boletin de prensa - junio 21 de 2012 - certificación producción más limpia

1
MIPYMES LE APUESTAN A LA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA COMO ALTERNATIVA AMBIENTAL PARA SER MÁS EFICIENTES Ocho empresas asentadas en la microcuenca de la quebrada Manizales participaron en el proyecto Producción Más Limpia y Ahorro de Recursos. 21 de junio de 2012. A las 8 de la mañana se llevó a cabo en el Auditorio de ACOPI la entrega de certificados a las empresas Plastigoma, Solocauchos, Frugy, Normandy, Induservy, PQA, Pulverizar y Grupo Empresarial Siteco; por participar en el Proyecto Producción Más Limpia y Ahorro de Recursos, liderado por Corpocaldas, la Universidad de Caldas y la Asociación que agremia a pequeños y medianos industriales en el Departamento. El propósito de esta iniciativa es disminuir los impactos ambientales en la quebrada Manizales por el uso insostenible de materias primas y de recursos naturales, y reducir el daño ocasionado al medio ambiente por ser receptor de residuos, emisiones y vertimientos. El Proyecto busca que las empresas participantes logren la eficiencia en los procesos, bajen costos por el uso adecuado de materias primas, reduzcan el consumo de energía por el buen funcionamiento de la planta, estandaricen los productos y disminuyan los residuos. Los representantes de las mipymes vinculadas tuvieron una capacitación de 22 horas y participaron en el estudio y evaluación de impactos ambientales de sus empresas, con el fin de formular el Plan de Acción Sectorial. Este producto contribuirá a la recuperación de la quebrada Manizales y por ende de la cuenca del río Chinchiná. Carlos Andrés Castaño, representante de Industrias Normandy, manifestó que “el proceso fue muy importante porque le dieron herramientas clave para el manejo de residuos sólidos y peligrosos, y tácticas para el uso eficiente de agua”. El Proyecto tiene una segunda fase orientada a diseñar un mecanismo integral para la medición de huella de carbono y definición de herramientas de reducción y compensación de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), como estrategia de producción más limpia para la pequeña y mediana empresa. Gracias por su difusión, Marcela Muñoz Rubio Unidad de Comunicaciones y Prensa [email protected] Celular: 3165755052 Pin: 230596A9 Twitter: @corpocaldas

Upload: corpocaldas

Post on 20-Jul-2015

130 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin de Prensa - Junio 21 de 2012 - Certificación Producción Más Limpia

MIPYMES LE APUESTAN A LA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA COMO ALTERNATIVA AMBIENTAL PARA SER MÁS EFICIENTES

Ocho empresas asentadas en la microcuenca de la quebrada Manizales participaron en el proyecto Producción Más Limpia y Ahorro de Recursos. 21 de junio de 2012. A las 8 de la mañana se llevó a cabo en el Auditorio de ACOPI la entrega de certificados a las empresas Plastigoma, Solocauchos, Frugy, Normandy, Induservy, PQA, Pulverizar y Grupo Empresarial Siteco; por participar en el Proyecto Producción Más Limpia y Ahorro de Recursos, liderado por Corpocaldas, la Universidad de Caldas y la Asociación que agremia a pequeños y medianos industriales en el Departamento.

El propósito de esta iniciativa es disminuir los impactos ambientales en la quebrada Manizales por el uso insostenible de materias primas y de recursos naturales, y reducir el daño ocasionado al medio ambiente por ser receptor de residuos, emisiones y vertimientos. El Proyecto busca que las empresas participantes logren la eficiencia en los procesos, bajen costos por el uso adecuado de materias primas, reduzcan el consumo de energía por el buen funcionamiento de la planta, estandaricen los productos y disminuyan los residuos. Los representantes de las mipymes vinculadas tuvieron una capacitación de 22 horas y participaron en el estudio y evaluación de impactos ambientales de sus empresas, con el fin de formular el Plan de Acción Sectorial. Este producto contribuirá a la recuperación de la quebrada Manizales y por ende de la cuenca del río Chinchiná. Carlos Andrés Castaño, representante de Industrias Normandy, manifestó que “el proceso fue muy importante porque le dieron herramientas clave para el manejo de residuos sólidos y peligrosos, y tácticas para el uso eficiente de agua”. El Proyecto tiene una segunda fase orientada a diseñar un mecanismo integral para la medición de huella de carbono y definición de herramientas de reducción y compensación de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), como estrategia de producción más limpia para la pequeña y mediana empresa. Gracias por su difusión, Marcela Muñoz Rubio Unidad de Comunicaciones y Prensa [email protected] Celular: 3165755052 Pin: 230596A9 Twitter: @corpocaldas