boletín amtf marzo 2016

4
Boletín No. 23 Abril 2016 CARTA DE BIENVENIDA A nombre de las personas que formamos parte de comisión directiva de la Asociación Mexicana de Terapia Familiar (AMTF) deseamos darles la bienvenida a este nuevo ciclo 2016-2017. Reconocemos la labor realizada por la comisión directiva anterior en su ciclo 2014-2015, la cual tuvo logros importantes entre los cuales podemos destacar el regreso a los espacios de intercambio y diálogo del ejercicio de la Terapia Familiar, a través de los grupos de estudio, redes sociales, boletín, asambleas, etc. Esta nueva comisión directiva apunta a dar continuidad a lo ya obtenido y buscamos además abrir nuevos espacios para mantener en rumbo los objetivos de la AMTF. Les invitamos a formar parte de esta creciente comunidad y que juntos a través de su participación activa mantengamos el espíritu en alto de la Asociación Mexicana de Terapia Familiar. Sinceramente, Juan Antonio Zorrilla Presidente 2016-2017 AMTF, A.C. 1 Editorial Estimados (as) Colegas: Nos encontramos ante un clima social, económico y político complejo que afecta de formas diversas la individualidad de nuestros consultantes y la intimidad de las relaciones familiares, son sabidas las experiencias clínicas llevadas a psicoterapia asociados de una u otra manera a lo que Barudy a denominado “Trauma psicosocial”: Violencia, inseguridad, desapariciones, crímenes de odio, bajos o nulos accesos a la salud y a la educación, impunidad, desempleo. Así, la recién promulgada Ciudad de México y la necesidad de un congreso para su nueva constitución no solo representan la posibilidad de dar pleno acceso a los derechos humanos para todas y todos, también viene a poner en evidencia las diversas carencias que existen tanto en la Ciudad de México como en el resto de las entidades federativas del país, de forma inicial, con el tipo de familia que se reconozca y las diversas políticas familiares que protejan su existencia. Editor Hugo Gómez Correo boletín: [email protected] BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE TERAPIA FAMILIAR, A.C. Carta de Bienvenida: Juan Antonio Zorrilla, Presidente de la Asociación Mexicana de Terapia Familiar | “Hacia el Congreso Constituyente de la Ciudad de México” por Joaquin Aguilar Méndez | ”Políticas Familiares en tiempos de un Congreso Constituyente” por Fausto Lamont | Grupo de Estudio de Casos| Próximos Eventos

Upload: asociacion-mexicana-de-terapia-familiar

Post on 27-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Carta de Bienvenida: Juan Antonio Zorrilla, Presidente de la Asociación Mexicana de Terapia Familiar | “Hacia el Congreso Constituyente de la Ciudad de México” por Joaquin Aguilar Méndez | ”Políticas Familiares en tiempos de un Congreso Constituyente” por Fausto Lamont | Grupo de Estudio de Casos| Próximos Eventos

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín AMTF Marzo 2016

Boletín No. 23 Abril 2016

CARTA DE BIENVENIDA

A nombre de las personas que formamos parte de comisión directiva de la Asociación Mexicana de Terapia Familiar (AMTF) deseamos darles la bienvenida a este nuevo ciclo 2016-2017.

Reconocemos la labor realizada por la comisión directiva anterior en su ciclo 2014-2015, la cual tuvo logros importantes entre los cuales podemos destacar el regreso a los espacios de intercambio y diálogo del ejercicio de la Terapia Familiar, a través de los grupos de estudio, redes sociales, boletín, asambleas, etc.

Esta nueva comisión directiva apunta a dar continuidad a lo ya obtenido y buscamos además abrir nuevos espacios para mantener en rumbo los objetivos de la AMTF.

Les invitamos a formar parte de esta creciente comunidad y que juntos a través de su participación activa mantengamos el espíritu en alto de la Asociación Mexicana de Terapia Familiar.

Sinceramente,

Juan Antonio ZorrillaPresidente2016-2017

AMTF, A.C. �1

Editorial

Estimados (as) Colegas:

Nos encontramos ante un clima

social, económico y político complejo

que afecta de formas diversas la

ind iv idua l idad de nues t ros

consultantes y la intimidad de las

relaciones familiares, son sabidas las

experiencias cl ínicas l levadas a

psicoterapia asociados de una u otra

manera a lo que Bar udy a

denominado “Trauma psicosocial”:

Vio lenc ia , in segur idad ,

desapariciones, crímenes de odio,

bajos o nulos accesos a la salud y a la

educación, impunidad, desempleo.

Así, la recién promulgada Ciudad de

México y la necesidad de un congreso

para su nueva constitución no solo

representan la posibilidad de dar

pleno acceso a los derechos humanos

para todas y todos, también viene a

poner en evidencia las diversas

carencias que existen tanto en la

Ciudad de México como en el resto

de las entidades federativas del país,

de forma inicial, con el tipo de familia

que se reconozca y las diversas

políticas familiares que protejan su

existencia.

Editor

Hugo GómezCorreo boletín:[email protected]

BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE TERAPIA FAMILIAR, A.C.

Carta de Bienvenida: Juan Antonio Zorrilla, Presidente de la Asociación Mexicana de Terapia Familiar | “Hacia el Congreso Constituyente de la Ciudad de México” por Joaquin Aguilar Méndez | ”Políticas Familiares en tiempos de un Congreso Constituyente” por Fausto Lamont | Grupo de Estudio de Casos|

Próximos Eventos

Page 2: Boletín AMTF Marzo 2016

Boletín No. 23 Abril 2016

HACIA EL CONGRESO CONSTITUYENTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Hoy estamos ante un hecho sin precedentes en la historia de nuestra ahora Ciudad de México, tenemos que elegir a quien nos represente ante el Congreso Constituyente para realizar la Constitución de nuestra querida Ciudad. No debemos dejar de lado los avances que ha habido en cuestión de Derechos Humanos, se ha modificado el Código Civil del Distrito Federal para mas permitir los matrimonios entre personas del mismo sexo, el Código Penal del Distrito Federal para despenalizar la interrupción legal del embarazo hasta la 12ª semana de gestación, poniendo las leyes de esta ciudad a la vanguardia de los Derechos Humanos.

Como consecuencia de la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo se reconoce por primera vez la diversidad de familias que existe desde hace mucho tiempo en la sociedad mexicana que era, hasta esos momentos, un tema tabú que nadie quería ni debía tocar. Los argumentos emitidos por aquellos que se han pronunciado en contra de estos avances en las leyes son única y exclusivamente basados en sus creencias religiosas, que si bien tienen el derecho de emitirlas, no tienen el derecho que se legisle a partir de ellas.

Según el INEGI solo aproximadamente el 40 por ciento de las familias en la República Mexicana esta conformada por papá y mamá y el resto son formadas por una diversidad de familias formadas por abuelos, tíos, primos, familias homoparentales o por padres solteros, quienes conforman la gran mayoría de este grupo. Estas cifras nos demuestran que no podemos cerrar los ojos ante la gran diversidad de familias que ahora son reconocidas por nuestras leyes.

Algunos candidatos buscan que dentro de la futura Constitución quede escrito que “la familia sólo debe ser formada por hombre y mujer.” Creo que todos conocemos por lo menos a una familia diversa y me pregunto ¿ Que sucederá con todos los tipos de familia que existen? ¿ Valdrá la pena el retroceso que pretende darse a la mayoría de las familias mexicanas? Como sociedad hemos evolucionado para acompañar estos avances en la ley, pero depende de nosotros que estos avances permanezcan vigentes.

En lo personal como papá soltero me tocó vivir la discriminación e inequidad que impera en las instancias de gobierno bajo el pretexto de no existir leyes, reglamentos o mecanismos legales que reconocieran a mi familia por no ser conformada de la manera que tradicionalmente conocemos; ejemplos podría dar muchos como el hecho de que mi hijo no tuvo una sola vacuna hasta los seis meses, tampoco puedes tener acceso a los servicios de guardería del IMSS tan

AMTF, A.C. �2

Interactúa con nosotros a través de las redes sociales:

AMTF México http://goo.gl/Ivkbso

Afiliaciones Pertenece a la Asociación Mexicana de Terapia Familiar, A.C.

Beneficios

• Posibilidad de formar parte de manera activa en las distintas Comisiones de trabajo

• Voz y voto en la Asamblea General (miembros titulares)

• Suscripción a la Revista PSICOTERAPIA Y FAMILIA

• Grupo de estudio de casos

• Cursos de actualización

• Descuentos en actividades organizadas por la Asociación

• Aparecer en el directorio de referencias de la AMTF

• Vinculación y recomendación en Bolsa de Trabajo

Miembro Titular: $2500 (bianual)

Miembro en Entrenamiento: $1200 (bianual)

• Círculo de estudios/Supervisión de casos

Page 3: Boletín AMTF Marzo 2016

Boletín No. 23 Abril 2016

fácilmente. Afortunadamente cambio la situación para la mayoría de nuestras familias. Ahora tengo un matrimonio que es reconocido como familia con todos los derechos y obligaciones que ello conlleva.

No debemos permitir que haya un retroceso en nuestras leyes, debemos participar y esto sólo se puede llevar a cabo al momento que ejerzas tu derecho a elegir quien te representara, hay que aprender a emitir nuestro voto, analizar las propuestas de todos los candidatos y su carrera profesional. Preguntémonos que tipo de ciudad queremos heredar a nuestras futuras generaciones.

Joaquin Aguilar Mendez

Abogado, Activista defensor de los Derechos Humanos y columnista de la revista Proceso.

[email protected]

POLÍTICAS FAMILIARES EN TIEMPOS DE UN CONGRESO CONSTITUYENTE

La definición de política familiar, o políticas familiares, alude a la idea de una intervención directa de los poderes del Estado, que pretende proteger y promover el derecho individual a formar familias de diversas configuraciones (Art. 16 de los Derechos Humanos) y establecer relaciones familiares, removiendo los obstáculos que nos impedirían formar familias, formar familias del tamaño que quisiéramos y establecer relaciones familiares, lazos familiares, vínculos familiares.

Dentro de la amplitud de intervención de la política familiar se podría incluir:

1. La regulación jurídica de las relaciones familiares; la fiscalidad aplicable a las familias; prestaciones económicas o servicios para las familias, tales como información, orientación, mediación, formación o terapia. Acá desde la reforma 180 en Italia, la salud mental cobra un papel primordial reflejado en la NOM 025 y la Gaceta Oficial del DF, que refleja la salud mental como un derecho ciudadano); y

2. Las “políticas de alto impacto familiar” o “políticas que son (o pueden ser) realizadas con perspectiva o enfoque familiar” (en campos como, por ejemplo, regulaciones laborales, política de vivienda, servicios sociales o prestaciones económicas a personas, regulación de horarios comerciales u organización de la atención sanitaria).

Recordando a Martha Nusbaum, las políticas “familiares” que analiza la OCDE y que clasifica como “Liberales”, “Conservadoras” y “Social Demócratas”; en todas ellas no se reconoce la autonomía de sus individuos y traen consigo una base muy sólida del “poder de mano” de los hombres para “dirigir” a la familia. Por lo que se necesita protección y aplicación de instrumentos sociales y políticos para reconocer la autonomía y la libertad de las mujeres; así como de otros hombres que no quieran asumir ese “poder de mando”.

Fausto Gómez Lamont

Terapeuta Familiar, docente e investigador de la salud mental y la medicina social

[email protected]

AMTF, A.C. �3

Page 4: Boletín AMTF Marzo 2016

Boletín No. 23 Abril 2016

PRÓXIMOS EVENTOS

Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia ILEFDiplomado teórico clínico de parejas, inicio 11 de abril de 2016.Doctorado en Terapia Familiar y de Pareja. Ateneo Abril 2016: ATIJ Atención para la Infancia en Procesos de Justicia. Informes: 5554-5611.

CRISOL Centro de Postgrado en Terapia Familiar

“De lo Homo a lo Trans” Foro de Diversidad Sexual y Psicoterapias.

Jueves 19 de mayo de 2016, Centro Médico Nacional Siglo XXI.

“De lo Homo a lo Trans: Terapia y Diversidad Sexual, un desafío para la terapia actual” Practicum para Terapeutas con la presencia de Jean Malpase (Ackerman Inst.) 20 y 21 de Mayo de 2016, Colegio de Ingenieros Civiles de México AC Informes e inscripciones: 55988647 [email protected]

Instituto Regional de Estudios de la Familia. IREFAMDoctorado en Terapia Familiar y de Pareja. Dirección. Río de Janeiro # 911. Col. Panamericana. C.P. 31200. Chihuahua, Chih. Tel. (614) 414-66-14. Lada sin costo 01-800-830-4230.

Universidad Anahuac MayabMaestría en Terapia FamiliarInformes e inscripciones 9999-424881. Carretera Mérida-Progreso KM 15.5 AP 96, Cordemex, 97130. Mérida, Yucatán.

CAIPSI Centro de Solución de Problemas

Diplomado en Terapia Breve 2016 (Generación XII)

Inicio: 22 de Abril de 2016. Informes: 52116958

[email protected]

¿TE GUSTARÍA ESCRIBIR PARA EL BOLETIN O ANUNCIAR TUS EVENTOS?

Mándanos un correo a:

[email protected]

AMTF, A.C. �4

Grupo de estudios de Casos Grupo de estudio de casos. Espacio creado para el intercambio de ideas en casos clínicos. Próxima reunión 9 de abril 2015, de 12-2pm, en sede de la AMTF: Indiana #78, Col. N á p o l e s . D e l . B e n i t o Juárez.

T e m a d e l m e s : “Adolescencia”

Para solicitar la lectura de ese día, favor de enviar un correo.Habrá posibilidad de que puedan acceder en línea, si quieren, favor de avisar a: [email protected]

A.M.T.F. Asociación Mexicana de Terapia Familiar, A.C.

Indiana #78. Colonia NápolesBenito Juárez, Distrito FederalTeléfono: 56580146 Horario atención: lunes, martes y jueves de 10am a 4pm

www.amtf.com.mx

Correo: [email protected] [email protected]