar-queolgicos que necesitaba para el museo.

    Con esa finalidad viajara a Egipto en 1898 entrando en contacto con egiptlogos como Henry Edouard Naville, James Ed-ward Quibell, o George Andrew Reisner a quines quiso financiar alguna de sus exca-vaciones. Pero intereses contrapuestos entre los mandatarios arqueolgicos y gu-bernamentales del pas, unido al conflicto surgido con la seora del filntropo y ar-quelogo americano Phoebe Apperson Hearst quien parece se le adelant en la contratacin para la Universidad de Califor-nia de alguno de aqullos arquelogos, unido al intento fallido de ofrecer al Museo Egipcio la financiacin necesaria para tras-ladar a sus instalaciones grandes estatuas de las excavaciones de Tanis a cambio de alguno de sus fondos, no conseguindolo, su positivismo y energa encomiables aca-baron haciendo mella en la voluntad de Sarah Yorke. En tales circunstancias, slo le qued proseguir con el acuerdo que contra-jera aos atrs con el ingls W. M. Flinders-Petrie quien seguira siendo su principal y casi nico proveedor, gracias al cual conseguira determinados restos de sus excavaciones en Dandara.

    Pero a pesar de los problemas con los que se encontr, Sarah Yorke prosigui con activi-dades tales como la promocin de la arqueologa en la universidad, conferencias, cursos de museologa o la colaboracin con diferentes instituciones egiptolgicas extranjeras. Tambin participara, como vicepresidenta del jurado en el apartado etnolgico de la Exposicin Univer-sal de Chicago de 1892, en el Congreso Internacional de Antropologa celebrado en 1894 en igual ciudad, o dara muy diversas conferencias en el Peabody Museum de la Universidad de Harvard dnde sera la primera mujer en realizarlas. Todo ello le valdra el reconocimiento y sera nombrada presidenta del Archaeological Institute of America para Pennsylvania, cargo que ocupara entre 1899 y 1903, o se le concedera un puesto de honor en la Universidad de Filadelfia que la convertirian, tambin, en pionera de tal honor en la Institucin hasta que diver-sos incidentes con Herman V. Hilprecht, encargado de la seccin babilnica, la hicieron dimitir, y abandonar en 1905 su puesto en el museo.

    De all pasara a trabajar como periodista en el Philadelphia Public Ledger donde perma-necera hasta 1920, o como colaboradora de otro de los museos de la ciudad: el Philadelphia Art Museum. Todo ello por no hablar de la labor que realizara en aqulla poca en pro del derecho al voto de la mujer en un momento en el que no lo tena participando activamente en movimientos sufragistas de la ciudad.

    Pero el 14 de diciembre de 1921, quien fuera la Sra. Sarah Yorke Stevenson, mora en Fi-ladelfia, dejando tras de s una muy importante contribucin para el desarrollo y difusin del Orientalismo, y en especial de la Egiptologa, en Estados Unidos. Acciones como la fundacin

  • Boletn de Amigos de la Egiptologa - BIAE LII- Noviembre 2007

    25

    del hoy importante University of Pennsylvania Museum of Archaeology and Anthropology, o la American Exploration Society, as como su participacin en asociaciones como el Oriental Club of Philadelphia, Contemporary Club, University Archaeological Association, American Folk-Lore Society, American Exploration Society, Numismatic and Antiquarian Society of Philadelphia, American Philosophical Society, American Association for the Advancement of Science, Equal Franchise Society of Pennsylvania, entre otras, as como una destacada la-bor en el Federal Suffrage Amendment dnde llegara a ser vicepresidenta, avalan la talla de Sarah Yorke. Una mujer que an sin tener estudios egiptolgicos cabe sealarla en un lugar preferente de la Egiptologa norteamericana, adems de por ser pionera en la materia, sin duda por su actitud como mujer. Hoy descansa en el Laurell Hill Cemetery de Filadelfia.

    Bibliografa On Certain Symbols used in the Decoration of some Potsherds from Daphnae and

    Naukratis now in the Museum of the University of Pennsylvania, 1892 Procedings of the Numismatic and antiquarian Society of Philsadelphia for 1890-91,

    1892 The tomb of King Amenhotep, Papers on Egyptian Archaeology, 1892 Mr. Petries Discoveries at Tel el-Amarna, Science. Vol. 19, 1892 Report of the Curator of the Egyptian and Mediterranean Section, 1893 An Ancient Egyptian Rite Illustrating a Phase of Primitive Thought, Memoi