boletín e c ontador - unaula.edu.co contador nº 21.pdf · programa, con la elaboración y...

12
BOLETÍN Universidad Autónoma Latinoamericana / Facultad de Contaduría Pública / noviembre del 2014 Editorial C on el pasar de las décadas, desde su fundación en al año 1966, el programa de Contaduría Pública de UNAULA se ha consolidado como una de las mejores alternativas de estudio en la ciudad. Impacta a la sociedad medellinense, antioqueña y colombiana, mediante distintos escenarios en los que sus egresados se destacan tanto en el ámbito de la empresa privada como en el sector público, en los que son reconocidos por ser profesionales con altas competencias científicas, técnicas y éticas. La constancia, dedicación, disciplina, responsa- bilidad y el sentido de pertenencia son cuali- dades y elementos fundamentales que acom- pañan a la actual Decanatura de la Facultad de Contaduría Pública de UNAULA. Además, el trabajo crítico y constructivo, que busca alcan- zar metas colectivas, como la acreditación en alta calidad del programa, que a través de un proceso de mejoramiento, ha consolidado en el último año la cultura de la autoevaluación. La conformación del cuerpo docente vinculado a la Facultad cada vez es más cualificado, se ha aumentado el número de docentes con maestría; la categorización en D del grupo de investigación GICOR de la Facultad ante Colciencias; el proyecto de indexación de la revista “Visión Contable”; los seminarios de actualización permanentes; el seguimiento y participación en la autoevaluación del programa, con la elaboración y presentación el pasado 26 de septiembre de 2014 ante el Consejo Nacional de Acreditación del documento de Autoevaluación con fines de acreditación indican que la Facultad de Contaduría Pública de UNAULA, liderada por el Dr. Alejandro Mejía Díaz, va por muy buen camino, camino que se hace al andar. Carlos Mario Restrepo Pineda Docente Despedida El Dr. Jairo Uribe Arango ingresó como profesor a la Facultad de Derecho, de la que luego fue Decano. Estuvo al frente de la UNAULA como rector desde 1971 hasta el 2008, año en el que pasó al cargo de Rector Honorario. Falleció el pasado 13 de octubre, tras haber dedicado toda una vida a la Universidad Autónoma Latinoamericana. Aquí recibió el apelativo de “Papá Uribe”, porque en una época donde los cupos y las oportunidades de recibir una educación universitaria eran escasos, Papá Uribe permitió realizar ese sueño a muchos. En memoria eterna del Dr. Jairo Uribe Arango.

Upload: trankhanh

Post on 14-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El Contador

bo

let

ín

Universidad Autónoma Latinoamericana / Facultad de Contaduría Pública / noviembre del 2014

Editorial

Con el pasar de las décadas, desde su fundación en al año 1966, el programa de Contaduría Pública de UNAULA

se ha consolidado como una de las mejores alternativas de estudio en la ciudad. Impacta a la sociedad medellinense, antioqueña y colombiana, mediante distintos escenarios en los que sus egresados se destacan tanto en el ámbito de la empresa privada como en el sector público, en los que son reconocidos por ser profesionales con altas competencias científicas, técnicas y éticas.

La constancia, dedicación, disciplina, responsa-bilidad y el sentido de pertenencia son cuali-dades y elementos fundamentales que acom-pañan a la actual Decanatura de la Facultad de Contaduría Pública de UNAULA. Además, el trabajo crítico y constructivo, que busca alcan-zar metas colectivas, como la acreditación en alta calidad del programa, que a través de un proceso de mejoramiento, ha consolidado en el último año la cultura de la autoevaluación.

La conformación del cuerpo docente vinculado a la Facultad cada vez es más cualificado, se ha aumentado el número de docentes con maestría; la categorización en D del grupo de investigación GICOR de la Facultad ante Colciencias; el proyecto de indexación de la revista “Visión Contable”; los seminarios de actualización permanentes; el seguimiento y participación en la autoevaluación del programa, con la elaboración y presentación el pasado 26 de septiembre de 2014 ante el Consejo Nacional de Acreditación del documento de Autoevaluación con fines de acreditación indican que la Facultad de Contaduría Pública de UNAULA, liderada por el Dr. Alejandro Mejía Díaz, va por muy buen camino, camino que se hace al andar.

Carlos Mario Restrepo Pineda

Docente

DespedidaEl Dr. Jairo Uribe Arango ingresó como profesor a la Facultad de Derecho, de la que luego fue Decano. Estuvo al frente de la UNAULA como rector desde 1971 hasta el 2008, año en el que pasó al cargo de Rector Honorario. Falleció el pasado 13 de octubre, tras haber dedicado toda una vida a la Universidad Autónoma Latinoamericana. Aquí recibió el apelativo de “Papá Uribe”, porque en una época donde los cupos y las oportunidades de recibir una educación universitaria eran escasos, Papá Uribe permitió realizar ese sueño a muchos. En memoria eterna del Dr. Jairo Uribe Arango.

El Contador b

ole

tín

Universidad Autónoma Latinoamericana / Facultad de Contaduría Pública / noviembre del 2014

En las instituciones de educación superior, la autoevaluación se constituye en un elemento importante que orienta la

gestión y sirve para asegurar la coherencia entre lo que se declara, lo que se hace y lo que se logra. Además, apoya la toma de decisiones y facilita la definición y el logro de los objetivos de la Institución.

En la búsqueda de la excelencia, la autoevaluación es una prioridad para UnaUla. Como muestra de ello, se están llevando a cabo la autoevaluación institucional y la de los programas de Contaduría Pública, Economía e Ingeniería Industrial.

En la Facultad de Contaduría Pública se conformó el Comité de Autoevaluación y Acreditación, del que hacen parte el Decano, dos profesores, dos estudiantes, dos egresados, el Coordinador de Investigación y el Coordinador Académico. Se acordó la conformación de grupos responsables de la evaluación de los factores, los cuales rastrearon y analizaron la información de las correspondientes características que conforman cada factor.

El proceso de autoevaluación se realizó en cuatro fases: en la primera, de Planeación, se definieron las actividades y metodologías a seguir. En la segunda, de Sensibilización, se informó a la comunidad universitaria y del Programa sobre los objetivos del proceso de autoevaluación. En la tercera, de Autoevaluación, se recopiló y analizó la información pertinente a cada uno de los 10 factores, se asignó una evaluación cualitativa y cuantitativa a las características y se establecieron las acciones de mejoramiento. Y en la cuarta, de Informe, se sistematizaron las conclusiones de la autoevaluación y se establecieron los cronogramas del plan de mejoramiento.

A partir de este momento, se lleva a cabo un plan de socialización en el que se dan a conocer los resultados obtenidos y se tendrán muy en cuenta las apreciaciones de los estudiantes que permitirán fortalecer el plan de mejoramiento.

El próximo paso es recibir la visita de los pares académicos y lograr la Acreditación de alta calidad que se merece nuestro Programa de Contaduría Pública.

La Facultad se afilia a alafec

La Facultad de Contaduría Pública fue aceptada en la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración – ALAFEC –. El pasado 24

de octubre se llevó a cabo la XIV Asamblea General de la Asociación en el Paraninfo de la Universidad de Panamá, donde le

fue entregado al Decano de la Facultad el certificado de afiliación.

Autoevaluación con fines de Acreditación en Alta Calidad

El Contador b

ole

tín

Universidad Autónoma Latinoamericana / Facultad de Contaduría Pública / noviembre del 2014

El 7 de noviembre del 2014 se celebró la Gran Fiesta del Reencuentro de los Egresados de la Facultad, quienes se colmaron de alegría al reencontrarse con las personas que compartieron su proceso de formación.

Los egresados, en compañía de profesores, fundadores y directivos, compartieron gratos momentos al son de la música tropical, las melodías vallenatas y el humor de la buena trova.

Para la Universidad y para la Facultad fue motivo de gran orgullo contar con la presencia de sus egresados, ya que son ellos la mejor muestra de la alta calidad con que cumplimos nuestro compromiso de formar profesionales íntegros.

Agradecemos la presencia y el apoyo de todos los que hicieron posible este gran evento.

Egresados de regreso a su alma mater

El Contador b

ole

tín

Universidad Autónoma Latinoamericana / Facultad de Contaduría Pública / noviembre del 2014

Durante cinco días, la Universidad Autónoma Latinoamericana celebró sus 48 años de fundación y de vida académica puesta al servicio de la comunidad.

Mediante actividades como la inauguración de las Jornadas Universitarias, la feria del comercio, el festival de la canción y los diferentes torneos, se logró la integración de fundadores, docentes, estudiantes y personal administrativo, en escenarios de diversión y de esparcimiento.

En la programación establecida para este año, se destinaron espacios específicos de celebración.El 16 de septiembre se estableció como el día del Fundador Unaulista y se llevó a cabo una celebración eucarística, con el fin de agradecer por la vida de aquel equipo de hombres y mujeres visionarios, que soñaron lo que hoy es la Universidad Autónoma Latinoamericana.

El 17 de septiembre, los estudiantes se gozaron su día, participando activamente de los juegos múltiples y disfrutando de la compañía de la

Emisora Tropicana y del DJ Anderson Stevens Betancur. También se realizó un evento para los docentes a cargo de la agrupación musical A Puro Tango.

El 18 de septiembre se llevaron a cabo los torneos de Play Station, de ajedrez y la final de fútbol 7 masculino y femenino. También se realizó el evento “Unaulista Distinguido”, acto en el que se exalta, en diferentes categorías, la labor de personas que pertenecen a la Universidad Autónoma Latinoamericana.

El 19 de septiembre se designó como el día del empleado Unaulista, y se ofreció a las personas que día a día trabajan con empeño en pro de la Universidad, un almuerzo y un espacio de diversión en el cual los empleados disfrutaron de un ambiente festivo. Para cerrar la jornada, se contó con la majestuosa interpretación de la Banda Sinfónica de la U de A.

Cumplir muchos años más, colmados de éxitos y metas es el propósito de la Universidad Autónoma Latinoamericana.

UnaUla festejó con alegría su cumpleaños N° 48

El Contador b

ole

tín

Universidad Autónoma Latinoamericana / Facultad de Contaduría Pública / noviembre del 2014www.unaula.edu.co

Unaulistas distinguidos de la Facultad

El “Unaulista Distinguido” es la máxima condecoración que la Universidad Autónoma Latinoamericana otorga a varios de sus integrantes, quienes por su desempeño han dejado en alto el nombre de la Institución. Dicha distinción fue aprobada por el Consejo Superior Universitario, mediante Acuerdo número 038 del 30 de agosto de 2012, con el fin de estimular y resaltar todos los valores que constituyen el patrimonio histórico, académico y cultural de la Universidad. Es así como se institucionalizó el evento “Unaulista Distinguido”, celebrado cada año, como acto central en el marco del onomástico de la Universidad.

En la conmemoración del cuadragésimo octavo aniversario de la Universidad Autónoma Latinoamericana, el evento “Unaulista Distinguido”, fue llevado a cabo el jueves 18 de septiembre de 2014, espacio en el que se entregaron las distinciones a egresados, estudiantes, docentes y empleados en las diferentes categorías.

Carlos Andrés Trujillo González, Egresado, recibió la condecoración en la categoría de “Administrador Público”. Actualmente es el Alcalde del Municipio de Itagüí.

John Alexander Osorio Ramírez, Egresado, recibió la condecoración en la categoría de “Empresario Unaulista”. Actualmente es el director financiero para Suramérica de la Multinacional DIGITEX.

Juliana Muñoz Vergara y Juan Pablo Noreña Arias, estudiantes, recibieron la condecoración en la categoría “Mayor Puntaje Prueba Saber Pro”.

Mariana Orozco Mejía, estudiante, recibió la condecoración en la categoría de “Mejor Promedio Académico de la Universidad” en el periodo 2014-1.

Hernán Carlos Bustamante García, recibió la condecoración en la categoría “Docente distinguido”.

Alejandro Mejía Díaz, Decano, recibió la condecoración en la categoría “Educación Continua”.

El Contador b

ole

tín

Universidad Autónoma Latinoamericana / Facultad de Contaduría Pública / noviembre del 2014

Algunos eventos realizados en el 2014Nombre del evento Fecha Conferencistas o Expositores

Seminario Taller Práctico de NIIF para PYMES Octubre 21 a diciembre 13 Byron Montoya Saldarriaga, Mauricio Ceballos, Diego Armando Lopera, Daniel Sierra

Seminario en devoluciones de saldos a favor en impuestos nacionales Septiembre 27 Omar Alberto Arboleda García, Mindrey Sorley Madrid Sanmartín

I Encuentro en Principialística Tributaria Septiembre 23Investigador: Carlos Mario Restrepo Pineda. Profesores invitados: Javier García Restrepo, Abel María Cano Morales y Omar Bedoya Martínez

Seminario Taller Declaración de Renta personas Naturales IMAN e IMAS Julio 29 Jaime Monclou Pedraza

Seminario taller declaraciones de renta personas naturales- IMAN e IMAS Análisis formularios 219, 230 y 240 Julio 5 Jaime Monclou Pedraza

Diplomatura en NIIF 2014 Varias cohortes

Conferencia: Derivados financieros¿Estabilización de mercados o armas de destrucción masiva? Mayo 28 Gabriel Agudelo Torres

Conferencia: Alcance del principio de favorabilidad en materia tributaria Mayo 29 Carlos Mario Restrepo Pineda

Seminario de actualización en Derecho Tributario y Comercial Mayo 5 Germán Camilo Ochoa Pérez, Wilmar Alfredo Campo Balbín

IV cohorte diplomatura en impuestos nacionales Abril 5 Pedro Franco Cárdenas, Humberto Ospina, Gustavo Rico Giraldo, Martín Bedoya Sierra, Vanesa Ospina Rendón.

Conferencia: Nuevos enfoques para el diagnóstico financiero Abril 5 Oscar León García Serna

Conferencia: Los costos en la actualidad Abril 3 Carlos de la Rosa

El Contador b

ole

tín

Universidad Autónoma Latinoamericana / Facultad de Contaduría Pública / noviembre del 2014

En la convocatoria abierta por la Dirección Central de Investigaciones, para el 2014-2, El grupo GICOR presentó los siguientes proyectos de investigación:

“Vínculos entre la retórica deliberativa y el sentido de lo público en el contador”.

Profesor Gustavo Ruiz

“Contabilidad por partida simple reconstrucción teórica y perspectivas empíricas”.

Profesor Jhon Henry Cortés

Grupo de Investigación GICOR

El profesor Joaquín Guillermo Borja participó en la II Cumbre INCP - ¿Qué sigue para Colombia en materia de estándares internacionales? realizada el 20 y 21 de octubre en Cartagena de Indias.

Los profesores Jairo Cardona Gómez, Hernán Carlos Bustamante García y el decano Alejandro Mejía Díaz, participaron en el VIII Congreso Iberoamericano de Contabilidad de Gestión y el X Congreso Iberoamericano de Administración Empresarial y Contabilidad, que se realizó entre 10 y el 12 de septiembre, organizado por la Universidad de Antioquia y la Universidad de Valencia (España).

El profesor Carlos Mario Restrepo Pineda y el Director del Consultorio Contable Edward Frank Rolong Velásquez participaron en el evento, Nuevos Retos de Control Interno y el Control Interno Contable en la ciudad de Medellín, organizado por la Contaduría General de la Nación en la Universidad de Medellín los días 2 y 3 de abril.

PARTICIPACIóN EN EVENTOs

El Contador b

ole

tín

Universidad Autónoma Latinoamericana / Facultad de Contaduría Pública / noviembre del 2014

IntegrantesAlejandro Mejía Díaz – Decano

Gabriel Valencia Valencia – Docente

Bernardo Arango Henao – Egresado

Juan Carlos Duarte Hoyos – Egresado

PropósitoAsesorar a la Administración de la Facultad en la ejecución y evaluación permanente de los planes y programas académicos y administrativos, que permitan el desarrollo armónico de las funciones sustantivas.

Actividades realizadas1. Plan de formación docente. Durante el

semestre 2014-2 se están realizando encuentros de reflexión pedagógica con los docentes de la Facultad.

2. Capacitación Plataforma Moodle. Con el ánimo de iniciar la interacción virtual entre estudiantes y profesores, se capacitó a los profesores de tiempo completo en el uso de la plataforma.

3. Curso de Inglés. Este semestre se realiza un curso de inglés nivel A1 para los docentes de la Facultad, la expectativa es continuar avanzando en los diferentes niveles.

4. Convocatoria docentes de tiempo completo. Mediante resolución N° 002 del 13 de junio de 2014, expedida por la Vicerrectoría Académica, se realizó la convocatoria pública en las siguientes áreas: Tributaria, Costos, Contabilidad NIIF – NIC, Contabilidad Pública y en Investigación.

Fue seleccionado el profesor Albeiro Serna Marín para el área de Investigación. Las demás plazas fueron declaradas desiertas, por lo cual se abrió una nueva convocatoria en el semestre 2014-2.

5. Recursos bibliográficos. Se presentó solicitud de adquisición de textos en las diferentes áreas de formación del Programa, de los cuales se avanza en su adquisición.

6. Asesoría a estudiantes. Se nombró al profesor Omar Arboleda García para brindar asesoría académica, en materia tributaria. Se fortalecen las actuales en Matemáticas, con el profesor Hugo Andrés Tangarife, y Estadística con el profesor Gonzalo Tamayo Vásquez.

ComitésLa Comunidad Académica de la Facultad es nuestra razón de ser, por ello, el Consejo de Facultad activó los comités de apoyo a la gestión administrativa, permitiendo la participación de profesores, estudiantes y egresados.

COMITÉ ACADÉMICO- ADMINIsTRATIVO

El Contador b

ole

tín

Universidad Autónoma Latinoamericana / Facultad de Contaduría Pública / noviembre del 2014

COMITÉ CURRICULAR DE FACULTAD

IntegrantesAlejandro Mejía Díaz – Decano Gabriel Valencia Valencia – Docente, coordinador área de formación básicaRégulo Sepúlveda P. – Docente, coordinador área profesionalSandra Muñoz López – Docente, coordinadora área investigativaGustavo Ruíz Rojas – Docente, coordinador área socio- humanísticaYessica Múnera Alzate – EstudianteJuan Pablo Gómez Duque – Estudiante

Propósito del comité Orientar, facilitar y asesorar el trabajo académico curricular.

Acciones realizadasA partir del segundo semestre de 2014 se han proyectado acciones de corto y de largo plazo relacionadas con el análisis del Proyecto Educativo del Programa (PEP) y el plan de estudios.

Como componentes de lo anterior, se ha analizado y reestructurado las competencias a desarrollar por parte del egresado de contaduría de UNAULA.

Actualmente se realiza un trabajo relacionado con las metodologías y didácticas empleadas en el desarrollo de los cursos, como también los criterios y mecanismos empleados para la evaluación de los aprendizajes.

COMITÉ DE EXTENsIóN

Integrantes Edward Frank Rolong Velásquez – Director Consultorio ContableCarlos Mario Restrepo Pineda – EgresadoAlbeiro Serna Marín – DocenteCarlos Muñoz Uribe – EstudianteEsteba Mira López – Estudiante

PropósitoLiderar las actividades de extensión y proyección social de la Facultad.

Actividades realizadas1. Dirección, seguimiento y evaluación a los estudiantes matriculados en opción de grado

I y II bajo las diferentes modalidades, así mismo la coordinación de asesores. 2. Recolección del material informativo para el Boletín de la Facultad: “El Contador”. 3. Atención a las empresas y usuarios del Consultorio Contable.4. Actualización de las bases de datos de las empresas y estudiantes. 5. Se realizó convenio entre la Universidad y la casa de software contable y administrativo

HGI Ltda. (Herramientas de Gestión Informática Limitada).6. Eventos de extensión. Durante el 2014 se han realizado los siguientes:• Jueves del egresado, conferencia: Los costos en la Actualidad, el 3 de abril.• Seminario de actualización en derecho tributario y comercial, el 9 de abril. • Jueves del egresado, conferencia: Alcance del Principio de Favorabilidad en materia

tributaria, el 29 de mayo.• Primer Encuentro de Principialística Tributaria, el 23 de septiembre.

El Contador b

ole

tín

Universidad Autónoma Latinoamericana / Facultad de Contaduría Pública / noviembre del 2014www.unaula.edu.co

IntegrantesEstudiantes

Jessica Mejía, Lhiz Castro, Paulina Gómez, Juan Diego Bedoya, Camilo Niño, Pablo Ramírez, Ever Pérez, Santiago Saldarriaga, Alejandro Peláez, Julián Flórez.

Docentes

Edelmira Ramírez, Luis Guillermo Rico

Elizabeth Valencia, Coordinadora de estos comités

Actividades realizadas1. Comunicación permanente con la Comunidad Académica: Estudiantes,

docentes, egresados y administrativos.

2. Actualización de la base de datos de egresados.

3. Incentivar la participación de la Facultad en las actividades de Bienestar Universitario.

4. Promoción de las ofertas de actividades académicas y extracurriculares.

5. Bienvenida a estudiantes nuevos y a sus familias.

6. Inducción a estudiantes nuevos.

7. Liderar el Programa de disminución de la deserción en la Facultad.

8. Difusión de las actividades de Calidad de la Educación Superior.

9. Actualización del espacio de la Facultad, en la página Web de la Universidad.

COMITÉs: DE BIENEsTAR UNIVERsITARIO, COMUNICACIONEs y sEGUIMIENTO A LOs EGREsADOs.

El Contador b

ole

tín

Universidad Autónoma Latinoamericana / Facultad de Contaduría Pública / noviembre del 2014

El estudiante Horacio Guardia Noreña, el semestre pasado, vivió la experiencia de ser alumno de intercambio estudiantil en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ahora comparte con la comunidad sus impresiones acerca de la experiencia:

“En la actualidad se vive una etapa de globalización donde la necesidad de conocer otras culturas, sistemas políticos o económicos,

se convierte en algo esencial. Anteriormente, eran muy pocas la posibilidades de salir del país, pero ahora muchas de estas fronteras se han ido eliminando y es algo que debemos aprovechar. Como alumno de intercambio estudiantil de la Universidad Autónoma Latinoamericana, me siento muy feliz de haber vivido la experiencia de conocer la UNAM y así mismo este país, es algo realmente enriquecedor. Gracias a UNAULA por haberme permitido esto y ojalá se sigan impulsando esta clase de proyectos.”

“La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es la universidad pública más grande de México y América Latina, es una de las 30 más conocidas del planeta. Además, cuenta con un gran reconocimiento académico en América Latina y en Iberoamérica y está entre las 100 mejores universidades del mundo”.

Estas fueron las materias homologadas de sus estudios en México

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

LATINOAMERICANA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO

Matemáticas financieras Matemáticas financieras

Teoría del control Sistemas de control interno

Análisis contable Finanzas I (Finanzas básicas)

Procesos de control I Auditoria I

Procesos de control II Auditoria II

Gerencia financiera Finanzas II (Finanzas corporativas)

Presupuestos y pronósticos Presupuestos

En el segundo semestre de 2014 viajó en intercambio estudiantil, la estudiante Laura Ortega Cuartas, próximamente nos contará sus experiencias en tierras mexicanas.

INTERNACIONALIzACIóN

El Contador b

ole

tín

Universidad Autónoma Latinoamericana / Facultad de Contaduría Pública / noviembre del 2014

NOVEDADEs NOTICIOsAs