boletín informativo colegiados - colegio fisioterapeutas ... · de cáncer de mama, previene el...

12
COLEGIADOS COLEGIADOS BOLETÍN OFICIAL DEL COLEGIO DE FISIOTERAPEUTAS DE LA REGIÓN DE MURCIA Región de Murcia noviembre 2012 Boletín informativo 10 La fisioterapia, tras operaciones de cáncer de mama, previene el linfedema y problemas del hombro (P2) Listado de peritos (P4) Convocatoria para la selección de tres evaluadores para el Sistema Acreditador de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Región de Murcia (P4) Fisioterapeutas del HNP autoras de la guía “Buenas prácticas de accesibilidad en videojuegos” del IMSERSO (P7) «El 80% de las bajas laborales es por dolencias músculo- esqueléticas» (P8) La Ley Ómnibus obliga a divulgar los datos profesionales (P5) Informe Asesor Laboral (P6) Edita: Colegio de Fisioterapeutas Región de Murcia C/ María Guerrero, 13, Bajo (30002 Murcia) Tel. 968223079 / 968933075 e-mail: administracion@cfisiomurcia.com Decano: D. Pedro Marín Carratalá Vicedecano: D. Blas Ramón Martínez Secretario: D. Antonio Tomás Ríos Cortés Vicesecretaria: Dña. Eulalia Martínez Fernández Tesorero: D. Alejandro Garrido Vallés Vicetesorero: D. Víctor Jiménez Ruiz Vocales: D. José Manuel Ortiz Marín, Dña. Mª Ángeles Guitérrez Gambín, D. Antonio Francisco Martínez Franco, Dña. Mª Aurora Ferrer Cantón, Dña. Inmaculada Bernal Vicente Redacción: Carmen Parra Mengual y Jaime Chazarra Zapata Diseño e impresión: Mailu Multimedia 968892025 - www.mailu.eu ...y además Asamblea Ordinaria del ICOFRM S e convoca a todos los miembros del Ilustre Colegio Oficial de Fisioterapeu- tas de la Región de Murcia, a la Asam- blea Ordinaria que tendrá lugar el próximo martes 4 de diciembre de 2012 en la Sede Colegial (C/ María Guerrero, 1 3-bajo, Mur- cia) a las 20.00 horas en primera convocato- ria y a las 20.30 horas en segunda. El orden del día es el siguiente: 1. Designación de dos interventores. 2. Examen y votación del presupuesto para el año 2013. 3. Ruegos y preguntas. La propuesta de presupuesto para el año 2013 será facilitada a todos los colegiados que lo soliciten y estará expuesta en el ta- blón de anuncios de la Sede Colegial y en la Ventanilla Única para colegiados de la Web corporativa. Delegación de voto en la Asamblea General Ordinaria: Con el fin de tramitar el visado de los votos delegados por parte del Secretario, solo se admitirán los votos delegados que vengan acompañados de la fotocopia del D.N.I. del colegiado que de- lega el voto y que hayan tenido registro de entrada en la Secretaria del Colegio antes de las 12:00 horas del día 4 de diciembre de 2012 . Si desea delegar el voto, se puede des- cargar el impreso de la Web colegial o solici- tarlo en secretaria. El ICOFRM colabora con Manos Unidas en su Carrera Popular de 10 km y con la Marathon Alpino de Caravaca de la Cruz L a delegación de Murcia de Manos Unidas, en colaboración con el Ayuntamiento de Murcia, ha organizado la primera edición de la Carrera Popular Manos Unidas Murcia con el objetivo de recaudar fondos para la construcción de una escuela y su equipamiento en Zambia. Fisioterapuetas voluntarios, acudieron a dicha carrera el 7 de octubre para colaborar en el evento y mejorar la salud de sus participantes. Ade- más, también contamos con la colaboración de nuestros colegiados en la Marathón Al-Mudayna. Nuestros fisioterapeutas tienen experiencia en los “masajes de descarga”. Atendiendo a multitud de corredores, el ICOFRM agradece la ayuda ofrecida por los fisioterapeutas y cuenta con ellos para próximos eventos.

Upload: lykhue

Post on 19-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

c o l e g i a d o sc o l e g i a d o sB o l e T Í N o F i c i a l d e l c o l e g i o d e F i s i o T e R a P e U Ta s d e l a R e g i Ó N d e M U R c i a

Región deMurcia

noviembre 2012

Boletíninformativo

10

la fisioterapia, tras operaciones de cáncer de mama, previene el linfedema y problemas del hombro (P2)

listado de peritos (P4)

convocatoria para la selección de tres evaluadores para el sistema acreditador de Formación continuada de las Profesiones sanitarias de la Región de Murcia (P4)

Fisioterapeutas del HNP autoras de la guía “Buenas prácticas de accesibilidad en videojuegos” del iMseRso (P7)

«el 80% de las bajas laborales es por dolencias músculo-esqueléticas» (P8)

la ley Ómnibus obliga a divulgar los datos profesionales (P5)

informe asesor laboral (P6)

Edita: Colegio de Fisioterapeutas Región de Murcia C/ María Guerrero, 13, Bajo (30002 Murcia) Tel. 968223079 / 968933075 e-mail: [email protected]

Decano: D. Pedro Marín Carratalá

Vicedecano: D. Blas Ramón Martínez

Secretario: D. Antonio Tomás Ríos Cortés

Vicesecretaria: Dña. Eulalia Martínez Fernández

Tesorero: D. Alejandro Garrido Vallés

Vicetesorero: D. Víctor Jiménez Ruiz

Vocales: D. José Manuel Ortiz Marín, Dña. Mª Ángeles Guitérrez

Gambín, D. Antonio Francisco Martínez Franco, Dña. Mª Aurora Ferrer

Cantón, Dña. Inmaculada Bernal Vicente

Redacción: Carmen Parra Mengual y Jaime Chazarra Zapata

Diseño e impresión: Mailu Multimedia 968892025 - www.mailu.eu

...y ademásasamblea ordinaria del icoFRM

se convoca a todos los miembros del Ilustre Colegio Oficial de Fisioterapeu-tas de la Región de Murcia, a la Asam-

blea Ordinaria que tendrá lugar el próximo martes 4 de diciembre de 2012 en la Sede Colegial (C/ María Guerrero, 1 3-bajo, Mur-cia) a las 20.00 horas en primera convocato-ria y a las 20.30 horas en segunda. El orden del día es el siguiente:

1. Designación de dos interventores. 2. Examen y votación del presupuesto para

el año 2013.3. Ruegos y preguntas.

La propuesta de presupuesto para el año 2013 será facilitada a todos los colegiados que lo soliciten y estará expuesta en el ta-blón de anuncios de la Sede Colegial y en la Ventanilla Única para colegiados de la Web corporativa.

delegación de voto en la asamblea general ordinaria: Con el fin de tramitar el visado de los votos delegados por parte del Secretario, solo se admitirán los votos delegados que vengan acompañados de la fotocopia del D.N.I. del colegiado que de-lega el voto y que hayan tenido registro de

entrada en la Secretaria del Colegio antes de las 12:00 horas del día 4 de diciembre de 2012 .

Si desea delegar el voto, se puede des-cargar el impreso de la Web colegial o solici-tarlo en secretaria.

el icoFRM colabora con Manos Unidas en su carrera Popular de 10 km y con la Marathon alpino de caravaca de la cruz

la delegación de Murcia de Manos Unidas, en colaboración con el Ayuntamiento de Murcia, ha organizado la primera edición de la Carrera Popular Manos Unidas Murcia con el objetivo de recaudar fondos para la construcción de una escuela y

su equipamiento en Zambia. Fisioterapuetas voluntarios, acudieron a dicha carrera el 7 de octubre para colaborar en el evento y mejorar la salud de sus participantes. Ade-más, también contamos con la colaboración de nuestros colegiados en la Marathón Al-Mudayna. Nuestros fisioterapeutas tienen experiencia en los “masajes de descarga”. Atendiendo a multitud de corredores, el ICOFRM agradece la ayuda ofrecida por los fisioterapeutas y cuenta con ellos para próximos eventos.

C O L E G I A D O S Región de Murcia

2

noviembre2012C O L E G I A D O S

Región de Murcia

Noticias del consejo general de colegios

Modificaciones legislativas en Francia: obligación de adherirse a las órdenes profesionales

INTERNACIONAL - UNIÓN PROFESIONAL

En el mes de julio se informó de las modificaciones legislativas en Francia en relación a la obligación de adherirse a las órdenes profesionales anunciadas por Ma-risol Touraine, ministra de Asuntos Sociales y de Sanidad en dicho país. Dichas modifi-caciones afectan principalmente a la pro-fesión de enfermería y los argumentos es-grimidos por la ministra se basan en plan-teamientos aplicables de modo exclusivo a Francia. No obstante, le remitimos esta información por su posible trascendencia para el sector sanitario en conjunto.

En relación con este asunto, se ha he-cho pública en Francia una propuesta de Ley tendente a suprimir la obligación de inscripción en las órdenes profesionales para los enfermeros, los fisioterapeutas y los podólogos.

Dicha propuesta de Ley fue presenta-da por el diputado M. Jean-Marie Le Guen el 26 de septiembre del año en curso.

Breve resumen de la Propuesta legislativa:• Las órdenes profesionales de las tres

profesiones citadas son de reciente creación en Francia. Fisioterapeutas y Podólogos en el año 2004 y enferme-ros en el año 2006. La inscripción de los profesionales es obligatoria, inde-pendientemente del modo de ejercicio de la profesión.

• Lacreacióndelostresorganismos,es-pecialmente en el caso de la Orden de enfermeros, se hizo en un ambiente contestatario por parte de los profesio-nales.

• Esaoposiciónporpartede losprofe-sionales pone de relieve la necesidad de poner en cuestión la misión de las órdenes profesionales de salud en Fran-cia. Sus funciones han de evolucionar.

• Lapropuestalegislativanoserefierealos médicos, odontólogos, matronas ni farmacéuticos.

• Laelaboraciónde loscódigosdecon-ducta y de las reglas de buena práctica específicas para una profesión se utili-za frecuentemente como argumento

para defender la obligatoriedad de la inscripción en las órdenes. La propues-ta legislativa argumenta en contra de esta cuestión al señalar que los códigos deontológicos han de ser aprobados bajo la forma de Decreto de Consejo de Estado y pasan a formar parte del Código de Salud Pública. Si se suprime la colegiación obligatoria, todos los profesionales que ejerzan su actividad gracias a la obtención de un diploma (universitario) pasarán a estar sujetos a ese control deontológico de manera di-recta, independientemente de si están o no colegiados.

la fisioterapia es eficaz para mitigar o lograr la desaparición del dolor(Madrid, 17 de octubre de 2012).- El

Consejo General de Colegios de Fisiotera-peutas de España (CGCFE) ha recordado hoy, con motivo de la celebración del Día Mundial del Dolor, que la Fisioterapia es eficaz para minimizar o lograr la desapa-rición del dolor.

“La Fisioterapia combate el dolor me-diante diferentes técnicas, tanto de valo-ración como de tratamiento, siendo el tra-tamiento fisioterapéutico eficaz y eficiente por la minimización o desaparición del dolor, de las disfunciones y de las patolo-gías que producen el dolor”, ha señalado la vicetesorera del CGCFE, Ana Jiménez Lasanta.

“Hoy un porcentaje considerable de la población que sufre dolor, como conse-cuencia de alguna lesión o patología que le provoca una disfunción ante las cuales el fisioterapeuta actúa mediante diferentes técnicas”, ha añadido Jiménez Lasanta.

En España, el 70 % de la población ha tenido, al menos una vez en su vida, do-lor de espalda, especialmente en la región lumbar. Así mismo, otros dolores habitua-les son:

• Musculoesquelético.Sinoestratadoatiempo y de forma eficaz, perdura en un dolor crónico que dificulta la per-cepción precisa corporal y altera los patrones de movimiento.

• Orofacial. Se produce por una altera-ción funcional del sistema masticador. Aproximadamente la mitad de la po-blación lo presenta sin saberlo. Puede

originar molestias muy diversas, aun-que las más frecuentes son dolor refe-rido en el oído, cuello, mandíbula o es-palda, limitación en el movimiento de la boca, chasquidos al abrir o cerrar la boca a nivel de las articulaciones tém-poromandibulares...

• Fibromialgia.Sudiagnósticosebasaenel dolor generalizado y la exploración de una serie de puntos sensibles.

• Síndromededolor regional complejo.Es una trastorno de dolor crónico como resultado de un disfuncionamiento en el sistema nervioso central o periférico.

Todas estas manifestaciones del Dolor se benefician del tratamiento fisioterápico precoz, habiendo técnicas específicas para cada uno de estos casos.

la fisioterapia, tras operaciones de cáncer de mama, previene el linfedema y problemas del hombroAsí lo señala el Consejo de Fisiotera-

peutas con motivo de la celebración hoy del Día contra el Cáncer de Mama.MADRID, 19 (SERVIMEDIA).

El tratamiento posquirúrgico de Fi-sioterapia en operaciones de cáncer de mama es efectivo para prevenir linfedema y problemas del hombro. Así lo ha subra-yado hoy el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) con motivo de la celebración del Día contra el Cáncer de Mama.

Esta enfermedad representa en Espa-ña el 30% de todos los tumores femeni-nos que se diagnostican entre los 35 y 80 años, aunque la mayor incidencia es entre 45 y 65 años. La ciencia ha logrado que actualmente el 78% de las mujeres sobre-vivan más de cinco años a esta enferme-dad. “Es importante señalar que cuatro de cada diez mujeres mastectomizadas sufren hinchazón en el brazo (linfedema) que, incluso, puede llegar a ser incapacitante, señaló Ana Jiménez Lasanta, vicetesorera del CGCFE.

“Afortunadamente, las complicacio-nes tras una mastectomía se pueden evi-tar o reducir gracias a un tratamiento de Fisioterapia posquirúrgico adecuado, y la integración de los ejercicios de la extremi-

3

noviembre2012C O L E G I A D O S Región de MurciaC O L E G I A D O S Región de Murcia

Noticias del consejo general de colegios

dad intervenida en las AVD (actividades de la vida diaria), añadió Jiménez Lasanta.

La intervención fisioterápica para las mujeres operadas de cáncer de mama tie-ne una duración de hasta un año y debe comenzar entre las 24 y 48 horas después de la cirugía. El tratamiento fisioterapéuti-co incide en el linfedema, la movilidad de las cicatrices y el hombro intervenido y la columna cervical y dorsal.

El fisioterapeuta cuenta con técnicas específicas como el drenaje linfático ma-nual, las movilizaciones articulares, ejerci-cios respiratorios y, además, una serie de medidas higiénicas que la paciente deberá realizar a diario (como es la utilización de un manguito especial para controlar el lin-fedema, posturas y ejercicios).

los fisioterapeutas agradecen la “sensibilidad” mostrada por sanidad hacia su disciplina

Noticia extraida de: MADRID, 22 (SERVIMEDIA).

El Consejo General de Colegios de Fi-sioterapeutas de España (CGCFE) mostró este lunes su satisfacción por la “cola-boración y sensibilidad” mostrada hacia la fisioterapia por el Ministerio de Sani-dad, Servicios Sociales e Igualdad. Estas declaraciones se produjeron después del encuentro que la ministra Ana Mato, y la secretaria general de Sanidad y Consumo, Pilar Farjas, con el presidente y el secretario general del CGCFE, José Antonio Martín Urrialde y Manuel Alcantarilla, respectiva-mente, y el decano del Colegio de Fisiote-rapeutas de Madrid, Carlos Valiente.

“Los fisioterapeutas agradecemos la colaboración y la sensibilidad que muestra el Ministerio de Sanidad hacia la Fisiotera-pia”, señaló Martín Urrialde. El presidente del CGCFE, por su parte, agradeció “el interés común con el Ministerio en fomen-tar la salud de los ciudadanos gracias a la fisioterapia”, así como también recordó que “desde el año 2009 los fisioterapeu-tas no éramos recibidos por un ministro de Sanidad”.

Entre los asuntos tratados, destacó facilitar el acceso de los ciudadanos di-rectamente a la fisioterapia dentro de la sanidad pública. “Al contrario de lo que ocurre en países de nuestro entorno como

Francia o el Reino Unido”, señaló Valien-te, “el ciudadano español no puede ac-ceder directamente a un fisioterapeuta, siendo necesario ser derivado a este por otros profesionales, lo cual incrementa los costes sanitarios y, además, retarda que el paciente reciba tratamiento fisioterapéu-tico”. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad comparte el criterio del CGCFE de crear un grupo de trabajo que busque soluciones a este problema, así como a reorganizar la cartera de servi-cios sanitarios –en la que actualmente está trabajando– para facilitar el acceso directo de los ciudadanos a la fisioterapia.

Otro aspecto tratado en la reunión en-tre Ministerio y CGCFE ha sido acabar con la situación de exclusión del fisioterapeuta en la llamada Ley del Medicamento. “Des-de el año 2007”, explicó Alcantarilla, “el profesional sanitario de la fisioterapia está excluido de la posibilidad de recomendar el uso de medicamentos no sujetos a re-ceta médica y, sobre todo de productos sanitarios como prótesis, órtesis,… que a diario son utilizados por los usuarios de fisioterapia... pese a la formación y cono-cimientos acreditados que poseen los fi-sioterapeutas”.

“Afortunadamente, desde Sanidad se reconoce que los fisioterapeutas poseen competencias y habilidades para poder recomendar el uso de estos productos, así como también se manifiesta que hay un reconocimiento social, académico y le-gislativo que justifica la incorporación del fisioterapeuta a la llamada Ley del Medi-camento”, añadió el secretario general del CGCFE. En la reunión también se valoró la necesidad de establecer mecanismos de acreditación para centros de forma-ción que colaborasen en el desarrollo de las especialidades de la fisioterapia. Desde Sanidad, se incide en que el reconocimien-to a las especialidades no supongan un aumento de las actualmente existentes, “así como que no supongan coste y, sobre todo, que las que se aprueben realmente tengan repercusión a favor de la salud de los ciudadanos”, indicó Martín Urrialde.

Otro tema de acuerdo entre Sanidad y CGCFE fue considerar la colegiación obligatoria de los fisioterapeutas en la futura Ley de Servicios Profesionales, una garantía de la protección del derecho a la salud de los ciudadanos recogido en la Constitución Española. Desde el Consejo, se entiende que la colegiación obligatoria

de los fisioterapeutas es una garantía para el ciudadano que precisa asistencia fisio-terapéutica.

Así mismo, el Ministerio presidido por Ana Mato agradeció los esfuerzos realiza-dos por el CGCFE para adaptar sus esta-tutos y códigos deontológicos a la legisla-ción actual (Ley Ómnibus).

el objetivo de la fisioterapia en pacientes con daño cerebral es alcanzar el mayor grado de autonomía y movilidadAsí lo manifiesta el Consejo de Fisio-

terapeutas con motivo de la celebración hoy del Día Mundial del Daño Cerebral Adquirido.

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)

El objetivo de la Fisioterapia en pacien-tes con daño cerebral adquirido (DCA) es alcanzar el mayor grado de autonomía físi-ca y optimización de los recursos motores residuales del paciente, según manifestó el Consejo General de Colegios de Fisio-terapeutas de España (CGCFE) con motivo de la celebración hoy del Día Mundial de esta enfermedad. Para lograr este objeti-vo se aplican todas las medidas necesarias para prevenir complicaciones secundarias producidas por la lesión cerebral, preservar las funciones y alcanzar la máxima capaci-dad física, funcional y social posible. Con ello, se persigue que la persona pueda reintegrarse a su medio sociofamiliar y, si es posible, al escolar y laboral y mantener sus actividades de ocio y deporte, señaló el vocal del CGCFE Iban Arrien.

El fisioterapeuta desarrolla programas individualizados en el paciente con DCA, que incluyen las siguientes técnicas: movi-lización y control postural, tratamiento de las alteraciones del tono muscular y pos-tural (espasticidad y rigidez), técnicas para reeducar las alteraciones de la coordina-ción, para adquirir y mejorar las reaccio-nes, de equilibrio, y de apoyo, todas ellas dirigidas al desarrollo de la bipedestación y la marcha.

El proceso de Fisioterapia, explicó Arrien, debe empezar en el periodo de fase aguda e ir adaptándose y modificán-dose según cada etapa evolutiva, hasta llegar a la fase de estabilización y/o de se-cuelas definitivas.

C O L E G I A D O S Región de Murcia

4

noviembre2012C O L E G I A D O S

Región de Murcia

Noticias de interés para colegiados

listado de peritosComunicamos que el Tribunal Superior

de Justicia de la Región de Murcia nos re-quiere que les hagamos llegar la lista de fisioterapeutas colegiados que estén inte-resados en actuar como peritos judiciales.

Es por ello que si está interesado en formar parte de este listado debe hacer llegar a esta dirección de correo electróni-co: [email protected], sus datos personales: nombre y apellidos, do-micilio postal, teléfono, fax y correo elec-trónico (a través del cual será notificado el nombramiento, o de lo contrario expresar si prefiere que se lo notifiquen por teléfo-no o fax). El Plazo acabará el 21 diciembre a las 12:00h.

El Tribunal Superior de Justicia elabo-rará las listas con los datos facilitados por el Colegio y procederá sin discriminación alguna a efectuar un sorteo que determi-nará la letra por la que empiecen los lla-mamientos.

convocatoria para la selección de tres evaluadores para el sistema acreditador de Formación continuada de las Profesiones sanitarias de la Región de MurciaDesde la Comisión

de Formación Conti-nuada de la Región de Murcia han contac-tado con el Colegio para solicitar la incor-poración de profesio-nales, con titulación “Diplomatura en Fisioterapia” o “Grado en Fisioterapia”, como evaluadores del Sistema de Acreditación de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Región de Murcia.

Todos los interesados en formar par-te del proceso selectivo deben enviar la solicitud (documentación, disponible en la ventanilla única para colegiados) y su CV actualizado al Colegio hasta el 21 de diciembre a las 12:00h., para que la Co-misión Permanente de Formación Conti-

nuada pueda seleccionar a los que tengan un perfil más adecuado a las funciones del evaluador.

Horario de invierno de administración Les recordamos que el horario de in-

vierno de administración es de lunes a jue-ves de 9:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h y viernes de 9:00 a 14:00 h.

Informarles que el próximo viernes 7 de diciembre, (puente de la Constitución) el Colegio permanecerá cerrado.

Nuevo correo electrónico del colegioLes informamos que a partir del mes

en curso la nueva dirección de correo elec-trónico del Colegio es: administració[email protected].

agendas 2013 del icoFRMOs informamos que en breve podrán

recoger las agendas que todos los años ofrece el Colegio. Estarán disponibles en la Sede del Colegio o en los siguientes puntos de recogida:

• Águilas:PoliclínicadeÁguilas.C/JuanGray, S/N.

• Alcantarilla:Clínicakheirón.C/Numan-cia, nº 12, Bajo.

• Caravaca: Centro de Rehabilitación yOrtopedia Caravaca Avda. Granada.

• Cartagena: Clínica Psoas. C/ Príncipe de Asturias,

9, Bajo. Clínica Neurofisio. C/ Paz de Belgrado,

10, Bajo. • Cehegín:CentrodeRehabilitaciónyOr-

topedia Ciudad. C/ Begastri, 47 bajo. • Ceutí: Clínica San Roque, c/ Juan de

Juanes, nº 20-bajo. • Cieza:ClínicaAlfonsoX.C/AlfonsoX

El Sabio, nº 30, Bajo. • FuenteÁlamo:CentrodeSalud,Servi-

cio de Fisioterapia, Ronda Poniente, 1.• Lorca: Centro Clínico de Fisioterapia

Jaime Espinosa Carrasco. C/ Alameda Constitución, Ed. Europa, Local 21.

• Los Alcázares: Clemen Fisio. C/ delRuso, nº 33 A.

• Mazarrón:ClínicaErasmo,c/Libertad,nº 10.

• MolinadeSegura:ClínicadeFulgencioCastellón: C/ Pi yMargal, nº 7.

• Murcia: FisioterapiaArjisal. C/Condes-table López Dávalos, nº 6, Bajo.

• TorresdeCotillas:Clínicadefisiotera-pia Ortiz Marín. C/ Mayor, 2- Bajo.

• Yecla:ClínicaZafrilla.C/ParqueConsti-tución, nº 5.

lotería de NavidadYasepuedenadquirirlosdécimosylas

participaciones del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad del Colegio. Las papeletas o participaciones cuestan 2€ y los décimos a 20€ todos ellos sin recargo.

convocatoria reunión ejercicio libre Se convoca a todos los interesados a

la 2ª reunión de Ejercicio Libre, que tendrá lugar el próximo 15 de diciembre a las 10:00 h. en la Sede Colegial. En la misma se informará de las gestiones realizadas hasta el momento, por los Grupos de Tra-bajo creados en la reunión celebrada este mes de noviembre: Baremación de autó-nomos en la Bolsa del SMS, Aportaciones y sugerencias para el nuevo concierto de clínicas con el SMS” y Tarifas Compañías Médicas, además se tratarán los siguien-tes asuntos: Campaña de Navidad y Cam-paña de Semana Santa. Mas información en la sección de Ejercicio Libre de la Ven-tanilla Única.

Revista “Fisioterapia y calidad de Vida”Disponible la revista “Fisioterapia y

Calidad de Vida”, volumen 15, nº 2, mayo- agosto 2012 en el siguiente enlace:

http://www.cfisiomurcia.com/index.php/publicaciones/revistas/book/11-fisio-terapia-y-calidad-de-vida-vol-15/3-revistas

5

noviembre2012C O L E G I A D O S Región de MurciaC O L E G I A D O S Región de Murcia

Noticias de interés para colegiados

ayudas formación Según las bases de formación del Co-

legio, anualmente se destinará una parti-da presupuestaría para ayudas a la forma-ción. En el caso de que la partida presu-puestaría asignada a los Premios Anuales a la Investigación quedará sin ejecutar por quedar desierto el premio, el importe no ejecutado se destinará íntegramente a la partida de ayudas a la formación.

Las ayudas serán de 100€ por colegia-do y serán distribuidas atendiendo a los siguientes criterios.

• Elcolegiadodeberápresentarporescri-to una solicitud para poder optar a una de estas ayudas.

• Enelcasodequehayamássolicitudesde participación que ayudas a repartir se procederá a realizar un sorteo que se celebrará en el mes de diciembre.

• El plazo para solicitar las ayudas asícomo la fecha del sorteo se comunicará a través de la página Web y del boletín mensual.

• Solopodránoptara laayudasde for-mación los colegiados que hayan reali-zado alguno de los cursos organizados por el Colegio.

• Únicamentesepodrásolicitarunaayu-da por colegiado y año.

• El25%delasayudassesortearánen-tre colegiados que puedan acreditar una situación de desempleo superior a 6 meses durante el año en curso. El documento acreditativo se presentará junto a la solicitud de participación. Los colegiados no agraciados en este porcentaje del sorteo participarán en el sorteo del 75% de plazas restantes.

El plazo para presentar la solicitud de Ayudas a la Formación estará abierto del 20 de noviembre hasta las 12 horas del 20 de diciembre de 2012, hora en la que se realizará en la Sede Colegial el sorteo público entre las solicitudes recibidas.

la ley Ómnibus obliga a divulgar los datos profesionales La Ley 25/2009, de 22 de diciembre,

(de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio), ha introducido una serie de reformas en relación a los Colegios Profesionales y su organización. Una de ellas se refiere a la implantación de la Ventanilla única. Una de las funciones que va a tener este ser-vicio es la información a consumidores y usuarios, para lo cuál se nos obliga a que en nuestra página web exista un Registro de colegiados, permanente actualizado, y en donde constarán los siguientes datos sobre CADA UNO DE LOS COLEGIADOS:

• Nombreyapellidodelosprofesionalescolegiados

• Númerodecolegiación• Títulosoficialesdelosqueesténenpo-

sesión.• Domicilioprofesional• Situacióndehabilitaciónprofesional

Para poder dar cumplimiento a esta normativa os rogamos que lo antes posi-ble nos hagáis llegar al Colegio la informa-ción anterior, para lo que podéis utilizar la siguiente ficha que os podéis descargar en la ventanilla única de la página web o solicitarla en secretaría

Podéis remitir la ficha por FAX (96822 30 79), o mediante correo electrónico ([email protected]). Para cualquier aclaración no dudéis en poneros en contacto con el Colegio, a través de los medios habituales (Teléfono: 968223079 correo electrónico: [email protected]) dirección: C/ María Guerrero, 13, 30002, Murcia.

convenios de colaboraciónÓPTica iMageN. Ofrecen a los cole-

giados los siguientes descuentos:

• Promocionespermanentedegafasgra-duadas de lejos y cerca 65 € cristales orgánicos con cristales antirreflejantes.

• Promocióngafasdesolgraduadas65€

con cristales orgánicos con antirrefle-jantes.

• Promocióngafasgraduadasprogresivascon montura 165€ cristales orgánicos antirreflejantes.

• Promocióndegafasdesolprogresivascon montura 225€ orgánicos con an-tirreflejantes.

En todos los servicios restantes des-cuento del 20%, gafas de marcas, lentes de contacto e instrumental óptico, y baja visión. Más información: C/ Paseo Mar-qués de Corvera nº 56 CP:30002 Murcia / Teléfono: 968343355.

ePoidioMas. Escuela de prepara-ción de opositores E.P.O. Centro de es-tudios E.P.O. Aquí tienes la infomación relativa a la preparación de los idiomas Inglés, Francés y Alemán, para las pruebas que convocan la University of Cambrigde, la Aliance Française y el Goethe Institut, cuyos títulos son reconocidos en todos los países. Preparamos todos los niveles: A1-A2-B1-B2-C1-C2.

Los precios para colegiados serán los mismos que se les aplican a los antiguos alumnos de la academia. Matrícula (20€) será gratis y la mensualidad (110 €) se re-ducirá a 100 Euros.

Para mas información: webs.ono.com/epo-E-mail: [email protected] Tfs. 968 248554 (fax) - 670 297213- 654 316881

invitación a las redes de una colegiadaSoy Rosana Mellado, col. 1035. Quiero

invitar al Colegio y a todos los miembros posibles a las redes profesionales Xing yLinkedin, porque me gustaría conocer acompañeras/os, para comentar aspectos de la profesión y del paro que nos afecta y cómo salir de él, y para ir a cursos. Espero que os resulte interesante. Gracias.

C O L E G I A D O S Región de Murcia

6

noviembre2012C O L E G I A D O S

Región de Murcia

informe asesor laboral

A partir del día 19 de noviembre de 2012, siempre que una de las partes actúe en calidad de empresario o profesional, se limita el pago en efectivo a 2.500 euros o su contravalor en moneda extranjera. Di-cho límite será de 15.000 euros cuando el pagador sea una persona física que no ac-túe en calidad de empresario o profesional y tenga su domicilio fiscal fuera de Espa-ña. A los efectos del cálculo de los 2.500 ó 15.000 euros, se sumarán los importes de todas las operaciones o pagos en que se haya podido fraccionar la entrega de bienes o la prestación de servicios.

Dentro del concepto de “efectivo” se incluyen los cheques bancarios al portador y cualquier otro medio físico o electrónico concebido para ser empleado como me-dio de pago al portador. La limitación no será aplicable a los pagos e ingresos rea-lizados en entidades de crédito. Quienes incumplan dicha limitación se enfrenta-rán a multas del 25 por 100 del valor del pago hecho en efectivo. Tanto el pagador como el receptor del pago responderán de forma solidaria de dicha infracción, por lo que la Administración podrá dirigirse contra cualquiera de ellos. Si la denuncia procede de una de las partes que hayan intervenido, Hacienda no aplicará sanción alguna a esta parte si voluntariamente lo pone en conocimiento de la Agencia Tri-butaria dentro de los tres meses siguientes a la fecha del pago efectuado.

simposium de Fisioterapia Respiratoria “Manejo respiratorio especializado del paciente con patología compleja: Fisioterapia respiratoria”

ENTIDAD ORGANIZADORA: Instituto Alcalá de Ciencias y especialidades de la Salud.

FECHA DE REALIZACIÓN: 19 de ene-ro de 2013.

HORARIO: 08:30 - 19:00. LUGAR DE REALIZACIÓN: Hospital de

Molina de Segura en la c/ Asociación s/n.

PRECIO DE LAS JORNADAS: 50€, se incluye comida de trabajo.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 1 de enero de 2013 después de esa fe-cha se incrementará el precio en 20€ / Programa y boletín de inscripción:

http://www.iaces.es/images/stories/documentos/fires.pdf.

V Jornadas de Fisioterapia i Jornadas de Nutrición en FQ

ENTIDAD ORGANIZADORA: La Fe-deración Española de Fibrosis Quísti-ca. LUGAR DE REALIZACIÓN: Ho-tel Husa Chamartín, Agustín de Foxa s/n. 28036 – Madrid. FECHAS DE

Jornadas y congresos

REALIZACIÓN. 1 y 2 de diciembre de 2012.

INSCRIPCIÓN: 60 euros (Incluye: documentación, servicio de cafés y comidadelsábado).MÁSINFORMA-CIÓN. Secretaría técnica Federación española de fibrosis quìstica. Tel: 96 3318200 / MAIL: [email protected] / [email protected] / Web: www.fibrosisquistica.org.

Vi Jornadas de alzheimer y demencias Neurodegenerativas de cartagena y comarca “envejecer con salud: el papel de la actividad mental y física en la prevención de enfermedades neurodegenerativas

ENTIDAD ORGANIZADORA: Asocia-ción de Familiares y Amigos de en-fermos de Alzheimer de Cartagena y Comarca (AFAL Cartagena).

FECHA DE REALIZACIÓN: Los días son 12-13-14 de Diciembre de 2012 mañana y tarde.

LUGAR DE REALIZACIÓN: en el salón de actos de la UNED en Cartagena.

MÁS INFORMACIÓN:Afal-Cartage-na / Tel:968 12 60 81.Miguel Ángel Torres Villaseca

AMT ASESORES

7

noviembre2012C O L E G I A D O S Región de MurciaC O L E G I A D O S Región de Murcia

Noticias de interés para colegiados

Un profesor de la UcaM presenta un libro sobre los procedimientos generales de intervención en fisioterapia

MURCIA, 31 Oct. (EUROPA PRESS)

El Salón de Actos de la Universidad Ca-tólica de Murcia ha acogido este miércoles la presentación del libro ‘Procedimientos generales de intervención en fisioterapia. Práctica basada en la evidencia’, cuyo au-tor es el profesor del Grado en Fisioterapia de la UCAM, Javier Meroño Gallut, y el profesor de la Universidad de Sevilla, Ma-nuel Cabello.

Además, en esta publicación también han colaborado los profesores de la Uni-versidad Católica, José Rios Díaz y Jacinto Martínez Payá, según informaron fuentes de la institución docente en un comuni-cado.

El objetivo de la obra, que está estruc-turada en 12 capítulos, es dar cobertura a las nuevas necesidades formativas de los fisioterapeutas como consecuencia de la puesta en marcha de los Títulos de grado en Fisioterapia.

Desde la dirección del libro caracteri-zan a este como un buen manual de con-sulta para fisioterapeutas ya graduados o diplomados que ejercen su actividad pro-fesional asistencial. Termoterapia, Criote-rapia, Hidroterapia, Balneoterapia, Talaso-terapia, Fototerapia, o Masoterapia, entre otros, son algunos de los temas que se abarcan en el libro, que cuenta, además, con material complementario on-line.

Fisioterapeutas del HNP autoras de la guía “Buenas prácticas de accesibilidad en videojuegos” del iMseRso

Noticia extraida de: http://www.infomedula.org/index.php?option=com_content&view=article&id=932%3Afisioterapeutas-del-hnp-autoras-de-la-guia-qbuenas-practicas-de-accesibilidad-en-videojuegosq-del-imserso&catid=35%-3Ahospital&lang=es

Las fisioterapeutas del Hospital Nacio-nal de Parapléjicos, Montserrat Díaz, Fáti-ma Arribas y Lola Jerez son las autoras del capítulo “Aplicación de videojuegos en el tratamiento fisioterápico en lesionados medulares” que compone la guía “Bue-nas prácticas de accesibilidad en videojue-gos”, editada por el IMSERSO y que cuen-ta con la participación de profesionales en rehabilitación de toda España, quienes analizan el uso de los juegos interactivos como herramientas para la rehabilitación de personas con discapacidad y mayores.

Esta publicación, que nace con el ob-jetivo de lograr la accesibilidad total en los videojuegos, pretende apoyar y concien-ciar a los diseñadores para que desde el inicio de la creación de los juegos interac-tivos se tenga en cuenta el diseño accesi-ble, de tal manera que cualquier usuario pueda hacer uso de ellos.

La guía, que consta de seis bloques temáticos, cuenta con la participación de las fisioterapeutas del Hospital Nacional de Parapléjicos, Montserrat Díaz, Fátima Arribas y Lola Jerez, autoras del capítulo “Aplicación de videojuegos en el trata-miento fisioterápico en lesionados medu-lares”, en el que dan a conocer el uso que se da de la videoconsola wii fit en el Hos-pital toledano para la rehabilitación tanto

Recordatorio convocatoria premios de investigaciónPlazo HasTa el 30-11-12Se convoca laXV Ediciónde los Pre-

mios de Investigación del Ilustre Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Región de Murcia. 1er. Premio 900 € y 2º 450 €. Des-de el Colegio os animamos a participar.

Las bases se pueden consultar en la sección de noticias de nuestra página web.

colabora como voluntario en una investigación sobre fibromialgia Se precisan 300 voluntarios

• 150PERSONAS-SANAS• 150 PERSONAS -AFECTADAS defi-

bromialgia

El equipo que realiza el estudio reúne profesionales del servicio de Reumatología junto con Psiquiatría e Inmunología del HUVA “Arrixaca”, con el fin de averiguar la fisiopatología, descubrir posibles marca-dores diagnósticos e incluso abrir orienta-ciones terapéuticas.

LUGAR.- Todas las pruebas se realiza-rán en la Arrixaca.

OBJETIVO GENERAL.- Determinar si existen marcadores biológicos específicos para el mejor diagnostico y tratamiento de la fibromialgia, mediante análisis de san-gre (pruebas inmunitarias y genéticas).

Teléfonos: 968 21 21 21 - 675 287 419 y 420.

E-mail: [email protected] www.affirma-murcia.es.

C O L E G I A D O S Región de Murcia

8

noviembre2012C O L E G I A D O S

Región de Murcia

Noticias de interés para colegiados

de pacientes con una lesión medular com-pleta y, por tanto, dependientes de silla de ruedas, como de personas con lesiones in-completas que consiguen hacer marcha.

En este sentido, en el Hospital de Para-pléjicos se trabaja, principalmente, el equi-librio y fuerza del tronco, la disociación de la cintura escapular y pélvica, y la fuerza en los brazos. Además, con el uso de la wii fit se logra una mayor movilidad articular y se mejora la precisión.

En pacientes que no logran mante-nerse de pie, la base de la propia consola, que será la que registre los movimientos, se coloca debajo de la zona glútea, con lo que el paciente podrá marcar sus pro-pios movimientos a través de esa zona de apoyo. Por el contrario, aquellos pacientes con lesiones incompletas y que caminan, se sitúan de pie sobre la base de la Wii para registrar los movimientos. Tanto con la zona glútea, como con los pies, serán los usuarios quienes controlen o dirijan sus propios movimientos para realizar los ejer-cicios que marca la consola y ejercitar el equilibrio y la fuerza del tronco y brazos.

Según explican las autoras en la guía, cualquiera de los juegos que contiene la Wii puede servir para complementar la rehabilitación, sobre todo del tronco y los miembros superiores, ya que los jue-gos están basado, fundamentalmente, en movimientos circulares, movimientos de arriba a abajo y de izquierda a derecha, que son muy similares a los ejercicios con-vencionales de la fisioterapia.

llega la rehabilitación del futuro

Noticia extraída de: la verdad.es

La Asociación de Esclerosis encuentra la fórmula a coste cero para que los pa-cientes puedan seguir con los tratamien-tos en casa.

La Asociación de Esclerosis Múltiple de Albacete ha encontrado la fórmula per-fecta para sortear dificultades en tiempos de crisis. Ha apostado por la «tele-reha-bilitación», pero logrando que la máqui-na ya esté en sus instalaciones de la calle Ciudad Real a coste cero. Se trata de una ‘videoconsola’ que, bajo la supervisión de un fisioterapeuta, permite que el enfermo haga los ejercicios bajo el dictado de una pantalla gigante. La idea motiva al pacien-te, permite que el fisioterapeuta aplique una terapia personalizada mientras traba-ja con varios enfermos y, además, abre la puerta a que el enfermo siga trabajando los ejercicios en casa, ya que solo necesita una televisión y una consola o un orde-nador. Así, Albacete se convertía ayer en el segundo punto de Europa en el que se pone en marcha un proyecto de estas ca-racterísticas.

la patenteEl presidente de la asociación albace-

teña, Francisco Delgado, ha conseguido que la fundación del laboratorio que ha patentado este invento pague el 80% de su valor y que la Diputación asuma la can-tidad restante, 3.000 euros. De hecho, el viceconsejero de Sanidad, Jesús Galván, aplaudía ayer una iniciativa que se traduce en hacer más con menos. También alaba-

ba esta idea la jefa del Servicio de Rehabili-tación del Complejo Hospitalario de Alba-cete, Pilar Andújar, quien subrayó que este sistema -capaz de grabar los progresos y personalizar los ejercicios- abre la esperan-za a nuevas mejorías en los tratamientos.

El profesional pone el programa, per-sonaliza las pautas y el paciente, como si estuviera jugando con una videoconsola quedetectalosmovimientos,conun‘ki-nect’, hace los ejercicios, ya se trate de pautas para mejorar la movilidad, la me-moria o los reflejos.

«el 80% de las bajas laborales es por dolencias músculo-esqueléticas»

Noticia extraída de: elcomercio.es

Tratamiento fisioterapéutico en la oficina. Ese es el nicho de mercado que Fiempa ha decidido explotar en plena cri-sis económica. Sus operarios se desplazan a las empresas para tratar en el propio centro de trabajo las lesiones que puedan tener los miembros de la plantilla.

«Un 80% de las bajas laborales se producen por enfermedades músculo-esqueléticas» explica Diamantina Toledo, gerente de Fiempa, quien puntualiza que «posturas prolongadas y malas prácticas a la hora de realizar manipulaciones» son las principales causas de este tipo de mo-lestias.

Desde hace dos años esta empresa gijonesa ataca este problema en su raíz y desplaza sus servicios a las instalaciones empresariales, donde con mayor frecuen-cia se producen las lesiones que tratan. Para atender lesiones, prevenir que los

Una paciente demuestra cómo funciona el nuevo sistema, como si se jugara con una videoconsola que detecta los movimientos. (José Miguel Esparcia)

9

noviembre2012C O L E G I A D O S Región de MurciaC O L E G I A D O S Región de Murcia

Noticias de interés para colegiados

empleados pierdan días de trabajo, y para concienciarles de que vigilen su propia sa-lud a la hora de ponerse manos a la obra, Fiempa desplaza sus servicios a los centros de trabajo donde también realiza talleres posturales para «educar al trabajador en la responsabilidad que tiene en su propia salud». Toledo cree que para mejorar las condiciones laborales de la plantilla y que se reduzca el número de bajas laborales, «la figura del fisioterapeuta es necesaria dentro de la empresa».

Para poner en marcha su novedoso proyecto, Diamantina Toledo tuvo que superar algunas barreras, aunque desde un primer momento contó con importan-tesclientes,comoIkea.«Elprimerañolasempresas no entendían muy bien el servi-cio» comenta la gerente, quien confiesa las dificultades que supuso convencer a los directivos de las compañías a las que ofrecía sus prestaciones. Para que Fiempa desarrolle de forma efectiva su actividad necesita que las instalaciones de la com-pañía cuenten con una enfermería o una habitación vacía, que pueda habilitarse para realizar las consultas. «La mayoría de las empresas de Asturias son pequeñas y no disponen de salas que poner a nuestra disposición» comenta Toledo. Asegura que para solucionar este problema ha comen-zado a ponerse en contacto con gerentes de diversos polígonos industriales asturia-nos, para conseguir que le permitan utili-zar los espacios comunes que comparten todas las compañías que albergan estos complejos.

Una vez superadas estas barreras, «ha habido un cambio de mentalidad» y los empresarios han comenzado a ver «como algo normal» que los fisioterapeutas se desplacen a sus instalaciones. Algunas compañías cubren incluso una parte del coste de los servicios, que en general pa-gan los trabajadores que solicitan trata-miento.

Los impedimentos que tienen la mayo-ría de sus clientes potenciales para acudir a consulta son otro de los factores que empujó a Toledo a llevar su negocio direc-tamente al lugar de trabajo: «Mucha gen-te ni siquiera tiene tiempo para ir al fisio-terapeuta». Según defiende, los servicios terapéuticos ‘a domicilio’ suponen «un ahorro de tiempo» y además favorecen la «conciliación familiar» de los clientes, que es otro de los grandes objetivos de esta empresa asturiana.

estudios científicosArtículo extraído de ENFINET

Artículo extraído de: The Spine Journal:

Juzgan en valladolid a cuatro acusados de cobrar 132.000 euros en subvenciones por cursillos que no impartieron

Fiscalía solicita para cada uno de ellos una pena de cuatro años de cárcel y mul-tas por importe de 365.000 euros.

VALLADOLID, 12 (EUROPA PRESS)

La Audiencia de Valladolid sienta des-de el próximo día 20 de noviembre en el banquillo a cuatro personas que podrían ser condenadas a penas de cuatro años de prisión acusadas de cobrar al Estado en 2033 subvenciones por importe supe-rior a los 132.000 euros para el desarrollo de cursillos de formación de fisioterapia y estética que, sin embargo, no llegaron a impartir, según han informado a Europa Press fuentes jurídicas.

En su escrito de calificación provisional, el Ministerio Fiscal califica la conducta de los cuatro acusados de un delito de frau-de de subvenciones y solicita para cada uno cuatro años de privación de libertad -el Abogado del Estado pide tres años--, multa de 365.000 euros, la privación del derecho a gozar de beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social por espa-cio de seis años y, en concreto, de respon-sabilidad civil, el pago directo y solidario

de una indemnización de 132.318 euros en favor del Estado, con responsabilidad subsidiaria de Fisioclinic Ciengo S.L. y Car-vier Consultoría y Formación S.L.

Los hechos serán sometidos al crite-rio de la Sección Cuarta de lo Penal de la Audiencia de Valladolid entre los próximos días 20 y 23 de noviembre y se remontan al mes de septiembre de 2003 cuando los acusados, Conrado C.R. y Eutiquio G.F., propietarios y administradores de Fisiocli-nic Ciengo S.L., especializada en servicios de fisioterapia y estética en un spa de Va-lladolid, se “concertaron”, según la acu-sación pública, con los también acusados Francisco José J.C. y Francisco Javier G.C., propietarios y administradores de Carvier Consultoría y Formación S.L., con el pro-pósito de obtener para la primera de am-bas mercantiles una subvención pública para la formación de empleados.

Fingen más empleados y más centros

A tal efecto y siempre según la versión del fiscal, tras encargar la realización de los trámites necesarios a la empresa ma-drileña San Román ESS, los dos primeros acusados presentaron el 15 de septiembre la solicitud de subvención, con la particu-laridad de que para conseguir una mayor cantidad afirmaron tener un mayor núme-ro de empleados y contar con estableci-mientos en otras ciudades.

Fue el día 9 de diciembre cuando fir-maron la aceptación de condiciones y fi-nalmente, en virtud del acuerdo de 29 de diciembre del Patronato de la Fundación Tripartita para la Formación del Empleo --ente colaborador del Ministerio de Tra-bajo-- se concedió a Fisioclinic una ayuda por importe de 132.318 euros.

En dinero fue ingresado el 10 de ene-ro de 2004 en una cuenta que Fisioclinic tenía abierta en Caja España, si bien tres días más tarde la subvención fue transfe-rida a una cuenta de la segunda mercantil supuestamente implicada, Carvier Con-sultoría y Formación, que era la que su-puestamente debía impartir el cursillo de formación.

Así, tras abonar a la empresa madrile-ña San Román SS la comisión de 22.494 euros por los trámites de intermediación realizados, el acusador público sostiene que los cuatro procesados se repartieron el resto del dinero, en concreto 109.824 euros, sin haber impartido curso alguno.

C O L E G I A D O S Región de Murcia

10

noviembre2012C O L E G I A D O S

Región de Murcia

VeNdo dos camillas eléctricas y una fija de Enraf.Es-paldera, silla masaje, Aparato de corrientes combina-das con ultrasonidos de Enraf, Magnetoterapia portátil, Aparato de presoterapia, Plataforma vibratoria, teléfono de contacto 670393082.

se PRecisa alquilar consulta para Fisioterapeuta. Telé-fono de contacto: 664 259911.

Fisioterapeuta autónoma PRecisa Clínica para compar-tir. Teléfono de contacto: 664 259911.

se PRecisa Fisioterapeuta Autónomo para compartir consulta de Fisioterapia en Centro de Nutrición y Dieté-tica. Tel.968904644.

clasificados

Tratamiento osteopático de la MujerDe la Autora: Dña. Elena Mar-

tínez loza, FT, D.O, profesora de la Escuela de Osteopatía de Madrid. Este libro ha sido donado por Me-dos SL, editora y distribuidora de libros especializados en Ciencias de la Salud, en convenio con la Escuela de Osteopatía de Madrid, para la biblioteca del Colegio.

PReseNTaciÓN del liBRo Y del aUToR

Ciertas patologías de la mujer embarazada son una buena indi-cación del tratamiento osteopáti-co: algunas de estas patologías son un terreno de elección para la medicina osteopática, lo que muchas mujeres y profesionales de la salud ignoran.

Este libro es el resultado de poner en práctica en la consulta diaria las técnicas osteopáticas pero ante todo de realizar un buen diagnóstico de las disfunciones que aqueja al colectivo femenino, muchas veces desilusionado de los tratamientos tradicionales. Es el resultado de varios años de experiencia en la práctica de la osteopatía ginecológica, tratamiento de la mujer embarazada y de los problemas del posparto, reflejo de los cursos impartidos por la autora.

Este libro sobre los trastornos del embarazo y del pospar-to está basado en la anatomía, la biomecánica y el diagnostico diferencial: trata de la fisiopatología, del diagnóstico y del tra-tamiento osteopático de numerosas patologías del embarazo y puerperio.

Los tratamientos presentados se basan en las técnicas con thrust, en el trabajo de los tejidos blandos, las técnicas funciona-les, y las técnicas de relajación miofascial.

Esta obra está recomendada a los profesionales sanitarios: osteópatas, fisioterapeutas, matronas, obstetras y ginecólogos.

donación de libros

diccionario de fármacosNovena edición, obsequio de

la Editorial Médica Jims para la Bi-blioteca del Colegio.

La novena edición del Diccio-nario de fármacos JIMS incorpora los nuevos principios activos que han sido registrados en España en los últimos tres años, y elimina los fármacos que ya no se encuentran en el mercado farmacéutico espa-ñol.

El libro, del que en el conjunto de las ocho ediciones se han vendi-do 103.000 ejemplares, mantiene la calidad de las anteriores edicio-nes y su atractivo formato de bolsillo (11,5x16,5 cm). En las des-cripciones de los principios activos se recoge la información más relevante: indicaciones, acciones, interacciones, efectos adversos más frecuentes o más significativos y datos sobre dosificación y presentación galénica. Como en la edición anterior incorpora de forma sistemática información sobre interacciones farmacológi-cas, basadas en los datos de la web específica de interacciones Mediteract.net, con autorización de sus autores.

Con esta nueva edición nuestro Diccionario de Fármacos mantendrá su vigencia para ser utilizado por los profesionales sanitarios, ya que al acreditado rigor de su planteamiento une su constante actualización.

les Techiques ostéopathiques chiropractiques américainesAutores: FranÇois Ricard D.O

y Pierre Therbault D.C../ Edicions Frison- Roche, donado por el Dr. Pierre Therbault, para la bibliote-ca del Colegio

Este libro sintetiza los con-ceptos de la osteopatía y la qui-ropráctica en el tratamiento del dolor lumbar y la ciática, expues-ta de forma clara y concisa. Di-ferentes secuencias terapéuticas de “seguimiento” de los signos clínicos de la DeJarnette tres ca-tegorías por biomecánicas prue-bas de diagnóstico, así como la kinesiología aplicada, todos es-tos elementos permiten un tratamiento de eficacia increíble.

Fruto de 10 años de práctica diaria y la enseñanza, este li-bro es un reflejo de los cursos impartidos por los autores, tanto en Francia como en el extranjero, CETMO (cuerpo de postgrado cursos reservados a los titulares de un diploma en osteopatía o quiropráctica).

11

noviembre2012C O L E G I A D O S Región de MurciaC O L E G I A D O S Región de Murcia

sesión intensiva de abdominales hipopresivos. Nivel i

(“El método más eficaz para reducir cintura y… Conócelo en una sola sesión y obtén todos sus benefícios”).

FECHA DE REALIZACIÓN. Jueves, 29 de noviembre, de 18.15h a 20.15h.

Lugar de realización: En Guardería Infante Juan Manuel, c/ Gabriel Miró s/n (detrás del hospital San Carlos).

Precio: 40€. Impartida por: Sofía Sánchez. Fisioterapeuta especialista en

Hipopresivos. Información e inscripciones: Llamando al 629463504 ó sofia-

[email protected]. Confirmar y reservar plaza abonando la inscripción en: 0487

0070 20 9000516678 (CajaMurcia) IMPRESCINDIBLE confir-mar plaza vía email o teléfon

sesión intensiva abdominales hipopresivos. Nivel ii

(Si ya realizaste la Sesión Intensiva Nivel I ahora es el momento para que puedas perfeccionar los ejercicios aprendidos y que conozcas otros nuevos que te ayudarán a reducir cintura y muchas cosas más… (Imprescindible haber realizado la sesión intensiva nivel I).

Fecha de realización: Viernes, 30 de noviembre, de 18.15h a 19.15h.

Lugar de realización: En Guardería Infante Juan Manuel, c/ Gabriel Miró s/n (detrás del hospital San Carlos).

IMPARTIDA POR: Sofía Sánchez. Fisioterapeuta especialista en Hipopresivos.

Precio: 30€. Información e inscripciones: Llamando al 629463504 ó sofia-

[email protected](Confirmaryreservarplazaabonandola inscripción en: 0487 0070 20 9000516678 (CajaMurcia).

Nutrición y patología inflamatoria. Repercusión en el aparato locomotor

Entidad organizadora: Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Castilla- La Mancha

actividades formativas para fisioterapeutas en otras entidades

Lugar de realización: Centro de empresas de Alcazar de San Juan. Sala A. (Avda. de la Tecnología, 25- Alcázar de San Juan- Ciudad Real).

Precio: 190€. Duración: 20 Horas. Fecha celebración: 25, 26 y 27 de Enero de 2013. Horario: Viernes 25 de 16:00 a 21:30; Sabado 26 de 9:00 a

14:00 y de 15:30 a 21:00 ; Domingo 27 de 9:00 a 14:00. Más información: http://www.colegiofisio-clm.org/curso_de-talle.php?id_curso=46.

X curso Teórico-práctico de actualización en Prótesis y ortesis, ortogra 2013

Entidad organizadora: Hospital Universitario Virgen de las Nieves.

Lugar de realización: Granada. Fecha de realización: 19-22 de febrero de 2013. Más información: http://www.ortogra2013.com.

charla coloquio: alteraciones de Memoria en esclerosis Múltiple

Fecha y horario: Martes 18 de diciembre de 2012 a las 17:00h./ Lugar de realización: Salón de actos Fundación Cajamurcia – Centro Cultural Las Claras (c/ Santa Clara, nº 1- Murcia).

12º curso teórico-práctico de sorecar. actualización en rehabilitación cardiaca

Entidad organizadora: Sociedad Española de Rehabilitación Cardio-Respiratoria (SORECAR)

Fecha de realización: 24 y 25 de enero de 2013 Lugar de realización: Hospital Universitario Reina Sofía. Avda.

de Menéndez Pidal - Córdoba Más información: www.sorecar.org.

concepto Mulligan Niveles a y B Entidad organizadora: Instituto de Postgrado en Terapia Ma-

nual (Instema) Fecha de Realización: 15, 16 y 17 de marzo de 2013 Horario del curso: Viernes, Sábado y Domingo: 9:00 a 13:00

y de 14:00 a 17:00 Profesor: Francisco Neto Precio del curso: 420 € Más información: Teléfono: 962836425 http:// www.instema.net.

cursos organizados por el icoFRM para 2013

Nuevo número de cuenta para los cursos organizados por el Colegio: Cajamar 3058 0359 22 2731000020

• AtodosloscursosdelColegioleseránaplicadaslasnuevasba-ses de formación, que estarán a disposición de todos los colegia-dos que las soliciten.

Bases de Formación: http://www.cfisiomurcia.com/modules/mydo wnloads/documentos/cursos/BASES_CURSOS_12.pdf

Boletín de inscripción: http://www.cfisiomurcia.com/modules/my downloads/documentos/cursos/Boletin_Inscripcion_Cursos12.pdf

• Enaquelloscursosenlosqueelimporteseasuperiora300€,elalumno podrá fraccionar el pago en dos plazos de igual cuantía, un primer pago del 50% del importe al formalizar la matrícula y

un segundo pago del 50% restante, un mes antes del comien-zo del curso.

• Todasaquellasempresasquedeseenpublicarreseñasdecursosen esta sección de Formación deberán facilitar los datos antes del día 1 del mes anterior. Pueden dirigirse a la Secretaria del Colegio, donde les informarán de las tarifas en vigor. La infor-mación facilitada de los mismos será la indicada en la siguien-te plantilla, no publicándose toda aquella que no se adapte. *Nombre del curso: *Lugar: *Fecha: *Información: *Dirigido a: *Organiza: *Duración: *Precio: *Contacto:

diagnóstico, tratamiento y readaptación de la pubalgia. abordaje global basado en la evidencia

(40 horas) Fechas: 19 y 20 de enero y 22, 23 y 24 de febrero; Profesor: Víctor Salinas Palacios; Precio: 480€.

Terapia craneosacra (60 horas) Fechas: (1er ciclo) 24, 25, 26

y 27 de enero (2º ciclo) 13, 14, 15 y 16 de junio 2013. Profesor: Angel Villa Asensi. Precio: 500€.

la pelvis y el periné femenino. Razonamiento clínico y abordaje fisioterápico

(40 horas) Fechas: 15,16,17 de febrero y 22, 23 y 24 de marzo; Profesor: Sofía Sánchez Pérez. Precio: 480€.

Técnica alexander (12,5 horas) Fechas: 1 y 2 de febrero*(8

y 15 de febrero, viernes tarde, indivi-dual) Profesor: Nuria Vera Lorente Pre-cio: 120€.

acupuntura NUeVa ediciÓN Fechas: 21, 22 y 23 de junio. Profesor: Pierre Therbault Precio: 275€.

Fisioterapia acuática: abordaje Funcional grupos

Fechas: 8, 9 y 10 de marzo; 15, 16 y 17 de marzo. Profesor: Antonio Cuesta Vargas. Precio: 280€.

cómo gestionar con éxito centros y proyectos de fisioterapia, crecer en tiempos de crisis y consolidarse en tiempos de estabilidad

Fechas: 13 y 14 de abril 2013. Profesor: Pablo N. Waisberg. Precio: 125€.

curso Básico de Bioestadística y análisis de datos para Fisioterapeutas

Fechas: 19, 20 abril 2013. 26 y 27 de abril 2013. Profesor: José Ríos Díaz. Precio: 225€.

Fisioterapia basada en la evidencia científica en el tratamiento de niños con parálisis cerebral infantil

Fechas: 4 de mayo de 2013. Profesor: Pedro Reimunde Figueira.

Precio: 100€.

Valoración y tratamiento de lumbalgias. Método de cadenas musculares y articulares g.d.s

(25 horas). Fechas: 17, 18, 19 de mayo 2013. Profesores: Fernando Jiménez Domínguez y Alexia Juvín Suárez. Pre-cio por determinar.

electroterapia (60 horas). Fechas: 6, 7, 8, 13, 14, 15,

20, 21, 22 de septiembre 2013. Profe-sor: Julián Maya Martín. Precio: 330€.

Movilización Neuromeníngea y dolor

(50 horas). Fechas: 1º Seminario: 6, 7, 8 septiembre 2013. 2º Seminario: 27, 28, 29 septiembre 2013. Profesor: Eduardo Zamorano Zárate. Precio: 360€.

curso de síndrome dolor Miofascial (Travell & simons)

(25 horas cada seminario). Fechas: 4-6 de octubre de 2013, 15-17 de noviem-bre de 2013, 13-15 de diciembre de 2013, 9-11 de enero de 2014. Profeso-rado: 1º Seminario Juan Manuel Mar-tínez, 2º Seminario Enrique Lluch, 3º Seminario Claudio Rovira, 4º Seminario Orlando Mayoral. Precio: 1100€.

Pilates aplicado a la Fisioterapia

(25 horas). Fechas: 18,19 y 20 de octu-bre 2013. Profesor: Salvador Santiago Pescador. Precio: 190€.

INSCRIPCIÓN: Para formalizar la inscripción en los cursos del Colegio, debe enviar por fax (968 22 30 79) o por correo postal (c/ María Guerrero, nº 13- bajo, 30002 Murcia) o por correo electrónico ([email protected]) el boletín de inscripción cumplimentado, junto con el resguardo de ingreso bancario.