boletín compras responsables - art.-reporte organizacional de las compras verdes

4
 Boletín Compras Responsables, No. 13, 2010 1 Los programas de compras de las organizaciones modernas tienen la necesidad de implementar criterios ambientales en sus procesos, esto debido a razones como la presión del mercado, el desarrollo de una mayor conciencia ambiental y como estrategia publicitaria.  A raíz de esto, CEGEST I elaboró el “ Manual  para la impleme ntación de Compras Verdes en el sector público de CR ”, en el cual se detallan 10 pasos para su logro:  Fuente: CEGESTI, 2008 Este artículo se centra en el paso número 9, “Monitoreo”, el cual es esencial para la identificación de oportunidades de mejora de nuestro programa de compras y así controlar objetivamente nuestro impacto económico- ambiental. Los planes de seguimiento o monitoreo nos ayudan a: Las siguientes preguntas deben de ser respondidas por el plan de seguimiento o monitoreo (ICLEI, 2008 ): · ¿Han sido implementadas las medidas y procedimientos planeados?  · ¿Qué ha sido logrado?  · ¿Cuáles fueron las barreras? · ¿Es posible mejorar la integración de los aspectos ambientales en las operaciones de compra?  · ¿Alguna acción correctiva necesaria?  · ¿Qué tipo de nuevos objetivos se pueden establecer?  Seguimiento y reporte organizacional de las compras verdes Ing. Marcello Hernández Blanco, MGA  Ambiente y Desarrollo CEGESTI  No. 13, 2 010 Boletín Compras Responsables

Upload: andres-barkero

Post on 03-Apr-2018

285 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Compras Responsables - Art.-Reporte organizacional de las compras verdes

7/28/2019 Boletín Compras Responsables - Art.-Reporte organizacional de las compras verdes

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-compras-responsables-art-reporteorganizacionaldelascompras 1/4

Boletín Compras Responsables, No. 13, 2010 1

Los programas de compras de lasorganizaciones modernas tienen la necesidadde implementar criterios ambientales en susprocesos, esto debido a razones como lapresión del mercado, el desarrollo de unamayor conciencia ambiental y como estrategiapublicitaria.

A raíz de esto, CEGESTI elaboró el “Manual para la implementación de Compras Verdes enel sector público de CR ”, en el cual se detallan10 pasos para su logro:

Fuente: CEGESTI, 2008

Este artículo se centra en el paso número 9,“Monitoreo”, el cual es esencial para laidentificación de oportunidades de mejora denuestro programa de compras y así controlar

objetivamente nuestro impacto económico-ambiental.

Los planes de seguimiento o monitoreo nosayudan a:

Las siguientes preguntas deben de ser respondidas por el plan de seguimiento omonitoreo (ICLEI, 2008 ):

· ¿Han sido implementadas las medidasy procedimientos planeados?

· ¿Qué ha sido logrado?

· ¿Cuáles fueron las barreras?

· ¿Es posible mejorar la integración delos aspectos ambientales en lasoperaciones de compra?

· ¿Alguna acción correctiva necesaria?

· ¿Qué tipo de nuevos objetivos sepueden establecer?

Seguimiento y reporte organizacional de las comprasverdes

Ing. Marcello Hernández Blanco, MGA Ambiente y Desarrollo

CEGESTI

No. 13, 2010

Boletín Compras Responsables

Page 2: Boletín Compras Responsables - Art.-Reporte organizacional de las compras verdes

7/28/2019 Boletín Compras Responsables - Art.-Reporte organizacional de las compras verdes

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-compras-responsables-art-reporteorganizacionaldelascompras 2/4

Boletín Compras Responsables, No. 13, 2010 2

Elaboración del plan de seguimiento. La siguiente metodología explica 7 pasosfundamentales en la elaboración objetiva yeficaz de un plan de seguimiento (Kitira, 2010):

1. Defina “verde”. Existe una gran variedad

de productos y servicios en el mercado queexpresan incorporar variables ambientales,sin embargo, no todas tienen el impactoambiental positivo esperado. Por esto, laorganización debe de definir los estándaresambientales que busca en los productosque requiere para así obtener solo aquellosque cumplen con sus necesidades desostenibilidad.

2. Revise las prácticas actuales. Laempresa deberá de revisar sus prácticas

actuales de compras y de gestión ambientalen general, para identificar las barreras ybrechas existentes para desarrollar oportunidades de mejora.

Además, se deben de identificar los 10grupos de productos que tienen mejoresposibilidades de ser “reverdecidos” bajo elprograma de compras verdes(PricewaterhouseCoopers, 2009).

Grupo de producto Tipo de productos

1 Productos y

servicios delimpieza

Servicios de

limpieza(incluyendoproductos)

2 Construcción Edificios y oficinasnuevas

3 Electricidad Electricidad

4 Comida ycatering

Servicios decatering(incluyendo lacomida)

5 Jardinería Servicios de jardinería ymaquinaria

6 Equipo deinformática

Computadoras(escritorio y

laptops) ymonitores

7 Papel Papel gráfico y decopiado

8 Textiles Ropa

9 Transporte Carros y vehículoslivianos de trabajo

10 Muebles Muebles deoficina

3. Establezca una línea base. Estrictamentehablando, la línea base al inicio de unprograma de compras verdes es la comprade productos convencionales (sincaracterísticas ambientales) en un período,comúnmente un año. Así, a partir de ese

punto se puede ir viendo los costos ybeneficios obtenidos a la hora de incorporar los aspectos ambientales en el proceso decompra. Otra opción puede ser el primer período de la implementación del programade compras verdes y tomar este comoreferencia para medir el progreso delavance del programa en períodosposteriores.

4. Establezca metas. Este paso estárelacionado directamente con el paso

número 4 “Definición de objetivosambientales de compras” incluido en elManual para la implementación de ComprasVerdes en el sector público de CR. Estosobjetivos y metas estarán en función de losaspectos identificados producto de la de ladefinición de “verde”, la revisión de lasprácticas actuales y el establecimiento de lalínea base.Estas deben de ser realistas y significativaspara poder avanzar sustancialmente perososteniblemente.

5. Diseñe e implemente un sistema deseguimiento. Los anteriores 4 pasos sonde preparación para el seguimiento en sí,de manera que de este paso en adelante seenfoca específicamente en como lograr elmonitoreo de nuestras compras verdes enla empresa.El sistema de seguimiento puede estar basado en datos externos o internos. Si sonexternos, esta información se obtendrámediante su solicitud principalmente a los

proveedores de los productos compradosque queremos contabilizar. Si es un sistemainterno, se deberá diseñar de tal modo quepermita contabilizar los contratos oproductos verdes que se compren, ademásde los convencionales; este sistema puedeser un software diseñado para tal fin(comprarlo o diseñarlo en la empresa) o

Page 3: Boletín Compras Responsables - Art.-Reporte organizacional de las compras verdes

7/28/2019 Boletín Compras Responsables - Art.-Reporte organizacional de las compras verdes

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-compras-responsables-art-reporteorganizacionaldelascompras 3/4

Boletín Compras Responsables, No. 13, 2010 3

algo más sencillo como hojas de Excel por ejemplo.

6. Monitoree y mida el progreso. Una vezque se cuenta con un sistema deseguimiento, la organización monitoreará

durante un período establecido elcomportamiento del proceso de compras,de manera que se puede identificar elprogreso de la implementación delprograma de compras verdes.

Los mejores sistemas de seguimientotienen dos componentes en sus medidas,uno ambiental y otro económico (tal y comose explicará más adelante).

Una metodología adecuada para medir las

compras verdes debe de contener indicadores y métodos de cálculo robustos(PricewaterhouseCoopers, 2009)

IndicadoresLos siguientes indicadores permiten a laorganización monitorear objetivamente suproceso de compras verdes:

Porcentaje de compras verdes entérminos de valor monetario. Esteindicador da el porcentaje de la cantidadgastada en compras verdes respecto a

las compras convencionales.

Porcentaje de compras verdes entérminos de número de contratos. Esteindicador da el porcentaje de contratosde compras verdes comparado con elnúmero total de contratos de compras.

El impacto ambiental de las comprasverdes. Puede ser representado por algún aspecto ambiental significativocomo el uso de agua (litros o m3), uso

de electricidad (KWh) o emisión degases de efecto invernadero (toneladasde CO2e)

El porcentaje del impacto financiero delas compras verdes en términos de losCostos del Ciclo de Vida (CCV) del

producto. Este indicador da el

porcentaje del impacto financiero de lascompras verdes comparado al impactofinanciero de las comprasconvencionales.En un análisis de CCV varios elementosdel costo del ciclo de vida del producto

desde el punto de vista del usuario setoman en cuenta, estos se puedenagrupar en las siguientes categorías:

· Costos de compra e instalación

· Costos de operación

· Costos de disposición

Muchas veces se piensa que losproductos verdes son más caros que losconvencionales, pero si se realiza unanálisis de CCV se pueden identificar ahorros en otras etapas del ciclo de vida

y por lo tanto el producto se vuelve másbarato, como es el caso de lascomputadoras de alta eficienciaenergética.Una variable importante a considerar enel análisis de CCV es el cálculo de laproporción de costos de un productoverde respeto a uno convencional paracada elemento significativo de cadagrupo de productos. En algunos casoslos costos son iguales para ambos, por lo que la proporción es 1

(PricewaterhouseCoopers, 2009).

CCV costos

relevantes

Proporciónrespeto a

productoconvencional

Productos yservicios de

limpieza

Costo de manode obra

1

Productos de

limpieza

1.39

Construcción Costo deinversión

1.02

Costos por usode electricidad

0.25

Costos demantenimiento

1

Equipo deinformática

Precio decompra

1.02

Uso deelectricidad

0.85

Costos demantenimiento

1

Page 4: Boletín Compras Responsables - Art.-Reporte organizacional de las compras verdes

7/28/2019 Boletín Compras Responsables - Art.-Reporte organizacional de las compras verdes

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-compras-responsables-art-reporteorganizacionaldelascompras 4/4

Boletín Compras Responsables, No. 13, 2010 4

Por ejemplo, una proporción de 0.25 comoen el caso de la electricidad en laconstrucción, significa que un edificio verdetiene 1-0.25 = 75% costos más bajos en eluso de electricidad que un edificioconvencional.

7. Escriba y distribuya el Reporte deCompras Verdes. Luego del seguimiento,lo ideal es elaborar un reporte donde secomunique a los stakeholders el progresode la organización en su reducción delimpacto ambiental y ahorros económicos,siendo a la vez una eficaz herramienta demercadeo. Una tabla como la siguienteresume lo anterior:

Producto

verde

Meta Unidades

compradas

$ Ahorro

económico

Disminución

del impactoambiental

TOTAL

Por último, no debemos de olvidar reconocer elesfuerzo del personal y hacerlos sentir orgullosos de los logros del programa(Shroades, R.). Esto permite que loscolaboradores se encuentren motivados (enespecial el equipo de compras verdes) y

sientan un mayor compromiso yresponsabilidad en sus labores.

Si los esfuerzos en compras sostenibles nopueden ser medibles, entonces no pueden ser sostenibles. Esta frase no solo es cierta sinoque da el sentido completo de las actividadesde seguimiento y monitoreo, dejando claro que

el programa de una organización de comprasverdes no estará completo sin su revisión.

Referencias

· CEGESTI, 2008. “Manual para laimplementación de Compras Verdes enel sector público de Costa RIca” SanJosé, CR.

· European Comission Green PublicProcurement Training Toolkit, module 1:Managing GPP Implementation). ICLEI

– Local Governments for Sustainability,2008

· Kitira, V. Webinar: “Tracking spending and the model responsible purchasing report ”. 11 de marzo del 2010

· PricewaterhouseCoopers, 2009.“Collection of statistical information onGreen PublicProcuremen

· Shroades, R. “Growing a green procurement plan”. Abril, 2007. Tomadode la página de internet

http://www.facilitiesnet.com/green/article/Growing-a-Green-Procurement-Plan--6491