boletín de la coordinadora nacional estudiantil

12
BOLETÍN DE LA COORDINADORA NACIONAL ESTUDIANTIL Balance, perspectivas y tareas del movimiento estudiantil ¡Hacia la Huelga Política General! La situación de la educación en América Latina y en México En América Latina en promedio de inversión pública por alumno en educación media superior disminuyó fuertemente pasando de un 43.5% del PIB por habitante en 2000 a un 29.7% en 2010. Durante el mismo periodo, el gasto por estudiante en institución de educación superior aumentó un 5%, también inferior al aumento promedio de la OCDE de 8%. El gasto en instituciones educativas a este nivel de educación en México representó el 1.4% del PIB en 2010, inferior a la media de la OCDE de 1.6% Cuba por ejemplo, redujo el gasto público en este nivel de 95% del PIB a 63%. En particular en México contamos más de 37 millones de jóvenes, es decir, representan el 30% de la población total. De los cuales tan solo el 30.8% tiene acceso a la educación media superior, y únicamente el 15% ha cursado al menos un semestre del nivel superior. Mas no únicamente es el poco acceso a la educación así mismo encontramos a México con las tasas de matrícula más bajas entre los jóvenes de 15 a 19 años de edad (56%) entre los países de la OCDE, sigue siendo menor a la media de la OCDE de 84% y al de otros países latinoamericanos como

Upload: coordinadora-nacional-estudiantil

Post on 08-Apr-2016

245 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Balance, perspectivas y tareas del movimiento estudiantil ¡Hacia la Huelga Política General!

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín de la Coordinadora Nacional Estudiantil

BOLETÍN DE LA

COORDINADORA

NACIONAL ESTUDIANTIL

Balance, perspectivas y tareas del movimiento estudiantil ¡Hacia la Huelga

Política General!

La situación de la educación en América Latina y en México

En América Latina en promedio de inversión pública por alumno en educación media superior disminuyó fuertemente pasando de un 43.5% del PIB por habitante en 2000 a un 29.7% en 2010. Durante el mismo periodo, el gasto por estudiante en institución de educación superior aumentó un 5%, también inferior al aumento promedio de la OCDE de 8%. El gasto en instituciones educativas a este nivel de educación en México representó el 1.4% del PIB en 2010, inferior a la media de la OCDE de 1.6% Cuba por ejemplo, redujo el gasto público en este nivel de 95% del PIB a 63%.

En particular en México contamos más de 37 millones de jóvenes, es decir, representan el 30% de la población total. De los cuales tan solo el 30.8% tiene acceso a la educación media superior, y únicamente el 15% ha cursado al menos un semestre del nivel superior. Mas no únicamente es el poco acceso a la educación así mismo encontramos a México con las tasas de matrícula más bajas entre los jóvenes de 15 a 19 años de edad (56%) entre los países de la OCDE, sigue siendo menor a la media de la OCDE de 84% y al de otros países latinoamericanos como

Page 2: Boletín de la Coordinadora Nacional Estudiantil

Argentina (72%), Brasil (77%) y Chile (76%).

En cuanto a la condición para concluir sus estudios en la juventud tenemos que en México en cuanto a los adolescentes de 15 a 19 años que se encuentran cursando el nivel medio superior, el 78.2% asisten a la escuela; mientras que en los jóvenes de 20 a 24 año que cursan algún nivel superior, la mayoría de ellos no asiste a la escuela siendo un 82%.

Existe una multiplicidad de factores entorno a la deserción escolar a este nivel, en la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior 2011 se preguntó a los jóvenes sobre el principal motivo por el que abandonaron sus estudios a nivel medio superior y se les dio la opción de mencionar dos motivos adicionales en caso de haberlos: “la falta de dinero en el hogar para útiles, pasajes o inscripción es la principal razón declarada por el 36% de los desertores. La segunda razón mencionada, fue “le disgustaba estudiar‟ con 7.8% y la tercera “consideraba más importante trabajar que estudiar‟ con 7.2 por ciento”. Lo cual parece ser que los ingresos de los hogares es un factor importante en este problema.

En cuanto al porvenir del joven estudiante, analizando el rublo del empleo, y como parte de los

resultado de la reforma laboral aunado a la crisis del sistema capitalista a nivel mundial y con las repercusiones en México por ser una economía neocolonial, 7 de cada 10 jóvenes encuentran su primer empleo en redes informales, esto es, sin prestaciones sociales, bajos salarios y con inestabilidad laboral. Por otro lado el 52.3% de los desempleados en el país tiene entre 14 y 29 años, existiendo una tasa de desocupación del 8.8% para mujeres y 7.0% para hombres, lo cual refleja es aún más difícil el acceso a un empleo para las mujeres. Uno de cada dos jóvenes entre 12 a 29 años no cuenta con ingresos suficientes para adquirir la canasta básica de bienes alimentarios y no alimentarios, es decir 18.6 millones de jóvenes y 6.8 millones no tienen ingresos suficientes para adquirir los bienes de la canasta alimentaria. Los ingresos mensuales son de $ 3,240.00 y $2,955.00 para hombres y mujeres respectivamente. Tan solo el 31.6% tiene accesos a la seguridad social. Solo el 2% de los jóvenes tienen acceso a un crédito para vivienda. En síntesis, como resultado de las políticas aplicadas en los últimos años la juventud no tiene acceso al empleo digno y tampoco a la educación, al contrario es notoria la obvia tendencia de deterioro de la educación en aumento por las políticas privatizadoras que se

Page 3: Boletín de la Coordinadora Nacional Estudiantil

implementan en las escuelas, llámese: examen de ingreso, cuotas de inscripción, reinscripción, modificación de planes de estudio, es decir, la educación entra al

mercado tratada como una mercancía y por ello el enfoque capitalista la educación está orientado al desarrollo empresarial y la máxima ganancia.

Materialización de la privatización en la educación en México

La política imperialista conocida como neoliberalismo en el país, definitivamente le ha arrebato derechos a la clase trabajadora del campo y la ciudad, derechos que se habían ganado en luchas anteriores del pueblo trabajador y que desde los títeres de la oligarquía en el poder, Felipe Calderón y actualmente Enrique Peña Nieto, se han encargado de acelerar las llamadas reformas estructurales, para que de una vez por todas

justifique la opresión a los trabajadores del campo y la ciudad. Cabe resaltar que estas reformas son ejes trazados por el Fondo Monetario Internacional, por el Banco Mundial y por la Organización Mundial de Comercio, creando instrumentos como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que lo único que hacen es poner a los pueblos que participen en estos tratados al servicio del imperialismo norteamericano. Estos

Page 4: Boletín de la Coordinadora Nacional Estudiantil

tratados entre sus anexos, ven a la educación como una mercancía, es decir, la educación está contemplada como un rubro en los servicios de los tratados de libre comercio. En este sentido, la educación en el país y en América Latina, empieza a tener un corte neoliberal, golpeando de manera directa a las universidades “autónomas con un carácter público”, esto se refleja principalmente en la creación de mayores escuelas privadas en los últimos 40 años, según el consorcio UNIVERSIA, la educación privada en México ha crecido a tasas superiores que la educación pública en 35 años. En esta última la matrícula creció a 566 por ciento, en la privada creció mil 847 por ciento, mientras que las escuelas públicas crecieron 445 por ciento las escuelas privadas crecieron mil 657 por ciento. A la par se va desplazando las universidades que contemplen materias de ciencias sociales, al

mismo tiempo crear institutos tecnológicos que puedan generar mano de obra barata y con esto servir a los grandes empresarios.

Otro de los golpes que la privatización de la educación le ha dado a la juventud, ha sido, la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) que tiene como objetivo arrebatar conquistas que el movimiento magisterial por 30 años ha logrado sostener, sin embargo la Alianza ya empieza a tener sus primeros efectos en diferentes escuelas normales del país; la Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS) no es más que la integración de diferentes escuelas de nivel medio superior del DF al Sistema Nacional de bachilleratos, mismo que pretende descentralizar las escuelas del nivel medio superior con las del superior, con el claro objetivo de que el gobierno federal se deslinde de las responsabilidad de las escuelas del nivel medio superior, como son las

Page 5: Boletín de la Coordinadora Nacional Estudiantil

preparatorias, Centros de Ciencias y Humanidades(CCH), Vocacionales, dependientes de la universidad; otro elemento de la privatización son las reformas a las leyes orgánicas de las universidades autónomas, reformas que han desaparecido derechos estudiantiles como lo es el suprimir

el voto universal e imponer el voto ponderado, mecanismo mediante el cual, el gobierno federal o estatal impone a un rector o a un director y con esto la elección ya no tiene un carácter democrático como lo otorga el voto universal.

Del autoritarismo a las tendencias fascistas

A partir de 2009, la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior (ANUIES), en la que participan rectores de todas las universidades del país, delimita un instrumento para para blindar a las universidades ante el clima de inseguridad mundial, el “Manual de seguridad de la ANUIES” http://www.sep.gob.mx/work/appsite/anuies/manual_d

e_seguridad_anuies.pdf, ,se presenta como una receta para todos los contextos, expulsión del alumno, según las autoridades por atentar contra el patrimonio universitario (por ejemplo, toma de las instalaciones); instalación de cámaras de vigilancia, contratación de agentes de seguridad privada, torniquetes, tarjetas bancarias en lugar de credenciales institucionales, revisión de mochilas, la aplicación de exámenes antidoping, la autorización para que agentes policiacos entren a la universidad, si

así lo disponen las autoridades universitarias son rasgos de este sistema de seguridad cuasi penitenciario para controlar y privar el derecho a huelga y organización de los estudiantes en solidaridad con la lucha de los sectores sociales. El hostigamiento y seguimiento a los estudiantes que alzan la voz en contra de están políticas, queda autorizado dentro de los reglamentos internos, reprimir y no permitir la protesta estudiantil en defensa de un derecho, protestas que van desde una marcha, hasta la misma huelga, como único instrumento para hacer valer nuestras demandas estudiantiles.

Otra de las reformas han sido modificar los planes curriculares, en la cual se desplazan materias del área social como lo ha sido la asignatura de Etimologías grecolatinas, Taller de lectura y redacción, Historia, Filosofía etc., e imponer asignaturas como,

Page 6: Boletín de la Coordinadora Nacional Estudiantil

lenguaje, pensamiento crítico, etc. es decir, crear una tira curricular enfocada en el área técnica y ya no de Ciencias Sociales como debería ser.

Esta asociación desde hace 17 años orienta a la mayoría de la universidades públicas acatarse a la empresa conocida como Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL), empresa que desde 1994 ha

decidido quién tiene el perfil para acceder a la educación, hemos sostenido que el CENEVAL no califica el conocimiento del aspirante sino que más bien es un filtro en el cual mediante un estudio socioeconómico se revisa el perfil del estudiante y es así como se elige y rechaza al mismo para ingresar a un centro de estudio.

El balance del movimiento estudiantil y la organización

estudiantil

La agitación estudiantil desde siempre puede caracterizarse en dos partes complementarias una de la otra, la lucha por reivindicaciones gremiales propias de las necesidades internas y materiales del sector, y la lucha que trasciende en el sentir de las

consignas políticas de las amplias masas explotadas.

A comparación de muchos paises de América Latina que cuentan con organización estudiantil, es decir, con grandes federaciones que aglomeran a cientos de estudiantes, como en el Ecuador la

Page 7: Boletín de la Coordinadora Nacional Estudiantil

FEUE, en Brasil la UNE, en Chile la FECh. En México el resultado de la fiebre de la constitución de organizaciones estudiantiles de los 70’s fue un solo resplandor que termino siendo exterminado por la coyuntura, por la cooptación o eliminación de estas estructuras de representación estudiantil por parte del Estado. Y otras pocas como la FECSM o el CGR-CEE de la Universidad Autónoma Chapingo lograron consolidarse.

De ahí en adelante, cuando el movimiento estudiantil se ha agrupado en torno a problemáticas escolares propias, como en la UNAM en 1986 con el CEU o 1999 con el CGH se ha tomado por ello una actitud meramente defensiva, en coordinaciones, que no han producido en ningún caso una organización única y estable de dirección, escuetos de direcciones de base e intermedias, sino que en su decadencia solo ha logrado mantener la palestra mediante organizaciones políticas, activistas, colectivos.

Efectivamente a lo largo de la historia la inexistencia de organizaciones estudiantiles permanentes es un hecho que tiene efectos determinantes en el movimiento estudiantil en sí. Pues la organización del movimiento se

ha sostenido sobre la base de un modelo asambleario espontáneo que ha carecido de los niveles organizativos, de dirección política, de representación y más aun de continuidad de su lucha. A lo cual la actividad estudiantil de las agrupaciones estudiantiles se desenvuelve en periodos cotidianos de estabilidad y en coyunturas políticas.

Estos efectos se han mantenido y han sido expresión ya más recientemente en 2012 contra la imposición de Peña Nieto siendo el M132 el referente en el que se sumaron miles de jóvenes por todo el país, siendo las asambleas interuniversitarias las expresiones del proceso organizativo más destacadas. En 2013 sumándose a los llamados de paros por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), siendo nuevamente las asambleas interuniversitarias el proceso organizativo que permitió elevar las formas de lucha y poder estallar paros de 12 y 24 horas.

En 2014, el 26 de septiembre, marca un punto de quiebre en la historia del país, en la cual nuevamente el estudiantado desempeña una participación destacada. Se refleja lo aprendido de manera inmediata en los 2 años

Page 8: Boletín de la Coordinadora Nacional Estudiantil

anteriores de lucha, se desarrollaron previamente procesos organizativos de asambleas de bases que apresuraron su maduración y consolidación en esta nueva etapa. A la par que ha sido la constitución de la Coordinadora Nacional Estudiantil (CNE) organización que ha logrado articular acciones del sector estudiantil en más de 12 estados del país. Participando de

manera decidida en la Asamblea Nacional Popular y recientemente en la Convención Nacional Popular, esto comprendiendo la importancia de sumarse a la lucha de los demás sectores movilizados, siendo la exigencia de presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa el punto de unidad, pero también la necesidad de echar abajo este régimen de explotación y muerte.

Perspectivas de la Coordinadora Nacional Estudiantil

A inicios del 2015 las fuerzas del movimiento estudiantil entrarían en aparentemente reflujo, paralelo a ello avanza la ofensiva por la consolidar el modelo neoliberal de la educación, en concreto el golpe al carácter de la educación.

Parte de esto es la movimiento estudiantil de la Universidad Autónoma Chapingo por la defensa de los acuerdos de la Asamblea General Universitaria de más de 5000 mil integrantes su comunidad universitaria donde es electo una rectoría interina, lo cual es desconocido y usurpado por el

Page 9: Boletín de la Coordinadora Nacional Estudiantil

Priismo a través de la usurpación de cargos como de puestos de representación, lo cual causa un grave malestar que revive en las comunidad estudiantil la defensa del sistema asambleario que cuenta la universidad. En la Benemérita Universidad de Puebla, el avance de las políticas de miedo avanza por usurpar los órganos de gobierno, lo cual corresponde a la movilización del sector. La movilización da UACM por el aumento del presupuesto universitario, por mencionar. La movilización en contra de la violación de la autonomía universitaria de la Universidad de Coahuila. Caso que debe de mencionarse es la movilización del IPN con las perspectivas actuales su congreso.

Esto nos demuestra el mensaje directo del Estado ante el avance de las formas de organización del sector estudiantil y movimiento general, su franca tendencia al fascismo como única salida que tiene para mantenerse la burguesía en el poder y con todos sus privilegios y tratar de detener el clamor popular de cambiar las cosas desde la raíz.

El 2015 será pues un año de una fuerte algidez, y si no logramos apreciar la ofensiva nacional, no lograremos comprender que es

importante oponerle como avanzada la unidad del sector estudiantil, cohesionar en estos momentos la presencia de la CNE en las calles, distantes estaremos de no quedarnos nuevamente al margen de la rutina, de la organización espontanea, de la falta de dirección política en el movimiento estudiantil.

Las tareas son claras y a diferentes niveles complementarias a sí mismas. En tanto al desarrollo de la estructura de la CNE de base, en ruta a su 2° Congreso Nacional Estudiantil, habrá que prestar atención y la autocrítica por parte de los agremiados a la CNE, si efectivamente estamos desarrollando de manera disciplinada el trabajo necesario para construir organización estudiantil representativa en cada

Page 10: Boletín de la Coordinadora Nacional Estudiantil

centro de estudio, de asumirnos firmemente como los embriones de base de la CNE. Las tareas para el crecimiento de la CNE son simples y cotidianas, desde realizar un periódico mural, realizar un foro informativo de la CNE, saloneo con volante en mano de la DPN-CNE, bilaterales con cada uno de las organizaciones políticas existentes en los centros de estudio, etc.

En tanto la consolidación de la CNE en instancias intermedias de dirección, un breve paréntesis es reafirmar nuestras lecciones en el proceso del movimiento estudiantil y recordar los esfuerzos pasados por construir organización nacional en 2006 desde la UABJO donde un

principal factor que impidió concretar el paso fue la falta de coordinación estatales donde recayeran las orientaciones. Ahora en la CNE podemos decir que contamos con los principios de estas estructuras, caso del Encuentro Estatal de Chiapas, Encuentro Estatal de Oaxaca, las asambleas de coordinación del norte del país, estos son ejemplos concretos, más necesitamos que cada uno de los 12 estados donde tiene presciencia la CNE pueda contar con una herramienta de coordinación Estatal que le permita una dirección cotidiana conjunta de un espacio específico de semejantes características políticas y sociales, para a largo plazo llegar más ordenados a la ANR, esto es la cualificación de la estructura orgánica de la CNE. Ante ello necesitamos fechas prácticas de los primeros encuentros estatales, tiempos de jornadas de propaganda en las escuelas aledañas que podamos dar cobertura.

A nivel de la DPN y de la ANR, necesitamos una DPN que comprenda las diversas formas de orientación, de arriba abajo y de abajo a arriba, es decir tanto construyamos desde la base, como ayudemos desde la DPN a tener una organización estudiantil ordenada viva en la lucha política, con

Page 11: Boletín de la Coordinadora Nacional Estudiantil

capacidad de análisis que le permita crear directrices donde gane presencia política a la CNE, construyamos una organización estudiantil de avanzada, que convenza a la base estudiantil por plantar respuestas coherentes ante la situación actual de la educación, del país y del mundo. Poco nos ayudara una dirección monótona que solo se dedique a pasar revista al trabajo descentralizado de sus comisiones y sus estados. Necesitamos ayudar a la construcción de la Jornada de lucha de la CNE con su pliego petitorio único, a proponer acciones propias de la CNE por la aparición con vida de nuestros 43 normalistas desaparecidos, por un cambio de fondo de la sociedad.

En cuanto a la táctica de la CNE ante el avance del imperialismo, neoliberalismo y de este gobierno de miseria y hambre. La CNE tiene la tarea de impulsar y preparar las condiciones, para elevar las formas de lucha, donde nos organicemos los padres y familiares de todos los desaparecidos y asesinados por el Estado, los familiares de los presos políticos, los trabajadores del campo y la ciudad, las amas de casa, los artistas, intelectuales, académicos democráticos, los ecologistas, los comerciantes, los faltos de vivienda, los pueblos que

luchan contra los mega proyectos capitalistas, los pueblos indígenas, las policías comunitarias, etc.

Debemos seguir impulsando y convocado a una gran Asamblea Nacional Popular que permita darle dirección a la Huelga Política General que sea una tarea inmediata a construir y realizar de un plan único nacional de lucha, del cual debe dotarse el movimiento en general unido y organizado en dicha Asamblea Nacional.

La Coordinadora Nacional Estudiantil, puede y debe ser una importante herramienta de agitación y propagandización de la HPG en nuestros centros educativos

Page 12: Boletín de la Coordinadora Nacional Estudiantil

y en todo el país; retomando las experiencias de Huelga de nuestro propio sector, como la Huelga de la UNAM del 99, las múltiples huelgas de la Nicolaíta de Michoacán, las Huelgas del 2012 de la UACM y de la UNICACH, y la reciente Huelga del IPN en 2014; tomando como importantes ensayos los paros estudiantiles del 2014, los procesos asamblearios que los decidieron y los sostuvieron hasta por 72 hrs. Es así como debemos ver la participación de los estudiantes democráticos en la construcción de la HPG, promoviendo el cierre de nuestros planteles en el marco de esta, enarbolando nuestras demandas particulares como sector. Teniendo la claridad de que la Huelga Política General, no es un fin en sí misma, sino un medio que

permite aglutinar todo el descontento social, para abrir nuevos escenarios de la lucha de clases victoriosos. Ante ello el paso debe ser seguro y firme acciones cada vez más contundentes, paros escalonados a partir del 1o de mayo, llamar a bloqueos carreteros con otras organizaciones, movilizaciones propias cada 26 de mes.

Estas son en breve esbozo del camino que nos queda por

cualificar en ruta a este histórico 2° Congreso Nacional Estudiantil.

Fb: Coordinadora Nacional Estudiantil

Email: [email protected]